guía de estudio #8

resto de las oraciones deben sustentarla según. Inmediatamente después de la idea principal, siguen un conjunto de afirmaciones o ideas que la apoyan o ...
2MB Größe 3 Downloads 13 vistas
GUÍA

DE

ESTUDIO #8

Lea el artículo que se propone prestando atención a las palabras que se repiten, las similares al castellano, y las indicaciones tipográficas que puede contener. Luego, complete la siguiente tabla que resume la información referida al artículo.

Subtítulo Volanta 1 Secciones

CURSO DE LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLÉS

E s c u e l a d e P o s g r a d o 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

TITULO:

2 3 4

Autor(es): Fuente: Origen: Tema: Preste atención a los apartados indicados con 1 y 2. Luego complete.

1

Título

Párrafo 1

TEMA

Párrafo 2

TEMA:

2

Título

Subtítulo 1 Párrafo 1

TEMA

Subtítulo 2 Párrafo 1

TEMA

Párrafo 2

TEMA

Subtítulo 3 Párrafo 1

TEMA

Elabore una lista con las palabras que le dificultaron la lectura y discútalas con sus pares.





 GUÍA DE ESTUDIO #8

2





 GUÍA DE ESTUDIO #8

3





 GUÍA DE ESTUDIO #8

4





 GUÍA DE ESTUDIO #8

Lea detenidamente la siguiente información.

CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS CIENTIFICOS (II) ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. EN UN TEXTO CIENTIFICO. A diferencia de los lectores del “mundo real”, la mayoría de los lectores en el mundo académico leen selectivamente: más que leer totalmente el artículo, lo que hacen es leerlo rápidamente, saltando de una idea principal a otra hasta que llegan a algo que particularmente les interesa. Están obligados a hacerlo de esta forma porque están inundados de material de lectura y simplemente no tienen tiempo de leer todo el artículo detenidamente. Es por esto que los autores deben hacer lo posible para facilitar la tarea de este tipo de lectores. Su principal preocupación debe ser la de escribir de tal forma que su producto sea fácil de leer rápidamente. Uno de las mejores formas que tienen para hacerlo es la de escribir buenos párrafos. ¿QUÉ ES UN PARRAFO? Características de un párrafo técnico-científico. Un párrafo es diferente a cualquier otra estructura en inglés. Visualmente, tiene su propio perfil: la primera línea está indentada cinco espacios, y las oraciones se continúan en el espacio entre ambos márgenes hasta el punto con el que se indica que el párrafo termina (lo que puede ocurrir en la mitad de la línea) 5 espacios______________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _______________________________________. Puede ser útil recordar que indentación significa sangría o “entrada,” un espacio en blanco al lado izquierdo de la pagina antes del inicio de la primera oración, un espacio que se adentra en la oración. En principio puede parecer intrascendente, pero una sangría nos da mucha información. Las sangrías indican o separan las unidades de pensamiento y guían el movimiento de nuestros ojos y mente, tal que nos detenemos y comenzamos en los principios y los inicios de los distintos temas que incluye el texto en la forma que nos indica el autor. Por lo tanto, las sangrías no sólo son elementos visuales sino también intelectuales, son indicaciones que identifican el cambio de ideas en un escrito. Otras veces, el autor prefiere presentar los párrafos que componen el escrito separados por un mayor espaciamiento entre ellos, sin indentación, o combinando estas dos características. Desde el punto de vista de su contenido, podemos definir al párrafo como el arreglo de una o más oraciones ligadas entre sí en una manera lógica. Así, un párrafo se muestra como una unidad de pensamiento en sí misma a partir de la cual se construyen casi todas las otras formas escritas (cartas, informes, ensayos, etc.) Organización y Estructura de un Párrafo Un párrafo típico se organiza alrededor de un único TEMA y se centra en el desarrollo de una sola idea, la IDEA PRINCIPAL, que es el aporte original que el autor hace sobre el tema que se está tratando sin dar mucho detalle; es posible que también incluya algún elemento que permita suponer cómo se lo desarrollará. El tema se expresa como un sustantivo o una frase nominal, mientras que la idea principal es una oración completa muy general, que “controla” el desarrollo del párrafo ya que el resto de las oraciones deben sustentarla según. Inmediatamente después de la idea principal, siguen un conjunto de afirmaciones o ideas que la apoyan o explicitan. Ellas deben seguir un patrón de organización consistente, uno que se desprenda de la idea principal, tal que la información fluya naturalmente o incluso en forma predecible; esto permite visualizar al párrafo como un todo unificado. Así, los detalles o la información más específica se darán a través de ejemplos para ilustrar lo dicho, las etapas o los pasos que componen un proceso, similitudes o diferencias cuando se trata de una comparación, etc. Debido a que el lector académico necesita conocer rápidamente cuál es el tema que se trata, los párrafos de los textos científicos incluyen claves que permiten predecir su contenido y también evitar el leer todo el párrafo si el tema que se desarrolla no es del interés del lector. Esto se logra por la inclusión de la idea principal justo al comienzo del párrafo (o entre las primeras oraciones) a través de uno o más palabras directamente relacionadas con el tema. El principio básico subyacente en cada idea principal es que para el momento en que el lector ha terminado de leer la primera o segunda oración del párrafo, debe ser capaz de predecir en forma general de que tratará el resto del párrafo y cómo será tratado el mismo. Aunque los párrafos pueden darse en forma aislada, normalmente están ligados a otros párrafos formando unidades conceptuales más grandes. En tales casos, puede ser que el tema y la organización del primer párrafo se continúe en el segundo, o que al pasar al siguiente párrafo se trata otro tema y a una nueva forma de organizarse la información. En cualquiera de estos casos, normalmente se mantiene algún tipo de continuidad al pasar de un párrafo al siguiente. Esto se logra la mayoría de las veces mediante el agregado de palabras o conceptos claves de un párrafo en la primera oración del siguiente.

5





 GUÍA DE ESTUDIO #8

Vuelva a leer los apartados indicados con 1 y 2 y determine cuál es la idea principal que el autor quiere trasnmitir en cada uno de los párrafos. Estudie la relación entre el (Sub)Título del mismo. Recuerde que el concepto puede sintetizarse como:

IDEA PRINCIPAL = TEMA + Aporte original del Autor. Y que su utilidad está dada porque:

SINTESIS del TEXTO = IP1 + IP2 + IP3 Hay que decir también que

RESUMEN del TEXTO = ∑PI + detalles

1

Párrafo 1

IDEA PRINCIPAL

Párrafo 2

IDEA PRINCIPAL

Sección Párrafo 1 IDEA PRINCIPAL 1

2

Sección 2

Párrafo 1 IDEA PRINCIPAL Párrafo 2 IDEA PRINCIPAL

Sección Párrafo 1 IDEA PRINCIPAL 3

Ahora lea el resto del artículo como acostumbra. ¿Qué significa FLR?

Elija una de las secciones y trabaje con ella a fin de poder elaborar una tabla como las precedentes. Interprete detalladamente la sección elegida.

6