Guía de uso de materiales para la implementación de las veedurías

Representación de cabildo abierto. Sesión 3 ...... incluso cuando se controla por el nivel de renta, el origen colonial y las distintas regiones del mundo, que en ...
3MB Größe 15 Downloads 54 vistas
de materiales para la implementación de las

ÍNDICE 4

INTRODUCCIÓN

6

CAPÍTULO 1 ¿Por qué es importante trabajar las veedurías escolares?

14

GUÍA DE USO DE MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS VEEDURÍAS ESCOLARES © CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María Lima, Perú www.contraloria.gob.pe Derechos reservados: Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del editor.

CAPÍTULO 2 ¿Con qué materiales cuenta el docente?

48

CAPÍTULO 3 Programación curricular

66

CAPÍTULO 4 Campos temáticos

70

CAPÍTULO 5 Lecturas adicionales

94

BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 1 GUÍA DE USO DE MATERIALES

P

reocuparse por la formación y el desarrollo de la ciudadanía de los estudiantes es sumamente importante para enfrentar los serios problemas de convivencia de nuestro país, como son: la corrupción, la pobreza, la exclusión, la discriminación y la falta de seguridad. Por otro lado, formar en ciudadanía implica fortalecer una convivencia democrática que nos permita a todos los peruanos aprender a enfrentar y resolver nuestros conflictos sociales, familiares y personales de una manera positiva y pacífica.

LA CONTRALORÍA

Hablar de ciudadanía es entenderla no solo como una condición o estatus legal que se alcanza con la mayoría de edad; esto no es suficiente. La ciudadanía es una opción, una condición que implica la participación de la persona en la toma de decisiones dentro de la comunidad de la que se siente parte. De esta manera, se puede enfatizar que la ciudadanía es la condición de pertenencia a una comunidad política bajo condiciones de igualdad en el ejercicio consciente de deberes y derechos relacionados con la convivencia social. En conclusión, la ciudadanía no se adquiere simplemente con la mayoría de edad; sino más bien, se construye a lo largo de la vida.

4

La ciudadanía exige participación y esta es clave para resolver los problemas que nos afectan como sociedad y, especialmente, para prevenir la corrupción. Esta es resultado de la escasez de valores éticos y morales y de la débil participación ciudadana en la vida política de la comunidad y

el país. Como muy bien promueve y afirma la Contraloría General de la República, el involucramiento efectivo de la comunidad en los asuntos públicos es un mecanismo efectivo para la lucha contra la corrupción y es fruto de una ética social e individual forjada desde los primeros años de vida. Esto nos ubica en el ámbito de la escuela como un espacio fundamental que tiene por finalidad fortalecer la educación ciudadana y democrática. Uno de los mecanismos que permite el logro de dicho objetivo son las veedurías escolares. Estas constituyen mecanismos concretos de participación, mediante los cuales los estudiantes se involucran en asuntos públicos propios de su institución educativa y localidad. Es en este marco que tanto la Contraloría General de la República como el Ministerio de Educación han elaborado materiales con el objetivo de brindar las herramientas y las orientaciones necesarias para que los docentes puedan implementar y concretar adecuadamente dicho mecanismo de participación en sus instituciones educativas, mediante el acompañamiento y la organización de los estudiantes. Una primera herramienta lo constituye la guía Veeduría escolar como propuesta de proyecto participativo desde la escuela. Este material brinda un sólido marco teórico sobre las características, importancia, objetivos, niveles y las etapas de implementación; así como su realización bajo la forma de proyectos participativos. De la misma manera, la guía mencionada ofrece orientaciones metodológicas y lineamientos prácticos, así como, modelos de formatos para desarrollar la veeduría escolar de manera eficiente. Por otro lado, los docentes cuentan con propuestas de programaciones anuales, unidades y sesiones de cada uno de los grados de educación secundaria del área de Formación Ciudadana y Cívica; en las cuales, a modo de ejemplo y sugerencia se ha insertado y concretado la manera en que las veedurías escolares deben ser desarrolladas, no como un contenido temático; sino más bien de manera transversal como un proceso gradual. Es en este marco, que surge la presente guía denominada Guía de uso de materiales para la implementación de las veedurías escolares, con la finalidad de brindar pautas para que los docentes puedan hacer uso de ambos materiales de manera simultánea y coherente en la implementación de las veedurías escolares en sus instituciones educativas.

5

CAPÍTULO 1

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TRABAJAR LAS VEEDURÍAS ESCOLARES?

CAPÍTULO 1 GUÍA DE USO DE MATERIALES

LA VEEDURÍA CIUDADANA

LA CONTRALORÍA

S 8

Es propuesta y liderada por la CGR como ente rector del Sistema Nacional de Control

e puede considerar la veeduría escolar como una oportunidad de ejercicio y de entrenamiento ciudadano; puesto que les permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades de pensamiento crítico, toma de decisiones, control social y participación activa. Justamente, el matiz diferenciador entre la veeduría ciudadana y la veeduría escolar, radica en que esta última encierra una finalidad formativo-pedagógica, que tiene como objetivo promover y fortalecer en los estudiantes las capacidades anteriormente mencionadas. En concreto, la veeduría escolar es un mecanismo de participación democrática que los estudiantes llevan a cabo en su institución educativa bajo la orientación y acompañamiento de un docente. Este mecanismo les permite indagar cómo se da el funcionamiento de los servicios públicos al interior de su plantel, así como, en su comunidad; elaborar un reporte, analizar y comunicar los resultados, proponer recomendaciones, y realizar seguimiento a las mejoras promovidas por la veeduría. Como muy bien se explica en la guía Veeduría escolar como propuesta de proyecto participativo desde la escuela; este mecanismo de participación se deslinda de la veeduría ciudadana, la cual es propuesta y liderada por la Contraloría General de la República.

Es propuesta y liderada por la sociedad civil organizada

El veedor actúa por encargo de la CGR

La ciudadanía aplica la veeduría basada en las normas y reporta los resultados a la CGR

La CGR puede convocar y capacitar a ciudadnos veedores

Trabajar las veedurías escolares es importante porque encierran una finalidad formativopedagógica, cuyo objetivo es promover y fortalecer en los estudiantes competencias y capacidades para la participación, la ciudadanía, y el buen uso de los servicios públicos. Por otro lado, fortalece una cultura de prevención de la corrupción, al promover valores éticos y mecanismos de control frente a la gestión de los servicios y recursos del Estado. Por otro lado, la implementación de las veedurías escolares en las instituciones educativas, le permite a los docentes reforzar el desarrollo de competencias, capacidades e indicadores del área de Formación Ciudadana y Cívica que han sido planteadas y reformuladas con claridad en la Resolución Ministerial N°199-2015 del Minedu que modifica parcialmente el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, respecto a las competencias y capacidades de algunas áreas curriculares e incorpora indicadores de desempeño para cada grado y/o ciclo, según corresponde. Siguiendo lo planteado en la Rutas del aprendizaje (2015), se considera que la competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y combinación apropiada de saberes o capacidades humanas muy diversas para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito en un contexto particular. Es un saber actuar contextualizado,

9

CAPÍTULO 1 GUÍA DE USO DE MATERIALES

crítico y creativo, y su aprendizaje es de carácter longitudinal, pues se reitera a lo largo De toda la escolaridad para que pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar en cada una de ellas niveles cada vez más altos de desempeño. En cuanto a las capacidades, que integran una competencia, se puede afirmar que combinan saberes de un campo más delimitado. Es esencial entender que si bien las capacidades se pueden enseñar y desplegar de manera asilada, es su adecuada combinación lo que permite su desarrollo. Finalmente, como bien lo explican las Rutas del Aprendizaje, un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para planificar y verificar, valorar o dimensionar una actuación o tarea. Constituyen instrumentos de medición de los aspectos asociados al cumplimiento de una determinada capacidad.

A continuación, podrás observar una propuesta de capacidades e indicadores vinculados con la implementación de las veedurías escolares en las instituciones educativas correspondientes a los ciclos VI y VII de la Educación Básica Regular. CUADRO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES CORRESPONDIENTES AL VI CICLO

COMPETENCIAS Las veedurías escolares son mucho más que espacios de participación, son una estrategia de entrenamiento ciudadano. Los estudiantes aprenden a velar por la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, así como aportan al fortalecimiento de la sociedad civil y del Estado democrático.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

LA CONTRALORÍA

En el área de Formación Ciudadana y Cívica las competencias y capacidades planteadas son:

10

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad enriqueciéndose mutuamente. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos. Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

CAPACIDADES

INDICADORES

Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes.

Explica por qué es importante que las personas cumplan con sus deberes y responsabilidades.

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos.

Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera en relación con las normas.

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.

Describe características generales de la democracia como forma de vida.

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.

Elabora preguntas complejas respecto a asuntos que involucran a miembros de su escuela y comunidad local y regional.

Asume una posición crítica sobre un asunto público, que le permita construir consensos.

Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos, datos, criterios o hechos que respalden su posición.

Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos

Explica que existen mecanismos democráticos de fiscalización del poder en la escuela. Ejecuta acciones de participación considerando su proceso de desarrollo.

11

CAPÍTULO 1 GUÍA DE USO DE MATERIALES

CUADRO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES CORRESPONDIENTES AL VI CICLO

COMPETENCIAS Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

CAPACIDADES

INDICADORES

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos.

Explica el significado del bien común como propósito de la convivencia democrática.

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.

Elabora preguntas complejas que permitan problematizar de manera profunda y amplia el asunto público en sus diversos aspectos.

Asume una posición sobre Elabora argumentos un asunto público y la razonados a partir de la sustenta de forma razonada. contraposición de puntos de vista discrepantes y respuestas múltiples. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.

Gestiona en la escuela y la comunidad acciones participativas que contribuyen al bien común. Hace uso de mecanismos de fiscalización del poder en su escuela y su comunidad. Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece.

LA CONTRALORÍA

PARA REFLEXIONAR…

12

El concepto de ciudadanía parte de la idea básica que considera característico de las personas vivir en sociedad, lo que convierte a las relaciones en una necesidad para sobrevivir y darle sentido a la existencia. Desde el momento en el que nacen, las niñas y los niños aprenden a relacionarse con las personas y a entender qué significa vivir en sociedad; aprendizaje que continúa toda la vida. Este aprendizaje debe ocurrir de tal manera que permita a la persona ejercer su ciudadanía, es decir, debe permitir el desarrollo de ciertas competencias y conocimientos para relacionarse con otras personas, actuar como protagonistas políticos, y participar activa y responsablemente en decisiones colectivas. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá: MEN.

13

CAPÍTULO 2

¿CON QUÉ MATERIALES CUENTA EL DOCENTE?

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

de participación democrática de los estudiantes dentro de la institución educativa, a través del cual se organizan junto con un docente para indagar cómo se da el funcionamiento de un servicio público al interior de la misma o en su comunidad, y promueve un diálogo constructivo para mejorarlo. Por otro lado, se explica cuáles son los objetivos, quiénes lo promueven, los niveles de implementación; así como los beneficios que genera este mecanismo de participación. 3.) Implementación de las veedurías escolares En este punto se explican con detalle y ejemplos las etapas de implementación de las veedurías escolares (aplicación): planificación, ejecución, elaboración del reporte, comunicación de resultados y seguimiento. En este capítulo, se explica con claridad cómo formular los objetivos de veeduría y se elaboran los formatos , cómo se aplican y se analizan los resultados, cómo se elaboran los reportes de veeduría, y se comunican, finalmente cómo se hace seguimiento a las recomendaciones planteadas.

