Artículo remitido a la revista: Administración y Desarrollo Escuela Superior de Administración Pública – ESAP Coautores: Cortés, Julián; Cardona, Diego; Ujueta, Sandra
Gobierno Electrónico y desarrollo en Colombia: marco normativo y desempeño comparado de tres índices estratégicos. Resumen El Gobierno Electrónico se ha posicionado como una estrategia de política internacional, implementada con el fin de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el sector público. En el caso colombiano, la modernización del Estado comenzó en 1995 y su implementación sistemática en todas las entidades públicas se realizó a partir del 2000. Hasta la actualidad, el marco normativo para modernización del Estado ha cambiado en función de la evolución de las TIC, el sector público y la Sociedad del Conocimiento. Con el propósito de examinar cuáles han sido los cambios en la normativa nacional, sus avances en implementación y los impactos del Gobierno Electrónico en el desarrollo socioeconómico, tecnológico y la percepción de transparencia de la sociedad civil, se realizará una síntesis de la normativa desde su inicio hasta la actualidad, el progreso en su implementación y un estudio comparativo de índices estratégicos internacionales relacionados con: Gobierno Electrónico, Desarrollo Tecnológico y Percepción de Corrupción. Palabras clave TIC, Gobierno Electrónico, Gobierno en Línea, Transparencia, Desarrollo. I.
Introducción
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones1 (TIC) han tomado posición como uno de los protagonistas de la Sociedad del Conocimiento2. Su uso ya no se limita a
1
El ejercicio semántico del acrónimo: TIC, es dispendioso dados los debates para delimitar un consenso alrededor de su definición. Para efectos de este documento, se asumirá la definición del Banco Mundial: “la sinergia entre hardware, software, redes y medios para la organización, el almacenamiento, procesamiento, transmisión y presentación de información (voz, datos, textos, imágenes), en donde se incluyen también cualquier tipo de dispositivos relacionados para tales fines” (Banco Mundial 2012a). 2 También ha sido llamada: Sociedad Digital, Sociedad de la Información, Economía Digital o de Redes, y Economía del Conocimiento (Cardona 2009, 21).
1|P á g i n a
una población reducida sino a un número considerable de personas3. En efecto, las TIC ofrecen diversas oportunidades y retos para la inclusión social ya que las microestructuras sociales pueden desarrollar vínculos de comunicación fuera de la metodología presencial empleando Internet como un constituyente positivo, tanto en el ámbito individual como colectivo para la creación de Capital Social4 (Sum, et ál. 2008, 202). En este orden de ideas, la adopción de las TIC por parte de la sociedad civil y los sectores públicos y privados se entiende como una estrategia política internacional5 y de construcción colectiva para afianzar las interconexiones digitales del ser humano, su reciprocidad y cooperación. Este proceso de impacto de las TIC en la sociedad exhibe las siguientes características (Kelly 1999; Tesoro & Arrambari, citados por Cardona 2009, 21): o Es “global”, trascendiendo barreras geográficas, políticas y económicas. o Es intensamente interconectada. o Muestra descentralización, permitiendo ser una red abierta que genera impactos positivos a la ciudadanía. o El valor de las redes sociales es directamente proporcional al número de componentes (rendimientos crecientes). o Desarrolla confianza en el proceso de intercambio de información; esto basado en: la integridad, la responsabilidad y el cumplimiento de los actores. o Las redes y la información que circula dentro de ellas, se caracterizan por: El alcance: número de personas que participa en el intercambio- a mayor alcance, menor personalización. La riqueza: calidad de la información- a mayor riqueza, mayor personalización.
3
El número total usuarios de Internet a nivel mundial, es de 2.267.233.742 (cifras de finales del 2011), llegando a un porcentaje de penetración del 32,7%. A pesar de que menos de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet, es considerable el número de usuarios si se tiene en cuenta que desde el 2000 ha aumentado en un 74% (Internet World Stats 2011). Como segundo ejemplo, el número de suscriptores de líneas celulares en 2011 fue de 5.981.000.000, aproximadamente el 85% de la población mundial (ITU 2011). 4 El término Capital Social, fue mencionado por primera vez en el trabajo de Robert Putman: Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Allí se define el Capital Social de la siguiente manera: “Mientras que el capital físico se refiere a los objetos físicos y el capital humano se refiere a las propiedades de los individuos, el Capital Social se refiere a las conexiones entre los individuos, las redes sociales y las normas de reciprocidad y confianza que surgen de ellas. En ese sentido, el Capital Social está estrechamente relacionado con lo que algunos han llamado La Virtud Cívica” Traducción propia. (Putman 2000, citado por por Sum et ál. 2008, 202) 5 Como evidencia esta afirmación, el octavo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) asumido por los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, específicamente la meta D, aboga por hacer más accesibles los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las TIC, a fin de consolidar una alianza mundial para el desarrollo (ONU 2010).
2|P á g i n a
Por estas razones, es responsabilidad de los gobiernos generar políticas que soporten la incorporación de la sociedad en dinámicas globales que involucren cambios tecnológicos. De igual manera, es fundamental que implementen las TIC para promover sistemas eficientes y efectivos, requeridos en la provisión de servicios públicos a la ciudadanía a través medios digitales adaptados a las circunstancias mencionadas. Esta dinámica de interacción entre las TIC, el sector público y privado, y la sociedad civil es generalmente conocida como Gobierno Electrónico (GE). En este sentido, el presente documento describirá la evolución de la normativa de GE en el Estado colombiano, sus avances y realizará un análisis comparativo sobre el desempeño de Colombia en índices de evaluación internacional relacionados con: o Gobierno Electrónico: Informe de Gobierno Electrónico de la Organización de las Naciones Unidas. o Desarrollo Tecnológico: Networked Readiness Index del Foro Económico Mundial. o Percepción de Corrupción: Informe de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Todo lo anterior con el objetivo de examinar cuáles han sido los cambios en la normativa nacional, sus avances en implementación y los impactos del Gobierno Electrónico en el desarrollo socioeconómico, tecnológico y la percepción de transparencia de la sociedad civil. II.
Gobierno Electrónico
Haciendo una comparación con la Ley de Moore6, los constantes cambios de las aplicaciones de las TIC en el Gobierno impiden un consenso alrededor de su definición (Ronaghan 2002). Para sugerir un punto de partida, se abordarán las definiciones provenientes de organismos multilaterales y sus principales características. 1. Hacia una definición El GE hace referencia al uso de las TIC por parte de los organismos gubernamentales. Esta aplicación tiene la capacidad de transformar las relaciones con los ciudadanos7, las 6
Esta ley es un razonamiento formulado por Gordon Moore en 1965, cuatro años después de que el primer circuito integrado fuera descubierto. Su predicción dictaba que: "el número de elementos que la industria es capaz de colocar en un chip de computadora se duplicará cada 12 meses", lo que resulta en un crecimiento exponencial de esta dinámica (Ruiz & Makagonov 2007, 160) 7 El ciudadano como usuario cumple varios roles: cliente, sujeto de Estado, “Citoyen”: galicismo que enmarca al ciudadano como participante en la vida política de su comunidad, y votante. Paralelamente, cada uno de esos roles tiene implicaciones para el GE. Con el cliente, debe satisfacer las necesidades durante la prestación
3|P á g i n a
empresas y otras ramas del Gobierno. Las TIC pueden servir a una variedad de fines, como (Banco Mundial 2012b; Anderson & Cho 2010): o o o o
Una mejor prestación de los servicios públicos a los ciudadanos. Mejor interacción con las empresas y la industria. El empoderamiento ciudadano a través del acceso a la información. Y la gestión de un gobierno más eficiente.
