Universidad Nacional de Colombia Centro de Estudios Sociales CES Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Bogotá - Cundinamarca
C HfiCIfi DONDE Vfi Lfí SfiBfiNfi DE BOQOTfi ? Modernización, Conflicto, Ambiente y Sociedad
Santafé de Bogotá, D. C, 1992
CRÉDITOS INVESTIGADORES PRINCIPALES Gustavo Montañez Gómez DIRECTOR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL Osear Arcila Niño INVESTIGADOR CES J u a n Carlos Pacheco Giraldo INVESTIGADOR CES ASISTENTES Yolanda Hernández Jorge Gracia HOMOLOGÍA E I N T E R V E N T O R I A
SENA
Hugo Lancheros Murillo
COORDINACIÓN EDITORIAL SENA Sonia Cristina Prieto Zartha DISEÑO Y DIAGRAMACION Vivianne Bernal Rojas ARTES FINALES Va B 9 C o m u n i c a c i o n e s FOTOGRAFÍA C o m u n i c a c i o n e s SENA Miguel Ángel Rodríguez IMPRESIÓN S e c c i ó n P u b l i c a c i o n e s SENA
Derechos Reservados SENA - UNIVERSIDAD NACIONAL Prohibida su reproducción total o parcial Santafé de Bogotá. D.C, 1994
PROLOGO
El convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Universidad Nacional ha arrojado fructíferos resultados sobre diferentes aspectos sociales, económicos y tecnológicos de interés para la vida del país. [£1 análisis de estos resultados, los sucesivos debates de la renovación en que ha entrado la Nación, los retos a los cuales se enfrentan las instituciones educativas y formativas y las inmensas posibilidades y problemas que presentan diversas regionales del país, nos han impuesto un conjunto de tareas básicas que tienen como propósito buscar la mayor convergencia y efectividad de los diferentes esfuerzos que se encaminen hacia el desarrollo integral de diversas comunidades y regiones. Es nuestro propósito común disponer de diagnósticos que permitan, con alto grado de confiabilidad. acertar en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo, dentro de una visión global y prospectiva. Tal es el origen de este trabajo que, conjuntamente el SENA y la Universidad Nacional, se complacen en presentar a las comunidades que conforman la sabana de Bogotá: a sus sectores productivos y educativos; al Gobierno, a la comunidad científica y a las autoridades municipales. Este estudio denominado: «Hacia dónde va la Sabana de Bogotá, Modernización. Conflicto, Ambiente y Sociedad», además de constituir un avance en el proceso de articulación de los diversos factores de la planeación estratégica, pretende, también, contribuir a satisfacer necesidades de información de aquellas instituciones, empresas, personas o comunidades que quieran vincularse con una de las regiones más hermosas y prometedoras del país. Cubre el estudio a los veintiséis municipios que rodean a Santafé de Bogotá, en las diferentes variables de sus actividades económicas agropecuarias, industriales, de comercio y servicios, relacionándolas con sus aspectos sociales y ambientes relevantes. Constituye, también, una base de información que, permanentemente, debe ser enriquecida con el aporte de diferentes puntos de vista a los expuestos, y con los nuevos hechos que produzcan para sus habitantes, sus organizaciones e instituciones que, de una u otra manera, se vinculen a la región. Quiero hacer una mención de reconocimiento a quienes participaron en la realización de este trabajo, muy especialmente al Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional y a la Regional del SENA de Bogotá.
CARLOS HERNÁN PENALOZA MARTÍNEZ Director General - SENA
índice Temático
ÍNDICE T E M Á T I C O PROLOGO
5
PRESENTACIÓN
23
INTRODUCCIÓN
25 CAPITULO I LA SABANA DE BOGOTÁ:
CONTEXTO GENERAL Y MARCO DE REFERENCIA
Características Generales de la Sabana
31
Raíces de la formación socio-cultural de la Sabana de Bogotá
31
Las relaciones socio-culturales entre Santafé de Bogotá y la Sabana
33
Aproximación teórica
37
Aproximación metodológica
40
Fases metodológicas
42
CAPITULO II FUNCIONALIDAD, HETEROGENEIDAD Y BASE PRODUCTIVA DEL ESPACIO SABANERO
Organización funcional del espacio Sabanero
47
Homogeneidad y heterogeneidad socio-espacial de la Sabana
51
Principales factores de heterogeneidad
51 7
¿Hada dónde va la Sabana de Bogotá?
