Plan Estraté gico de la Iniciativa Alimentació n Sana y Vida Activa (Healthy Eating Active Living: HEAL) Paso del Norte Health Foundation
Octubre de 2014 – Actualizado en junio de 2016
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Índice INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 2 Metas de la Iniciativa HEAL ...................................................................................................................... 4 ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 5 ¿Por qué es importante tener una alimentación sana y una vida activa? ............................................... 5 La importancia de combatir los prejuicios contra la obesidad, la alimentación sana y la vida activa ...... 6 Desiertos alimentarios ............................................................................................................................. 6 Evaluación de los programas e iniciativas para una alimentación sana y una vida activa ....................... 7 Historia de la iniciativa HEAL .................................................................................................................... 8 Proceso de planificación ........................................................................................................................... 9 METAS ........................................................................................................................................................ 15 META 1. Aumentar el consumo de frutas y verduras y mejorar el control de porciones ...................... 15 META 2. Aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo ........................................................... 16 META 3. Crear un ambiente que fomente una alimentación sana y una vida activa, sin ningún prejuicio en contra de la obesidad ........................................................................................................................ 18 META 4. Lograr la sustentabilidad a largo plazo del Instituto PdNIHL y la I niciativa HEAL ................... 19 RESUMEN ................................................................................................................................................... 20 Referencias bibliográficas .......................................................................................................................... 21 Apéndice A: Área Prioritaria 1 del Informe sobre el Marco Estratégico Regional de Salud Paso del Norte 2012 ........................................................................................................................................................... 24 Apéndice B: Definiciones de alto riesgo de FitnessGram ........................................................................... 29
Página | 1
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
INTRODUCCIÓN Este plan estratégico de la Iniciativa HEAL se ha desarrollado con los siguientes objetivos: 1) Aumentar el consumo de frutas y verduras y mejorar el control de porciones; 2) Aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo; 3) Crear un ambiente que fomente una alimentación sana y una vida activa, sin ningún prejuicio en contra de la obesidad; 4) Lograr la sustentabilidad a largo plazo del Instituto PdNIHL y la Iniciativa HEAL. En este plan estratégico se emplean los principios del impacto colectivo utilizando un enfoque multisectorial y multinivel basado en evidencia. Éste es un plan para la región Paso del Norte, que comprende los condados de Hudspeth, El Paso, Luna, Doña Ana y Otero, así como Ciudad Juárez. El plan estratégico de la HEAL tiene la siguiente visión, misión y valores:
Visión: La Región Paso del Norte tendrá una cultura de alimentación sana y vida activa, que le brindará a toda la población la oportunidad de comer sanamente y permanecer activa.
Misión: La misión de la Iniciativa HEAL es ofrecer estas oportunidades a través de intervenciones basadas en evidencia.
Valores: Valoramos la integridad, la opinión de la comunidad, la competencia cultural y el respeto a las personas, sin importar su talla. Valoramos la oportunidad de que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y participen en actividades físicas seguras.
Página | 2
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Plan estratégico En este plan estratégico de la iniciativa HEAL se emplean los conceptos del Impacto Colectivo y un modelo socio-ecológico para potenciar al máximo el impacto y la sustentabilidad de las estrategias descritas.
Impacto colectivo Para que la iniciativa HEAL logre aumentar de manera importante los índices de alimentación sana y vida activa a gran escala en toda la región Paso del Norte, se empleará el modelo del Impacto Colectivo (Figura 1). Para que la iniciativa HEAL tenga un Impacto Colectivo, se deberán cumplir las siguientes cinco condiciones: •
•
• •
•
Agenda Común
Agenda común: Todos los Sistema de Agencia medición participantes comparten la visión Organizadora compartido del cambio, lo cual incluye la comprensión del problema y un enfoque conjunto para resolverlo. Actividades que Sistema de medición compartido: La Comunicación se refuerzan recopilación de datos y la medición constante entre sí de resultados de manera uniforme a Figura 1: Condiciones básicas del Impacto Colectivo nivel comunitario o regional en todas las organizaciones garantiza que los esfuerzos coincidan con la Agenda Común. Actividades que se refuerzan entre sí: Las actividades de un grupo diverso de actores sociales se coordinarán mediante un plan de acciones que se refuercen entre sí. Comunicación constante: La construcción de relaciones y el desarrollo de confianza entre los actores sociales se logrará mediante una comunicación constante y abierta, que permita afianzar los objetivos comunes. Agencia organizadora de apoyo: El instituto PdNIHL funge como la columna vertebral de la iniciativa de Impacto Colectivo HEAL. Esta infraestructura de apoyo encabezará el esfuerzo global para optimizar la iniciativa HEAL en la región Paso del Norte, el cual consiste en plantear una visión, motivar a los organismos colaboradores, crear un sentido de urgencia, planificar, gestionar y apoyar la iniciativa a través de la facilitación, brindar apoyo tecnológico y de comunicación, recopilar datos y coordinar evaluaciones, así como encargarse de la coordinación logística y administrativa. PdNIHL verificará que todos los demás elementos del Impacto Colectivo estén presentes y se reafirmen.
Para lograr tener un sistema de medición compartido que permita a los socios dar seguimiento a los avances, PdNIHL desarrollará un marco de recopilación de datos integrado y conectado a Internet, que permita dar seguimiento a los resultados de cada uno de los programas y su impacto en toda la región. Página | 3
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Por ejemplo, se puede evaluar la participación de las personas en un nuevo programa denominado Qué Sabrosa Vida, para detectar los cambios en la ingesta de frutas y verduras antes y después de la participación en el programa. Del mismo modo, se puede hacer una evaluación de los clientes de los supermercados en donde se apliquen nuevas técnicas de marketing diseñadas para mejorar el consumo de frutas y verduras para identificar los cambios en la ingesta de frutas y verduras, al igual que se puedan evaluar los cambios en las escuelas que estén probando formas distintas de presentar las frutas y las verduras en su cafetería. El sistema de seguimiento permitirá monitorear cada programa, pero también garantizará que exista una medición común para poder hacer comparaciones entre los distintos sectores de la región, así como también conforme avance el tiempo.
Modelo socio-ecológico Aunque cada persona es responsable de sus propias decisiones y conductas, esas decisiones pueden verse en gran parte influenciadas por el entorno social y físico en el que se vive. La alimentación sana y la vida activa existen en un continuo que incluye las decisiones y las conductas de cada persona, pero también el ambiente que se vive dentro de su familia y sus redes sociales, las organizaciones en las que se mueve (la escuela, el trabajo, etc.), la comunidad en general y la región en la que se vive. Concentrar los esfuerzos en aumentar la alimentación sana y la actividad física en un solo aspecto del continuo, sin hacer cambios en los demás aspectos, es una estrategia que no tiene muchas probabilidades de tener éxito y ser sostenible a largo plazo. Por lo tanto, en el enfoque de este plan estratégico se utilizará el concepto de modelo socioecológico modificado y se emplearán estrategias en todos los cinco niveles del continuo (Figura 2).
