Proyecto1
5/5/04
17:19
Página 1
GUÍA PRÁCTICA DE URGENCIAS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA (acorde a los protocolos de la S.E.G.O.) DR. IGNACIO ZAPARDIEL GUTIÉRREZ Departamento Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid
DR. JESÚS DE LA FUENTE VALERO Departamento Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid
PROF. JOSE MANUEL BAJO ARENAS Catedrático Obstetricia y Ginecología Universidad Autónoma de Madrid Presidente Sociedad Española Ginecología y Obstetricia Jefe de Servicio Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada, o transmitida en cualquier forma ni por cualquier procedimiento electrónico, mecánico, de fotocopia de resgistro o de otro tipo sin la autorización por escrito del titular del Copyright. © S.E.G.O.
C/ Copenhague, 12. Ofic. 203. Edif. Tifan. Pol. Európolis 28232 Las Rozas (Madrid) Tel. 91 636 30 48 · Fax: 91 636 37 36 e-mail:
[email protected] Diseño y maquetación: José Llorente ISBN: 978-84-936046-1-5 Dep. Legal: M. 24081-2008 Impreso en Anzos (Madrid)
2
COLABORADORES Aguarón de la Cruz, Ángel Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Archilla del Pozo, Beatriz Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Bueno Olalla, Beatriz Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Caballero Campo, Miguel Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. De la Fuente Mora, Vanessa Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Duch Grau, Silvia Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Engels Calvo, Virginia Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid García Marqués, Enrique Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Garicano Viñaras, Ainhoa Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Gómez García, Belén Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Herrero Gámiz, Sofía Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Iniesta Pérez, Silvia Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Kazlauskas, Silvina Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Lagarejos Bernardo, Sandra Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Marbán Bermejo, Esther Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Martín Arias, Arancha Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Martínez Lara, Ana Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Mena Buendía, Yoana Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
3
Monfort Quintana, Ana Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Orensanz Fernández, Inmaculada Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Pelayo Villanueva, Eva Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Pérez Carbajo, Esther Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Pérez Medina, Tirso Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Redondo Martín, Teresa Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Román, Olga Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Rubio Valtueña, José Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Sáez Cerezal, Elisa Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Salazar Arquero, Francisco Javier Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid San Frutos Llorente, Luis Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid Sanz Espinosa, Eva Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Sobrino Mota, Verónica Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Tarjuelo Amor, Ana Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Varela Mezquita, Beatriz Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
4
ABREVIATURAS -
AC: auscultación cardiaca ACHO/ACO: anticonceptivos hormonales orales AINE: antiinflamatorio no esteroideo AP: auscultación pulmonar APP: amenaza parto pretérmino AAS: ácido acetil salicílico cc/cm3: centímetros cúbicos CID: coagulación intravascular diseminada comp/c: comprimido CRL: longitud cráneo-caudal CTES: constantes d: días DIU: dispositivo intrauterino dl/dL: decilitros DMID: diabetes mellitus insulindependiente ECG: electrocardiograma ECO: ecografía EE: embarazo ectópico EEII: extremidades inferiores EESS: extremidades superiores EG: edad gestacional EPI: enfermedad inflamatoria pélvica ETG: enfermedad trofoblástica gestacional ETS: enfermedades de transmisión sexual FC: frecuencia cardiaca FR: frecuencia respiratoria FUR: fecha última regla GAB: gasometría arterial basal GCP: gestación cronológicamente prolongada h: horas HBPM: heparina de bajo peso molecular HT: histerectomía total HTA: hipertensión arterial Hto: hematocrito ICC: insuficiencia cardiaca congestiva ID: intestino delgado
5
-
IG: intestino grueso ILA: índice líquido amniótico im: vía intramuscular ITU: infección del tracto urinario iv.: intravenoso L/S: índice lecitina/esfingomielina mEq: miliequivalentes MFNE: monitorización fetal no estresante ml/mL: mililitros mm3: milímetros cúbicos mOsm: miliosmoles OCE: orificio cervical externo OCI: orificio cervical interno OMS: Organización Mundial de la Salud PA: posteroanterior PCR: proteína C reactiva PDF: productos degradación fibrinógeno PG: prostaglandinas QT: quimioterapia RCTG: registro cardiotocográfico RMN: resonancia magnética nuclear Rx: radiografía s: semanas sc: vía subcutánea sd: síndrome SHO: síndrome de hiperestimulación ovárica SOP: síndrome de ovario poliquístico SSF: suero salino fisiológico S.Sg: sistemático de sangre SSiADH: síndrome secreción inadecuada ADH TA: tensión arterial TAC/TC: tomografía axial computerizada THS: terapia hormonal sustitutiva UI: unidades internacionales vo: vía oral VSG: velocidad de sedimentación globular µgr/µg: microgramos
6
INTRODUCCIÓN Esta pequeña guía de urgencias ve su luz merced a la determinación y constancia de los residentes del Hospital Universitario Santa Cristina y del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Fueron ellos los que insistieron una y otra vez en la conveniencia y provecho de editarlo y al final lo han perfilado y conseguido. Las razones esgrimidas se fundamentaban en la utilidad que para el día a día, podía extraerse de un manual que recogiera las recomendaciones de los protocolos. La urgencia, en la que permanecen gran numero de horas a lo largo de la residencia, le exige hartas veces, una reacción rápida a problemas acuciantes inherentes a su esencia. Disponer de forma rápida de esa información, es crucial para adoptar conductas y aplicar tratamientos, que aunque luego supervisados por el staff, son en primera instancia patrimonio de ellos. Tenía que ser un manual, libro que recoge lo esencial o básico de una materia, y era primordial que estuvieran en consonancia con los protocolos de nuestra SEGO, para no emitir desde un mismo organismo, asertos contradictorias, algo a lo que siempre he prestado especial atención, dada la profusión de documentos que lanzamos. Había de ser manejable en tamaño, para tenerlo a disposición, de modo ágil. Es lo que hemos intentado sin perjuicio de que pueda disponerse de él, también, en formato electrónico para llevar en PDA o PC. El trabajo arduo lo han llevado ellos, con enorme ilusión que es el motor de las acciones. Mi labor ha sido supervisar. La de laboratorios Pfizer patrocinar la tarea y le estamos agradecidos por ello. Espero que los objetivos que buscaron sus autores al redactarlo, se cumplan y que realmente os sea útil, especialmente a aquellos que se inician en esta procelosa especialidad y que necesitan un referente para sus primeras jornadas obstétricos-ginecológicas.
J .BAJO Presidente SEGO Madrid- Mayo-2008
7
ÍNDICE URGENCIAS OBSTÉTRICAS Sección I: Urgencias del Primer Trimestre 1. 2. 3. 4. 5.
Metrorragia del primer trimestre . . . . . . . . . . . .13 Embarazo ectópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Enfermedad trofoblástica gestacional . . . . . . . .16 Aborto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Hiperemesis gravídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Sección II: Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre 6. 7. 8. 9. 10.
Metrorragia del segundo y tercer trimestre . . . .25 Rotura prematura membranas . . . . . . . . . . . . .29 Amenaza de parto pretérmino . . . . . . . . . . . . .31 Hipertensión arterial y gestación . . . . . . . . . . . .33 Muerte fetal anteparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Sección III: Urgencias Médicas en el Embarazo 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Dolor abdominal agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Traumatismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Infección urinaria y uropatía obstructiva . . . . . .47 Trastornos hematológicos . . . . . . . . . . . . . . . .49 Trastornos respiratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Diabetes y gestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Urgencias endocrinológicas . . . . . . . . . . . . . . .59 Infecciones y embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 Dermopatías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
8
ÍNDICE 20. 21. 22. 23.
Alteraciones neurológicas . . . . . . . . . . . . . . . .69 Urgencias cardiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Trastornos psiquiátricos . . . . . . . . . . . . . . . . . .78 Colestasis intrahepática gestacional . . . . . . . . .85
Sección IV: Parto en Urgencias 24.
Evaluación y manejo del pródromos y parto . . .89
Sección V: Urgencias Puerperales 25. 26. 27. 28.
Alteraciones mamarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 Infección puerperal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98 Metrorragia puerperal . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101 Trastornos mentales en el puerperio . . . . . . . .104
Sección VI: Farmacología en Obstetricia 29. 30.
Fármacos durante la gestación . . . . . . . . . . . .109 Fármacos durante la lactancia . . . . . . . . . . . .116
URGENCIAS GINECOLÓGICAS Sección VII: Urgencias Tracto Genital Inferior 31.
Infecciones genitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
9
ÍNDICE 32. 33. 34. 35.
Bartholinitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125 Cuerpos extraños en vagina . . . . . . . . . . . . . .126 Traumatismos y lesiones . . . . . . . . . . . . . . . .127 Prolapso urogenital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
Sección VIII: Urgencias Tracto Genital Superior 36. 37. 38. 39. 40.
Sangrado genital anormal . . . . . . . . . . . . . . . .135 Torsión ovárica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139 Síndrome de hiperestimulación ovárica . . . . . .140 Dolor pélvico agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143 Masas pélvicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
Sección IX: Urgencias Oncológicas 41.
Complicaciones de la enfermedad y tratamiento oncológico . . . . . . .153
Sección X: Patología Mamaria Urgente 42.
Urgencias mamarias no puerperales . . . . . . . .159
Sección XI: Miscelánea 43. 44. 45. 46.
Urgencias ginecológicas en la infancia y adolescencia . . . . . . . . . . . . .165 Agresión sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166 Anticoncepción de emergencia . . . . . . . . . . . .167 Urgencias postquirúrgicas . . . . . . . . . . . . . . .169
10
SECCIÓN I Urgencias del Primer Trimestre Archilla B DelaFuente-Valero J Gómez B Kazlauskas S Román O Sanz E
Urgencias del Primer Trimestre
CAPÍTULO 1: METRORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE Presentación: Es la pérdida hemática por genitales durante las primeras 12 semanas de gestación. Por definición, una metrorragia del primer trimestre es una amenaza de aborto mientras no se demuestre lo contrario. Sangrado genital en mayor o menor cuantía, asociado o no a dolor abdominal. Peticiones y manejo: HISTORIA CLÍNICA - FUR y características (sobre todo si ha sido más corta de lo habitual) - Test embarazo (+,-, no realizado)
CTES VITALES: TA y pulso
ESPÉCULO
SANGRADO INTRAUTERINO
TACTO BIMANUAL
- Genitales externos - Vagina - Cérvix - Recto
SANGRADO EXTRAUTERINO
- Cérvix abierto, cerrado o entrambos - Tamaño útero
(continua en página siguiente)
13
SECCIÓN I
(viene de página anterior)
ECOGRAFÍA VAGINAL
GESTACIÓN INTRAÚTERO
- Morfología normal y acorde a EG: Fenómenos abortivos (consultar protocolos)
NO SE VE GESTACIÓN INTRAÚTERO
- Sospechar: · Aborto completo · Embarazo ectópico · Gestación menor que amenorrea
- Morfología normal o acorde: Fenómenos abortivos o gestación menor que amenorrea.
Exploración ecográfica detallada, sobre todo a nivel de anejos (E.E.) pedir β-HCG en sangre (manejo según protocolo específico)
- Morfología anormal: Mola (sobre todo si se asocia HTA y clínica hipertiroidea) En los dos últimos casos pedir β-HCG en sangre y consultar el protocolo específico
CAPÍTULO 2: EMBARAZO ECTÓPICO Presentación: Embarazo ectópico se produce cuando el ovocito fertilizado se implanta fuera de la cavidad endometrial. En el 95% de los casos los ectópicos son tubáricos (80% ampular). - Factores de riesgo: EPI, infertilidad previa, DIU, endometriosis, abortos previos, ectópico anterior, cirugía abdominal y de las trompas uterinas, anticonceptivos orales (con gestágenos), técnicas de reproducción asistida, etc. - Clínica: Desde asintomática hasta shock. La tríada clásica es: amenorrea + dolor abdominal + sangrado vaginal. La amenorrea de pocos días o sema-
14
Urgencias del Primer Trimestre
nas, el dolor abdominal persistente en fosa ilíaca y el sangrado vaginal irregular, oscuro y de poca intensidad. El test de embarazo es positivo. - Exploración: anejo engrosado y doloroso junto a un saco de Douglas ocupado y doloroso. Según el momento evolutivo podemos encontrar desde una discreta hipersensibilidad a un abdomen agudo. Peticiones: - ECO vaginal: El único signo de certeza es saco gestacional con vesícula vitelina y a veces con embrión y hasta con latido cardiofetal (+) fuera del útero (20%). Si no, podemos guiarnos de signos indirectos, como visualizar una masa anexial próxima al ovario, con una corona de doppler color que la rodea (corona trofoblástica), un útero vacío + endometrio engrosado y líquido intraperitoneal en Douglas. - Hemograma y coagulación: Control de constantes, principalmente de la hemoglobina y del hematocrito: “SHOCK INDEX” (Frecuencia cardiaca/presión arterial sistólica > 0,70), predictores de accidente tubárico y de sangrado en la cavidad abdominal. - β-HCG: ausencia saco gestacional intraútero con β-HCG > 1000-2000 UI/L en gestaciones correctamente datadas por encima de semana 5. Debe valorarse conjuntamente con la ecografía, ya que cifras absolutas no tienen valor. Manejo: - Si sospecha no confirmada, paciente asintomática y estable, ALTA. Deberá volver en 48 h. Para repetir ECO y β-HCG. Alertarla de los posibles síntomas de rotura. - Si confirmo diagnóstico y paciente sintomática, INGRESO. Pido grupo y Rh. Venoclisis (Ringer-lactato). · Si descompensación hemodinámica, líquido libre intraabdominal (ecografía) o signos de shock, valorar CIRUGÍA URGENTE: Laparoscopia o laparotomía. · Si estable: TRATAMIENTO MÉDICO, valorando administración de Metotrexato a dosis única intramuscular de 1mg/kg (50mg/m2) y control de β-HCG a los 4-7 días. · Si es Rh negativo: Profilaxis anti-D 50 µgrs (en gestaciones >8semanas).
