HABACUC: Notas expositivas Por Gary Williams 1. Introducción (1:1) 1.1. El nombre Habacuc aparentemente se deriva de habbaququ, nombre acádico de una planta doméstica. 1.2. El vocablo traducido "profecía" literalmente significa "cosa alzada". Se usa también de otras profecías (ver, por ejemplo, Is. 13:1; 15:1; 17:1; 19:1; 21:1, 11, 13; 22:1; 23:1; Zac. 9:1; Mal. 1:1; la RV60 generalmente traduce esta palabra por "profecía"). Según una interpretación significa “carga”, dando a entender que la profecía incluye mensajes pesados, de dolor y sufrimiento. Otra interpretación es significa "discurso" o "oráculo", haciendo referencia a que el profeta “alza la voz” o "alza la palabra" (cp. Jue. 9:7; Am. 5:1). Quizá otra opción es que indica que la profecía es un "encargo" del Señor que el profeta está obligado a entregar (cp. Am. 3:8; Ez. 3:17-21; Jer. 23:33-39). 1.3. Habacuc "vio" el contenido del libro. Esto puede implicar que recibió los mensajes por medio de visiones (cp. 2:2), o quizás en la jerga hebrea recibir una revelación como profeta era "verla". 2. Habacuc reclama a Yahweh por que no ha actuado para librar a Judá de la injusticia imperante de los impíos (1:2-4). 3. Yahweh anuncia a Judá que levantará a los babilonios como feroces conquistadores y explotadores de las naciones (1:5-11). Aparentemente este anuncio es una respuesta al clamor del profeta en 1:2-4, y como tal sugiere que los babilonios invadirán a Judá y quitarán a los opresores judíos, si bien nada de esto se expresa explícitamente. 3.1. Yahweh dirige el oráculo no solo al profeta, pues utiliza formas de la segunda persona plural: "mirad", "ved", "vuestros días" (1:5a). Aparentemente se dirige a Judá, el pueblo de Habacuc. 3.2. Yahweh pronto ("en vuestros días") haría una obra increíble (1:5). A la luz del resto del oráculo (1:6-11), esa obra sería la invasión babilonia. Si así es, se puede suponer que Habacuc recibió esta revelación antes que Babilonia conquistara Palestina en 605 ó 604. Otras interpretaciones son que la obra increíble sería la destrucción de Jerusalén por los babilonios o el hecho que Yahweh usaría una nación tan impía para castigar a los injustos de Judá. 3.3. Yahweh levantaría a los babilonios (1:6a). Los caldeos fueron un pueblo arameo que apareció en el sur de Mesopotamia hacia 1000 a.C. y llegó a ser uno de los elementos dominantes en el reino neobabilonio establecido por Nabopolasar (626-605 a.C.) y convertido en imperio por su hijo Nabucodonosor (605-562 a.C.). 3.4. Los babilonios serían feroces conquistadores y explotadores de las naciones (1:6b-11). 4. Habacuc reclama a Yahweh la injusticia de levantar a los malvados babilonios para conquistar y castigar a los que son menos injustos (1:12-17). 4.1. Señala a Yahweh que el hecho que siempre vive es incongruente con la injusticia de la conquista babilónica (1:12a). 4.1.1. En lugar de "no moriremos" (TM), léase "no mueres" (BJ; cp. VP, NVI y la nota un tanto confusa en RV95). La tradición rabínica explica que "moriremos" es una de las 18 tiqqune soferim "correcciones de los escribas" hechas para evitar expresiones teológicamente ofensivas. O sea, los escribas cambiaron "no mueres" para evitar aun sugerir la posibilidad que Dios podría morir. 4.1.2. Yahweh no era como Baal, quien, de acuerdo con la religión cananea, moría cada año. De modo que no se podría atribuir la injusticia de la invasión babilónica a la ausencia de Yahweh.