A. GUÍA “VEEDURÍA ESCOLAR COMO PROPUESTA DE PROYECTO PARTICIPATIVO EN LA ESCUELA” Esta guía tiene como finalidad brindar lineamientos teóricos práctico para implementar las veedurías escolares bajo la forma de proyectos participativos. Está conformada por cuatro capítulos, cuyos contenidos son los siguientes: 1.) La veeduría ciudadana como mecanismo de participación y control social

LA CONTRALORÍA

En este primer punto se explica con claridad lo que son las veedurías ciudadanas enfatizando en que constituyen espacios para fomentar la participación social; así como mecanismos preventivos para evitar que se cometan actos de corrupción. De la misma manera, se explican sus características, importancia y los principios que la rigen.

16

2.) La veeduría escolar como mecanismo de participación y de fortalecimiento del ejercicio ciudadano En este capítulo se enfatiza la ejecución de la veeduría escolar como mecanismo

4.) Proyectos participativos y veeduría escolar En este punto se explica cómo implementar la veeduría escolar como proyecto participativo. En ese sentido, se explica con claridad cómo se relaciona cada una de las fases de dicho proyecto con la veeduría escolar. Previamente, se explican las características, importancia y fases de implementación de los proyectos participativos. Finalmente, se presentan ejemplos de veedurías escolares como proyectos participativos. Por otro lado, cada uno de los capítulos presenta las siguientes partes: a. Nuestro punto de partida: en esta sección, se presentan una serie de actividades, gráficos, situaciones y lecturas que sirven como base para que los docentes puedan dar inicio al estudio y al análisis del capítulo. Tiene como finalizar motivar, recuperar saberes previos, generar conflicto cognitivo o propiciar una reflexión inicial sobre el tema. b. Compartimos información: en esta sección, se brindan los contenidos conceptuales, así como orientaciones prácticas para el proceso de implementación de las veedurías escolares, mediante textos, esquemas, gráficos, ejemplos, cuadros, etc.

B. PROGRAMACIONES ANUALES, UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE El Ministerio de Educación del Perú pone a disposición de los docentes de las diferentes áreas y niveles, a modo de propuesta, las programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje respectivas. En lo que corresponde al área de Formación Ciudadana y Cívica, usted podrá tener la oportunidad, de observar en dichas herramientas cómo de manera gradual, progresiva y significativa se inserta la implementación de las veedurías escolares. Razón por la cual, en las siguientes matrices, puede usted visualizar cómo solo en algunas unidades y sesiones se concreta dicha implementación, de manera progresiva, sin dejar de estar articulada coherentemente al desarrollo de las capacidades y al trabajo de los contenidos temáticos.

17

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

PRIMERO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

1. Construyendo nuestras normas en los espacios de la escuela

¿Cómo podemos mejorar nuestra convivencia en el aula y la escuela?

No está vinculada

2. Aprendiendo a convivir en la diversidad cultural

¿Cómo podemos convivir en una sociedad culturalmente diversa?

No está vinculada

3. Aprendiendo a manejar los conflictos

¿Qué herramientas y estrategias necesitamos para abordar los conflictos?

No está vinculada

¿Cuáles son las situaciones más comunes que afectan nuestros derechos?

Si está vinculada

N° TOTAL DE SESIONES

6 5 5

6

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

No está vinculada

No está vinculada

No está vinculada

Sesión 1 Conociendo que tengo derechos como persona

Elaboración de un collage

Sesión 2 Defiendo mis derechos como ciudadano

Interpretación de artículos de la DUDH

Sesión 3 Aprendamos a vivir respetando los derechos de los demás

Elaboración de una infografía

Sesión 4 Conozcamos y respetemos el derecho a ser iguales y que se respeten nuestras diferencias

Interpretación de artículos de la Constitución Política del Perú

Sesión 5 Opinamos sobre la importancia de los derechos humanos para el fortalecimiento de la democracia

Planteamiento del objetivo de la veeduría en una nota informativa

Sesión 6 Fortalecemos la defensa de nuestros derechos

Publicación de los derechos del niño

LA CONTRALORÍA

4. Ejercemos nuestros derechos como ciudadanos

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA

18

19

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

PRIMERO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Qué importancia tiene cumplir los deberes como ciudadanos? ¿Cuáles son los deberes del Estado para con sus ciudadanos?

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA Si está vinculada

5. La práctica de los deberes a nivel individual y estatal

6

¿Cómo nuestra participación en la escuela y la comunidad fortalece el sistema democrático?

LA CONTRALORÍA

6. Democracia y participación escolar

20

N° TOTAL DE SESIONES

Sí está vinculada

4

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

Sesión 1 Conocemos nuestros deberes y obligaciones ciudadanos

Elaboración de mapa conceptual

Sesión 2 El control social, nuestro deber ciudadano

Elaboración o revisión de los formatos de veedurías escolares vs la norma vigente del servicio a revisar

Sesión 3 Cumplimos con nuestro deber ciudadano y diseñamos nuestro plan de veeduría

Elaboración del plan de veeduría

Sesión 4 Conocemos las funciones del Estado

Elaboración de tríptico

Sesión 5 Conocemos las funciones de los Organismos Constitucionales Autónomos

Elaboración de antología de noticias

Sesión 6 El Estado y la democracia

Redacción de un texto sobre la relación entre estado y democracia

Sesión 1 Participamos y solucionamos los conflictos en nuestra escuela

Desarrollo de juego de roles

Elaboración de mapa mental Sesión 2 Fortalecemos la democracia con nuestra participación escolar Sesión 3 Participamos en el cuidado de los espacios públicos de nuestra escuela

Planteamiento de acciones concretas

Sesión 4 Participamos en nuestra escuela y presentamos nuestro reporte de veeduría

Elaboración del reporte de la veeduría escolar

21

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

PRIMERO DE SECUNDARIA / Secuencia de inserción de la implementación de la veeduría escolar

UNIDAD 4

UNIDAD 5

UNIDAD 6

Ejercemos nuestros derechos ciudadanos

La práctica de los deberes a nivel individual y estatal

Democracia y participación escolar

SESIÓN 5

Opinamos sobre la importancia de los derechos humanos para el fortalecimiento de la democracia. Elaboración y planteamiento del objetivo de la veeduría escolar en una nota informativa

LA CONTRALORÍA

Los estudiantes investigan sobre las normas en las que se basa el objetivo de la veeduría escolar que han planteado como una forma de ejercer y defender su derecho como escolares a ejercer control social.

22

SESIÓN 2

El control social, nuestro deber ciudadano

Elaboración de los formatos para la veeduría escolar

Los estudiantes completan el diseño de los formatos de observación respectivos a sus veedurías, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Recuerda que los modelos de formato de veedurías escolares se encuentran en el manual para docentes “Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar”

SESIÓN 3

Cumplimos con nuestro deber ciudadano y diseñamos nuestro plan de veeduría Elaboración del plan de veeduría

Los estudiantes completan y realizan ajustes al plan de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

SESIÓN 4

Participamos en nuestra escuela y presentamos nuestro reporte de veeduría Elaboración del reporte de veeduría

Los estudiantes completa y realizan ajustes al reporte de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Los estudiantes aplican y ejecutan la veeduría con el acompañamiento y la orientación del docente.

Presentación de los reportes de veeduría escolar y comunicación de las recomendaciones

23

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

SEGUNDO DE SECUNDARIA UNIDADES 1. Aprendemos las formas de prevenir y solucionar los conflictos. 2. Reconocemos a la diversidad como una oportunidad

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA

¿Cuáles son los conflictos No está vinculada más frecuentes en tu escuela? ¿Qué habilidades nos ayudan a resolverlos? ¿Existen situaciones de discriminación en tu entorno? ¿Cómo podrías contribuir a enfrentar este problema?

3. Enfrentamos problemas de convivencia social.

4. Elaboramos compromisos para el cuidado del ambiente natural y social

¿Cuál es nuestra No está vinculada responsabilidad en el cuidado de los espacios naturales de nuestra localidad? ¿En nuestra localidad hay interés por cuidar los espacios culturales?

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

4 No está vinculada

3 No está vinculada

4 No está vinculada

3

4

Sesión 1 Constitución Política y derechos humanos

Elaboración de comentario escrito

Sesión 2 Nuestro derecho a participar

Definición del objetivo de la veeduría escolar

Sesión 3 Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales

Elaboración de un texto informativo

Sesión 4 Ejercemos nuestro derecho a ejercer control social

Elaboración o revisión de los formatos de veedurías escolares vs la norma vigente del servicio a revisar.

LA CONTRALORÍA

¿Crees que los derechos Sí está vinculada humanos se cumplen en tu escuela o comunidad? ¿Qué podrías hacer desde tu escuela para promover el respeto a los derechos humanos?

N° DE SESIÓN No está vinculada

No está vinculada

¿Cuál es nuestra No está vinculada responsabilidad en el cuidado de los espacios naturales de nuestra localidad? ¿En nuestra localidad hay interés por cuidar los espacios culturales?

5. Difundimos los derechos humanos en la comunidad

N° TOTAL DE SESIONES

24

25

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

SEGUNDO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Por qué algunas autoridades elegidas no desempeñan sus funciones de acuerdo a ley?

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA Sí está vinculada

6. Analizamos las funciones del gobierno local y regional

4

¿Cómo cumplen los 7. Nos informamos sobre las miembros de tu familia su responsabilidades tributarias responsabilidad tributaria?

No está vinculada

¿Cuáles son los principales No está vinculada problemas que ponen en riesgo la seguridad de las personas de tu comunidad? ¿Qué podemos hacer desde la escuela para enfrentar esta situación?

4

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

Sesión 1 Conocemos los niveles de Gobierno

Elaboración de lámina temática

Sesión 2 Gobierno y ciudadanía

Elaboración del plan de veeduría escolar

Sesión 3 Conocemos las funciones de los gobiernos locales y regionales

Mapa conceptual

Sesión 4 Damos recomendaciones y brindamos apoyo a nuestro gobierno local

Elaboración del reporte de veeduría escolar

No está vinculada

No está vinculada

6

LA CONTRALORÍA

8. Organizamos una asamblea de aula para analizar la situación de la seguridad ciudadana en nuestra localidad

N° TOTAL DE SESIONES

26

27

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

SEGUNDO DE SECUNDARIA / Secuencia de inserción de la implementación de la veeduría escolar

UNIDAD 5

UNIDAD 6

Difundimos los derechos humanos en la comunidad

Analizamos las funciones del Gobierno local y regional

SESIÓN 2

Nuestro derecho va participar

Elaboración y planteamiento del objetivo de la veeduría escolar en una nota

LA CONTRALORÍA

Los estudiantes investigan sobre las normas en las que se basa el objetivo de la veeduría escolar que han planteado como una forma de ejercer y defender su derecho como escolares a ejercer control social.

28

SESIÓN 3

Ejercemos nuestro derecho a ejercer control social

Elaboración de los formatos para la veeduría escolar

Los estudiantes completan el diseño de los formatos de observación respectivos a sus veedurías, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Recuerda que los modelos de formato de veedurías escolares se encuentran en el manual para docentes “Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar”

SESIÓN 2

Gobierno y ciudadanía

Elaboración y planteamiento del objetivo de la veeduría escolar en una nota

Los estudiantes completan y realizan ajustes al plan de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

SESIÓN 3

Damos recomendaciones y brindamos apoyo a nuestro gobierno local

Elaboración de los formatos para la veeduría escolar

Los estudiantes completa y realizan ajustes al reporte de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Los estudiantes aplican y ejecutan la veeduría con el acompañamiento y la orientación del docente

Presentación de los reportes de veeduría escolar y comunicación de las recomendaciones

29

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

TERCERO DE SECUNDARIA UNIDADES 1.Apostamos por la vigencia de los derechos humanos 2. Fortalecemos la democracia: un compromiso que compartimos desde la escuela

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA

¿Cuál es mi responsabilidad como adolescente en la defensa y promoción de los derechos humanos?

No está vinculada

¿Cómo podemos fortalecer la democracia desde nuestra escuela?