REGIÓN
Leyes, Políticas, Medios, Entorno construido
COMUNIDAD
Características del barrio, Opciones alimenticias, Asociaciones
ORGANIZACIÓN
Trabajo, Escuela, Clínica
FAMILIA
Familia, Amigos, Redes sociales
PERSONA
Creencias, Conocimientos, Habilidades Figura 2: El modelo socio-ecológico adaptado que se muestra aborda la interacción dinámica entre las personas y sus entornos
Metas de la Iniciativa HEAL En este plan estratégico se presentan las siguientes metas de la Iniciativa HEAL y sus correspondientes objetivos: META 1: Aumentar el consumo de frutas y verduras y mejorar el control de porciones META 2: Aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo META 3: Crear un ambiente que fomente la alimentación sana y la vida activa, sin ningún prejuicio en contra de la obesidad META 4: Lograr la sustentabilidad a largo plazo del instituto PdNIHL y de la iniciativa HEAL
Página | 4
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Algunas de las posibles metas de la iniciativa HEAL se han omitido intencionalmente. Las metas presentadas se eligieron en función de su importancia para la alimentación sana y la vida activa en general, así como por las posibilidades que tienen de lograr un impacto, especialmente en la región Paso del Norte. Asimismo, la intención del número de metas y su alcance es que sean ambiciosos, pero sin diluirse demasiado, en un afán por potenciar al máximo el impacto en la región.
ANTECEDENTES ¿Por qué es importante tener una alimentación sana y una vida activa? Alimentación sana Cuando se trata de mejorar la nutrición, se requiere un enfoque completo. Las personas no solamente necesitan consumir alimentos ricos en nutrientes, sino también consumir la cantidad de energía (calorías) que su cuerpo necesita. El consumo excesivo de calorías causa obesidad, de la cual se derivan muchos otros problemas de salud, incluyendo un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, cardiopatías, derrame cerebral, hipertensión, osteoartritis, apnea del sueño, asma, algunos tipos de cáncer, enfermedades de la vesícula, colesterol alto, complicaciones en el embarazo, dificultades y trastornos psicológicos, e incluso la muerte prematura (Dirección General de Salud Pública, 2001). Independientemente del peso de las personas, una alimentación de alta calidad puede ayudar a combatir muchas enfermedades crónicas. De los importantes componentes de una dieta sana, el consumo de frutas y verduras es de los que tienen más deficiencias. Menos del 25% de los estadounidenses consume la cantidad recomendada de frutas y verduras (y en la región Paso del Norte, el porcentaje que logra cumplir con esa meta es aún menor, Figura 4). El consumo de frutas y verduras es importante debido a que existe una relación inversa entre éste y las enfermedades cardiovasculares (Oude Griep 2011; Joshipura, 2001; He, 2006; Wang, 2014), la diabetes tipo 2 (Carter; 2010), algunos tipos de cáncer (World Cancer Research, 2007) y la mortalidad en general (Bellavia, 2013; Wang, 2014).
Vida activa Llevar una vida activa implica cumplir con dos elementos importantes y distintos: realizar actividad física y reducir al mínimo el sedentarismo. La actividad física se puede definir como el movimiento físico que permite optimizar la salud (Depto. de Salud y Servicios Sociales de EE.UU., 2008). Además de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, la actividad física fortalece los huesos y los músculos, mejora la salud mental y el estado de ánimo, y aumenta las posibilidades de vivir más tiempo (Directrices sobre actividad física del Comité Asesor, 2008). Lo que se recomienda actualmente es realizar 60 minutos diarios de actividad física en el caso de los niños (incluyendo actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular y óseo) y, en el caso de los adultos, por lo menos 150 minutos por semana de actividad aeróbica entre moderada y vigorosa, además de actividades de fortalecimiento muscular dos días por semana (Depto. de Salud y Servicios Sociales de EE.UU., 2008).
Página | 5
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) El sedentarismo o la inactividad física se refieren a permanecer sentado, viendo la televisión, leyendo, jugando juegos de video o usando la computadora. Los científicos están descubriendo que la conducta sedentaria puede tener consecuencias negativas para la salud, incluso en aquellas personas que realizan la cantidad de actividad física recomendada. Por ejemplo, las probabilidades de desarrollar una discapacidad en las actividades cotidianas se relacionan más con el tiempo de sedentarismo que con el tiempo de actividad física moderada o vigorosa (Dunlop, 2014). En otro estudio se descubrió que los efectos negativos de unas 6 horas de sedentarismo en la condición física son similares en magnitud a los efectos benéficos de una hora de ejercicio (Kulinski, 2014). De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que el estilo de vida sedentario podría ser una de las diez principales causas de mortalidad (OMS, 2002).
La importancia de combatir los prejuicios contra la obesidad, la alimentación sana y la vida activa A pesar de que la mayoría de los estadounidenses tiene sobrepeso u obesidad, el prejuicio por el peso es común en la sociedad estadounidense y la discriminación contra quienes tienen problemas de peso afecta a tantas personas como la discriminación racial (Andreyeva, 2008). El prejuicio por el peso lleva a la discriminación en el trabajo, la escuela, el entorno médico, el sistema jurídico y los medios de comunicación (Puhl, 2009; Schvey, 2013). Este tipo de prejuicio puede generar resultados psicológicos negativos, como tener baja autoestima, una imagen corporal negativa, descontrol al comer, ansiedad, depresión y tendencias suicidas (Friedman, 2008; Puhl, 2007; Schvey, 2011). Además de las consecuencias psicológicas, hay indicios de que el prejuicio por el peso provoca consecuencias biológicas negativas en factores como la presión arterial (Major, 2012), el control glucémico (Tsenkova, 2011), los niveles de cortisol (Schvey, 2014) y la morbilidad (Muennig, 2008). Para combatir las consecuencias negativas de la obesidad en la salud y crear un ambiente que promueva una alimentación sana y una vida activa, debemos luchar contra el prejuicio por el peso.
Desiertos alimentarios El término desierto alimentario se refiere a un área en donde la gente no tiene acceso inmediato a alimentos frescos, nutritivos y económicos. La definición específica cambia según el propósito, pero normalmente se toma en cuenta el nivel de ingresos, la distancia a una tienda de comestibles, y el acceso a un vehículo.
Figura 3: Designaciones de desiertos alimentarios en la región Paso del Norte (sólo se dispone de datos sobre EE.UU.). Áreas verdes = "bajos ingresos" y "poco acceso", a 1 milla de un supermercado o tienda grande de comestibles en zonas urbanas. Áreas naranja + áreas verdes combinadas = misma definición pero a ½ milla de distancia en zonas urbanas y 10 millas de distancia en zonas rurales. (http://www.ers.usda.gov/data-products/food-access-research-atlas/)
Página | 6
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Más específicamente, los departamentos de Agricultura, del Tesoro y de Salud y Servicios Sociales definen como desiertos alimentarios los distritos censales que cumplen con los criterios para ser considerados de bajos ingresos y poco acceso (AMS-USDA, 2014): 1. Se clasifican como "comunidades de bajos ingresos" por tener: a) un índice de pobreza de 20% o mayor, O b) un ingreso familiar medio igual o inferior al 80 por ciento del ingreso familiar medio de la zona; Y 2. Se clasifican como "comunidades de poco acceso" debido a que al menos 500 personas y/o al menos el 33% de la población del distrito censal vive a más de una milla de distancia de un supermercado o tienda de comestibles grande (10 millas, en el caso de los distritos censales que no están en zonas metropolitanas). Como se muestra en la Figura 3, la totalidad o la mayor parte de los condados de Hudspeth, Luna y Otero se consideran desiertos alimentarios, al igual que una parte importante de las áreas de El Paso y Las Cruces. Eliminar los desiertos alimentarios ha sido uno de los objetivos de la actual administración, como parte de la iniciativa Let's Move de la primera dama, Michelle Obama. Aunque algunos datos indican que un nivel de ingresos más bajo se relaciona con un menor acceso a alimentos saludables, y parece lógico que tener menos acceso a alimentos saludables provoque que se lleve una dieta menos sana, la evidencia científica es contradictoria. De hecho, en un reciente estudio piloto sobre el impacto de la apertura de una nueva tienda de comestibles en un desierto alimentario, no se observó ningún cambio en la ingesta de frutas y verduras ni en el IMC (Cummins, 2014), lo cual pone de manifiesto la necesidad de contar con enfoques integrales que no sólo aborden el problema del acceso a los alimentos, sino también propongan estrategias adicionales para aumentar la compra y el consumo de alimentos saludables, sin dejar de considerar el impacto económico para la población de bajos ingresos de las zonas seleccionadas.