15
SECCIÓN I
CAPÍTULO 3: ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL El embarazo molar o mola hidatidiforme es la consecuencia de una alteración genética que acontece en el momento de la fecundación. Se caracteriza por degeneración hidrópica y edema de estroma, con ausencia de vascularización de las vellosidades coriales y proliferación del trofoblasto, conservando la estructura vellositaria. Presentación: - Amenorrea con sintomatología de toxemia: hiperemesis, preeclampsia precoz, hipertiroidismo. - Hemorragia vaginal escasa, discontinua, persistente con posible expulsión de vesículas. - Hallazgo ecográfico. Peticiones: - Exploración: tamaño uterino mayor que amenorrea, consistencia blanda, cérvix cerrado, engrosamiento de anejos. Expulsión de vesículas (patognomónico pero infrecuente). - Hemograma: anemia (en función de hemorragia). - Coagulación, grupo y Rh. - β-HCG sérica (cifras > 100.000 UI/ml son compatibles con mola). - Ecografía: trofoblasto con vesículas (imagen nevada o panal de abejas), ausencia de latido cardiaco fetal. Quistes tecaluteínicos ováricos. La ecografía doppler puede detectar recurrencia o invasión del miometrio. - Radiografía tórax: descartar extensión pulmonar. Manejo: ETG MOLAR
BAJO RIESGO
ALTO RIESGO
β-HCG sérica
< 100.000 UI/ml
>100.000
Volumen uterino
≤ que amenorrea
> que amenorrea
Quistes ováricos
< 6 cm diámetro
> 6 cm
Factores asociados
< 40 años
- 40 años - ETG previa
16
Urgencias del Primer Trimestre
- Toxemia - Coagulopatía - Grupo sanguíneo B o AB TRATAMIENTO
BAJO RIESGO
ALTO RIESGO
Con deseos genésicos
- Evacuación uterina - ACHO 6 meses
- Evacuación uterina - QT profiláctica (si mola completa) - ACHO 12 meses
Sin deseos genésicos
HT
HT + QT(si mola completa)
En caso de evacuación uterina: - Preferentemente por aspiración. - Administración de ergóticos durante la evacuación para favorecer la reducción uterina. - Control postevacuación: hemograma, gammaglobulina anti-D en Rh negativo dentro de 72 horas. - β-HCG /48 h para confirmar el descenso de las cifras. - Ecografía: para valorar la vacuidad uterina. - Mantener sueros con perfusión oxitócica 24h.
CAPÍTULO 4: ABORTO Ninguna metrorragia durante la gestación puede ser considerada como fisiológica
AMENAZA DE ABORTO Cualquier metrorragia del primer trimestre será una amenaza de aborto mientras no se demuestre lo contrario. Presentación: Metrorragia, generalmente leve, con o sin dolor en hipogastrio o de tipo dismenorreico. Peticiones: · Exploración: para valorar la cuantía de la metrorragia y descartar patología
17
SECCIÓN I
anexial. El cuello esta cerrado. · Ecografía (vaginal): se comprueba que existe botón embrionario y vitalidad (latido cardiaco +). · Si hubiera duda, se pide test de embarazo, y si es necesario β-HCG. Manejo: - Informar a la paciente. - Recomendar reposo relativo y abstinencia de relaciones sexuales. - Valoración por su ginecólogo en 1-2 semanas. - Recomendar volver al Servicio de Urgencias si aumenta metrorragia o dolor. - Aunque no se ha comprobado su utilidad: progesterona micronizada 300mg/día vía oral o vía vaginal.
ABORTO 1. ABORTO CONSUMADO Presentación: Generalmente la paciente ha presentado metrorragia pero ha dejado de sangrar. Y el dolor también ha remitido (completo) o puede persistir (incompleto). Peticiones: · Exploración: cuello cerrado. · Eco: - Útero vacío con expulsión total de restos ( Aborto completo). - Restos intracavitarios, con línea media engrosada (Aborto incompleto). - Siempre ver los anejos para descartar un embarazo ectópico. - Si hubiera duda, se pide test de embarazo, y si es necesario -HCG. Manejo: · Aborto completo: generalmente es suficiente con tratamiento médico (Metilergometrina 20 gotas/8h durante 5 días). - Recomendar volver a Urgencias si aumenta metrorragia o dolor. - Control por su ginecólogo de área. - Gammaglobulina anti-D si la madre es Rh negativo. · Aborto incompleto o aborto completo con sangrado: Ingreso y legrado (con hemograma, coagulación, grupo y Rh), previo consentimiento informado.
18
Urgencias del Primer Trimestre
2. ABORTO DIFERIDO Presentación: Generalmente la paciente acude por metrorragia o dolor. Peticiones: · Exploración: cuello cerrado. · Eco: se comprueba la presencia de embrión sin latido cardiaco (con un CRL mayor de 5mm.), y puede haber decalaje del CRL con respecto a la amenorrea, saco gestacional desestructurado o desproporcionado con respecto al embrión. Se habla de huevo huero o gestación anembrionada cuando no se visualiza embrión en una vesícula gestacional >25mm., pero la actitud es la misma que en el aborto diferido. · Hemograma, coagulación, grupo y Rh. Manejo: · Ingreso para legrado evacuador o aspirado. · Informar a la paciente y procurar el consentimiento informado para legrado. Se colocan 2 comprimidos de Misoprostol intravaginales (medicamento de uso compasivo) 6h antes del legrado. · Dieta absoluta (valorando sueroterapia). · Analgesia si presenta dolor, pero pautada. · En algunos casos puede usarse profilaxis antibiótica. · Siempre que haya duda, sobre todo cuando el CRL sea menor de 5mm. y la metrorragia lo permita, deberá mandarse reposo domiciliario y control ecográfico en 48-72h porque puede tratarse de una gestación en curso menor que la amenorrea. 3. ABORTO EN CURSO Presentación: Aumento del sangrado con dolor en hipogastrio, y en la exploración el cuello esta abierto con restos ovulares en vagina o en orificio cervical externo. Peticiones: · Eco: restos intracavitarios o el saco gestacional en proceso de expulsión, en canal cervical. · Test de embarazo puede ser positivo o negativo.
19
SECCIÓN I
Manejo: · Ingreso y canalización de vía periférica (con hemograma, coagulación, grupo y Rh). Pruebas cruzadas si el sangrado es muy abundante. · Legrado uterino que deberá ser urgente si la metrorragia es muy abundante. 4. ABORTO SÉPTICO Presentación: Además de la clínica de aborto, presenta fiebre de ≥38ºC (y se descarta otro origen), con dolor en hipogastrio o anexial, pus en OCE, y en casos más graves, signos de shock séptico. Peticiones: - ECO: restos intracavitarios. - Test de embarazo: positivo. - Hemograma y formula: leucocitosis con desviación izquierda. Manejo: · Ingreso con control de constantes. · Análisis urgente: hemograma, coagulación, grupo y Rh, iones, gasometría, urea, creatinina. · Pruebas cruzadas. · Cultivo de sangre, orina y restos ovulares. · Sueroterapia. · Radiografía de torax y abdomen. · Indagar posible aborto provocado. · Vacuna antitetánica si hay antecedentes de instrumentación. · Antibioterapia. Ej: Ampicilina 1g/6h + Clindamicina 900mg/8h o metronidazol 500mg/8h + Gentamicina 80mg/8h o 240mg/24h. · Legrado uterino una vez estabilizada.
CAPÍTULO 5: HIPEREMESIS GRAVÍDICA Presentación: Síndrome caracterizado por vómitos incoercibles, en ausencia de causa orgánica,
20
Urgencias del Primer Trimestre
que produce alteraciones metabólicas y pérdida de peso en la mujer gestante (diferencia con emesis simple). Además puede producir deshidratación, taquicardia, hipotensión, oliguria, aliento con olor a acetona, ictericia (ocasional). Peticiones: - Hemograma: hemoconcentración. - Bioquímica: aumento bilirrubina total, cetonemia, hipoproteinemia, disminución electrolitos (Na, K, Cl), alcalosis metabólica. - Orina: aumento de densidad urinaria, cetonuria. Manejo: Ambulatorio: (salvo malestar intenso de la paciente o alteración grave de las analíticas) - Hidratación oral. - Antieméticos vía oral o rectal: · Metoclopramida: 10mg/8h vo. · Doxilamina+vit B6(piridoxina): 1comprimido/8h vo. · Ondansetron: 4-8mg/8h vo. Ingreso hospitalario: (si no ceden emesis ni cetonuria) - TA y temperatura/12h. - Peso y balance de liquidos/24h (vómitos: volumen y aspecto). - Ionograma/24h (mientras exista descompensación). - Reposo relativo. - Dieta absoluta 24-48h. - Sueroterapia intravenosa alternando suero fisiológico con glucosado 5-10% (2-3L/24h): - Reposición de electrolitos si precisa. - Medicación intravenosa (misma que en tratamiento ambulatorio).
21
SECCIÓN II Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre García-Marqués E Iniesta S Marbán E Martínez-Lara A Orensanz I Zapardiel I
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
CAPÍTULO 6: METRORRAGIA DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE Antes de la viabilidad fetal (semana 24), cualquier sangrado del embarazo con feto vivo deberá de ser tratado de forma expectante. A partir de la semana 24 la viabilidad fetal nos obliga a cambiar la conducta, que dependerá de la causa del sangrado siendo las más frecuentes la placenta previa (PP) y el desprendimiento prematuro de placenta normo-inserta (DPPNI).
PLACENTA PREVIA Presentación: Se manifestará a través de hemorragia vaginal en diferente cuantía. Hemorragia típicamente de sangre roja e indolora que comienza de forma insidiosa; se suelen presentar varios episodios durante el embarazo. Peticiones: - Toda gestante con hemorragia del tercer trimestre es sospechosa de placenta previa. El diagnóstico es clínico y su confirmación ecográfica. - Exploración con espéculo: sangre a través del cérvix. Ausencia de otras lesiones responsables de la hemorragia. Abstenerse totalmente de hacer un tacto, tanto vaginal como rectal, pueden provocar grandes hemorragias por lo que están contraindicados. - Ecografía vaginal: permite establecer el diagnóstico de seguridad y el tipo de placenta previa, siendo una prueba fundamental ante la sospecha de placenta previa. Manejo: - Medidas generales: hospitalización de la paciente en reposo absoluto, control hematológico y tiempos de coagulación, valoración de la cuantía de la hemorragia y del estado hemodinámico, reserva de sangre. - Ante una hemorragia grave: fluidoterapia, hemoterapia y cesárea urgente independientemente de la edad gestacional y del tipo de placenta previa. Ante una hemorragia moderada: dependerá del grado de madurez fetal (Figura 1).
25
SECCIÓN II
Figura 1
HEMORRAGIA POR PLACENTA PREVIA
GRAVE
FLUIDOTERAPIA TRANSFUSIÓN FAVORABLE
CESÁREA URGENTE
MODERADA 34-36 semanas
TRATAMIENTO CONSERVADOR
TRABAJO DE PARTO
NO
SI
ECOGRAFÍA AMNIOCENTESIS
CONFIRMAR
CEFÁLICA
L/S 30%
PLACENTA MARGINAL
PREPARAR
ESPERAR MADURACIÓN
AMNIORREXIS
CESÁREA
PARTO VAGINAL
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMO-INSERTA Presentación: La paciente acude a urgencias por dolor abdominal intenso, sangrado y endurecimiento brusco del abdomen (hipertonía).
26
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
Peticiones: El diagnóstico es clínico y urgente. La ecografía sirve para distinguir un hematoma retroplacentario, viabilidad fetal, así como para el diagnóstico diferencial (placenta previa, rotura uterina, vasa previa). Manejo: Con feto vivo, debe realizarse cesárea urgente, ya que la muerte del feto suele ser súbita. El parto vaginal solo se intentará en gestantes multíparas con buenas condiciones cervicales y sin signos de sufrimiento fetal. Con feto muerto: se intentará la vía vaginal mediante amniotomía y oxitócicos, recurriéndose a la cesárea si el parto no evoluciona o el estado general de la paciente empeora. Si optamos por tratamiento conservador, tanto en los casos de Placenta Previa como en los de Desprendimiento de Placenta leve y estable, las medidas a tomar serán las siguientes: 1. Reposo en cama. 2. Dieta absoluta, control de diuresis y perfusión endovenosa. 3. Valoración de la pérdida hemática cada 48 horas. Transfundir en caso necesario. 4. Corticoides para la maduración pulmonar. 5. Control del bienestar fetal cada 24 horas o más frecuente si la metrorragia es importante. 6. Valoración ecográfica de la placenta y del crecimiento fetal. 7. Tratamiento tocolítico si se asocia amenaza de parto prematuro. 8. Profilaxis antibiótica si es preciso.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE METRORRAGIAS Diagnóstico diferencial entre PP y DPPNI: SÍNTOMAS Y SIGNOS
PP
DPPNI
INICIO DEL CUADRO
Lento, solapado
Brusco
27
SECCIÓN II
SÍNTOMAS Y SIGNOS
PP
DPPNI
HEMORRAGIA
Abundante, roja, líquida, repetitiva, proporcional al grado de shock.
Escasa, oscura, persistente, desproporcional al grado de shock.
DOLOR ESPONTÁNEO O A LA PRESIÓN
No
Sí
TONO UTERINO PALPACIÓN PARTES Sí FETALES
Normal No
Hipertonía
MONITORIZACIÓN FETAL
En general, normal
Con frecuencia, signos de sufrimiento o muerte fetal.
TOXEMIA
Rara
Frecuente
CONTRACCIÓN
Aumenta sangrado
Disminuye sangrado
El diagnóstico diferencial de la PP y el DPPNI debe establecerse con las demás causas capaces de provocar metrorragia en el tercer trimestre: 1. Rotura uterina: La interrupción de la integridad de la cavidad uterina en el embarazo tiene serias consecuencias feto-maternas. La mortalidad materna es del 10-40% y la fetal del 50%. La hemorragia suele ser más leve, de inicio brusco y el estado general más grave. Con frecuencia las partes fetales se palpan con mayor facilidad, y si la presentación fetal se había apoyado con el trabajo de parto, tras un tacto vaginal se detecta que la presentación se ha alejado del estrecho superior y pelotea. La dehiscencia uterina es la separación del miometrio por el lugar de una cirugía previa con la integridad de la serosa uterina. La rotura incluye todo el espesor de la pared uterina. 2. Rotura de vasos previos: Vasa previa es una entidad en la cual los vasos umbilicales transcurren por las membranas sin la protección del cordón umbilical o de tejido placentario, y atraviesan el segmento uterino más inferior por delante de la presentación, en contacto con el OCI o en su región circundante. La lesión de los vasos en el momento del parto, por
28
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
la presentación fetal o por la amniorrexis espontánea o artificial, ocasiona una hemorragia fetal con elevada mortalidad perinatal, mayor del 75%. La palpación ocasional del vaso o su visualización por amnioscopia permiten el diagnóstico.