No está vinculada

N° TOTAL DE SESIONES

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

No está vinculada

6 No está vinculada

5

¿De qué manera podemos Sí está vinculada promover el cumplimiento de responsabilidades ciudadanas en nuestra escuela y localidad?

5

Sesión 1 ¿Cómo afrontamos y resolvemos los conflictos?

Análisis de casos

Sesión 2 ¿Cómo participamos para fortalecer la vida en democracia?

Representación de cabildo abierto

Sesión 3 ¿Cómo ayudamos a mejorar la seguridad de nuestra localidad?

Elaboración de un afiche

Sesión 4 ¿Los adolescentes podemos promover una cultura tributaria

Elaboración de mapa conceptual

Sesión 5 Participamos organizadamente para promover las responsabilidades ciudadanas

Planteamiento del objetivo de la veeduría escolar

LA CONTRALORÍA

3. Los adolescentes asumimos nuestros deberes y responsabilidades ciudadanas

N° DE SESIÓN

30

31

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

TERCERO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Realmente los ciudadanos ponen en práctica valores democráticos en su vida diaria? ¿Cuáles serían ellos?

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA

N° TOTAL DE SESIONES

Sí está vinculada

4. Los valores éticos para la vida en democracia

6

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

Sesión 1 Aprendiendo a ser democrático

Elaboración de cuadro comparativo

Sesión 2 La ética cívica en mi entorno

Planteamiento de propuesta

Sesión 3 Mis valores y yo

Elaboración de escrito

Sesión 4 Ser honesto en la convivencia

Elaboración o revisión de los formatos de veedurías escolares vs la norma vigente del servicio a revisar.

Identificación de situaciones Sesión 5 Ser justos, un estilo de vida democrático

¿Qué acciones consideras debemos poner en práctica para difundir nuestra diversidad cultural?

Sí está vinculada

LA CONTRALORÍA

5. Promoviendo el conocimiento de nuestra diversidad cultural

32

6. Reconociendo los derechos de las personas en situaciones de conflicto armado

6

¿Es lo mismo hablar de derechos humanos que de derecho internacional humanitario?

No está vinculada

Sesión 6 Mi compromiso con la sociedad

Elaboración del plan de veeduría escolar

Sesión 1 Apreciamos nuestra diversidad cultural

Elaboración de un collage

Sesión 2 Caminamos hacia la interculturalidad

Juego de roles

Sesión 3 Defendemos las diferentes culturas y sus derechos

Elaboración de un escrito

Sesión 4 Ser peruano en un mundo global

Elaboración de texto expositivo

Sesión 5 Cuidamos nuestro patrimonio cultural

Antología de noticias

Sesión 6 Soy peruano y trabajo por mi país

Elaboración de reporte de la veeduría escolar

No está vinculada

3

33

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

TERCERO DE SECUNDARIA / Secuencia de inserción de la implementación de la veeduría escolar

UNIDAD 3

Los adolescentes asumimos nuestros deberes y responsabilidades

SESIÓN 5

Participamos organizadamente para promover las responsabilidades ciudadanas Elaboración y planteamiento del objetivo de la veeduría escolar en una nota informativa

LA CONTRALORÍA

Los estudiantes investigan sobre las normas en las que se basa el objetivo de la veeduría escolar que han planteado como una forma de ejercer y defender su derecho como escolares a ejercer control social

34

UNIDAD 4

UNIDAD 5

Promoviendo el conocimiento de nuestra diversidad cultural

Los valores éticos para la vida en democracia

SESIÓN 4

Ser honesto en la convivencia

Elaboración de los formatos para la veeduría escolar

Los estudiantes completan el diseño de los formatos de observación respectivos a sus veedurías, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Recuerda que los modelos de formato de veedurías escolares se encuentran en el manual para docentes “Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar”

SESIÓN 6

Mi compromiso con la sociedad

Elaboración del plan de veeduría

Los estudiantes completan y realizan ajustes al plan de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas..

SESIÓN 6

Soy peruano y trabajo por mi país

Elaboración del reporte de veeduría

Los estudiantes completa y realizan ajustes al reporte de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Los estudiantes aplican y ejecutan la veeduría con el acompañamiento y la orientación del docente.

Presentación de los reportes de veeduría escolar y comunicación de las recomendaciones

35

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

CUARTO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA

¿Cómo podemos No está vinculada 1.Adolescentes comprometernos en la defensa comprometidos con la justicia de la justicia? 2.Expresamos públicamente nuestra opinión sobre el desarrollo sostenible 3.Somos diversos, seámoslo siempre

¿Cómo promover el respeto a la diversidad étnica en nuestro país?

No está vinculada

¿Por qué es importante que participe en los asuntos públicos de mi localidad?

Sí está vinculada

6 5 4

7

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

No está vinculada

No está vinculada

No está vinculada

Sesión 1 Yo ciudadano

Identificación de situaciones

Sesión 2 Reconociendo los elementos de la ciudadanía

Elaboración de un comentario escrito

Sesión 3 Conociendo la evolución de la ciudadanía a través del tiempo

Elaboración texto expositivo

Sesión 4 La participación es mi derecho y es mi deber

Elaboración del objetivo de la veeduría escolar en un folleto

Sesión 5 Todos y todas podemos participar

Planteamiento de iniciativa

Sesión 6 Todos a participar

Planteamiento de alternativas de solución

Sesión 7 Trabajar por el bien común

Elaboración o revisión de los formatos de veedurías escolares vs la norma vigente del servicio a revisar

LA CONTRALORÍA

4. ¡Participación activa es la voz!

¿Cómo podemos No está vinculada comprometernos en la defensa de la justicia?

N° TOTAL DE SESIONES

36

37

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

CUARTO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Se cumple realmente la independencia entre cada uno de los poderes del Estado? ¿De qué manera la ciudadanía ejerce control sobre el Estado?

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA Sí está vinculada

5. Conociendo las funciones de los poderes del Estado

7

¿Cuáles deben ser nuestras responsabilidades en las elecciones de nuestros representantes estudiantiles?

Sí está vinculada

4

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

N° DE SESIÓN Sesión 1 Las funciones del Estado

Mapa conceptual

Sesión 2 Los poderes del Estado

Elaboración de texto expositivo

Sesión 3 El Estado y la democracia

Antología de noticias

Sesión 4 Estado y ciudadanía

Comentario escrito

Sesión 5 Estado y derechos humanos

Collage

Sesión 6 El ciudadano y su labor de vigilancia

Elaboración del plan de veeduría escolar

Sesión 1 La ética en la vida política

Elaboración de comentario escrito

Sesión 2 Partidos políticos y democracia

Elaboración de texto expositivo

Sesión 3 Municipio escolar

Elaboración de mural

Sesión 4 Participamos en nuestra escuela

Reporte de veeduría escolar

LA CONTRALORÍA

6.Aprendemos a elegir a nuestros representantes escolares y a participar en la escuela

N° TOTAL DE SESIONES

38

39

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

CUARTO DE SECUNDARIA / Secuencia de inserción de la implementación de la veeduría escolar

UNIDAD 4

UNIDAD 5

UNIDAD 6

¡Participación activa es la voz!

Conociendo las funciones de los poderes del Estado

Aprendemos a elegir a nuestros representantes escolares y a participar en la escuela

SESIÓN 5

SESIÓN 4

SESIÓN 4

La participación es mi derecho y es mi deber

Elaboración y planteamiento del objetivo de la veeduría escolar en una nota informativa

LA CONTRALORÍA

Los estudiantes investigan sobre las normas en las que se basa el objetivo de la veeduría escolar que han planteado como una forma de ejercer y defender su derecho como escolares a ejercer control social.

40

SESIÓN 7 Trabajar por el bien común

Elaboración de los formatos para la veeduría escolar

Los estudiantes completan el diseño de los formatos de observación respectivos a sus veedurías, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Recuerda que los modelos de formato de veedurías escolares se encuentran en el manual para docentes “Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar”

El ciudadano y su labor de vigilancia

Elaboración del reporte de veeduría

Los estudiantes completan y realizan ajustes al plan de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas..

Participamos en nuestra escuela

Elaboración del reporte de veeduría

Los estudiantes completa y realizan ajustes al reporte de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Los estudiantes aplican y ejecutan la veeduría con el acompañamiento y la orientación del docente.

Presentación de los reportes de veeduría escolar y comunicación de las recomendaciones

41

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

QUINTO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA

¿Cuál es mi responsabilidad como adolescente en la defensa y promoción de los derechos humanos?

No está vinculada

1. La peruanidad en un mundo globalizado 2. Seguridad ciudadana, ¿tarea de quiénes?

¿Es la seguridad ciudadana solo responsabilidad de las autoridades?

No está vinculada

De qué manera el pago de impuestos contribuye al desarrollo económico de nuestro país?

No está vinculada

3. Pagando nuestros impuestos, sí la hacemos

¿Qué relación existe entre democracia y Estado de derecho?

Sí está vinculada

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

No está vinculada

5 6

No está vinculada

No está vinculada

4

7

Sesión 1 El Estado de derecho

Elaboración de un comentario escrito

Sesión 2 Conociendo las características del Estado de derecho

Elaboración de solicitud a autoridades

Sesión 3 Los partidos políticos contribuyen a la democracia

Elaboración de un ensayo

Sesión 4 Ejercemos nuestro derecho a participar

Elaboración del objetivo de la veeduría escolar

Sesión 5 Conociendo situaciones que atentan contra el Estado de derecho

Lectura analítica

Sesión 6 Defendemos nuestros derechos

Elaboración de una historieta

Sesión 7 Trabajamos por nuestra convivencia

Elaboración o revisión de los formatos de veedurías escolares vs la norma vigente del servicio a revisar.

LA CONTRALORÍA

4. Democracia, derechos y responsabilidades

N° TOTAL DE SESIONES

42

43

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

QUINTO DE SECUNDARIA UNIDADES

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Qué acciones realiza el Estado peruano para consolidar las relaciones de convivencia?

UNIDADES VINCULADAS CON LA VEEDURÍA Sí está vinculada

5. Reforzando y consolidando nuestras relaciones y vínculos de convivencia

7

¿Por qué necesitamos proteger nuestro patrimonio histórico?

No está vinculada

3

N° DE SESIÓN

PRODUCTO VINCULADO A LA VEEDURÍA

Sesión 1 Respeto y tolerancia

Elaboración de un comentario escrito

Sesión 2 Los conflictos nacionales e internacionales

Elaboración de mapa mental

Sesión 3 La crisis de violencia en el Perú

Elaboración de texto expositivo

Sesión 4 Participación y cultura de paz

Plan de veeduría escolar

Sesión 5 Verdad, justicia y memoria colectiva

Elaboración de un ensayo

Sesión 6 Reconciliación nacional

Elaboración de historieta

Sesión 7 Trabajamos por la verdad y la justicia

Reporte de la veeduría escolar

No está vinculada

LA CONTRALORÍA

6. Valoramos nuestro patrimonio histórico

N° TOTAL DE SESIONES

44

45

CAPÍTULO 2 GUÍA DE USO DE MATERIALES

QUINTO DE SECUNDARIA / Secuencia de inserción de la implementación de la veeduría escolar

UNIDAD 4

UNIDAD 5

Democracia, derechos y responsabilidades

SESIÓN 4

Ejercemos nuestro derecho a participar

Elaboración y planteamiento del objetivo de la veeduría escolar en una nota informativa

LA CONTRALORÍA

Los estudiantes investigan sobre las normas en las que se basa el objetivo de la veeduría escolar que han planteado como una forma de ejercer y defender su derecho como escolares a ejercer control social.