Evaluación de los programas e iniciativas para una alimentación sana y una vida activa Cualquier esfuerzo por mejorar la alimentación y promover una vida activa debe combinarse con una evaluación adecuada, que permita determinar si la intervención está teniendo el impacto deseado y poder moldear los esfuerzos posteriores. Por lo tanto, todos los aspectos de este plan estratégico incluyen evaluaciones. Los métodos de evaluación exigen un equilibrio entre la precisión, el costo, la viabilidad, e incluso la invasividad y el riesgo para los destinatarios de la intervención. En algunos casos, los métodos de evaluación que se utilizan tradicionalmente pueden llevar a conclusiones falsas o sin sentido (Schoeller, 2013). Por ejemplo, se ha demostrado que no es válido usar datos auto-reportados sobre la ingesta de alimentos para evaluar el consumo total de energía (calorías), debido a los importantes sesgos e imprecisiones que existen en dichos datos (Schoeller, 1990; Trabulsi, 2001; Scagliusi, 2008). Mediante este plan estratégico, PdNIHL trabajará con los socios de la iniciativa para garantizar que se apliquen criterios de evaluación óptimos.
Página | 7
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Historia de la iniciativa HEAL Paso del Norte Health Foundation tiene un largo historial en su labor de fomentar la alimentación sana y la vida activa. Algunas de las principales iniciativas que han influido en la promoción de la actividad física y la buena alimentación son:
Walk El Paso Walk (Camina El Paso): Junto con Camina Juárez, Walk Doña Ana y Walk Otero, esta iniciativa se basó en opiniones de la comunidad que indicaban la necesidad de contar con una forma de ejercicio sencilla, fácil y gratuita. PdNHF utilizó un enfoque trilateral consistente en 1) mensajes en los medios para exhortar a la gente a caminar, 2) kits para caminar y organización de grupos para promover la seguridad, así como formación de grupos de compañeros que salgan a caminar, y 3) eventos como la Milla del Mariachi, para celebrar los éxitos individuales y comunitarios. La evaluación demostró que hay interés del público en los kits para caminar, los grupos de caminata y los eventos especiales. Este programa ayudó a crear en la región una cultura de caminar para hacer ejercicio.
Step It Up: Esta iniciativa, que duró poco tiempo, se desarrolló a partir de Camina El Paso, para fomentar que quienes ya estaban caminando, aumentaran la frecuencia, duración e intensidad de sus caminatas.
Qué Sabrosa Vida: Los cuatro elementos de Cocinar, Escoger, Controlar y Celebrar fueron los motores de este programa dirigido a los encargados de preparar los alimentos, en su mayoría mujeres de mediana edad que estuvieran dispuestas a hacer cambios positivos en las comidas caseras. Este curso de seis horas se impartía durante un lapso de 3 o 6 semanas, usando materiales producidos profesionalmente por el Centro de Nutrición Humana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas. El curso culminaba con una séptima clase: la lección del chef. Las evaluaciones indicaron que los participantes aprendieron a preparar alimentos sanos y probaron nuevas recetas en casa.
CATCH: El programa Coordinated Approach to Child Health (Enfoque Coordinado para la Salud Infantil) se implementó en las escuelas de la zona en colaboración con el Centro de Servicios Educativos de la Región 19. Se proporcionaban materiales para las clases de educación física, además de impartir capacitación a los maestros de Educación Física. El programa CATCH resaltaba la importancia de que todos los alumnos se movieran y participaran, en lugar de aprender habilidades deportivas y premiar sólo a quienes mostraran aptitud para el deporte. Las investigaciones realizadas en El Paso demostraron que el programa CATCH fue adoptado por muchas escuelas de la región con resultados positivos entre los alumnos; los distritos escolares YISD y SISD siguen utilizando este programa.
Get HIP Now: En el año 2009, el Distrito Escolar Independiente de El Paso (EPISD) recibió de PdNHF un subsidio de varios años de duración para desarrollar e implementar la iniciativa Get HIP Now, un programa escolar de salud coordinado, centrado en mejorar los conocimientos sobre la salud y la condición física de los alumnos de primaria y secundaria. Con el programa se impartían a los alumnos clases sobre salud y bienestar en horario escolar, y se les brindaban oportunidades de participar en actividades físicas antes o después de la escuela, en zonas de actividad estructuradas a nivel de primaria
Página | 8
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) y en centros recreativos a nivel de secundaria. Había dos currículos distintos para primaria y secundaria. Se observó que el programa generó resultados positivos en cuanto al nivel de conocimientos sobre salud, las actitudes, las conductas y la condición física de los alumnos. La trayectoria del programa Get HIP Now fue positiva, sobre todo porque se logró que se reconociera que el cambio a nivel individual e institucional es difícil y lento. Se tiene planeada una evaluación de seguimiento para el 2015 si se logra contar con la colaboración de EPISD. En un estudio realizado en el año 2009 (Hoelscher, et al) se hizo hincapié en que la implementación extensa de programas comunitarios a nivel regional contribuyó a lograr una reducción en la obesidad entre los jóvenes de El Paso. De suma importancia es el hecho de que el esfuerzo de combinar programas y políticas de diversos actores sociales, encabezados por PdNHF, fue lo que suscitó el cambio. Es improbable que un programa sólo genere resultados positivos similares. PdNHF aprendió que para llevar las metas de salud al nivel de la población, se debe contar con la participación de varios sectores, incluyendo las escuelas, la comunidad y el gobierno, entre otros, con múltiples estrategias como la promoción de políticas, la educación para la salud, el fortalecimiento de capacidades, las campañas en los medios y otros elementos.
Proceso de planificación Para el desarrollo de este plan estratégico se realizó un diagnóstico de la región, en cuya elaboración participaron colaboradores de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas, y la Facultad de Medicina Paul L. Foster del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Texas Tech (TTUHSC-PLFSOM). El diagnóstico incluyó una compilación de datos iniciales sobre indicadores de salud de la región, con los cuales se generó un informe que se pondrá a disposición del público en el sitio web de PdNIHL. Asimismo, se realizó un diagnóstico cualitativo con la participación de diversos actores sociales. Por otra parte, la Coalición para una Región Paso del Norte Sana (Coalition for a Healthy Paso del Norte Region) elaboró en 2012 el Informe del Marco Estratégico Regional de Salud (http://www.pdnhf.org/framework/). Las metas y los objetivos de esta área prioritaria, que se encuentran en el Apéndice A, sirvieron como base para este proceso de planificación. Además, varios integrantes de la Coalición HEAL revisaron el Plan Estratégico, dieron sus opiniones al respecto y finalmente lo avalaron.
Diagnóstico cuantitativo El informe completo sobre los datos iniciales se pondrá a disposición del público en el sitio web de PdNIHL (pdnihl.com). Los datos más relevantes de este plan estratégico se presentan a continuación.