CAPÍTULO 7: ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Presentación: Gestante que refiere pérdida de líquido por vagina antes del inicio del parto con o sin signos de infección. Peticiones: Hay que asegurarse de la rotura de bolsa (RPM): - Paño verde: mojado. - Especuloscopia +/- Valsalva: salida de líquido. - Ph vaginal: alcalino (verde). - Detección de IGFBP-1 o PAMG-1 en vagina. - ECO: ILA disminuido (normal entre 5-22). Además se realizará exploración y RCTG. Manejo: Si descarto RPM: ALTA Si confirmo RPM debe ser INGRESADA en planta. El ingreso debe incluir:
El diagnóstico de corioamnionitis se establece con: FIEBRE > 37´8ºC (descartando foco extrauterino) + dos de los siguientes:
- Hoja de ingreso. - Hoja de embarazo completa (historia clínica). - Exploración, ECO y RCTG en la Urgencia. - Hoja de Evolución en la que se especificará según la edad gestacional y los signos de infección:
· Taquicardia materna. · Taquicardia fetal. · Dolor abdominal o secreción cervical purulenta. · PCR > 3. · Leucocitosis > 15000. · Amniocentesis: gram, cultivo, glucosa < 14 mg/dL. · Dolor a la movilización uterina (no criterio dx).
29
SECCIÓN II
Si INFECCION + · Finalizar gestación bajo cobertura antibiótica · Antibioterapia amplio espectro: Clindamicina 2700gr. iv + Gentamicina 5mg/kg iv, todo en 250cc de suero fisiológico a pasar en 60 min. en una dosis diaria. Si INFECCION · Mirar edad gestacional: > 34s
1. Pido hemograma, coagulación, grupo y Rh en urgencias. 2. Describir la especuloscopia, ECO y RCTG. 3. Instrucciones para planta: - Antibioterapia a las 12h de la rotura y valorar inducción: · cultivo + o desconocido 37s: Ampicilina 2gr iv. y luego 1gr iv. /6h hasta fin de parto.
· Alergia a PENICILINA: Eritro 250mg/6h iv 24h seguido de 500mg/6h 6dias. · Alergia a PENICILINA y ERITROMICINA: Clindamicina 900mg/8h iv. 5-7días.
- Control de constantes por turnos. - RCTG /12h. - Avisar medico guardia si aumenta dinámica uterina. 32 -34s
1. Pido hemograma, coagulación, PCR, grupo y Rh en urgencias. 2. Describir la especuloscopia, ECO y RCTG. 3. Instrucciones para planta: - Reposo absoluto. - Antibioterapia a las 12h de la rotura: · cultivo + o desconocido: Penicilina G 5000000 UI iv, luego 2500000 UI iv /4h hasta fin de parto. · cultivo -: Ampicilina 2gr iv y luego 1gr iv /6h hasta fin de parto. - Corticoides: Celestote cronodose 12mg 1vial/12h 2 dosis.
30
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
- Control de constantes por turnos. - RCTG diario. - Pedir ECO para ILA y EG. - Realizar cultivos vagino-rectales. - Valorar inducción tras 24h de 1ªdosis de corticoides. - Si APP: Atosiban según protocolo 24-48h hasta corticoterapia efectiva. - Avisar medico guardia si aumenta dinámica uterina. 24 - 32s 1. Pido hemograma, coagulación, PCR, grupo y Rh en urgencias. 2. Describir la especuloscopia, ECO y RCTG. 3. Instrucciones para planta: - Reposo absoluto. - Antibioterapia: Ampicilina 2gr/6h + Eritromicina 250 mg/6h durante 48h iv y luego Amoxicilina 250mg/8h + Eritromicina 500mg/8h vo 5 días más. - Corticoides: Betametasona 12mg 1vial/24h 2 dosis. - Control de constantes por turnos. - RCTG diario. - Analitica /48h, Perfil biofísico /72h, ILA /4d. - Pedir ECO para ILA y EG. - Realizar cultivos vagino-rectales. - Valorar inducción tras 24h de 1ªdosis de corticoides. - Si APP: Atosiban según protocolo. - Avisar medico guardia si aumenta dinámica uterina. < 24s
Avisar equipo de guardia para valorar límite de la viabilidad fetal.
CAPÍTULO 8: AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO Presentación: Sensación de dinámica en gestante con edad gestacional entre 23 y 37 semanas con modificación del cuello uterino.
31
SECCIÓN II
Peticiones: Sedimento orina, registro cardiotocográfico (mínimo 30 minutos), ecografía (biometría fetal y longitud cervical). Manejo: Se define como dinámica uterina (DU) la presencia de 4 ó más contracciones dolorosas y palpables y de al menos 30 segundos de duración en 20 minutos. Y la modificación cervical se mide por ecografía, considerándose acortado si la longitud cervical (LC) es menor o igual a 25 mm, o modificación del test de Bishop (borramiento cervical ≥ 75 % y dilatación ≥ 2 cm). DU -
DU +
LC >25 mm
Alta
Ingreso en observación. Reposo 2-3 h y se le hace RCTG. Si continua DU + y modifica, TOCOLI SIS. Si no, reposo 48h en planta y LC al alta.
LC < 25 mm
Ingreso en planta Control RCTG LC por la mañana
TOCOLISIS
No está indicado el tratamiento tocolítico en pacientes con EG > 34s salvo excepciones en que se considere que el feto todavía no ha alcanzado la maduración pulmonar. En caso que se deba ingresar en planta de Fisiopatología Materno-Fetal: A) Control materno. - Control de constantes. - Control de dinámica uterina y modificación cervical. B) Control fetal. - RCTG cada 12 h. C) Tratamiento. 1. Si tratamiento tocolítico: a) ATOSIBÁN: Bolo iv de 0,9 mL a pasar en 30 minutos. Perfusión iv 3 h de 24 mL/h y luego 3,5 h de 8 mL/h. Perfusión iv hasta 45 h de 8 mL /h.
32
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
b) RITRODRINA: sólo en casos de alergia a atosibán. Dosis inicial: 50-100 µg/min. Aumento 50 µg/min cada 10 min. Máxima 350 µg/ min. 2. Reposo absoluto. 3. Sueroterapia si evidencia de deshidratación. 4. Tratamiento de la infección urinaria si se confirma esta. 5. Realizar cultivos vagino-rectales y tratamiento si positivo. 6. Corticoterapia para maduración pulmonar fetal. Betametasona im 12 mg, repetir dosis a las 12-24 h. Administrar siempre que esté indicada la tocolisis, excepto si parto inminente. 7. Ecografía cada 3 días con longitud cervical.
CAPÍTULO 9: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y GESTACIÓN Presentación: Gestante que acude a urgencias por cifras tensionales elevadas, asociando o no clínica de HTA (cefalea, fotopsias, epigastralgia, edemas, epistaxis, etc.). Dicha HTA puede haberse presentado durante el embarazo, o tratarse de una HTA previa que se haya descompensado. Peticiones: - Control horario de constantes: al menos tres tomas de TA en reposo separadas por un intervalo de 1 hora. - RCTG. - Tacto bimanual: Valoración cervical, altura uterina, metrorragia. - Exploración general: valoración de edemas. - Ecografía: Biometrías, ILA, valoración de la placenta. - Analítica sanguínea completa: Hemograma, coagulación, bioquímica (GOT/AST, GPT/ALT, LDH, ácido úrico y creatinina, urea, fosfatasa alcalina). - Analítica orina. Manejo: - TA en límites normales sin alteraciones analíticas y pruebas de control de
33
SECCIÓN II
bienestar fetal en límites normales: control por tocólogo de zona. - HTA leve (< 160/110), o alteraciones analíticas leves (proteinuria ≤ 1 gr y alteración leve de valores bioquímicos) sin sintomatología de HTA asociada, y pruebas de control de bienestar fetal en límites normales, o discordancia biométrica: Remitir a la consulta de Fisiopatología fetal para control hospitalario ambulatorio. - HTA moderada/severa (≥ de 160/110), sin alteraciones analíticas y sin sintomatología de HTA asociada, y pruebas de control de bienestar fetal en límites normales: Remitir a la consulta de Fisiopatología fetal para control hospitalario ambulatorio. - HTA moderada/severa (≥ de 160/110), con alteraciones analíticas moderadas (proteinuria < 3 gr y alteración moderada de valores bioquímicos) sin sintomatología asociada: Labetalol 100 mg vo: - Si control de TA: Remitir a la consulta de Fisiopatología fetal para control hospitalario ambulatorio. - Si no control de TA: Ingreso de la paciente en planta para estudio de HTA y control de bienestar fetal. Peticiones para planta: Controles de TA por turnos, hemograma, coagulación y bioquímica cada 24 h, proteinuria de 24 horas y pruebas de función renal. Ecografía con Doppler. Si HTA pregestacional descompensada, interconsulta a medicina interna/nefrología para valoración. RCTG/24 h. - HTA moderada/severa (≥ de 160/110), con alteraciones analíticas moderadas (proteinuria < 3 gr y alteración moderada de valores bioquímicos) con sintomatología asociada, o alteraciones analíticas severas (proteinuria > 3 gr y alteración severa de valores bioquímicos): Avisar a la guardia e ingreso de la paciente en sala de observación para monitorización fetal y materna. Criterios diagnósticos de Preeclampsia Severa (es suficiente la presencia de uno de los siguientes) · TA sistólica ≥ 160 mmHg y/o TA diastólica ≥ 110 mmHg en dos determinaciones separadas 6 horas, estando la paciente en reposo en cama. · Proteinuria ≥ 2 gramos en orina de 24 horas. · Oliguria ≤ 500 ml en 24 horas. · Creatinina sérica >1,2 mg/dl. · Alteraciones cerebrales o visuales (hiperreflexia con clonus, cefalea severa, escotomas, visión borrosa, amaurosis).
34
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
· · · · ·
Edema de pulmón o cianosis. Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho. Alteración de las pruebas funcionales hepáticas. Alteraciones hematológicas: trombocitopenia (14respiraciones/min, diuresis >25-30ml/hora. Por último es aconsejable el control de la saturación de O2 mediante pulsioximetría. Este tratamiento debe mantenerse las primeras 24-48 horas postparto. - Indicaciones de finalización del embarazo (independientemente de la edad gestacional y preferentemente vía vaginal): 1. Maternas: - Trombocitopenia progresiva.
35
SECCIÓN II
-
Persistencia de HTA severa a pesar del tratamiento. Aparición de signos prodrómicos de eclampsia. Eclampsia. Deterioro progresivo de la función hepática, renal u oliguria persistente. - Aparición de complicaciones maternas graves (hemorragia cerebral, edema pulmonar, desprendimiento placenta, rotura hepática). 2. Fetales: cuando existan signos de riesgo de pérdida de bienestar fetal. SITUACIONES ESPECIALES: - Sd. HELLP: Alteración de enzimas hepáticas con plaquetopenia, con o sin HTA asociada: Avisar a la guardia e ingreso de la paciente en sala de expectantes para monitorización fetal y materna. Este síndrome debe considerarse como una variante de la preeclampsia grave. Tratamiento: - Ingreso de la paciente. - Estabilización del estado materno: · Profilaxis de convulsiones con Sulfato de Magnesio (misma pauta que en la preeclampsia grave). · Tratamiento de la HTA severa (misma pauta que en la preeclampsia grave). · Dexametasona iv: 10 mg/12 horas. No se recomienda su uso anteparto durante un tiempo superior a 48-72 horas. · Fluidoterapia: cristaloides a un ritmo de 100-125ml/h. Objetivo: conseguir un flujo urinario > 30ml/h. - Evaluación del estado fetal: RCTG, perfil biofísico, biometrías y Doppler. - Indicación de finalización inmediata de la gestación: plaquetas < 50.000/µl además de las indicaciones en la preeclampsia grave. - Conducta durante el parto y el postparto: · Hemoterapia: - Plaquetas: administrar 10 concentrados antes del parto cuando el recuento sea < de 40.000 en caso de cesarea o < de 20.000 en caso de parto vaginal. - Transfusión de hematíes: en caso de ser necesaria, es recomendable realizar una cobertura antibiótica durante 48 horas.
36
Urgencias del Segundo y Tercer Trimestre
· Corticoterapia: Dexametasona (10mg/12h iv): reiniciar a las 12 horas del parto. Prolongar el tratamiento hasta que las plaquetas alcancen unos niveles > 100.000/µl. Posteriormente reducir la dosis 5mg/12h x 2 días, después suspender. · Cesárea: dejar drenaje subaponeurótico y evitar la exploración hepática durante la cirugía. - Eclampsia: Paciente con hipertensión inducida por el embarazo mal controlada, que convulsiona: · Control de vía aérea con cánula de Guedel. · Diazepam im para control de convulsiones. · Avisar a la guardia e ingreso urgente de la paciente para finalización de gestación.
CAPÍTULO 10: MUERTE FETAL ANTEPARTO Presentación: No detección de latido fetal en ecografía. La paciente puede acudir por ausencia de movimientos fetales o por otra causa (no detección de latido en el momento de hacer un registro, etc.). Es importante una buena ANAMNESIS al ingreso (tiempo que lleva la paciente sin percibir al feto, presencia de sangrado, dinámica uterina o pérdida de líquido, fiebre u otros síntomas los días previos, etc.). · EXPLORACIÓN: tacto vaginal (Bishop), ver si existe pérdida de líquido y si es así detallar las características del mismo, descartar prolapso o procúbito de cordón, etc. · ECOGRAFÍA: confirmar el diagnóstico de muerte fetal, valorar la edad gestacional aproximada, localización de la placenta y cantidad de líquido amniótico. Peticiones: · Hemograma, grupo sanguíneo y pruebas de coagulación (con PDF). · Serologías (toxoplasmosis, rubéola, VIH, VHB, VHC, sífilis). · Sobrecarga oral de glucosa (con 75 g. y dos determinaciones).
