gobierno autónomo descentralizado parroquial rural quimiag - SNI

16 mar. 2016 - 1.6.1.3. CLIMA MESOTÉRMICO SEMI ...... Gráfico N° 1: Clima de la Parroquia Quimiag. ...... Este clima de alta montaña es el que predomina.
7MB Größe 79 Downloads 353 vistas
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL QUIMIAG

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO

2015

Presentación.

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015-2019 de la Parroquia de Quimiag es una herramienta de planificación y gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Quimiag, de las Organizaciones Sociales y de la Población

en general, que

posibilitara una mayor coordinación de acciones con otros GADS, direcciones ministeriales, ONg´s y cualquier otra institución que por mandato legal o voluntario intervengan en el ámbito de su territorio. Su razón de ser es buscar la optimización en la asignación y uso de los recursos destinados al desarrollo parroquial, evitando duplicidad de esfuerzos y canalizando los recursos hacia inversiones realmente prioritarias, en el marco de una visión de largo plazo. El disponer de esta herramienta incrementa la capacidad del GADPRQ de negociación ante otros organismos de crédito o de asistencia financiera y técnica, nacional e internacional, ya que se supera la visión de planificación a corto plazo. La parroquia asume una concepción de la gestión del territorio sistémica y lógica, que aborda los problemas en sus diversas dimensiones y complejidades, proponiendo soluciones creativas, sustentadas en un trabajo coordinado participativo e interrelacionado, entre instituciones y actores locales, a fin de crear efectos multiplicadores y alcanzar el buen vivir de los habitantes de la parroquia. En la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se contó con la participación activa de los miembros del Gobierno Parroquial, de representantes de todos los Asentamientos Humanos existentes en la Parroquia, de organizaciones comunitarias y barriales , de pobladores en general, quienes asumieron su responsabilidad como ciudadanos, con solidaridad y responsabilidad, para analizar los graves problemas que aquejan su territorio y a su gente, y proyectarse con decisión hacia el futuro. Planteando soluciones innovadoras, creativas, que les permitirán cumplir con su anhelo de mejorar las condiciones de vida, proteger el medio ambiente y construir un mejor futuro para sus hijos. Los actores involucrados en el proceso están conscientes que la efectividad del PDOT depende en gran medida, del compromiso que cada uno asuma para implementar y gestionar cada uno de los programas y proyectos propuestos.

INDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1

MARCO LEGAL Y METODOLOGÍA EMPLEADA POR EL GAD PARROQUIAL………....11

1.2. LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA ACTUALIZACIÓN, FORMULACIÓN, ARTICULACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PDOT……………………………………….13 1.3. METODOLOGÍA APLICADA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA QUIMIAG………………………………….21 1.4. 1.4.1. 1.4.1.1. 1.4.2. 1.4.3. 1.4.4. 1.4.5. 1.4.6. 1.5

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA……………………....................25 RESEÑA HISTÓRICA……………………………………………………………………….......25 RESEÑA HISTÓRICA DE CREACIÓN DE LA PARROQUIA……………………………….25 BANDERA.…………………………………………………………………………….…………...26 ESCUDO……………………………………………………………………………….. ………....26 HIMNO………………………………………………………………………………………….…..26 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO……………………………….…...27 ASENTAMIENTOS HUMANOS QUE INTEGRAN EL TERRITORIO PARROQUIAL…...28 NATURALEZA JURÍDICA DEL GADPR…………………..…………………………………..29

1.5.1.

COMPETENCIAS DEL GADPR……………………………………………………………..…29

1.5.2. 1.6. 1.6.1. 1.6.1.1 1.6.1.2. 1.6.1.3. 1.6.1.4. 1.6.1.5. 1.6.1.6. 1.6.1.7. 1.6.1.7.1. 1.6.2. 1.6.2.1. 1.6.2.2. 1.6.3. 1.6.3.1. 1.6.3.2. 1.6.3.3. 1.6.3.4. 1.6.3.5. 1.6.3.6. 1.6.3.7. 1.6.4. 1.6.4.1. 1.6.4.2. 1.6.4.3. 1.6.4.4. 1.6.5. 1.6.5.1.

ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL…………………………………………………....30 DIAGNOSTICO POR COMPONENTES………………………………………………………31 COMPONENTE BIOFÍSICO…………………………………………………...……………....31 INFORMACIÓN CLIMÁTICA……………………………………………………………...……31 ECUATORIAL DE ALTA MONTAÑA………………………………………………………...…31 CLIMA MESOTÉRMICO SEMI – HÚMEDO……………...……………………………………32 CLIMA MESOTÉRMICO SECO………………………………………………………..............32 CLIMA NIVAL……………………………………………….…………………………...............32 RELIEVE………………………………………………………………………………………….32 SUELOS………………………………………………………………………………………….35 USO ACTUAL DEL SUELO……………………………………………………………………35 RECURSO HIDROGRÁFICO………………………………………………………………….39 ACCIONES DE IMPACTO SOBRE EL RECURSO AGUA………………………………...41 RECURSO FILOGENÉTICO…………………………………………………………………..42 RECURSO FAUNÍSTICO……………………………………………………………………...50 ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN…………………..54 BOSQUE HÚMEDO MONTANO-BAJO (B.H.M.B.)………………………………………….54 BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO……………………………………………………….54 BOSQUE MUY HÚMEDO SUB-ALPINO……………………………………………………....55 BOSQUE PLUVIAL SUB – ALPINO……………………………………………………………55 BOSQUE SECO MONTANO – BAJO (B.S.M.B.)……………………………………………..56 AMENAZAS O PELIGROS……………………………………………………………………56 COMPONENTE SOCIO-CULTURAL………………………………………………………...56 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO…………………………………………………………………..56 POBLACIÓN TOTAL EN LA PARROQUIA………………………………………………….56 DENSIDAD DEMOGRÁFICA…………………………………………………………………58 GÉNERO Y RESPONSABILIDAD FAMILIAR………………………………………………60 EDUCACIÓN…………………………………………………………………………………...65 INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN DISPONIBLES EN LA PARROQUIA…………….....65

1.6.5.2. 1.6.5.3. 1.6.5.4. 1.6.5.5. 1.6.5.6. 1.6.6. 1.6.7. 1.6.7.1.

POBLACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN……………………………...66 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN………..67 INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN…...68 EQUIPAMIENTO DISPONIBLE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN…………69 SERVICIOS DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN…………..70 SALUD…...…………………………………………………………………………..…………72 ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL……………………………………………………….82 ESTRUCTURA INTERNA…….…………………………………………………………...…82

1.6.7.2. GRUPOS ÉTNICOS…………………………………………………………………...……..84 1.6.7.3. CONOCIMIENTO ANCESTRAL Y PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL………………………………………………………………………………………..……...85 1.6.7.4. IDIOMA………………………………………………………………………………………...85 1.6.7.5. PRÁCTICAS PRODUCTIVAS ANCESTRALES…………………………………………..87 1.6.7.6. PRÁCTICAS PRODUCTIVAS ANCESTRALES SEGÚN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS………………………………………………………………………………………………….88 1.6.7.7.

VESTIDO……………………………………………………………………………………..93

1.6.7.8.

FESTIVIDADES Y OTRAS EXPRESIONES CULTURALES…………………………...95

1.6.7.9. 1.6.7.10. 1.6.7.11.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS……………………………………………………………...96 PATRIMONIO INMATERIAL…………………………………………………………….....98 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA………...99

1.6.7.11.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN PERMANENTE DENTRO DEL PAÍS…...99 1.6.7.13. CARACTERIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN PERMANENTE FUERA DEL PAÍS REPORTE...……………………………………………………………………………………………….100 1.6.8. COMPONENTE ECONÓMICO…………………………………………………………....100 1.6.8.1. RELACIÓN ENTRE SECTORES ECONÓMICOS: PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO...……………………………………………………………………………………………100 1.6.8.2. 1.6.8.3. 1.6.8.4.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO…………………………………………….. 111 OFERTA PRODUCTIVA PECUARIA………………………………………………….. 116 INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN…….…………………….. 119

1.6.8.4.1. RIEGO……………………………………………………………………………………….119 1.6.8.4.2. DISPONIBILIDAD DE RIEGO EN LA PARROQUIA…………………………………...119 1.6.8.5. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA…………………………………………………...120 1.6.8.6. INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LÁCTEOS…………………………………120 1.6.8.6.1. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN…………………………………………..120 1.6.8.6.2. IMAGEN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS…………………………..121 1.6.8.6.3. CAPACIDAD PRODUCCIÓN INSTALADA POR EMPRESA EN CADA ASENTAMIENTO HUMANO…………………………………………………………………………….122 1.6.8.6.4. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN INSTALADA POR EMPRESA…………………….122 1.6.8.6.5. CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO INSTALADA EN LA PARROQUIA…………..122 1.6.8.6.6. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN………...123 1.6.8.7. CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE EMPLEO...……………………………………....124 1.6.8.8. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN……………………………..125 1.6.8.9. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA PARROQUIA…………………125 1.6.8.10. ACCESO A CRÉDITO……………………………………………………………………127 1.6.9. POTENCIAL TURÍSTICO…………………………………………………………………127 1.6.10. SUBSITEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD…………………………128 1.6.10.1. SERVICIOS DE TRANSPORTE…………………………………………………………128 1.6.10.2. ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN……………………………………………130

1.6.10.3. 1.6.10.4. 1.7. 1.7.1.

CARACTERIZACIÓN DE LA RED VIAL RURAL………………………………………131 ENERGÍA…………………………………………………………………………………...133 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA….134 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO……………………………………140 1.7.2. RECURSO HUMANO DISPONIBLE……………………………………………………..140 1.7.3. AUTORIDADES ELECTAS……………………………………………………………….140 1.7.4. FUNCIONARIOS DEL GAD………………………………………………………………..140 1.7.5. NIVEL DE FORMACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ADSCRITOS A LOS GAD´S…141 1.7.6. FUNCIONES DE AUTORIDADES ELECTAS Y FUNCIONARIOS DEL GAD………142 1.7.7. FACILIDADES OPERATIVAS……………………………………………………………..143 1.8. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LOS DIFERENTES COMPONENTES..………………………………………………………………………………………..144 2. PROPUESTA……………………………………………………………………………….150 2.1. VISIÓN………………………………………………………………………………………150 2.2. OBJETIVOS DE DESARROLLO…………………………………………………………151 2.2.1. ANÁLISIS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y SU VINCULACIÓN CON LAS PRIORIDADES NACIONALES DE DESARROLLO………………………………………………….152 2.3.

INDICADORES Y FIJACIÓN DE METAS Y RESULTADOS………………………….154

2.3.1.

INDICADORES……………………………………………………………………………..154

2.3.2.

METAS………………………………………………………………………………………155

3.

MODELO DE GESTIÓN…………………………………………………………………...157

3.1.

ESTRATÉGIAS DE ARTICULACIÓN CON OTROS NIVELES DE GOBIERNO……157

3.2.

LISTADO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS………………………………………….159

3.3.

CUADRO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS………………………………………….162

3.4.

AGENDA REGULATORIA…………………………………………………………………164

3.5.

PARTICIPACIÓN CUIDADANA…………………………………………………………..167

3.6.

ESTRATÉGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN………………………………...168

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1: Características Generales del Territorio…………………………………………………..27 Cuadro N ° 2: Asentamientos humanos que integran el territorio parroquial .................................. 228 Cuadro N ° 3: Relieve. ..................................................................................................................... 32 Cuadro N ° 4: Uso Actual del suelo……………………………………………………………………..….35 Cuadro N ° 5: Cobertura del suelo …………………………………………..……………………...……..37 Cuadro N ° 6: Recurso hidrográfico………………………………………………………..……………....39 Cuadro N ° 7: Acciones de impacto sobre el recurso agua……………………………………………...41 Cuadro N ° 8: Especies de flora representadas en la zona páramo……………………………………42 Cuadro N ° 9: Especies de flora presentes en las zonas de ríos y quebradas………………………..43 Cuadro N ° 10:Especies de flora presentes en las zonas de producción………………………………45 Cuadro N ° 11: Especies de flora presentes en las zonas de bosques …………………….………….48 Cuadro N ° 12: Especies de flora y sus usos en la parroquia………… ………………………………..49 Cuadro N ° 13: Especies de fauna presentes en las zonas de páramo ……………………………….50 Cuadro N ° 14: Especies de fauna presentes en las zonas de rios y quebradas……………………..51 Cuadro N ° 15: Especies de fauna presentes en las zonas de producción……………………………52 Cuadro N ° 16: Especies de fauna presentes en las zonas de bosque………………………………..53 Cuadro N ° 17: Especies de fauna por zona de avistamiento en la parroquia. ........................... ……..53 Cuadro N ° 18: Registro de la ocurrencia de eventos adversos en la parroquia. ........................... ..56 Cuadro N ° 19: Población total de la Parroquia Quimiag ................................................................. 56 Cuadro N° 20: Densidad demográfica ............................................................................................. 58 Cuadro N° 21: Estructura familiar por comunidades ........................................................................ 60 Cuadro N° 22: Estructura familiar en la Parroquia de Quimiag. ....................................................... 61 Cuadro N° 23: Fuentes de ingresos familiares................................................................................... 61 Cuadro N° 24: Aportantes económicamente dentro de la familia ........................................................ 62 Cuadro N° 25: Promedio de aportantes al ingreso familiar. ............................................................... 63 Cuadro N° 26: Población económicamente activa por segmento de ocupación. ................................. 63 Cuadro N° 27: Promedio de aportantes al ingreso familiar. ............................................................... 64 Cuadro N° 28: Población económicamente activa por segmento de ocupación. ................................. 64 Cuadro N° 29: Disponibilidad de instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. ...... 65 Cuadro N° 30: Población en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. ....... 66

Cuadro N° 31: Acceso a servicios básicos en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. ........................................................................................................................................ 67 Cuadro N° 32: Infraestructura disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. ........................................................................................................................................ 68 Cuadro N° 33: Equipamiento disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. ........................................................................................................................................ 69 Cuadro N° 34: Servicios de asistencia en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. ........................................................................................................................................ 69 Cuadro N° 35: Equipo del Subcentro de salud................................................................................. 72 Cuadro N° 36: Programas del ministerio de salud presentes en la parroquia .................................. 72 Cuadro N ° 37: Atención médica a junio 2015 ................................................................................. 73 Cuadro N° 38: Niños de 1 – 4 años ................................................................................................. 73 Cuadro N ° 39: Control Escolar........................................................................................................ 74 Cuadro N ° 40: Control de adolescentes.......................................................................................... 75 Cuadro N ° 41: Control de embarazo ............................................................................................... 76 Cuadro N ° 42: Planificación familiar ............................................................................................... 76 Cuadro N ° 43: Doc cervical y mamario ........................................................................................... 77 Cuadro N ° 44: Tamizaje neonatal ................................................................................................... 77 Cuadro N° 45: Tamizaje neonatal casos elevados .......................................................................... 78 Cuadro N ° 46: Control de adulto mayor .......................................................................................... 79 Cuadro N ° 47: Tamizaje visual ....................................................................................................... 79 Cuadro N ° 48: Visitas domiciliarias ................................................................................................. 82 Cuadro N° 49: Número y tipo de organizaciones presentes por comunidad en la parroquia. ........... 82 Cuadro N° 50 : Grupos étnicos existentes en la parroquia............................................................... 84 Cuadro N° 51: Idioma empleado mayoritariamente por la población en los diferentes asentamientos humanos de la parroquia. ................................................................................................................ 85 Cuadro N° 52: Idioma empleado mayoritariamente por la población en la parroquia. ...................... 86 Cuadro N° 53: Cultivos que se han conservado en los asentamientos humanos de la parroquia. ... 87 Cuadro N° 54: Prácticas productivas ancestrales vigentes en los asentamientos humanos de la parroquia ......................................................................................................................................... 88 Cuadro N° 55: Caracterización de la práctica de la minga en los asentamientos humanos de la Parroquia. ........................................................................................................................................ 90 Cuadro N° 56: Caracterización de la práctica de presta manos en los asentamientos humanos de la parroquia ......................................................................................................................................... 91

Cuadro N° 57: Caracterización de la práctica de las jochas en las festividades de los asentamientos humanos de la parroquia ................................................................................................................. 92 Cuadro N° 58: Uso de la vestimenta tradicional u occidentalizada por los pobladores de los asentamientos humanos de la parroquia ......................................................................................... 93 Cuadro N° 59: Calendario festivo y gastronomía típica de los asentamientos humanos de la parroquia. ........................................................................................................................................................ 95 Cuadro N° 60: Expresiones artísticas en los asentamientos humanos de la parroquia. ................... 96 Cuadro N° 61: Tradiciones practicadas en los asentamientos humanos de la parroquia. ................ 97 Cuadro N° 62: Tradiciones practicadas en los asentamientos humanos de la parroquia ................. 98 Cuadro N° 63: Caracterización de la unidad de producción familiar en la parroquia......................... 100 Cuadro N° 64: Cultivos transitorios que se desarrollan en la parroquia ............................................ 104 Cuadro N° 65 Cultivos permanentes que se desarrollan en la parroquia .......................................... 104 Cuadro N° 66: Capacidad de generación de ocupación en el sector rural por cultivo. ....................... 105 Cuadro N° 67: Tecnologías en el sistema de producción agrícola .................................................... 105 Cuadro N° 68: Costos de producción de los principales rubros de producción. ................................ 106 Cuadro N° 69: Ciclos productivos de los principales rubros de producción ....................................... 106 Cuadro N° 70: Destino de la producción de los principales rubros de producción ............................. 107 Cuadro N° 71: Oferta productiva de la parroquia ............................................................................. 110 Cuadro N° 72: Población animal de especies mayores en la parroquia............................................ 111 Cuadro N° 73: Población animal de especies menores en la parroquia............................................ 113 Cuadro N° 74: Producción pecuaria de especies mayores en la parroquia. ...................................... 114 Cuadro N° 76: Producción pecuaria de especies mayores en la parroquia....................................... 116 Cuadro N° 77: Producción pecuaria de especies menores en la parroquia ...................................... 117 Cuadro N° 78: Junta general de regantes ...................................................................................... 119 Cuadro N° 79: Caracterización de la infraestructura de apoyo a la producción (comp)...................119 Cuadro N° 80: Caracterización de la producción de las empresas dedicadas a la producción de lácteos. .......................................................................................................................................... 120 Cuadro N° 81: Imagen y comercialización de los productos de las empresas productoras de derivados lácteos. .......................................................................................................................................... 121 Cuadro N° 82: Capacidad de producción instalada para la producción de lácteos por empresa ........ 122 Cuadro N° 83: Capacidad de procesamiento instalada para la producción de lácteos en la parroquia122 Cuadro N° 84: Producción de residuos en las empresas de derivados lácteos. ............................... 123 Cuadro N° 85: Estructura administrativa de las empresas de derivados lácteos. .............................. 124 Cuadro N° 86: Capacidad de generación de empleo en las empresas de producción de derivados lácteos. .......................................................................................................................................... 124

Cuadro N° 87: Disponibilidad de servicios de apoyo a la producción en las empresas de producción de lácteos ........................................................................................................................................... 125 Cuadro N° 88: Determinación de la capacidad de procesamiento instalada en la parroquia. ............ 125 Cuadro N° 89: Definición de zonas homogéneas en función de la producción primaria. ................... 126 Cuadro N° 90: Definición de zonas homogéneas en función a la infraestructura disponible ya dispuesta. ...................................................................................................................................................... 127 Cuadro N° 91: Tipos de crédito en la parroquia............................................................................... 127 Cuadro N° 92: Servicios de transporte desde y hacia las comunidades de la parroquia. ................... 128 Cuadro N° 93: Acceso a medios de comunicación en las comunidades de la parroquia. .................. 130 Cuadro N° 94: Caracterización de la red vial rural de la parroquia................................................... 131 Cuadro N° 95: Proyecto Infocentros MINTEL ................................................................................ 134 Cuadro N° 96. Mecanismos de articulación ................................................................................... 135 Cuadro N° 97. Actores Públicos. .................................................................................................. 136 Cuadro N° 98: Autoridades electas GAD QUIMIAG 2014- 2019………………………………………140 Cuadro N° 99: Funcionarios del GAD parroquial para el periodo 2014 – 2019 ................................. 140 Cuadro N° 100: Nivel de instrucción de los funcionarios del GAD parroquial. .................................. 141 Cuadro N° 101: Funciones de las autoridades electas y personal del GAD ..................................... 142 Cuadro N° 102: Infraestructura disponible en el área social y de recreación. ................................... 144 Cuadro N° 103: Facilidades logísticas disponibles (vehículos, maquinaria) ..................................... 144 Cuadro N° 104: Objetivos estratégicos de desarrollo ………………………………………………….150 Cuadro N° 105: Análisis de objetivos estratégicos y su vinculación con las prioridades Nacionales de desarrollo…………………………………………………………………………………………………….151 Cuadro N° 106: Indicadores……………………………………………………………………………….154 Cuadro N° 107: Metas……………………………………………………………………………………..155 Cuadro N° 108: Estrategias de articulación con otros niveles de gobierno………………………….157 Cuadro N° 109: Programas y Proyectos………………………………………………………………...159 Cuadro N° 110: Listado de Programas y Proyectos……………………………………………………162 Cuadro N° 111 Proyectos con montos estimados hasta el 2019 …………………………………….164 Cuadro N° 112: Listado de Actividades a Gestionar ….……………………………………………….168

INDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1: Clima de la Parroquia Quimiag................................................................................... 31 Gráfico N° 2: Relieve de la parroquia Quimiag. ............................................................................... 35 Gráfico N° 3: Uso de suelos de la Parroquia de Quimiag. ............................................................... 37 Gráfico N° 4: Cobertura del suelo de la Parroquia Quimiag. ............................................................ 39 Gráfico N° 5: pirámide poblacional 2010-2013 ................................................................................ 57 Gráfico N° 6: Atención médica a junio 2015 .................................................................................... 73 Gráfico N° 7: Niños de 1 – 4 años ................................................................................................... 74 Gráfico N° 8: Control Escolar 5-9 años ............................................................................................ 75 Gráfico N° 9: Control de adolescentes ............................................................................................. 75 Gráfico N° 10: Control de embarazo ................................................................................................ 76 Gráfico N° 11: Planificación familiar ................................................................................................. 77 Gráfico N° 12: Doc cervical y mamario ............................................................................................ 77 Gráfico N° 13: Tamizaje neonatal .................................................................................................... 78 Gráfico N° 14: Tamizaje neonatal casos elevados........................................................................... 78 Gráfico N° 15: Control de adulto mayor ........................................................................................... 79 Gráfico N° 16: Tamizaje visual ........................................................................................................ 80 Gráfico N° 17: Visitas domiciliarias .................................................................................................. 81 Gráfico N° 18: Casos de migración permanente dentro del país reportados ................................... 99 Gráfico N° 19: Ciudades destino en migración permanente fuera del país reportado. .................. 100

INTRODUCCIÓN 1.1 MARCO LEGAL Y METODOLOGÍA EMPLEADA POR EL GAD PARROQUIAL Resolución No. 003-2014-CNP EL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Que, para la consecución del buen vivir, será deber general del Estado, dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo, conforme lo dispone el numeral 2 del artículo 277 de la Constitución de la República del Ecuador; Que, el artículo 280 de la Carta Magna determina que el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Que, el artículo 34 del Código Orgánico de planificación y Finanzas Públicas señala que el Plan Nacional de Desarrollo es la máxima directriz política y administrativa para el diseño y aplicación de la política pública y todos los instrumentos, dentro del ámbito definido en este código. Su observancia es obligatoria para el sector público e indicativa para los demás sectores; Que, el Código Orgánico de planificación y Finanzas Públicas en su artículo 20 en el numeral 2 establece que es objetivo del Sistema Nacional Descentralizado de planificación Participativa generar los mecanismos e instancias de coordinación de la planificación y de la política pública en todos los niveles de gobierno; Que, el artículo 30 del Código Orgánico de planificación y Finanzas Públicas establece que la información para la planificación, tendrá carácter oficial y Lineamientos y directrices para la planificación y ordenamiento territorial público, deberá generarse y administrase en función de las necesidades establecidas en los instrumentos de planificación definidos en ese código. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo establecerá los mecanismos, metodologías y procedimientos aplicables a la generación y administración de la información para la planificación, así como sus estándares de calidad y pertenencia; Que, el Código Orgánico de planificación y Finanzas Públicas en su artículo 40 establece que el Consejo Nacional de Planificación aprobará los lineamientos y políticas que orientarán el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, los mismos que serán presentados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo al Consejo. Estos lineamientos y políticas serán de cumplimiento obligatorio para el gobierno central, los gobiernos autónomos descentralizados e indicativos para las demás entidades del sector público y compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan Nacional de Desarrollo y gestionar sus competencias de manera complementaria para hacer efectivos los derechos de la ciudadanía y el régimen del buen vivir y contribuir así al mejoramiento de los impactos de las políticas públicas promovidas por el Estado ecuatoriano; Que, el artículo 299 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece que para el ejercicio del ordenamiento territorial, los gobiernos regionales y provinciales deberán observar los lineamientos y directrices técnicas de los planes de ordenamiento territorial de los cantones que pertenecen a su respectiva circunscripción territorial, 11

particularmente el planeamiento físico, las categorías de uso y gestión del suelo, su tratamiento y regulación; Que, el artículo 466 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece que corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos el control sobre el uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón, por lo cual los planes y políticas de ordenamiento territorial de este nivel racionalizarán las intervenciones en el territorio de todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Que, el artículo 2 de la resolución del Consejo Nacional de Planificación No. CNP-002-2013, dispone que las instituciones del sector público, en los distintos niveles Suplemento - Registro Oficial Nº 261 - Jueves 5 de junio de 2014 - 3 de gobierno, articulen la formulación de sus políticas, planificación institucional, programas y proyectos públicos, la programación y ejecución presupuestaria; y, la inversión y asignación de recursos públicos, con los objetivos, políticas, lineamientos estratégicos, metas y Estrategia Territorial Nacional establecida en el Plan Nacional de Desarrollo denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017, sin menoscabo de sus competencias y autonomía; otros sectores; Que, el artículo 50 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece que los gobiernos autónomos descentralizados deberán realizar un monitoreo periódico de las metas propuestas en sus planes y evaluarán su cumplimiento para establecer los correctivos o modificaciones que se requieran; Que, el artículo 51 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas señala que con el fin de optimizar las intervenciones públicas y de aplicar el numeral 3 del artículo 272 de la Constitución, los gobiernos autónomos descentralizados reportarán anualmente a la Secretaría Nacional de planificación y Desarrollo el cumplimiento de las metas propuestas en sus respectivos planes; Que, el artículo 3 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece en el literal e) el principio de complementariedad en función del cual los gobiernos autónomos descentralizados tienen la obligación Que, la disposición transitoria segunda de la Resolución 0013-CNC-2011 dispone que el ente rector de la planificación desarrollará un sistema informático en línea para la captura de información necesaria para la aplicación de la metodología del criterio de cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y de los planes de desarrollo de cada gobierno autónomo descentralizado; y, En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 279 de la Constitución de la República del Ecuador y los artículos 23 y 24 del Código Orgánico de planificación y Finanzas Públicas.