Página | 9
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Ingesta de frutas y verduras: Los
datos nacionales, de Texas1 y Nuevo México2 correspondientes al año 2009 revelan índices casi idénticos (23% +/- 0.5%) en lo que respecta a la población que logra cumplir con la ingesta diaria recomendada de 5 o más porciones de frutas y verduras (Figura 4). Los datos del condado de El Paso también están en el mismo nivel. Sin embargo, los índices de consumo son incluso menores en los condados de Nuevo México, con el 16.6% en el condado de Otero, 19.7% en el condado de Doña Ana y el 22.5% en el Figura 4: Adultos que ingieren la cantidad recomendada de 5 condado de Luna. Los datos sobre porciones o más de frutas y verduras por condado, 2009 tendencias en los condados muestran una disminución en el consumo en el condado de Otero (de 23.9% a 15.6%) de 2007 a 2009, pero no indican esencialmente ningún cambio en los índices de otros condados durante el mismo lapso de tiempo. Con excepción del condado de Otero, todos los datos de los condados muestran un menor consumo de frutas y verduras entre los varones (de 18.5% a 19.3%) en comparación con las mujeres (21.2% a 29.4%). La Encuesta de Conductas Porcentaje de jóvenes que de Riesgo en Jóvenes no comieron fruta ni (Youth Risk Behavior tomaron jugo 100% de fruta en los 7 días anteriores a la Survey, YRBS) no permite encuesta (2011). comparar los resultados Porcentaje de jóvenes que entre condados, pero un no comieron verduras en los 7 días anteriores a la informe de la encuesta encuesta (2011). YRBS 2011 nacional indicó que los índices de personas que no consumieron fruta ni tomaron jugos con un contenido de 100% de Figura 5: Conductas alimenticias de los jóvenes de Nuevo México y Texas, 2011 fruta en los 7 días anteriores a la encuesta fueron peores entre los negros (6.5%) que entre los blancos (4.5%) y los hispanos (4.5%), y peores entre los hombres (5.3%) que entre las mujeres (4.3%) (Figura 5)3. Asimismo, los índices generales mejoraron en cada grado escolar: 5.3%, 5.2%, 4.2%, 4.4% del 9º al 12º grado, respectivamente. Texas en su conjunto se clasifica en el punto medio entre los estados, con un 6.1% en
1
Estadísticas del Departamento de Salud del Estado de Texas. (2008-2012). Consulta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales. Consultado en 2014 en http://www.dshs.state.tx.us/chs/brfss/query/brfss_form.shtm 2 Departamento de Salud de Nuevo México – División de Epidemiología y Respuesta. (2008-2012). Sistema de Información basada en indicadores de Nuevo México (NM-IBIS). Consultado en 2014 en https://ibis.health.state.nm.us/home/ContentUsage.html 3 Adolescentes y Salud Escolar (2011). Fichas técnicas de la Encuesta sobre Conductas de Riesgo en Jóvenes. Atlanta, GA: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Página | 10
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) general, mientras que Nuevo México tiene un índice levemente más alto, de 6.9%. Los índices de personas que no consumieron verduras en los últimos 7 días fueron de 9.0% en Texas, 6.0% en Nuevo México, y 5.7% en los Estados Unidos. Índice de masa corporal (IMC) es la proporción entre el peso y la estatura (peso en kilogramos/ [estatura en metros] 2). En los adultos, la obesidad se define como un IMC de ≥ 30kg/m2, y el sobrepeso se define como un IMC de 25-29.9 kg/m2. Un IMC de 18.5-24.9 kg/m2 se considera un peso normal, mientras que un IMC menor a 18.5 kg/m2 se considera bajo peso. Los datos de la encuesta BRFSS de 2010 indican que la prevalencia de la obesidad en los EE.UU. es de 28.9% (Figura 6)4,5. En la región Paso del Norte, el condado de Luna tuvo la prevalencia de obesidad más alta con el 35.0%, seguido del condado de Doña Ana con 31.4% y el condado de El Paso con 31.2%, El condado de Otero tuvo la prevalencia más baja, con un 22.5%. Fue el único condado con un Figura 6: Obesidad entre adultos por condado en el periodo 2008-2010 índice más bajo que el promedio nacional, así como también el único condado con una prevalencia más baja en 2010 que en 2008. Durante este lapso de tiempo, la obesidad se hizo más prevalente entre los adultos en todos los demás condados. En 2010, el 31.8% de los adultos texanos eran obesos, al igual que el 25.6% de los adultos de Nuevo México. No se dispone de datos sobre el condado de Figura 7: % de IMC de Alto Riesgo por distrito escolar según FitnessGram. Hudspeth.
4
Estadísticas del Departamento de Salud del Estado de Texas. (2008-2012). Consulta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales. Consultado en 2014 en www.dshs.state.tx.us/chs/brfss/query/brfss_form.shtm 5 Departamento de Salud de Nuevo México – División de Epidemiología y Respuesta. (2008-2012). Sistema de Información basada en indicadores de Nuevo México (NM-IBIS). Consultado en 2014 en ibis.health.state.nm.us/home/ContentUsage.html
Página | 11
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) En Texas, las escuelas deben recopilar datos para FitnessGram, que incluyen el IMC y pruebas de condición física. La Figura 7 muestra un mapa de los distritos escolares que indica el % de IMC de alto riesgo (datos de 2013). Los distritos de color más oscuro tienen más alumnos que entran en la Zona de IMC de Alto Riesgo6. La definición de alto riesgo depende de la edad y el sexo (Apéndice B).
Actividad física: El índice promedio de personas "sin actividad física en tiempo libre" que se reportó en los Estados Unidos bajó de 25.5% a 24.4% de 2008 a 2010. Le siguió el ejemplo la región fronteriza MéxicoEE.UU., ya que Texas bajó un 1.8% (28.5% a 26.7%)7 y Nuevo México un 2.3% (23.9% a 21.6%) durante el mismo lapso8. En la región Paso del Norte, el descenso en los condados de El Paso y Otero se aproximó al promedio estatal. Sin embargo, Figura 8: (%) sin actividad física en tiempo libre por condado en la región en el condado de Luna se observó una reducción de casi el Paso del Norte. 18% en la población que no realizó ninguna actividad física en su tiempo libre, pasando de 37.8% en 2008 a sólo 20% en 2010. El condado de Doña Ana, Nuevo México, mostró el único aumento en el tiempo de actividad física en horas libres entre 2008 y 2010 en la región (de 23.4% a 26.5%) (Figura 8). No se dispone de datos sobre el condado de Hudspeth, Texas. Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales, los niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad deben participar por lo menos en 60 minutos de actividad física diaria (Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, 2008). En Texas y Nuevo México, el 73% y el 74%, de los jóvenes, respectivamente, no realizan la cantidad recomendada de actividad física.