46

SESIÓN 7

Trabajamos por nuestra convivencia

Elaboración de los formatos para la veeduría escolar

Los estudiantes completan el diseño de los formatos de observación respectivos a sus veedurías, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Recuerda que los modelos de formato de veedurías escolares se encuentran en el manual para docentes “Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar”

Reforzando y consolidando nuestras relaciones y vínculos de convivencia

SESIÓN 4 Participación y cultura de paz

Elaboración del plan de veeduría

Los estudiantes completan y realizan ajustes al plan de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

SESIÓN 7

Trabajamos por la igualdad y la justicia

Elaboración del reporte de veeduría

Los estudiantes completa y realizan ajustes al reporte de veeduría escolar respectivo, considerando los modelos entregados por el docente y todo lo trabajado en la sesión de tres horas.

Los estudiantes aplican y ejecutan la veeduría con el acompañamiento y la orientación del docente.

Presentación de los reportes de veeduría escolar y comunicación de las recomendaciones

47

CAPÍTULO 3

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

tivos títulos y las situaciones significativas de cada una de ellas bajo la forma de interrogantes, así como las dos competencias del área y las capacidades que se trabajarán en cada unidad. También en la matriz se colocan los contenidos temáticos y los productos importantes. Esta matriz es importante porque permite visualizar el proceso anual. En esta parte de la programación se debe precisar en qué unidades y bajo qué situaciones significativas se irá insertando paulatinamente cada una de las fases de implementación de las veedurías escolares. • Vinculación con otras áreas: en esta sección, se especifican las áreas con las que se vincula cada una de las unidades, considerando las competencias respectivas. Por ejemplo: La primera unidad se vincula con el área de Ciencia y Ambiente en su competencia: construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad con el propósito de analizar el impacto de la globalización en nuestro ambiente.

3.1 ¿CÓMO ESTRUCTURAR LAS DIFERENTES FORMAS DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR? Para poder hacer una adecuada implementación de las veedurías escolares, está debe estar inmersa de manera coherente en la programación curricular (programación anual, unidad y sesiones). A continuación, desarrollaremos la estructura de cada una de ellos. a. Programación anual La programación anual consta de las siguientes partes:

La segunda unidad se vincula con el área de Comunicación en su competencia: produce textos escritos, puesto que los estudiantes elaborarán el reporte final de la veeduría escolar que implementaron. • Materiales y recursos: en esta parte, se registran los materiales y diversas fuentes bibliográficas que se utilizarán.

A continuación, puedes observar todos los elementos de la matriz de programación anual y, a modo de ejemplo, cómo se seleccionan las unidades y las capacidades correspondientes a un aspecto de la implementación de las veedurías escolares.

• Nombre del área

LA CONTRALORÍA

• Grado

50

• Descripción general: se explica brevemente la finalidad del área, en este caso, de Formación Ciudadana y Cívica. Por otro lado, y se especifica los puntos más saltantes de las competencias a desarrollar. • Matriz de la programación anual: esta contiene las unidades con sus respec-

51

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

X

X

X

X

X

Producto importante

Campos temáticos

Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos

Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico

Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible

Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas estrategias y canales apropiados

Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimiento y principios democráticos

Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tiene deberes

X

UNIDAD V:...

X

X

X

X

X

X

Panel temático (los objetivos y los formatos de la veeduría)

X

Estado de Derecho Democracia y partidos políticos

7 semanal / 21 horas

UNIDAD III:...

Situación significativa: ¿Qué relación existe entre la democracia y el Estado de derecho?

• Grado • Área • Título de la unidad: el cual debe ser significativo y motivador.

• Cuadro de aprendizajes esperados: esta matriz contiene las competencias, las capacidades y los indicadores de logro que se trabajarán en la unidad; así como los contenidos temáticos y el producto más importante. Observe el siguiente ejemplo:

UNIDAD II:...

UNIDAD IV: Democracia, Derechos y responsabilidades

Luego de elaborar la programación anual, se procede a elaborar las unidades didácticas considerando las siguientes partes:

• Situación significativa: en esta sección se explica y se fundamenta la situación significativa que constituye el eje rector de la unidad. Esta sección finaliza con la interrogante planteada para la unidad.

Foro

Situación significativa: ¿Cómo mantener nuestras características como peruano en un mundo globalizado?

b. Planificación de la unidad didáctica

Participa en asuntos públicos para promover el bien común

La Globalización Identidad y globalización

UNIDAD I: La peruanidad en un mundo globalizado

5 semanal / 15 horas

TÍTULO DE LA UNIDAD / SITUACÓN SIGNIFICATIVA

Número de semanas / horas

Convive respetándose a si mismo y a los demás

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Convive respetándose a sí mismo y a los demás

Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derecho y tienen deberes.

Explica por qué es importante que las personas cumplan con sus deberes y responsabilidades.

Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico.

Identifica y explica la complejidad presente en los asuntos públicos nacionales e internacionales.

Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.

Explica que existen mecanismos democráticos de fiscalización del poder en la escuela.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Campo temático Participación ciudadana, formas y mecanismos de participación

UNIDAD VI:...

Producto más importante 32

Mural temático en el que se evidencie el objetivo de la veeduría escolar.

LA CONTRALORÍA

TOTAL DE SEMANAS A TRABAJAR

52

53

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

• Secuencia de las sesiones: en esta sección se organizan las sesiones de aprendizaje y se precisan los indicadores, campos temáticos, así como, las actividades de cada una de las sesiones que conforman la unidad. Observe el siguiente ejemplo:

SECUENCIA DE LAS SESIONES SESIÓN 1: Respeto y tolerancia

Indicador: Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otras). Campo temático Cultura de Paz. Respeto. Tolerancia. Manejo de conflictos.

SESIÓN 2: Participamos organizadamente para promover las responsabilidades ciudadanas Indicador: • Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece. • Hace uso de mecanismos de fiscalización del poder en su escuela y su comunidad.

Actividad: Elaboran un comentario sobre la Campo temático importancia del respeto y la tolerancia en Mecanismos de participación. la convivencia Convivencia democrática. Actividad: Elaboran en grupo un mapa mental sobre el tema trabajado.

• Evaluación: en esta parte de la unidad se elabora una matriz que permita visualizar los siguientes elementos: la situación de evaluación que registra el producto final, competencias, capacidades e indicadores respectivos.

como docente también podrás reforzar los contenidos temáticos vinculados a la peruanidad, al sentido de pertenencia, a la identidad nacional y a la importancia de los símbolos patrios. c. Planificación de la sesión de aprendizaje Después de elaborar la unidad didáctica, se procede a elaborar las sesiones de aprendizaje. Cada una de ellas, consta de las siguientes partes: • Título de la sesión: este debe ser significativo y motivador. • Cuadro de aprendizajes esperados: esta matriz contiene las competencias, las capacidades y los indicadores de logro que se trabajarán en la unidad. Observe el siguiente ejemplo:

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

CAPACIDADES Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos

INDICADORES Utiliza mecanismos de participación democrática en la escuela y las organizaciones estudiantiles a las que pertenece. Hace uso de mecanismos de fiscalización del poder en su escuela y su comunidad.

• Secuencia didáctica: en esta parte de la sesión se registran las acciones a realizar en cada hora pedagógica; considerando lo correspondiente al inicio, al desarrollo y al cierre. Observe el siguiente ejemplo:

LA CONTRALORÍA

• Materiales básicos a utilizar en la unidad: se registran los materiales, así como las diferentes fuentes bibliográficas a utilizar.

54

Recuerda que los contenidos temáticos con los que se vincule la implementación de la veeduría también dependerán, en parte, del objetivo de la misma. Por ejemplo, si el objetivo se centra en ejercer vigilancia respecto al cumplimiento de la normativa relacionada a la campaña nacional de la entonación de la sexta estrofa del Himno Nacional; entonces, 55

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA ( 45 MINUTOS)

• Tarea a trabajar en casa: en esta sección se plantea la actividad o tarea que los estudiantes de manera individual o en equipo deben realizar fuera de la clase. • Materiales o recursos a utilizar: se registran los materiales, así como las diferentes fuentes bibliográficas a utilizar en la sesión.

Inicio (5 minutos) • El docente presenta las siguientes preguntas retadoras: ¿qué significa fiscalizar el poder en la escuela? ¿De qué manera los estudiantes ejercen su derecho a participar en la indagación del cumplimiento de algún servicio dentro de su escuela o localidad? ¿Saben lo que es una veeduría escolar? Desarrollo (35 minutos) • El docente explica brevemente la definición y la importancia de una veeduría escolar; y da a conocer algunas noticias sobre La Contraloría General de la República y los auditores juveniles. Luego, les presenta a los estudiantes, los pasos que seguirán a lo largo de lo que queda del años escolar para ejecutar la veeduría escolar. Les explica a sus estudiantes que en la sesión de hoy solo escogerán el objetivo de la veeduría que realizarán por grupos. El docente tiene en cuenta el libro Promoviendo la participación ciudadana (páginas 89 y 90, así como el anexo 6, páginas 144 y 145). • Luego, de consultar si tienen alguna duda y hacer las aclaraciones respectivas; el docente presenta en un papelote la normativa existente (directivas, resoluciones o decretos) vinculados a temas de una veeduría escolar que se podrían realizar dentro de la institución educativa, y los invita a seleccionar la que desearían realizar. Cada grupo escoge una diferente. También puede aclarar que pueden plantear alguna nueva temática que no esté en la propuesta. Permanentemente, el docente orienta y guía a los estudiantes en dicha selección.

3.2 ¿CÓMO RELACIONAR Y UTILIZAR LAS PROGRAMACIONES CURRICULARES Y LA GUÍA DE VEEDURÍA ESCOLAR? a. Es importante que los docentes utilicen la guía “Veeduría escolar como propuesta de proyecto participativo en la escuela” de manera sistemática y paulatina, a medida que vayan avanzando con cada una de las fases de implementación y la elaboración de los productos respectivos como son: el objetivo de la veeduría, la elaboración de los formatos, el diseño del plan de veeduría y, finalmente, la elaboración del reporte final. b. Para la implementación de las veedurías es esencial cubrir la etapa preparatoria en la institución educativa. En ese sentido, el docente encontrará la información y las orientaciones necesarias en el capítulo 3, páginas 26 y 27 de la guía en mención. c. Para cubrir la etapa preparatoria de los estudiantes, así como el desarrollo de la veeduría escolar, el docente puede orientarse en la utilización de la guía, con el siguiente cuadro:

ETAPAS

• Para que los equipos, presenten su objetivo seleccionado, el docente les plantea el siguiente ejemplo y formato: Objetivo propuesto Ejercer vigilancia respecto al funcionamiento de la biblioteca escolar y biblioteca de aula: verificar que estén organizadas, así como sus libros y revistas correctamente codificados, y se permita su uso a los estudiantes.

Base legal Resolución Ministerial N° 401-2008-ED normas y procedimientos para la gestión del banco del libro de Educación Básica Regular.

LA CONTRALORÍA

Cierre (5 minutos)

56

• Cada grupo presenta el objetivo que ha elaborado de la veeduría escolar que ha seleccionado. Finalmente, el docente les explica que en casa sistematicen y organicen todo lo trabajado en estas tres horas y elaboren su nota informativa para que la entreguen la próxima clase.

Planificación

GUÍA DE VEEDURÍA ESCOLAR

Selección del objetivo

páginas 29 y 30

Revisión y conocimiento de normas legales

página 30

Elaboración de los formatos de la veeduría

página 31

Elaboración del plan de veeduría

página 32

Organización de aplicación

páginas 33 y 34

Ejecución

página 34

Elaboración del reporte de la veeduría escolar

páginas 35 y 36

Comunicación de resultados

página 37

Seguimiento de las mejoras promovidas por la veeduría

páginas 38 y 39

57

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

d. Para identificar la correspondencia entre el proceso de una veeduría escolar con los proyectos participativos e implementarla como tal en la institución educativa, el docente puede revisar el capítulo 4 de la guía en mención.