Los beneficios resultantes pueden ser: menor corrupción, mayor transparencia, una mayor comodidad, mayor seguridad durante los trámites, crecimiento de los ingresos, y/o reducciones de costes. Adicionalmente, es un complejo proceso que abarca la capacidad financiera, de infraestructura, el capital humano, la capacidad regulatoria, administrativa y sistémica, y la voluntad del Estado para proporcionar, más que servicios e información, conocimiento para el empoderamiento de los ciudadanos. Todo lo anterior, dentro de un marco teórico/práctico interdisciplinario. 2. Características Pasando a la sección de características y aspectos operativos, el GE enmarca los siguientes atributos (Cardona 2009, 25): o
o
o o
Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno con: Otras agencias gubernamentales. Sus propios empleados. El sector privado en sus ámbitos lucrativo y no lucrativo. El ciudadano. Afecta la organización y función del gobierno en lo relativo a: Acceso a la información. Prestación de servicios. Realización de trámites. Participación ciudadana. Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales. Su implementación implica el paso por una serie de fases, no necesariamente consecutivas.
de servicios públicos. Con el sujeto de Estado debe: a) hacer sencillo el cumplimiento de las obligaciones (p.ej. pago de impuestos), b) ser imparcial y c) eficiente y transparente con el manejo de los recursos. Con el “Citoyen”: a) proveer libre acceso a la información y b) herramientas para que tengan la capacidad de emitir sugerencias y opiniones para mejorar el desempeño del sector público. Y con el votante: debe garantizar la integridad y ser responsable durante el proceso de elección de sus representantes (Instituto Nacional de Administración Pública 2008, 28).
4|P á g i n a
o o
Está relacionado con la aplicación de las TIC. Es un medio, no un fin en sí mismo.
En las relaciones externas e internas, se identifican al menos tres componentes: o Participación ciudadana: hace énfasis en la interacción entre ciudadanos y representantes elegidos para participar en la toma de decisiones que afectan a las comunidades. o Prestación de servicios públicos y acceso a la información pública: garantiza la atención de los requerimientos efectuados por el ciudadano. o Integración horizontal: permite la creación de los servicios externos a partir de la interacción entre distintas agencias de la administración pública. El funcionamiento sistémico de los componentes anteriores, se traduce en innovaciones del servicio al ciudadano al sector privado y a los funcionarios públicos. De esta manera, nacen los siguientes mecanismos bilaterales de interacción: o G2G8: relaciones entre agencias gubernamentales. Esto corresponde a la coordinación interagencial. o G2B: relaciones entre las agencias gubernamentales y el sector privado. o G2C: relaciones entre las agencias gubernamentales y el ciudadano para prestación de servicios públicos e intercambio de información. En este orden de ideas, a continuación se presentará una síntesis del marco normativo del GE en Colombia. III.
Marco Normativo del Gobierno Electrónico en Colombia
Como respuesta a las tendencias internacionales y regionales9 relacionadas con la Nueva Gestión Pública y el GE, el Estado colombiano emprendió una estrategia de implementación en 1995 con la emisión del documento CONPES10 2790 titulado: “Gestión 8
Existe una subdivisión dentro de la relación G2G que corresponde a la G2E, la cual hace referencia a la relación entre el Gobierno y los empleados públicos (Cardona 2010). 9 En el escenario latinoamericano, el debate sobre la Nueva Gestión Pública y la implementación de las TIC en el Gobierno, motivó a los Gobiernos para ajustarse proactivamente a esta tendencia. Dicho proceso tuvo tres saltos en su evolución (Royero 2007, 3): de1970 a 1994 la Informatización de la Administración Pública: implementación de las TIC en la gestión pública. De 1995 al 2000 la Presencia del Gobierno en Internet: en un principio iniciativas individuales y aisladas para ofrecer servicios y contenidos básicos a través de Internet. Y del 2000 hasta la actualidad, el Gobierno en la Sociedad de la Información: iniciativas gubernamentales para ofrecer servicios transaccionales y contenidos dinámicos a funcionarios, ciudadanos y empresas a través de Internet. 10 Consejo Nacional de Política Económica y Social.
5|P á g i n a
Pública Orientada a los Resultados” (Ministerio de TIC 201211). En éste documento, el Estado asume como su responsabilidad el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, a fin de movilizar sus actividades hacia un enfoque de interlocución y servicio al ciudadano como eje del desempeño estatal, además de consolidar una gestión pública orientada a los resultados dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo. Sus objetivos específicos consistían en: institucionalizar el concepto de Gestión Integral con Participación Ciudadana y desarrollar en las entidades públicas la capacidad institucional requerida para cumplir con los objetivos de los programas, subprogramas y proyectos bajo su responsabilidad (CONPES 1995). Luego, con la expedición del Decreto Ley 2150 de 1995, denominado: Decreto Ley Antitrámites del Ministerio de Justicia y Derecho, se especifica en el artículo 26 la obligación del Estado de habilitar sistemas de transmisión electrónica de datos para que los usuarios envíen o reciban información requerida en sus actuaciones frente a la administración. Esto es: un imperativo desde y hacia las entidades públicas a modernizarse. Fue la primera mención del uso de medios electrónicos para la realización de trámites (Ministerio de Justicia y Derecho 1995). Cuatro años más tarde, mediante la Ley 527 de 1999 se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos12 del comercio electrónico y las firmas digitales, además se establecen las entidades de certificación de firmas digitales, la emisión de certificados electrónicos y la conservación de mensajes de datos (Congreso de Colombia 1999). Posteriormente, el documento CONPES 3072 de 2000: “Agenda de Conectividad”, se consolida como política de Estado que busca: “masificar el uso de las TIC y así aumentar la competitividad del sector productivo, modernizar las instituciones públicas y socializar el acceso a la información” (CONPES 2001). Dentro de sus estrategias, el Gobierno buscaba promover la oferta de información y de servicios a través de Internet, de esta manera, facilitando la gestión en línea de los organismos gubernamentales e implementando la prestación de servicios públicos mediante el uso de medios electrónicos. De igual forma, busca fortalecer el control social sobre la gestión pública y la función del Estado como ofertante de servicios públicos al ciudadano a través del uso de las TIC. Como plan de acción para el CONPES 3072 de 2000, se expidió la Directiva Presidencial 02 de 2000, como deseo de la Rama Ejecutiva de implementar las TIC para incrementar la
11
A partir del 2009 con la Ley 1341, el Ministerio de Comunicaciones pasa a ser el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Congreso de Colombia 2009). 12 Información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares.