4.1.3. El título "Santo" aquí evoca tanta la pureza de Yahweh (apartado del mal) como su poder y soberanía (en un plano muy superior a todo). 4.2. Expresa su incredulidad ante la idea que Yahweh pondría a los malvados babilonios para juzgar y castigar a los judíos (1:12b). 4.2.1. A la luz del contexto, las dos oraciones en el v. 12b no deben interpretarse como afirmaciones, sino como preguntas retóricas: "¿Para juicio lo pusiste?…¿Lo fundaste para castigar?". La respuesta sobreentendida a las dos preguntas es: "¡No puede ser!". Esta interpretación como preguntas retóricas no se refleja en ninguna de las versiones que he consultado; para una defensa, ver J. J. M. Roberts, Nahum, Habakkuk, and Zephaniah: A Commentary (The Old Testament Library; Louisville, Kentucky: Westminster/John Knox Press, 1991), págs. 101-03. 4.2.2. En las dos oraciones del v. 12b el pronombre "lo" se refiere al pueblo babilonio. 4.2.3. Al llamar a Yahweh "Roca", Habacuc le recuerda que es protector de Israel, y sugiere que permitir que Babilonia invada a Judá es incongruente con ese papel (cp. Dt. 32:30, 37). 4.3. Aduce que la fama de Yahweh como intolerante con la injusticia es incongruente con permitir la invasión babilónica (1:13-17), porque: 4.3.1. Los babilonios son más impíos que los conquistados, especialmente los judíos (1:13). En 1:4 Habacuc se quejaba de que "el impío" judío asediaba "al justo" judío; ahora en el v. 13 se queja que "el impío" babilonio traga (traducción más exacta que "destruye", ver BJ, BDLA, NVI) al judío que, aun si es impío, es "más justo" que el babilonio. 4.3.2. Es tratar a los seres humanos como si no tuvieran más valor que los peces o reptiles (1:14-15). 4.3.3. El dios de los babilonios es su poder militar (1:16a). 4.3.4. Lo que los babilonios buscan en sus conquistas es enriquecerse (1:16b). 4.3.5. Los babilonios matan a los conquistados sin misericordia (1:17). El vocablo traducido "aniquilar" es literalmente "matar" (BJ, VP, BDLA, RVA, NVI). 5. Yahweh responde a Habacuc con comentarios introductorios a una visión (2:1-20). 5.1. Habacuc espera con expectación la respuesta divina a su reclamo (2:1). Tanto el paralelismo como la Versión Siriaca indican que en lugar de "he de responder" se debe leer "ha de responder" (cp. BJ, VP, RVA, NVI). 5.2. Yahweh responde dando a entender que va a revelarle una visión y ordenándolo a comunicarla claramente para que el pueblo hallara en él ánimo y orientación para vivir en obediencia a Yahweh (2:2). Entiendo "para que corra" como "para que sigan con fuerzas en los caminos de Yahweh" (cp. Is. 40:31: "correrán, y no se cansarán"). Otros interpretan la oración como "para que se pueda leer de corrido" (BJ, VP, RV95, NVI) o como "para que un heraldo pudiera correr con ella" (NIV en inglés). Me parece que la interpretación que propongo concuerda mejor con los dos versículos siguientes. 5.3. El cumplimiento de la visión es seguro, y se debe confiar en ella (2:3-4). 5.3.1. En lugar de "espéralo" (2:3), tradúzcase "espérala". Lo que se debe esperar es "la visión", o sea, el cumplimiento de ella. 5.3.2. El hebreo de 2:4a es difícil, pero tal vez se deba traducir: "He aquí el que se ha enorgullecido (este verbo aparece sólo aquí y su significado es oscuro), su alma no caminará recto en ella (es decir, en la visión)". Ver la defensa de esta interpretación en Roberts, Nahum, Habakkuk, and Zephaniah, págs. 105, 107, 111. 5.3.3. En lugar de "su fe" (2:4b), tradúzcase "su fidelidad" (BJ, VP, traducción alterna de BDLA). Sin embargo, el contexto aquí indica que "su fidelidad" no significa "la fidelidad del justo", sino "la fidelidad (o "confiabilidad") de la visión" (Roberts, págs. 105, 107, 111). El justo viviría en base a la confiabilidad de la visión, o sea, confiando en ella en medio de la invasión babilónica. 5.4. Babilonia será destruida por su avaricia y orgullo (2:5). 5.4.1. En lugar de "el que es dado al vino es traicionero", el TM tiene sencillamente "el vino traiciona". Sin embargo, el contexto indica que se debe leer, siguiendo el
Comentario sobre Habacuc de Qumrán, "la riqueza traiciona" (cp. BJ, NVI). Tradúzcase entonces, "la riqueza traiciona al varón soberbio". En contraste con la visión fiel que sostiene al justo (v. 4), la riqueza traiciona las esperanzas del arrogante fincadas en ella. 5.4.2. El v. 5b aclara que aquí el hombre soberbio y avaro es Babilonia. El hombre puede ser una personificación del pueblo babilónico o puede ser el rey de Babilonia. 5.5. Las naciones conquistadas por los babilonios algún día levantarán un poema satírico contra Babilonia (2:6a). 5.6. El poema se burlará de Babilonia, vaticinando que será destruida a consecuencia de su avaricia y confianza en los ídolos (2:6b-20). Se divide en 5 estrofas, cada una introducida por la palabra hebrea "¡hoy!", generalmente traducida "¡ay!" (2:6b, 9, 12, 15, 19). Posiblemente este poema satírico es "la visión" mencionada en 2:2, aunque me inclino a pensar que dicha visión se halla en el capítulo 3, y que el poema satírico forma un contraste con la fe en Yahweh (2:4) que la visión debe sostener. 