12

Acuerdo Ministerial No. SNPD-0089-2014 1.2. Lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados.

Que, para la consecución del buen vivir, será deber general del Estado, dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo, conforme lo dispone el numeral 2 del artículo 277 de la Constitución de la República del Ecuador; Que, constituye objetivo del régimen de desarrollo, el promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades socioculturales, administrativas, económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del Estado, según lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 276 de la Constitución; Que, la Constitución de la República del Ecuador, dispone que el Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Que, la norma suprema en el artículo 241 señala que la planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados; Que, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, en su artículo 10 señala que se desarrollarán procedimientos de coordinación y armonización entre el Gobierno Central y los gobiernos autónomos descentralizados para permitir la articulación de los procesos de planificación territorial en el ámbito de sus competencias; Que, los numerales 3 y 11 del artículo 26 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece que la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa tendrá entre sus atribuciones, integrar y coordinar la planificación nacional con la planificación sectorial y territorial descentralizada; y concertar metodologías para el desarrollo del ciclo general de la planificación nacional y territorial descentralizada; Que, el artículo 299 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización señala que el Gobierno Central y los gobiernos autónomos descentralizados están obligados a coordinar la elaboración, los contenidos y la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y los planes de los distintos niveles territoriales, como partes del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

Que, el artículo 1 de la resolución del Consejo Nacional de Planificación No. 003-2014-CNP, establece que los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos formularán o actualizarán sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial según corresponda, en el plazo máximo de 9 meses, contados desde la posesión de sus máximas autoridades. 13

Y que los planes provinciales y parroquiales se aprobarán en el plazo máximo de 5 meses, contados desde la fecha de aprobación prevista para el nivel municipal o metropolitano; y observarán los lineamientos y directrices técnicas de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial municipales o metropolitanos de su circunscripción, en los términos establecidos en la ley; Que, el artículo 3 de la resolución del Consejo Nacional de Planificación No. 003-2014-CNP, establece que los gobiernos autónomos descentralizados deberán formular al menos los indicadores y las metas que les correspondan para contribuir al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo; y en ejercicio de las atribuciones que le confieren el numeral 1 del Art. 164 de la Constitución de la República del Ecuador, Arts. 17 y 17.2 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva; Art, 77 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado: Art, 3 del Decreto Ejecutivo N° 1372, publicado en el Registro Oficial N° 278 de 20 de febrero de 2004; letra h) del N° 1.1.4. e inciso 4 del N° 1.1.4.4 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la SENPLADES.

ACUERDA: EXPEDIR LOS LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES PARA LA ACTUALIZACIÓN, FORMULACIÓN, ARTICULACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS.

CAPITULO I DE LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Art. 1.- Objeto.- El presente acuerdo tiene por objeto establecer los lineamientos directrices para la actualización y formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, como instrumentos del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, para garantizar la adecuada articulación entre la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial, así como la articulación entre los distintos niveles de gobierno. Art. 2.- Alcance.- Este acuerdo será de obligatorio cumplimiento para todas las entidades que integran el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. Art. 3.- Consideraciones vinculantes para la planificación territorial descentralizada.- En los procesos de planificación y ordenamiento territorial, en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, se observarán de manera obligatoria las siguientes directrices: 1. Las resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Planificación. 2. La articulación con el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Territorial Nacional. 3. La articulación y coordinación intergubernamental horizontal y vertical. 14

4. La participación, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial.

Art. 4.- De la complementariedad entre el Plan de Desarrollo y el de Ordenamiento Territorial.- Los planes de ordenamiento territorial y planes de desarrollo son instrumentos complementarios entre sí, cuya formulación, actualización y aprobación debe llevarse a cabo en un solo proceso participativo. Art. 5.- De la institucionalización del proceso de planificación y ordenamiento territorial.- Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, municipales y distritos metropolitanos, deberán institucionalizar el proceso de planificación y ordenamiento territorial. Para ello deberán ejecutar las siguientes acciones: 1. Designar un equipo técnico institucional para los procesos de planificación y ordenamiento territorial. 2. Crear, consolidar y fortalecer un sistema de información local, en base a la normativa y estándares de información emitidos por la Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. 3. Conformar y fortalecer los espacios de participación ciudadana. Art. 6.- De las instancias de participación ciudadana.- Las instancias de participación ciudadana para los procesos de planificación y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados se realizarán de acuerdo a lo establecido en la normativa legal correspondiente. CAPITULO II DE LA INFORMACIÓN PARA LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Art. 7.- De la información geográfica y estadística para los Planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Los gobiernos autónomos descentralizados deberán utilizar la información geográfica y estadística disponible en el Sistema Nacional de Información de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y otras fuentes oficiales de información, considerando los niveles de información presentados a continuación:  

Provincial: escala de 1:100.000 a 1:50.000 para la información geográfica, y desagregación provincial y cantonal para la información estadística. Cantonal / Distrito Metropolitano / Parroquial: escala a 1:50.000 o mayor detalle para la información geográfica, y desagregación cantonal, distrito metropolitano y parroquial para la información estadística.

La información generada por los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil, cooperación internacional, empresas públicas y/o privadas y centros de educación superior, podrá ser utilizada en el proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. 15

CAPITULO III DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN, FORMULACIÓN, ARTICULACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Art. 8.- Del proceso de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Para la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados se deberá seguir el siguiente proceso: 1. Elaboración del diagnóstico; 2. Formulación de la propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial; y, 3. Definición del modelo de gestión.

DEL DIAGNÓSTICO

Art. 9.- De la elaboración del diagnóstico de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial para los gobiernos autónomos descentralizados: Para la construcción del diagnóstico, los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y cantonales deberán desarrollar los siguientes contenidos: a) Diagnóstico por componentes.- Se realizará el análisis de los componentes: biofísico; sociocultural; económico; de asentamientos humanos; de movilidad, energía y conectividad; y, político institucional y de participación ciudadana. b) Identificación de problemas y potencialidades.- Se identificarán en una matriz, los problemas y potencialidades detectados por cada componente del diagnóstico, con su respectiva priorización, de acuerdo a sus competencias. Adicionalmente, se identificarán aquellas demandas territoriales que deben ser atendidas por otros niveles de gobierno en función de sus competencias, con la finalidad de articular la intervención para satisfacerlas.

c) Análisis estratégico territorial.- En función de una zonificación determinada por la vocación del territorio, u otra zonificación aplicable, se realizará una caracterización de cada uno de los polígonos determinados, respecto a variables estratégicas que inciden en la consecución del desarrollo. Este análisis permitirá territorializar los problemas y potencialidades priorizados en el literal b) de este artículo.

Art. 10.- Consideraciones especiales para los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales.- Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, acogerán el diagnóstico del nivel cantonal que corresponda a su respectiva parroquia y podrán, en el ámbito de su territorio y competencias, ampliar el detalle de dicha información. 16

LA PROPUESTA

Art. 11.- De la formulación de la propuesta de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Se deberán desarrollar los siguientes elementos: a) Visión, objetivos estratégicos de desarrollo y determinación de indicadores y metas: parten del análisis realizado en el diagnóstico por componentes, y la priorización de problemas y potencialidades. b) Categorías de ordenamiento territorial para la territorialización de políticas públicas: representan la propuesta deseada para el territorio, en función de su vocación; se originan a partir de la unión o división de las zonas definidas en el análisis de la vocación del territorio, en respuesta a los objetivos de desarrollo y en función de las competencias respectivas de los gobiernos autónomos descentralizados. c) Definición territorializada de políticas públicas: constituyen enunciados que expresan las estrategias que implementará el gobierno autónomo descentralizado en cada una de las categorías de ordenamiento territorial definidas para el logro de los objetivos estratégicos de desarrollo y en consecuencia, para el cumplimiento de las metas planteadas. Como resultado de los numerales 1 y 2 de este artículo, se elaborará el modelo territorial deseado. Art. 12.- Consideraciones especiales para la construcción de las categorías de ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales.- Para la construcción de las categorías de ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales se deberá observar obligatoriamente los usos del suelo establecidos por el nivel municipal o metropolitano. Art. 13.- Consideraciones especiales para la propuesta de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales.- Para la construcción de la propuesta de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, se utilizarán las categorías de ordenamiento territorial definidas por el nivel cantonal o metropolitano, y establecerán, en el ámbito de sus competencias, los demás elementos descritos en dicha fase. MODELO DE GESTIÓN Art. 14.- Del contenido del modelo de gestión.- El modelo de gestión de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados contendrá lo siguiente: a) Estrategia de articulación y coordinación para la gestión de los planes. b) Estrategias y metodologías de participación de la ciudadanía. c) Propuestas de programas con sus posibles fuentes de financiamiento, metas e indicadores, vinculados al Plan Nacional de Desarrollo. Estos responden a las políticas públicas territorializadas establecidas para cada categoría de ordenamiento territorial. d) Propuesta de Agenda Regulatoria, que establecerá lineamientos de normativa específica para el cumplimiento del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, en función de sus competencias y atribuciones. 17

5. Estrategias y metodología de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y de la inversión pública.

ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN Art. 15.- De la articulación intergubernamental.- La articulación intergubernamental es el vínculo entre los diferentes niveles de gobierno con competencias exclusivas y concurrentes en un territorio. Para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial se deberán considerar en orden jerárquico las directrices constantes en los siguientes instrumentos: 1. Plan Nacional de Desarrollo y Estrategia Territorial Nacional; 2. Planes especiales para los proyectos nacionales de carácter estratégico; 3. Planes sectoriales de la Función Ejecutiva con incidencia en el territorio; 4. Planes de los Regímenes Especiales, de ser el caso; y, 5. Planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados que incidan en su territorio. Art. 16.- Del acompañamiento técnico de la secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo a los gobiernos autónomos descentralizados.- La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, en calidad de Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, convocará a espacios de articulación y coordinación en el proceso de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, a través de la implementación de grupos de trabajo multinivel. CONJUNTO DE PROGRAMAS

Art. 17.- Del conjunto de programas.- Los gobiernos autónomos descentralizados identificarán las acciones en el territorio, en concordancia con sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, que deberán ser gestionados con otros niveles de gobierno en el ámbito de sus competencias, bajo los principios de complementariedad y subsidiariedad en los espacios de articulación y coordinación correspondientes. Para la elaboración de los programas, los gobiernos autónomos descentralizados podrán utilizar los instrumentos metodológicos dispuestos para este fin por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Art. 18.- Del financiamiento de los programas y los gastos no permanentes determinados en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Como requisito habilitante para el acceso a financiamiento, el Banco del Estado, entidades financieras públicas y de cooperación, verificarán que los programas y proyectos para los cuales los gobiernos autónomos descentralizados soliciten financiamiento estén en concordancia con los respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial, y tengan relación directa con el cumplimiento de sus objetivos y metas. 18

AGENDA REGULATORIA Art. 19.- Agenda regulatoria.- Cada gobierno autónomo descentralizado, en el ámbito de sus competencias, deberá elaborar una agenda regulatoria, entendida como un conjunto de lineamientos de normativa para la emisión de ordenanzas, normas y/o resoluciones que conlleven al cumplimiento de la propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial, políticas públicas territorializadas, y programas establecidos. Cada gobierno autónomo descentralizado, a excepción de los gobiernos parroquiales rurales, deberán mantener en línea un registro actualizado de la normativa local vigente.

DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Art. 20.- Del seguimiento y evaluación local de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- El gobierno autónomo descentralizado desarrollará una estrategia que verifique la implementación, avance y resultados de la planificación, las situaciones a destacar y aquellas que deben ser corregidas, identificando causas y consecuencias del incumplimiento de las metas, los cronogramas valorados de las intervenciones y el cumplimiento de las competencias asignadas. Art. 21.- Del informe de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- El gobierno autónomo descentralizado reportará a los miembros de su respectivo Consejo Local de Planificación el informe de seguimiento y evaluación a las metas de resultado y/o gestión del plan de desarrollo y ordenamiento territorial, con periodicidad anual, hasta el primer trimestre del año siguiente. Art. 22.- Del seguimiento al cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.- Los gobiernos autónomos descentralizados reportarán anualmente, con desagregación trimestral, el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial al Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados –SIGAD–, de conformidad con los instrumentos metodológicos dispuestos para este fin por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

DISPOSICIONES GENERALES Primera.- En el proceso de actualización y/o formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial se tomará en cuenta el plan de desarrollo y ordenamiento territorial de los procesos de planificación anteriores. Segunda.- Los documentos finales de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial deberán contener la resolución emitida por el Consejo Local de Planificación y el documento de aprobación del órgano legislativo del gobierno autónomo descentralizado respectivo, ambos publicados en Registro Oficial. Tercera.- Deróguese el Acuerdo SENPLADES 467-2011 publicado en el Registro Oficial Nro. 184 de 30 de agosto de 2011. 19

DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Primera.- En un plazo máximo de 120 días posterior a la publicación de este Acuerdo, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo emitirá las normas y estándares para la consolidación y fortalecimiento de los sistemas de información locales. Segunda.- En un plazo máximo de 120 días posterior a la publicación de este Acuerdo, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo definirá los procedimientos y estándares para el reporte de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial al Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Tercera.- Las propuestas de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados, donde se ubique un proyecto nacional de carácter estratégico identificado en la Estrategia Territorial Nacional del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017 que no cuente con su respectiva planificación territorial especial, deberán considerar las áreas de influencia directa e indirecta establecidas en los estudios de impacto ambiental aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional. Una vez que se cuente con el instrumento de planificación especial para el proyecto nacional de carácter estratégico, los gobiernos autónomos descentralizados deberán actualizar sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial en función de las directrices establecidas en dichos instrumentos. DISPOSICIÓN FINAL.- El presente acuerdo entrará en vigencia a partir su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

METODOLOGIA.-

20

1.3. METODOLOGÍA APLICADA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA QUIMIAG ESQUEMA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

I

F

Ilustración 1 : Esquema para la elaboración del PDOT Fuente: SENPLADES Elaborado por: Consultor CEGESPU



COMPONENTES DEL PLAN DE DESARROLLO

Ilustración 2: Componentes del PDOT Fuente: SENPLADES Elaborado por: Consultor CEGESPU

21



MODELO METODOLÓGICO. 1.- Fase de diagnóstico.

Diagnóstico por componentes Se realizó el análisis de los componentes: biofísico; socio-cultural; económico; de asentamientos humanos; de movilidad, energía y conectividad; y, político institucional y de participación ciudadana. Identificación de problemas y potencialidades Se identificaron en una matriz, los problemas y potencialidades detectados por cada componente del diagnóstico, con su respectiva priorización, de acuerdo a sus competencias. Se identificaron aquellas demandas territoriales que deben ser atendidas por otros niveles de gobierno en función de sus competencias, con la finalidad de articular la intervención para satisfacerlas. Análisis estratégico territorial En función de una zonificación determinada por la vocación del territorio, u otra zonificación aplicable, se realizó un análisis del estado de cada uno de los polígonos determinados, respecto a variables estratégicas establecidas. Este análisis permitió territorializar los problemas y potencialidades priorizados en el literal b) de este artículo. 2.- fase de propuesta

Proceso para la construcción de la fase de propuesta de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. La determinación de una propuesta de desarrollo comprende: la definición de una visión y de objetivos estratégicos de desarrollo vinculados a una o más problemáticas/oportunidades, que provienen del análisis en la fase de diagnóstico tanto de los componentes como del análisis estratégico territorial; con su respectiva identificación y priorización de problemas y potencialidades. La construcción de indicadores y fijación de metas para el cumplimiento de los objetivos. La determinación de un modelo territorial deseado, a partir de las categorías de ordenamiento territorial definidas en el proceso cantonal, en respuesta a la problemáticas o potencialidades detectada en la fase de diagnóstico, y a los objetivos estratégicos de desarrollo.

22

La propuesta del plan de desarrollo incluye: 

Categorías de OT



Objetivos



Visión



Políticas



Metas



Indicadores

Esta fase aterriza en un modelo de gestión deseado que consiste en la construcción de un modelo territorial que se desea alcanzar en un periodo de tiempo determinado, en función de sus potencialidades y atendiendo a sus características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y políticas en la búsqueda de igualdad de oportunidades a la población. El modelo territorial deseado tiene concordancia con la visión y objetivos estratégicos planteados, lo cual conlleva la concertación entre las propuestas establecidas por los actores sociales y económicos en los procesos de participación ciudadana, con las decisiones políticas de las autoridades de los GAD. 3.- Modelo de gestión.

Para el modelo de gestión se elaboraron estrategias de articulación con los demás instituciones y niveles de gobierno y se trabajó con programas, proyectos y actividades.

Definiciones articulación:

e

insumos

metodológicos

para

las

estrategias

de

Para los problemas y potencialidades identificados en su diagnóstico, cuya gestión es de competencia del GAD, cada gobierno autónomo define objetivos, indicadores, metas y políticas públicas, con los que va a medir y materializar su gestión y ejecución para resolver dichos problemas, o impulsar las potencialidades. Sin embargo, para aquellos problemas que los GAD han identificado, pero no tienen competencia para su gestión, se plantean estrategias de articulación que les permitan coordinar con otros niveles de gobierno o instituciones, la gestión de dichos problemas, velando por el Buen Vivir de la ciudadanía. En otras palabras, una estrategia de articulación, se define como la actividad que el GAD va a realizar para coordinar temas que no son de su competencia, o sobre los cuales tiene competencias compartidas con otros niveles de gobierno. La articulación viene a ser un mecanismo de trabajo conjunto para la resolución de problemas, o para potenciar vocaciones en cada uno de los territorios. Las estrategias de articulación deberán ser redactadas de tal manera que den cuenta de la actividad que se va a realizar con los diferentes niveles de gobierno u otras instituciones, y deben identificar las instituciones (especificar nombres) con las que se va a articular. 23

Definiciones e insumos programas, proyectos y actividades:

metodológicos

para

la

formulación

de

Programa: es un instrumento que define la previsión de medios que se van a utilizar para poder lograr el cumplimiento de las políticas públicas planteadas en la fase de propuesta, y que contribuyen al logro de los objetivos estratégicos de desarrollo de la parroquia, así como también al cumplimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir. El programa debe prever dos aspectos, el primero son los medios a utilizar y el segundo son las políticas a las que va a contribuir con el uso de los mismos. El primer aspecto es limitativo, esto quiere decir, cual es el valor máximo que se puede gastar, y el segundo orienta la utilización de los recursos hacia lo que se ha planificado y establece lo que se debe alcanzar. Un programa se entiende como una categoría de mayor nivel programático (esto quiere decir que es abarca categorías de menor nivel) y se conforma por un grupo de instrumentos de categorías de menor nivel programático que vendrían a ser los proyectos y actividades. Estos últimos contribuyen al proceso de producción y provisión de bienes y servicios de la parroquia. Para el correcto análisis de los programas que se plantearán para conseguir lo que se ha planificado en las otras dos fases del plan, es importante que el GAD realice un ejercicio interno por cada uno de los programas que se plantearán. Para este trabajo, se plantea la siguiente ficha como un ejemplo que podría servir de insumo a cada GAD para el claro planteamiento de sus programas. Proyecto: es la categoría programática que expresa la creación, ampliación o mejora de un bien de capital (inversión real) y la formación, mejora o incremento del capital humano (inversión social), que garantiza la provisión de bienes y servicios que el programa prevé. Tiene un periodo de inicio y fin, no es de carácter permanente (Ministerio de Finanzas -normas técnicas, 2011). Actividad: es la categoría programática de menor nivel cuya producción puede ser terminal, en el caso que contribuya parcialmente a la producción y provisión del programa o proyecto. (Ministerio de Finanzas y normas técnicas, 2011)

24

1.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PARROQUIA. 1.4.1. RESEÑA HISTÓRICA 1.4.1.1. Reseña histórica de creación de la parroquia

En lo que hoy es la Parroquia Quimiag, antiguamente estuvo habitada por la tribu de los Quimaes o los Quilimas, que formaba parte de la gran Confederación de los Puruhaes, los primitivos habitantes de este lugar fueron aguerridos enemigos de la conquista española y lucharon tenazmente en defensa de su territorio, etnia, cultura y estirpe. Según datos históricos los habitantes originales tenían su propia cosmovisión en aspectos culturales, científicos y religiosos, sus dioses eran el sol, la luna y las estrellas, rendían culto a las montañas en especial al Chimborazo; ofrecían sacrificios humanos y animales vivos, tenían como dioses y adoraban al sol, la luna, las estrellas, los lagos, los ríos, los montes y nevados. Al sur oeste de Quimiag está ubicado el nevado El Quilimas y una laguna del mismo nombre donde realizaban sus ritos religiosos. Por la ubicación geográfica, cercanía y la posibilidad de llegar a este sector. Esta última versión se aproximaría a una veracidad, es decir el nombre de Quimiag desciende de la tribu Los Quilimas ya que los conquistadores al momento de la fundación de los pueblos arreglaban los nombres tomando como referencia los ya existentes. El pueblo que luego de la conquista española se llamó Santiago de Quimiag fue uno de los pueblos históricos de la zona de Riobamba, en lo que hoy es la provincia de Chimborazo. Quimiag fue parte de la cultura Puruha, que ha sido estudiada por historiadores como Jacinto Jijón y Caamaño. Los nombres de muchos sitios como Quimiag, Changa, Balcashi, Guntuz revelan la relación con esa cultura. Según el historiador Carlos Manuel Larrea los habitantes del Reino Puruha tenían origen jíbaro y vinieron desde la región Amazónica traspusieron la Cordillera Oriental y luego se asentaron en el callejón Interandino, hoy Provincia de Chimborazo. Este historiador manifiesta que el “PURUHA” se caracterizaba en la industria, cerámica, trabajaba el cobre, probablemente desde el periodo conocido como Tuncahuan explotaban yacimientos de oro, plata y cuarzo de la cordillera Interandina de Cubillin – Aladao. Construían instrumentos de huesos y de cuernos de venado, aprovechaban la cabuya para confeccionar sus tejidos y sogas; mantenían nexos de comercialización con los sectores de la Costa de donde traían sal.

25

1.4.2. Bandera Amarillo: representa la gran producción de sus maizales en tiempo de cosecha así como el de sus trigales Blanco: representa el hielo que se encuentra en las estribaciones del nevado El Altar así como la pureza y nobleza de su gente. Verde: significa el verdor de la producción de los campos y sus páramos que son conocidos como la alfombra verde de los altares. 1.4.3. Escudo A sus costados tiene la bandera parroquial, un cuerno de la abundancia como símbolo de la gran producción agrícola y en forma imponente el nevado El Altar como testigo de vida del transcurso del cambio y transformación del pueblo, además distinguimos las herramientas que diariamente son los materiales del trabajo y abnegación agrícola como el azadón y el rastrillo. 1.4.4. Himno El himno es una recopilación de la Historia, luchas y sobre todo una alegoría al trabajo de hombres y mujeres de Quimiag, fue escrito por el Señor Máximo Samaniego y la música compuesta por el Doctor Abrahán López. (Forma cantable) Salve ¡OHǃ Quimiag, tierra fecunda De Amor y de Alegría sin par. Salve ¡OHǃ Quimiag, tierra querida de Amor y Belleza sin igual.