6|P á g i n a
eficiencia y la transparencia13 del Estado a través de tres fases14 (Presidencia de la República 2000). También se creó el primer manual del programa de Gobierno en Línea y comenzó un proceso de estandarización de contenidos de los portales Web en las entidades públicas de orden nacional. Adicionalmente, con el Decreto 127 de 2001, se instauró el Programa Presidencial para el Desarrollo de las TIC, el cual coordinaba la Agenda de Conectividad asignándole funciones relacionadas con GE. Sin embargo, más adelante el Decreto 3107 de 2003 reasigna estas funciones al Ministerio de Comunicaciones (Presidencia de la República 2001, 2003). Mediante la Ley 790 del 2002, se impulsa la estrategia nacional de Gobierno en Línea, promoviendo la integración de la información para la gestión pública. La Ley busca ampliar la generación, integración y transparencia de la información en la gestión del Estado a través del Programa de Reforma a la Administración Pública (PRAP). Adicionalmente impulsa la creación del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) y la Intranet Gubernamental (Congreso de Colombia 2002). Posteriormente, el documento CONPES 3248 de 2003 le da un enfoque territorial a la estrategia de Gobierno en Línea. En ese entonces, 496 entidades contaban con portales en Internet; aún así, se consideraban insuficientes estos avances. Los problemas identificados concernían a la falta de responsabilidades sobre la obtención, administración y acceso a la información estratégica para la toma de decisiones; deficiencia en la calidad de la información; incompatibilidad tecnológica de los sistemas implementados; existencia de vacíos regulatorios y baja capacidad institucional de integración de la tecnología en los procesos regulares de las instituciones. Adicionalmente, se menciona la inversión en sistemas de información de 1996 a 2002 la cual fue de COP$ 2.445.211millones a precios constantes del 2001 y cuya mayor inversión fue en 1999 con un 28,1% del total, correspondiente a COP$ 687.104 millones. La entidad pública que recibió más recursos para la implementación de sistemas de información fue el Departamento Administrativo 13
En el ámbito del GE, la e-Transparencia (o e-Tranparency en inglés) posee características y niveles de evolución dentro de la implementación del GE. De manera general, se puede decir que la e-Transparencia hace referencia al uso de las TIC para administrar total o parcialmente los flujos de información relacionados con el Gobierno y su gestión. Adicionalmente, existen varios niveles de e-Transparencia: publicaciones: proveer información sobre áreas particulares del Gobierno; transacciones: automatizar algunos procesos del sector público y reportar los resultados de esos procesos; reporte: proveer detalles específicos de toma de decisiones públicas y acciones, a través de, p. ej.: indicadores de rendimiento; apertura: permitir a los usuarios compara el rendimiento de los servidores públicos con puntos de referencia óptimos; y rendición de cuentas: permitir a los usuarios algunos mecanismos de control, recompensa o sanción, sobre los servidores públicos (IDPM 2012). 14 Fase 1: proveer información en línea a los ciudadanos por parte de todas las entidades involucradas en el programa de Gobierno en Línea. Fase 2: ofrecer servicios y trámites en línea a los ciudadanos. Fase 3: implementar la contratación en línea (Presidencia de la República 2000). Otros estudios han efectuado un análisis más profundo sobre los progresos de la “Agenda de Conectividad”; véase : (Cardona, 2006, 142)
7|P á g i n a
Nacional de Estadística (DANE) con COP$ 218.234 millones. La que recibió menos recursos para la implementación fue el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) con COP$52.369 millones (CONPES 2003). Luego, mediante el Decreto 3816 de 2003 se articula una estrategia gubernamental con el objetivo de integrar y direccionar las acciones de las entidades públicas generadoras de información. Creando así la Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la Administración Pública. Ésta debía cumplir con el papel de alinear las estrategias y los programas de producción de información, generando espacios para un control social, mejorando las relaciones intragubernamentales con la sociedad civil y sus proveedores, además de optimizar las inversiones del Gobierno (Presidencia de la República 2003) Con la formulación del CONPES 3292 de 2004, en donde se plantea el Proyecto de Racionalización y Automatización de Trámites, se definen tres componentes a solucionar: la coordinación interinstitucional y adecuación normativa; análisis funcional para la racionalización y el fortalecimiento tecnológico. También determinó que las entidades deben realizar la simplificación, integración, estandarización y normalización de sus trámites, estableciendo así un plan de acción que busca la racionalización y la automatización (CONPES 2004). Las estrategias del CONPES 3292 de 2004 vienen a ser fortalecidas con la Ley 962 de 2005, en donde se dictan las disposiciones a tomar sobre la racionalización de trámites y procedimientos administrativos y su oferta a través de medios electrónicos. Se destaca que a partir de la expedición de esta Ley, se prohibió a las entidades públicas establecer trámites, requisitos o permisos que no estén autorizados por la Ley o el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT); igualmente, se vuelve obligatorio su uso y el del Portal del Estado Colombiano (PEC) los cuales son plataformas que unifican el acceso y divulgación de información, trámites y servicios del Estado (Congreso de Colombia 2005). En 2007 mediante la Ley 1151, se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Allí se determina en el artículo 6, numeral 6.2.2, el papel del GE en las políticas de desarrollo como un actor que promoverá la modernización de los esquemas de rendición de cuentas del sector público, la difusión de información sobre las mismas, además de su gestión y resultados, la gestión de trámites, la prestación de servicios, las compras y la contratación pública (Departamento Nacional de Planeación 2007). En 2008 se emitió el Decreto 1151, en donde se define la implementación de la estrategia de Gobierno en Línea bajo la dirección del Ministerio de Comunicaciones que incluyen aspectos conceptuales, operativos y cronogramas para la implementación del GE en el país.
8|P á g i n a
Es relevante destacar las metas y las fechas otorgadas para su logro en el Decreto en mención, las cuales fueron estipuladas de la siguiente forma (tabla 1) (Ministerio TIC 2008):
Fase Fase de Información15 Fase de Interacción16 Fase de Transacción17 Fase de Transformación18 Fase de e-Democracia19
Tabla 1 Fases de la estrategia de Gobierno en Línea Plazo para entidades del orden Plazo para entidades del orden nacional territorial 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009 1 de diciembre de 2009 1 de diciembre de 2010 1 de junio de 2010 1 de diciembre de 2011 1 de diciembre de 2010 1 de diciembre de 2012 Fuente: (Ministerio TIC 2008). Elaboración propia.
La Ley 1341 de 2009 denominada: Ley de TIC, estipula la masificación del Gobierno en Línea para incrementar los servicios prestados a los ciudadanos a través de las TIC además de fijar mecanismos, condiciones, plazos términos y prescripciones para su desarrollo en el país y las condiciones en que el acceso a la información será garantizado de manera abierta, ininterrumpida y actualizada para adelantar trámites frente a entidades públicas (Congreso de la República 2009). Luego, el CONPES 3650 de 2010 estableció la estrategia de Gobierno en Línea como política de Estado a través del proyecto “Implementación y Desarrollo de la Agenda de Conectividad”, el cual está enfocado en dos líneas: servicios de Gobierno en Línea e Intranet Gubernamental. En el primer enfoque, se busca implementar un modelo que involucre acciones de planeación, acompañamiento y ejecución para promover el desarrollo de las fases de Interacción y Transacción estipuladas en el Decreto 1151 de 2008. El segundo enfoque busca integrar las mejores prácticas de operación de infraestructura y soluciones que faciliten la operatividad y el funcionamiento del programa de Gobierno en Línea a través del mejoramiento de la Red de Alta Velocidad del Estado Colombiano (RAVEC), el Centro de Datos y el Centro de Contacto Ciudadano (CONPES 2010).