37
SECCIÓN II
· Determinación de hormona TSH. · Anticuerpos antifosfolípidos. · Test de Kleihauer-Betke. Manejo: - Apoyo psicológico - Ingreso en planta (valorar en planta aislada de otras gestantes). - Comenzar la inducción (gel de PGE2 u oxitocina en función del Bishop). - Analgesia /anestesia epidural si no hay contraindicación. - En el momento del parto es fundamental la valoración clínica de la placenta y del feto (describir patología cordón, longitud, circulares, nudos verdaderos, describir anatomía fetal, grado de maceración fetal, alteraciones placentarias, infartos, desprendimientos, etc.). - Cariotipo fetal si grado de maceración no es muy grande (piel fetal). - Necropsia, si aceptan los padres - Programar visitas al alta. En general, lo primero y más importante en el manejo es dar soporte psicológico y emocional a la pareja. Lo segundo, intentar encontrar una explicación a lo que ha sucedido (estudios necesarios para esclarecer causa de muerte). Por último, es importante planificar el seguimiento de la paciente después del alta médica, con una primera visita a las 6 semanas y otra segunda aproximadamente a los 3 meses cuando ya estén todos los resultados de asesoramiento para próximas gestaciones.
38
SECCIÓN III Urgencias Médicas en el Embarazo Archilla B Caballero M De la Fuente V Garicano A Gómez B Lagarejos S Martínez-Lara A Saez E Sobrino V Varela B Zapardiel I
Urgencias Médicas en el Embarazo
CAPÍTULO 11: DOLOR ABDOMINAL AGUDO Entre las causas que pueden dar lugar a dolor abdominal durante la gestación se encuentran: A. Causas obstétricas (Secciones I y II). B. Causas urológicas (Capítulo 13). C. Causas ginecológicas.
DEGENERACIÓN MIOMATOSA Presentación: Dolor, fiebre, irritabilidad uterina y en ocasiones amenaza de parto pretérmino, en paciente con antecedente de mioma. Peticiones: La historia clínica y exploración suelen ser suficientes para el diagnóstico, acompañados de la ecografía Manejo: Ingreso con reposo, hidratación y analgesia El tratamiento quirúrgico no suele ser necesario.
TORSIÓN ANEXIAL Presentación: Dolor hipogástrico intermitente, pudiendo desarrollar abdomen en tabla si existe necrosis. Puede acompañarse de febrícula. Peticiones: Hemograma: Leucocitosis Ecografía: Masa anexial de características complejas. El Doppler puede mostrar la ausencia de vascularización del anejo torsionado.
41
SECCIÓN III
Manejo: Exploración quirúrgica y anexectomía si existe necrosis. D. Causas gastrointestinales.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO/PIROSIS Presentación: Síntoma muy común en la gestación sobre todo en tercer trimestre. Se presenta como dolor retroesternal o epigástrico. Existen también manifestaciones atípicas como dolor torácico, tos, o asma. Peticiones: Una buena historia clínica suele ser suficiente para establecer el diagnóstico. Manejo: El tratamiento consiste en medidas posturales (elevar la cabecera de la cama, evitar el decúbito inmediatamente después de la ingesta), comidas ligeras y evitar los alimentos que lo favorecen (chocolate, café...) Si no fuera suficiente con estas medidas, estaría indicado el tratamiento con ranitidina, 150mg cada 12 ó 24 horas.
APEDICITIS AGUDA Presentación: Dolor abdominal agudo periumbilical o en fosa iliaca derecha (FID) sin irradiación. El punto más doloroso (FID) se desplaza superior y lateralmente a medida que avanza la gestación, por lo que el diagnóstico en ocasiones es difícil. Otros síntomas son nauseas, vómitos y anorexia. En la exploración física puede aparecer sensibilidad con defensa a la palpación abdominal, Blumberg + y dolor al tacto rectal, sin embargo los signos de irritación peritoneal así como la fiebre aparecen con menor frecuencia en gestantes que en la población general.
42
Urgencias Médicas en el Embarazo
Peticiones: - Hemograma con fórmula: la cifra de leucocitos puede encontrarse dentro de los niveles normales de la gestación o sólo ligeramente elevada. - Ecografía abdominal: líquido libre, engrosamiento de asas intestinales o visualización del apéndice aumentado de tamaño. Manejo: Valoración por parte de cirugía general. La simple sospecha clínica es indicación de tratamiento quirúrgico.
COLECISTITIS AGUDA Presentación: El síntoma principal es el dolor de comienzo abrupto que se inicia en epigastrio y se irradia a hipocondrio derecho, espalda y región escapular. Se suele acompañar de nauseas, vómitos, fiebre y escalofríos. El signo de Murphy (dolor en hipocondrio derecho con la inspiración profunda) es más frecuente que en la población general. Puede existir ictericia que sugiere la presencia de coledocolitiasis. Peticiones: - Hemograma: leucocitosis con desviación izquierda. - Función hepática: elevación de GOT, GPT, colesterol, bilirrubina, fosfatasa alcalina y GGT. - Función pancreática: aumento de lipasa y amilasa pancreáticas si concurre con pancreatitis. - Ecografía abdominal: elevada sensibilidad y especificidad. Manejo: Inicialmente tratamiento médico: dieta absoluta, sueroterapia y colocación de sonda nasogástrica. Antibioterapia profiláctica con ampicilina o cefalosporinas Analgesia con espasmolíticos (metilbromuro de hioscina) y AINEs El tratamiento quirúrgico es preferible retrasarlo hasta el segundo trimestre salvo si no hay estabilización en las primeras 24-36h, pancreatitis asociada o fiebre y leucocitosis creciente.
43
SECCIÓN III
PANCREATITIS AGUDA Presentación: Dolor en epigastrio o hipocondrio izquierdo irradiado a espalda, nauseas, vómitos, íleo y febrícula. Más frecuente en tercer trimestre y en nulíparas. En algunos casos se asocia a hipertrigliceridemia familiar. Peticiones: - Bioquímica: Aumento de amilasa y lipasa pancreáticas (más específica esta última), hipocalcemia y elevación de los triglicéridos. - Ecografía: técnica de imagen de elección. Manejo: - Dieta absoluta, sueroterapia, regulación hidroelectrolítica con control de calcio y magnesio. - Si existen vómitos pertinaces o íleo prolongado, colocación de sonda nasogástrica. - Antibióticos de amplio espectro en casos de pancreatitis necrotizante, exudados peritoneales o pseudoquistes. - Valoración de tratamiento quirúrgico en casos de litiasis múltiples con riesgo de recidiva.
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Presentación: Se debe sospechar ante la aparición de dolor abdominal tipo cólico acompañado de: - Nauseas y vómitos. - Falta de emisión de gases y heces. - Distensión abdominal. - Útero relajado en el momento del dolor cólico. - Aumento de ruidos hidroaéreos o bien íleo paralítico. Hay tres momentos en la gestación en que es más frecuente: 12-14 semanas de EG (cuando el útero pasa de órgano pélvico a órgano abdominal), 36-40 semanas de EG (cuando la cabeza fetal desciende a la pelvis), y en el puerperio al involucionar el útero.
44
Urgencias Médicas en el Embarazo
Peticiones: · Radiografía abdominal: mostrará niveles líquidos · Hemograma: puede existir leucocitosis · Bioquímica: el ionograma puede estar alterado Manejo: Consultar con el servicio de cirugía. · Sonda nasogástrica · Sueroterapia y corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas · Sondaje vesical permanente para detectar hipoperfusión renal.
CAPÍTULO 12: TRAUMATISMOS Presentación: - Accidente de tráfico. - Caída casual. - Herida por arma blanca o de fuego. - Tras haber sufrido una agresión física. - Quemaduras. - Electrocución o herida causada por electricidad. Según el tipo de traumatismo: - Traumatismo abdominal directo. Las complicaciones obstétricas más inmediatas que hay que descartar son: desprendimiento de placenta (causa más frecuente de pérdida fetal tras traumatismo), amenaza de parto pretérmino, rotura uterina y rotura prematura de membranas (RPM). En estadios precoces de gestación, vigilar signos de sangrado-aborto. Recordar que el crecimiento uterino puede enmascarar signos de irritación peritoneal. - Traumatismos penetrantes. Mismo tratamiento que si no hubiese gestación, salvo que el feto deberá ser monitorizado. La probabilidad de daño fetal se relaciona directamente con el tamaño uterino.
45
SECCIÓN III
- Quemados. Mismo tratamiento que si no hubiese gestación. La supervivencia fetal se ve seriamente comprometida si la afectación materna es extensa. Si las quemaduras son severas (más del 50% de la superficie corporal) es imperativo instaurar el parto. - Herida eléctrica. Mismo tratamiento que si no hubiese gestación. El pronóstico fetal es incierto. Se recomienda hacer ecografías seriadas. Peticiones: - Pruebas necesarias para diagnóstico y estabilización de patología materna. - Si 200 mg/dL en sangre capilar en cualquier momento. Suele pasar desapercibida aunque típicamente cursa con polidipsia, polifagia y poliuria. La paciente puede acudir por hallazgo casual durante control rutinario. Peticiones: Glucemia capilar y cetonuria tiras reactivas.
54
Urgencias Médicas en el Embarazo
Manejo: Ingresar si:
-
Cetoacidosis. Inicio de DMID Hiperglucemia con descompensación cetósica. Hiperglucemia > 300mg/dl + deshidratación sin situación. hiperosmolar.
Administrar 500cc de suero salino 0,9% con 6-8 UI de insulina rápida a pasar en 2h. Después, según el grado de hiperglucemia, se ajustará el tratamiento para el alta.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA Presenta hiperglucemia y cetonemia. Más frecuente en DMID. Presentación: - Síntomas: poliuria, polidipsia, astenia, pérdida de peso, anorexia, nauseas, vómitos y dolor abdominal, calambres musculares... - Signos: deshidratación, hiperventilación (respiración de Kussmaul), taquicardia e hipotensión, disminución de conciencia hasta coma (10%). Peticiones: - Glucemia, glucosuria y cetonuria con tiras reactivas. - Bioquímica con glucosa, urea, creatinina, amilasa, sodio, potasio, cloro. - Hemograma con fórmula y coagulación. - Gasometria arterial. - Orina con sedimento. - Rx de tórax PA y lateral. - ECG. Manejo: - Ingreso siempre. - Monitorización de constantes. - Dieta absoluta. - Controles periódicos de glucemia, glucosuria y cetonuria con tiras reactivas. Control de potasio y bicarbonato.
55
SECCIÓN III
- Hidratación: suero salino normal o isotónico (0,9%) hasta que la glucemia sea < 250mg/dl. Entonces iniciar tratamiento con sueros glucosados (5%) con insulina junto con sueros salinos para completar la hidratación. - Insulina: dosis bajas y continuas. 0,1 UI/Kg/h al principio en bomba de infusión o en el suero. - Bicarbonato sódico si pH < 7,1 o pH < 7,2 + hipotensión o coma. - Potasio: 20mEq/h siempre que se haya comprobado diuresis, asociado a fluidoterapia e insulina.
COMA HIPEROSMOLAR Presenta hiperglucemia > 600mg/dl, hiperosmolaridad plasmática > 350 mOsm/kg, ausencia de cetosis. Más frecuente en DMNID. Presentación: Hiperglucemia progresiva, con poliuria y diuresis osmótica, produciéndose deshidratación y aumento de la osmolalidad sanguínea. No hay cetosis pero puede haber acidosis láctica. Peticiones: - Bioquímica con glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio, osmolalidad, CPK. - Gasometría arterial (valorar pH y bicarbonato que están alterados en la acidosis láctica). - (Resto igual que en apartado anterior) Manejo: - Ingreso siempre. - Monitorización de constantes: temperatura, TA, FC, FR. Dieta absoluta. - Hidratación: En general igual que en cetoacidosis diabética. Si sodio > 155 mEq suero salino hipotónico (0,45%). El sodio se repone con el suero salino. - Insulina: dosis bajas y continuas. 6 UI/h inicialmente en bomba de infusión. - Bicarbonato sódico sólo si existe acidosis láctica con pH < 7,2. - Potasio: 20mEq/h siempre que se haya comprobado diuresis, asociado a
56
Urgencias Médicas en el Embarazo
fluidoterapia e insulina. - Heparina de bajo peso molecular 20-40 mg sc como profilaxis de trombosis.
HIPOGLUCEMIA Es característico la Triada de Whipple: síntomas compatibles con hipoglucemia, baja concentración de glucosa plasmática y alivio de los síntomas tras la elevación de la glucemia). Presentación: - Síntomas adrenérgicos: temblor, palidez, sudoración fría, hambre, taquicardia... - Síntomas neurológicos por glucopenia: trastornos de la conducta, agresividad, confusión, focalidad neurológica, somnolencia, convulsiones, coma. Peticiones: - Glucemia capilar - Bioquímica con glucosa, urea, creatinina, iones - Hemograma con fórmula y coagulación. Manejo: Según el estado de consciencia del paciente usaremos vía oral o intravenosa. - Paciente consciente: v.o. Líquidos azucarados con 20g de glucosa. - Paciente inconsciente o intolerancia oral: glucosa hipertónica i.v (20cc al 50% o 30cc al 33%). Si no es posible canalizar una vía periférica, administrar 1mg de glucagón im o sc y después sueros glucosados al 10%. (ver tabla página siguiente)
57
-
-
Normal
Normal
Normal
Glucosa iv. Glucagón im
GLUCOSURIA
CETONEMIA
58
HCO3- PLASMA
pH SANGRE
HIATO AMÓNICO
TRATAMIENTO
++++
Insulina rápida iv o im. Líquidos iv. ClK iv. Bicarbonato 1/6 M o 1M
Aumentado
Disminuido / cuerpos cetónicos, ácido láctico
Disminuido
++++
Líquidos iv. Insulina rápida iv o im. Potasio. Bicarbonato sódico si acidosis láctica.
Normal
Normal/ ácido láctico
Normal / disminuido
+/-
++++
600-1200mg/dl
300-600mg/dl
< 40-50mg/dl
Anorexia, poliuria, polidipsia, deshidratación grave, piel seca, focalidad neurológica, convulsiones, coma
GLUCEMIA
Anorexia, poliuria, polidipsia, vómitos, dolor abdominal, deshidratación, respiración de Kussmaul, coma...
ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Leucocitosis con desviación Hiperazoemia prerrenal, aumento de izquierda aún sin infección. Deficit creatinina y urea, acidosis de K. Hipo/pseudohiponatremia, metabólica leve. aumento de la amilasa sérica.