Agrupación de municipios homogéneos
56
Distribución espacial y dinámica de la población
56
Evolución de la jerarquía urbana
56
Evolución de la población residente fuera de las cabeceras y suburbanización de la Sabana
67
Evolución de la población
73
total
Oferta ambiental y base productiva de la Sabana
75
Aptitud y condiciones de manejo del recurso suelo
75
Riesgo de heladas
82
Riesgo de inundaciones
84
Disponibilidad y manejo del recurso hídrico
84
La oferta del recurso hídrico
84
Aguas lluvias
84
Balances hídricos
85
Aguas superficiales
85
Aguas subterráneas
90
La utilización del agua en la Sabana
90
Uso doméstico
93
Uso agropecuario
93
Uso industrial
93
Uso energético
94
Deterioro y contaminación del recurso hídrico
95
CAPITULO m EL ESCENARIO ECONÓMICO El Sector Agropecuario de la Sabana de Bogotá
101
Estructura de la propiedad rural
101
Evolución de la actividad agropecuaria
103
La papicultura
106
Tipología de los productores de papa de la Sabana de Bogotá
106
El papicultor "Shumpeteriano criollo"
108
El productor sin tierra
108
El horticultor - papicultor
112
índice Temático
Tecnología del cultivo de la papa
112
El mercado de la papa
113
La horticultura
117
Productos hortícolas
117
Tipología de los productores de hortalizas
118
Principales especies hortícolas
119
Los cereales en el contexto nacional
120
Los cereales en la Sabana de Bogotá
122
El cultivo de la cebada
123
Tipología de los productores de cebada
124
El cultivo del trigo
125
Tipología de los productores de trigo
126
El cultivo del maíz
127
La Floricultura
128
Surgimiento de la moderna floricultura en la Sabana
128
Fases evolutivas de la floricultura en la Sabana
130
Las flores desplazan la agricultura tradicional
130
Distribución espacial actual de lafloriculturasabanera
134
Estructura empresarial de la
136
floricultura
La microfloricultura: un informal efecto de demostración
136
Las especiesfloralesde la Sabana
138
Flores y empleo
138
Floricultura y migración diaria
139
La contaminación: problema y rumor
140
Organización gremial
141
La ganadería y pradización de la Sabana
142
El hato regional
143
El pie de cría
146
Tipología de ganaderos
146
Ganadería y empleo
151
El mercado lechero
152
El Sector Industrial
153
Evolución de la industria según destino de la producción
156
¿Hada dónde va la Sabana de Bogotá?
Bienes de consumo
final
156
Bienes de consumo intermedio
158
Bienes de capital
158
Evolución del empleo industrial
161
Localización del empleo industrial
161
Demanda de mano de obra en la industria de bienes de consumo
161
Demanda de mano de obra en la industria de bienes intermedios
162
Demanda de mano de obra en la industria de bienes de capital
163
Estructura productiva de la industria regional
166
CAPITULO IV POLÍTICA Y DESCENTRALIZACIÓN
La Planificación Regional en la Sabana de Bogotá
173
La acción de la Corporación Autónoma Regional (CAR)
173
El Departamento Administrativo de Planeación de Cundinamarca
175
Alternativas institucionales para la regulación de las relaciones entre Santafé de Bogotá D. C. y la Sabana
177
La Administración y Descentralización Municipal
178
La Administración
178
La planeación
180
El crédito público
184
Uso de la información
186
Los Partidos Políticos
186
La elección popular de Alcaldes
187
La elección de concejales
189
La elección de diputados para Asamblea
189
Las elecciones presidenciales
190
n A D T T I I I r\ \r
CONDICIONES SOCIALES Y PARTICIPACIÓN Condiciones de Vida en la Sabana de Bogotá 10
195
índice Temático La pobreza
195
La salud
198
La infraestructura en salud
198
Morbilidad y mortalidad
201
La Educación y la Sabana de Bogotá
202
Analfabetismo, ruralidad y pobreza
202
Escolaridad
202
La educación preescolar
203
La educación primaria
203
La educación secundaria
206
Los bachilleres y la educación superior
207
Nivel educativo y estructura ocupacional
209
El Asociativismo en la Sabana de Bogotá
213
El cooperativismo en la Sabana
213
Las Juntas de Acción Comunal
219
La acción estatal sobre las Juntas de Acción Comunal
220
Las organizaciones no gubernamentales
221
El sindicalismo en la Sabana
223
Los paros cívicos en la Sabana de Bogotá
224
Los paros en Soacha
224
Los paros cívicos en el Occidente
225
La protesta cívica en le resto de la Sabana
228
La Violencia y Criminalidad en la Sabana
228
CAPITULO VI FAMILIA Y CAMBIO SOCIOCULTURAL EN LA SABANA
El Contexto Modernizador
237
Persistencia y Cambio en la Familia
239
Hipótesis de referencia
240 11
¿Hada dónde va la Sabana de Bogotá?