15
Fase inicial en la cual las entidades habilitan sus propios sitios Web para proveer información en línea, junto con esquemas de búsqueda básica. 16 Fase en la cual se habilita la comunicación de dos vías entre entidades, ciudadanos y empresas con las consultas en línea e interacción con los servidores públicos. 17 Fase en la que se efectúan transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios 18 Fase en la cual se realizan cambios en la forma de operar de las entidades para organizar los servicios alrededor de necesidades de ciudadanos y empresas, con ventanillas Únicas Virtuales y mediante el uso de la Intranet Gubernamental 19 Fase en la cual se incentiva a la ciudadanía a participar de manera activa en la toma de decisiones del Estado y la construcción de políticas públicas a través del uso de las TIC.
9|P á g i n a
A finales de 2010, el Ministerio TIC presentó el “Plan Vive Digital”: una estrategia nacional que busca masificar la penetración y la apropiación de Internet. El resultado fueron 27 propuestas y 6 temas que fueron foco de discusión y participación de las entidades públicas, el sector privado y la sociedad civil; además, 5.681 personas y entidades registradas aportaron 2.023 sugerencias e iniciativas a través del sitio Web del Ministerio TIC, medios de comunicación y redes sociales. El plan busca alcanzar tres objetivos en cuatro años: triplicar el número de municipios conectados a la autopista de la información; conectar a Internet al 50% de las MIPYMES y al 50% de los hogares; y multiplicar por cuatro el número de conexiones a Internet20 (Ministerio TIC 2010). En 2011, mediante la Ley 1437 todos los órganos del Estado son incentivados para impulsar el uso de las TIC con el fin de que sus procedimientos se adelanten de manera transparente y sin dilaciones. Adicionalmente, se fortalece el uso de las TIC para la difusión masiva de sus actos, contratos y resoluciones (Congreso de Colombia 2011a). La Ley 1450 de 2011 por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, presenta en su artículo 227 la obligatoriedad del suministro de información, el cual obliga a los organismos del Estado a poner a disposición de las demás entidades públicas de manera permanente y gratuita la información que producen y administran. De igual manera, se manifiesta el fomento del uso de las TIC para el desarrollo económico del país en todos los sectores; en los sistemas de información judicial y Justicia Electrónica (e-Justice); además se asegura la continuidad del programa de Gobierno en Línea buscando herramientas y creando servicios que lleguen a todo el territorio nacional (Congreso de Colombia 2011b; DNP 2011). Finalmente, en el Decreto 19 de 2012 se dictaron las normas para suprimir o reformar regulaciones y procedimientos innecesarios en la Administración Pública. En su artículo 38, se hace mención a la necesidad de mejorar el funcionamiento interno de las entidades públicas que cumplan función administrativa, incrementando la eficiencia y la eficacia en sus procesos mediante el uso de las TIC. De igual forma, se solicita al Ministerio TIC y al programa de Gobierno en Línea apoyo al desarrollo tecnológico para la consulta de información Censal de las comunidades y autoridades indígenas (Presidencia de la República 2012). Actualmente, el programa de Gobierno en Línea está trabajando en un nuevo decreto y un ajuste al “Manual 3.0 para la Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea de las Entidades del Orden Nacional de La República de Colombia” (Ministerio TIC 2011a). El 20
El estado actual de los objetivos es el siguiente: 200 municipios conectados a la red de fibra óptica nacional, los cuales se buscan aumentar a 700; 7% de las MIPYMES y 27% de los hogares conectados a Internet, que se buscan aumentar a 50% cada uno; y 2,2 millones de conexiones a Internet, las cuales se buscan aumentar a 8,8 millones (Ministerio TIC 2010).
10 | P á g i n a
Manual 3.1 busca: “Incorporar el Gobierno en Línea como parte de la cultura y de la estrategia de innovación organizacional. Conocer las necesidades, tendencias de comportamiento y preferencias de los diferentes grupos de usuarios y aplicar este conocimiento a todos los momentos de interacción con éstos, a la vez que se definen e implementan procesos de mejoramiento permanente en la gestión de tecnologías y en la aplicación de un Sistema de Gestión de Seguridad para la protección de los activos de información” (Ministerio TIC 2012). IV.
Avances de la estrategia nacional de Gobierno en Línea
Para llevar a cabo la estrategia de Gobierno en Línea, se ha definido un modelo de madurez que guíe el avance del Estado en el uso de las TIC para la prestación de servicios públicos a la ciudadanía (ilustración 1) (Ministerio TIC 2011b). Ilustración 1 Modelo de madurez de la estrategia nacional de Gobierno en Línea
Fuente: (Ministerio TIC 2011). Elaboración: Ministerio TIC.
11 | P á g i n a
Este modelo permite identificar, diagnosticar y transformar las operaciones del Estado y la prestación de servicios, además define un proceso evolutivo e interactivo que se basa en un principio de mejoramiento incremental que permite integrar componentes adicionales: actividades, metas y tiempos. Retomando las fases y fechas estipuladas en el Decreto 1151 de 2008, a continuación se muestran los avances en cada una de las fases de la estrategia del Gobierno en Línea hasta el 31 de enero de 2011 (tabla 2) (CONPES 2010; Ministerio TIC 2011c). Tabla 2 Avances de la estrategia nacional de Gobierno en Línea Rótulos de fila Educación Nacional Estadística Protección Social Economía Solidaria Minas y Energía Hacienda y Crádito Público TIC Agricultura y Desarrollo Rural Ciencia, Tecnología e Innovación Planeación Función Pública Seguridad Relaciones Exteriores Defensa Transporte Organismos de Control Comercio, Industrial y Turismo Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Interior y Justicia Presidencia Organismos Independientes Rama Judicial Corporaciones Autónomas Regionales Organización Electoral Cultural Universidades e Institutos Rama Legislativa
Índice de progreso 2010-2 0,958 0,938 0,921 0,898 0,891 0,890 0,889 0,882 0,869 0,844 0,840 0,813 0,799 0,792 0,714 0,693 0,693 0,673 0,635 0,607 0,574 0,569 0,553 0,422 0,400 0,326 0,319
Información
Interacción
Transacción
Transformación
Democracia
100% 100% 98% 100% 100% 96% 96% 97% 93% 94% 94% 89% 98% 96% 96% 80% 94% 83% 96% 92% 78% 68% 90% 64% 88% 51% 58%
100% 100% 97% 100% 97% 93% 95% 99% 61% 73% 87% 100% 94% 93% 78% 69% 93% 75% 71% 83% 59% 68% 83% 44% 72% 41% 49%
99% 96% 94% 100% 95% 93% 91% 99% 87% 89% 93% 93% 73% 87% 82% 81% 89% 85% 65% 79% 81% 72% 68% 30% 57% 37% 56%
92% 96% 83% 66% 87% 82% 81% 74% 89% 81% 68% 87% 79% 64% 60% 68% 74% 44% 60% 67% 52% 45% 38% 43% 35% 33% 10%
100% 79% 97% 100% 74% 87% 89% 83% 100% 88% 90% 40% 70% 73% 58% 53% 76% 66% 44% 100% 25% 41% 27% 45% 35% 12% 10%
Alto 81-100 Medio 51-80 Bajo 0-50
Fuente: (Ministerio TIC 2011). Elaboración: Ministerio TIC.