5.6.1. "Oye, Babilonia, ya que has robado a muchas naciones, las naciones te saquearán a ti" (2:6b-8). El vocablo traducido "¡ay de!" (vss. 6b, 9, 12, 15, 19) significa más exactamente "¡oye!", o alguna otra interjección que sirve para llamar la atención de alguien. 5.6.2. "Oye, Babilonia, al buscar asegurar tu futuro mediante el robo, más bien te has garantizado el castigo merecido por tus injusticias" (2:9-11). 5.6.3. "Oye, Babilonia, has construido con violencia e injusticia, en vez de confiar en Yahweh, el único que puede dar éxito en tales empresas" (2:12-14). Este refrán no parece proceder de la boca de los pueblos paganos (cp. v. 6), pero los pueblos mencionados en el v. 6 incluyen a los judíos. 5.6.4. "Oye, Babilonia, por haber humillado y avergonzado a las naciones, también serás humillado y castigado por Yahweh" (2:15-17). 5.6.4.1. De nuevo el refrán representa específicamente la perspectiva del pueblo de Yahweh. 5.6.4.2. Esta estrofa incluye una denuncia de la destrucción ecológica (2:17a). 5.6.5. "Oye, Babilonia, debes dejar de confiar en los ídolos y someterte al único Dios, Yahweh" (2:18-20). Si bien el v. 18 precede la interjección "¡oye!", probablemente pertenece a esta última estrofa, pues: (a) comparte la misma temática, (b) así cada estrofa consiste en tres versículos, y (c) así el último versículo de las primeras cuatro estrofas comienza con kî "porque, por cuanto" (v. 8, 11, 14, 17). Las variantes de forma en la última estrofa (el "¡oye!" introduce el segundo versículo, y el último versículo comienza con "pero, mas") son mecanismos para señalar la conclusión del poema. 6. Habacuc escribe la visión y su reacción a ella (3:1-19). 6.1. El poema es introducido por una superscripción (3:1). 6.1.1. El poema se llama "oración de Habacuc", pues el profeta se dirige a Yahweh al principio (3:2) y más extensamente en 3:8-14. 6.1.2. No se sabe el significado de "sigionot", pero ha de referirse a algún aspecto de la música (cp. la nota litúrgica al final del v. 19). 6.2. Habacuc pide a Yahweh actuar de nuevo para socorrer a su pueblo así como se reportaba su actuación en otra época (3:2). 6.2.1. En lugar de "tu palabra", tradúzcase "tu fama" (BJ, RVA, NVI) o "lo que se dice de ti" (BDLA). 6.2.2. El significado exacto de "en medio de los tiempos" (lit. "en medio de los años", cp. BJ, BDLA) es inseguro, pero el contexto aclara que de alguna manera significa "ahora" (cp. VP, NVI). 6.2.3. Habacuc pide que en la invasión babilónica Yahweh tenga compasión de su pueblo. 6.3. Habacuc relata la visión de Yahweh como Dios guerrero que pelea para librar a su pueblo de sus enemigos (3:3-15). Este relato se plasma en poesía arcaica, lo cual
hace que el hebreo sea muy difícil de entender. Por eso hay muchas diferencias de opinión sobre la traducción y la interpretación de los detalles del pasaje. Sin embargo, las ideas principales quedan razonablemente claras. 6.3.1. Habacuc describe al Dios en tercera persona como guerrero, glorioso, poderoso y espantoso llegando a la tierra de Israel desde el sur (3:3-7). 6.3.1.1. Hay descripciones similares de la llegada de Yahweh en Dt. 33:2-5; Jue. 5:4-5; Sal. 68:7-8. 6.3.1.2. El Dios Santo, es decir, en un plano superior a todos, llega desde el sur (3:3a). Esto implica que llega desde su morada en el monte Sinaí/Horeb. La idea de que Yahweh mora en el monte Sinaí tal vez sea más poética que otra cosa en el A.T., pero ver 1 R. 19:8; Ex. 3:1. 6.3.1.3. Dios llega en gloria y poder (3:3b-5). 6.3.1.4. Los pueblos temen y los montes se deshacen ante la llegada de Dios (3:6-7). 6.3.2. Habacuc se dirige a Yahweh en segunda persona para aclarar que su venida realmente no fue para pelear contra las fuerzas rebeldes en la creación, sino para derrotar a los malvados que oprimían a su pueblo (3:8-15). Mucho del lenguaje poético de esta sección se deriva de los mitos paganos acerca de los dioses que crearon el mundo derrotando a los dioses y monstruos que representaban las fuerzas de caos en la naturaleza. 6.3.2.1. El v. 8 identifica al Dios guerrero como Yahweh. 6.3.2.2. Si bien Yahweh se presenta en la visión como conquistador de la creación, en realidad su ira no se dirige contra ella (3:8-11). 6.3.2.3. Más bien su ira se dirige contra las naciones malvadas que oprimían a su pueblo y a su ungido (3:12-15). 6.3.2.3.1. Se sobreentiende que entre las naciones malvadas (3:12) estaría Babilonia. 6.3.2.3.2. El "ungido" (3:13) era el rey davídico. 6.4. Habacuc reaccionó a la visión con temor pero confiando en Yahweh (3:16-19). 6.4.1. Reaccionó con temor (3:16a). 6.4.2. Reaccionó confiando en Yahweh, venga lo que viniere (3:16b-19). Esta es la reacción que Yahweh pide en 2:2-4. 6.4.3. La nota al final del v. 19 sugiere que el poema de 3:1-19 debería de entonarse en el culto en el templo. Usado con permiso ObreroFiel.com – Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.