26

I Nuestro Himno al cielo se eleva Como incienso sublime de amor, Que vibrando cual iris de América Y flameando nuestro emblema tricolor

Bis

II Salve ¡OH! Quimiag creación de nuestra historia Tu nombre es nuestro símbolo de paz. Salve ¡OH! Quimiag de nuestro delirio Nombre excelso nuestra gloria tú serás Bis 1.4.5

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO

Características generales del territorio Cuadro 1: Características generales del territorio Población

5.257 habitantes

Extensión

13 949,63 has

Limite político administrativo:

Norte: Cantón Penipe Sur: Cantón Chambo Este: Cantón Guamboya (Prov. Santiago) Parque Nacional Oeste: Parroquia Cubijies

Cantón y Provincia a que pertenece

Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo

Rango altitudinal

Entre 2.400 msnm – 5.319 msnm

Clima y precipitación

Promedio Anual de Temperatura: -15 a 22ºC Climas: Mesotermico semi-húmedo Mesotermico seco Nival

27

1.4.6.

Asentamientos humanos que integran el territorio parroquial

Cuadro n° 1: Asentamientos humanos que integran el territorio parroquial SECTOR

Norte

ASENTAMIENTO

POBLACIÓN

Comunidad Puelazo

264

Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará

206 163 183 290

Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad San Pedro de Iguazo

Centro

Sur

Bajo

Haciendas Aso. Zoila TOTAL DENSIDAD

130

Comunidad Santa Ana de Saguán

250

Comunidad Verdepamba Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Cooperativa El Toldo Barrio Guzo Libre Comunidad Balcashi Comunidad El Cortijo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Puculpala Barrio El Paraíso Comunidad Guazazo Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Río Blanco Comunidad Cooperativa Rumipamba Comunidad Bayo Haciendas Aso. Zoila Martínez

169 105 79 41 63 164 67 97 124 175 103 132 512 68 410 77 345 42 121 56 164 109 63 101

SUPERFICIE

345. 19 20

5.7 1219. 0889. 87 296. 25 176. 45 543. 86

314. 101. 91 89. 69 95. 69 89. 42 34. 71 17. 05 40. 52 8 55 11. 1. 938. 66 4 43. 07 98 75 17 7.7 428 0.1 105. 816. 23 85. 73 170. 13 80. 22 112. 61 775. 61 2419. 12 03 2657. 5.8 2680. 97 48 13949. 48 37,773 Habitantes/Km 67 2

Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

28

En la parroquia de Quimiag la población reconoce cuatro sectores principales, el sector norte, sur, parte baja y centro, en su conjunto están conformados por 31 asentamientos humanos, entre cooperativas, barrios y comunidades, existen también asociaciones de productores y haciendas. En el sector norte de la parroquia existe un sector conocido como Chiniloma, el mismo que presenta un conflicto de pertenencia con el cantón Chambo y la Parroquia de Quimiag, de la misma manera en el sector norte en la zona del Nevado Altar, existen haciendas que están dentro del límite territorial de la Parroquia de Quimiag, pero que sus propietarios realizan sus diligencias en el cantón Penipe en la parroquia de la Candelaria por tener una mayor cercanía a los mismos.

1.5

NATURALEZA JURÍDICA DEL GADPR

1.5.1.

Competencias del GADPR

Desde la aprobación de la Constitución del año 2008 y del Código Orgánico de Organización Territorial

Autonomía

y

Descentralización

(COOTAD),

los

Gobiernos

Autónomos

Descentralizados Parroquiales Rurales (GADPR’ s) tenemos ocho competencias exclusivas, cuya gestión puede también ser ejercida de manera concurrente con otros niveles de gobierno al posibilitarse la articulación entre estos actores. En el esquema a continuación se presentan las competencias que en la Constitución (Art. 267) y la COOTAD (Art. 65), se asignan a los GADPR’s

29

1.5.2. ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL Gestionar la cooperación internacional

Promover la organización de los ciudadanos

Competencias constitucionales

Mantenimi ento vial

Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados

30

1.6. DIAGNOSTICO POR COMPONENTES 1.6.1 COMPONENTE BIOFÍSICO 1.6.1.1. Información climática Gráfico n° 1: Clima de la Parroquia Quimiag.

Fuente: Cartografía del Ministerio de agricultura, acuacultura y pesca2015. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag. 1.6.1.2. Ecuatorial de Alta Montaña En las montañas la temperatura disminuye con la altitud, mientras que aumentan las precipitaciones, al menos hasta un cierto nivel altimétrico. La montaña, en este sentido, altera las características de la zona climática en la que se sitúa. Por este motivo, no se pueden establecer unos rasgos con validez universal que lo definan, aunque sus variedades climáticas son fácilmente reconocibles, como el clima alpino. Presenta unas temperaturas invernales negativas y unas estivales positivas, aunque la temperatura media anual se establece en torno a los 0 ºC; la oscilación térmica es inferior a los 20º y las precipitaciones, más abundantes en verano.

31

En invierno, superan los 1.000 mm anuales. Este clima de alta montaña es el que predomina en la cordillera andina. 1.6.1.3. Clima mesotérmico semi - húmedo Otro clima del Ecuador y que tiene influencia en la Parroquia de Quimiag, es el mesotérmico semihúmedo. La precipitación anual es de 500 a 2.000 mm, tiene dos estaciones lluviosas que oscilan entre febrero-mayo y octubre-noviembre. Es el clima que más se encuentra en los valles de la Sierra, exceptuando los valles calientes como Guayllabamba y los que están sobre los 3.200mt de altura. La temperatura media oscila entre 12 y 20º C. La vegetación original de esta zona ha ido modificándose desde la llegada de los españoles, ya que es el sector donde se asientan las principales ciudades hoy en día. 1.6.1.4. Clima mesotérmico seco El clima mesotérmico seco se presenta en el fondo de los valles de callejón interandino. Las temperaturas y la vegetación son las mismas que las del clima anterior. Las precipitaciones son inferiores a los 500 mm anuales. 1.6.1.5. Clima Nival Temperatura media anual -15ºC, en invierno, -26ºC y en verano, 3ºC. Los inviernos son largos y fríos y los veranos cortos y frescos. Las precipitaciones son cercanas a 400 mm. Que caen en forma de nieve, presentando fuertes vientos. 1.6.1.6. Relieve Cuadro n° 2: Relieve. Relieve

Localización

Pendiente y altura Actividades Predominante (%)

Relieves Montañoso

Comunidad Toldo, 2400 – 5000 msnm y Guntuz, Puculpala, pendientes mayores Bayo, Santa Ana de al 70% Saguan, San Pedro, Rio Blanco, Palacio San Francisco, Chilcal Pucara, Verdepamba y Asociación Zoila Martínez.

Presencia de bosques nativos, especies de flora y fauna propias de la zona, asentamientos humanos, ganado vacuno en zonas sensibles a cambios causados por actividades

32

Humanas, cultivos en zonas sobre la frontera agrícola.

Colinados

Cortijo, Puculpala 2440 – 3800 msnm Balcashi, Guntuz, Llulluchi, Toldo, Batan, Llulluchi, Guzo, Bayo, Puelazo, Sizate, Guazazo, Tumba, Santa Ana, Rumipamba, Paraiso, Puelazo, Chilcal, Verdepamba, Laguna San Martin,

Zona poblada, actividades de ganadería y agricultura, Presencia de especies nativas de flora y fauna, áreas de pastos.

Inclinaciones Regulares

Rio Blanco, Paraiso, 2400 – 2480 Sizate, Rumipamba, msnm con pendientes del Guazazo 5 al 12%

Áreas de cultivos, asentamientos humanos, especies nativas de flora y fauna

Inclinación Irregular

Centro Parroquial, Cachipata, Loma de Quito, Guabulag San Antonio, Guabulag la Joya, Chilcal

2560 – 4360 msnm con una pendiente de 12 a 25%

Áreas de Mayor Concentración Urbana, Áreas de cultivos y zonas ganaderas, presencia de actividad comercial.

Muy Fuertes Guntuz, Balcashi, Escarpados Toldo, Puculpala, Puelazo, Santa ana de Saguan, San Francisco, Verdepamba, Rio Blanco, Chaña, San Pedro, Zoila Martínez

2560 – 4320 msnm con una pendiente de 50 al 70%

Agricultura y Pastoreo en zonas de alto riesgo, Asentamientos humanos, Bosques, Especies nativas de flora y fauna.

Zonas no Aplicables

3640 – 5820 msnm

Zonas de paramos protegidos y acceso al nevado el Altar y al

Asociación Martínez

Zoila

33

parque Nacional Sangay y su Complejo la Custre. Fuente: Cartografía Ministerio de ganadería, acuacultura y pesca 2015. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag. En la Parroquia podemos observar que los rangos de altitud hacen que el espacio territorial cuente con un gran número de atractivos naturales y que en los diferentes relieves y según las alturas se den zonas de producción agrícola diferenciada y en diferentes escalas que hacen que el territorio sea apto para todo cultivo, las personas realizan actividades de agricultura en zonas de pendiente además los afloramientos rocosos, estas son áreas en las cuales la superficie del terreno está constituida por capas de rocas expuestas sin desarrollo de vegetación, generalmente dispuestas en laderas abruptas formando escarpes y acantilados; así como zonas de rocas desnudas relacionadas con la actividad volcánica o glaciar. La gran mayoría del territorio Quimiano está dominado por las elevaciones montañosas con un 70% de su extensión y así mismo el relieve escarpado que hace más dificultoso el tránsito para actividades de producción en los diferentes asentamientos humanos que se encuentran en el sector. La zona baja de la parroquia está representada por las inclinaciones regulares el clima en esa zona es cálido y es un sector apto para cultivos de frutales y otros productos tradicionales de la zona pero por estar en la parte inferior de la parroquia están inmersos a sufrir deslaves de las partes montañosas inestables de la zona como es el caso de Tumba San Francisco, Rumipamba, casos que ya fueros reportados y trabajados con antelación. Las inclinaciones irregulares están mayormente representadas por los asentamientos de la parte urbana de la parroquia como son los barrios aledaños al centro parroquial relieves que tienden a ser muy planos y elevados en algunos casos, lo cual no dificulta el tránsito de las personas ni de vehículos además se practica la agricultura y ganadería sin ningún problema esto solo representa el 12 al 25% del territorio. Las zonas que no aplican se refiere al sector donde se encuentra los páramos y están sobre los límites de la frontera agrícola donde podemos observar que se encuentra la asociación Zoila Martínez que se encuentra dentro del programa de socio paramo y que es uno de los puntos de acceso al parque Nacional Sangay y a su complejo lacustre y uno de los principales accesos al Nevado el Altar como estrategia que la parroquia utiliza para la reactivación productiva por medio del turismo comunitario.

34

Gráfico n° 2: Relieve de la parroquia Quimiag.

Fuente: Cartografía del Ministerio de ganadería, acuacultura y pesca 2015. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag. 1.6.1.7. Suelos 1.6.1.7.1. Uso actual del suelo Cuadro 4. Uso actual del suelo.

Uso actual del suelo Páramo Pastos Cultivos Pastos y cultivos Zonas de vegetación arbustiva Zonas de rivera de rio Zona poblada Zona de afloramiento rocoso Bosque plantado

Superficie (ha) 3259,01 5106,42 1525,37 67,68 226,16 17,9 31,77 1875,66 638,75

Porcentaje 23,4 36,6 10,9 0,42 1,6 0,1 0,2 13,4 4,6

35

Bosque natural Cuerpo de agua Áreas de Conservación TOTAL

1027,66 39,75 133,5

7,4 0,3 0,98

13949,67

100,0%

Fuente: PDOT 2012 y datos de restauración forestal. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

Los datos del uso actual del suelo es un dato georeferenciado que se lo realizo en la elaboración del PD y OT con la participación ciudadana en las diferentes comunidades siendo datos confiables y verificados en ortofotos y que la carencia de esta información a nivel cantonal se ha procedido a analizar con los datos del plan anterior con las variantes a la fecha.

En el cual encontramos que la parroquia en su uso actual del suelo la mayor parte del territorio está destinada al cultivo de pastos motivo por el cual en la parroquia se han desarrollado iniciativas de negocios de lecheras y queseras por la abundancia de pasto para el ganado vacuno el cual aproximadamente hay 14 cabezas de ganado dato referencial obtenido del MAGAP, como observamos las zonas pobladas no son muy representativas ya que las concentraciones de viviendas son muy reducidas pero debemos tomar en cuenta que la dispersión de casas hace imposible sacar un dato exacto de las zonas pobladas, otro dato importante son las zonas de paramo fuentes de agua que mayormente se las localiza en el sector de Zoila Martínez la cual ha ingresado cierto número de hectáreas para conservación dentro de los programas nacionales del Ministerio del Ambiente, dentro de los programas que este año se han incluido es el proyecto de áreas de conservación donde aproximadamente se están cultivando 133 hectáreas de bosque con plantas nativas de la zona.

36

Gráfico n° 3: Uso de suelos de la Parroquia de Quimiag.

Fuente: Cartografía del Ministerio de ganadería, acuacultura y pesca 2015. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag. Cuadro n° 5: Cobertura del suelo COBERTURA Áreas agropecuarias

Bosques

PRINCIPALES USOS

OBSERVACIONES

PRINCIPALES CAMBIOS Siembra de alimentos Suelos Uso excesivo de de primera necesidad, con químicos en el suelo y se observa la presencia suficiente agua de quema de pajonales de cabezas de ganado riego y aptos para para nuevos cultivos lechero cualquier producto y cría de ganado lechero y especies menores. Leña y cortinas rompe Los bosques de la Nuevos proyectos de vientos en algunas parroquia son de recuperación de comunidades, carácter nativo en áreas de bosques algunas zonas las talados en años cuales se han anteriores ido degradando en los años 37

anteriores. Y el peligro de la tala que sufren cada año. Cuerpos de agua Turismo de los complejos lacustres que se encuentran cerca de la parroquia

Complejo La custre en la entrada al parque nacional Sangay y cerca de nuestra parroquia se encuentran los accesos.

Zonas de páramo Aprovechamiento de (eriales) agua, turismo comunitario y proyectos nacionales de protección

Páramos afectados por no respetar la frontera agrícola y no generar propuestas de alternativas de producción a los agricultores y ganaderos en la tecnificación de cría de ganado

Vegetación arbustiva herbácea

No hay propuestas y Quema de áreas para la cobertura sigue Siembras intacta, hogar de especies de aves y mamíferos nativos de la zona.

leña, medicinales y

No se ha impulsado proyectos que fomenten el turismo en la zona y se ha generado propuestas de proyectos turísticos poco desarrollados con un atractivo de Ingreso de jerarquía zonas II de paramos a proyectos de conservación, Incentivar el turismo por medio de un proyecto de reconocimiento de senderos.

Fuente: PDOT 2012. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

Como podemos observar la cobertura de la parroquia se enfoca en un 30% para la actividad agropecuaria seguida por las zonas de paramos que son indispensables para las ciudades ya que de ahí se obtiene el agua de consumo humano con un 25% de la cobertura los cuales en su gran mayoría ingresaron a proyectos de conservación a nivel nacional y el que le sigue es el de la vegetación arbustiva que es cobertura que solo se encuentra ahí y que sirve de hogar para las especies de fauna nativas de la zona y que con el pasar de los años se va perdiendo por la necesidad de buscar terrenos para cultivos así sean estos en zonas de pendiente.

38

Gráfico n° 4: Cobertura del suelo de la Parroquia Quimiag.

Fuente: Cartografía del Ministerio de ganadería, acuacultura y pesca 2015. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag. 1.6.2.

Recurso hidrográfico

Cuadro n° 6: Recurso Hidrográfico.

No.

1 2 3 4 5 6 7 8

Poblado/Asentamiento humano

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Barrio Guzo Libre

Nº de familias Nº de con acceso al familias con agua de acceso de consumo agua para humano y uso piscicultura 30 0 80 0 40 0 28 0 45 0 40 0 18 0 44 0

Nº de empresas que emplean agua 0 0 0 0 0 0 0 2 39

9 Barrio Loma de Quito 10 Barrio San José de 11 Centro Parroquial 12 Comunidad Balcashi 13 Comunidad Bayo 14 Comunidad Chañag San 15 Comunidad Chilcal Pucará 16 Comunidad El Cortijo 17 Comunidad Guazazo 18 Comunidad Guntuz 19 Comunidad Guzo 20 Comunidad Laguna San 21 Comunidad Palacio San 22 Comunidad Puculpala 23 Comunidad Puelazo 24 Comunidad Río Blanco 25 Comunidad San Pedro de 26 Comunidad Santa Ana de 27 Comunidad Sizate 28 Comunidad Tumba San 29 Comunidad Verdepamba 30 Cooperativa El Toldo 31 Cooperativa Rumipamba TOTAL

40 50 80 180 30 60 40 52 50 101 52 30 70 120 86 28 50 50 20 0 50 30 23 1617

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0 0 1 3 1 0 0 0 2 3 0 0 0 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 17

Fuente: PDOT 2012 Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag. En las 31 comunidades, cooperativas y barrios existentes en la Parroquia de Quimiag, existen 1617 familias con acceso al uso del agua y al consumo humano. Una familia tiene acceso de agua para piscicultura y 17 empresas que emplean agua para el cultivo. Según el MAGAP y el inventario de Recursos Hídricos de Chimborazo, los principales ríos de la parroquia de Quimiag son: Río Blanco Río Taullin Río Chambo Río Collanes Río Tiacu Chiquito Río Chiniloma

40

1.6.2.1. Acciones de impacto sobre el recurso agua.

Se incorporan zonas con vegetación nativa a la producción agrícola y pecuaria (paramos, remanentes de bosque y matorral (avance de la frontera agrícola)

Comunidad Balcashi Comunidad Chilcal Pucará Comunidad Guntuz Comunidad Puculpala Cooperativa El Toldo Asociación Zoila Martínez

Sobre más de la mitad del territorio

Esa acción se repite desde hace más de 10 años

Esa acción se repite de manera permanente

Número total de acciones reportadas

Conservación

Esa Acción se repite rara vez

Reducción de

Esa Acción se repite hace más de 10 años

Las zonas de

Ocurre sobre menos de la mitad del territorio

Propiedades

Balcashi, Puculpala, Guntúz, El Toldo, Chilcal Pucará

Posible afectación sobre

Propiedades

Construcción de obras de interés público( riego y consumo)

Permanencia

Intensidad

Persistencia

Extensión

Comunidades

Acciones de afectación

Cuadro n° 7: Acciones de impacto sobre el recurso agua.

X

X

X

X

1

1

2

Fuente: PDOT 2012. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

41

1.6.2.2. Recurso filogenético Cuadro n° 8: Especies de Flora representadas en la zona páramo No.

Nombre común

Tipo de vegetación

Arbór ea

Arbusti va

Uso

Herbácea

Alimentaci ón Humana

X

Alimentac Alimenta ión ción Animal animal de especies menores X

M e d i c i n a

Leña

l

1

Paja

2

Quishuar

X

X

3

Pino

X

X

4

Chilca

5

Higuerón

X

X

6

Guil

X

X

7

Pujín

X

X

8

Arrayán

X

X

9

Capulí

X

X

X

Quila

X

11

Tipo

X

X

12

Menta

X

X

13

Taraxaco

X

X

Tipillo

X

X

Caballo chupa

X

X

Ortiga

X

X

17

Culantro puzo

X

X

18

X

X

19

Maya zanahoria Runlli

20

Mortiño

21

Sacha Capulí

X

X

22

Colca

X

X

23

Saman

X

XX

24

Árbol de Quinua

X

X

25

Mora

26

Maygua

27

Musgo

28

Tabalba

X

Chuquira gua Grama

X

15 16

29 30

X

X

10

14

Construcci ón de Viviendas

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X

X

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

42

Existen 30 especies en flora y fauna, en su mayoría las especies de flora del páramo presentan una vegetación arbórea y herbácea con 13 especies, las cuales se utilizan para la obtención de leña y medicina. Cuadro n° 9: Especies de flora presentes en las zonas de ríos y quebradas.

1

Quishuar

2

Carrizo

X

3

Totora

X

4

Paja

5

Chilca

6

Huicundo

7

Retama

8

Musgo

9

Molle

10

Sigse

11

Taxo

12

Cedro

X

Construcción de viviendas

Medicinal

Alimentación animal de especies menores

Alimentación animal

Alimentación humana

Herbácea

Arbustiva

Arbórea

Nombre común

No.

Leña

Uso

Tipo de vegetación

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X

X X X

X X

X

X X

X

X

13

Mora

14

Nogal

X

15

Higuerón

X

X

16

Aliso

X

X

17

Sacha Capulí

X

X

18

Colca

19

Laurel

20

Matico

X

X X

X

X X

X

X

135

43

21

Berro

X

22

Caballo chupa

X

X

23

Marco

X

X

24

Llantén

X

25

Arrayán

X

X

26

Pujín

X

X

27

Guanto

X

28

Tabalba

X

29

Eucalipto

X

30

Bejuco

31

Quinua de monte

X

32

Ronlle

X

33

Ortiga de monte

X

X

34

Shanshi

X

X

35

Ortiguilla

X

36

Pino

37

Lechero

38

Gramalote

39

Penco negro

X

40

Tipo

X

41

Tilo

X

X

42

Calaguala

X

X

43

Pachalín

X

44

Retama

45

Laurel

X

46

Ciprés

X

47

Cabuya

X

48

Sauco

X

49

Hierbabuena

X

50

Taraxaco

X

X

51

Pujín

X

X

52

Valeriana

X

X

53

Tipillo

X

X

54

Pata con yuyo

X

X

55

Borraja

X

X

56

Hierba Mora

Total de especies reportada

X

X

X

X

X

X X X

X X X

X

X

X

X

X X X

X X

X X

X

X

X

X X

X

X

X X X

X

X

15 5 18 23 5 Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

X

X

5

24

18

7

44

La mayoría de las especies de flora presente en las zonas de ríos y quebradas presentan una vegetación herbácea de 23 especies mientras que con 18 especies la arbórea, las mismas que en su mayoría se utilizan para la obtención de leña y medicina. Cuadro n° 10: Especies de flora presentes en las zonas de producción.

2

haba

X

X

X

3

alverja

X

X

X

4

maíz

X

X

X

5

coliflor

X

X

6

Fréjol

X

X

7

Trigo

8

Lenteja

9

Zanahoria amarilla

10

zuquini

X

X

11

quinua

X

X

X

12

zapallo

X

X

X

13

morocho

X

X

14

alfalfa

X

15

Rey grass

16

X X X

X

Construcción de viviendas

X

Leña

Alimentación animal

X

Alimentación animal de especies menores

Alimentación humana

X

Herbácea

papa

Arbustiva

Nombre común

1

Arbórea

No.

Medicinal

Uso Tipo de vegetación

X X

X X

X

X

X

X X

X

X

X

X

Pasto azul

X

X

X

15

Holco

X

X

X

16

Kikuyo

X

X

X

17

Avena

X

18

Vicia

X

19

Cebada

X

20

Trébol blanco

X

21

sambo

X

X

22

Tomate riñón

X

X

23

Oca

X

X

24

Melloco

X

X

X

25

Chocho

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

45

26

Culantro

27

Cebolla blanca

28

Rábano

29

X

X

X

X

X

X

X

X

Apio

X

X

30

Perejil

X

X

31

Lechuga

X

X

X

X

32

Col

X

X

X

X

33

Acelga

X

X

X

X

34

Remolacha

X

X

X

X

35

Nabo

X

X

X

X

36

Col nabo

X

X

37

Espinaca

X

X

38

Culantro

X

X

39

Brócoli

X

X

40

Manzanilla

X

X

41

Orégano

X

X

42

Escancel rojo

X

X

43

Menta

X

X

44

Cedrón

45

Sábila

X

X

46

Hierbabuena

X

X

47

Matico

X

X

48

Borraja

X

X

49

llantén

X

50

Malva

X

X

51

toronjil

X

X

52

Arrayán

X

X

53

Capulí

X

X

54

Pata con yuyo

55

Paico

56

Ajenco

57

Tomate de árbol

58

Frutilla

59

Tocte

60

Uvilla

61

Manzana

X

X

62

Pera

X

X

63

Durazno

X

X

64

Chirimoya

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X X

X X

X X

X X

X

X

46

Aguacate

X

X

66

Mora

X

X

67

Limón

X

X

68

Granadilla

69

Naranja

X

X

70

Mandarina

X

X

71

Guaba

X

72

Guayaba

X

65

X

X

X X

Toronja

X

X

74

Lima

X

X

75

Claudia

X

76

Rosas

X

77

Cucardas

X

78

Gladiolos

X

79

Lirios

X

80

Margaritas

X

81

Cartucho

X

82

Pensamientos

X

83

Tulipán

X

84

Orquídeas

X

85

Astromelias

X

86

Clavel

X

87

Crisantemos

X

88

Azulina

X

89

Pestañas

X

90

Nardos

X

91

Dalias

X

92

Novios

X

93

Aretes

X

94

Atzera

X

95

Violeta

Total de especies reportadas

12

73

X

X

52

36

53

27

25

14

2

0

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

El mayor número de especies de flora presentes en las zonas de producción son de vegetación arbustiva con 52 especies y las herbáceas con 36 especies, las cuales se las utiliza para la alimentación humana y especies de animales mayores y menores.