Síntoma de hipoglucemia
COMA CETOACIDÓTICO
ANALÍTICA
SEMIOLOGÍA
COMA HIPOGLUCÉMICO
SECCIÓN III
Urgencias Médicas en el Embarazo
CAPÍTULO 17: URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS URGENCIAS TIROIDEAS COMA MIXEDEMATOSO Presentación: Típico en ancianas y en invierno. Mortalidad 50-60%. Se presenta con hipotermia, hiponatremia dilucional (por SSiADH), trastornos ventilatorios con depresión respiratoria, hipotensión arterial, hipoglucemia severa, bradicardia intensa, hiporreflexia, disminución del nivel de conciencia, estupor y coma. Peticiones: - Hormonas tiroideas: T4 y T3 , TSH (diagnóstico de confirmación a posteriori). - Bioquímica con iones, glucemia, urea, creatinina, y enzimas (CPK, GOT, GPT, LDH). - Gasometría arterial (hipercapnia y acidosis respiratoria). - Hemograma con fórmula y coagulación. - Orina con sedimento. - Hemo y urocultivos (si hay sospecha de sepsis). - ECG. Manejo: - Monitorización de constantes. - Intubación orotraqueal, ventilación asistida e ingreso en UCI si precisa. - Vía venosa periférica: reposición de volumen y soporte con fármacos inotrópicos para el tratamiento de la hipotensión. - Restricción hídrica si SSiADH. Ante hiponatremia severa administrar furosemida iv. - Iniciar tratamiento con corticoterapia sustitutiva antes de hacerlo con hormonas tiroideas. Primero administrar hidrocortisona y posteriormente iniciar tratamiento con levotiroxina. - Si hay sospecha de infección iniciar tratamiento antibiótico empírico. - Tratamiento de la hipotermia.
59
SECCIÓN III
CRISIS TIROTÓXICA Paciente hipertiroideo parcialmente tratado o no tratado. Mortalidad del 30% incluso con tratamiento. Presentación: Intensificación de la clínica de hipertiroidismo. Fiebre elevada, síntomas cardiovasculares (taquiarritmias), hipotensión, temblor, agitación psicomotriz, vómitos, diarrea, deshidratación, hepatomegalia con ictericia moderada, delirio, coma. Peticiones: - Hormonas tiroideas: T3 y T4 , TSH (diagnóstico de confirmación a posteriori). - (Resto igual que en apartado anterior). Manejo: - Monitorización de constantes. - Ingreso en UCI. - Medidas de soporte: · Corrección de la deshidratación. · Control de la hipertermia. · A veces requieren tratamiento digitálico, soporte con drogas inotrópicas y/o insulinoterapia (si coexiste una cetoacidosis diabética). - Tratamiento del hipertiroidismo: el tratamiento combinado con propiltiouracilo, yodo y dexametasona permite el control de la clínica y la normalización de la concentración sérica de T3 en 24-48h. - Tratamiento adyuvante: Antagonistas β adrenérgicos (Propanolol). Corticoides (Dexametasona - Hidrocortisona).
URGENCIAS SUPRARRENALES CRISIS ADDISONIANA Riesgo si supresión brusca de tratamiento con corticoides, hemorragia suprarrenal bilateral por tratamiento anticoagulante o trastornos de la coagulación y trombosis idiopática de vena suprarrenal en el embarazo.
60
Urgencias Médicas en el Embarazo
Presentación: Hipotensión inexplicable (signo guía), fiebre, deshidratación intensa, manifestaciones digestivas (incluso pseudoabdomen agudo), debilidad, encefalopatía addisoniana (incluso pseudomeningitis), shock y coma. Peticiones: - Bioquímica con glucosa, electrolitos, urea, creatinina, calcio. - Hemograma con fórmula y coagulación. - Gasometría arterial. - Orina con sedimento (con urea, creatinina, sodio y potasio). - Hemo y urocultivos si se sospecha sepsis. - ECG. Manejo: - Monitorización de constantes. - Valorar nivel de conciencia y determinar glucemia capilar. - Vía venosa periférica: sueroterapia para corregir la hipotensión. Puede ser necesario administrar varios litros en pocas horas. - Bolo iv de 100mg de Hemisuccinato de Hidrocortisona seguido de goteo iv de Hidrocortisona a 10mg/h.
FEOCROMOCITOMA Triada típica durante la crisis: cefalea + sudoración + palpitaciones. Presentación: Hipertensión grave y casi siempre resistente al tratamiento convencional (la HTA puede ser mantenida o elevarse únicamente durante las crisis), hipotensión ortostática, palidez / rubefacción facial, fiebre, ansiedad, nauseas, debilidad, pérdida de peso, taquicardia o bradicardia sinusal, arritmias supraventriculares y extrasístoles supraventriculares, angina, infarto de miocardio. Si hematuria + crisis HTA asociada al momento de la micción sugestivo de feocromocitoma localizado en vejiga. Peticiones: - Catecolaminas, metanefrinas y ácido vanilmandélico en orina de 24h. - (Resto igual que en apartado anterior).
61
SECCIÓN III
Manejo: - Monitorización de constantes. - Fentolamina i.v. - Nitroprusiato sódico. - Prazosina oral. En el embarazo:
1º trimestre: Fenoxibenzamina + cirugía. 3º trimestre: bloqueantes adrenérgicos + cesárea + cirugía.
CAPÍTULO 18: INFECCIONES Y EMBARAZO CITOMEGALOVIRUS Presentación: La mayoría son asintomáticas. Si existe clínica consiste en un síndrome mononucleósico con adenopatías, fiebre, hepatoesplenomegalia y faringoamigdalitis. Peticiones: Hemograma: linfocitosis, anemia, trombopenia. Bioquímica: elevación de transaminasas. ECO obstétrica: ascitis fetal, microcefalia, hepatoesplenomegalia fetal. Manejo: Derivar a consulta de fisiopatología fetal para confirmar el diagnóstico de sospecha y la posible afectación fetal.
VIRUS DE EPSTEIN-BARR Presentación: Mal estado general acompañado de anorexia y escalofríos que preceden a la clínica típica de fiebre, faringitis y adenopatías.
62
Urgencias Médicas en el Embarazo
Peticiones: Hemograma: linfocitosis con linfocitos atípicos. Manejo: Reposo y analgesia.
VARICELA Presentación: Fiebre, mal estado general y exantema que consta de pápulas, vesículas y costras en diferentes fases evolutivas, comenzando en cabeza y descendiendo a tronco y miembros. La neumonía es una complicación poco frecuente pero grave. Aparece 3-4 días después del exantema. Peticiones: El diagnóstico en urgencias es clínico. Manejo: Remitir a consultas con carácter preferente para estudio serológico. Loción de Calamina y Polaramine 2mg/8h para aliviar el prurito. Pomada de Bacitracina para evitar sobreinfección bacteriana de las lesiones cutáneas. Si existe neumonía: ingreso y valoración por parte de medicina interna.
PARVOVIRUS B19 Presentación: Clínica inespecífica de cefalea, mialgias, fiebre y mal estado general. Después de esta primera fase, cuadro de artralgias y artritis simétricas en manos y rodillas, asociado en ocasiones a erupción cutánea inespecífica. Peticiones: El diagnóstico en urgencias es clínico. Manejo: Remitir a consultas para confirmar el diagnóstico a través de la serología.
63
SECCIÓN III
VIRUS DE HEPATITIS Presentación: La infección aguda cursa con nauseas, vómitos, ictericia diarrea, febrícula y mal estar general. Peticiones: Bioquímica: elevación de GOT, GPT y bilirrubina. Coagulación: puede estar alterada. Manejo: Si se descarta clínica grave, reposo domiciliario e hidratación. Aislamiento familiar entérico, sobre todo en casos de hepatitis A. Remitir a consultas para confirmar el diagnóstico mediante serología.
RUBEOLA Presentación: Periodo prodrómico con linfadenopatía suboccipital y postauricular, fiebre y malestar general. Tras 5-6 días surge un exantema descendente de 3-4 días de duración. Peticiones: El diagnóstico es clínico. Manejo: Remitir a consultas para confirmar el diagnóstico.
SARAMPIÓN Presentación: Tras un periodo de incubación de 10-14 días pueden aparecer unas máculas blanquecinas sobre fondo eritematoso a nivel de 1º y 2º molares (manchas de Koplik) y 1 ó 2 días después, cuadro catarral y exantema maculopapuloso retroauricular descendente.
64
Urgencias Médicas en el Embarazo
Peticiones: El diagnóstico es clínico. Manejo: Remitir a consultas para confirmar el diagnóstico de sospecha.
GRIPE Presentación: Cuadro catarral acompañado de fiebre, cefalea, mialgias, artralgias que en casos graves se asocia a neumonía. Peticiones: El diagnóstico es clínico. Hemograma: leucocitosis con linfocitosis. Manejo: Reposo, analgésicos y antitérmicos. Si existe neumonía asociada: ingreso y valoración por parte de medicina interna.
TOXOPLASMA Presentación: El 90% son asintomáticas. Cuando existe clínica consiste en un cuadro mononucleósico. Peticiones: El diagnóstico en urgencias es clínico. Manejo: Remitir a consulta para estudio.
VULVOVAGINITIS Presentación: · Tricomona vaginalis: leucorrea abundante, maloliente, espumosa, amarillo-
65
SECCIÓN III
verdosa. Aparición del típico cérvix en fresa. · Candidiasis: leucorrea blanca, grumosa, prurito, escozor y dispareunia. · Vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis): flujo abundante, fétido, cremoso y grisáceo. Peticiones: El diagnóstico en urgencias es clínico, realizando diagnóstico diferencial entre los tres tipos de vulvovaginitis. Como prueba complementaria puede realizarse un pH del flujo genital, siendo ácido (menor de 4,5) en el caso de la vulvovaginitis candidiásica, y alcalino en los otros dos casos. Manejo: · Tricomoniasis: Metronidazol vaginal, 500mg/12horas, 5 días. Como alternativa clotrimazol 500mg vaginal en monodosis. · Candidiasis: Existen varios fármacos disponibles, realizándose tratamiento tópico en la gestante asociado a tratamiento oral en la pareja: Clotrimazol vaginal, 500mg en monodosis, Fenticonazol 500mg monodosis, Ketoconazol óvulos 400mg monodosis. · Vaginosis: Clindamicina crema vaginal 1/24h, 7 noches o metronidazol vaginal 500mg/día, 7días. Para el resto de infecciones del tracto genital inferior ver capitulo 31 donde se encuentran algunas matizaciones en caso de gestación.
CAPÍTULO 19: DERMOPATÍAS HERPES GESTATIONIS Presentación: Aparición de pápulas edematosas y eritematosas que confluyen en placas de contorno policíclico. Sobre ellas aparecen vesículas y ampollas tensas de contenido transparente. Ocurre durante 2º-3º trimestre. Son de comienzo periumbilical con expansión
66
Urgencias Médicas en el Embarazo
centrífuga. No suele afectar al rostro ni mucosas. Peticiones: Hemograma y fórmula: eosinofilia frecuente. Ácidos biliares, transaminasas y bilirrubina (descartar colestasis del embarazo) Realizar ECO para comprobar vitalidad fetal. Manejo: Hidrocortisona tópica 1% (2´5 % en sintomatología florida) 3 aplicaciones/día + Polaramine 2mg/12h v.o. Remitir a la paciente a consulta de alto riesgo (tendencia a la prematuridad y crecimiento intrauterino restringido).
ERUPCIÓN POLIMORFA DEL EMBARAZO Presentación: Prurito intenso que no respeta descanso nocturno que puede adelantarse a la aparición de una erupción papulosa que confluye en placas con posible presencia de vesículas. Tiene localización abdominal respetando zona periumbilical con extensión centrífuga limitada a tronco y raíz de extremidades. No afecta rostro ni mucosas. Peticiones: Hemograma y fórmula: eosinofilia sugiere herpes gestationis. Ácidos biliares, transaminasas y bilirrubina (descartar colestasis del embarazo) Realizar ECO para comprobar vitalidad fetal. Manejo: Hidrocortisona tópica 1% (2´5 % si prurito intenso) 3 aplicaciones/día + Polaramine 2mg/12h v.o. Seguir controles tocológicos habituales.
FOLICULITIS PRURIGINOSA DEL EMBARAZO Presentación: Erupción pruriginosa, monomorfa, generalizada, papulosa y folicular que se presenta desde el 4º mes de embarazo. Se considera una reacción de hiper-
67
SECCIÓN III
sensibilidad acneiforme. Peticiones: Hemograma y fórmula: eosinofilia sugiere herpes gestationis. Acidos biliares, transaminasas y bilirrubina (descartar colestasis del embarazo) Realizar ECO para vitalidad fetal. Manejo: Hidrocortisona tópica 1% 3 aplicaciones/día o Peróxido de Benzoilo tópico 1-2 aplic/día.
PRURIGO DEL EMBARAZO Presentación: Aparición de lesiones papulosas y nodulares pruriginosas en superficie extensora de extremidades y a veces en abdomen, dorso de manos y pies. Peticiones: Hemograma y fórmula: eosinofilia sugiere herpes gestationis. Acidos biliares, transaminasas y bilirrubina (descartar colestasis del embarazo) Realizar ECO para vitalidad fetal. Manejo: Hidrocortisona tópica 1% (2´5 % si prurito intenso) 3 aplicaciones/día + Polaramine 2mg/12h v.o. Seguir controles tocológicos habituales.
OTROS CUADROS DERMATOLOGICOS Además hay que hacer diagnóstico diferencial con: - Dermatitis de contacto, alergias medicamentosas y foliculitis infecciosas (en la foliculitis del embarazo). - Colestasis intrahepática (ver capítulo 23). - Dermatosis intercurrentes: para lo que se remitirá a la paciente a consulta de dermatología con tratamiento sintomático o en caso de afectación severa al servicio de urgencias generales del hospital.