A partir de los avances expuestos, se infieren las siguientes observaciones (tabla 3):
12 | P á g i n a
Tabla 3 Índice de progreso de ramas/sectores/organismos en el programa de Gobierno en Línea Índice
#
%
Alto
12
44%
Medio
11
41%
Bajo
4
15%
Total de ramas/sectores/organismos 27 Fuente: (Ministerio TIC 2011). Elaboración propia. Tabla 4 Índice de progreso de ramas/sectores/organismos en el programa de Gobierno en Línea por número, porcentaje y fases del Decreto 1151 de 2008 Información
Interacción
#
%
#
%
#
%
#
%
Alto
21
78%
15
56%
18
67%
10
37%
Medio
5
19%
9
33%
7
26%
8
30%
Bajo
1
4%
3
11% 2 7% 9 33% Fuente: (Ministerio TIC 2011). Elaboración propia.
Índice
Transformación
e-Democracia
#: Número de ramas/sectores/organismos. %: Porcentaje de ramas/sectores/organismos.
El 44% del total de organismos refleja un avance alto en materia de GE. El 78% de los organismos refleja un avance alto en la fase de información. El 56% de los organismos refleja un avance alto en la fase de interacción. El 67% de organismos refleja un avance alto en la fase de transformación y finalmente el 37% refleja un avance alto en la fase de eDemocracia. A nivel nacional, los sectores que presentan un alto nivel de avance en la implementación de GE son: Educación, Economía Solidaria, Estadística, Agricultura y Desarrollo Rural, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Comercio Industria y Turismo, y TIC. Adicionalmente, el 78% de las entidades del orden nacional están cumpliendo con la estrategia de Gobierno en Línea en cada una de las fases en la siguiente proporción: Información: 89%, Interacción: 85%, Transacción: 78% Transformación: 72% y eDemocracia: 79%. Adicionalmente, la tabla 5 presenta las cifras correspondientes al número de servidores públicos capacitados en la estrategia nacional de Gobierno en Línea e Intranet Gubernamental (Ministerio TIC 2011d).
13 | P á g i n a
Tabla 5 Número de funcionarios públicos/contratistas capacitados/sensibilizados en Gobierno en Línea/Intranet Gubernamental Componente Indicador/Estadística Acumulado 2005-2011 Servicios de Gobierno en Línea
Número de servidores públicos y contratistas del Estado del orden territorial sensibilizados y capacitados
81,426
Intranet Gubernamental
Número de servidores públicos y contratistas del Estado capacitados
10,274
Fuente: (Ministerio TIC). Elaboración propia.
V.
Ejemplos de aplicaciones de Gobierno Electrónico en Colombia
En este apartado se enmarcan algunos ejemplos representativos sobre las aplicaciones de GE, según el tipo de relación bilateral (tabla 6) (Riascos, Martínez y Solano 2008): Tabla 6 Ejemplos de aplicaciones de GE en Colombia Ejemplos en Colombia i) http://colombianostrabajando.sena.edu.co/ Servicio público de empleo creado por el Gobierno colombiano para hacer más fácil el contacto entre los empresarios y los colombianos que buscan Gobierno – Ciudadano: empleo. G2C ii) http://www.icfesinteractivo.gov.co/ Portal del Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior de Colombia-ICFES, el cual permite el registro en línea a los diferentes exámenes de Estado y la validación de estudios. i) https://www.contratos.gov.co/puc/ Este portal es el punto de acceso a toda la información de los procesos contractuales que gestionan las diferentes instituciones públicas de Colombia. Gobierno – Empresa: G2E ii) http://www.dian.gov.co/ A través de este sitio oficial, los empresarios acceden a los servicios electrónicos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con énfasis en las declaraciones de impuestos y aduanas, pagos y presentación de información. i) http://www.intranet.gov.co/ Este portal es un macro proyecto que integra los diferentes componentes necesarios para la prestación de servicios integrales, sin diferencia de la Gobierno – Gobierno: G2G institución que los genere. ii) http://sinergia.dnp.gov.co/portaldnp/ En este portal se hace el seguimiento a las metas del Gobierno colombiano. Además, todas las instituciones de la rama ejecutiva deben reportar los avances de cada meta trazada. Fuente: (Riascos, Martínez y Solano 2008). Elaboración propia. Tipo
14 | P á g i n a
Después de presentar la perspectiva conceptual, normativa y actual de las políticas de GE y sus avances en Colombia, se analizará la evolución de las estrategias de GE de manera transversal a algunas de las dinámicas multidimensionales del desarrollo según la evaluación de organismos internacionales. VI.
Análisis comparativo de índices estratégicos
En esta sección, se comparará el desempeño que ha tenido Colombia en los escalafones de tres índices estratégicos: o Índice de GE de la ONU (IGE-ONU) o Networked Readiness Index (NRI) del Foro Económico Mundial. o Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de la organización Transparencia Internacional. De manera introductoria, se examinarán los componentes que estructuran los índices mencionados. Posteriormente, se realizará una comparación entre el IGE-ONU, el NRI y el IPC, a fin de visualizar el impacto que ha tenido la implementación de las estrategias de GE en el desarrollo tecnológico y la percepción de transparencia en la sociedad civil. Se empleará como elemento comparativo el desempeño que ha tenido Colombia en el escalafón del IGE-ONU en los años: 2003, 2004, 2005, 2008, 2010 y 2012, debido a que el primer producto de este estudio se publicó en 2003 aunque no en los años 2006, 2007, 2009 y 201121. 1. Índice de Gobierno Electrónico de la Organización de las Naciones Unidas El imperativo de los estudios sobre GE a nivel mundial, inició debido a la consideración por parte de los Gobiernos de dos aspectos relacionados con el crecimiento económicos de las naciones (ONU 2003): o El rápido avance de la globalización ha convertido el comercio entre países, las inversiones y las oportunidades financieras en redes transaccionales que buscan proporcionar productos y servicios más competitivos. o Los avances en el uso de las TIC, han presentado nuevos acercamientos para la integración de redes y el mejoramiento de la eficiencia de los negocios y los servicios a nivel mundial.
21
Si bien los otros dos índices proveen información en los años donde no se realizaron estudios sobre el IGEONU, no se tendrán en cuenta por la ausencia del factor comparativo.