47

Cuadro n° 11: Especies de flora presentes en las zonas de bosque.

1

Capulí

X

2

Pino

X

3

Chilca

4

Pujin

X

5

Laurel

X

6

Ronlle

X

7

Huicundo

X

8

Colca

X

9 10

Tabalba Musgo

X

11

Puma maqui

X

12

Higuerón

13

Bejuco

14

Quilluango

X

X

15

Pishi blanco

X

X

16

Tipo

X

15

Mora

X

16

Maigua

17

Eucalipto

X

18

Ciprés

X

19

Arrayán

X

20

Ortiga

X

21

Punín

X

22

Cachacoma

X

23

Puchalen

X

24

Achupalla

X

25

Quilluango

26

Gramalote

27

Tuna

X

X

28

Pitahaya

X

X

29

Sabila

X

30

Trinitaria

Construcción de viviendas

Leña

Medicinal

Alimentación animal de especies menores

Alimentación animal de

Herbácea

Arbustiva

Uso

Alimentación humana

Tipo de vegetación

Nombre común

No.

X X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X

X

X X

X X

X X X X X

X X

X

X X

X

X

X

48

31

Lechero

X

32

Tilo

X

33

Calahuala

X

34

Valeriana

X

35

Cabuya blanca

X

X

X

36

Cabuya negra

X

X

X

Total de Especies

13

11

X

14

X X

4

3

4

18

7

2

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

En las zonas de bosques las especies mayoritariamente reportadas son las herbáceas con 14 especies, las arbóreas con 13 especies y las arbustivas con 11 especies de las cuales la mayoría son utilizadas para medicina y leña. Cuadro 12. Especies de flora y sus usos en la parroquia. Zonas de bosque

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

Porcentaje

Alimentación Humana

3

1,2%

5

1,9%

53

20,6%

3

1,2%

64

25%

Alimentación animal de Alimentación animal de Medicinal

2

0,8%

5

1,9%%

27

10,5%

4

1,6%

38

15%

0

0,0

5

1,9%

25

9,7%

4

1,6%

34

13%

13

5,1%

24

9,3%

14

5,4%

18

7,0%

69

27%

Leña

13

5,1%

18

7.0%

2

0,8%

7

2,7%

40

16%

Construcción de viviendas

3

1,2%

7

2,7%

0

0

2

0,8%

12

5%

257

100%

Número

Número

Total

Porcentaje

Zonas de producción

Número

Ríos y quebradas

Porcentaje

Páramo

Uso

TOTAL

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

En la parroquia existen 257 especies de flora en los diferentes asentamientos humanos de las cuales el 24,9% se utilizan para la alimentación humana, 14,8% para alimentación de especies menores, 13,2% para alimentación de especies menores, 26,8% para medicina,15,6% para leña y 4,7% para la construcción.

49

1.6.3. Recurso faunístico

Cuadro n° 13: Especies de fauna presentes en las zonas de páramo.

Mucho

Poco

Otros

Frecuente

Abundancia

Medicinal

Alimentación humana

Peces

Uso

Reptiles y anfibios

Nombre común

Aves

No.

Mamíferos

Tipo

1

Tórtola

X

X

X

2

Torcaza

X

X

X

3

Curiquingue

X

X

X

4

Gavilán

X

X

X

5

Ratón

X

X

6

Chucuri

X

X

7

Raposa

X

x

x

8

Lagartija

X

X

X

9

Sapo

X

X

X

10

Trucha

11

Conejo

X

X

X

12

Sacha cuy

X

X

X

13

Venado

X

X

X

14

Chivi cabra

X

X

X

15

Zorro

X

X

X

16

Lobo

X

X

X

X

X

X

Perdiz

X

18

Guarro

X

X

19

Mirlo

X

X

20

Leopardo

X

21

Toro bravo

X

17

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

22

Buitre

X

23

Cóndor

X

24

Pájaro

X

25

Sapo

26

Cuy

27

Lechuza

X

X

28

Golondrina

X

X

29

Torcaza

X

X

30

Gavilán

X

X

Total de especies reportadas

12

14

3

1

Total de especies reportadas

12

14

3

1

X X

X X

X X

X X X

X

X X X

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

50

Las especies de fauna que se encuentran presentes en las zonas de páramo son 12 mamíferos, 12 aves, 3 anfibios y reptiles y una especie de pez. Representando una variedad de fauna en las zonas de páramo, contando con este potencial la parroquia de Quimiag. Cuadro n° 14: Especies de fauna presentes en las zonas de ríos y quebradas.

Medicinal

Alimentación humana

Reptiles y anfibios

Mamíferos

Abundancia

Frecuente

Uso

Tipo

X

X

2

Sapo

X

X

X

3

Lagartija

X

X

X

4

Trucha

5

Conejo

X

6

Lobo

X

7

Tórtolas

X

X

8

Mirlos

X

X

9

Raposa

X

10

Chivicabra

X

11

Zorrillo

X

X

X

X

X

X

Poco

X

X

X

X

X X

X

X X

X

X X

12

Chucuri

X

13

Sacha cuy

X

X

X

14

Venado

X

X

X

15

Tigrillo

X

X

16

Leopardo

X

X

17

Ratones

X

18

Perdiz

X

X

19

Guarro

X

X

20

Gavilán

X

X

21

Chirote

X

X

22

Gorrión

X

X

23

Pucungo

X

24

Huiracchuro

X

25

Golondrinas

X

26

Solitario

X

27

Quinde

X

28

Shumpo

X

X

29

Monjita

X

X

30

Ranas

31

Búho

32

Murciélagos

X

X X

X

X X X X

X

X

Mucho

Culebra

Otros

1

Peces

Nombre común

Aves

No.

X X X

51

33

Zorro

X

total de especies reportadas

13

16

X

X

4

1

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La mayoría de las especies de fauna presentes en las zonas de ríos y quebradas son aves con 16 especies, mamíferos con 13 especies, 4 especies en reptiles y anfibios y 1 especie de pez, ascienden a un total de 34 especies que habitan en zonas de ríos y quebradas. Cuadro n° 15: Especies de fauna presentes en las zonas de producción.

1

Vaca

X

2

Caballo

X

X

X

3

Burro

X

X

X

4

Llamingo

X

X

5

Cerdo

X

X

6

Perro

X

7

Gato

X

8

Sapo

9

Borrego

X

X

X

10

Chivo

X

X

X

11

Mula

X

12

Cuy

X

X

13

Conejo

X

X

14

Alpaca

X

15

Gallina

X

X

16

Pato

X

X

X

17

Ganso

X

X

X

18

Palomas

X

X

19

Pavos

X

X

20

Gallinazos

X

21

Tórtolas

X

X

22

Mirlos

X

X

23

Huirachuros

X

X

24

Golondrina

X

25

Raposa

26

Quindes total de especies reportadas

X

Mucho

Frecuente

Poco

Abundancia

Otros

Medicinal

Alimenta ción humana

Peces

Aves

Uso

Reptiles y anfibios

Tipo

Nombre común

Mamíferos

No.

X X X

X

X

X

X

X

X X X X X

X X X

X

X

X X

14

X

11

X 1

0

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

145 52

Las especies de fauna presentes en las zonas de producción son los mamíferos con 14 especies, 11 especies de aves, 1 de reptiles. El uso principal es para la alimentación humana. Cuadro n° 16: Especies de fauna presentes en las zonas de bosque.

1

Zorro

X

X

2

Ratón

X

3

Tórtolas

X

X

4

Chirotes

X

X

5

Churipindios

X

X

6

Picaflor

X

X

7

Conejos

X

8

Lobos

X

9

Lagartijas

Mucho

Otros

Frecuente

Abundancia

Medicinal

Alimentación humana

Peces

Reptiles anfibios

Aves

y

Uso

Poco

Tipo

Nombre común

Mamíferos

No.

X X

X

X X

X

X

10

Guarro

X

X

11

Gavilán

X

X

12 13

Búho Sapo

X

X X

4

Total de especies reportadas

7

X

2

0

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El mayor número de especies encontradas en las zonas de bosque están las aves con 7 especies, 4 mamíferos y 2 especies de anfibios y reptiles. El uso principal es la alimentación. Cuadro n° 17: Especies de fauna por zona de avistamiento en la parroquia. Tipo de especie

Paramo

Ríos y quebradas

Zonas de producción

Zonas de bosque

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

Número

Mamíferos

12

11.7%

13

12.6%

14

13.6%

4

Aves

14

13.6%

16

15.5%

11

10.7%

Reptiles y anfibios

3

2.9%

4

3.9%

1

Peces

1

1.0%

1

1.0%

0

TOTAL

Porcentaje

Total Número

Porcentaje

3.9%

43

42%

7

6.8%

48

47%

1.0%

2

1.9%

10

10%

0.0%

0

0.0%

2

2%

103

100%

Fuente: Taller comunal. Mesa de flora y fauna/ impactos ambientales. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El total de especies de fauna son 103, de las cuales 41,8% son mamíferos, 46,6% son aves, el 9,7% son reptiles y anfibios y un 2% peces los cuales en su mayoría son utilizados para alimentación humana exceptuando los reptiles y anfibios.

53

1.6.3.1. Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación 1.6.3.2. Bosque húmedo Montano-Bajo (b.h.M.B.) En el callejón interandino se encuentra en forma dispersa en las estribaciones externas de las cordilleras occidental y oriental. En la provincia de Chimborazo en Cañi y en las estribaciones sur - occidentales del monte Calubin. La superficie que ocupa esta zona de vida es de 1’368.325 H as. Que corresponde al 5.31% del área total del país. Su topografía es muy accidentada, se encuentra por sobre los 2.000msnm, en la cordillera occidental llega hasta los 2.900m, mientras que en las vertientes de la cordillera oriental alcanza una altitud de 3.000msnm. Precipitación promedio anual de 1.000 – 2.000mm. Y registra una temperatura media anual de 12-18°C. Los niveles altitudinales inferiores están a 1.750m y tan altos como a 2.300m el límite superior coincide con el límite del cultivo del maíz (3.000 m). Las lluvias en general se extienden por 10 meses correspondiendo a julio y agosto la estación seca. En esta formación vegetal los suelos están sometidos a mayor precipitación, hay presencia de neblinas y en consecuencias una mayor meteorización de la cangagua. 1.6.3.3. Bosque muy húmedo montano Esta zona de vida, corresponde a los páramos bajos y muy húmedos como los que se encuentran en el Ángel y el Carmelo en la provincia de Carchi. Parte oriental de los páramos del Cayambe, Puntas, Antisana, Sincholagua. En la cordillera Occidental los páramos de Pichincha, Atacazo, corazón y parte del Iliniza, en la provincia de Pichincha. Páramos del Cotopaxi, Quilindaña, Pisayambo, Llanganates entre las provincias del Cotopaxi y Tungurahua. Páramos de Sigchos, Quilatoa, Zumbagua, Angamarca y Cutunda en la provincia de Cotopaxi, Salinas, Gallo Rumi y Cañi entre Bolívar y Chimborazo en la cordillera Occidental. En la cordillera Oriental esta formación se la encuentra en el volcán Tungurahua y parte del Altar hacia las estribaciones del Sangay, entre las provincias de Chimborazo y Morona Santiago. En Azuay, los páramos de Molleturo, Pucará, en la vertiente Occidental, por encima de Tutupalli, nacimiento del río Chivato, las estribaciones de Zamora y el nudo de Sabanilla entre las provincias de Cañar y Morona Santiago y por último una parte de la cordillera de Chilla y Fierro Urco entra las provincias de El Oro y Loja. Esta formación vegetal, ocupa una superficie de 1’098 has., que corresponde al 4.26% de la superficie total del país. Los rangos de altitud y temperatura casi son equivalentes a las del bosque húmedo Montano, pero recibe una precipitación promedia anual entre los 1.000 y 2.000mm.

54

Esta formación vegetal, corresponde en parte al límite superior de la denominada Ceja de Montaña, se caracteriza por una alta incidencia de neblina y un superávit de humedad, sobre todo en aquellas partes que se ubican en las vertientes externas de las dos cordilleras, los límites inferiores varían en función de estos factores, así donde es más húmedo se lo encuentra a los 2.800, y donde es menos húmedo a los 3.000m, desde donde toma el nombre de “bosque nublado”. Las lluvias que en su mayoría son de origen orográfico, caen durante todo el año y no existe meses ecológicamente secos. En esta zonas de vida, algunas de las especies más relevantes e Frailejón, Espeletia hartwegiana. Otro ejemplo notable de estas formas de vida, aunque no necesariamente en esta localidades es el helecho del género Blechnum, que en esta zona de vida parece una palma. Igual puede decirse con respecto al género Puya, de hojas espinosas e inflorescencia columnar central el cual visto a la distancia parece un Fraylejón, debajo de los cuales se encuentran los graminetos formados por los géneros Festuca, Calamagrostis y Stipa, en asociación con Senecio abietinus, Arogoa cupressina, Bacharis tricuneata y las plantas mencionadas en el bosque húmedo Montano. Otra de las formas de vida, son las asociaciones denominadas en esterilla o almohadón y las que se encuentran en lagunas, charcos pequeños, o donde el nivel freático de las aguas es superficial. Dentro de las primeras, que semejan verdaderas tolitas rodeadas de un manto de agua, se encuentran, Werneria sp, Hypochoeris sp, Lycopodium sp., Lepidophyllum sp, y Azorella sp. En las segundas, que son verdaderos pantanos, se encuentran verdaderas carpetas de material turboso saturados de agua, se distinguen: Distichia sp., Lycopodium sp., de color rojo intenso, Plantago sp., Gentiana sp., Isoetes sp., Jamesonia sp., entre otras. 1.6.3.4. Bosque muy húmedo sub-alpino Está formado por los páramos altos de las estribaciones internas de El Altar, Cubillines y Sangay cubre una superficie de 207.950has a nivel nacional, la temperatura media anual es entre 3-6°C con una precipitación de 500-1000mm anual. Llueve todos los meses del año aunque con menos intensidad los meses de julio y agosto. No existen meses ecológicamente secos. 1.6.3.5. Bosque pluvial sub - alpino Comprende las estribaciones orientales de El Altar, Cubillines y Sangay, cubre una superficie de 213.125 has a nivel nacional, recibe precipitaciones entre los 1.000-2.000mm con temperaturas de 3 - 6°C. Denominado también Moyas o Tumboso, se caracteriza por presentar el aspecto de una alfombra verde dominado por especies de raíces largas y entrecruzadas una con otras, las raíces son más largas que la parte aérea.

55

La composición florística tiene afinidad con las descritas anteriormente, con la particularidad que las unidades vegetales se encuentren sobresaturadas. En los límites inferiores de esta formación, esporádicamente se encuentran plantas de carrizo enano del género Chusquea. 1.6.3.6. Bosque seco montano – bajo (b.s.M.B.) Esta zona de vida forma llanuras y barrancos secos entre la cota de 2.000-2.200 hasta los 3.000msnm. En la provincia de Chimborazo se encuentra en Guaslán, Penipe, Quimiag, Punín, Pungala, Calpi, curso medio del Río Chimbo y Pangor, partes altas de Pallatanga hacia el monte Calubí y Pistishi. Cubre un área de 814.405 Ha. Los límites altitudinales y de temperatura promedia anual son similares a la formación e.e.M.B con la diferencia que se registra precipitaciones entre 500-1000mm. La cota entre los 2.800-3.000m coinciden aproximadamente con la isoterma de los 12°C. El clima es subhúmedo hasta ligeramente húmedo. En verano la temperatura puede llegar a 18 o 22°C durante el día y bajan en la madrugada a –2°C o más ocasionando heladas que constituyen un factor limitante para los cultivos aun cuando se disponga de riego. Los suelos son derivados de materiales volcánicos, principalmente cenizas, productos de la desintegración y meteorización de la cangagua. 1.6.3.7. Amenazas o peligros Cuadro n° 18: Registro de la ocurrencia de eventos adversos en la parroquia.

Amenazas naturales

Ubicación

Ocurrencia

Volcánica Sequía Helada Contaminación

Toda la parroquia Sector Bajo Valles Toda la parroquia Toda la parroquia

Baja Alto Alta Alta

Fuente: PDOT 2012. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

1.6.4. COMPONENTE SOCIO-CULTURAL 1.6.4.1. Análisis demográfico 1.6.4.1.1. Población total en la parroquia Cuadro n° 19: Población total de la Parroquia Quimiag Edad (- )1 Año 1- 9 Años 10-14 Años

Total 75 898 554

56

15-29 Años 30-49 Años 50-64 Años (+) 65 Años TOTAL

1348 1008 726 648 5257 habitantes

Fuente: Censo Nacional INEC 2010. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial Quimiag.

De 15 a 29 años en la parroquia existe una población de 1348 habitantes, le sigue la edad comprendida entre 30 y 40 con 1008 habitantes, con lo que respecta a las edades de 50 y 64 existen 726 pobladores, la tercera edad comprende 648 habitantes, de 10 a 14 años existen 554 habitantes y menores de un año 75 niños. Gráfico n° 5: pirámide poblacional 2010-2013

Fuente: Datos obtenidos SIN INFOPLAN-PDOT 2012. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

Población Hombres: Menos del 1% de la población son menores de 1 año, en el intervalo de 1 y 9 años está el 11% de la población, el 5% está entre 10 y 14 años, de 15 a 29 años se encuentra el 12% de la población, siendo la mayoría de hombres de la parroquia de Quimiag los que se encuentran en este intervalo, de 30 a 49 años se ubican con un 9,4%, y mayores de 65 con un 6,8%. Población Mujeres: El 1,5% de la población es menor a un año, el 9,6% de la población está en el intervalo de 1 a 9 años, el 11,6% está en mujeres de 15 a 29 años teniendo una potencialidad en mano de obra joven, el 10,2% se encuentra en edades de 30 a 49 años.

57

1.6.4.3. Densidad demográfica Cuadro N° 20 Densidad demográfica



Poblado- Asentamiento

Menor de 9 años H M H

Entre 1 y 9 años M

Entre 10 y 14 H M

Entre 15 y 29 Entre 30 y 49 H M H M

Entre 50 y 64 H M

H

Más de 65 M

1 2 3 4 5

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio EL Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto

0 3 0 0 1

0 1 0 0 0

5 2 2 1 3

4 9 1 7 6

5 6 2 2 1

2 3 1 0 1

1 1 5 2 6

1 1 8 8 1

1 8 3 7 4

1 9 2 6 7

5 3 8 2 7

9 1 5 3 7

10 4 3 3 6

7 5 1 1 3

6

Barrio Guabulag La Joya

1

1

9

8

9

2

3

1

1

1

1

1

9

10

Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo

0 4 2 2

0 0 1 1

3 7 5 1

5 1 3 1

1 7 4 6

2 7 7 7

1 2 8 1

7 2 2 1

8 1 9 9

1 1 1 1

5 6 8 6

4 5 6 5

3 7 6 8

2 9 5 6

1 2 0

3 0 1

1 3 1

1 4 7

7 3 2

7 3 4

2 7 7

2 6 1

1 4 1

1 5 8

1 3 4

1 4 7

9 24 10

14 22 14

Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo

0

1

2

1

9

7

2

2

1

1

1

1

16

18

Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala

2 1 0 2 0 0 0 4

1 1 0 1 2 0 0 4

6 7 3 3 3 1 2 2

6 6 3 4 8 1 3 2

1 2 3 1 2 1 1 2

7 3 0 2 5 8 3 1

2 1 4 5 6 2 4 4

2 1 1 6 6 2 3 6

2 7 1 3 1 1 2 2

2 8 1 4 7 1 2 3

1 5 1 2 1 1 2 2

2 5 1 2 8 8 1 2

9 1 20 23 7 9 7 21

10 0 23 18 11 12 10 22

23

Comunidad Puelazo

0

1

1

1

1

1

3

2

4

4

1

1

13

20

24

Comunidad Río Blanco

0

1

7

7

3

4

1

1

1

1

1

8

12

7

25 26 27 28

Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate

1 1 0 5

1 2 0 0

1 2 2 1

1 1 1 1

9 2 3 9

3 1 3 8

1 5 6 2

1 2 6 3

1 2 8 1

1 2 6 1

7 1 3 9

8 1 4 7

7 10 8 3

8 12 6 2

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Comunidad Tumba San Francisco

58

29 30 31

Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba TOTAL

4 0 0 3

1 1 0 2

1 7 7 3

1 5 5 3

7 2 1 2

6 3 3 2

2 1 3 6

3 1 3 6

2 6 3 4

1 1 8 5

1 5 7 3

7 1 7 3

2 10 8 288

2 6 8 294

Fuente: Datos obtenidos SIN INFOPLAN-PDOT 2012. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

59

La parroquia de Quimiag en la actualidad está conformada por 31 asentamientos humanos o entre los cuales encontramos, el centro parroquial, barrios, comunidades y cooperativas. El centro parroquial cuenta con un total de 175 pobladores. Entre los barrios, Guabulag La Joya es el más representativo con 164 pobladores. Entre las comunidades, Balcashi sobresale con 512 pobladores y en las cooperativas, El Toldo con 103 pobladores. La comunidad con mayor presencia de adultos mayores, de 65 años en adelante, es Guazazo. La comunidad con mayor presencia de jóvenes entre 10 y 29 años de edad es Balcashi con 203 jóvenes. El total de los pobladores en la parroquia de Quimiag es de 4873 según el censo parroquial. Esta información ha sido levantada con la participación de los dirigentes de cada asentamiento humano y el equipo técnico del GADPR Quimiag (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Quimiag) a través de un censo parroquial. 1.6.4.4. Género y responsabilidad familiar Cuadro N° 21: Estructura familiar por comunidades

Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL

Poblado/Asentamiento humano Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

Jefes de familia hombres Número 28 68 30 21 39 25 6 32 22 32 60 162 21 49 33 15 58 81 27 22 65 90 67 34 44 47 20 57 41 37 14 1347

Porcentaje 92 85 100 85,7 87,5 62,3 75 73.3 72 81 74,5 87 69,7 81 95,3 100 71,4 80,2 66,7 76 86 85 67 78,4 87 93 88 95 95 86 62

Jefes de familia mujeres Número 2 12 0 4 5 15 2 12 8 8 20 24 9 11 2 0 23 20 14 7 10 16 33 10 6 3 3 3 2 6 9 299

Porcentaje 8 15 0 14,3 12,5 37,7 25 26.6 28 19 25,4 13 30,3 19 4,7 0 28,5 19,8 33,3 24 14,03 15 33 21,6 12 7 12 5 5 14 38

Total de jefes de familia 30 80 30 25 44 40 8 44 30 40 80 186 30 60 35 15 81 101 41 29 75 106 100 44 50 50 23 60 43 43 23 1646

Fuente: Entrevista a cabildos Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

El número de jefes de familia existentes en la parroquia, siendo el género masculino superior con 1347 pobladores en comparación al género femenino con 299 mujeres jefes de familia. Teniendo un total de 1646 jefes de familia en la parroquia. 60

Cuadro N° 22: Estructura familiar en la Parroquia de Quimiag.

ESTRUCTURA FAMILIAR Jefes de familia hombres Jefes de familia mujeres TOTAL

NÚMERO

PORCENTAJE 1347 299 1646

81,88 18,12 100

Fuente: Padrón de usuarios de las Juntas Administradoras de Agua Entubada/ Entrevistas a cabildos Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

Según la estructura familiar de la parroquia los Jefes de familia hombres son 1347, representado con el 81,88% del total de la población y las mujeres jefes de familia son 299, que representa el 18,12%.

Actividades de

Actividades artesanales

Empleados en el sector público

Empleados en el sector privado

Total de la población

1

Barrio Cachipata

51

6

3

2

3

8

72

2

Barrio Cuncún

32

4

2

1

2

5

46

3

Barrio El Batán

22

3

1

1

1

3

31

4

Barrio El Paraíso

20

2

1

1

1

3

28

5

Barrio Guabulag Alto

30

4

2

1

2

4

42

6

Barrio Guabulag La Joya

81

10

5

3

4

12

115

7

Barrio Guabulag San Antonio

36

4

2

1

2

5

51

8

Barrio Guzo Libre

54

7

3

2

3

8

77

9

Barrio Loma de Quito

45

5

3

2

2

7

64

10

Barrio San José de Llulluchi

48

6

3

2

2

7

68

11

Centro Parroquial

73

9

5

2

4

11

103

12

Comunidad Balcashi

225

27

14

8

11

33

319

13

Comunidad Bayo

34

4

2

1

2

5

49

14

Comunidad Chañag San Miguel

82

10

5

3

4

12

116

15

Comunidad Chilcal Pucará

75

9

5

3

4

11

107

16

Comunidad El Cortijo

33

4

2

1

2

5

47

17

Comunidad Guazazo

49

6

3

2

2

7

69

Actividades

Actividad agropecuaria

Cuadro N° 23: Fuentes de ingresos familiares

o c ri e m oc

61

Comunidad Guntuz

18

174

21

11

6

9

26

247

Comunidad Guzo 27 3 2 Fuente: Encuesta pedagógica en las instituciones de educación. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

1

1

4

39

19

La mayoría de la población se encuentra empleando en actividades agropecuarias, siendo referentes la comunidad de Balcashi con 225 personas, seguido por Guntúz con 174 personas, Chañag San Miguel con 82 personas dedicadas a esta actividad.