68
Urgencias Médicas en el Embarazo
CAPÍTULO 20: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
CEFALEA Presentación: · Migraña Dolor unilateral, pulsátil, con o sin aura previo, de duración escasa. Suele mejorar con la gestación. · Cefalea tensional Dolor bilateral, constrictivo, en relación con el estrés. · Cefalea histamínica Dolor hemicraneal, predomina a nivel frontotemporal y retroocular. Se acompaña de lagrimeo y rinorrea unilateral, y enrojecimiento de la hemicara. · Signos de alarma: déficit neurológico, signos meníngeos, alteración del nivel de conciencia, fiebre, edema de papila, hemorragia retiniana. Peticiones: · Analítica de sangre: hemograma con fórmula, velocidad sedimentación y coagulación. · Punción lumbar. · TAC / RMN. Manejo: - Comprobar estado fetal: ecografía, RCTG. - Migraña: · Hidratación abundante, ambiente tranquilo y evitar luz brillante. · Paracetamol. · Si dura más de 24 horas dexametasona. · Tratamiento profiláctico: propanolol o amitriptilina. - Cefalea Tensional: · Evitar: alcohol, cafeína, sueño excesivo, alimentos con alto contenido en tiramina (queso curado, chocolate, nueces). · Paracetamol. · Si no cede: amitriptilina. - Cefalea Histamínica: · Oxígeno al 100% a 7 L / minuto durante 5 minutos.
69
SECCIÓN III
· Lidocaína intranasal. · Evitar alcohol y sueño excesivo. - Derivar a servicio de Urgencias Generales si signos de alarma.
ESTATUS EPILÉPTICO Presentación: - Embarazada epiléptica en la 2ª mitad de la gestación, como consecuencia de niveles subterapeúticos de anticonvulsivantes. - Una convulsión que dura más de 20 minutos o convulsiones sin reestablecimiento completo de conciencia entre una y otra, lo más frecuente tónico-clónicas. - HTA, taquicardia, hipoxia y acidosis láctica. Peticiones: Analítica sanguínea: hemograma con fórmula, glucosa, calcio, magnesio, electrolitos, niveles de anticonvulsivante y tóxicos. Manejo: - Oxígeno. - 50 ml suero glucosado al 50% y 100 mg de Clorhidrato de Tiamina iv. - 10 mg de Diacepam iv en 2 minutos, después 2 mg / minuto hasta fin de las convulsiones. - 50 mg / minuto de Fenilhidantoína iv en solución salina. - Si no cesa: intubación y 50 mg / minuto de Fenobarbital iv ( máximo 20 mg / kg). - Si no cesa: anestesia general. - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a servicio de Urgencias Generales valoración neurológica.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO Presentación: - Embarazada en 2º mitad de la gestación o puerperio. - Déficit neurológico focal agudo con hemiparesia, diplopia, afasia y disartria.
70
Urgencias Médicas en el Embarazo
- Territorio de la arteria cerebral media hemiparesia, fundamentalmente facial, y alteración sensorial del mismo lado. Hemianopsia homónima. Afasia-disfasia si afecta hemisferio izquierdo. - Territorio de la arteria cerebral anterior hemiplejia sensitivo motora contralateral, fundamentalmente de miembro inferior. - Territorio de la arteria cerebral posterior alteración sensorial y pérdida visual contralaterales. - Territorio de la arteria cerebelosa posteroinferior (Síndrome de Wallenberg) alteración sensorial facial, Horner ipsilateral, alteración percepción dolor y temperatura contralateral, ataxia, nistagmo, disartria, disfagia, náuseas, vómitos y normalidad del sistema motor. - Territorio del tronco cerebral afectación de pares craneales del mismo lado, hemiparesia contralateral, nistagmo y alteración del nivel de conciencia. Peticiones: - Analítica de sangre: hemograma con fórmula y coagulación. - TAC. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Vía venosa periférica. - Derivar a servicio de Urgencias Generales tratamiento anticoagulante / antiagregante / quirúrgico.
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA Presentación: - Embarazada en tercer trimestre de gestación o puerperio inmediato. - Cefalea muy intensa (“la peor de mi vida”), náuseas, vómitos, signos meníngeos (rigidez de nuca), obnubilación, convulsiones y coma. Peticiones: - Hemograma con fórmula. - TAC craneal. - Punción lumbar si el TAC es normal.
71
SECCIÓN III
Manejo: - Oxígeno. - Vía venosa periférica. - Comprobar vitalidad fetal: ecografía. - Si se produce durante el trabajo de parto cesárea urgente. - Derivar a servicio de Urgencias Generales tratamiento quirúrgico.
TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL Presentación: - Primer mes del puerperio. - Antecedentes de síndrome antifosfolípido, déficit de proteína C y S. - Cefalea de varios días de evolución que va aumentando en intensidad, déficit neurológico sensitivo motor, alteraciones visuales, afasia, convulsiones. - Hipertensión intracraneal. Peticiones: - Analítica de sangre: hemograma con fórmula y coagulación. - RMN o angiografía. Manejo: - Vía venosa periférica e hidratación. - Valorar vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a servicio de Urgencias Generales
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE Presentación: - Embarazada con hiperemesis gravídica de larga evolución, desnutrición o con problemas de alcoholismo. - Confusión, ataxia, paresia de músculos extraoculares y nistagmo. - Si no se corrige con tiamina síndrome de Korsakoff. Peticiones: Analítica sanguínea: hemograma con fórmula, glucosa, calcio, magnesio, iones, tóxicos.
72
Urgencias Médicas en el Embarazo
Manejo: - 100 mg de tiamina iv cada 12 horas, al menos 1 semana. (muchas veces da el diagnóstico). - Valorar vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a servicio de Urgencias Generales
SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ Presentación: - Una semana después de una infección viral. - Debilidad motora arrefléxica progresiva en más de una extremidad, con escasa pérdida sensorial. Peticiones: - Analítica de sangre: hemograma con fórmula. - Punción lumbar aumento de proteínas en líquido cefalorraquídeo. Manejo: - Vía venosa periférica e hidratación. - Valorar vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a servicio de Urgencias Generales plasmaféresis. Ventilación mecánica si precisa.
COREA GRAVÍDICA Presentación: Aparece después del primer trimestre y desaparece espontáneamente. Peticiones: Sólo es necesaria la anamnesis y la exploración física. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Haloperidol 1-20 mg / día. - Derivar servicio de Urgencias Generales.
73
SECCIÓN III
LESION OCUPANTE DE ESPACIO CEREBRAL Presentación: - Cefalea, náuseas, visión borrosa, diplopia y acúfenos. - Edema de papila y parálisis del nervio motor ocular externo. - Aumento presión intracraneal. Peticiones: - TAC. - Punción lumbar (si en TAC no lesión ocupante de espacio): líquido cefalorraquídeo normal con presión elevada. Manejo: - Analgésicos. - Acetazolamida / Furosemida empezar a dosis bajas. - Prednisona si no hay respuesta. - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a servicio de Urgencias Generales.
TRAUMATISMO CRANEAL Presentación: Paciente que acude tras traumatismo. Peticiones: - Exploración general, neurológica con escala de Glasgow y pélvica. - Analítica sanguínea: hemograma con fórmula, coagulación, bioquímica y tóxicos. - Sangre cruzada. - TAC craneal. Manejo: - ABC (Airway, Breathing, Circulation). - Inmovilización cervical. - Oxígeno. - Vía venosa periférica e infusión de cristaloides.
74
Urgencias Médicas en el Embarazo
- Pulsioximetría. - Comprobación de vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a servicio de Urgencias Generales valoración neuroquirúrgica y traumatológica. - Si muerte materna cesárea urgente, lo antes posible para disminuir morbilidad fetal.
CAPÍTULO 21: URGENCIAS CARDIOLÓGICAS
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Presentación: - Dolor precordial opresivo que puede irradiarse (espalda, cuello y miembro superior izquierdo) y que suele aparecer en reposo. - Náuseas, vómitos, sudoración fría, palidez, angustia. Peticiones: - Hemograma con fórmula. - Bioquímica con iones y determinación de enzimas cardiacas de forma seriada. - Radiografía simple de tórax. - ECG durante el dolor. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Oxígeno al 50% teórico. - AAS 150-325 mg vo, después 150-325 mg / día. - Derivar a Hospital General
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Presentación: - Dolor torácico, palpitaciones, disnea, síncope.
75
SECCIÓN III
- Antecedentes familiares de miocardiopatía hipertrófica. - Auscultación cardiaca: soplo sistólico. Peticiones: - Hemograma con fórmula. - ECG: anormal en el 75% de casos. - Radiografía simple de tórax: dilatación de aurícula izquierda. No cardiomegalia. - Ecocardiograma: confirma diagnóstico. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a Hospital General. - Parto vaginal es posible: · Oxitocina es bien tolerada. Evitar el uso de prostaglandinas. · Acortar periodo expulsivo en sintomáticas. · Profilaxis antibiótica para endocarditis en trabajo de parto y expulsivo.
MIOCARDIOPATÍA DILATADA PERIPARTO Presentación: - Un mes antes del parto o dentro de los 6 meses siguientes al mismo. - Síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva ( disnea, ingurgitación yugular, edemas, hepatomegalia), dolor precordial, palpitaciones. - Auscultación cardiaca: tercer tono, soplos, taquicardia. Peticiones: - Hemograma con fórmula. - ECG. - Radiografía simple de tórax: cardiomegalia. - Ecocardiograma. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Oxígeno. - Derivar a Hospital General.
76
Urgencias Médicas en el Embarazo
ESTENOSIS MITRAL Presentación: - Valvulopatía más frecuente y con mayor morbimortalidad en la gestación. - Disnea, palpitaciones. - Edemas, hepatomegalia, ascitis. - Chapetas malares. - Auscultación cardiaca: soplo diastólico. Peticiones: - Hemograma con fórmula. - ECG. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Derivar a Hospital General. - Parto vaginal es posible, hacer monitorización hemodinámica en sintomáticas.
DISECCIÓN AÓRTICA Presentación: - Tercer trimestre de gestación. - Dolor retroesternal irradiado a la espalda, de aparición súbita, desgarrador o en puñalada. - Disnea, frialdad y / o dolor en extremidades, dolor abdominal difuso, oliguria, déficit motor o sensitivo, síncope. - Pérdida de pulsos periféricos. - Auscultación cardiaca: soplo diastólico. Peticiones: - Analítica de sangre: hemograma con fórmula, coagulación, bioquímica que incluya amilasa. - Gasometría arterial. - Pruebas cruzadas. - ECG: suele ser normal.
77
SECCIÓN III
- Radiografía simple de tórax: ensanchamiento mediastínico. - Ecocardiograma transesofágico. - TAC / RMN. Manejo: - Valoración de vitalidad fetal: ecografía. - Oxígeno. - Vía venosa periférica. - Derivar a Hospital General.
CAPÍTULO 22: TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
La gestación es un periodo especial para la mujer durante el cual se manifiesta un gran número de emociones; entre ellas, ansiedad, depresión e inestabilidad emocional. Es una nueva situación, que genera ansiedad y niveles elevados de estrés que pueden estar fuertemente condicionados por los cambios corporales que acontecen en ese período, así como con las expectativas asociadas a la formación de un ser vivido en el propio cuerpo; esta situación puede generar conflictos en la pareja, en la familia y en el entorno social. Cuando determinadas cargas afectivas no son adecuadamente canalizadas o se presentan en un substrato susceptible puede favorecerse la aparición de trastornos psicopatológicos. Hay ciertos cuadros orgánicos (encefalopatías, tumores intracraneales, encefalitis, complicaciones de procesos infecciosos, etc.) que debemos descartar ante una paciente con síntomas psiquiátricos. Las pruebas complementarias que debemos pedir para hacer el diagnóstico diferencial serán: 1. Analítica sanguínea urgente: a. Hemograma completo. b. Perfil renal: creatinina, nitrógeno ureico. c. Ionograma básico (sodio, potasio, calcio). d. Perfil hepático: GGT, GOT, GPT. Amonio plasmático si se sospecha encefalopatía hepática.
78
Urgencias Médicas en el Embarazo
e. Gasometría arterial. f. Parámetros de función tiroidea (cuando los haya disponibles de urgencia) g. Niveles plasmáticos de sustancias exógenas. 2. Analítica urinaria básica. 3. Electrocardiograma. 4. Electroencefalograma. 5. Pruebas de neuroimagen (TAC, RMN, TAC helicoidal, según disposición en cada servicio de urgencias). 6. Radiografía de tórax y abdomen. 7. Punción lumbar. 8. Si el laboratorio de urgencias lo ofrece: velocidad de sedimentación globular, valores séricos de vitaminas, prolactinemia. De manera general, se puede decir que salvo la ansiedad, todas las patologías psiquiátricas, tanto antiguas como de nueva aparición, son subsidiarias de remitir al especialista de Psiquiatría, bien de carácter urgente u ordinario.
TRASTORNOS POR ANSIEDAD Presentación: Los síntomas que nos podemos encontrar son aprensión (preocupación acerca de calamidades venideras y dificultades para la concentración), tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices; cefaleas de tensión, temblores, incapacidad para relajarse) o síntomas de hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardia o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca). Peticiones: Se intentará realizar un buen diagnóstico diferencial contando con la batería de pruebas enunciada en la introducción. Antes de establecer un tratamiento deberemos excluir otras causas de ansiedad que requieran una intervención específica como son: 1. Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica: la paciente debe mostrar síntomas de ansiedad como característica predominante, y debe existir una patología no psiquiátrica bien definida que sea responsable de los síntomas (trastornos neurológicos, patologías sistémicas, alteraciones
79
SECCIÓN III
endocrinas, trastornos inflamatorios, estados de deficiencia, patologías tóxicas). 2. Trastorno de ansiedad debido a patología psiquiátrica: la ansiedad es un síntoma que puede estar relacionado con muchos trastornos psiquiátricos, además de los trastornos de ansiedad en sí mismos. Para lo cual es necesario un examen mental para determinar la presencia de síntomas afectivos o psicóticos que puedan sugerir otro diagnóstico psiquiátrico (depresión, manía, esquizofrenia, trastornos fóbicos, etc.). 3. Trastorno de ansiedad inducido por consumo de tóxicos: incluye diferenciarlos con trastornos de ansiedad primarios. 4. Trastornos de ansiedad no especificado: no se puede establecer la causa desencadenante de la ansiedad. 5. Trastorno de ansiedad-depresivo. Manejo: Para el tratamiento puntual de la ansiedad en la Urgencia se utilizan las Benzodiacepinas, especialmente las de vida media corta, el Lorazepam 0,5-1 mg. o Clonacepam 0,5-1 mg., ya que estas no se acumulan en el feto en el mismo grado que el Diazepam (aumento de riesgo de malformaciones). Hay que recordar que con dosis altas de estos fármacos, los riesgos de toxicidad o abstinencia al nacimiento son significativos y la utilización de estos fármacos en el período del parto aumenta la incidencia de Kernícterus. Deberemos derivar a la paciente cuando presente patrones de comorbilidad de difícil manejo, más por la patología comórbida que por el trastorno de ansiedad por sí.