15 | P á g i n a
Por otra parte, el GE se puede concebir como una herramienta para el desarrollo si se cumplen al menos tres prerrequisitos (ONU 2003): un umbral mínimo de infraestructura tecnológica, la existencia considerable de capital humano y buenos alcances de conectividad. A su vez, las anteriores dos variables tienen relación intrínseca con dos conceptos integrantes del GE (ONU 2003): o La capacidad genérica y aptitud del sector público para implementar TIC integrando en los servicios ofertados y su despliegue, información de alta calidad y herramientas de comunicación efectiva que soporten el desarrollo humano. Esto es denominado disposición al GE (e-Gov readiness); y o La voluntad por parte del Gobierno para utilizar las TIC para proporcionar información de alta calidad y herramientas de comunicación efectiva para el propósito específico de capacitar a las personas para que sean partícipes en dinámicas de consulta y toma de decisiones, como consumidores de servicios públicos y ciudadanos. Esto es denominado e-Participación (e-Participation). En este orden de ideas, el IGE-ONU es un indicador compuesto por tres subíndices cuantitativos (ONU 2003): o Subíndice de Medición Web: mide la aptitud de los gobiernos para emplear estrategias de GE como herramientas para informar, interactuar, tramitar e interconectar. Está basado en un modelo teórico de cinco fases denominado Web Presence Measurement Model. Las cinco fases son: presencia emergente, presencia mejorada, presencia interactiva, presencia transaccional y presencia interconectada. o Subíndice de Infraestructura Tecnológica: mide el capital tecnológico de un país. Está compuesto por seis subíndices: computadores cada 1000 personas; usuarios de Internet cada 1000 personas; líneas telefónicas cada 1000 personas; población OnLine cada 1000 personas; celulares cada 1000 personas y televisores cada 1000 personas. o Subíndice de Capital Humano: índice dependiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es un componente de la tasa de alfabetismo en adultos y su relación combinada con la educación primaria, secundaria y terciaria. Está dividido en: dos tercios de importancia a la alfabetización adulta y un tercio a la tasa bruta de matriculación. Por tanto, se puede entender el IGE-ONU como un indicador multidimensional que comprende componentes relacionados con el uso de las TIC por parte de la población y su
16 | P á g i n a
implementación para optimizar múltiples activos del desarrollo como la disminución de la Brecha Digital22, la infraestructura tecnológica y el Capital Humano de un país. Para profundizar el análisis sobre el desarrollo que Colombia ha tenido en cada uno de los subíndices mencionados, a continuación se presentan las calificaciones y sus respectivas tendencias durante el período 2003-2012 (ilustración 2). Ilustración 2 Tendencia del desempeño de los tres subíndices de Gobierno Electrónico en Colombia 2003-2012 1,00 Calificación de los sub-índices
0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00
2003
2004
2005
2008
2010
2012
Índice de Capital Humano
0,85
0,85
0,84
0,87
0,88
0,84
Índice de Medición Web (Servicios en línea)
0,36
0,64
0,62
0,56
0,71
0,84
Índice de Infraestructura Tecnológica
0,12
0,11
0,11
0,17
0,24
0,29
Fuente: (ONU 2003-2012). Elaboración propia.
En términos de Capital Humano, la pendiente de regresión lineal indica un estancamiento en este factor, sin embargo éste índice presenta una calificación mayor que los otros dos. En materia de Infraestructura Tecnológica, los índices muestran una tendencia creciente en su calificación. Por otro lado, el Índice de Medición Web presenta una tendencia ascendente superior a los otros dos, lo que sugiere que las estrategias de masificar la presencia Estado en Internet han generado resultados positivos. Por último, esto indica que 22
La OECD hace referencia al término de Brecha Digital como: “la disparidad entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos, con respecto a sus distintos accesos a las TIC y el uso que le dan a la Internet dentro de una variedad de actividades” (OECD 2001). Adicionalmente, si se admite la multidimensionalidad del concepto, se podría hablar de tres Brechas Digitales (Robles y Molina 2007: 81): la global, la democrática y la social. La primera de ellas: “se refiere a la diferencia en el acceso a Internet entre las sociedades industrializadas y las sociedades en vías de desarrollo”. En segundo lugar, la brecha democrática es definida como: “la diferencia entre aquellos que usan las nuevas tecnologías para participar en la vida pública y aquellos que no lo hacen”. Por último, la brecha social es considerada como: “aquella que se da dentro de un mismo país o sociedad, como resultado de su estratificación social o geográfica interna”. Este tipo de Brecha Digital hace eco de las diferencias en el acceso entre distintas regiones, grupos sociales e individuos, según su capacidad económica, su sexo, su nivel educativo, su raza o lugar de residencia (brecha geográfica).
17 | P á g i n a
el desempeño de Colombia en GE está reforzado en la presencia Web del Estado, con aportes crecientes en Infraestructura Tecnológica y con un estancamiento en el Capital Humano. 2. Networked Readiness Index El Networked Readiness Index (NRI) del Foro Económico Mundial (WEF) es definido como: el grado de preparación de una nación o una comunidad determinada para participar y beneficiarse del uso de las TIC (WEF 2003). Este índice separa los factores de entorno, preparación y uso de TIC. Por tanto, hay tres índices principales compuestos por más de 90 variables. Los subíndices y sus principales constituyentes son (WEF 2003): o Índice del entorno: Subíndice de mercado. Subíndice del entorno político y regulatorio. Subíndice de infraestructura o Índice del grado de preparación (readiness): Subíndice de preparación individual. Subíndice que preparación del sector privado. Subíndice de preparación del sector público. o Índice de uso de las TIC: Subíndice de uso de las TIC individual. Subíndice uso de las TIC en el sector privado. Subíndice de uso de las TIC en el sector público. 3. Índice de Percepción de Corrupción A diferencia de la complejidad de la construcción de los anteriores dos índices debido a la cantidad de variables involucradas, su organización e interrelación temática, el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) realizado por la organización civil Transparencia Internacional (TI) es un indicador que refleja la percepción de corrupción en sectores académicos, empresariales y analistas de riesgo (TI 2003). Estos actores deben dar un concepto cuantificable de su percepción de corrupción en el entorno de 1 a 10, siendo 10 la máxima calificación de transparencia. La estructura del análisis comparativo de indicadores que se desarrollará a partir del siguiente numeral, se presentará de la siguiente manera: o Comparación y tendencia del desempeño de Colombia en el escalafón de cada índice. Esta comparación se realizará en función de posiciones relativas
18 | P á g i n a
correspondientes a cada año y no en función de posiciones absolutas, debido a que en la mayoría de ocasiones el número de países analizados en cada informe es distinto cada año; esto es: la posición de Colombia dividida por el número total de países evaluados. o Comportamiento en los escalafones partiendo de su ubicación dentro de rango de cuartiles (Qn). Este análisis adicional reforzará el análisis de posiciones relativas debido a la ubicación de Colombia en un rango determinado dependiente del número total de países analizado en cada informe. La ilustración 3 presenta el desempeño de Colombia con relación a posiciones relativas y su respectiva tendencia en el IGE-ONU y en el NRI. Ilustración 3 Evolución del Índice de Gobierno Electrónico de la ONU & el Networked Readiness Index del Foro Económico Mundial 2003-2012 0,00 0,10 Posición relativa en el escalafón mundial: X=Posición Colombia/Número total de países evaluados
0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70
X=IGE-ONU X=NRI
2003 0,30 0,59
2004 0,25 0,63
2005 0,28 0,54
2008 0,27 0,48
2010 0,16 0,42
2012 0,23 0,51
Fuente: (ONU 2003-2012 & WEF 2003-2012). Elaboración propia.