3.3 PROPUESTA DE EVALUACIÓN a. El uso de rúbricas Para que la evaluación tenga un verdadero sentido pedagógico, y no sea un instrumento de control ni una simple estrategia para clasificar a los estudiantes, y que tampoco sea una aplicación de procedimientos sin sentido que tenga por única finalidad la emisión de una nota, tiene que tener ciertas características: • Los criterios de evaluación deben estar vinculados de manera clara y directa con los aprendizajes que se desea lograr. • Los criterios de evaluación deben ser conocidos por los estudiantes antes de realizar la tarea o producto a evaluar. • Los estudiantes han de ser orientados a tener en cuenta los criterios durante la realización de la tarea o producto. • La retroalimentación sobre la tarea o producto debe formularse tomando los criterios como referencia. Una estrategia orientada con estas características es la rúbrica. Esta constituye un instrumento de evaluación que contiene los parámetros en forma detallada, es decir, presenta los criterios de evaluación. De esta manera, el docente logra establecer de manera objetiva los niveles de logro de los estudiantes.

LA CONTRALORÍA

Según Goodrich, citado por Barriga (2005), algunas de las ventajas que trae a los procesos educativos el uso de las rúbricas son:

58

• Son una poderosa herramienta para el maestro que le permite evaluar de una manera más objetiva, pues los criterios de la medición están explícitos y son conocidos de antemano por todos, no se los puede cambiar arbitrariamente y con ellos se hace la medición a todos los casos sobre los cuales se ofrezca emitir juicios. • Promueven expectativas sanas de aprendizaje en los estudiantes pues clarifican cuáles son los objetivos del maestro respecto de un determinado tema o aspecto y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes. • Enfocan al profesor para que determine de manera específica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante. • Permiten al maestro describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar. • Permiten que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que serán evaluados, previamente al momento mismo de la evaluación. • Aclaran al estudiante cuáles son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus compañeros. • Permiten que el estudiante evalúe y haga una revisión final a sus trabajos, antes de

entregarlos al profesor. • Indican con claridad al estudiante las áreas en las que tiene falencias o deficiencias y con esta información, planear con el maestro los correctivos a aplicar. • Proveen al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando. • Proporcionan a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar. • Reducen al mínimo la subjetividad en la evaluación. • Promueven la responsabilidad. • Ayudan a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante. Para elaborar una rúbrica se deben considerar los siguientes pasos:

Identificar una actividad y desagregar sus características de forma positiva. Identificar una actividad y desagregar sus características de forma positiva. Describir en forma clara y precisa los criterios con que se van a evaluar las capacidades. Establecer los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante.

A continuación, podrás observar algunos ejemplos de rúbricas relacionadas con la implementación de la veeduría escolar. En la primera de ellas, te darás cuenta que el producto vinculado a la veeduría forma parte de un producto mayor correspondiente a una sesión sobre los derechos humanos. 59

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA NOTA INFORMATIVA (CONTIENE OBJETIVO DE LA VEEDURÍA)

SOBRESALIENTE

(5P)

BUENO (4P)

REGULAR (3P)

Estructura

La nota informativa presenta todas las partes: introducción, desarrollo (incluye el objetivo de la veeduría escolar) y el resumen final.

La nota informativa presenta todas las partes: introducción, desarrollo (no incluye el objetivo de la veeduría escolar) y el resumen final

La nota informativa solo presenta introducción y desarrollo, el cual no incluye el objetivo de la veeduría escolar.

La reseña no presenta una estructura clara y definida.

Explicación del respeto a los derechos humanos

Se explica con claridad situaciones de respeto a los derechos humanos, especialmente, los derechos de niños y adolescentes; y se enfatiza en cómo ejercen su derecho al control social.

Se explica con claridad situaciones de respeto a los derechos humanos, especialmente, los derechos de niños y adolescentes; sin enfatizar en cómo ejercen su derecho al control social.

Se explica con claridad y de manera general situaciones de respeto a los derechos humanos.

Se mencionan algunas situaciones de respeto a los derechos humanos.

Se explican cuatro situaciones en las que no se respetan los derechos humanos y se proponen alternativas para erradicar dichos situaciones.

Se explican tres situaciones en las que no se respetan los derechos humanos y se proponen alternativas para erradicar dichos situaciones.

Se explican dos situaciones en las que no se respetan los derechos humanos, pero no se propone alternativas para erradicar dichos situaciones.

Se explica solo una situación en la que no se respetan los derechos humanos.

El objetivo está redactado con corrección ortográfica en una oración que considera al inicio un verbo en infinitivo y un complemento que evidencia de manera total la concreción de la veeduría escolar a realizar.

El objetivo está redactado con corrección ortográfica en una oración que considera al inicio un verbo en forma personal y un complemento que evidencia de manera parcial la concreción de la veeduría escolar a realizar.

El objetivo está redactado con corrección ortográfica en una oración que no considera al inicio un verbo, pero sí contiene una evidencia parcial de la concreción de la veeduría escolar a realizar.

El objetivo es una oración que presenta corrección ortográfica, pero la evidencia de concreción de la veeduría no es clara.

CRITERIOS

Ejemplificación de situaciones que afectan a los derechos humanos

LA CONTRALORÍA

Planteamiento del objetivo de veeduría escolar

60

EN PROCESO (2P)

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS FORMATOS DE LA VEEDURÍA ESCOLAR

CRITERIOS

SOBRESALIENTE

(5P)

BUENO (4P)

REGULAR (3P)

EN PROCESO (2P)

Datos de la institución pública

Se registran los datos de la institución pública donde se realizará la veeduría, de manera completa; se incluye el nombre de la institución, la dirección, la fecha, el cargo y el nombre de la persona a entrevistar.

Se registran los datos de la institución pública donde se realizará la veeduría; se incluye el nombre de la institución, la dirección y el cargo de la persona a entrevistar.

Se registran solo el nombre de la institución pública donde se realizará la veeduría y la dirección respectiva.

Se registra solo el nombre de la institución pública donde se realizará la veeduría.

Base legal

Se menciona con claridad, y de manera, concreta el tema de la veeduría y se registra la respectiva normativa vigente, incluyendo el nombre de la normativa, el tipo y el número respectivo.

Se menciona con claridad el tema de la veeduría y se registra la respectiva normativa vigente, incluyendo solo el nombre de la normativa.

Se menciona brevemente el tema de la veeduría y solo se registra el tipo de norma vigente.

Se menciona el tema de la veeduría, pero no se registra la norma vigente.

Formulación de preguntas

Se formulan preguntas claras, objetivas, precisas y vinculadas directamente a todos los aspectos seleccionados para la observación.

Se formulan preguntas claras, precisas y vinculadas solo a algunos aspectos seleccionados para la observación.

Se formulan preguntas claras vinculadas solo a algunos aspectos seleccionados para la observación.

Se formulan preguntas generales vinculadas a pocos aspectos seleccionados para la observación.

Registro de responsables y comentarios

Se registran comentarios sobre la mayoría de las respuestas, así como documentos de verificación de lo observado y los datos de las personas responsables.

Se registran comentarios sobre algunas de las respuestas, así como documentos de verificación de lo observado.

Se registran los documentos de verificación de lo observado.

Se registran solo los datos de las personas responsables.

61

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE VEEDURÍA

CRITERIOS Justificación, base legal y datos

Objetivos generales, objetivos específicos y lista de estudiantes

Materiales y formatos

LA CONTRALORÍA

Cronograma

62

SOBRESALIENTE

BUENO (4P)

REGULAR (3P)

EN PROCESO (2P)

Se plantea con claridad y coherencia la justificación, la base legal, así como los datos de la entidad donde se realizará la veeduría escolar.

Se plantea con claridad y coherencia la justificación y la base legal.

Se plantea con claridad la base legal y los datos de la entidad donde se realizará la veeduría escolar.

Se plantea con claridad solo los datos de la entidad donde se realizará la veeduría escolar.

Se plantean con claridad y coherencia el objetivo general y los objetivos específicos, así como la lista de los estudiantes que participan en la veeduría.

Se plantean con Se plantean con claridad y coherencia claridad y coherencia el objetivo general, el objetivo general. así como la lista de los estudiantes que participan en la veeduría.

Se plantea solo la lista de los estudiantes que participan en la veeduría.

Se consideran los materiales necesarios para implementar la veeduría, desde la planificación hasta la entrega del informe; así como los formatos respectivos.

Se consideran los materiales necesarios para implementar la veeduría durante la planificación así como los formatos respectivos.

Se consideran solo los formatos respectivos de la veeduría.

Solo se consideran los materiales correspondientes a la planificación.

Se plantea un cronograma realista y viable que considera todas las tareas a realizar, así como a los responsables.

Se plantea un cronograma realista que considera algunas tareas a realizar, así como a determinados responsables.

Se plantea un cronograma que considera algunas actividades, pero ningún responsable.

(5P)

Se plantean algunas tareas a realizar durante la veeduría.

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE VEEDURÍA

SOBRESALIENTE

BUENO (4P)

REGULAR (3P)

Datos, origen y base legal

Se plantea con claridad y coherencia los datos generales, el origen de la veeduría y la base legal de la misma.

Se plantea con claridad y coherencia los datos generales y la base legal de la veeduría.

Se plantea con claridad solo el origen de la veeduría escolar.

Objetivos y equipo de trabajo

Se plantean con claridad y coherencia el objetivo general y los objetivos específicos, así como se consigna el equipo de trabajo.

Se plantean con Se plantean con Se plantea solo el claridad y coherencia claridad y coherencia equipo de trabajo. el objetivo general el objetivo general. y se consigna el equipo de trabajo.

Estado situacional y logros

Se explica con claridad y coherencia el estado situacional y se detallan los logros, es decir, los aspectos que se realizan de acuerdo a la normativa vigente, de manera objetiva.

Se explica con Se explica con coherencia el estado claridad el estado situacional y se situacional. detallan solo algunos logros.

Se detallan pocos logros y no se explica el estado situacional.

Riesgos, apreciaciones y recomendaciones

Se detallan todos los riesgos o aspectos que no se realizan de acuerdo a la normativa vigente de manera objetiva, se establecen las apreciaciones relevantes; así como las recomendaciones

Se detallan algunos de los riesgos o aspectos que no se realizan de acuerdo a la normativa vigente de manera objetiva, y se establecen las recomendaciones generales.

Se mencionan algunos riesgos o aspectos que no se realizan de acuerdo a la normativa, pero no se establecen recomendaciones.

CRITERIOS

(5P)

Se mencionan algunos riesgos o aspectos que no se realizan de acuerdo a la normativa, y se establecen algunas apreciaciones poco relevantes.

EN PROCESO (2P) Se plantea con claridad solo los datos generales.

Recuerda que para revisar la propuesta de evaluación por cada sesión debes revisar el material de programación propuesto para cada caso.

63

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

b. El uso de lista de cotejo La lista de cotejo es una herramienta de evaluación que también puede ser muy útil y significativa si se le asigna un puntaje concreto a cada uno de los enunciados planteados para la verificación del cumplimiento. De esta manera, se anula el posible rasgo de subjetividad al momento que el docente realice la evaluación. A continuación, algunos ejemplos de lista de cotejo relacionadas con la implementación de las veedurías escolares.

LISTA DE COTEJO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE VEEDURÍA

INDICADORES

P.E

LISTA DE COTEJO PARA LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE LA VEEDURÍA ESCOLAR

INDICADORES

P.O

P.E

Plantea con claridad los datos generales.

2

Se explica con claridad y coherencia el origen de la veeduría.

2

Se especifica la base legal.

2

Se especifican los objetivos (general y específicos).

2

Se consigna el equipo de trabajo.

2

2

Se explica con claridad y coherencia el estado situacional.

2

Se incluye la lista de los estudiantes que participan en la veeduría.

2

2

Se menciona el nombre completo del docente que promueve la veeduría.