Cuadro N° 24: Aportantes económicos dentro de la familia Según el PEA (población económicamen te

Poblado/ Asentamiento Humano

Población Económicamente Activa

Jefes de familia

Promedio de aportant es

1

Barrio Cachipata

72

30

2

Barrio Cuncún

46

80

1

3

Barrio El Batán

31

30

1

4

Barrio El Paraíso

28

25

1

5

Barrio Guabulag Alto

42

44

1

6

Barrio Guabulag La Joya

115

40

3

7

Barrio Guabulag San Antonio

51

8

6

8

Barrio Guzo Libre

77

44

2

9

Barrio Loma de Quito

64

30

2

10

Barrio San José de Llulluchi

68

40

2

11

Centro Parroquial

103

80

1

12

Comunidad Balcashi

319

186

2

13

Comunidad Bayo

49

30

2

14

Comunidad Chañag San Miguel

116

60

2

107

35

3

47

15

3

69

81

1

247

101

2

39

41

1

15 16

Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo

2

17

Comunidad Guazazo

18

Comunidad Guntuz

19

Comunidad Guzo

20

Comunidad Laguna San Martín

106

29

4

21

Comunidad Palacio San Francisco

164

75

2

22

Comunidad Puculpala

217

106

2

62

23

Comunidad Puelazo

167

100

24

Comunidad Río Blanco

68

44

25

Comunidad San Pedro de Iguazo

76

50

2

26

Comunidad Santa Ana de Saguán

154

50

3

27

Comunidad Sizate

33

23

28

Comunidad Tumba San Francisco

106

60

2 2

1

2

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La población económicamente activa de la parroquia de quimiag se encuentra con un mayor número de personas en la comunidad de Balcashi con 319 perosnas, Guntúz con 247 personas, seguidos por la comunidad de Puculpala con 217 personas, en Puelazo 167 personas. Cuadro N° 25: Promedio de aportantes al ingreso familiar. N°

Poblado/ Asentamiento Humano

Población Económicamente Activa

Jefes de familia

Promedio de aportantes

29

Comunidad Verdepamba

116

43

3

30

Cooperativa El Toldo

69

43

2

31

Cooperativa Rumipamba

31

23

1

2997

1646

TOTAL

2

PROMEDIO DE APORTANTES POR FAMILIA

Fuente: Encuesta pedagógica en las instituciones de educación Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El promedio de aportantes al ingreso familiar es de 2 personas por familia de la parroquia. Cuadro N° 26: Población económicamente activa por segmento de ocupación.

Fuentes de ingresos familiares Actividad agropecuaria Actividades de construcción Actividades relacionadas con el comercio Actividades artesanales Empleados en el sector público Empleados en el sector privado TOTAL

Numero 2113 255 132 77 108 312 2997

Porcentaje 70,5% 8,5% 4,4% 2,6% 3,6% 10,4% 100%

Fuente: Encuesta pedagógica en las instituciones de educación Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

Los segmentos de ocupación de la población económicamente activa, siendo la actividad agropecuaria el segmento de ocupación mayoritario con 2113 personas representada con el 70,5% y el segmento minoritario de ocupación con 77 personas, quienes realizan la actividad artesanal que representa el 2,6%.

63

Cuadro N° 27: Promedio de aportantes al ingreso familiar. N°

Poblado/ Asentamiento Humano

Población Económicamente Activa

Jefes de familia

Promedio de aportantes

29

Comunidad Verdepamba

116

43

3

30

Cooperativa El Toldo

69

43

2

31

Cooperativa Rumipamba

31

23

1

2997

1646

TOTAL

2

PROMEDIO DE APORTANTES POR FAMILIA

Fuente: Encuesta pedagógica en las instituciones de educación Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El promedio de aportantes al ingreso familiar es de 2 personas por familia de la parroquia Quimiag.

Cuadro N° 28: Población económicamente activa por segmento de ocupación.

Fuentes de ingresos familiares Actividad agropecuaria Actividades de construcción Actividades relacionadas con el comercio Actividades artesanales Empleados en el sector público Empleados en el sector privado TOTAL

Numero 2113 255 132 77 108 312 2997

Porcentaje 70,5% 8,5% 4,4% 2,6% 3,6% 10,4% 100%

Fuente: Encuesta pedagógica en las instituciones de educación Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

Los segmentos de ocupación de la población económicamente activa, siendo la actividad agropecuaria el segmento de ocupación mayoritario con 2113 personas representada con el 70,5% y el segmento minoritario de ocupación con 77 personas, quienes realizan la actividad artesanal que representa el 2,6%.

64

1.6.5. Educación 1.6.5.1. Instituciones de educación disponibles en la parroquia Cuadro N° 29: Disponibilidad de instituciones de educación en las comunidades de la parroquia.

x

x

Colegio Técnico de Bachillerato Rodrigo Barreno Escuela Juan Samaniego

x

X

x

Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag

Escuela Estados Unidos Escuela 12 de Octubre Escuela Florencio López

x x x

6 8 9 10 11 12

Comunidad Guazazo Comunidad Palacio Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro Comunidad Santa Ana Comunidad Tumba San Francisco

Escuela Amazonas Escuela Ricardo Dávalos Escuela Carlos Vallejo Escuela José Alvear Escuela Galo Fonseca Escuela Francisco de Orellana

x x x x x x

X

x x x x

x

x

x

x

x

x

Bilingüe

Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardo Castillo

x

Hispana

Centro Parroquial

x

Nocturna

2

x

Vespertina

x

Idioma

Matutina

x

Pre-escolar

x

Privada

Unidad Educativa Puruhá

Municipal

Barrio Guabulag San Antonio

Fiscal

1

3 4 5

Jornada

formación

Bachillerato

Nivel de Ofertado

Tipo de institución

Ciclo básico

Nombre de la institución

Primaria

Poblado/Asentamiento humano

Fiscomisional

º

x

x x x

x x x

X X X

x x x x x x

x x x x x x

X x X X X X

Fuente: Entrevistas en las instituciones educativas. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

La disponibilidad de instituciones de educación en la parroquia se encuentran distribuidas en 16 Asentamientos Humanos, en total suman 17 instituciones educativas de las cuales todas son fiscales. La oferta académica es pre-escolar, primaria, ciclo básico y bachillerato con jornada matutina y vespertina, en cuanto al idioma en las instituciones, 12 son hispanas y 5 bilingües.

65

1.6.5.2. Población en las instituciones de educación Cuadro N° 30: Población en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia.

69

83

3

7

158

24

2

16

x

23 53 9 15

15 43 5 19

2

4 3 1

x

Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag

Colegio Técnico de Bachillerato Rodrigo Barreno Escuela Juan Samaniego Escuela Estados Unidos Escuela 12 de Octubre Escuela Florencio López

Comunidad El Guazazo

Escuela Amazonas

7

5

2

Comunidad Palacio Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro

Escuela Ricardo Alfonso Escuela Carlos Vallejo Larrea Escuela José Alvear

17 7 4

22 10 9

Comunidad Santa Ana Comunidad Tumba Francisoco

Escuela Galo Fonseca Escuela Francisco de Orellana

16 3

11 3

16

17

x

x x

26

3

x

5

7

x x x

x x x x

2

x

x

1 1 0

6 5 1

x x x

x x x

2

3 1

x x

x x

1 2

Población

Mujeres

Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardo Castillo

x

pos-

Hombres

9

No

23

Población

Hombres

90

No

110

Si

Unidad Educativa Puruhá

Barrio Guabulag San Antonio Centro Parroquial

Mujeres

Hombres

Disponibilidad

Programas de Alfabetización Disponibilidad

Si

Programas de alfabetización

Números de profesores

Mujeres

Número de alumnos/ alumnas

Mujeres

Nombre de la institución

Hombres

Poblado/Asentamiento Humano

Fuente: Entrevistas en las instituciones educativas. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

La Población total en las Instituciones de Educación es de 922 alumnos donde 537 son hombres y 385 mujeres, registrándose un mayor número de estudiantes en los establecimientos: Unidad educativa Puruhá, Colegio de Música Rodrigo Barreno Cobo y la Escuela Bernardo Castillo.

66

1.6.5.3. Acceso a servicios básicos en las instituciones de educación Cuadro N° 31: Acceso a servicios básicos en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. Asentamiento Humano

Nombre de la institución

Barrio Guabulag San Antonio Centro Parroquial

Unidad Educativa Puruhá

x

x

x

Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardo Castillo

x

x

x

x

7

Colegio Técnico de Bachillerato Rodrigo Barreno

x

x

x

x

6

Escuela Juan Castillo Escuela Estados Unidos Escuela 12 de Octubre Escuela Florencio López

x x x x

x

x x x x

x

x x x

Escuela Amazonas Escuela Ricardo Dávalos Escuela Carlos Vallejo Larrea Escuela José Alvear Escuela Galo Fonseca Escuela Francisco de Orellana

x x x x x x

x x x x x x

x x x x x x

Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag Comunidad Guazazo Comunidad Palacio Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro Comunidad Santa Ana Comunidad Tumba San Francisco

x

x

Número de Letrinas

No

No dispone

Planta de generación

Si

Disponibilidad del servicio de alcantarillado

Disponibilidad del servicio de energía eléctrica

Red pública

No

e

Si

Disponi bilidad del servico de recolección de basura Ríos, acequias u otras fuentes

Carro repartidor

Pozo

Potable Entubada

Acceso a agua de consumo humano

x

4 2 4

x x x x x x

8 4 1 4 4 3

x

Fuente: Entrevistas en las instituciones educativas. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

Las 17 instituciones tienen acceso a servicios básicos al menos de agua entubada, electricidad, baterías sanitarias básicas; la disponibilidad de recolección de basura solo la poseen las instituciones educativas presentes en el centro parroquial.

67

1.6.5.4. Infraestructura disponible en las instituciones de educación Cuadro N° 32: Infraestructura disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. Núme ro total de ambie ntes

Capacidad total de alumnos

Unidad Educativa Puruha

13

350

13

R

0

14

200

11

B

1

B

1

B

1

B

X

9

250

6

B

1

B

1

B

1

B

X

1

M

0

X

1

M

0

X

Comunidad Santa Ana de Saguán

Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardo Castillo Colegio Técnico de Bachillerato Rodrigo Barreno Escuela Juan Samaniego Escuela Estados Unidos Escuela 12 de Octubre Escuela Florencio López Escuela Ricardo Dávalos Escuela Carlos Vallejo Larrea Escuela José Alvear Escuela Galo Fonseca

Comunidad Tumba San Francisco

Escuela Francisco de

Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro

0

del bien

0

Prestado

Arrendado

Comodato

Propia

Estado

Número ambientes

Estado

Número ambientes

Estado

Tenencia

de

Casa del conserje/ maestro

de

Cocina

de Número ambientes

Centro Parroquial

Comedores

Estado

Barrio Guabulag San Antonio

Aulas

de

Nombre de la institución

Número ambientes

Poblado/Asentamient o humano

X

86 6

200

5

R

0

4

90

2

B

1

4

100

3

R

0

1

M

0

X

5

80

4

B

0

1

M

0

X

4

50

3

M

0

1

R

0

X

5

39

3

R

1

M

1

M

0

X

4

30

2

B

1

B

B

0

X

1

20

1

R

0

Fuente: Entrevistas en las instituciones educativas. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

B

1 0

0

X

68

La Unidad Educativa Puruhá es el establecimiento con mayor capacidad operativa para los estudiantes, mientras que la Escuela Francisco de Orellana en la comunidad Tumba San Francisco cuenta con una sola aula destinada para 20 alumnos siendo el establecimiento con menor capacidad operativa. El estado de las aulas en la mayoría de instituciones se encuentra en estado regular y bueno. 1.6.5.5. Equipamiento disponible en las instituciones de educación Cuadro N° 33: Equipamiento disponible en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia.

x

Número equipos

No

de

Disponibilidad de equipos de computo

Si

No

Si

x

Herramienta de campo

No dispone

X

Ciencias naturales

Química

X

Disponibilidad de laboratorios

Física

Escuela de Educación de Fiscal Bernardo Barreno Escuela Técnico de Bachillerato Rodrigo Barreno Escuela Juan Samaniego

X

Internet

Centro Parroquial

x

Fax

Unidad Educativa Puruhá

Telefonía

Barrio Guabulag San Antonio

Servicios de comunicación

Biblioteca

No

Nombre de la institución

Si

Asentamiento humano

x

x

20

x

X

x

x

x

12

x

X

x

x

x

4

x

0

x

x

x

x

Comunidad Balcashi

Escuela Estados Unidos

x

x

x

x

6

Comunidad Bayo

Escuela 12 de Octubre

x

x

x

x

6

Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Guazazo

Escuela Florencio López

x

x

x

x

6

Escuela Amazonas

x

Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puelazo

Escuela Ricardo Dávalos

x

x

Escuela Carlos Vallejo Larrea

x

x

Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán

Escuela José Alvear

x

x

x

x

5

x

x

x

0

Escuela Galo Fonseca

x

x

x x X

0

x

6

x

6

69

Comunidad Tumba San Francisco

Escuela Francisco de Orellana

x

X

X

x

0

Fuente: Entrevistas en las instituciones educativas. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

El equipamiento disponible en las instituciones de educación de las 17 instituciones, 3 cuentan con bibliotecas, 12 tienen equipos de cómputo, los servicios de comunicación solo lo poseen las instituciones del centro parroquial, la disponibilidad de laboratorios es únicamente la Unidad Educativa Puruhá.

1.6.5.6. Servicios de asistencia en las instituciones de educación Cuadro N° 34: Servicios de asistencia en las instituciones de educación en las comunidades de la parroquia. Nombre de la institución

Barrio Guabulag San Antonio

Unidad Educativa Puruhá

Centro Parroquial

Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardo Castillo Colegio Técnico de Bachillerato Rodrigo Barreno Escuela Juan Samaniego Escuela Estados Unidos Escuela 12 de Octubre Escuela Florencio López Escuela Amazonas Escuela Ricardo Dávalos Escuela Carlos Vallejo Larrea Escuela José Alvear Escuela Galo Fonseca Escuela Francisco de Orellana

Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Guazazo Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Tumba San Francisco

x

x

Apoyo escolar no estatal

Textos escolares

Uniforme escolar

Beca escolar

Servicios de asistencia

Alimentación n escolar

Poblado/Asentamiento humano

x

41

x

114 27 20 63 105 74 67 34 44 44 34 53

x x x x x x x x x x

x x x x x x x x

Tiempo de funcionamiento en años

x x x x x x x x x

x

Fuente: Entrevistas en las instituciones educativas. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

70

De las 13 Instituciones Educativas de la parroquia poseen servicios de Asistencia y también que la institución de más años de funcionamiento es la Escuela de Educación Básica Fiscal Bernardo Castillo con 114 años de antigüedad, seguido por la Escuela 12 de Octubre de la Comunidad de Bayo con 105 años de antigüedad.

71

1.6.6. Salud Quimiag y sus comunidades de influencia cuentan con un Subcentro de salud de aceptable infraestructura, que brinda atención médica, dental, obstétrica, de enfermería y saneamiento ambiental. Cuadro N° 35: Equipo del Subcentro de salud

CARGO HORAS DIA HORAS SEMANA Médico General 8 40 Odontólogo 8 40 Enfermera Rural 8 40 Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro N° 36: Programas del ministerio de salud presentes en la parroquia

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PROGRAMAS Materno Infantil Control Escolar Morbilidad Inmunizaciones Educación Visitas Domiciliarias Control Epidemiológico Emergencias DOTS Enfermedades de transmisión Sexual Medicinas Nutrición SIVAN AIEPI Discapacitados ADAS – Dispensador de Preservativos Club de Diabéticos e Hipertensos Club de madres embarazadas Salud Intercultural Control Sanitario Control de Calidad Manejo de desechos ENIPLA Desnutrición Cero Tamizaje neonatal

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag. Observamos que en la parroquia de Quimiag se desarrollan 24 programas ejecutados por el Ministerio de Salud, garantizando a los pobladores el derecho al acceso de los servicios de salud. 72

Cuadro n° 37: Atención médica a junio 2015 NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

< 1 AÑO 30 33 22 32 27 18

PRIMERAS 5 10 5 8 7 3

SUBSECUENTES 25 23 17 24 20 15

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag. Fueron atendidos un total de 162 niños a Junio del 2015, en Enero 30 niños, 25 de los cuales Subsecuentes, en Febrero se han atendido 33 niños, bajando a 22 niños en Marzo, en Abril 32 niños, en Mayo 27 niños y en Junio 18.

Gráfico n° 6: Atención médica a junio 2015

35 30 25 20

< 1 AÑO PRIMERAS

15

SUBSECUENTES 10 5 0 ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro N° 38: Niños de 1 – 4 años MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1-4 AÑOS 60 43 37 38 32 27

PRIMERAS 37 18 5 10 12 5

SUBSECUENTES 58 25 32 28 20 22

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

73

Fueron atendidos un total de 237 niños a Junio del 2015, en Enero del año en curso atendieron a 60 niños, siendo el mes con más demanda, en Febrero 43, en Marzo 37, Abril 38, Mayo 32 y Junio 27 niños.

Gráfico N° 7: Niños de 1 – 4 años 70 60 50 1-4 AÑOS

40

PRIMERAS 30

SUBSECUENTES

20 10 0

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

MAYO

JUNIO

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro n° 39: Control Escolar

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

5-9 AÑOS 33 24 28 30 28 33

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Fueron atendidos 176 niños en total hasta el mes de Junio del año 2015, con un promedio de 29 niños atendidos por mes, estos niños tienen un lapso de edad de 5 a 9 años.

74

Gráfico n° 8: Control Escolar 5-9 años

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro n° 40: Control de adolescentes MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

10-14 AÑOS 8 57 67 57 28 33

15-19AÑOS 7 34 28 25 20 12

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Fueron atendidos 250 niños en total hasta el mes de Junio del año 2015, con un promedio de 46 niños atendidos por mes, estos niños tienen un lapso de edad de 10 a 14 años, siendo el mes de Enero el que tiene menor número de niños atendidos y el mes de Marzo con 67 niños atendidos el mes con mayor demanda. Gráfico n° 9: Control de adolescentes

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag

75

Cuadro n° 41: Control de embarazo MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

CONTROL PRENATAL 24 9 20 20 21 13

PRIMERAS 11 2 7 5 4 3

SUBSECUENTES 13 17 13 15 17 10

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Fueron atendidas 107 mujeres en estado de gestación en total hasta el mes de Junio del año 2015, con un promedio de 17 mujeres atendidas por mes, el mes de Febrero es el que menos mujeres fueron atendidas y por lo contrario el mes de Mayo fueron atendidas 21 futuras madres. Gráfico n° 10: Control de embarazo 30 25 20 15

CONTROL PRENATAL PRIMERAS

10

SUBSECUENTES 5 0

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro n° 42: Planificación familiar MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

PLANIFICACION FAMILIAR 11 6 1 20 43 22

PRIMERAS 8 5 1 20 10 5

SUBSECUENTES 3 1 0 0 37 17

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

76

Fueron atendidos 103 personas en total hasta el mes de Junio del año 2015, con un promedio de 17 personas atendidas por mes, siendo el mes de Mayo el que más demanda a tenido con una atención de 43 personas. Gráfico n° 11: Planificación familiar

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag

Cuadro n° 44: Tamizaje neonatal

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TAMIZAJE

HOMBRE

MUJER

0 5 2 1 3 1

3 3 2 1 3 3

2 2 0 6 4 1

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Fueron atendidos 12 niños desde el mes de Enero hasta el Mes de Junio del año 2015 para la práctica del examen de Tarmizaje neonatal.

77

Gráfico n° 12: Tamizaje neonatal 7 6 5 4

TAMIZAJE HOMBRE

3

MUJER 2 1 0 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro N° 45: Tamizaje neonatal casos elevados HIPERTIROIDISMO

FENILCETONURIA GALACTOSEMIA

HIPERPLASIA SUPRARRENAL 2

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Gráfico n° 13: Tamizaje neonatal casos elevados

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

78

Cuadro n° 46: Control de adulto mayor ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

30 40 37 43 52 30

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag. Fueron atendidos 232 adultos mayores desde el mes de Enero hasta Junio del año 2015, con un promedio mensual de 38 personas por mes, siendo el mes de Mayo el que presenta mayor demanda.

Gráfico n° 14: Control de adulto mayor 60 50 40 30

Series1

20 10 0 ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro n° 47: Tamizaje visual 1-4 A ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1

5-9 A 15 6 16 16 25 10

10-14 A 4 16 28 33

15-20 A 1

21-64 A 2

9 1 3

1 1 2 4

> 65 A

15

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

79

Se han realizado 21 pruebas visuales a personas de distintos rangos de edad que van desde 1 a 4 años con atención de 1 niño, de 5 a 9 años fueron atendidos 6 niños, de 10 a 14 años fueron atendidos 4 personas, de 13 a 20 años atendieron a 4 personas de 21 a 64 años 5 personas y con más de 65 años, fue atendida 1 persona.

Gráfico n° 15: Tamizaje visual 35 30 25

ENERO FEBRERO

20

MARZO 15

ABRIL

10

MAYO JUNIO 51-4 A

5-9 A

10-14 A

15-20 A

21-64 A

> 65 A

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Cuadro n° 48: Visitas domiciliarias ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

10 12 6 8 11 4

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Se han realizado desde el mes de Enero hasta el mes de Junio 51 visitas domiciliarias, con el fin de garantizar el bienestar de los pobladores de la parroquia de quimiag. Siendo el mes de Febrero y el mes de Mayo, los meses con más visitas domiciliarias.

80

. Gráfico n° 16: Visitas domiciliarias

Fuente: Subcentro de salud Quimiag Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

Dispensario- Guzo En la parroquia de Quimiag en la comunidad de Guzo se cuenta con un dispensario IESS que brinda atención médica y odontológica a los beneficiarios del Seguro Campesino.

Horas de Trabajo Miembros del Dispensario Doctor- Médico

8 Horas diarias

Odontólogo

8 Horas diarias

Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag.

N2 de organizaciones administradoras de agua

1 2 3 4 5 6 7 Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag 1 1 1 1 1

8 9 10 Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llaulli 1 1 1 1 1 1

1 1

1



1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 2

2 1

4

1

1 1

N° Total de Organizaciones

N2 de organizaciones

N° de Organización de danza

N° de Organización de

N° de Organizaciones

N° de Organizaciones religiosas

N° de organizaciones deportivas

N2 de organizaciones de Directiva de la comunidad

N2 de organizaciones de ahorro y crédito

N2 de organizaciones dedicadas a la producción y/o comercialización

N2 de organizaciones juveniles

N2 de organizaciones de mujeres

N2 de organizaciones de

Poblado/Asentamiento humano

1.6.7. Organización y tejido social

1.6.7.1. Estructura interna

Cuadro N°49: Número y tipo de organizaciones presentes por comunidad en la parroquia.

7 2 3 3 1 3 3

5 3 6

82

11 12 13 14 15 16 17 18

Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntúz

19

Comunidad Guzo

20

Comunidad Martín

Laguna

22

Comunidad Palacio Francisco Comunidad Puculpala

23

Comunidad Puelazo

24

Comunidad Rio Blanco

25

Comunidad San Pedro de Iguazo

21

26 27 28 29

1

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1 1 1

3 2

1 1 1

2

1

3

3 1

2

5 1 1 1

1

1

15 8 5 4

1

1 1 4

2

12

1

1

5

1

1

4

San 1 San

1

1

1

San

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba Francisco Comunidad Verdepamba

1 1 1

1

1

1

1

1

1 1

1 1

3 6

1

7

1

4

1

4

1

4

1

1

2

1

1

1

1

5

1

1

2

1

5

83

30

Cooperativa El Toldo

31

Cooperativa Rumipamba

TOTAL

1

1

1 1

11

1

1 11

2

6 33

142

Fuente: Taller comunal. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

Siendo el centro parroquial el que posee mayor número de organizaciones con 15 casos de los cuales las organizaciones educativas se encuentran en mayor número, debemos considerar el cierre de algunas instituciones de educación básica. Todos los barrios, comunidades y cooperativas poseen organizaciones de Directiva y cabe mencionar que en la parroquia no existe ninguna organización sobre el cuidado ambiental.