La familia en el Sur de la Sabana
242
La familia en la subregion Occidental
244
La incidencia socio-cultural de lafloriculturaen el Occidente sabanero
246
La familia en las subregiones Centro y Centro-Norte
248
La familia en las subregiones Norte y Oriente
249
CAPITULO VII ¿HACIA DONDE VA LA SABANA?
Tendencias generales
253
La urbanización
254
La industrialización
256
La nueva agricultura
257
La vieja agricultura
257
Pradización y ganadería
258
Oferta y deterioro ambiental
259
La organización solidaria y gremial de la sociedad civil
261
Cultura y modernización
263
Reforma política y descentralización
263
EPILOGO
267
RECOMENDACIONES
267
BIBLIOGRAFÍA
273
ANEXO ESTADÍSTICO
279
12
índice Cuadros
ÍNDICE D E
CUADROS
Capítulo 1 Cuadro 1.1
Distribución de la superficie de la Sabana de Bogotá según entidades territoriales.
Cuadro 1.2
Esquema General del Cambio Social,
Cuadro 1.3
Tendencias del Cambio en la Estratificación Social y del Poder.
Capítulo 2 Cuadro 2.1
Municipios integrantes de las subregiones funcionales identificadas.
Cuadro 2.2
Variables seleccionadas para el análisis de homogeneidad entre municipios.
Cuadro 2.3
Parámetros de las variables utilizados en el análisis factorial.
Cuadro 2.4
Contribución de cada uno de los factores identificados a la explicación de la variabilidad global entre municipios.
Cuadro 2.5
Agrupación de municipios según conglomerados homogéneos.
Cuadro 2.6
Municipios según pertenencia a subregiones funcionales y conglomerados homogéneos.
Cuadro 2.7
Evolución de la jerarquía urbana, 1964-1985.
Cuadro 2.8
Evolución y proyecciones de la población residente en las cabeceras municipales, 1964 - 2000.
Cuadro 2.9
Evolución y proyecciones de la población residente fuera de las cabeceras municipales, 1964-2000.
Cuadro 2.10
Distribución de la superficie de la Sabana de Bogotá según topografía y espejos de agua.
Cuadro 2.11
Distribución de la superficie municipal según las unidades de aptitud de uso y manejo de suelos.
Cuadro 2.12
Distribución global de tierras en la Sabana según aptitud de uso. 13
¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá?
Cuadro 2.13
Distribución del área de la Sabana de Bogotá según balances hídricos.
Cuadro 2.14
Principales lagunas y chucuas en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 2.15
Conjuntos hidrogeológicos de la Sabana de Bogotá.
Cuadro 2.16
Coeficientes de consumo diario de agua para uso humano.
Cuadro 2.17
Distribución del área regada en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 2.18
Requerimientos hídricos promedios de usos agropecuarios.
Cuadro 2.19
Estimaciones y proyecciones del consumo de agua en diversos usos.
Capitulo 3 Cuadro 3.1
Coeficientes de Gini para el área rural de la Sabana de Bogotá.
Cuadro 3.2
Principales especies agrícolas según tipo de productor de la Sabana de Bogotá 1988 (Análisis vertical).
Cuadro 3.3
Distribución porcentual del uso del suelo agrícola entre los productores de la Sabana de Bogotá 1988 (Análisis horizontal).
Cuadro 3.4
Estructura de la producción agrícola de la Sabana de Bogotá según especie y tipo de productor 1988.
Cuadro 3.5
Problemasfitosanitarios,tendencia actual y alternativa ICA para el cultivo de la papa de la Sabana de Bogotá.
Cuadro 3.6
Indicadores económicos de la agricultura tradicional de la Sabana de Bogotá, 1988.
Cuadro 3.7
Evolución de la floricultura de la Sabana de Bogotá.
Cuadro 3.8
Superficie y cultivos defloresen la Sabana de Bogotá por rangos de tamaño 1990.
Cuadro 3.9
Estructura migratoria del empleo vinculado a lafloriculturasabanera.
Cuadro 3.10
Producción de leche en la Sabana de Bogotá 1959 (Análisis vertical).
Cuadro 3.11
Producción y destino de la leche de la Sabana de Bogotá 1989. (Análisis vertical y análisis horizontal).
Cuadro 3.12
Indicadores tecnológicos de la ganadería de la leche en la Meseta Central de la Sabana de Bogotá, según disponibilidad de riego.
Cuadro 3.13
Indicadores económicos y tecnológicos de la producción de leche en la Sabana de Bogotá y el Valle de Ubaté 1989.
Cuadro 3.14
Estructura de la actividad pecuaria de la Sabana de Bogotá según la capacidad financiera de los productores 1988.