Diagnóstico cualitativo El diagnóstico cualitativo se llevó a cabo mediante la realización de entrevistas con líderes de la comunidad, utilizando una herramienta desarrollada por CDC, llamada Diagnóstico de Salud Comunitaria y Evaluación de Grupo (Community Health Assessment and Group Evaluation, CHANGE) diseñada para ayudar a las comunidades a dar prioridad al cambio. En este enfoque se sugiere entrevistar a líderes de 6
www.reshapingtexas.org/fitnessgram Estadísticas del Departamento de Salud del Estado de Texas. (2008-2012). Consulta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales. Consultado en 2014 en www.dshs.state.tx.us/chs/brfss/query/brfss_form.shtm 8 Departamento de Salud de Nuevo México – División de Epidemiología y Respuesta. (2008-2012). Sistema de Información basada en indicadores de Nuevo México (NM-IBIS). Consultado en 2014 en ibis.health.state.nm.us/home/ContentUsage.html 7
Página | 12
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) 5 sectores (Comunidad en General, Sector Médico, Sector Escolar, Instituciones Comunitarias/ Organizaciones y Centros de Trabajo) usando preguntas de seis módulos distintos (Datos Demográficos, Actividad Física, Nutrición, Tabaco, Manejo de Enfermedades Crónicas y Liderazgo). Debido a la amplia naturaleza de nuestra región (en lugar de ser una sola comunidad, que es para lo que fue diseñada la herramienta CHANGE) y el enfoque de la iniciativa HEAL, nuestras preguntas se limitaron a los temas relacionados con la alimentación sana y la vida activa y se centraron en los sectores de Comunidad en General, Sector Médico y Sector Escolar. Sector de la Comunidad en General: Para el diagnóstico de la Comunidad en General, se evaluó la ciudad principal de cada condado (El Paso, Las Cruces, Deming y Alamogordo; ninguna ciudad en Hudspeth). Se llevaron a cabo entrevistas telefónicas y en persona con gente que trabajaba y vivía en cada una de las comunidades, y se incluyó a personas en cargos como los de ingeniero urbanista, especialista en promoción de la salud, nutriólogo, coordinador del consejo de salud pública, etc. Temas abordados en las entrevistas con el sector de la Comunidad en General: 1. Hubo cambios positivos en los últimos años, pero hay necesidad de cambios que apoyen las iniciativas relacionadas con la alimentación sana y la vida activa en algunas comunidades; en comunidades con políticas integradas, hay más apoyo medioambiental para la actividad física. 2. Hay una falta de recursos comunitarios relacionados con la educación para la salud en algunas ciudades; otras ciudades tienen un coordinador de bienestar que imparte capacitación sobre salud a los empleados municipales. 3. No se ha considerado como prioridad la iniciativa HEAL; esto se atribuyó a las limitaciones financieras y a maniobras políticas por parte de los promotores de vivienda. 4. Algunas comunidades tienen iniciativas para fomentar una alimentación sana que se realizan en restaurantes y otros lugares de venta de alimentos (p.ej. Eat Well El Paso), mientras que otras no los tienen (no hay programas en Las Cruces, Deming o Alamogordo). 5. Una comunidad tuvo éxito al apoyar a los candidatos que tenían una plataforma relacionada con HEAL, con lo cual lograron tener un nuevo regidor que apoyara las iniciativas de HEAL. 6. Muchos de los entrevistados mencionaron la necesidad de contar con un mejor sistema de derivación de pacientes a otros servicios y, en muchos casos, se mencionó la falta de servicios de bajo costo o gratuitos. Una observación general que hizo el entrevistador fue que: "Entre los líderes comunitarios se reconoce poco que muchos de los temas que se abordan en la herramienta CHANGE son pertinentes para su comunidad. No ven la alimentación sana y la vida activa como un tema crítico, y/o no saben qué tipos de estrategias se podrían utilizar para hacer frente a este problema, y/o no lo consideran prioritario debido a la falta de financiamiento". Sector Médico/ Servicios de Salud: En el caso del Sector Médico, se llevaron a cabo entrevistas con administradores/médicos de dos hospitales, dos clínicas de atención primaria y una clínica pediátrica; en otra de las clínicas pediátricas prefirieron llenar ellos mismos la encuesta y enviarla. Pudimos entrevistar por lo menos a una entidad médica del condado de Doña Ana, el condado de El Paso y Alamogordo. La mayoría de las entidades fueron entidades sin fines de lucro públicas o privadas; tuvimos solamente una entidad privada con fines de lucro. El tamaño de la plantilla de personal de cada entidad varió entre 7 y 1500+.
Página | 13
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Temas generales abordados en las entrevistas con el Sector Médico/Servicios de Salud: 1. La mayoría de las entidades no cuenta con políticas o procedimientos explícitos relacionados con el diagnóstico o el asesoramiento para la actividad física o la nutrición. 2. Hay recursos limitados para la prestación de estos servicios internamente y hay pocos elementos disponibles en la comunidad para la prevención o el tratamiento de la obesidad, el fomento de la alimentación sana y asequible, o la actividad física. 3. Generalmente no hay vías establecidas para la derivación de pacientes y hay poca supervisión o seguimiento de las derivaciones. 4. La mayoría de las actividades son a discreción del proveedor y probablemente varían mucho, tanto en una misma disciplina como entre las diversas disciplinas. 5. En general, los Centros de Atención Médica de Clasificación Federal (Federally Qualified Healthcare Centers, FQHCs) parecen tener mejores vínculos con la comunidad y más acceso a programas que podrían ayudar, pero generalmente éstos son limitados, se enfocan en los adultos y se relacionan con la diabetes. Sector Escolar: En el caso del sector escolar, se realizaron visitas a los planteles y entrevistas con el personal encargado de nutrición y salud del Centro de Servicios Educativos de la Región 19 y de los distritos escolares de Canutillo, El Paso, San Elizario, Socorro, Ysleta, Deming, Las Cruces y Ciudad Juárez. También se organizaron grupos de enfoque con niños. Temas generales abordados en las entrevistas con el Sector Escolar: 1. Los distritos escolares que contaban con un coordinador de salud tenían una iniciativa de salud más integral en todo el distrito y más confianza de que los maestros (titulares y de educación física) estaban cumpliendo con las políticas de salud del distrito. 2. Los programas de nutrición de los distritos escolares de la región eran más consistentes que los programas de salud y educación física, en gran parte debido a las regulaciones federales del programa de almuerzo escolar de USDA. Sin embargo, a pesar de la aparente calidad de estos programas, parecía haber una percepción errónea acerca de la calidad y el valor de esos servicios por parte de los niños y los padres de familia que participaban en el programa de almuerzo escolar. 3. Los directores y el personal de nutrición de las escuelas coincidieron en que la estrategia de mantener el "plantel cerrado" durante el almuerzo aumentaría la participación en el programa de almuerzo escolar y mejoraría la calidad de la alimentación de los alumnos. Se mencionaron algunos ejemplos de escuelas que aplicaron este cambio y vieron mejoras (así como otros beneficios tales como la disminución del ausentismo vespertino y menores índices de embarazo entre adolescentes), pero también hubo consenso en que pocos directores estarían dispuestos a cambiar la política de mantener el plantel abierto. 4. Hubo diferencias notables entre las escuelas de Nuevo México y Texas en lo que respecta a la frecuencia de las clases de educación física, ya que las escuelas de Texas en general imparten Educación Física diariamente (varía según el grado escolar), mientras que las escuelas de Nuevo México imparten Educación Física de 2 a 3 veces por semana. Esto parece explicarse en gran medida por las diferencias en las políticas de cada estado. 5. En los grupos de enfoque, los niños nos dijeron que sus preferencias alimenticias (qué tanto les gusta un alimento) y la variedad (el número de alimentos diferentes que había para elegir) eran
Página | 14
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) factores para que decidieran o no comer el almuerzo que ofrecía la escuela. Además, los niños nos dijeron que en la mayoría de los casos no sabían cuál sería el menú y eso hacía que prefirieran traer su propio almuerzo en lugar de correr el riesgo de tener opciones limitadas de alimentos que no les gustan. 6. Cuando se les preguntó a los niños sobre el transporte activo a la escuela, indicaron que falta de tiempo de sus padres o la preocupación por su seguridad eran las razones más comunes por las cuales no les permitían ir a la escuela caminando o en bicicleta. 7. En Juárez, algunos programas gubernamentales destinados a mejorar la nutrición no se llevan a cabo completamente. No hay programas de almuerzo escolar y el acceso a alimentos saludables durante el horario escolar se limita a lo que ofrecen los vendedores ambulantes, las tiendas de abarrotes, y el refrigerio que los niños traen de su casa (incluyendo cosas que algunos niños traen para vender a los demás). Existe la necesidad de sensibilizar a los alumnos y padres de familia sobre la importancia de la alimentación sana y la actividad física. También existe la percepción de que llevar una alimentación sana es demasiado costoso.