Se detallan los logros, es decir, los aspectos que se realizan de acuerdo a la normativa vigente.

2

2

Se consideran los materiales necesarios para implementar la veeduría, desde la planificación hasta la entrega del informe.

Se detallan los riesgos, es decir, los aspectos que no se realizan de acuerdo a la normativa vigente.

2

Se establecen las apreciaciones relevantes por parte de los veedores.

2

Se anexan los formatos a utilizar en la veeduría.

2

Se establecen con claridad y coherencia las recomendaciones.

2

Se plantea un cronograma que considere las diversas tareas y responsables.

2

Plantea con claridad y coherencia la breve reseña o justificación.

2

Presenta los datos de la entidad donde se realizará la veeduría de manera completa.

2

Se plantea con claridad el objetivo general.

2

Se plantean con claridad los objetivos generales.

2

Se consigna con claridad y de manera completa la base legal correspondiente.

20

20

LA CONTRALORÍA

Calificación 40/20

Calificación 40/20

P.O

64

65

CAPÍTULO 4

CAMPOS TEMÁTICOS

CAPÍTULO 4 GUÍA DE USO DE MATERIALES

L

a Resolución Ministerial N° 199-2015-Minedu, modifica el currículo del área curricular de formación ciudadana y cívica, estableciendo un conjunto de competencias y capacidades e indicadores que están relacionados a los valores éticos para los ciclos VI y VII. Estos aprendizajes tienen que estar en concordancia con un soporte conceptual que le permita a los docentes poder desarrollar las competencias y capacidades del área. Ahora bien estos soportes conceptuales de 1º a 5º grado, es lo que las orientaciones curriculares denominan “campos temáticos”, estos campos temáticos son los que la educación Secundaria debería fortalecer, de acuerdo a lo que expresa las demandas y necesidades de la sociedad en materia de una cultura de lucha contra la corrupción.

Primero de secundaria Corrupción: definición, elementos (corrupto y corruptor), tipos y consecuencias. Participación estudiantil: veedurías para la mejora de la gestión.

Segundo de secundaria

Tercero de secundaria

Mecanismos y herramientas para la participación ciudadana.

Sistema Nacional de Control-Contraloría General de la República.

Participación estudiantil: veedurías para la mejora de la gestión.

Ciudadanía y su participación en el control social.

Cuarto de secundaria

Quinto de secundaria

Rol del ciudadano

Veeduría escolar: procesos y seguimiento

Veedurías escolares como proyectos participativos

LA CONTRALORÍA

Es importante destacar que dependiendo del objetivo de veeduría escolar se podrá enfatizar en diferentes subtemas implicados en los contenidos temáticos principales.

68

69

CAPÍTULO 5

LECTURAS ADICIONALES

L

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

a corrupción todavía es un área compleja y controvertida, y la medición del nivel exacto de corrupción en un país, al igual que los estudios comparativos entre países, son difíciles de establecer. Hay diferencias reales entre países en cuanto a la seriedad con la que el gobierno lucha contra la corrupción. Algunos informes de embajadas indican que incluso las agencias de vigilancia establecidas por el gobierno son corruptas. Otro problema común es la poca capacidad de la policía y el sistema judicial para investigar y juzgar los casos de corrupción. La corrupción promueve la privatización de las ganancias y la socialización de los costos. Las víctimas de la corrupción son con frecuencia los pobres, los que no tienen poder y otros miembros vulnerables de la sociedad. Por ello, los actores del desarrollo tanto públicos como privados deben luchar contra la corrupción. La lucha contra la corrupción debe ser prioritaria en la agenda de diálogo con nuestros socios. Debe vincularse de manera natural con otros temas relacionados con el buen gobierno, tales como la promoción de la democracia, el respeto de los derechos humanos y las reformas al sector público.

LECTURA 1

LA CORRUPCIÓN: DEFINICIÓN Y FORMAS

Una definición de la corrupción ampliamente aceptada es la del Banco Mundial: “el abuso del poder público para beneficio privado”. Otra definición, más precisa, es que “la corrupción es cualquier transacción entre actores del sector público y privado mediante la cual los bienes públicos se convierten ilegalmente en bienes privados”. Esta definición se centra en la relación entre el Estado y la sociedad. De un lado está el Estado, es decir, los servidores públicos o los políticos, cualquiera que sea elegido o nombrado en un puesto de autoridad pública con poder para asignar recursos en nombre del Estado o gobierno. Hay corrupción cuando, para beneficio privado, estos individuos utilizan mal el poder público que se les ha conferido. Sin embargo, la corrupción también tiene lugar en el sector privado y en la sociedad civil. La corrupción puede darse de muchas maneras.

LA CONTRALORÍA

Mordida o coima: significa que una persona, organización o institución provee bienes o servicios de manera inapropiada contra el pago de una remuneración indebida. En la “mordida” están comprometidas por lo menos dos partes. Malversación: es el robo de recursos para uso propio. Puede involucrar a una o a varias personas. Fraude: es un engaño criminal o la utilización de representaciones falsas para obtener una ventaja injusta. El fraude incluye tanto la mordida como la malversación. Extorsión: es cuando a alguien se le quita dinero o cualquier otro recurso por medio de la fuerza, las amenazas o la presión indebida. Favoritismo: es el favorecimiento injusto de una persona o grupo a expensas de otros. Nepotismo: es una forma de favoritismo en la que quien sustenta un cargo con derecho a hacer nombramientos nombra a los miembros de su familia sin tener en cuenta sus cualificaciones.

72

Fokus. (2011). Manual para prevenir la corrupción. Recuperado de http://www.fokuskvinner.no/PageFiles/7048/Manual%20para%20prevenir%20la%20 corrupci%C3%B3n%20en%20espa%C3%B1ol.pdf

73

L

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

a corrupción como fenómeno social, político, económico, tiene una diversidad de causas, las cuales no deben ser analizadas de manera aislada, sino como parte de un conjunto de situaciones por las cuales se generan condiciones propicias para que se presente la corrupción en sus diversas manifestaciones.

DESDE LO SOCIAL Y CULTURAL Falta de información y desinterés en los asuntos sociales y políticos del país. Escasa formación para la participación y vigilancia ciudadana. Invocar a parientes que ocupan cargos de relevancia para sacar provecho de situaciones. Crisis de valores. La cultura del atajo o apañamiento de la “viveza criolla”. Tolerancia de actos de corrupción (“robó, pero hizo obras”). DESDE LO POLÍTICO

LECTURA 2

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

Información escasa o de difícil acceso, segmentada, o poco entendible sobre la gestión pública. Beneficio de élites políticas desde el poder. Financiamiento a partidos políticos y sus campañas en procesos electorales, por intereses alternos. Demora en la transferencia de fondos. Escaso incentivo a la participación y obstaculización ?o bloque de iniciativas ciudadanas. Exceso de discrecionalidad, en la toma de decisiones por parte de los funcionarios o servidores. Escasa o nula rendición de cuentas sobre actos de los gobernantes, así como de la ejecución de los presupuestos. DESDE LO JURÍDICO Leyes sin obligatoriedad o mecanismos para su cumplimiento. Leyes poco claras que permiten interpretaciones y discrecionalidades no controladas de un funcionario. Un ordenamiento jurídico e institucional inadecuado a la realidad nacional. Grado de dependencia, parcialidad y falta de autonomía del Poder Judicial. Falta de reglamentación para la participación, vigilancia ciudadana y la rendición de cuentas. Falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado. Falta de sanciones ejemplares a personajes corruptos.

LA CONTRALORÍA

DESDE LO ECONÓMICO

74

Falta de oportunidades en el mercado laboral. Grupos de poder económico con capacidad de influencia en la toma de decisiones que los beneficie. La imposibilidad de competir legalmente conlleva a introducirse en el circuito de la corrupción. Excesiva o incorrecta regulación de los mercados (actividades económicas) por parte del Estado. De manera relativa, los bajos salarios de los funcionarios y empleados públicos.

75

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

Los efectos de la corrupción están marcados por el grado en el que se presentan. No tiene la misma consecuencia el soborno a un policía por una papeleta por exceso de velocidad, que la coima a un alto funcionario público para la licitación de la construcción de una carretera. Pueden agruparse las consecuencias en categorías por el impacto que generan: IMPACTO SOCIAL-CULTURAL Violenta los derechos humanos. Aleja a los más pobres de la educación, la salud y los servicios básicos. Produce desinterés de la población para participar de la vida política y social de la comunidad. Generalización, por tolerancia, de pequeños actos de corrupción, sin sanción alguna. Es causa del deterioro medioambiental, al permitir el uso inadecuado de nuestros recursos naturales. IMPACTO POLÍTICO Atenta contra la democracia representativa. Menoscaba la legitimidad del Estado. Afecta el normal funcionamiento administrativo de la institución. Genera la pérdida de confianza en los gobernantes. Desabastecimiento de los servicios básicos que brinda la institución.

LECTURA 3

FORMAS DE CORRUPCIÓN

IMPACTO ECONÓMICO Obstaculiza el desarrollo económico. Desalienta la inversión nacional o extranjera. En una economía neoliberal, alienta las privatizaciones de las empresas del Estado. IMPACTO ECONÓMICO

LA CONTRALORÍA

Genera normas legales con nombre propio, o que beneficien a grupos de poder específico en desmedro de otros. Genera leyes inoperantes, que en el papel, pueden ser excelentes propuesta para el progreso de la sociedad, o crear mecanismos de participación y vigilancia ciudadana que no se pueden aplicar. Pueden generar legislación beneficiosa a la sociedad, pero que no formulan los mecanismos necesarios para su exigibilidad.

76

Forum Solidaridad Perú. (2006). Construyendo ciudadanía forjamos un país sin corrupción. Lima.

77

os actos de corrupción han sido clasificados de las más diversas maneras, dependiendo del grado de nocividad, la cantidad de dinero en la transacción, de los agentes que la ejecutan, etc.

No hacemos un juicio de valor, donde un acto de corrupción sea menos malo que otro. La corrupción es dañina para lo sociedad en cualquiera de las formas que se manifieste; pero es necesario clasificarla de acuerdo a las similitudes en la forma de ejecutarse, en los agentes que abarca, el tipo de acto y las consecuencias que acarrea dicho acto, para establecer la forma como luchar contra ella. CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Considerada la corrupción menor o al menudeo. Es aquella que se configura dentro de un espacio reducido en el entorno del corrupto y corruptor, para una acción inmediata con consecuencia inmediata, y sin más afectación que a las personas intervinientes y al acto mismo. Este acto no trasciende en el tiempo y al espacio en el que se realiza, está muy ligado a actos contra la ética y se generaliza en una sociedad en crisis de valores.

Grupos de poder destinan fondos a partidos políticos en campañas electorales, para que cuando lleguen al poder estén obligados a pagar favores políticos. CORRUPCIÓN SISTÉMICA Es la situación generada en un Estado que permite, tolera y hasta justifica la corrupción, que por la situación de impunidad y el aprovechamiento de la debilidad o copamiento de los controles estatales se generaliza e institucionaliza en las estructuras del poder. Ejemplo: La corrupción es el modus operandi (modelo de operación) en el sistema, y a menudo los funcionarios, empleados, servidores y otros sectores siguen el ejemplo. .

CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Gran corrupción

Ejemplo: Policía que omite imponer una papeleta a un taxista, al haber ignorado la luz roja. La acción corrupta se concretiza cuando el conductor le entrega su brevete con dinero dentro, y el policía acepta.

Gran corrupción Captura del Estado

NÚCLEO DEL PODER modus operandis

L

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

Corrupción sistemática Caputra de instancias de control y fiscalizacización (Congreso, Poder Judicial, Contraloría, etc.)