En el IGE-ONU Colombia ocupó la posición 57 en 2003, llegando a la 31 en 2010, siendo esta posición la más alta que haya alcanzado. Finalizó el 2012 en la posición 43. Si se efectúa el análisis con base en posiciones relativas, la tendencia resulta ascendente. En el NRI, Colombia comenzó el 2003 ocupando la posición 60, llegando en 2010 a la 58, la más alta que ocupó en el período. Finalizó el 2012 descendiendo hasta la 73, presentando una tendencia ascendente en el análisis de posiciones relativas.
19 | P á g i n a
La ilustración 4 presenta el desempeño de Colombia con relación a posiciones relativas y su respectiva tendencia en el IGE-ONU y en el IPC. Ilustración 4 Evolución del Índice de Gobierno Electrónico de la ONU & Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional 2003-2012 0,00 0,05 Posición relativa en el escalafón mundial: X=Posición Colombia/Número total de países evaluados
0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50
X=Colombia IGE-ONU X=IPC
2003 0,30 0,44
2004 0,25 0,42
2005 0,28 0,35
2008 0,27 0,39
2010 0,16 0,44
2012 0,23
Fuente: (ONU 2003-2012 &TI 2003-2010). Elaboración propia.
En el IPC, Colombia ocupó la posición 59 en 2003, llegando a la 55 en 2005, siendo esta posición la más alta que haya alcanzado. Finalizó el 2010 en la posición 78, presentando una tendencia levemente ascendente en el análisis de posiciones relativas. A continuación, se presenta de manera sintetizada la evolución de los tres índices durante el período 2003-2012 (ilustración 5).
20 | P á g i n a
Ilustración 5 Evolución conjunta del Índice de Gobierno Electrónico de la ONU; Networked Readiness Index del Foro Económico Mundial & Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional 2003-2012 0 0,1 0,2 Posición relativa en el escalafón mundial: X=Posición Colombia/Número total de países evaluados
0,3 0,4 0,5 0,6 0,7
X=IGE-ONU X=IPC X=NRI
2003 0,3 0,44 0,59
2004 0,25 0,42 0,63
2005 0,28 0,35 0,54
2008 0,27 0,39 0,48
2010 0,16 0,44 0,42
2012 0,23 0,51
Fuente: (ONU 2003-2012; WEF 2003-2012; TI 2003-2010). Elaboración propia.
A pesar de que los tres índices finalizan el período descendiendo levemente según el análisis de posiciones relativas, de manera global los tres índices presentan una tendencia ascendente, siendo el primero el IGE-ONU seguido del IPC y el NRI. A continuación, la tabla 7 presenta la ubicación de Colombia en el rango de cuartiles en cada uno de los índices.
Año 2003 2004 2005 2008 2010 2012
Tabla 7 Ubicación en cuartiles de Colombia en el IGE-ONU, NRI & IPC IGE-ONU NRI IPC Posición # Países Qn Posición # Países Qn Posición # Países Qn 57 191 Q2 60 102 Q3 59 133 Q2 44 178 Q1 66 104 Q3 60 143 Q2 54 191 Q2 62 115 Q3 55 159 Q2 52 192 Q2 64 134 Q2 70 180 Q2 31 192 Q1 58 138 Q2 78 178 Q2 43 190 Q1 73 142 Q3 N/D N/D N/D Fuente: (ONU 2003-2012; WEF 2003-2012; TI 2003-2010). Elaboración propia.
21 | P á g i n a
En el IGE-ONU, el desempeño de Colombia presenta un comportamiento ascendente desde el Q2 hasta el Q1, lo que corrobora el comportamiento sobresaliente que tuvo en el análisis de posiciones relativas. Esto también lo confirma su desempeño a nivel regional, ocupando en lugar número 4 en toda América y el segundo en Sur América después de Chile (ONU 2012). En el IPC, el desempeño de Colombia presenta un comportamiento estable entre el Q2 y Q3, lo que corrobora la tendencia levemente ascendente reflejada en el análisis de posiciones relativas. Finalmente, en el NRI presenta un comportamiento estable en el Q2, ocupando ese rango durante todo el período de análisis, corroborando la tendencia ascendente reflejada en el análisis de posiciones relativas. VII.
Conclusiones
El marco normativo colombiano tiene más de 15 años de evolución con el objetivo de modernizar el Estado a través del uso de las TIC para incrementar su eficiencia, transparencia y participación de los distintos sectores de la sociedad. Esta evolución se ve reflejada en el desempeño ascendente que ha tenido el país en el escalafón del IGE-ONU. Lo que significa que el país devela progreso en indicadores de disposición estatal para el GE y para la e-Participation. En el caso del NRI, se observa un comportamiento estable entre el Q2 y el Q3. De tal modo, se infiere que la calificación del país en variables de desarrollo tecnológico, entorno macroeconómico, político y competitivo, está en una fase de mantenimiento. Por otro lado, el IPC presenta estabilidad en el Q2, lo que refleja una fase estacionaria de la percepción de corrupción en círculos académicos, empresariales y de evaluación de riesgo. Como estrategia nacional para el progreso de las variables relacionadas con el desarrollo socioeconómico y tecnológico, actualmente dentro del Plan Vive Digital el Ministerio TIC y el programa Compartel están implementado los Convenios Regionales FONTIC, los cuales tienen como objetivo proveer conexión a 1.078 municipios través de Fibra Óptica, permitiendo la provisión de servicios TIC, incrementando el acceso y el servicio universal. A esta iniciativa se suman: “Computadores para Educar” cuyo propósito es masificar el acceso a computadores e Internet en Colegios a nivel nacional; y los avances en temas de importación de computadores, eximiéndolos de Aranceles e IVA. Adicionalmente, iniciativas del programa de Gobierno en Línea como: e-Justicia, Notarias en Línea, Control en Línea y Corporaciones en Línea, están orientadas a fortalecer la transparencia en el Estado. Por tanto, es necesario divulgar a la sociedad civil los avances en estrategias de GE para disminuir la percepción de corrupción e incentivar la participación ciudadana.
22 | P á g i n a
Con todo lo anterior, se puede concluir que Colombia ha avanzado tanto en la normativa como en los índices de evaluación internacional de GE. Independientemente de ello, si bien un porcentaje considerable de las ramas/sectores/organismos del Estado han alcanzado porcentajes de progreso en las fases de la estrategia nacional de Gobierno en Línea, su proceso de actualización y mejora sigue en construcción. El Gobierno necesita fortalecer aspectos de entorno: mercado, entorno político y regulatorio, infraestructura tecnológica, Capital Humano y percepción de transparencia, con el fin de incrementar el impacto de las TIC y el GE en el desarrollo socioeconómico del país.