1.6.7.2. Grupos Étnicos Cuadro N° 50: Grupos étnicos existentes en la parroquia

Etnicidad Comunidades mayoritariamente Comunidades mayoritariamente TOTAL

Número de 8 23 31

Porcentaje 25,81 74,19 100%

Fuente: Censo Nacional INEC 2001, 2010. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

84

1.6.7.3. Conocimiento ancestral y Patrimonio cultural material e inmaterial 1.6.7.4. Idioma Cuadro N° 51: Idioma empleado mayoritariamente por la población en los diferentes asentamientos humanos de la parroquia. No

Poblado/Asentamiento humano

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

Población mayoritariamente de habla Kichwa

Población mayoritariamente de habla Hispana

Población mayoritariamente de habla Kichwa e hispana

X X X X X x X x x X X X X X X X X X X x X x X X X x X X X X X

Fuente: Taller comunal. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag

En la comunidad Chilcal Pucará la población usa mayoritariamente el habla Kichwa. En 18 asentamientos humanos se usa mayoritariamente el habla hispana. Y en 12 asentamientos humanos se usa ambos lenguajes.

85

Cuadro N° 52: Idioma empleado mayoritariamente por la población en la parroquia. Idioma

Número de comunidades

Porcentaje

Comunidades mayoritariamente de habla kichwa Comunidades mayoritariamente de habla hispana Comunidades mayoritariamente bilingües

0

0,0%

4

100,0%

0

0,0%

TOTAL

4

100%

Fuente: Taller comunal/ Mesa de trabajo socio-cultural Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

En la comunidad Chilcal Pucará la población usa mayoritariamente Kichwa, como primera lengua, nativa. En 18 asentamientos

humanos

se

usa mayoritariamente

el habla

hispana. Y en 12 asentamientos humanos se usa ambos lenguajes.

86

1.6.7.5. Prácticas productivas ancestrales

x

2

Barrio Cuncún

Maíz

Sept.

3

Barrio El Batán

Maíz-frejol

Junio

Meses de descanso del

Agosto

Meses más secos

Maíz-frejol

Meses en que se

Barrio Cachipata

Mes de deshierba

Mes de preparación de suelo

1

Mes de cosecha

Nombre del cultivo

Si

Mes de siembra

Poblado/Asentamiento

Uso de maquinaria en

Cuadro N° 53: Cultivos que se han conservado en los asentamientos humanos de la parroquia.

Sep.

Abril

Oct.

Nov.-Dic.

Dic.-Ener

May-Jun

Oct.

Abril

Nov.

Nov.

Ene.- Feb.

Mayo

Julio

Feb.

Sep.-Oct.

Nov.-Dic.

Nov.-Dic.

Marzo

No

x x

Oct.

Abril

Nov.

Dic.

x

Oct.

Jun.

Dic.

Dic.

Mayo.Ago. Dic.

Sept.- Oct.

x

Nov.

Julio

Dic.- Ene.

Nov.-Dic.

Ene.- Feb.

Junio

Papa

Enero

x

Febr

Jun.

Mar.

Mayo

Mayo

Julio

Barrio Guzo Libre

Maíz

Agosto

x

Sep.-Oct.

Julio

Nov.

Dic.

Agosto

Agosto

9

Barrio Loma de Quito

Maíz

x

Agosto

Feb.

Sep.- Nov.

Marzo

Barrio San José de Llulluchi

Maíz

x

Sept.

Junio

Oct.- Dic.

Dic.- Ene Dic.Marzo

Nov.-Dic.

10

Julio Julio.Agosto

Nov.- Feb.

Junio.- Julio

11

Centro Parroquial

Maíz-frejol

Sept.

x

Oct.

Junio

Nov.-Dic.

Dic.- Ene

Oct.-Nov.

Jul.-Ago.

12

Comunidad Balcashi

Maíz

Sept.

x

Oct.

Mayo

Enero

Dic.- Ene

Agosto

Julio

13

Comunidad Bayo

Maíz-frejol

Sept.

x

Oct.

Abril

Nov.-Dic.

Dic.

Oct.-Nov.

Julio

14

Comunidad Chañag San Miguel

Papas

Abril

x

Mayo

Sept.

Jun.-Ag.

Ag.- Dic.

Sept.

Oct.

15

Comunidad Chilcal Pucará

Papas

Nov.-Dic.

x

Enero

Junio

Dic.- Ene

Agosto

Julio

16

Comunidad El Cortijo

Papas

Abril

Mayo

Sep.

Dic.- Ene

Ago.-Nov.

Nov.

4

Barrio El Paraíso

Maíz-frejol

Ago.- Sept.

5

Barrio Guabulag Alto

Maíz-frejol

Sept.

6

Barrio Guabulag La Joya

Maíz

7

Barrio Guabulag San Antonio

8

x

x

Mar.Junio

Mayo-Junio Julio

Fuente: Taller comunal. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

87

Los cultivos conservados en los asentamientos humanos de la parroquia, son el maíz y frejol en asociación y la papa. Diez asentamientos humanos producen solo maíz como cultivo conservado, Once maíz y frejol en asociación y 8 papa como cultivo conservado. Cabe mencionar que otros cultivos importantes son el haba, el tomate de árbol, el aguacate en las partes más bajas de la parroquia y el pasto cultivado que predomina en los asentamientos humanos de la parroquia. 1.6.7.6. Prácticas productivas ancestrales Vigencia de las prácticas productivas ancestrales Cuadro N° 54: Prácticas productivas ancestrales vigentes en los asentamientos humanos de la parroquia Se práctica No .

Se práctica el presta manos

Poblado/Asentamiento Humano Si

N o

Se práctica la tomina

Si

Si

1

Barrio Cachipata

x

X

X

2

Barrio Cancún

x

X

X

3

Barrio El Batán

x

X

X

4

Barrio El Paraíso

x

X

X

5

Barrio Guabulag Alto

x

x

x

6

Barrio Guabulag La Joya

x

x

x

7

Barrio Guabulag San Antonio

-

-

-

8

Barrio Guzo Libre

X

x

x

-

9

Barrio Loma de Quito

x

x

x

1 0

Barrio San José de LLulluchi

x

x

x

1 1

Centro Parroquial

x

x

x

1 2

Comunidad Balcashi

x

x

x

1 3

Comunidad Bayo

x

x

x

1 4

Comunidad Chañag San Miguel

x

x

x

1 5

Comunidad Chilcal Pucará

x

x

x

1 6

Comunidad El Cortijo

x

x

x

No

-

88

17

Comunidad Guazazo

x

x

x

18

Comunidad Guntùz

x

x

x

19

Comunidad Guzo

x

x

x

20

Comunidad Laguna San Martín

x

x

x

x

x

x

21

Comunidad Palacio San Francisco

22

Comunidad Puculpala

x

x

x

23

Comunidad Puelazo

x

x

x

24

Comunidad Rio Blanco

x

x

x

25

Comunidad San Pedro de Iguazo

x

x

x

x

x

x

x

x

X

x

x

x

26

27

28

Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco

29

Comunidad Verdepamba

x

x

x

30

Cooperativa El Toldo

x

x

x

31

Cooperativa Rumipamba

x

x

x

Fuente: Taller comunal/ Mesa de trabajo socio-cultural Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

En los 31 barrios, comunidades y cooperativas que conforman la parroquia Quimiag se practican 2 formas ancestrales productivas vigentes en los asentamientos humanos las cuales son: El presta manos, y la tomina.

89



Caracterización de la práctica de la minga

CUADRO N° 55: Caracterización de la práctica de la minga en los asentamientos humanos de la Parroquia.

X

X

X

x

x

x

2

Barrio Cuncún

x

X

X

X

x

x

x

X

3

Barrio El Batán

x

X

X

X

x

x

x

X

Barrio El Paraíso

x

X

X

X

x

x

x

X

X

X

x

x

x

X

X

X

x

x

4 5

Barrio Guabulag Alto

6

Barrio Guabulag

7

Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre

x

X

X

X

9

Barrio Loma de Quito

x

X

X

X

x

x

x

X

x

x

x

X

x

x

x

x

x

X

x

x

Comunidad Bayo Comunidad Chañag San

x

x

x

X

x

x

x

x

X

x

15

Comunidad Chilcal Pucará

x

x

x

X

x

16

Comunidad El Cortijo

x

x

x

X

x

x

17

Comunidad Guazazo

x

x

x

X

x

x

18

Comunidad Guntùz

x

19

Comunidad Guzo

11 12 13 14

20 21

Barrio San José de LLulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi

Comunidad Laguna San Comunidad Palacio San

x

x

8

10

x x

x

x x x

x

x

x

x

x

x x

x

x

X

X

x

X

x

x

x

x

x

X

x

x

x

x

x

x

x

X

x

x

x

x

x

x

Comunidad Puculpala

x

x

x

X

23

Comunidad Puelazo

x

x

x

X

x

x

x

x

x

x

X

x

x

x

x

x

x

X

x

x

x

x

x

X

25

26

Comunidad Rio Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguan

x

x

22 24

Otras comisiones....

Preparación de bebidas

x

Solo peones

Barrio Cachipata

Poblado/Asentamiento humano

Comuneros y perones

1

No.

Solo comuneros

Dirección de trabajos

Construcción de obras de interés común

Arreglos en el sistema de agua entubada

Apertura y limpieza de vías y senderos

Limpieza de acequias y canales

Comisiones que se organizan

Preparación de alimentos

Participantes en la minga

Labores que se ejecutan

x

x

x

x

90

27

Comunidad Sizate

x

X

28

Comunidad Tumba

x

X

29

Comunidad verdepamba x

X

X

X

30

Cooperativa El Toldo

x

X

X

X

x

x

Cooperativa Rumipambax

X

X

X

x

x

31

X

X

x

X

x

X

x

X

x

X

x

x

X

Fuente: Taller comunal/ Mesa de trabajo socio-cultural Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La mayoría de asentamientos humanos realizan la minga con sus diferentes labores participativas y conformación de comisiones, con excepción de la comunidad Guzo y la comunidad Laguna San Martin quienes no realizan labores de limpieza de acequias y canales, la participación en su mayoría es de comuneros y peones. Caracterización de la práctica de presta manos Cuadro N° 56: Caracterización de la práctica de presta manos en los asentamientos humanos de la parroquia

No.

Poblado/Asentamiento humano

Entre familiares

Entre vecinos

Entre miembros de las organizacion es

Participantes en la minga

Labores agrícolas

Construcción de viviendas

Labores que se ejecutan

1

Barrio Cachipata

X

x

X

x

-

2

Barrio Cuncún

X

x

X

x

-

3

Barrio El Batán

-

x

X

x

-

4

Barrio El Paraíso

-

x

X

-

-

5

Barrio Guabulag Alto

X

-

-

x

-

6

Barrio Guabulag La Joya

-

x

X

-

-

7

Barrio Guabulag San Antonio

-

-

-

-

-

8

Barrio Guzo Libre

-

x

X

x

-

9

Barrio Loma de Quito

-

x

X

x

-

10

Barrio San José de LLulluchi

-

x

X

-

-

11

Centro Parroquial

-

x

X

x

x

12

Comunidad Balcashi

-

x

X

x

-

13

Comunidad Bayo

-

x

X

x

-

14

Comunidad Chañag San Miguel

-

x

X

x

-

15

Comunidad Chilcal Pucará

X

-

X

x

-

16

Comunidad El Cortijo

-

x

X

x

-

17

Comunidad Guazazo

X

-

-

-

x

18

Comunidad Guntùz

-

x

X

x

-

19

Comunidad Guzo

-

x

X

-

-

91

20

Comunidad Laguna San Martín

-

x

X

-

-

21

Comunidad Palacio San

X

x

X

x

-

22

Comunidad Puculpala

-

x

X

-

-

23

Comunidad Puelazo

-

x

X

-

-

24

Comunidad Rio Blanco

X

x

X

x

-

25

Comunidad San Pedro de

-

X

x

-

26

Comunidad Santa Ana de

X

x

X

x

-

27

Comunidad Sizate

-

x

X

x

-

28

Comunidad Tumba San

-

x

X

-

-

29

Comunidad Verdepamba

-

x

X

-

-

30

Cooperativa El Toldo

X

x

X

x

-

31

Cooperativa Rumipamba

-

x

X

x

-

Fuente: Taller comunal/ Mesa de trabajo socio-cultural Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La práctica de presta manos, la construcción de viviendas es la principal labor que se realiza en los diferentes asentamientos humanos, siendo realizada en 26 de los 31 asentamientos humanos. Caracterización de la Jocha Cuadro N° 57: Caracterización de la práctica de las jochas en las festividades de los asentamientos humanos de la parroquia No.

Poblado/Asentamiento humano

Tipo de aportes efectuados en las festividades Cuotas en dinero

Intercambio de animales y granos

1 2

Barrio Cachipata Barrio Cuncún

x x

x x

3

Barrio El Batán

x

x

4 5

Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto

x x

x x

6

Barrio Guabulag La Joya

x

x

7

Barrio Guabulag San Antonio

8 9

Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito

x x

x x

10

Barrio San José de LLulluchi

x

x

11

Centro Parroquial

x

x

12

Comunidad Balcashi

x

x

13

Comunidad Bayo

x

x

14

Comunidad Chañag San Miguel

x

x

15

Comunidad Chilcal Pucará

x

x

16

Comunidad El Cortijo

x

x

17

Comunidad Guazazo

x

x

18

Comunidad Guntùz

x

x

Otro aporte

92 82

19

Comunidad Guzo

X

x

20

Comunidad Laguna San Martín

X

x

21

Comunidad Palacio San Francisco

X

x

22

Comunidad Puculpala

X

x

23

Comunidad Puelazo

X

x

24

Comunidad Rio Blanco

X

x

25

Comunidad San Pedro de Iguazo

X

x

26

Comunidad Santa Ana de Saguán

X

x

27

Comunidad Sizate

X

x

28

Comunidad Tumba San Francisco

X

x

29

Comunidad Verdepamba

X

x

30

Cooperativa El Toldo

X

x

31

Cooperativa Rumipamba

X

x

Fuente: Taller comunal/ Mesa de trabajo socio-cultural Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

En la práctica de la jocha, todos los asentamientos humanos realizan sus aportes en cuotas de dinero e intercambiando animales y granos, con excepción del barrio Guabulag San Antonio quienes no realizan ningún tipo de práctica productiva ancestral. 1.6.7.7. Vestido

Cuadro N° 58: Uso de la vestimenta tradicional u occidentalizada por los pobladores de los asentamientos humanos de la parroquia Prendas tradicionales empleadas No.

Poblado/Asentamiento humano

1

Alpargata

Pantalón de jerga

Zamarro

Sombrero de panse

Poncho

Bufanda

Barrio Cachipata

x

X

2

Barrio Cuncún

x

X

3

Barrio El Batán

x

X

4

Barrio El Paraíso

5

Barrio Guabulag Alto

x

x

6

Barrio Guabulag La Joya

x

x

7

Barrio Guabulag San Antonio

x

x

8

Barrio Guzo Libre

x

x

x

9

Barrio Loma de Quito

x

x

x

10

Barrio San José de LLulluchi

x

11

Centro Parroquial

x

x

x

x

93

12

Comunidad Balcashi

13

x

x

x

Comunidad Bayo

x

x

14

Comunidad Chañag San Miguel

x

x

15

Comunidad Chilcal Pucará

16

Comunidad El Cortijo

17

Comunidad Guazazo

18

Comunidad Guntùz

19

Comunidad Guzo

20

Comunidad Laguna San Martín

21

Comunidad Palacio San Francisco

x

x

x

x

x

x

x x

X

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Fuente: Taller comunal. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

La vestimenta de los pobladores de la parroquia de las comunidades, barrio y cooperativas está comprendida entre: Zamarro, Sombrero de panse, Poncho y Bufanda., como parte de su autenticidad.

94

1.6.7.8. Festividades y otras expresiones culturales

1

2

3

Barrio Cachipata

Barrio Cuncún

Barrio El Batán

Navidad

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

1

Febrero

x X

22 8

x x

25 2 x x x x x x

20 8 20 1 8 20

x x x

2 25 22 x x

20 1

x

22 x

8 8

x x x

2 25 x x

x x x

20 8 22 2 25

GASTRONOMÍA (Comida Típica de cada Festividad)

Tipo de celebración

Enero

Año Nuevo Semana Santa Virgen del Navidad Día de los Carnaval Día de la Madre Día del Padre Año Nuevo Día de la Madre Día del Padre Día de los Navidad Semana Santa Carnaval Año Nuevo Semana Santa Día de la Madre Día de María Día de los Navidad Carnaval Día de la Madre Semana Santa Día de los

MESES (especificar el número del día)

No religiosa

Poblado/Asenta miento humano

Religiosa

N o.

Nombre de la celebración

Cuadro N° 59: Calendario festivo y gastronomía típica de los asentamientos humanos de la parroquia.

Gallina, cuy, papas. Fanesca, café, chiguiltes Gallina, chancho cuy, chicha, papas Buñuelos, pan, dulce de higo Colada morada, pan Chancho, cuy, papas Humitas, queso, café, cuy, gallinas, Chancho, gallina, cuy, papas Gallina, cuy, papas. Humitas, queso, café, cuy, gallinas, Chancho, gallina, cuy, papas Colada morada, pan Buñuelos, pan, dulce de higo Fanesca Chancho, cuy, papas. Gallina, Buñuelos, dulce de higos, cuy, Fanesca, café, chiguiltes Pastel, cuy, gallina, papas, choclo, Cuy, gallina, chicha, papas Colada morada, pan Chancho, Buñuelos, dulce de higos, Chancho, Gallina cuy, papas, chicha, Pastel, cuy, gallina, papas, choclo, Fanesca, dulce de durazno, chiguiltes Colada morada, pan. Pavo, buñuelos, dulce de higo

95

Entierro del Carnaval 4

x

20

Chancho, Gallina cuy, papas, pan, chicha, mote

Barrio El Paraíso

Fuente: Taller comunal. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag

1.6.7.9. Expresiones artísticas Cuadro N° 60: Expresiones artísticas en los asentamientos humanos de la parroquia. Expresiones musicales

No.

Poblado/Asentamiento Grupos musicales y Humano músicos

Si 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Comunidad Chilcal Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo

No

Entonación de música andina

x x x

Expresión corporal (danza)

Entonación de música de otro género

Se forman grupos de danza

Si

X X X

X X

x x x x x x x x x

x x x

X X X

X X x x x x x x x x x x x x x

X x x x X x

x x

x x x

x x

No

x x x

96

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Comunidad Laguna San Comunidad Palacio San Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro Comunidad Santa Ana Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

x x

x x x

x

x

x x x

x

x

x x x x x x x

x x x x x X

x x x x X x

Fuente: Taller comunal / INPC Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

Cuadro N° 61: Tradiciones practicadas en los asentamientos humanos de la parroquia. Nombre del bien

Código de Bien Inmueble registrado por el INPC

Leyenda de la aparecida Juego de las chantas Fiesta del señor de los milagros Conmemoración del día de los difuntos

IM-06-01-59-000-08-001617 IM-06-01-59-000-08-001618 IM-06-01-59-000-08-001619 IM-06-01-59-000-08-001620

Fuente: Taller comunal / INPC Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

97

1.6.7.10. Patrimonio inmaterial CUADRO N° 62: Tradiciones practicadas en los asentamientos humanos de la parroquia



PobladoAsentamiento Humano

1 2 3 4 5 6

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraiso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi

7 8 9 10 11 12

Nombre del cuento o leyenda

El Iñaco Los sombreros El cóndor Am tum Haya

13 14

Breve descripción

Comentan que en el bosque de la Hacienda de Balcashi lloraba frecuentemente un niño por las noches Comentan que en la quebrada de Guayacán existían muchos sombreros de lana y que en lugares específicos de la quebrada se prendía la candela Cuentan que un cóndor con aspectos de humano y su vestimenta tradicional, lleva con engaños a una que se dedicaba a pastar los ovinos Comentan que un chica subió a vivir sola en el páramo, entonces el espíritu Am Tum se le aparece, ella le invita

Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel

98

1.6.7.11. Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana 1.6.7.11.1. Caracterización de la migración permanente dentro del país.

Gráfico N° 17: Casos de migración permanente dentro del país reportados

Fuente: Taller comunal / Mesa de trabajo de migración. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag

Con referencia a la migración la ciudad de Quito presenta el 38,6%, siendo la Capital del País en donde se encuentra el mayor porcentaje hacia donde nuestros coterráneos se dirigen seguido por Riobamba con un 23,4% y en un 15,8% Guayaquil, y con gran diferencia se encuentra Cuenca con el 2.2%.

99

1.6.7.13. Caracterización de la migración permanente fuera del país reporte. Gráfico N° 18: Ciudades destino en migración permanente fuera del país reportado.

Observamos la migración fuera del país con respecto a la parroquia Quimiag. El país de destino más relevante es España con 51 migrantes de los cuales 12 pertenecen a la comunidad de Puculpala, quienes han migrado por motivos de trabajo. El Fuente: Taller comunal / Mesa de trabajo de migración. Elaborado por: Equipo técnico del GADPR Quimiag.

segundo

país

con

varios

casos reportados

por ámbito de trabajo, es EEUU con 47 personas, que en su mayoría son de la comunidad.

1.6.8. COMPONENTE ECONÓMICO 1.6.8.1 Relación entre sectores económicos: primario, secundario, terciario Vs población económicamente activa vinculada a cada uno de ellos. Sistema de producción agrícola

Cuadro N° 63: Caracterización de la unidad de producción familiar en la parroquia. Cultivo

No.

1

Poblado / Asentamiento Humano

Barrio Cachipata

Superficie promedio por familia (ha)

0, 3528

Periodo anual de siembras y cosechas Mes de siembra Mes de Cosecha

Octubre

Marzo

Venta

Destino de la producción Autoconsumo Autoconsumo y venta

X

100

Maíz

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba Promedio por cultivo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

0, 1764 0, 3528 0,1764 0,1764 0,1764 0, 3528 0, 3528 0,1764 0,1764 0,0882 0,1764 0,1764 0,1764 0, 3528 0,1764 0,1764 0,1764 0,1764 0, 3528 0,0882 0,1764 0, 3528 0,1764 0,5000 0,0882

Febrero Mayo Abril Abril Marzo Mayo Marzo Abril Marzo Marzo Abril Abril Junio Abril Marzo Abril Abril Agosto Mayo Marzo Abril Abril Marzo Abril Abril

Septiembre Agosto Octubre Septiembre Agosto Agosto Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre Octubre Septiembre Septiembre Agosto Agosto Julio Octubre Agosto Octubre Agosto Octubre Septiembre Agosto Septiembre

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

0,11978519

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Comunidad Chilcal Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz

0, 3528 0,1764 0, 3528 0,1764 0,1764 0,1764 0,0882 0,0882 0,1764 0,0882 0,1764 0,0882 0,7056 0, 3528 0, 3528 0,1764 0,1764

Junio Mayo Mayo Junio Agosto Junio Mayo Mayo Mayo Mayo Mayo Abril Mayo Octubre Abril Mayo Mayo

Noviembre Septiembre Septiembre Noviembre Marzo Noviembre Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre Septiembre Agosto Septiembre Marzo Septiembre Septiembre Septiembre

x x x x x x x x

x x

x x x x x x X x

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Comunidad Palacio San Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Comunidad Santa Ana de Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Promedio por cultivo

Haba

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Comunidad Chañag San Comunidad Chilcal Comunidad El Cortijo Comunidad Laguna San Comunidad Palacio San Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro de Comunidad Santa Ana de Comunidad Verdepamba

0,1764 0, 3528 0, 3528 0,1764 0,1764 0,1764 0, 3528 0,7056 0, 3528 0,1764 0,0882 0,5000

Mayo Mayo Mayo Mayo Mayo Mayo Mayo Abril Octubre Mayo Mayo Mayo

Agosto Noviembre Septiembre Octubre Septiembre Septiembre Septiembre Agosto Marzo Septiembre Septiembre Septiembre

x x x x x x x x x

Febrero Febrero Octubre Junio Febrero Febrero Junio Enero Julio

Agosto Agosto Abril Marzo Agosto Septiembre Marzo Junio Abril

x x x x x x x x x

x x x x

0,16018621

0,7056 0,3528 0,3528 0,3528 0,1764 0,1764 0,3528 0,7056 0,0882

x

102

Cultivo

No.

10 Tomate de Árbol

Pastos

1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Poblado / Asentamiento Humano

Superficie promedio por familia (ha)

Cooperativa El Toldo

0,3528

Promedio por cultivo

0,36162

Comunidad Guazazo Comunidad Rio Blanco

0,1764 0,0882

Promedio por cultivo

0,1323

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

0,7056 0,0882 0,3528 1 0,7056 0,0882 0,3528 0,1764 0,3528 0,3528 0,7056 0,7056 1 2,1168 2,1168 0,7056 0,3528 0,3528 0,7056 1,0584 0,3528 0,7056 2 0,7056 5,6448 0,7056 0,7056 1,4112 3 2,1168

Promedio por cultivo

Periodo anual de siembras y cosechas Mes de Mes de siembra cosecha

Junio

Marzo

Enero Julio

Diciembre Abril

Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año

Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año

Venta

Destino de la producción Autoconsumo y venta Autoconsumo

x x x X X X X X X X X X X X X X X X x X X X X X X X X X X X X X X

1,04

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

103

El promedio de la unidad de producción familiar en pastos es de 1,04 ha en 29 Asentamientos Humanos, tomate de árbol con un promedio de 0,13 ha en 2 Asentamientos Humanos, las Habas con un promedio de 0,36 ha en 10 Asentamientos Humanos, la papa con un promedio de 0,16 ha en 29 Asentamientos Humanos, el maíz con un promedio de 0,12 ha en 26 Asentamientos Humanos.