Cuadro 3.15 14
Evolución del número de empresas industriales de la Sabana de Bogotá.
índice Cuadros
Cuadro 3.16
Subregionalización de los industrias productoras de bienes de consumo final.
Cuadro 3.17
Subregionalización de las industrias productoras de bienes de consumo intermedio.
Cuadro 3.18
Subregionalización de las industrias productoras de bienes de capital.
Cuadro 3.19
Subregionalización del empleo vinculado a la producción de bienes de consumo final.
Cuadro 3.20
Subregionalización del empleo vinculado a la producción de bienes de consumo intermedio.
Cuadro 3.21
Subregionalización del empleo vinculado a la producción de bienes de capital.
Capitulo 4 Cuadro 4.1
Organismos de planeación que tienen injerencia en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 4.2
Número de empleados municipales en siete municipios de la Sabana.
Cuadro 4.3
Relación de las principales funciones trasladadas a los municipios en el marco del proceso de descentralización .
Cuadro 4.4
Presentación y aprobación de los últimos planes de desarrollo y mecanismos de planificación municipal. (Según número y fecha de acuerdo).
Cuadro 4.5
Elección popular de alcaldes 1988 y 1990.
Capítulo 5 Cuadro 5.1
Población con necesidades básicas insatisfechas en la Sabana de Bogotá 1973 -1985.
Cuadro 5.2
Asentamientos subnormales 1987.
Cuadro 5.3
Preferencia de carreras por parte de los bachilleres aspirantes a ingresar a la educación superior (Sabana de Bogotá).
Cuadro 5.4
Cargo ocupacional de los pobladores de la Sabana de Bogotá 1985.
Cuadro 5.5
Ocupación de la población de la Sabana de Bogotá según nivel educativo, 1985.
Cuadro 5.6
Surgimiento de cooperativas en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 5.7
Crecimiento del número de cooperativas en la Sabana de Bogotá y Colombia.
Cuadro 5.8
Número de Socios y aportes de las cooperativas existentes en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 5.9
Cooperativas según tipo de actividad en la Sabana de Bogotá. 15
¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá? Cuadro 5.10
Existencia de programas rentables para Juntas de Acción Comunal y minijuntas en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 5.11
Número de Sindicatos en la Sabana de Bogotá 1984-1989.
Cuadro 5.12
Número de paros cívicos en la Sabana de Bogotá.
Cuadro 5.13
Paros cívicos en Soacha.
Cuadro 5.14
Formas organizativas, acciones y consecuencias en la negociación en los paros cívicos en Soacha.
Cuadro 5.15
Paros cívicos en el occidente de la Sabana de Bogotá.
Cuadro 5.16
Formas organizativas, acciones y consecuencias en la negociación en los paros cívicos en el occidente de la Sabana.
Cuadro 5.17
Paros cívicos en la Sabana de Bogotá - Zonas Centro, Centro-Norte y Oriente.
Cuadro 5.18
Formas organizativas, acciones y consecuencias en la negociación en los paros cívicos en la Sabana de Bogotá - Zonas Centro, Norte y Oriente.
Cuadro 5.19
Delitos y contravenciones registrados en siete municipios de la Sabana de Bogotá.
Capítulo 6 Cuadro 6.1
Características de los diferentes tipos de unión (modelo monogámico).
Cuadro 6.2
Relación entre los diferentes tipos de unión y el papel de la familia (modelo monogámico).
Cuadro 6.3
Tipo de unión según actividad económica en cuatro municipios de la Sabana de Bogotá.
Cuadro 6.4
Distribución del concepto de prediagnóstico de usuarios de demanda espontánea. Consolidado anual. 1988, Regional Cundinamarca ICBF.
16
índice Gráficas y Mapas
ÍNDICE
D E GRÁFICAS
Capítulo 1 Gráfica 1.1
Sabana de Bogotá: Sistema Regional y Subsistemas.
Capitulo 2 Gráfica 2.1
Esquema del sistema hidrográfico de la Sabana de Bogotá.
Capitulo 3 Gráfica 3.1
Evolución de la estructura agropecuaria de la Sabana de Bogotá.
Gráfica 3.2
Evolución de la agricultura tradicional en la Sabana de Bogotá.
Gráfica 3.3
Estructura actual del uso del suelo agrícola de la Sabana de Bogotá.
Gráfica 3.4
Flujo de la producción de papa.
Gráfica 3.5
Evolución de la actividad cerealera en la Sabana de Bogotá.
Gráfica 3.6
Subregionalización de la superficie floral de la Sabana de Bogotá.
Gráfica 3.7
Subregionalización de los cultivos de flores de la Sabana de Bogotá.
ÍNDICE D E
MAPAS
Capítulo 1 Mapa 1.1
Localización del área de estudio.