METAS A continuación se describen las metas, junto con sus objetivos medibles. Los objetivos serán evaluados mediante el seguimiento de los datos epidemiológicos (como los presentados en la sección anterior sobre datos de referencia para el diagnóstico), así como la evaluación de los indicadores pertinentes antes y después de las intervenciones específicas o las iniciativas de programación. Siempre que sea posible, se utilizarán marcadores biológicos para evaluar los resultados. PdNIHL está trabajando conjuntamente con PdNHF para iniciar un programa de encuestas en colaboración con los distritos escolares regionales en Texas. Las preguntas relacionadas con el consumo de frutas y verduras, la actividad física y el sedentarismo que se utilizaron en la Encuesta de Conductas de Riesgo en Jóvenes (YRBSS) formarán parte del cuestionario para las escuelas, lo que nos permitirá llevar un seguimiento de estos datos en los diversos distritos de toda la región a través del tiempo. También podremos compararlos con los niveles estatales y nacionales detectados a través de la encuesta YRBSS, y con los niveles de los condados identificados en el Sistema de Información basada en Indicadores de Nuevo México (NM-IBIS).
META 1. Aumentar el consumo de frutas y verduras y mejorar el control de porciones Objetivo 1.1a: Para diciembre de 2019, aumentar en 5 puntos porcentuales el índice de adultos que consumen 5 o más frutas y verduras diariamente en todos los condados de la región Paso del Norte. Índices de referencia: Los datos nacionales, de Texas y Nuevo México correspondientes al año 2009 revelan índices casi idénticos (23% +/- 0.5%) en lo que respecta a la población que logra cumplir con la ingesta diaria recomendada de 5 o más porciones de frutas y verduras. Los datos del condado de El Paso son similares. Los índices son más bajos en los condados de Nuevo México: 16.6% en el condado de Otero, 19.7% en el condado de Doña Ana y 22.5% en el condado de Luna. Medición: El seguimiento de los indicadores de este objetivo se realizará usando datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductuales (Behavioral Risk Factor Surveillance System, BRFSS).
Página | 15
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Objetivo 1.1b: Para diciembre de 2019, aumentar en 5 puntos porcentuales el índice de jóvenes que consumen 5 o más porciones de frutas y verduras diariamente en todos los condados de la región Paso del Norte. Índices de referencia: Se cuenta con datos de los condados de Nuevo México correspondientes a 2011: 23.5% en el condado de Otero, 19.6% en el condado de Doña Ana y 22.5% en el condado de Luna. No se dispone de datos sobre los jóvenes de los condados de Texas. Medición: El seguimiento de los indicadores de este objetivo se realizará usando datos de NM-IBIS (ibis.health.state.nm.us/indicator/view_numbers/NutriYouthFruitVeg.Cnty.html) y a través del programa de encuestas escolares coordinado con PdNHF. Los datos sobre Juárez tendrán que recabarse en cada programa. Objetivo 1.2: Para diciembre de 2019, aumentar la prevalencia de personas de la región Paso del Norte que consumen un nivel calórico adecuado para mantener un peso saludable. Índices de referencia: No se dispone de ninguno. Una "ingesta calórica diaria saludable" se refiere al número de calorías necesarias para mantener el peso en las personas con un IMC saludable, y para bajar de peso en el caso de las personas que están intentando lograr un IMC saludable. Medición: Si bien los índices de obesidad podrían considerarse una medición sustitutiva de la ingesta calórica diaria saludable, también se ven influenciados por muchos otros factores distintos y, por tanto, no se utilizarán como indicador principal para este objetivo. Actualmente no hay medidas precisas de la ingesta calórica a nivel de la población, pero este es el objetivo alimentario más importante para controlar el peso y las morbilidades asociadas. Se medirá el consumo de calorías a nivel de los programas, utilizando métodos como el agua doblemente marcada y otros resultados relacionados con estrategias específicas, según sea adecuado. También usaremos cambios en composición corporal como un sustituto para cambios en la ingesta calórica. Sin embargo, este sustituto también se verá afectado por cambios en actividad física. Objetivo 1.3: Para diciembre de 2019, aumentar la puntuación del diagnóstico FitnessGram en la Región Paso del Norte en por lo menos la mitad de los programas de la iniciativa HEAL para los cuales el aumento de la actividad física es un resultado primario. Índices de referencia: Los índices actuales de participación de las escuelas de la región (de acuerdo a la información proporcionada por los directores del programa de nutrición de las escuelas) oscilan entre 68-90% en el caso de las escuelas primarias, 58-96% en las secundarias, y 41-84% en las preparatorias (los distritos que reportaron datos fueron EPISD, YISD, SISD, CISD y SEISD). Medición: Se trabajará con los directores del programa de nutrición de las escuelas para hacer un seguimiento de estos datos a través del tiempo. Objetivo 1.4: Para diciembre de 2016, todos los beneficiarios de los subsidios de PdNHF que tengan programas infantiles contarán con un programa de refrigerios saludables.
META 2. Aumentar la actividad física y reducir el sedentarismo Objetivo 2.1a: Para diciembre de 2019, aumentar la puntuación de los niños de la región Paso del Norte en cada una de las categorías del diagnóstico FitnessGram. Índices de referencia: Los datos de FitnessGram para YISD (% de alumnos que entraron en la Zona de Condición Física Saludable) en el periodo 2012-2013 fueron: 59% en capacidad aeróbica, 73% en abdominales cortos, 72% en elevación del tronco, 62% en prueba de sentarse y alcanzar, y 62% en estiramiento de hombros.
Página | 16
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Medición: Se usarán los datos de FitnessGram para llevar el seguimiento de los avances en los distritos escolares de Texas. Se han emprendido esfuerzos para trabajar con todas las escuelas de los condados de Texas de la región, para formalizar la adquisición continua de datos de FitnessGram por parte del instituto PdNIHL. Nuevo México no exige a las escuelas usar FitnessGram, por lo que el diagnóstico tendrá que hacerse en cada programa. El instituto PdNIHL establecerá un sistema para recabar datos iniciales sobre condición física y seguirlos recabando continuamente en las escuelas de Nuevo México y Juárez, muy probablemente a nivel de cada programa. Objetivo 2.1b: Para diciembre de 2019, aumentar la masa corporal magra en los niños en cuando menos la mitad de los programas de la iniciativa HEAL, para la cual el aumento en actividad física es un resultado primario. Índices de referencia: Medición: Pueden esperarse aumentos en masa corporal magra debido al aumento suficiente aumento en actividad física. El incremento dependerá de varios factores incluyendo la edad, el tipo e intensidad de la actividad física y los índices de nivel de condición física. La cantidad de masa corporal magra es un resultado importante de interés ya que el aumento en masa corporal magra (sin importar la grasa corporal) se asocia con la disminución en el riesgo de contraer diabetes y otros resultados de salud positivos. La composición corpórea se evaluará por medio de análisis de impedancia bioeléctrica. Objetivo 2.1c: Para diciembre de 2019, Índices de referencia: Adultos que reportaron no realizar actividad física en su tiempo libre en el último mes en 2010: 28.7% en el condado de El Paso, 26.5% en el condado de Doña Ana, 20% en el condado de Luna y 23.6% en el condado de Otero. ibis.health.state.nm.us/homeContentUsage.htm). Preferentemente, en vez de depender de los niveles auto-reportados sobre la actividad física, los cuales se sabe son altamente inexactos, recopilaremos puntuación objetiva sobre la condición física de los adultos. No se cuenta con índices de referencia en este momento. Medición: La IHL ha desarrollado un protocolo de pruebas para medir la condición física de los adultos (similar a FitnessGram, el cual se usa con los niños) siguiendo las normas establecidas por el Colegio Americano de la Medicina del Deporte (American College of Sports Medicine). Este protocolo de pruebas se usará para evaluar el impacto de todos los programas para los cuales la actividad física de los adultos es un resultado primario. Objetivo 2.2: Para diciembre de 2019, reducir en 5 puntos porcentuales el índice de jóvenes de los condados de la región Paso del Norte que reportan ver televisión durante 3 o más horas diarias en un día promedio de escuela. Índices de referencia: Se cuenta con datos de los condados de Nuevo México correspondientes a 2011: 32.0% en el condado de Otero, 31.1% en el condado de Doña Ana y 34.2% en el condado de Luna. (ibis.health.state.nm.us/indicator/view numbers/PhysicalActYouthTV.CNty.html). No se dispone de datos sobre los jóvenes de los condados de Texas. Preferentemente, en vez de depender de los niveles auto-reportados sobre el comportamiento sedentario, los cuales se sabe son altamente inexactos, recopilaremos datos objetivos, usando monitores de actividad tales como acelerómetros o podómetros, según sea adecuado. No se cuenta con índices de referencia en este momento. Los datos se recopilarán a nivel de programa. Medición: Los acelerómetros son aparatos que pueden evaluar cambios en la actividad física y el comportamiento sedentario. Éstos son más sofisticados que los podómetros, los cuales simplemente miden el número de pasos conforme se mueve la persona (en dos ejes), arriba y abajo. Los
Página | 17
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) acelerómetros pueden medir la fuerza en tres ejes de manera que evalúan mejor los cambios en intensidad de la actividad física, así como el total de actividad física y tiempo sedentario. La IHL evaluará cambios en actividad física y comportamiento sedentario usando podómetros o acelerómetros conforme se considere adecuado, dependiendo de factores tales como una medida que sirva de muestra y el periodo de tiempo de interés.