Superficie de cultivos transitorios y permanentes en la parroquia Cuadro N° 64: Cultivos transitorios que se desarrollan en la parroquia

Cultivos transitorios

Superficie (ha)

Porcentaje sobre el total de las áreas destinadas a producción 31,9

Maíz-Frejol

222,7

Papa

310,7

44,5

Haba

164,05

23,6

Total

697,45

100

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El total de los cultivos transitorios que se desarrollan en la parroquia es de 697,45 ha donde el maíz representa el 31,9%, la papa el 44,5% y las habas el 23,6%.

Cuadro N° 65 Cultivos permanentes que se desarrollan en la parroquia Cultivos permanentes

Superficie (ha)

Porcentaje sobre el total de las áreas destinadas a producción 99,28

Pastos

1469,4

Tomate de árbol

10,67

0,72

1480,07

100

Total

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El total de los cultivos permanentes en la parroquia es de 1480,07 ha. Predominando el pasto con 1469,4

ha

correspondientes

a

un

99,28%

del

total

de

cultivos

permanentes presentes en la parroquia.

104

Capacidad de generación de ocupación en el sector primario agrícola Cuadro N° 66: Capacidad de generación de ocupación en el sector rural por cultivo. Número total de jornales Cultivo

Maíz Papa

Comunidades de referencia Guabulag San Antonio Barrio el Batán

Preparación del suelo

Labores culturales

Siembra

Cosecha

Total de jornales empleados x Ha.



%



%



%



%

2

3.0

4

6.1

38

57.6

22

33.3

66

1

1.7

5

8.8

46

80.7

5

8.8

57

Haba

Puculpala

4

5.1

8

10.1

38

48.1

29

36.7

79

Pastos

Barrio Cuncún

3

15

4

20

6

30

7

35

20

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La capacidad de generación de ocupación en el sector primario agrícola en los productos más representativos de la parroquia de acuerdo a los diferentes procesos para los cultivos como son: la preparación del suelo, siembra, labores culturales (actividades después de la siembra), y cosecha es en el maíz 66 jornales por ha, para la papa 57 jornales, el haba 79 jornales y para los pastos 20 jornales. Tecnologías en el sistema de producción agrícola Cuadro N° 67: Tecnologías en el sistema de producción agrícola Nº

Cultivo No tecnificado

1 2 3 4 5

Maíz Papa Haba Tomate de árbol Pastos

Nivel tecnológico Semi-tecnificado X X X X X

Tecnificado

Fuente: Entrevistas a productores. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La tecnología en el sistema agrícola, para la producción de Maíz, Papa, Haba, Tomate de árbol, Pastos, tiene un sistema Semi- tecnificado.

105

Costos de producción por cultivo Cuadro N° 68: Costos de producción de los principales rubros de producción. Número total de jornales

USD

%

USD

%

USD

%

USD

%

Costo total en USD POR HECTÁREA

Maíz

Guabulag San Antonio

16.02

3

32.04

6

304.46

58

170.92

33

523.44

Papa

Barrio El Batán

10.04

2

40.16

9

371.48

80

40.16

9

461.84

Haba

Puculpala

27.25

5

54.5

11

245.28

47

190.77

37

517.8

Pastos

Barrio Cuncún

22.6

14

33.9

21

45.2

29

56.5

36

158.2

Cultivo

Comunidades de referencia

Preparación del suelo

Siembra

Labores culturales

Cosecha

Fuente: Entrevistas a productores. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

Los costos de producción para los cultivos principales según el levantamiento realizado en los poblados mencionados en el cuadro nº84, son: para el maíz de 523,44 $, la papa con 461,84$, el haba con 517,8$ y los pastos con 158,2$ por hectárea producida.

Ciclos de producción Cuadro N° 69: Ciclos productivos de los principales rubros de producción Cultivo Maíz Papa Haba Tomate de árbol Pastos

Meses de siembras Octubre Mayo Febrero Enero-Diciembre Enero-Diciembre

Meses de cosechas Abril Septiembre Agosto Enero-Diciembre Enero-Diciembre

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El ciclo productivo del Maíz tiene una duración de 6 meses al igual que las habas, la papa un lapso de duración de 4 meses, mientras que el Tomate de árbol y los pastos tienen un ciclo de Enero a Diciembre y los meses de siembra más apropiados para el Maíz es de Septiembre y Octubre siendo los más largos en cuestión de ciclo productivo.

106

Destino de la producción Cuadro N° 70: Destino de la producción de los principales rubros de producción Cultivo

No.

Poblado / Asentamiento Humano

Destino de la producción Venta

Maíz

Papa

Autoconsumo y venta

1

Barrio Cachipata

x

2

Barrio Cuncún

x

3

Barrio El Batán

x

4

Barrio El Paraíso

x

5

Barrio Guabulag Alto

x

6

Barrio Guabulag La Joya

x

7

Barrio Guabulag San Antonio

x

8

Barrio Guzo Libre

x

9

Barrio Loma de Quito

x

10

Barrio San José de Llulluchi

x

11

Centro Parroquial

x

12

Comunidad Balcashi

x

13

Comunidad Bayo

x

14

Comunidad Chañag San Miguel

15

Comunidad Guazazo

x

16

Comunidad Guntuz

x

17

Comunidad Guzo

x

18

Comunidad Palacio San Francisco

x

19

Comunidad Puculpala

x

20

Comunidad Puelazo

x

Autoconsumo

X

X

21

Comunidad Río Blanco

22

Comunidad San Pedro de Iguazo

x

23

Comunidad Sizate

x

24

Comunidad Tumba San Francisco

25

Cooperativa El Toldo

x

26

Cooperativa Rumipamba

x

1

Barrio Cachipata

2

Barrio Cuncún

x x

x

x

3

Barrio El Batán

4

Barrio Guabulag Alto

5

Barrio Guabulag La Joya

x

6

Barrio Guabulag San Antonio

x

7

Barrio Guzo Libre

x

8

Barrio Loma de Quito

x

9

Barrio San José de Llulluchi

x

x x

107

Cultivo

No.

Poblado / Asentamiento Humano

Destino de la producción Venta

Haba

Tomate de Árbol

Autoconsumo

10

Centro Parroquial

11

Comunidad Balcashi

x

12

Comunidad Bayo

x

13

Comunidad Chañag San Miguel

x

14

Comunidad Chilcal Pucará

x

15

Comunidad El Cortijo

x

16

Comunidad Guazazo

X

17

Comunidad Guntuz

x

18

Comunidad Guzo

x

19

Comunidad Laguna San Martín

x

20

x

21

Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala

22

Comunidad Puelazo

x

23

Comunidad Río Blanco

x

24

Comunidad San Pedro de Iguazo

x

25

Comunidad Santa Ana de Saguán

x

26

Comunidad Sizate

x

27

Comunidad Tumba San Francisco

x

28

Comunidad Verdepamba

x

29

Cooperativa El Toldo

x

1

Comunidad Chañag San Miguel

x

2

Comunidad Chilcal Pucará

x

3

Comunidad El Cortijo

x

4

Comunidad Laguna San Martín

x

5

Comunidad Palacio San francisco

x

x

x

6

Comunidad Puelazo

x

7

Comunidad San Pedro de Iguazo

x

8

Comunidad Santa Ana de Saguán

x

9

Comunidad Verdepamba

x

10

Cooperativa El Toldo

x

1

Comunidad Guazazo

2

Comunidad Rio Blanco Barrio Cachipata

1 2 Pastos

Autoconsumo y venta

x

x

x x x

Barrio Cuncún

x

3

Barrio El Batán

x

4

Barrio El Paraíso

x

5

Barrio Guabulag Alto

x

6

Barrio Guabulag La Joya

x

108

Cultivo

No.

Poblado / Asentamiento Humano

Destino de la producción Venta

Autoconsumo y venta

7

Barrio Guabulag San Antonio

X

8

Barrio Guzo Libre

X

9

Barrio Loma de Quito

X

10

Barrio San José de Llulluchi

X

11

Comunidad Balcashi

X

12

Comunidad Bayo

X

13

Comunidad Chañag San Miguel

X

14

Comunidad Chilcal Pucará

X

15

Comunidad El Cortijo

X

16

Comunidad Guazazo

X

17

Comunidad Guntuz

X

18

Comunidad Guzo

X

19

Comunidad Laguna San Martín

X

20

Comunidad Palacio San Francisco

X

21

Comunidad Puculpala

X

22

Comunidad Puelazo

X

23

Comunidad Río Blanco

X

24

Comunidad San Pedro de Iguazo

X

25

Comunidad Santa Ana de Saguán

X

26

Comunidad Sizate

X

27

Comunidad Tumba San Francisco

X

28

Comunidad Verdepamba

X

29

Cooperativa El Toldo

X

30

Cooperativa Rumipamba

X

Autoconsumo

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El destino de la producción de las comunidades, barrios y cooperativas de la parroquia Quimiag, en su mayoría tiene como destino la venta y el autoconsumo exceptuando las comunidades del Cortijo en papa y Guazazo en papa y tomate de árbol.

109

Oferta productiva de la parroquia Cuadro N° 71: Oferta productiva de la parroquia Cultivo

Maíz

Comunidades productoras

Rendimiento (Tm/ha)

Superficie (ha)

Volumen de oferta (Tm)

Loma de Quito Llulluchi Guzo libre Bayo Guazazo Guzo Puelazo Tumba San Francisco Guabulag Alto Cachipata Batan El Paraíso Guabulag La Joya Cuncun Rumipamba Centro Parroquial

7.7 6.4 7.7 1.3 1.3 5.8 7.7 1.3 1.5 1.9 5.1 5.1 7.7 3.1 0.5 1

23.7 27.17 11.03 24.9 19.92 46.19 31.7 24.3 22.3 40 52.35 5.3 30.3 40.2 4.6 4

182.5 173.9 84.9 32.4 25.9 267.9 244.1 31.6 33.5 76.0 267.0 27.0 233.3 124.6 2.3 4.0

408.0

1810.9

Total

Papa

Chañag San Miguel Guntuz Rio Blanco San Pedro de Iguazo

11.3 5.1 2.3 10.3

62.3 123.7 147.7 4.13

Sizate Toldo Palacio San Francisco Chilcal Pucara Cortijo Santa Ana de Saguan

11.3 10 6.4 6.4 3.9 3.9

13.5 76.35 68.5 324.71 2.41 29.2

Puculpala

6.4

220.95

Guabulag San Antonio Laguna San Martin Verdepamba

2.9 6.4 12.9

9.4 25.65 6.57

703.99 630.87 339.71 42.539 152.55 763.5 438.4 2078.144 9.399 113.88 1414.08 27.26 164.16 84.753

1115.1

6963.2

98.43

66.9

98.43

66.9

Total

Frutilla

0.68

Balcashi Total

Fuente: Taller comunal. Mesa de Roles y Funciones. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La oferta productiva de los 3 principales cultivos de la parroquia son, en el maíz con una superficie de 408 ha con una oferta de 1810,9 Tm, en la papa una superficie de 1115,1 ha con una oferta de 6963,2 Tm, y la frutilla con 98,43 ha con una oferta de 66.9 Tm.

110

1.6.8.2. Sistema de producción pecuario

Población animal Cuadro N° 72: Población animal de especies mayores en la parroquia.

60 80 60 25 44 0 0 44 30 80 0 186 30 120 35 15 81 202 40 29 150 212 100 44 50 50 46 60 43 86 33 2035

0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16

0 0 30 0 0 0 0 0 0 40 0 0 0 60 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 43 0 273

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 372 0 0 35 0 0 0 0 58 0 318 0 0 0 0 0 60 0 0 0 851

Mejorado

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Criollo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 0 50 0 0 0 0 0 0 550

Mejorado

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mejorado

0 0 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 150 0 0 0 0 0 215

Camélidos andinos

Criollo

300 0 60 243 0 0 0 150 0 0 0 0 0 0 60 0 215 0 1128

Criollo

8 8 3 0 8 0 744 6 00 7 00 0 505 4 0 5 80 424 300 8 8 250 200 4 6 180 129 0 132 3860

0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0

Mejorado

TOTAL

9 8 0 0 9 0 8 8 8 08

Criollo

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Barrio Guabulag Barrio Guabulag Barrio Guzo Barrio Loma de Barrio San José Centro Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad El Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Río Comunidad San Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Cooperativa El Cooperativa

Población animal de especies mayores Ganado Ganado Ganado ovino porcino equino

Mejorado

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3

Ganado bovino de carne

Criollo

Ganado bovino de leche

Mejorado

Poblado/Asentamien to humano

Criollo

No.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La población animal en ganado bovino de leche mestizo es de 3860 animales y en mejorado 1128 animales, en ganado bovino de carne es de 215 animales mestizo y ningún mejorado, ganado ovino 550 animales mestizos, ganado porcino 2035 animales mestizos y 16 animales mejorados, ganado equino 273 animales mestizos y los camélidos andinos 851 mestizos.

111

Cuadro N° 73: Población animal de especies menores en la parroquia. Nº

Poblado/Asentamiento humano Cuyes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

600 800 450 500 660 400 80 440 600 200 160 2790 180 900 525 225 810 1010 240 580 375 2120 1500 88 500 500 230 900 215 430 660 19668

Población animal de especies menores Gallinas Pollos Conejos Criollos 0 180 300 0 480 0 60 150 0 0 25 0 88 176 0 40 80 0 0 40 0 0 132 0 300 0 0 0 200 0 0 0 0 558 1860 0 0 120 30 0 300 0 0 0 0 0 75 0 810 0 101 303 0 0 40 0 0 58 0 0 375 225 106 318 0 500 0 88 88 0 250 500 0 0 0 0 230 0 300 180 180 0 86 0 430 215 230 198 165 2121 7934 1115

Pollos de engorde de línea específica 0 0 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 93

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El sistema de producción pecuario la población de cuyes es de 19668 animales, conejos 2121, gallinas de postura 7934, pollos criollos de engorde 1115 y pollos de engorde de línea específica 93 animales a nivel de Asentamientos Humanos.

112

Destino de la producción Cuadro N° 74: Producción pecuaria de especies mayores en la parroquia. Producto pecuario

No.

Poblado / asentamiento humano productores

Leche

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 1 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba Barrio El Batán Comunidad Chilcal Pucará Comunidad Tumba San Francisco Santa Ana de Saguán Comunidad Puelazo Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Puelazo Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco

Ganado de carne en pie

Ganado ovino en pie Lana de ovino Ganado porcino en pie

Destino de la producción Autoconsumo Venta Autoconsumo y venta

x X x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

113

Producto pecuario

Ganado equino en pie

Camélidos en pie

No.

Poblado / asentamiento humano productores

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6

Comunidad Puculpal Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco San Francisco Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag San Antonio Barrio Cachipata Santa Ana de Saguán Barrio El Batán Barrio San José de Llulluchi Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Puelazo Cooperativa El Toldo Comunidad Balcashi Comunidad Chilcal Pucará Comunidad Laguna San Martín Comunidad Puculpal Comunidad Tumba San Francisco Barrio Guabulag San Antonio

Destino de la producción Autoconsumo Venta Autoconsumo y

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

El destino de la producción pecuaria de especies mayores de leche es para la venta y el autoconsumo actividad productiva que se práctica en los 31 Asentamientos Humanos, el ganado de carne en pie solo es para la venta y está actividad se la realiza en 4 Asentamientos Humanos, el ganado ovino en pie es para la venta y autoconsumo y se lo realiza en 2 asentamientos Humanos, la lana de ovino solo es para la venta y solo lo realiza la comunidad Puelazo, el ganado porcino en pie es para la venta y el autoconsumo y se da en 29 Asentamientos Humanos, el ganado equino en pie es solo para autoconsumo en 5 Asentamientos Humanos y los camélidos andinos son para la venta y autoconsumo en 6 Asentamientos Humanos.

Cuadro N° 75: Producción pecuaria de especies menores en la parroquia. Producto pecuario

No.

Poblado / asentamiento humano productores

Cuyes en pie

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo

Destino de la producción Autoconsumo Venta Autoconsumo y venta

x X X X X X x X X X X x x

Conejos en pie

Huevos de gallina

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba Barrio El Batán Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Loma de Quito Comunidad Balcashi Comunidad Guntuz Comunidad Puculpala Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Tumba San Francisco Cooperativa Rumipamba Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guabulag La Joya Barrio Guzo Libre Barrio San José de Llulluchi Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

178

115

Producto pecuario

No.

Poblado / asentamiento humano Productores

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Pollos 1 criollos de 2 engorde en pie 3 4 5 6 Pollos de 1 línea 2 específica en pie

Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba Barrio Cachipata Comunidad Bayo Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Tumba San Francisco Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba Barrio El Batán Cooperativa Rumipamba

Destino de la producción Autoconsumo Venta Autoconsumo y venta X X x x x x x x X x x x x x x x x X

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

El destino de la producción pecuaria de especies menores de la parroquia, en cuyes en pie es de autoconsumo y venta, los conejos en pie son de autoconsumo en 11 Asentamientos Humanos, los huevos de gallina son de autoconsumo y solo 4 Asentamientos humanos utilizan este producto para la venta así como para el autoconsumo, los pollos criollos de engorde en pie se los utiliza para el autoconsumo y solo una comunidad los usa para la venta así como para el autoconsumo y los pollos de línea específica en pie es para la venta y autoconsumo. 1.6.8.3. Oferta productiva pecuaria Cuadro N° 76: Producción pecuaria de especies mayores en la parroquia Producto pecuario Leche

Poblado / asentamiento humano productores Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala

Rendimiento

Población animal

Volumen de oferta

6lt./día 7lt./día 7lt./día 8lt./día 4lt./día 4lt./día 8t./día 8lt./día 6lt./día 5lt./día 7lt./día 6lt./día 10lt./día 8lt./día 12lt./día 10lt./día 10lt./día 8lt./día 8lt./día 10lt./día 8lt./día

90 80 90 100 88 40 8 88 30 80 744 60 300 70 60 243 505 40 58 150 424

113400 lt./año 117600 lt./año 132300 lt./año 168000 lt./año 73920 lt./año 33600 lt./año 13240 t./año 147840 lt./año 37800 lt./año 84000 lt./año 1093680 lt./año 75600 lt./año 630000 lt./año 117600 lt./año 151200 lt./año 510300 lt./año 1060500 lt./año 67200 lt./año 97440 lt./año 315000 lt./año 712320 lt./año

Product o pecuari o

Poblado / asentamiento humano productores

Rendimiento

Comunidad Puculpal Comunidad Tumba San Francisco Barrio Guabulag San Antonio

Población animal

Volumen de oferta

318 60 8

22260 kg./año 4200 kg./año 560 kg./año

851

59570 kg./año

70 Kg. 70 Kg. 70 kg.

Total

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

La oferta productiva pecuaria de especies mayores en los diferentes productos pecuarios son: en la leche con una población de 4888 animales y un volumen de oferta de 7´780.290 litros al año, el ganado bovino de carne en pie con 275 animales y un volumen de oferta de 44.000 kilogramos de carne al año, el ganado ovino en pie con 450 animales y el volumen de oferta de 24.750 kilogramos de carne al año, la lana de ovino con 400 animales y un volumen de oferta de 1200 libras de lana al año, el ganado porcino en pie con 2051 animales y su volumen de oferta de 166.131 kilogramos de carne al año, y los camélido andinos con 851 animales y su volumen de 59.570 kilogramos de carne disponible al año. Cuadro N° 77: Producción pecuaria de especies menores en la parroquia

Producto pecuario

Cuyes en pie

Poblado / asentamiento humano productores

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

Rendimiento/ año(Kg)

0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6

Total

Conejos en pie

Barrio El Batán Barrio Guabulag Alto

0.6 0.6

Población animal

600 800 450 500 660 400 80 440 600 200 160 2790 180 900 525 225 810 1010 240 580 375 2120 1500 88 500 500 230 900 215 430 660 19668 60 88

Volumen de oferta(Kg/año)

360 480 270 300 396 240 48 264 360 120 96 1674 108 540 315 135 486 606 144 348 225 1272 900 52.8 300 300 138 540 129 258 396 11800.8

36 52.8

Producto pecuario

Poblado / asentamiento humano productores

Barrio Guabulag La Joya Barrio Loma de Quito Comunidad Guntuz Comunidad Balcashi Comunidad Puculpala Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Tumba San Francisco Cooperativa Rumipamba

Rendimiento/ año(Kg)

0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6

Total

Huevos de gallina

40 300 101 558 106 88 250 300 230

2 4 18 0 60. 334. 6 8 63. 6 52. 8 15 0 18 0 13 8 1272. 6 Huevos 172800 64800 Huevos

2121

360 Huevos 360 Huevos 360 Huevos

480 180 150

Barrio El Paraíso Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio

360 Huevos 360 Huevos 360 Huevos

25 80 40

Barrio Guabulag Alto

360 Huevos

176

Barrio Guzo Libre Barrio San José de Llulluchi Comunidad Balcashi

360 Huevos 360 Huevos 360 Huevos

132 200 1860

Comunidad Bayo

360 Huevos

120

Comunidad Chañag San Miguel Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo

360 Huevos 360 Huevos 360 Huevos

300 75 810

Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín

360 Huevos 360 Huevos 360 Huevos

303 40 58

Comunidad Palacio San Francisco

360 Huevos

375

Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco

360 Huevos 360 Huevos 360 Huevos

318 500 88

Comunidad San Pedro de Iguazo

360 Huevos

500

Comunidad Sizate

360 Huevos

230

Comunidad Tumba San Francisco

360 Huevos

180

Comunidad Verdepamba

360 Huevos

86

Cooperativa El Toldo

360 Huevos

430

Cooperativa Rumipamba

360 Huevos

198

54000 Huevos 9000 Huevos 28800 Huevos 14400 Huevos 63360 Huevos 47520 Huevos 72000 Huevos 669600 Huevos 43200 Huevos 108000 Huevos 27000 Huevos 291600 Huevos 109080 Huevos 14400 Huevos 20880 Huevos 135000 Huevos 114480 Huevos 180000 Huevos 31680 Huevos 180000 Huevos 82800 Huevos 64800 Huevos 30960 Huevos 154800 Huevos 71280 Huevos

7934

2856240 huevos

Comunidad Bayo Barrio Cachipata

1,81 Kg. 1,81 Kg.

30 300

54,3 Kg/año. 543 Kg/año

Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Tumba San Francisco Cooperativa El Toldo

1,81 Kg. 1,81 Kg. 1,81 Kg.

225 180 215

407,25 Kg/año 325,8 Kg/año 389,15 Kg/año

Cooperativa Rumipamba

1,81 Kg.

165 815 60 33

298,65 Kg/año 2018,15 Kg/año 135,6 Kg/año 74,8 Kg/año 210,18 Kg/año

Total

Pollos criollos de línea específica en pie

Volumen de oferta(Kg/año)

Barrio Cuncún Barrio Cachipata Barrio El Batán

Total

Pollos criollos de engorde en pie

Población animal

Barrio El Batán Cooperativa Rumipamba

2,26 Kg. 2,26 Kg.

Total

93

Fuente: Taller comunal. Mesa de mapeo comunitario. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

118

El volumen de oferta de la producción pecuaria de especies menores es: en cuyes en pie con 19668 animales y su volumen de oferta de 11.800,8 kilogramos de carne al año, los conejos en pie 2121 animales y su volumen de oferta de 1272,6 kilogramos de carne al año, los huevos de gallina con 7934 animales y un volumen de oferta de 2´856.240 huevos al año, los pollos criollos de engorde en pie con 815 animales y su volumen de oferta de 2018,15 kilogramos de carne al año y los pollos de línea específica en pie con 93 animales con un volumen de producción de 210,18 kilogramos de carne al año. 1.6.8.4. Infraestructura de apoyo a la producción 1.6.8.4.1. Riego Cuadro N° 78: Junta general de regantes

JUNTA GENERAL DE REGANTES USUARIOS ESTADO VIDA UTIL RIEGO POR ASPERCION RIEGO POR JUNTAS LOCALES JUNTAS SECTORIALES CAUDAL

2500 PESIMO 24 AÑOS 40% 60% Las 24 horas 30 3 800 a 1200 litros por segundo en época de bonanza , en época de estiaje 300 litros x segundo

Fuente: Entrevistas del subsistema de asentamientos humanos. (2015). Inventario de recursos hídricos de Chimborazo (2008) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

1.6.8.4.2. Disponibilidad de riego en la parroquia CUADRO N° 79: Caracterización de la infraestructura de apoyo a la producción (componente riego).