Mapa 1.2
División Político Administrativa de la Sabana de Bogotá. 17
¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá?
Capitulo 2 Mapa 2.1
Espacios funcionales de la Sabana de Bogotá.
Mapa 2.2
Subregiones funcionales de la Sabana de Bogotá con base en los límites municipales.
Mapa 2.3
Porcentaje de población residente nacida fuera del municipio.
Mapa 2.4
Tasa de crecimiento de la población en las cabeceras, 1973 - 1985.
Mapa 2.5
Tasa de crecimiento de la población en las cabeceras, 1995 - 2000.
Mapa 2.6
Porcentaje de la población municipal en las cabeceras, 1985.
Mapa 2.7
Porcentaje de Población Municipal en las cabeceras, año 2000.
Mapa 2.8
Distribución de la población residente fuera de las cabeceras, 1985.
Ma^a 2.9
Tasa de crecimiento de la población residente fuera de las cabeceras, 1973-1985.
Mapa 2.10
Tasa de crecimiento de la población residente fuera de las cabeceras, 1995 - 2000.
Mapa 2.11
Porcentaje de Población residente que vivía en 1980 en el área rural.
Mapa 2.12
Porcentaje de tierras de aptitud alta y muy alta para agricultura.
Mapa 2.13
Porcentaje de tierras de baja o ninguna aptitud para agricultura y ganadería.
Mapa 2.14
Distribución de áreas según balances hídricos.
Mapa 2.15
Conjuntos hidrogeológicos de la Sabana de Bogotá.
Capítulo 3 Mapa 3.1
Evolución de lafloriculturaSabanera, 1964-1979.
Mapa 3.2
Evolución de la floricultura Sabanera, 1964-1989.
Capítulo 5 Mapa 5.1
Porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas 1985.
Mapa 5.2
índice de calidad de vida 1985.
Mapa 5.3
Porcentaje de población con educación secundaria como mayor nivel educativo 1985.
Mapa 5.4
Porcentaje de población únicamente con educación primaria 1985.
Mapa 5.5
Porcentaje de obreros y jornaleros 1985.
Mapa 5,6
Porcentaje de población informal 1985.
18
índice Anexo Estadístico
ÍNDICE ANEXO ESTADÍSTICO
A 1.1
Año de fundación de las cabeceras municipales.
A 2.1
Escalograma de funciones ofrecidas por las cabeceras municipales.
A 2.2
Matriz de distancias en tiempo medio entre cabeceras municipales.
A 2.3
Matriz de interacción potencial entre cabeceras municipales.
A 2.4
Evolución y proyecciones de las tasas de crecimiento de la población en las cabeceras, 1964 - 2000.
A 2.5
Evolución y proyecciones de las tasas de crecimiento de la población residente fuera de las cabeceras municipales, 1964 - 2000.
A 2.6
Evolución y proyecciones de la población total 1964 - 2000.
A 2.7
Distribución de las precipitaciones mensuales y anuales.
A 2.8
Distribución de las áreas municipales en las diferentes subcuencas.
A 2.9
Embalses y sistemas hídricos en o conectados con la Sabana de Bogotá.
A 2.10
Distribución de pozos, aljibes y manantiales inventariados.
A 2.11
Fuentes y caudal de aprovechamiento para consumo humano.
A 2.12
Consumo doméstico de agua y proyecciones.
A 2.13
Cobertura de control a la contaminación industrial en el área CAR 1985.
A 3.1
Evolución y proyección del área (Física) agropecuaria de la Sabana de Bogotá.
A 3.2
Evolución y proyección del área (Física) en pastos de la Sabana de Bogotá.
A 3.3
Evolución y proyección del área (Física) agrícola de la Sabana de Bogotá.
A 3.4
Evolución de la producción y de la superficie cultivada con papa en Colombia. Departamentos más productores.
A 3.5
Evolución y proyección del área papera de la Sabana de Bogotá.
A 3.6
Principales especies agrícolas según tipo de productor de la Sabana de Bogotá.
A 3.7
Indicadores tecnológicos de la producción de papa en algunos municipios de la Sabana de Bogotá. 19
¿Hada dónde va la Sabana de Bogotá?
A 3.8
Evolución de los costos de producción por hectárea cultivada con papa en la Sabana de Bogotá.
A 3.9
Volúmenes de papa comercializados en Corabastos y precios al productor y al consumidor.
A 3.10
Características del consumo y de la demanda de Papa en Colombia.
A 3.11
Evolución y proyección del área hortelana de la Sabana de Bogotá.
A 3.12
Costos de producción por hectárea cultivada con Arveja en la Sabana de Bogotá.