META 3. Crear un ambiente que fomente una alimentación sana y una vida activa, sin ningún prejuicio en contra de la obesidad Objetivo 3.1: Otorgar anualmente reconocimientos a los líderes que hayan realizado aportaciones significativas al fomento de la alimentación sana y la vida activa en la región Paso del Norte. Posibles estrategias: • Realizar anualmente una semana de alimentación sana y vida activa (HEAL) que incluya una cena y homenaje. • Utilizar las redes sociales y comunicados de prensa para dar un reconocimiento a los líderes. Objetivo 3.2: Organizar por lo menos 1 taller, reunión cumbre o congreso, con la finalidad de fortalecer la capacidad de los socios de la iniciativa en materia de impartición de programas, evaluación de actividades, activismo social, etc. Objetivo 3.3: Para diciembre de 2015, haber concluido una evaluación del impacto de la resolución sobre obesidad en El Paso. Objetivo 3.4: Para diciembre de 2019, haber concluido por lo menos 3 diagnósticos de impacto a la salud en los que se haga hincapié en la alimentación sana y la vida activa. Objetivo 3.5: Durante el periodo 2015-2019, redactar cada año por lo menos 1 informe de políticas sobre alimentación sana y vida activa. Objetivo 3.6: Impartir anualmente a todos los beneficiarios de la iniciativa HEAL capacitación sobre técnicas para fomentar y evaluar las políticas de alimentación sana y vida activa. Objetivo 3.7: Para diciembre de 2019, aumentar a 5 el número de médicos certificados como Especialistas en Obesidad en la región Paso del Norte. Índices de referencia: Actualmente hay un médico certificado como Especialista en Obesidad en la región Paso del Norte. Medición: El seguimiento del número de médicos certificados como Especialistas en Obesidad se realizará usando el Directorio de Miembros del Consejo Americano de Médicos Especialistas en Obesidad (Obesity Medicine Diplomat Directory: abom.org/certification-verification/). Objetivo 3.8: Durante el periodo 2015-2019, ofrecer por lo menos una oportunidad de educación profesional continua a nivel regional para médicos y profesionales de la salud. Objetivo 3.9: Para diciembre de 2018, implantar métodos convalidados para medir el prejuicio por el peso en el sector salud/médico e identificar los niveles de referencia de la región.
Página | 18
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Objetivo 3.10: Para diciembre de 2016, desarrollar un sistema para medir la cantidad de prejuicio por el peso en los medios de comunicación de la región. Sub-Objetivo 3.10a: Reducir el prejuicio por el peso en los medios de comunicación de la región para diciembre de 2019 (el indicador se definirá con base en los niveles de referencia medidos). Objetivo 3.11: Para diciembre de 2017, presentar un estudio de factibilidad sobre cómo mejorar la capacitación para que quienes la tomen estén mejor equipados para atender a los actores sociales (p.ej. clientes, pacientes, alumnos, etc.) en las áreas relacionadas con la iniciativa HEAL. Objetivo 3.12: Para diciembre de 2017, identificar las necesidades relacionadas con el hambre, el acceso a los alimentos y la disponibilidad de alimentos en toda la región, de manera que se puedan desarrollar estrategias e implementarlas para lograr una mejora. Objetivo 3.13: Para diciembre de 2019, contar por lo menos con 3 nuevos recursos comunitarios asequibles en materia de alimentación sana y vida activa en la región, a los cuales los proveedores de servicios puedan canalizar a los pacientes. Objetivo 3.14: Para diciembre de 2017, contar en El Paso con un plan director de senderos para caminata y ciclismo al cual se incorpore el Dren Playa. Objetivo 3.15: Para diciembre de 2019, contar en Las Cruces, Deming, Alamogordo y Juárez con planes directores de senderos para caminada y ciclismo.
META 4. Lograr la sustentabilidad a largo plazo del instituto PdNIHL y la Iniciativa HEAL Objetivo 4.1: Para diciembre de 2018, realizar una prueba piloto de un sistema para dar seguimiento a largo plazo a las conductas de alimentación sana y vida activa en la región Paso del Norte. Objetivo 4.2: Para diciembre de 2017, presentar por parte del instituto PDNIHL por lo menos 4 propuestas para financiamiento apalancado. Objetivo 4.3: Para diciembre de 2019, cubrir por lo menos el 25% de los salarios del Director Ejecutivo y otros integrantes del personal de PDNIHL con fondos externos. Objetivo 4.4: Lograr que en el periodo 2015-2019, el instituto PdNIHL sea reconocido como líder nacional en alimentación sana y vida activa, al ser aceptado o invitado a realizar alguna presentación por lo menos en una conferencia nacional cada año. Objetivo 4.5: Lograr que en el periodo 2015-2019, el instituto PdNIHL sea reconocido como líder regional en alimentación sana y vida activa por haber: • aumentado las visitas a su sitio web un 10% cada año • logrado que el personal o los socios den una plática en promedio una vez al año en las reuniones del Cabildo de la Ciudad u otros órganos encargados de la formulación de políticas
Página | 19
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) •
logrado que el personal o los socios de PDNIHL sean integrantes de por lo menos 1 comité o consejo de cada condado.
Objetivo 4.6: Para diciembre de 2019, lograr que cada programa financiado por la iniciativa HEAL a través de PdNHF cuente con una evaluación para documentar sus avances y mejorar su calidad.
RESUMEN En resumen, el plan estratégico de la iniciativa HEAL ha sido desarrollado mediante un cuidadoso proceso en el cual se evaluaron los datos y las necesidades actuales, se recabaron las opiniones de los miembros de la comunidad, se entabló un diálogo y se emprendió la planificación con los socios colaboradores, y se consideró la mejor evidencia científica disponible. En este plan se utiliza un enfoque multisectorial y multinivel para abordar las necesidades de la región Paso del Norte con respecto a la alimentación sana y la vida activa.