TRASTORNOS AFECTIVOS Presentación: La depresión franca durante el embarazo se ha cuantificado en diversas series entre el 11 y el 17%. En general se trata de depresiones asociadas a los síntomas de ansiedad, que aparecen con mayor frecuencia en mujeres con neurosis preexistentes pero no exclusivamente, pues pueden ser la primera manifestación psicopatológica en una mujer sin antecedentes psiquiátricos. La depresión es una condición médica seria. Puede poner en riesgo a la mujer y al feto. Pero existen una variedad de tratamientos entre los que se encuentra
80
Urgencias Médicas en el Embarazo
la consejería, la psicoterapia, los grupos de apoyo, la terapia con luz y los medicamentos. Una mujer embarazada que se acaba de enterar que está embarazada nos puede consultar si los medicamentos antidepresivos que toma son dañinos para el feto o para ella misma. Manejo: Actualmente, existe una amplísima documentación sobre estudios con antidepresivos en el embarazo, sobre todo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y noradrenalina (ISRN). En general son bien tolerados y no se han evidenciado que existieran diferencias significativas en cuanto a los efectos secundarios (malformaciones mayores, abortos, muertes fetales, prematuridad, alteraciones del peso al nacer) entre las gestantes que los tomaban y las de control que no los tomaban. Lo que sí se han descrito son síndromes de abstinencia en el recién nacido con antidepresivos de vida media larga (Fluoxetina), por lo que su retirada debería ser gradual antes del parto sin bajar de la dosis necesaria. Nunca se deberá suspender abruptamente la medicación en el caso de conocer la noticia del embarazo ya que no elimina el riesgo de exposición (no sabemos si se han producido ya efectos teratogénicos), sino que simplemente permuta el riesgo asociado al uso de psicofármacos por el de la patología psiquiátrica no tratada. Por ello, ante esta situación en la Urgencia deberá remitirse a su especialista de área. Se recomienda que los antidepresivos, puesto que pasan a la leche materna, no se administren en la lactancia, o que ésta sea artificial para evitar alteraciones en la maduración o déficit conductuales en el recién nacido.
ESQUIZOFRENIA Y PSICOSIS AFECTIVAS Presentación: La OMS define la esquizofrenia como trastorno caracterizado por distorsión fundamentalmente de la percepción, del pensamiento y de las emociones, éstas últimas en forma de embotamiento o falta de adecuación de las mismas. La claridad de conciencia y la capacidad intelectual suelen estar conservadas, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficits cognoscitivos. Los síntomas psicóticos y la catatonia pueden estar causados también por gran cantidad de enfermedades no psiquiátricas (epilepsia, neoplasias,
81
SECCIÓN III
enfermedad cerebrovascular, traumatismos frontales, SIDA, encefalitis herpética, lupus, pelagra, etc.), y pueden estar inducidos por diferentes sustancias (anfetaminas, alucinógenos, alcaloides de la belladona, alucinosis alcohólica, cocaína, etc.). Peticiones: En esta situación, una vez realizadas las pruebas complementarias básicas (mirar introducción) deberemos derivar a la paciente a medicina interna o a psiquiatría de manera urgente. Manejo: En caso de agitación aguda peligrosa que requiera intervención previa a la llegada del especialista, se podrá inmovilizar a la paciente (teniendo cuidado con el riesgo de hipotensión en estas circustancias) y administrar una ampolla de Haloperidol intramuscular. En el caso de que no fuera suficiente, se podría añadir una ampolla de Diacepam. En general, las mujeres embarazadas con tratamiento neuroléptico pueden presentar efectos extrapiramidales, por ello deben recibir suplementos de calcio, que ha demostrado reducir estos síntomas. Si aún así aparecen estos efectos secundarios la medicación más segura es el Propranolol 10 mg., que mejora la inquietud pero no siempre es efectivo para otros síntomas. En el caso de aparecer efectos extrapiramidales graves, fiebre, rigidez o hipertensión, se recomienda suspender la medicación antipsicótica y remitir al especialista.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Presentación: La característica esencial del trastorno obsesivo compulsivo es la presencia de pensamientos obsesivos y/o actos compulsivos. Los pensamientos obsesivos se caracterizan por ser ideas, imágenes o impulsos mentales recurrentes y persistentes, experimentados como invasores y no deseados que generan marcada ansiedad. El paciente los reconoce como producto de su mente e intenta suprimirlos, ignorarlos o neutralizarlos mediante otros pensamientos o acciones. Las obsesiones más frecuentes se desarrollan en torno a contaminación, duda patológica, impulsos agresivos, imágenes
82
Urgencias Médicas en el Embarazo
sexuales, necesidad intensa de orden y simetría, desagrado con la fisiología, religión. Los actos o rituales compulsivos se caracterizan por ser conductas o actos mentales que se repiten una y otra vez. El paciente se siente obligado a realizarlos en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente. Su función es prevenir o reducir la ansiedad o prevenir algún evento o situación temida. No están conectados de forma realista con lo que pretenden prevenir o son claramente excesivas. Las compulsiones más frecuentes se manifiestan como conductas (lavado de manos, comprobación, orden, exigencias de certeza, actos de carácter repetitivo) o como actos mentales (contar, repetir palabras, rezar). Manejo: En principio ni el médico de familia ni el obstetra se halla capacitado para instaurar el tratamiento farmacológico habitual, por ello ante la sospecha diagnóstica debemos derivar a la paciente al psiquiatra.
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Presentación: Las mujeres con trastornos de la alimentación presentan mayor probabilidad de padecer complicaciones obstétricas como hipertensión, partos difíciles, abortos y aumento de la mortalidad perinatal. Los niños pueden nacer prematuramente, con Apgar patológicos y con bajo peso. Tanto las mujeres con anorexia nerviosa como en las bulímicas aparece depresión postnatal muy frecuentemente. Manejo: Cuando identifiquemos un caso de éstos en urgencias deberemos derivar de manera inmediata al especialista.
CONSUMO DE DROGAS Y EMBARAZO Cualquier sustancia tomada por una mujer embarazada tiene el potencial de afectar a la salud materna y al feto en desarrollo. Se ha demostrado que la mayoría de las drogas ejercen efectos deletéreos importantes durante la vida intrauterina o sobre el desarrollo postnatal.
83
SECCIÓN III
ALCOHOL Presentación: Las gestantes alcohólicas sufren deficiencias vitamínicas y minerales que pueden desencadenar anemia y trombocitopenia. El consumo de alcohol suele asociarse a malnutrición pudiendo presentarse anorexia y nauseas, asociada a gastritis o pancreatitis. La deficiencia de ácido fólico se acentúa por la gestación. Peticiones: - Hemograma y bioquímica completa para descartar patología médica asociada. - Tóxicos en sangre. Manejo: 1. Descartadas alteraciones obstétricas conviene su traslado a un servicio de Urgencias Generales. 2. En casos de sobredosis: se debe aislar a la paciente y administrar un suero glucosado hipertónico y vitaminas B (B1 y B6 im o iv). Si aparece agitación psicomotriz se administrarán Benzodiacepinas 10-20 mg im o clorpromacina 10-20 mg im. 3. Si estamos ante un cuadro de Delirium Tremens: proporcionaremos hidratación con un suero glucosado con cloruro potásico o con sulfato de magnesio que generalmente suelen estar disminuidos, reposición de vitaminas: administrar 100 mg de Tiamina y 5 mg de ácido fólico im; y si el tiempo de protrombina está alargado administrar 5-10 mg de vitamina K. Cuando nos encontramos con una paciente con síndrome de abstinencia, éste puede ser leve y tratarse de forma ambulatoria. Pero si el síndrome de abstinencia es severo precisa ingreso hospitalario suspendiendo totalmente el consumo de alcohol, aportando hidratación y administración de Diazepam 10-40 mg. En caso de Delirium Tremens el ingreso es obligado.
COCAÍNA Presentación: La cocaína puede producir hipertensión transitoria, dolor torácico con cambios isquémicos en el ECG e infartos de miocardio, arritmias cuando se consume a
84
Urgencias Médicas en el Embarazo
dosis elevadas (taquicardia sinusal, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular), miocardiopatía dilatada, neumotórax, accidentes cerebrovasculares, convulsiones, hiperpirexia y deterioro de la capacidad de difusión pulmonar. Sobre la gestación puede producir desprendimiento prematuro de placenta, abortos espontáneos, hipertensión inducida por el embarazo, trombocitopenia materna aislada, partos pretérmino, rotura prematura de membranas, muerte fetal intrauterina e hipoxia arterial e hipertensión sobre el feto. Peticiones: - Tóxicos en sangre. Manejo: Descartadas alteraciones obstétricas conviene su traslado a un servicio de Urgencias Generales, donde en casos de sobredosis hay que aislar a la paciente sin ruidos ni luz, sedar con Benzodiacepinas 10-20 mg. im. o neurolépticos como Clorpromacina 25 mg. im., aportar sueroterapia para la hidratación, aumentar la diuresis y administrar oxígeno si es necesario y gluconato cálcico al 10% en inyección iv. lenta como antídoto.
CAPÍTULO 23: COLESTASIS INTRAHEPÁTICA GESTACIONAL Presentación: Embarazada que acude a urgencias en el segundo, o sobre todo en el 3º trimestre de gestación, por prurito intenso. Comienza en palmas y plantas y se extiende a tronco, extremidades y cara, exacerbándose por las noches sin lesiones cutáneas que lo justifiquen. Puede presentar lesiones por rascado, ictericia, disminución de peso, malabsorción de grasas e incluso déficit de vitamina K con hemorragias. Peticiones: - Exploración. - ECO para valorar vitalidad fetal.
85
SECCIÓN III
- RCTG si es a término. - Análisis: La mayoría de los pacientes presenta elevación de los ácidos biliares, en un 20-60% de los casos aumentan las transaminasas. En un 10-20% de los casos aumenta la bilirrubina, sobre todo la forma directa. La Fosfatasa Alcalina puede estar aumentada entre 7-10 veces. Si disminuye el tiempo de protrombina se asocia a mayor incidencia de hemorragias postparto. Hemograma , coagulación, bioquímica con transaminasas, bilirrubina y si se puede ácidos biliares (aumentan la FA , la GOT, GPT, la bilirrubina; la GGT suele ser normal). Manejo: - Informar a la paciente. - Tratamiento sintomático del prurito con Polaramine 1grag/8-12h. - Colestiramina 1 sobre/12h. - Vitamina K (1 dosis im). - Si esta maduro: inducción dependiendo de las condiciones obstétricas. - Si no esta maduro, madurar con corticoides (Betametasona 12mg IM, 2 dosis). En casos severos usar ácido ursodexosicólico estando especialmente indicado en colestasis severas antes de la semana 33 o con historia de muerte fetal anteparto. Dosis entre 10-16 mg/kg/día y se de suplementar con Vitamina K para prevenir hemorragias principalmente en el neonato. La colestiramina y s-adenosil-L-metionina no son tan eficaces pues mejoran la clínica pero no la analítica. En aquellas mujeres en que no respondan al tratamiento con ácido ursodexosicólico podría estar indicado una pauta de dexametasona 12 mg/24 horas im durante 7 días y pauta descendente. Finalizar gestación entorno a la 37-38 semana o con anterioridad cuando la presencia de un feto maduro y la clínica no pueda controlarse con la medicación habitual.
86
SECCIÓN IV Parto en Urgencias Aguaron A Bajo-Arenas JM Duch S Monfort A
Parto en Urgencias
CAPÍTULO 24: EVALUACIÓN Y MANEJO DEL PRODROMOS Y PARTO
Presentación: Paciente que acude a urgencias por sensación de dinámica con o sin bolsa rota. Se define el comienzo del parto cuando se dan las siguientes características: - Contracciones regulares. 2-3 contracciones de intensidad moderada o fuerte cada 10 minutos. - Dilatación 2 ó 3 cm. - Cérvix semiborrado. - Cérvix centrado. Peticiones: 1. Exploración: - Altura uterina. - Bishop. - Situación. - Confirmación de presentación: por exploración o por ECO. - Estado de bolsa: · Íntegra. Realizar amnioscopia una vez instaurado el trabajo de parto si es posible. Si la paciente no está de parto, la amnioscopia sería útil en las últimas fases del embarazo complicado por HTA, gestación prolongada, crecimiento intrauterino restringido o RCTG dudoso. · Rota. ¿Desde qué hora? ¿Líquido claro o teñido?. - Confirmar latido fetal siempre antes del ingreso. 2. Monitorización fetal: - Tras la exploración y confirmación de situación de parto. - Previo a la exploración si la paciente no puede ser explorada de inmediato. 3. Constantes maternas.
89
SECCIÓN IV
4. Analítica si ingreso: - De rutina: Hemograma. Coagulación. Grupo y Rh. - Gestación sin controlar: serologías. - Preeclampsia: añadir bioquímica y orina. Manejo: En caso de comienzo del parto, ingreso en paritorio. Pautar antibiótico si: - Bolsa rota de más de 12 horas o desconocida. - Exudado positivo para Streptococo grupo B. - Exudado desconocido y menor de 37 semanas. En caso de cesárea preguntar hora de última ingesta. SITUACIONES ESPECIALES: - Primípara podálica: CESÁREA. - Secundípara podálica: Informar a la guardia y a la paciente. Actuar según decisión adoptada. - Situación transversa: CESÁREA. - Cesárea anterior: PARTO VAGINAL - Cesárea iterativa: CESÁREA - Amnioscopia positiva: INDUCCIÓN / CONDUCCIÓN DE PARTO - Bolsa rota que no está de parto: Ingreso y actuación según protocolo de RPM - Gestación GEMELAR: · Confirmar presentación de ambos fetos y el latido cardiaco de los dos. · Hacer monitorización fetal de ambos, simultánea si es posible. · Si ambos gemelos en cefálica, PFE > 1500 g. y edad gestacional > 32 - 34 semanas: PARTO VAGINAL. · Si ambos gemelos en cefálica: PARTO VAGINAL (salvo contraindicaciones). · Si primer gemelo en cefálica y segundo en otra posición, peso fetal estimado (PFE) menor de 1500 g. o edad gestacional < 32 semanas:
90
Parto en Urgencias
Informar al equipo de guardia y actuar según decisión adoptada. · Si primer gemelo en cefálica y segundo en otra posición < 32 semanas o PFE < 1500g.: CESÁREA. Si EG mayor o igual 32 semanas o PFE > o igual 1500g.: VAGINAL. · Si primer gemelo en presentación distinta a cefálica: CESÁREA. · Si gestación monocorial monoamniótica: CESÁREA.