A 3.13
Costos de producción por hectárea cultivada con Zanahoria en la Sabana de Bogotá.
A 3.14
Costos de producción por hectárea cultivada con Repollo en la Sabana de Bogotá.
A
20
1
1 ff
Cosíos de producción por hectárea culi: vada con Remolacha en la Sabana de Bogotá.
A 3.16
Costos de producción por hectárea cultivada con Cebolla en la Sabana de Bogotá.
A 3.17
Costos de producción por hectárea cultivada con Ajo en la Sabana de Bogotá.
A 3.18
Evolución de las importaciones y la actividad cerealera en Colombia.
A 3.19
Evolución y proyección del área cerealera de la Sabana de Bogotá.
A 3.20
Evolución y proyección del área cultivada con Cebada en la Sabana de Bogotá.
A 3.21
Costos de producción por hectárea cultivada con Cebada en la Sabana de Bogotá.
A 3.22
Evolución y proyección del área triguera de la Sabana de Bogotá.
A 3.23
Costos de producción por hectárea cultivada con Trigo en la Sabana de Bogotá.
A 3.24
Evolución y producción del área maicera de la Sabana de Bogotá.
A 3.25
Subregionalización del área y de los cultivos defloresde la Sabana de Bogotá.
A 3.26
Listado de plantaciones de flores de la Sabana de Bogotá.
A 3.27
Participación subregional de las especiesfloralesen la Sabana de Bogotá.
A 3.28
Empleo total estimado de la Floricultura en la Sabana de Bogotá.
A 3.29
Distribución subregional del empleo de la Floricultura en la Sabana de Bogotá.
A 3.30
Superficie en pastos en la Sabana de Bogotá.
A 3.31
Población bovina de la Sabana de Bogotá, según propósito, 1990.
A 3.32
Proyección de lafloriculturasabanera al año 2000.
A 4.0
Partidos Políticos mayoritarios (según concejales) en la Sabana de Bogotá.
A 4.1
Partidos Políticos ganadores para la Asamblea Departamental en la Sabana de Bogotá.
A 4.2
Partidos Políticos ganadores en elecciones presidenciales en la Sabana de Bogotá.
A 4.3
Fondo de Empleados y grupos precooperativos en la Sabana de Bogotá.
A 4.4
Surgimiento de Juntas de Acción Comunal en la Sabana de Bogotá.
A 4.5
Juntas de Acción Comunal según municipio en la Sabana de Bogotá.
A 4.6
Organizaciones No-Gubernamentales de beneficio social en la Sabana de Bogotá.
índice Anexo EtUdfetko A 4.7
Sindicatos de la Sabana de Bogotá por rama de actividad.
A 4.8
Sindicatos según tipo de afiliación.
A 4.9
Número de trabajadores pertenecientes a Sindicatos activos en la Sabana de Bogotá.
A 4.10
Desequilibrios en el desarrollo municipal.
A 4.11
Déficit cuantitativo de vivienda.
A 4.12
Programa de asentamientos humanos.
A 4.13
Cobertura del servicio de acueducto por municipio.
A 4.14
Cobertura de electrificación rural.
A 4.15
Porcentaje (%) de viviendas que cocinaucon gas.
A 4.16
Infraestructura de salud en los municipios de la Sabana.
A 4.17a
Evolución de las principales causas de morbilidad en el Municipio de Soacha.
A 4.17b
Evolución de las principales causas de morbilidad en el hospital de Facatativá.
A 4.17c
Evolución de las principales causas de morbilidad en el hospital de Zipaquirá.
A 4.18
Tasa de analfabetismo en hombres y mujeres de 15 afíos y más.
A 4,19
Establecimientos de educación especial en la Sabana de Bogotá según municipios y cobertura.
A 4.20
Guarderías en la Sabana de Bogotá.
A 4.21
Establecimientos de educación secundaria según municipios en la Sabana de Bogotá.
A 4.22
Nivel educativo de la población en la Sabana de Bogotá.
A 4.23
Tasa de escolaridad en la Sabana de Bogotá de población entre 5 y 9 años.
A 4.24
Acciones del SENA en la Sabana de Bogotá.
A 4.25
Iglesias Católicas y no Católicas en los municipios y subregiones de la Sabana de Bogotá.