RÉGIMEN AUTORITARIO DICTADOR

Es una forma de corrupción a “gran escala”, no solo por la suma de dinero o el alto valor de los privilegios en juego, sino también por que se desarrolla en los más altos niveles jerárquicos de las estructuras del Estado (presidencia, ministerios, gobiernos regionales, municipalidades, etc.) y lleva consigo consecuencias secundarias, es decir, trasciende a las personas intervinientes, al espacio y al tiempo en que se realizan. a. Gran corrupción: implica acciones directas e ilegales, para conseguir preferencias o beneficios ilícitos en los procesos de licitación, concursos y adjudicaciones públicas, por las cuales el Estado adquiere bienes y suministros, contrata para la construcción de infraestructura o para la prestación de servicios. Se violenta las disposiciones legales y administrativas existentes, como el incumpliendo con las formas, plazos, requisitos, etc.

LA CONTRALORÍA

b. Captura del Estado: Este tipo de corrupción está referido a la manipulación de las políticas públicas y de normatividad, para configurar “reglas del juego” en beneficio privado. Los grupos de poder político y/o económico logran capturar al Estado para la formulación de leyes, reglamentos, directivas, políticas públicas, etc., manipulando los órganos de decisión a través de: pagos ilícitos y/o de influencias por lazos de amistad, familiares, laborales, entre otras formas.

78

Ejemplo: Si se licita la construcción de una carretera entre el distrito de Chungui con la provincia de Huamanga, que cuente con una garantía de buen estado por 10 años. Al desviarse dinero por corrupción, y de esta manera obtener la buena pro (ganar la licitación), la obra contará con menos recursos y por ende la calidad de la misma no será la requerida, pudiendo esta deteriorarse antes del tiempo garantizado, y por el cual el Estado ha pagado y los usuarios se ven perjudicados.

Forum Solidaridad Perú. (2006). Construyendo ciudadanía forjamos un país sin corrupción. Lima.

79

M

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

ás allá de su impacto sobre el desarrollo económico, la corrupción tiene fuertes impactos sociales que aún han sido poco estudiados. En este apartado, se analiza cómo influye la corrupción sobre el nivel de bienes públicos y el capital social.

En primer lugar, cuando los poderes del Estado están capturados por una élite o existen pautas clientelares que generan ineficiencia y arbitrariedad en la toma de decisiones, se reduce el gasto público efectivo en educación y salud. El gasto público en educación y salud por habitante respecto al PIB se reduce significativamente a medida que aumenta la corrupción. Esto es así incluso cuando se controla por el nivel de renta, el origen colonial y las distintas regiones del mundo, que en este caso sí se muestran significativas. Los resultados son consistentes cuando se estima el gasto en educación y sanidad separadamente. En esta estimación, se introducen adicionalmente controles para el desempleo y la esperanza de vida para mejorar la robustez del modelo.

LECTURA 4

LA CONTRALORÍA

LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA CORRUPCIÓN: BIENES PÚBLICOS Y CAPITAL SOCIAL

80

Un segundo efecto social clave de la corrupción es el que tiene sobre el capital social. Esto sucede sobre todo a través de sus efectos mediante «redes clientelares», que muchas veces se establecen en la administración pública y operan a través de los cargos oficiales a favor de intereses particulares, normalmente vinculados a satisfacer a la clientela. Una red clientelar es una estructura de carácter jerárquico, donde cada elemento de la red responde ante un superior o patrón, a quien ha de satisfacer mediante criterios más personales que profesionales. Este fenómeno, conocido también como amiguismo o padrinazgo, da lugar a la ruptura de la separación que existe entre la esfera pública y la privada, lo cual permite el abuso de los poderes públicos y genera ineficiencias en los procesos de selección y gestión. Los efectos de esta telaraña de carácter jerárquico se traducen en una reducción de los niveles de capital social o confianza interpersonal entre los ciudadanos. La estructura jerárquica propia de las relaciones de padrinazgo o clientelares inhibe la relación horizontal entre los niveles inferiores de dicha estructura. La ayuda o la capacidad de prosperar pasa por la recompensa a la lealtad mostrada ante el patrón o el «caudillo». El bienestar de los ciudadanos no se relaciona entonces con su cooperación en la provisión de bienes colectivos (Maiz, 2002), sino que más bien al contrario, la estructura jerárquica propia de las redes de corrupción y la presencia misma de estas prácticas en la Administración pública reducen los niveles de confianza interpersonal y de capital social.

Oriol, J. (2008). Causas políticas y consecuencias sociales de la corrupción. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

81

L

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

a ciudadanía, como todo concepto tiene su historicidad. La concepción moderna la podemos ubicar en el siglo XIX en Europa, cuando el programa liberal buscó la identidad nacional al transformar los Estados en naciones y considerar a todos los habitantes que estaban dentro de las fronteras del Estado para convertirlos en ciudadanos. Sin embargo, se determinaron reglas para definirse como tal, “Las reglas variaban, pero siempre tendían a excluir (con más o menos rigor) a los recién llegados al Estado («migrantes»), a la vez que generalmente incluían a todos los considerados como residentes «normales»”(Wallerstein, 1998: 137). El lenguaje fue un importante elemento de diferenciación respecto de los Estados vecinos, y se impuso la adquisición de la lengua oficial a las minorías que manejaban otro lenguaje pero compartían el territorio de determinado Estado-nación. Los modernos ciudadanos surgen de la tradición democrática francesa, inglesa y norteamericana, donde son ellos los que tienen el derecho a ejercer la soberanía del pueblo, aún cuando esto lleva implícito la división entre los ciudadanos y los no ciudadanos (extranjeros e inmigrantes por ejemplo).

LECTURA 5

CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN

Ángel Sermeño (2004) explica que la noción de ciudadanía tiene tres componentes: la posesión de un conjunto de derechos y deberes; la pertenencia a una comunidad política determinada (Estado-nación); y la capacidad de participar en la definición de la vida pública (política social y cultural). Jurídicamente la ciudadanía está definida por un conjunto de derechos y deberes obligatorios para los individuos que comparten un territorio denominado nación. En el plano político-ideológico la ciudadanía implica una identificación de comunidades que corresponden a la noción formal de nacionalidad. Para la sociología el concepto de ciudadanía implica relaciones de integración social, que a menudo producen fenómenos de exclusión en ámbitos comunitarios donde sus individuos aparentemente comparten condiciones de homogeneidad (Sojo, 2000). Los derechos individuales son inherentes al ciudadano según el concepto tradicional de ciudadanía expresado por Thomas H. Marshall y conllevan una exigencia de derechos comunitarios. La ciudadanía es un estatus que implica una condición de igualdad entre los miembros de un Estado-nación (García Cabrera, 2002).

LA CONTRALORÍA

La concepción moderna de ciudadanía fue desarrollada fundamentalmente por el mencionado sociólogo británico T. H. Marshall, quien en 1950 publicó un trabajo titulado Citizenship and Social Class. Su concepto básicamente distingue tres dimensiones del concepto de ciudadanía: civil, política y social (Sojo, 2002). Esta división es importante desde el punto de vista metodológico ya que sienta las bases para la ubicación del concepto de ciudadanía en una escala de evolución histórica. Por supuesto que existen otros teóricos que han abordado la cuestión de la ciudadanía y que han actualizado y enriquecido las concepciones teóricas de Marshall de acuerdo con el proceso histórico mundial.

82

Marshall estableció que “Ciudadanía es un status asignado a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad. Todos los que poseen dicho status son iguales con respecto a derechos y deberes” (Marshall citado por Sojo, 2002: 27). Las mencionadas dimensiones corresponden, según el autor, a un desarrollo secuencial, aspecto que le ha sido criticado [1] , aunque él mismo planteó que los traslapes son notorios. En general, los derechos civiles son la libertad de pensamiento, expresión, religión, derecho a la propiedad privada y a la justicia; los derechos políticos se refieren al derecho a la participación, como elector o con poder político; y los derechos sociales van desde el derecho al bienestar y seguridad económica hasta el derecho a la convivencia con la comunidad de pertenencia (Sojo, 2002). A este respecto Luis

83

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

Carlos Ugalde, (2005: 30) al referirse al Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), denominado La Democracia en América Latina afirma que: “La ciudadanía política comprende cuatro componentes: a) el derecho al voto; b) elecciones limpias; c) elecciones libres; d) elecciones como instrumento para acceder a cargos públicos. La ciudadanía civil, por su parte, consta de cuatro piezas –según el informe- a) la igualdad legal y la protección contra la discriminación; b) el derecho a la vida, la integridad física y la seguridad; c) la administración de la justicia; d) la libertad de prensa y el derecho a la información. Finalmente, la ciudadanía social se refiere –según el PNUD- a aquellos aspectos de la vida de los ciudadanos que afectan el potencial para desarrollar sus capacidades. Los derechos a la salud y a la educación son componentes básicos de la ciudadanía social. El desempleo, la pobreza y la desigualdad obstaculizan la integración de grandes grupos de individuos a la sociedad y constriñen la vigencia de la ciudadanía social.” Ángel Sermeño (2004: 89) señala que gracias a T. H. Marshall “...el componente de derechos (y deberes) dominó ampliamente la reflexión sobre dicho concepto a lo largo de varias décadas (desde el inicio de la posguerra hasta el inevitable declive del Estado de Bienestar). En particular, en dicho contexto, hablar de ciudadanía era, con frecuencia y normalidad, referirse a las problemáticas vinculadas con la cuestión de las políticas de redistribución en el Estado de bienestar”. Actualmente, la ciudadanía se relaciona con pertenencia y reconocimiento del sujeto, lo cual amplía y replantea el concepto mismo.

LA CONTRALORÍA

La noción de ciudadanía es un campo de actual debate en tanto implica nociones de nosotros, elloso los otros. Es decir, se es ciudadano ante quienes no lo son. El concepto en sí encierra la contradicción de la pertenencia a un estatus y un valor universal, Ángel Sermeño (2004: 88) escribe que “la ciudadanía es, ciertamente, un reconocido estatus de inclusión y pertenencia que apela a la existencia de una estructura de derechos universales. Pero también es un proceso histórico, resultado de una diversidad de prácticas y/o dinámicas que a su vez han seguido su propio patrón, por llamarle de alguna manera, de interpretación nacional particular”. Si bien el concepto de ciudadanía puede ser una mirada teórica del comportamiento humano, también es un ejercicio cotidiano, una práctica social (Sojo, 2002). Asimismo, el debate acerca de la ciudadanía cobra importancia en lo que respecta a la definición de las políticas públicas de cualquier país. Dicho concepto implica un ejercicio o práctica ciudadana que involucra aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, que van desde el sufragio para la elección de gobernantes, hasta concepciones con respecto a antagonismos de género, étnicos y ambientales.

84

LECTURA 6

LA VIGILANCIA CIUDADANA

Mejía, H. (s.f.) Ciudadanía y educación. México. Recuperado de http://www.lasallep.edu.mx/xihmai2/htm/7.htm

85

L

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

a vigilancia ciudadana es un mecanismo de participación de los ciudadanos y las ciudadanas en el control de la gestión pública. Su objetivo es controlar la eficiencia, la legalidad y la transparencia de las acciones de las autoridades y funcionarios/as de las entidades públicas. La principal característica de la vigilancia ciudadana es que se realiza desde la sociedad civil y constituye un espacio autónomo del mercado y del Estado. Los responsables de la vigilancia ciudadana son las asociaciones, instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Para hacer incidencia en la mejora de la gestión pública, la vigilancia ciudadana se sirve de la movilización social y el debate en los espacios públicos, así como de las denuncias en los medios de comunicación y en los órganos estatales de control y fiscalización.