91
SECCIÓN V Urgencias Puerperales Bajo-Arenas JM Herrero S Lagarejos S Mena Y Román O Sáez E Sanz E
Urgencias Puerperales
CAPÍTULO 25: ALTERACIONES MAMARIAS
INHIBICIÓN DE LA LACTANCIA Presentación: - Muerte fetal o mal estado del recién nacido (ingreso en neonatología). - Patología materna: tuberculosis, madre portadora de VIH u otras enfermedades maternas contagiosas y mal estado general materno, Miastenia Gravis. - Medicación materna con antitiroideos u otra medicación peligrosa para el recién nacido. - Adicciones maternas: alcoholismo, drogas o hábito tabáquico importante. - Deseo de la madre de no dar de lactar al neonato. Manejo: 1. Tratamiento local. - Sujetador adecuado o vendaje compresivo mamario. - Hielo local. 2. Tratamiento sistémico: - Cabergolina. · Lactancia no establecida: 1 mg. en dosis única. · Lactancia establecida: 0,25 mg. cada 12 horas durante 2 días. - Diuréticos (ocasionalmente). - Analgésicos.
INGURGITACIÓN MAMARIA Presentación: Este cuadro se presenta en el segundo o tercer día del puerperio. Suele ser bilateral y las mamas están tensas, calientes y dolorosas. Habitualmente, el proceso se resuelve en pocos días. Manejo: En la paciente lactante: - Asegurar la sujección correcta de las mamas mediante un sostén adecuado.
95
SECCIÓN V
-
Compresas de calor húmedo local. Administración de 10 UI de oxitocina por nebulización o intramuscular. Analgésicos. Evitar el vaciado mecánico de la mama para minimizar el posible efecto rebote.
En la paciente con lactancia inhibida: - Seguir con la inhibición farmacológica. - Vendaje de las mamas. - Hielo local. - Analgésicos.
MASTITIS Presentación: - Con frecuencia es unilateral, aunque puede ser bilateral. - Se suele presentar en la primera semana postparto aunque también hay un pico en la 3-4ª semanas. - Clínica: fiebre y dolor mamario. - Exploración física: eritema, dolor a la palpación, induración y fluctuación si se ha desarrollado un absceso, y linfangitis mamaria con infarto o no de ganglios regionales. - Etiología: flora bacteriana nasal- oral del recién nacido, o flora cutánea materna. Manejo: 1. Medicación sintomática: antitérmicos, analgésicos, antiinflamatorios. 2. Frío local. 3. Antibioterapia. - En caso de inflamación sin absceso: · Cloxacilina 500 mg vo cada 6-8 horas durante 7-10 días. · Cefazolina 1gr iv o im /8h 10 días. · Eritromicina 250-500 mg cada 6 horas, o bien 0,5-1g cada 12 horas, en ayunas, en caso de alergia a betalactámicos. - En caso de absceso: drenaje quirúrgico. En este caso se interrumpirá la lactancia de esa mama y si es bilateral debe inhibirse farmacológicamente.
96
Urgencias Puerperales
- En caso de mastitis crónica: Eritromicina 500mg/24h vo durante toda la lactancia. 4. Si la fiebre no cede al segundo día de tratamiento, añadir prednisolona 5mg/8h vo. 5. Suspensión de la lactancia en los procesos bilaterales. 6. Haremos diagnóstico diferencial con: - Ingurgitación mamaria. - Conducto obstruido. - Carcinoma inflamatorio.
INFECCIÓN MICÓTICA - CANDIDIASIS DEL PEZÓN Presentación: - Dolor pulsátil a lo largo de los conductos (“como si se clavaran alfileres ardiendo”). - Prurito a nivel del pezón. - Enrojecimiento de los pezones sobre todo a nivel de la punta. - Es frecuente que el lactante padezca candidiasis orofaríngea (muguet). Manejo: - Nistatina: · Lactante: solución oral 2,5-4 ml / 8h. · Madre, en al menos 5 tomas diarias: - Lavado con solución de bicarbonato y agua. - Secado de los pezones. - Nistatina en pomada a nivel del pezón.
GRIETAS EN LOS PEZONES Presentación: Aparición de grietas en pezones acompañadas de dolor con la succión con o sin sangrado. Manejo: - Mejorar la técnica de poner y retirar al niño del pecho. - Lavados antes y después de cada toma evitando la humedad remanente.
97
SECCIÓN V
- Protección de la zona con gasa estéril. - Pomadas de analgésicos locales y cicatrizantes. - Prevención: · Tomas frecuentes. · Buena posición al dar el pecho. · Ducha diaria, no es necesario lavados antes y después de cada toma. · Aplicar una gota de leche en el pezón y la areola tras las tomas.
CAPÍTULO 26: INFECCIÓN PUERPERAL
Presentación: Los picos febriles en los 2 primeros días tras el parto suelen ser autolimitados y debidos a la subida de la leche. ¿Qué hacer ante una paciente puérpera con temperatura ≥ 38 ºC durante 2 días entre los días 2º al 10º tras el parto? Descartar: 1. Endometritis puerperal: suele manifestarse entre 3º y 5º día. Mal estado general, útero subinvolucionado, con dolor a la palpación en fondo uterino y a la movilización, loquios achocolatados, purulentos y/o malolientes, taquicardia materna. 2. Infección episiotomía: dolor local, eritema, induración, supuración, posible dehiscencia parcial. 3. Infección urinaria: polaquiuria, disuria y/o tenesmo vesical, dolor zona lumbar con puñopercusión positiva. 4. Mastitis: eritema, induración, dolor a la palpación. 5. Infección herida quirúrgica (5% de las cesáreas): eritema cutáneo, aumento de sensibilidad, secreción purulenta maloliente. 6. Tromboflebitis pélvica: - Flegmasia alba dolens: 8º-15º día postparto. Febrícula, mal estado general, taquicardia, dolor, edema e impotencia de la extremidad afectada. En pocos días fiebre, dolor más intenso (en pie, gemelos, hueco poplíteo y cara interna muslo). Coloración blancuzca del miembro. La evolución es lenta, su mayor peligro es la embolia pulmonar.
98
Urgencias Puerperales
- Trombosis vena ovárica: fuerte dolor anexial, febrícula. Puede confundirse con una anexitis puerperal. A veces produce embolismos muy graves. Peticiones: - Hemograma + fórmula: leucocitosis + desviación izquierda. - Bioquímica: aclaramiento de creatinina. - Hemocultivos (en pico febril): serán negativos salvo que exista extensión linfática. - Analítica orina y urocultivo. - Cultivos vaginales y/o de la herida quirúrgica. - Ecografía ginecológica: seguimiento de la subinvolución uterina, diagnóstico de abscesos pélvicos y posibles restos puerperales. - Tomografía axial computerizada (si sospecha absceso o tromboflebitis pélvica). Manejo: 1. Endometritis puerperal: - Reposo. - Correcto balance hidroelectrolítico, control diuresis, corrección estados anémicos (hierro o transfusión) y/o hipoproteinémicos (suplementos proteicos). - Oxitocina iv: para favorecer la involución uterina. - AINEs. - Legrado uterino si existe evidencia de restos. - Comenzar tratamiento antibioterápico empírico hasta resultado cultivos: Clindamicina 900mg/8h + Gentamicina 240mg/24h iv. Se puede asociar desde el principio (en caso de infección propagada o sospecha de anaerobios) o si no existe respuesta al tratamiento anterior: Metronidazol 500mg/8h iv. Mantener tratamiento iv hasta 48 h sin fiebre y después continuar con tratamiento antibiótico vo al menos 1 semana (Ampicilina 500 mg/6h ó Cefalexina 500 mg/6h). Si persiste la fiebre a pesar del tratamiento antibiótico, se debe sospechar absceso pélvico, tromboflebitis pélvica o fiebre farmacológica. - Ante la aparición de shock séptico, se valorará la práctica de histerectomía con el fin de extraer el foco séptico.
99
SECCIÓN V
Si bajo tratamiento antibiótico endovenoso, la fiebre no desaparece en el curso de 48-72 horas, deben descartarse otras causas: - Resistencia de algunos microorganismos (enterococo). - Infección de la pared. - Metritis importante. - Formación de hematoma o absceso pélvico. - Tromboflebitis pélvica séptica. - Fuentes extragenitales de infección. - Mastitis. Infección urinaria. Neumonía. Enfermedad del tejido conectivo. Fiebre medicamentosa. 2. Infección episiotomía: - Limpieza herida, evacuación y drenaje de posibles secreciones purulentas. - AINEs vo. - Blastoestimulina spray 1aplicación/12h. - Si a los 12-15 días no se ha producido su curación por segunda intención, debe considerarse su resutura. 3. Infección urinaria puerperal: - Acidificación de la orina (vitamina C 1-2 g/día). - Hidratación abundante. - Antibioterapia: Amoxicilina-clavulánico 500mg/8h vo. 5-7 días, Cefalexina 500mg/6h vo. 5-7d, Nitrofurantoína 100 mg/8h vo. 3-7 días ó Gentamicina 240 mg/24h iv. + Ampicilina 1gr/8h vo. 4. Mastitis puerperal: (ver Capítulo 25) 5. Infección herida quirúrgica: - Drenaje, irrigación y desbridamiento con extirpación de todo el tejido necrótico. - Limpieza herida 2 veces al día con agua oxigenada, solución salina normal o de clorhexidina a presión. - Cierre herida por segunda intención. - Antibioterapia: Cefotaxima 1-2 gr/d im. 6-10 días, Cefuroxima 750 mg/8h im. 6-10 días, Cefoxitina 2 gr/6h im.
100
Urgencias Puerperales
6. Tromboflevitis pélvica: - En casos de tromboflebitis superficiales: reposo, elevación de los miembros, vendaje elástico, AINES vo., pomadas heparinoides. - En casos de tromboflebitis profundas (flebotrombosis): heparina de bajo peso molecular subcutánea 2500 UI/24h 7-10 días y después pasar a anticoagulantes orales durante al menos 3 meses. Interconsulta a hematología. - Antibioterapia (ver endometritis).
CAPÍTULO 27: METRORRAGIA PUERPERAL
Presentación: Pérdida de una cantidad de sangre > 500ml en las primeras 24h tras el parto vaginal o >1000 ml tras cesárea. Prestar atención a causas (regla 4T: Trauma, desgarros o inversión uterina; Tejidos, restos de tejido placentario; Trombopatias, alteraciones coagulación; Tono, atonía uterina). Peticiones: Hemograma, coagulación. Si el sangrado es profuso conviene pedir pruebas cruzadas para concentrados de hematíes al ingreso. Manejo: Medidas generales: - Ingreso. - Vía periférica: sueroterapia iv. rápida (Ringer lactato-suero fisiológico), expansores del espacio intravascular y/o transfusión para corrección de hipovolemia. - Sondaje vesical (favorece la correcta contracción del útero).
ATONIA UTERINA - Masaje bimanual uterino.
101
SECCIÓN V
- Agentes uterotónicos: · Oxitocina: 10 UI im o iv + 20 UI iv en cada suero de 500cc de la sueroterapia de mantenimiento. · Metilergometrina: 1 ampolla (0,2 mg)/2-4h hasta un máximo de 5 dosis por vía im (preferible, incluso intramiometrial) o iv. Continuar vo. con 20 gotas/8h durante 5 días. Contraindicada si hipertensión arterial. · PGF2alfa: 250 µgrs. im cada 15-90min. Máximo 8 dosis. Posible intramiometrial si no responde. Precaución si asma bronquial, hipertensión o diabetes mellitus · PGE1: 200 µgrs. vo + 400 µgrs. rectales o sublinguales, u 800 µgrs. vía rectal. · PGE2 (Dinoprostona): 0.5-1.5mg/h (1-3 comprimidos/h) por vía oral o rectal. Máximo 4-5mg/día. - Comprobar la ausencia de restos ovulares en cavidad uterina (manual o ecografía). Si preciso realizar legrado puerperal. - Taponamiento intrauterino (si funciona mantener durante 12-24h con profilaxis antibiótica). - Embolización de vasos pélvicos. - Ligadura de arterias uterinas, ligadura progresiva de pedículos vasculares o ligadura de hipogástricas (intento de preservar el útero). - Ligadura de hipogástricas a 2 cm distalmente al origen de su rama posterior para mantener irrigación glútea). - Plicaturas: B-Lynch, B-Lynch modificado o Capitonaje. Producen la compresión uterina a través de suturas reabsorbibles. - Histerectomía puerperal (generalmente subtotal, si hemorragia incoercible). De elección histerectomía total valorando anejos. - Factor VII recombinante iv.
INVERSIÓN UTERINA - Reposición uterina: · Se realiza con la placenta inserta (si impide recolocación del útero: extracción de la placenta).
102
Urgencias Puerperales
· Si cérvix contraído sobre cuerpo uterino: relajantes uterinos (anestésicos halogenados, nitroglicerina, betamiméticos como ritodrine o terbutalina, sulfato de magnesio). · Si fondo uterino recolocado: uterotónicos. · Si fondo uterino no se puede recolocar: laparotomía (tracción de ligamentos redondos y/o incisión vertical en segmento posteroinferior uterino).
DEHISCENCIA/ROTURA UTERINA Revisión intracavitaria (importante si cirugía uterina previa; se palpa un agujero de diferentes dimensiones por el que se puede introducir uno o más dedos). Se debe realizar laparotomía: reparación (si posible) o histerectomía. Dehiscencia pequeña: tratamiento conservador, si es extensa o se produce rotura uterina se realizaría laparotomía: histerorrafia o histerectomía total.
HEMATOMA CANAL BLANDO 1. Incisión y drenaje de coágulos. 2. Cierre del espacio muerto tras sutura del vaso sangrante. 3. Taponamiento 12-24 h.
HEMATOMA RETROPERITONEAL Apertura de retroperitoneo, localización y ligadura de vaso sangrante o arteria hipogástricas.
COAGULOPATÍAS Transfundir concentrados de hematíes, plasma fresco congelado o crioprecititados (si déficit de factores de coagulación) y plaquetas (si número