A 4.26
Actividad económica de la población de la Sabana de Bogotá
21
Presentación
PRESENTACIÓN
Esta publicación recoge elementos seleccionados del "Diagnóstico prospectivo de la Sabana de Bogotá", llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional y la Unidad de Planeación del SENA, Regional Bogotá-Cundinamarca, en convenio, en el año de 1991. El mencionado estudio tuvo como propósito central la elaboración de un diagnóstico que sirviese de base orientadora para la planeación de la acción del SENA en la región. Sin embargo, por las características de la investigación y los resultados de la misma, su interés va más allá de lo que pueda ofrecer al SENA, convocando la atención de instituciones estatales y privadas, de las organizaciones no gubernamentales y de las propias comunidades y grupos sociales asentados en la Sabana de Bogotá. El estudio se basó principalmente en información secundaria, pero incluyó también entrevistas y sondeos en los municipios de la Sabana, así como en instituciones públicas y privadas que tienen presencia en la región. Fueron muchas las entidades que prestaron su colaboración suministrando la información disponible o señalando rutas para conseguirla. No obstante, no fueron menos las dificultades que con frecuencia se encontraron para la obtención de información en algunas instituciones o para su compilación y compatibilización. Esto último, debido a la dispersión de la información y la diversidad de tratamientos metodológicos y procedimentales incorporados en las distintas fuentes. El CES y el SENA agradecen a todas las instituciones que prestaron generosamente su colaboración, muy especialmente, al DAÑE, CAR, ICBF, ISS, Planeación Departamental de Cundinamarca, Ministerio de Agricultura, Unidad Regional de Planeación Agropecuaria (URPA) de Cundinamarca, ICA, PRODEOCSA, ESAP, Alcaldías Municipales, Iglesia y a muchas otras instituciones su invaluable aporte, sin el cual no hubiera sido posible presentar la información que este trabajo ofrece.También destacan el apoyo de los funcionarios de la Unidad de Planeación Regional Bogotá-Cundinamarca y del Centro Agropecuario de la Sabana, CAS, del SENA, quienes a través de los seminarios realizados en la fase de la elaboración, aportaron valiosas observaciones y orientaciones para el desarrollo del trabajo. Los investigadores hacen un particular reconocimiento del trabajo realizado por el doctor Hugo Lancheros quien fue, además de interventor, un orientador participante y un coordinador excelente entre el SENA y el CES. Se destaca también el soporte directivo, logístico e institucional de Darío Fajardo Montaña y Osear Rodríguez Salazar; la paciente labor que como corrector de estilo cumplió el profesor José Agustín Blanco, la dedicación de los asistentes y del personal de apoyo, así como de la Secretaria Gladys Montoya^uienes/esponsable y entusiastamente consagraron su tiempo a la realización del presente trabajo.
23
Introducción
INTRODUCCIÓN
El desarrollo económico y social, así como los nuevos y complejos problemas asociados con él, evolucionan históricamente de manera diferenciada en el territorio de un determinado país. Así, se conforman particulares configuraciones socio-espaciales cuyas especificidades definen los llamados espacios regionales, caracterizados por ciertas relaciones económicas, sociales culturales, políticas y ambientales. Ellas todas en estrecha conexión con la mundialización del capitalismo, condicionan en cada momento la dirección del cambio económico, social y tecnológico, señalando además el carácter y las formas de intervención del Estado para conseguir los objetivos deseados en cada una de esas regiones. La acción institucional del Estado en una de estas determinadas regiones debe estar diseñada no solamente para responder a las demandas actuales sino, sobre todo, para preparar estrategias que permitan, con base en la identificación de las tendencias futuras, la selección de los escenarios satisfactorios y viables de desarrollo económico y social en el mediano y largo plazo. La Sabana de Bogotá constituye en Colombia una región con sus propias especificidades, las cuales deben ser comprendidas antes de diseñar planes y programas institucionales sectoriales e integrales en la región. Esto es aún más urgente teniendo en cuenta el extraordinario cambio multidimensional que se ha venido produciendo en la Sabana en las últimas décadas; y el reconocido desfase en la adecuación institucional no sólo para responder a tales cambios sino para prever y evitar el surgimiento de nuevos problemas sociales o para crear las condiciones de un futuro socialmente deseable. Con base en estas consideraciones y teniendo en cuenta la función orientadora que le compete a la Subdirección de Planeación de la Regional del SENA Bogotá-Cundinamarca, esta entidad solicitó a la Universidad Nacional que dentro de los términos del convenio vigente entre ambas instituciones, se encargase al C.E.S la realización de un diagnóstico prospectivo para esta región, con el propósito de identificar en él, aquellos elementos que fundamentasen los ajustes en el diseño de estrategias y políticas de Formación Profesional Integral, así como la oferta general de servicios de esta institución en la región, para la década de los noventa. Se comenzó de esta forma un proceso de análisis e intercambio conceptual entre el C.E.S y la División de Estudios de Planeación Regional del SENA, para determinar finalmente los alcances, estructura, objetivos y alternativas metodológicas bajo las cuales se desarrollaría el diagnóstico previsto. 25
¿Hada dónde va la Sabana de Bogotá?