23 | P á g i n a
VIII. Bibliografía 1. Anderson, Dennis, June-Suh Cho. 2010. "The role of public service in achieving the Millennium Development Goals". Presentado en : United Nations Public Service Day-Awards and Forum. 21 - 23 de junio de 2010. Barcelona, España. Disponible en: http://goo.gl/HqeYA. Último acceso: julio 25, 2012. 2. Banco Mundial. 2012a. "Glosario de definiciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones". Último acceso: julio 31, 2012: http://goo.gl/QysOH. 3. —. 2012b. "Glosario de definiciones de Gobierno Electrónico". Último acceso: julio 25, 2012: http://goo.gl/ZrQOI. 4. Cardona, Diego. 2006. "The Conectivity Agenda: Five years of success in Colombian e-gov initiatives". Universidad y Empresa: 142-162 5. —. 2009. "El Gobierno Electrónico: una herramienta estratégica de toma de decisiones". Universidad y Empresa: 20-45. 6. —. "La experiencia en la implementación del concepto de Gobierno Electrónico en Latinoamérica". 2010. Presentado en: Panel "e-Government" inscrito en la III Edición del Simposio: "Las Sociedades ante el Reto Digital". 20 de marzo de 2010. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Disponible en: http://goo.gl/wnqRs. Último acceso: octubre 8, 2012. 7. Congreso de Colombia. "Ley 527 de 1999". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/0blFJ. 8. —. "Ley 790 de 2002". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/hpsMW. 9. —. "Ley 962 de 2005". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/CIwUV 10. —. "Ley 1341 de 2009". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/v0K90. 11. — . 2011a. "Ley 1437 de 2011". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/k89yY. 12. —. 2011b. "Ley 1450 http://goo.gl/YdHwi.
de
2011".
Último
acceso:
agosto
29,
2012:
13. CONPES. "Documento CONPES 2790 de 1995". Último acceso: julio 21, 2012: http://goo.gl/muF3L. 14. —. "Documento CONPES 3072 de 2000". Último acceso: agosto 1, de 2012. http://goo.gl/xbmVe. 15. —. "Documento CONPES 3248 de 2003". Último acceso: agosto 29, 2012. http://goo.gl/XhkbK.
24 | P á g i n a
16. —. "Documento CONPES 3292 de 2004". Último acceso: agosto 1, 2012. http://goo.gl/7zbKd. 17. —. "Documento CONPES 3650 de 2010" Último acceso: agosto 1, 2012. http://goo.gl/ABPGx. 18. Departamento Nacional de Planeación. "Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/f2Q6v. 19. —. "Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/GgQ45. 20. IDPM: Institute for Development Policy and Management. "Transparency and eTransparency Glossary". Último acceso: julio 25, 2012: http://goo.gl/QYOWj. 21. Internet World Stats. "Internet World Stats". Último acceso: julio 31, 2012: http://www.internetworldstats.com/. 22. Instituto Nacional de Administración Pública. 2008. e-Gobierno para un mejor Gobierno. Madrid: OECD. 23. ITU. "Key Global Telecom Indicators for the World Telecommunication Service Sector". Último acceso agosto 8, 2012: http://goo.gl/MTiap. 24. Ministerio de Justicia y Derecho. "Decreto 2150 de 1995". Último acceso: julio 25, 2012: http://goo.gl/yW2uO. 25. Ministerio de TIC. "Normativa del Gobierno Electrónico en Colombia: Programa Gobierno en Línea". Último acceso: julio 25, 2012: http://goo.gl/32zB4. 26. —. "Decreto 1151 de 2008". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/bCRHo. 27. —. "Plan Vive Digital". Último acceso: octubre 2, 2012: http://goo.gl/ktXdI. 28. —. 2011a. "Manual 3.0 para la Implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea de las Entidades del Orden Nacional de La República de Colombia". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/QVGUF. 29. —. 2011b. Evolución del Gobierno en Línea en Colombia. Disponible en: http://goo.gl/dHKCC (último acceso: 29 de agosto de 2012) 30. —. 2011c. "Estrategia Nacional de Gobierno en Línea". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/8GRd3. 31. —. 2011d. "Programa Agenda de Conectividad: Estrategia de Gobierno en Línea. Programa en cifras. Último acceso: agosto 28, 2012: http://goo.gl/eEIMm.
25 | P á g i n a
32. —. 2012. "Manual 3.1: Implementación de la estrategia de Gobierno en Línea en las entidades del orden nacional en la República de Colombia 2012-2015". Documento no publicado, "mimeo". 33. OECD. "Understanding the Digital Divide". Último acceso: julio 25, 2012: http://goo.gl/mabqc. 34. ONU. "Informes de Gobierno Electrónico de la ONU (2003-2012)". Último acceso: agosto 2, 2012: Disponible en: http://goo.gl/xd1uS. 35. —. "Portal de los Objetivos de Desarrollo del Milenio". Último acceso: julio 25, 2012: http://goo.gl/BSxuk. 36. Presidencia de la República. "Directiva Presidencial 02 de 2000". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/fM80z. 37. —. "Decreto 127 de 2001". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/ZCZ6h. 38. —. "Decreto 3107 de 2003". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/URJ58. 39. —. "Decreto 3816 de 2003". Último acceso: agosto 1, 2012: http://goo.gl/FCwNN. 40. —. "Decreto 19 de 2012". Último acceso: agosto 29, 2012: http://goo.gl/B1VPg. 41. Riascos, Sandra, Graciela Martínez, Ómar Solano. 2008. "El Gobierno Electrónico como estrategia de Participación Ciudadana - Casos Colombia y Uruguay". Presentado en: ColleECTER Iberoamérica. 25-27 Junio de 2008. Madrid, España. . Disponible en: http://goo.gl/5FJYW. Último acceso: agosto 1, 2012. 42. Robles José, Óscar Molina. 2007. "La Brecha Digital: ¿una consecuencia más de las desigualdades sociales? Un análisis para el caso Andalucía". EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales: 81-99. 43. Ronaghan, Stephen. 2002. "Benchmarking e-government: A Global Perspective Assessing the UN Member States". En: United Nations Online Network in Public Administration and Finance (UNPAN). American Society for Public Administration (ASPA). Disponible en: http://goo.gl/FdIZT (último acceso: 1 de Agosto de 2012) 44. Royero, Jaim. 2009. "Del e-gobierno a la e-universidad: una visión desde América Latina". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: 1-15. 45. Ruiz, Alejandro, Pavel Makagonov. 2007. "Modelos de desarrollo del hardware y software basados en el estudio de computación paralela". Interciencia: 160-166. 46. Sum, Shima, Mark Mathews, Mohsen Pourghasem, Ian Hughes. 2008. Internet Technology and Social Capital:How the Internet Affects Seniors’ Social Capital and Wellbeing. Journal of Computer-Mediated Communication: 202-220.
26 | P á g i n a
47. Tesoro, Jose, Alejandro Arrambari. 2002. "Factores endógenos y exógenos asociados al desempeño del gobierno electrónico: hallazgos emergentes de un análisis exploratorio de experiencias nacionales". Presentado en: VII Congreso Internacional del CLAD sobre reforma del Estado y Administración Pública. 8-11 de Octubre 2002. Lisboa, Portugal. Disponible en: http://goo.gl/P4FkB. Último acceso: octubre 2, 2012. 48. Transparencia Internacional. "Informes Anuales del Índice de Percepción de Corrupción (2003-2010)". Último acceso: agosto 2, 2013: http://goo.gl/ByYzR. 49. Foro Económico Mundial. "The Networked Readiness Index Ranking: 2003-2012". Último acceso: agosto 2, 2012: http://goo.gl/0R9w1.
27 | P á g i n a