Página | 20
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Referencias bibliográficas Agricultural Marketing Service (AMS), U.S. Department of Agriculture (USDA). How are Food Deserts Defined? https://apps.ams.usda.gov/fooddeserts/foodDeserts.aspx, consultado en julio de 2014. Andreyeva T, Puhl R, Brownell K. Changes in perceived weight discrimination among Americans: 19951996 through 2004Y2006. Obesity 2008; 16:1129-34. Bellavia A, Larsson SC, Bottai M, Wolk A, Orsini N. Fruit and vegetable consumption and all-cause mortality: a dose-response analysis. Am J Clin Nutr 2013;98:454–9. Carter P, Gray LJ, Troughton J, Khunti K, Davies MJ. Fruit and vegetable intake and incidence of type 2 diabetes mellitus: systematic review and meta-analysis. BMJ 2010;341:c4229. Centers for Disease Control and Prevention. Community Health Assessment aNd Group Evaluation (CHANGE) Action Guide: Building a Foundation of Knowledge to Prioritize Community Needs. Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services, 2010. Cummins S, Flint E, Matthews SA. New neighborhood grocery store increased awareness of food access but did not alter dietary habits or obesity. Health Aff (Millwood). 2014 Feb;33(2):283-91. doi: 10.1377/hlthaff.2013.0512. Dunlop D, Song J, Arnston E, Semanik P, Lee J, Chang R, Hootman JM. Sedentary Time in U.S. Older Adults Associated With Disability in Activities of Daily Living Independent of Physical Activity. J Phys Act Health. 2014 Feb 5. PMID: 24510000 Economic Research Service (ERS), U.S. Department of Agriculture (USDA). Food Access Research Atlas, http://www.ers.usda.gov/data-products/food-access-research-atlas.aspx, consultado en julio de 2014. Friedman K, Ashmore J, Applegate K. Recent experiences of weight-based stigmatization in a weight loss surgery population: psychological and behavioral correlates. Obesity 2008; 16:S69-74. He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and stroke: meta-analysis of cohort studies. Lancet 2006;367:320–6. Hoelscher DM, Kelder SH, Pérez A, Day RS, Benoit JS, Frankowski RF, Walker JL, Lee ES. Changes in the regional prevalence of child obesity in 4th, 8th, and 11th grade students in Texas from 2000-2002 to 2004-2005. Obesity (Silver Spring). 2010;18(7):1360-8. doi: 10.1038/oby.2009.305. Joshipura KJ, Hu FB, Manson JE, Stampfer MJ, Rimm EB, Speizer FE, Colditz G, Ascherio A, Rosner B, Spiegelman D, et al. The effect of fruit and vegetable intake on risk for coronary heart disease. Ann Intern Med 2001;134:1106–14. Kania J & Kramer M. Collective Impact. Stanford Social Innovation Review. 2011.
Página | 21
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Kulinski JP, Khera A, Ayers CR, Das SR, de Lemos JA, Blair SN, Berry JD. Association Between Cardiorespiratory Fitness and Accelerometer-Derived Physical Activity and Sedentary Time in the General Population. Mayo Clin Proc. 2014 Jul 3. pii: S0025-6196(14)00382-6. doi: 10.1016/ j.mayocp.2014.04.019. Lee H. The role of local food availability in explaining obesity risk among young school-aged children. Soc Sci Med. 2012 Apr;74(8):1193-203. doi: 10.1016/j.socscimed.2011.12.036. Major B, Eliezer D, Rieck H. The psychological weight of weight stigma. Soc Psychol Pers Sci 2012;3:6518. Muennig P. The body politic: the relationship between stigma and obesityassociated disease. BMC Public Health 2008;8:128. New Mexico Department of Health - Epidemiology and Response Division. (2008-2012). New Mexico's Indicator-Based Information System (NM-IBIS). Consultado en 2014 en https://ibis.health.state.nm.us/home/ContentUsage.html Office of the Surgeon General (US); Office of Disease Prevention and Health Promotion (US); Centers for Disease Control and Prevention (US); National Institutes of Health (US). The Surgeon General's Call To Action To Prevent and Decrease Overweight and Obesity. Rockville (MD): Office of the Surgeon General (US); 2001. Oude Griep LM, Verschuren WM, Kromhout D, Ocke MC, Geleijnse JM. Colours of fruit and vegetables and 10-year incidence of CHD. Br J Nutr 2011;106:1562–9. Physical Activity Guidelines Advisory Committee. Physical Activity Guidelines Advisory Committee Report, 2008. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human Services, 2008. Puhl R, Heuer C. The stigma of obesity: a review and update. Obesity 2009;17:941-64. Puhl R, Latner J. Stigma, obesity, and the health of the nation’s children. Psychol Bull 2007; 133:557-80. Scagliusi FB, Ferriolli E, Pfrimer K, Laureano C, Cunha CS, Gualano B, Hatzlhoffer Lourenco B, Lancha AH. Underreporting of energy intake in Brazilian women varies according to dietary assessment: a crosssectional study using doubly labeled water. J Am Diet Assoc 2008;108:2031–40. Schoeller DA, Bandini LG, Dietz WH. Inaccuracies in self-reported intake identified by comparison with the doubly labelled water method. Can J Physiol Pharmacol 1990;68:941–9. Schoeller DA, Thomas D, Archer E, Heymsfield SB, Blair SN, Goran MI, Hill JO, Atkinson RL, Corkey BE, Foreyt J, Dhurandhar NV, Kral JG, Hall KD, Hansen BC, Heitmann BL, Ravussin E, Allison DB. Self-reportbased estimates of energy intake offer an inadequate basis for scientific conclusions. Am J Clin Nutr. 2013 Jun;97(6):1413-5. doi: 10.3945/ajcn.113.062125.
Página | 22
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL) Schvey N, Puhl R, Brownell K. The impact of weight stigma on caloric consumption. Obesity 2011; 10:1957-62. Schvey N, Puhl R, Levandoski K, Brownell K. The influence of a defendant’s body weight on perceptions of guilt. Int J Obes 2013;37:1275-81. Texas Department of State Health Statistics. (2008-2012). Behavioral Risk Factor Surveillance Query System. Retrieved 2014, from http://www.dshs.state.tx.us/chs/brfss/query/brfss_form.shtm Trabulsi J, Schoeller DA. Evaluation of dietary assessment instruments against doubly labeled water, a biomarker of habitual energy intake. Am J Physiol Endocrinol Metab 2001;281:E891–9. Tsenkova V, Carr D, Schoeller D, Ryff C. Perceived weight discrimination amplifies the link between central adiposity and nondiabetic glycemic control (HbA1). Ann Behav Med 2011;41:243-51. US Department of Health and Human Services. 2008 physical activity guidelines for Americans. 2008. http://www.health.gov/PAGuidelines. World Health Organization. Physical inactivity a leading cause of disease and disability, warns WHO. April, 2002. Retrieved 2014, from http://www.who.int/mediacentre/news/releases/release23/en/ World Cancer Research Fund/American Institution for Cancer Research. Food, nutrition, physical activity, and the prevention of cancer: a global perspective. Washington, DC: AICR, 2007.
Página | 23
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Apéndice A: Área Prioritaria 1 del Informe del Marco Estratégico Regional de Salud Paso del Norte 2012
Página | 24
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Página | 25
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Página | 26
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Página | 27
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Página | 28
Plan Estratégico de la Iniciativa de Alimentación Sana y Vida Activa (HEAL)
Apéndice B: Definiciones de alto riesgo de FitnessGram Indice de Masa Corporal
Indice de Masa Corporal
Figura 9: Estándares del Índice de Masa Corporal para niños (izquierda) y niñas (derecha), Versión 10.x
Página | 29