¿POR QUÉ HACER VIGILANCIA CIUDADANA? La vigilancia ciudadana es motivada por un interés concreto de los ciudadanos y las ciudadanas en un aspecto de la gestión de una autoridad, un funcionario o una entidad pública. En el caso de las organizaciones sociales, el interés puede ser la prestación de un servicio. En el caso de una ONG el interés puede ser el cumplimiento de los procedimientos debidos. En ambos casos, el fin último de la vigilancia es un manejo responsable de los asuntos públicos y, por tanto, colaborar en la mejora de la gestión pública, señalando aquellos aspectos que deben ser mejorados o corregidos ante la opinión pública y la propia entidad vigilada. IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA CIUDADANA

A diferencia de la vigilancia ciudadana, el control y la fiscalización estatal se realizan, como su nombre lo indica, al interior del Estado, y por tanto, a través de actos administrativos regulados por ley. La autonomía de la sociedad civil frente al Estado le permite a la vigilancia ciudadana realizar, a voluntad, un ejercicio flexible y focalizado del control. Sin embargo, al no tratarse de un mecanismo formal del Estado, las sanciones que puedan resultar de las acciones de vigilancia ciudadana no son administrativas ni penales, sino simbólicas. Sus denuncias ante la opinión pública sobre la ineficiencia de la gestión pública pueden tener impactos negativos en la reputación de las entidades y, en caso se descubran actos ilegales, pueden activar la acción de las agencias de control y fiscalización estatal con capacidad de sanción administrativa o penal. Para efectos de una mejor coordinación y desempeño de la vigilancia ciudadana, es importante conocer también los organismos de control que existen en el Estado.

INSTANCIAS A CARGO DE LA FISCALIZACIÓN Y EL CONTROL ESTATAL

EL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

LA CONTRALORÍA

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

86

Está conformado principalmente por los Órganos de Control Institucional (OCI) en las entidades públicas y por la Controlaría General de la República. Tienen como objetivo supervisar la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado. Pueden realizar investigaciones administrativas sobre hechos irregulares, recopilar información e identificar a los presuntos responsables. Investiga, procesa y sanciona los actos de corrupción. Promueve la lucha contra la corrupción realizando investigaciones y planteando recomendaciones y advertencias orientadas a defender los derechos fundamentales de las personas y la comunidad. Asimismo, supervisa el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

La vigilancia ciudadana resulta proactiva y propositiva; permite hacer diagnósticos precisos sobre aspectos de la gestión pública o sobre la normatividad que la regula y señala recomendaciones específicas. La vigilancia ciudadana, más que una confrontación, busca una relación de colaboración con la entidad pública vigilada. Se entiende por ello la importancia de que la vigilancia ciudadana brinde información objetiva. En ese sentido, la vigilancia ciudadana: Incide favorablemente en una mejor gestión de los asuntos públicos. Contribuye a mejorar el marco normativo que regula las competencias y funciones, los procesos y mecanismos de la gestión pública. Al hacer uso de los mecanismos y medios de información pública señala las deficiencias y establece recomendaciones para mejorar la veracidad de estos mecanismos y la validez de la información pública que publican o entregan. Promueve prácticas de transparencia en la gestión pública y mejora de los mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas. Contribuye a una mayor responsabilidad (rendición de cuentas) de las autoridades y funcionarios/as y a prevenir la corrupción. La vigilancia ciudadana también es importante porque: Constituye un ejercicio del derecho de los ciudadanos y las ciudadanas a intervenir en los asuntos públicos, que son de interés político general. Contribuye a una mayor confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Grupo Propuesta Ciudadana. (2011). La vigilancia ciudadana para el cumplimiento de los compromisos. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.

87

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

ESTAR Y MANTENERSE INFORMADO Los ciudadanos encuentran y usan información para identificar y resolver problemas y contribuir en la comunidad. ACTIVIDADES CLAVES Identifica, lleva control y anticipa problemas, necesidades en la comunidad, potenciales y recursos para él/ella mismo/a y los demás. Conoce y entiende sus derechos humanos, legales, civiles y responsabilidades para él y los demás. Entiende en qué forma funciona el sistema y las cosas que le afectan. Identifica en qué forma puede tener impacto y reconoce que las personas pueden hacer la diferencia. Encuentra, interpreta, analiza y usa diversas fuentes de información, incluyendo experiencia personal.

FORMAR Y EXPRESAR OPINIONES E IDEAS

LECTURA 7

ROL DEL CIUDADANO

Los ciudadanos adquieren una voz personal y la usan individualmente y como grupo. ACTIVIDADES CLAVES Robustece y expresa el sentido de sí mismo lo cual refleja historia personal, valores, creencias y roles dentro de la comunidad extendida. Aprende de las experiencias y las ideas de los demás. Comunica de tal manera que los demás pueden entender. Reflexiona y evalúa sus opiniones e ideas.

TRABAJAR JUNTOS Los ciudadanos interactúan con otras personas para trabajar juntos hacia un objetivo en común. ACTIVIDADES CLAVES

LA CONTRALORÍA

Se involucra en la comunidad y hace que otros se involucren. Respeta a los demás y trabaja para eliminar la discriminación y los prejuicios. Define los valores, las visiones y las metas comunes. Maneja y resuelve conflictos. Participa en los procesos y la toma de decisiones en grupo.

88

89

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

TOMAR ACCIÓN PARA FORTALECER COMUNIDADES Los ciudadanos ponen en práctica sus derechos y responsabilidades para mejorar el mundo que los rodea. ACTIVIDADES CLAVES Se ayuda a sí mismo y a los demás. Instruye a los demás. Influye a aquellos que toman decisiones y los hace responsables de ellas. Proporciona liderazgo dentro de la comunidad.

LECTURA 8

LA CONTRALORÍA

LA ÉTICA Y LA FUNCIÓN PÚBLICA

90

91

E

CAPÍTULO 5 GUÍA DE USO DE MATERIALES

n un Estado democrático, el poder es delegado desde los ciudadanos y ciudadanas hacia quienes gobiernan y ejercen función pública. De ahí que el sentido primordial de la función pública se orienta hacia el servicio de las personas y al interés general de la ciudadanía. Quienes ejercen actividades en las instituciones de la administración pública son gestores de una administración creada al servicio de la ciudadanía, ya sea porque fueron elegidos mediante voto popular o porque fueron designados para ello. Por ello, el ejercicio de la función o del poder público para que prevalezcan intereses particulares antes que el interés general desvirtúa el servicio público y configura, en un sentido amplio, corrupción. Este servicio a la ciudadanía es la idea central que debe conducir la actuación de cualquiera que realice una función pública.ana, es importante conocer también los organismos de control que existen en el Estado.

mayores capacidades en el ejercicio de sus derechos fundamentales. E. TRATO CON CALIDAD HUMANA. Siendo el aspecto más visible de la relación entre Estado y ciudadanía (cuando las personas se enfrentan a un trámite o hacen uso de un servicio público), es uno de los aspectos que más distancias crea. El servicio a la ciudadanía debe expresarse en un trato respetuoso, sencillo y cálido a los ciudadanos y ciudadanas, especialmente con quienes pertenecen a sectores marginados y excluidos socialmente. Las actitudes despectivas o prepotentes, racistas y discriminatorias entre empleados públicos y desde estos hacia los ciudadanos hacen que el Estado pierda legitimidad y confianza en los servicios que brinda.

A. NEUTRALIDAD. El empleado público tiene el deber de evitar los conflictos de interés que puedan favorecer intereses particulares –sean estos personales, familiares, partidarios, empresariales, etc.– y, más aún, de evitar recibir a cambio algún tipo de prebenda o beneficio privado. Este aspecto es aplicable a innumerables situaciones, como por ejemplo: al impartir justicia, al realizar contrataciones y adquisiciones públicas (incluyendo personal), al ejercicio de la función pública en periodos electorales, etc. B. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. La gestión de los asuntos públicos es materia de interés de todos los gobernados. Así, tenemos el derecho de exigir que se nos rinda cuenta y se nos informe acerca de ellos. Los funcionarios y servidores hacen transparente un Estado cuando facilitan que la ciudadanía esté informada de la gestión de lo público. La administración debe proveer los procedimientos y mecanismos necesarios para permitir el acceso y comprensión de los ciudadanos a la información pública. Estos mecanismos se sustentan en que el poder de que gozan los servidores públicos es encomendado por la ciudadanía y, por tanto, los diferentes ciudadanos están en su derecho de exigir información y resultados al servidor público, que se encuentra en la obligación de brindarla como parte de su función y no como un favor. Junto a la publicidad de la información pública, es necesario desarrollar mecanismos referidos al diseño e implementación de espacios donde la ciudadanía participa de modo activo y responsable en la gestión y monitoreo de los asuntos públicos. Esto incluye la apertura de autoridades y funcionarios hacia los mecanismos de control que desarrollen las personas y organizaciones de la sociedad civil tales como las demandas por rendición de cuentas, la concertación de planes y presupuestos, el funcionamiento de consejos de coordinación y el desarrollo de acciones de vigilancia ciudadana.

LA CONTRALORÍA

C. USO ADECUADO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS. El uso de los recursos públicos se debe realizar según los fines de la función pública y de los objetivos de cada entidad. Se busca que este uso sea racional (máximo aprovechamiento, mínimo derroche) y que no se empleen para fines particulares o propósitos para los cuales no han sido destinados.

92

D. EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA GESTIÓN. El servicio que los ciudadanos y ciudadanas se merecen debe suponer el máximo de rendimiento y efectividad con los mínimos costos porque la función pública se sostiene con los recursos que son de todos los ciudadanos y ciudadanas. Un ejercicio eficiente del servicio a la ciudadanía debe tener como correlato adecuados niveles de eficacia. Esto quiere decir que la eficiencia debe ir de la mano con el logro de efectos e impactos positivos en la calidad de vida de la población, lo cual ha de redundar en

Asociación Civil Transparencia. (2007). Sin conflictos de interés. Transparencia y buen uso del poder público. Lima: Transparencia.

93

CAPÍTULO 3 GUÍA DE USO DE MATERIALES

BIBLIOGRAFÍA Asociación Civil Transparencia. (2007). Sin conflictos de interés. Transparencia y buen uso del poder público. Lima: Transparencia.

REMEDIAR, Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación. (s.f.). Guía de planificación local participativa. Buenos Aires.

CEEM. (s.f). Planificación y elaboración de proyectos. Recuperado de http://agora.ceem.org.es/wpcontent/ uploads/documentos/proyectos/manualproyectos.pdf

Rodríguez, M., Velasco, A., León, E. y Alcázar, J. (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1 Ejerce plenamente su ciudadanía VII ciclo. Lima: Ministerio de Educación.

CIPPEC. (2005). Manual para la formulación de proyectos de organizaciones comunitarias. Buenos Aires.

Rozas, A. (2013). El impacto social del control público en el Perú. Lima: UNMSM.

Contraloría General de la República. (2012). Promoviendo la participación ciudadana desde la convivencia escolar. Manual para uso del docente. Lima.

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.(2010). Cultura tributaria. Libro de Consulta. Lima: Sunat.

Contraloría General de la República. (2015). Veeduría escolar como propuesta de proyecto participativo desde la escuela. Lima. Fundación Presencia. (2001). Elementos para el mapeo de actores sociales y el diseño de estrategias para el desarrollo del plan de acción en Proyecto Ciudadano. Bogotá. Grupo Propuesta Ciudadana. (2011). La vigilancia ciudadana para el cumplimiento de los compromisos. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa. Mejía, H. (s.f.) Ciudadanía y educación. México. Recuperado de http://www.lasallep.edu.mx/xihmai2/htm/7.htm Ministerio de Educación. (2009). Diseño curricular nacional. Lima: Minedu.

LA CONTRALORÍA

Organización de Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (s.f.). Educación, valores y ciudadanía. Madrid: Fundación SM.

94

Oriol, J. (2008). Causas políticas y consecuencias sociales de la corrupción. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

95

Jr. Camilo Carrillo N° 114 - Jesús María www.contraloria.gob.pe +511 330 3000