Esta pretensión sólo podría ser posible mediante una aproximación integral a las características de la región, que permitiese no solo detectar las necesidades del carácter técnico laboral sino también las características sociales, económicas y culturales que contextualizan los procesos técnico-pedagógicos que el SENA desarrolla o debe llevar a cabo en la región. Los modelos de vida prevalecientes y los nuevos que surjan en la Sabana, así como las relaciones sociales de los grupos humanos, afectan no solo la propuesta económica y tecnológica vigente, sino también los modelos de valores que rigen la cotidianidad comunitaria. La determinación de estos factores, y de su articulación con el resto de elementos que tipifican la conformación de las diferentes subculturas, definen las demandas sociales de formación por parte del SENA, al igual que la comprensión y el uso de técnicas organizativas y de gestión en la producción de bienes y servicios. Sólo un diagnóstico que tuviese en cuenta los aspectos señalados podía aportar elementos para diseñar por parte del SENA un plan que garantizase una oferta de servicios y acciones que fuese selectivo, integral y flexible. Una oferta selectiva, en el sentido de escoger, jerarquizar y ofrecer en el espacio y en el tiempo aquellos servicios que correspondan a las necesidades y demandas efectivas de los grupos sociales. Una oferta integral, porque debe tener en cuenta las múltiples relaciones que se dan entre los diferentes componentes de la sociedad y que afectan recíprocamente las demandas de servicios del SENA. Una oferta flexible, porque no sólo debe ser capaz de adecuarse al cambio como fenómeno acelerado y permanente del mundo actual, sino porque debe detectar las más posibles tendencias futuras con el fin de estructurar respuestas eficaces y mantener por tanto la vigencia institucional. Así, el diagnóstico realizado, y que sirve de base a la presente publicación, buscó superar los tradicionales diagnósticos extemos del SENA, que con un enfoque predominantemente sectorial y ocupacional, cuya importancia no se desconoce, descuidaban el contexto de interrelaciones entre los diferentes componentes del sistema real en el que se desenvuelven el fenómeno educativo, el cambio tecnológico y la intermediación laboral, aspectos que se constituyen en el objeto fundamental de la acción del SENA; pero cuya atención compete a muchas instituciones y al conjunto de le s habitantes de la Sabana. Durante el transcurso del estudio el país y, lógicamente los municipios de la Sabana de Bogotá, asistían a los primeros efectos del proceso descentralizador inducido por el marco de la legislación central. Este proceso indudablemente ha tenido un importante impacto en el manejo de la administración municipal, aunque no homogéneo sino diferenciado. El SENA y las demás instituciones nacionales por mandato legal deben planear, programar y realizar sus acciones en plena correspondencia con los planes de desarrollo municipal, para lo cual la concertación con las instituciones y organizaciones municipales se hace imprescindible. Cuando se preparaba el material para esta publicación, también culminaba sesiones la Asamblea Nacional Constituyente y se promulgaba la Nueva Constitución Nacional, la cual va a tener efectos trascendentales para el país y para la región en particular, al crearse el Distrito Capital e impulsar una Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Esto sin duda será un factor importante en relación con la evolución futura de la Sabana de Bogotá. El contexto dibujado por las consideraciones precedentes, junto con la creciente intemacionalización de la economía colombiana, constituyen procesos claves en el momento de plantear hipótesis prospectivas sobre la Sabana de Bogotá. Pero intentar hacer un ejercicio prospectivo en la Colombia de hoy, caracterizada por el extraordinario cambio y las enormes expectativas en todos los ámbitos, resulta demasiado complejo y pretencioso. A las grandes transformaciones y tendencias económicas y sociales, de escala mundial y con directas incidencias 26
Introducción
en el país, se adicionan los procesos de carácter predominantemente interno que tienen lugar en Colombia, particularmente en aspectos políticos, económicos y administrativos. Si a esto se agrega la carencia, dispersión y calidad de la información, se comprenderá que los elementos identificados como prospectiva son un conjunto de hipótesis^urgidas del análisis de la información recopilada y de las reflexiones un tanto especulativas sobre los efectos de fenómenos como la apertura económica en la región. Dada la tendencia de las políticas oficiales del gobierno actual y la dirección del sistema económico mundial, la ya clásica metodología de escenarios cualitativamente diferentes, tales como fortalecimiento versus debilitamiento del Estado Interventor, se inclina decididamente en favor de está última opción, por lo cual los escenarios sólo se van a diferenciar en términos de la celeridad de evolución de los procesos en marcha, incluyendo la consolidación del modelo neoliberal, la propia apertura económica, los avances de la política de descentralización y los desarrollos de la nueva Constitución Nacional.
27