NOMBRE DEL SISTEMA

RIEGO DE JUNTA DE REGANTES BALCASHI

TIPO

RIEG

RIEG

SISTEMA DE RIEGO QUIMIAG -

RIEG

RIEGO LA

RIEG

ORGANIZACI ÓN QUE ADMINISTRA

JUNTA DE REGANTES DEL CANAL JUNTA DE REGANTES BALCASHI JUNTA GENERAL DE USUARIOS DEL SISTEMA DE RIEGO RIO JUNTA DE RIEGO LA LAGUNA

USUARIO

CAUDAL ADJUDICAD O

127

82

1800

3

FOR M AS DE IMPULSION

TRATAMIENT

OPERADO

25

-

NO

NO

GRAVEDA

62

-

SI

NO

GRAVEDA

-

SI

NO

GRAVEDA

-

NO

NO

GRAVEDA

1160,

167

119

1.6.8.5. Infraestructura productiva 1.6.8.6. Infraestructura productiva de lácteos 1.6.8.6.1. Caracterización de la producción Cuadro N° 80: Caracterización de la producción de las empresas dedicadas a la producción de lácteos.

x

30

Daniela

x

300

Alamba

x

180

3970

Comunidad 5

Comunid ad Puculpal

Queso

1200

8400

33600

Junio

Abril

Queso

120

840

3600

Mayo

Abril

76

152

608

Junio

Abril

26

52

208

Mayo

Abril

23

46

184

Mayo

Abril

30

210

900

Mayo

Abril

Ermalac

x

80

40

Queso Fresco Queso Mozarela Gran. Queso Mozarela Peq. Queso

San Carlos

x

1000

1000

Queso

460

3200

13800

Junio

Marzo

Uniperson al Lácteos Los Libanes

x

200

100

Queso

100

700

3000

Mayo

Abril

x

400

600

Queso

300

2100

9000

Mayo

Marzo

x

100

1400

Queso

350

2450

10500

Mayo

Marzo

170

Comunidad Bayo 4

Ciclo de venta anual

Mes de mayor venta

3

El Pajonal

Unidades producidas

Mes de menor venta

Comuni dad

N o

Producto s ofertados (señalar los 3 principales por volumen de producción

Mes

2

Si

Cantidad procesada por día (litros de

Semana

Centro Parroquial

o razón social de la empres a

En funciona miento

Día

1

Nombre

Volumen recolectado fuera de la comunidad

Poblado/Asentami ento humano

Volumen recolectado en la comunidad

No .

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

La caracterización de la producción de empresas dedicadas a los lácteos en la parroquia se encuentran en 5 asentamientos Humanos, con un número de 8 empresas procesadoras de lácteos en especial quesos con una producción por día de 2685 unidades, 18150 unidades semanales y 75400 unidades mensuales y con un ciclo de venta anual entre los meses de marzo, abril, mayo y junio que son los de mayor venta.

120

1.6.8.6.2. Imagen y comercialización de los productos Cuadro N° 81: Imagen y comercialización de los productos de las empresas productoras de derivados lácteos. Productos ofertados (señalar los 3 principales por

1

Precio de venta en USD

Cuenta con una marca Si No

Canal de distribución

de venta

El Pajonal

Queso

2

x

x

Daniela

Queso

1,65

x

x

Guayaquil, Ambato, Riobamba Guayaquil

Alamba

Queso Fresco

2,25

x

5,25

x

2,50

x

Ermalac

Queso Mozarela Gran. Queso Mozarela Peq. Queso

1,80

x

x

Quito, Babahoyo, Riobamba. Quito, Babahoyo, Riobamba. Quito, Babahoyo, Riobamba. Salinas

San Carlos

Queso

2,00

x

x

Guayaquil

Unipersonal

Queso

1.00

Lácteos Los Altares Libanes

Queso

1,80

x

x

Queso

1,85

x

x

Centro Parroquial 2

Comunidad Balcashi

3

Comunidad Bayo 4

Comunidad Guntuz 5 Comunidad Puculpala

Lugares

Otra

Nombre o razón social de la Empresa

Productorintermediario -consumidor

Poblado/Asentamien to humano

Productorconsumido

No.

X

x

Riobamba Guayaquil, Salinas Guayaquil

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag.

La mayoría de empresas de producción de queso, cuentan con una imagen y empaque, con excepción de la empresa Unipersonal, además el canal de producción más común es de intermediario exceptuando también la unipersonal ya que lo realiza directamente al consumidor y teniendo varios destinos como Quito, Guayaquil, Ambato, Salinas, Babahoyo.

184

121

1.6.8.6.3. Capacidad producción instalada por empresa en cada asentamiento humano 1.6.8.6.3.1 Capacidad de producción instalada por empresa Cuadro N° 82: Capacidad de producción instalada para la producción de lácteos por empresa Productos ofertados (señalar los 3 principales por volumen de producción)

Precio de venta en USD

El Pajonal

Queso

2

x

x

Daniela

Queso

1,65

x

x

Guayaquil, Ambato, Riobamba Guayaquil

Alamba

Queso Fresco

2,25

x

5,25

x

2,50

x

Ermalac

Queso Mozarela Gran. Queso Mozarela Peq. Queso

1,80

x

x

Quito, Babahoyo, Riobamba. Quito, Babahoyo, Riobamba. Quito, Babahoyo, Riobamba. Salinas

San Carlos

Queso

2,00

x

x

Guayaquil

Unipersonal

Queso

1.00

Lácteos Los Altares Libanes

Queso

1,80

x

x

Queso

1,85

x

x

Cuenta con una marca Si No

Canal de distribución

Lugares de venta

Otra

1

Nombre o razón social de la empresa

Productorintersmediario

Poblado/Asentamien to humano

Productorconsumido

No.

Centro Parroquial

2 3

Comunidad Balcashi

Comunidad Bayo

4 Comunidad Guntuz

5 Comunidad Puculpala

X

x

Riobamba Guayaquil, Salinas Guayaquil

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag La producción de láctos en la parroquia tiene 8 empresas distribuidas en la Comunidad de Balcashi, Bayo, Guntúz, Puculpala y en el Centro parroquial, con la producción de Queso, Queso fresco y mozarela, esta producción tiene como destino Guayaquil, Ambato, Riobamba, Babahoyo y Salinas. 1.6.8.6.5. Capacidad de procesamiento instalada en la parroquia Cuadro N° 83: Capacidad de procesamiento instalada para la producción de lácteos en la parroquia Poblado/Asentamiento humano

Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Guntuz Comunidad Puculpala

Nº total de empresas de procesamiento de lácteos

1 1 1 3 2

Volumen total procesamiento litros

de en

4000 300 350 2400 2500

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

122

El mayor volumen para el procesamiento de los lácteos es en la empresa del Centro parroquial con 4000 litros de procesamiento, Balcashi con 300 litros, Bayo 350 litros, Guntuz con 3 empresas que procesan 2400 litros y Puculpala con 2 empresas que procesan 2500 litros. 1.6.8.6.6. Producción de residuos en los procesos de producción Cuadro N° 84: Producción de residuos en las empresas de derivados lácteos. No .

Poblado/Asentamie nto humano

1

Nombre o razón social

Desechos orgánicos Tipo de desecho

Canti dad produ ctiva

Frecuen cia

Destino de los Residuos

Reutilizados en otro proceso productivo. Reutilizados en otro proceso productivo. Reutilizados en el proceso Reutilizados en otro proceso productivo. Reutilizados en otro proceso

El Pajonal

suero

1500 lt.

Diario

Daniela

suero

150l lt.

Diario

Alamba

Suero

152 lt.

Diario

Ermalac

Suero

40 lt.

Diario

San Carlos

suero

1000 lt.

Diario

Unipersonal

suero

150 lt

Diario

Reutilizados en otro proceso

Lácteos

suero

400 lt.

Diario

Reutilizados en otro proceso

suero

600 lt.

Diario

Reutilizad os en otro proceso proceso

Centro Parroquial 2 Comunidad Balcashi

3 Comunidad Bayo 4

Tipo de desecho

Desechos inorgánicos Cantidad Frecuencia produci de da (Kg) disposición

Destino

Comunidad Guntuz 5

los Altares Libanes Comuni dad Puculpala

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag El suero es el único desecho orgánico producido por las empresas de derivados de lácteos en una cantidad de 3992 litros por día, el cual se lo reutiliza en otros procesos, siendo El Pajonal la empresa que genera en mayor cantidad este derivado, con 1500 litros.

123

Estructura administrativa Cuadro N° 85: Estructura administrativa de las empresas de derivados lácteos.

3 4

5

x

x

x

x

x

El Pajonal Daniela

x

Comunidad Bayo Comunidad Guntuz

Alamba

x

Ermalac

x

x

x

x

San Carlos

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Comunida d Puculpalac

x x

x x

x

x

x

N o

RUP

administradorPermiso

Sin

comunidadExterno

Formado en la

mixta

Si

Centro Parroquial Comunidad Balcashi

Uniperso nal Lácteos Los Libanes

Disponibili dad

sanitarioRUC

2

Permisos de funcionamiento

municipalPermiso

1

Administrador

de

CooperativaEconomía

Forma jurídica la empresa

Asociación

Nombre de la empresa o razón social

Cia. Ltda.

Poblado/Asentamie nto humano

Unipersonal Comunal

N o.

x

x x x x

x

x

x

x

x

x

x

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

1.6.8.7. Capacidad de generación de empleo Cuadro N° 86: Capacidad de generación de empleo en las empresas de producción de derivados lácteos. Poblado/Asentamiento humano

Nombre de la empresa o razón social

N2 de puestos de trabajo en las áreas Pertenecen No pertenecen a l

N2 de puestos de trabajo en las áreas operativas Pertenecen

No pertenecen l

N 2 to tal de puestos De trabajo generado

El Pajonal

1

4

5

Comunidad Balcashi

Daniela

1

1

1

Comunidad Bayo

Alamba

2

2

Comunidad Guntuz

Ermalac

1

1

San Carlos

3

3

Unipersonal

1

1

Lácteos Los Altares

1

1

Libanes

3

3

Centro Parroquial

Comunidad Puculpala

1

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

124

1.6.8.8. Infraestructura de apoyo a la producción Cuadro N° 87: Disponibilidad de servicios de apoyo a la producción en las empresas de producción de lácteos

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

La disponibilidad de servicio de apoyo a la producción en las empresas de lácteos, de los cuales, 6 empresas tienen acceso por medias capas de rodadura asfaltadas, 2 ubicadas en Balcashi, cuentan con caminos de tierra y en Puculpala por medio de camino de lastre, todas cuentan con servicio de electricidad y agua entubada, 1 empresa cuenta con servicio de alcantarillado, 4 disponen de telefonía fija y ninguna tiene el servicio de internet y agua potable. 1.6.8.9. Caracterización de la producción en la parroquia Cuadro N° 88: Determinación de la capacidad de procesamiento instalada en la

parroquia. Tipo de empresa De procesamiento de derivados lácteos

Nº total de empresas dedicadas a esta actividad 8

Capacidad 9550 lt/día

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

125

Cuadro N° 89: Definición de zonas homogéneas en función de la producción primaria. N°

Asentamientos Humanos

Zona de producción especializada

1

Barrio Cachipata

PRODUCCION LECHERA

2

Barrio Cuncún

PRODUCCION LECHERA

3

Barrio El Batán

PRODUCCION LECHERA

4

Barrio El Paraíso

PRODUCCION LECHERA

5

Barrio Guabulag Alto

PRODUCCION DE MAIZ

6

Barrio Guabulag La Joya

PRODUCCION DE MAIZ

7

Barrio Guabulag San Antonio

PRODUCCION DE PAPA

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Francisco Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana de Saguán Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Francisco Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

PRODUCCION DE PAPA PRODUCCION DE MAIZ PRODUCCION LECHERA PRODUCCION DE MAIZ PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION DE LECHE PRODUCCION DE LECHE PRODUCCION DE LECHE PRODUCCION DE LECHE PRODUCCION DE LECHE PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA PRODUCCION LECHERA

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

Las zonas homogéneas en función de la producción primaria de los 31 Asentamientos Humanos posicionan a la parroquia como zona de producción especializada en producción lechera de ganado bovino.

190 126

Cuadro N° 90: Definición de zonas homogéneas en función a la infraestructura disponible ya dispuesta. Tipo de empresa

Comunidades

El pajonal(Procesamiento de lácteos) Daniela(Procesamiento de lácteos) Alamba(procesamiento de lácteos) Ermalac( Procesamiento de lácteos) San Carlos(Procesamiento de lácteos) Unipersonal (Procesamiento de lácteos)l Lácteos Los Altares(Procesamiento de lácteos) Libanes(procesamiento de lácteos)

Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Guntuz Guntuz Guntuz Puculpala Puculpala

Fuente: Entrevistas de infraestructura productiva disponible. (2011) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag Las zonas homogéneas en la producción de Lácteos, son las comunidades de Balcashi, Bayo, Guntúz y Puculpala.

1.6.8.10. Acceso a crédito Cuadro N° 91: Tipos de crédito en la parroquia

PRODUCTO DE CREDITO(2011) TIPO DE CRÉDITO

NUMERO CREDITOS HIPOTECARIO QUIROGRAFARIO

MICROCREDITO

58

125

CONSUMO

25

38

TOTAL

83

163

MONTOS MINIMOS

MONTOS MAXIMOS

PLAZO MAXIMO

100USD

20000USD

48 MESES

TASA DE INETRES 18% 12.70%

Fuente: instituciones financieras de la parroquia. Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

1.6.9. Potencial Turístico

En la parroquia Quimiag existen varios atractivos turísticos los cuales captan la atención de visitantes y turistas siendo el principal el nevado “El Altar”. Según Narváez 2000, Al nevado “El Altar” se lo conoce también como Collanes o Capac Urco que en quichua significa "el poderoso o el señor de las montañas", existe la leyenda de que este, fue destruido por un gran golpe que, por celos, le propinó el nevado Chimborazo. El Nevado “El Altar” se encuentra ubicado dentro de los límites territoriales de los cantones Riobamba y Penipe en la provincia de Chimborazo y en la provincia de Morona Santiago en el cantón Huamboya. En el cantón Riobamba se encuentra en la parroquia rural de Quimiag; en el cantón Penipe, en la parroquia de Candelaria y en la provincia de Morona Santiago, en el cantón Huamboya, parroquia Pablo VI.

127

Además esta majestuosa elevación pertenece al Parque Nacional Sangay declarado por la UNESCO 4 como Patrimonio Natural de la Humanidad en el año de 1983. Ya que El Altar es un volcán extinto, su principal atractivo es el cráter, en el cual se ha formado una gran laguna conocida con el nombre de Laguna Amarilla cuya área aproximada es de 41,44 ha, el acceso con menor grado de dificultad es por el sector de la Bocatoma de Inquisay o la Asociación Zoila Martínez en la parroquia Quimiag, cantón Riobamba. Los deshielos de este coloso han formado 17 lagunas registradas, según la cartografía del INEC 5 y el IGM6. La laguna Amarilla, la laguna de Mandur cuya área es de 5,4 ha y una laguna que no tiene denominación de 2,6 ha, pertenecen a la parroquia Quimiag, 9 pertenecen a la provincia de Morona Santiago y 1 a la parroquia Pungalá, cantón Riobamba. Quimiag es el lugar que permite una conexión inmediata a todas las lagunas mencionadas. Una de las rutas importantes es aquella que parte de la parroquia Quimiag, cruza por la parte posterior del nevado “Los Cubillines” perteneciente al cantón Chambo, y llega a la “laguna Negra” ubicada en la parroquia Pungalá, cantón Riobamba. La parroquia cuenta además con una variedad de manifestaciones y representaciones culturales propias de la zona, las mismas que se demuestran en el desarrollo de sus festividades. Existen también varios atractivos como son la cascada de Puelazo, la misma que es la más cercana a la ciudad de Riobamba con un tiempo aproximado de llegada de 30 minutos; las caídas de agua en la comunidad Tumba San Francisco, La Iglesia del centro parroquial “Santiago d Quimiag”, y por supuesto el nevado altar y las lagunas ya mencionadas en sus alrededores, entre sus principales atractivos. Existe además una diversidad de ecosistemas y microclimas, flora y fauna nativa debido a que su rango altitudinal varía entre los 2400 msnm a los 531E.

1.6.10. SUBSITEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD 1.6.10.1. Servicios de transporte Cuadro N° 92: Servicios de transporte desde y hacia las comunidades de la parroquia. Poblado/Asentamiento humano

Tipo de medio de transporte

Nombre de la cooperativa

Horarios disponibles

5: 00 a 18:00 c/20min.

Buses

Camionetas

Rancheras

Taxis

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán

x x

-

-

-

Santiago de Quimiag. Santiago de Quimiag.

6: 15

Barrio El Paraíso

x

-

-

-

Santiago de Quimiag

6: 00

Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag

1 4 :3 0 18 30 5: 00 a 18:00 c/20min. 5: 00 a 18:00 c/20min 5: 00 a 18:00 c/45 min. 5: 00 a 18:00 c/45 min.

1 3 :3 0

Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito

x x x x

-

-

-

128

Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo

x x x x x x

-

-

-

Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag

Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San

x x x

-

-

-

Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag

Comunidad Palacio San Comunidad Puculpala

x x

-

-

-

Santiago de Quimiag Coop. Chambo

Comunidad Puelazo

x

-

-

-

Santiago de Quimiag

Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Comunidad Santa Ana de

x x

-

-

-

Santiago de Quimiag Santiago de Quimiag

Comunidad Tumba San

x

-

-

-

Camionetas 30 de septiembre

Comunidad Verdepamba

x

-

-

-

Santiago de Quimiag

Cooperativa El Toldo

x

-

-

-

Santiago de Quimiag

Cooperativa Rumipamba

x

-

-

-

Santiago de Quimiag

5: 00 a 18:00 c/20min. 5: 00 a 18:00 c/45 min. Sábados 8 am. 8 am. 6 am. 1: 30 5: 00 a 18:00 c/45 min. 5: 00 a 18:00 c/45 min. 6:00 12:30 14:30 16:30 6:00 6:30 14:00 6:00 6:30 10:40 13:00 15:00 Sábados 6:00 6:30 7:40 12:30 1 5 : 0 0 17:00 18:30 6:30 7:15 5:00 5:40 6:00 12:30 14:30 16:30 6: 15 13: 30 6:00 14:00 16:00

Fuente: Entrevistas subsistema de movilidad, energía y conectividad. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag De los 4 Asentamientos Humanos no tienen acceso a servicios de transporte, 27 asentamientos humanos si tienen acceso y el único medio de transporte son los buses interparroquiales, exclusivamente de la cooperativa Santiago de Quimiag.

129

1.6.10.2. Acceso a medios de comunicación CUADRO N° 93: Acceso a medios de comunicación en las comunidades de la parroquia. Poblado/Asentamiento humano

Barrio Cachipata Barrio Cuncún Barrio El Batán Barrio El Paraíso Barrio Guabulag Alto Barrio Guabulag La Joya Barrio Guabulag San Antonio Barrio Guzo Libre Barrio Loma de Quito Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Comunidad Balcashi Comunidad Bayo Comunidad Chañag San Miguel Comunidad Chilcal Pucará Comunidad El Cortijo Comunidad Guazazo Comunidad Guntuz Comunidad Guzo Comunidad Laguna San Martín Comunidad Palacio San Comunidad Puculpala Comunidad Puelazo Comunidad Río Blanco Comunidad San Pedro de Comunidad Santa Ana de Comunidad Sizate Comunidad Tumba San Comunidad Verdepamba Cooperativa El Toldo Cooperativa Rumipamba

Disponibilidad Si No x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Acceso a medios televisivos Nombre del medio TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecua visión, Oromar, Ecuador Gama TV, RTS, TVS, Gama TV, RTS, Gama TV, RTS, TC, Telerama, Ecuavisa RTS, TC, Telerama TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecuavisión, Oromar, Ecuador TV TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecua visión, Ecuador TV Gama TV, RTS, TC RTS, TC, Telerama, Ecuavisa Gama TV, RTS, TC, TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecuavisión, Ecuador TV Gama TV, RTS, TC Gama TV, RTS, TC Gama TV, RTS, Ecuavisa Gama TV, RTS, Ecuavisa RTS, TC, Ecuavisión Gama TV, RTS, Gama TV, RTS, Gama TV TVS, Gama TV, RTS RTS RTS, TC, Ecuavisión, Gama TV TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecuavisión, Ecuador TV RTS, TC, Ecuavisión, Gama TV RTS, TC, Ecuavisión, Gama TV TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecuavisión, Ecuador TV Gama TV, RTS, TC Gama TV, RTS, Ecuavisión TVS, Gama TV, RTS, TC, Ecuavisión, Ecuador TV Gama TV, RTS, Ecuavisión RTS, TC, Ecuavisión, Ecuador TV

Disponibilidad Si No X X X

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X

Acceso a medios radiales Nombre del medio Calidad, Atenas, Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Canela Tricolor, Canela, Volcán Calidad, Atenas, Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Canela, Volcán Calidad, Atenas, Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Canela, Volcán, Sensación Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Canela, Volcán Tricolor, Canela, Bonita Tricolor, Canela, Volcán Tricolor Tricolor, Canela Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Volcán Tricolor, Volcán, Ternura Tricolor, Volcán Colta, Tricolor Volcán, Ternura Tricolor, Canela, Volcán, Tricolor, Volcán, Sensación, Ambato Tricolor, Canela, Volcán, Sensación Tricolor, Canela, Volcán

Acceso a medios escritos Disponibilidad Nomb re Si N ox x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Fuente: Entrevistas subsistema de movilidad, energía y conectividad. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

130

1.6.10.3. Caracterización de la red vial rural Cuadro N° 94: Caracterización de la red vial rural de la parroquia.

Malo

Regular

Km

Bueno

Hormigón

Estado de vía

Asfalto

Lastre

Adoquinado

Tierra

Tramos

Empedrado

Tipo capa de rodadura

Centro Parroquial - Barrio Cuncún

X

X

1,28

Barrio Cuncún - Comunidad Guazazo

X

X

1,75

Comunidad Guazazo - Puente de Guazazo Comunidad Guazazo - Comunidad Zizate Comunidad Zizate - Comunidad Bayo Ingreso a la Comunidad de Bayo - Centro de la Comunidad Bayo Comunidad Guazazo - Cooperativa Rumipamba Cooperativa Rumipamba - Comunidad el Paraíso Comunidad El Paraíso - Puente de Rio Blanco Reasentamiento de la Comunidad Tumba San Francisco - Comunidad el Paraíso Comunidad Zizate - Centro de la Comunidad Tumba San Francisco Centro de la Comunidad Tumba San Francisco - Resasentamiento de la Comunidad Tumba San Centro Parroquial - Barrio Cachipata Centro Parroquial -Barrio Loma de Quito Centro Parroquial - Barrio Guabulag Alto Ingreso Jardín Botánico Comunidad Puculpala - Sector Puente a Rio negro Comunidad Puculpala - Comunidad Balcashi Sector Escuela Centro Poblado Comunidad Balcashi - Cruce de caminos sector canal de Riego Quimiag Chambo Comunidad San Pedro de Iguazo - Sector Florícolas - Comunidad Rio Blanco Comunidad Palacio San Francisco - Comunidad Rio Blanco Ingreso Escuela Guntuz Centro Parroquial - Barrio Guabulag San Antonio Comunidad Santa Ana de Saguan - Comunidad San Pedro de Iguazo Comunidad Santa Ana - Gulag - Tanque de balance Sector Curva de los Chañag Piñañau - Comunidad Chañag San Miguel Vía a Chañag San Miguel - Comunidad Palacio San Francisco sector Iglesia Comunidad Palacio San Francisco sector Iglesia - Comunidad Palacio San Francisco sector Escuela

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

1,16 1,42 2,60 1,54 1,57 0,87 4,01 0,90 1,35 1,17 0,45 0,52 0,98 1,22 4,13 3,23 1,20 7,89 2,54 0,09 0,17 2,69 5,64 1,45 0,85 0,78

131 3

Comunidad Verdepamba - Comunidad Chilcal Pucará Sector la Bocatoma de Inguisay - Valle de los Collanes - Toma de Agua del Rio Collanes Canal Quimiag – Chambo Barrio San José de Llulluchi - Barrio el Batán Barrio el Batán - Cooperativa el Toldo Barrio Cuncún - Comunidad Puelazo Comunidad Puelazo - Comunidad Santa Ana Comunidad Santa Ana - Curva de los Chañags Piñañau Comunidad Laguna San Martin - Comunidad Verdepamba Comunidad Verdepamba - Sector mina de lastre Comunidad Verdepamba Sector canal Quimiag Chambo - Comunidad el Cortijo Comunidad Puculpala - Comunidad el Cortijo Vía asfaltada a Chambo - Centro de la Comunidad Puculpala Centro de la Comunidad Puculpala - Sector Canal Quimiag Chambo Comunidad Verdepamba - Sector la Bocatoma de Inguisay Ingreso al Barrio San José de Llulluchi Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial Centro Parroquial - Puente principal de ingreso a la Parroquia sobre el Rio Chambo Vía Centro Parroquial Quimiag - Guzo - Guzo libre - Guntuz - Balcashi - Puculpala - Cantón Chambo

X X X

Malo

Regular

Km

Bueno

Hormigón

Estado de vía

Asfalto

Lastre

Adoquinado

Tierra

Tramos

Empedrado

Tipo capa de rodadura

X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X

X X

X X

X X X X X

X X X X X X X

X X

2,51 7,86 9,47 0,84 2,08 4,12 3,85 2,01 2,01 2,29 0,71 2,28 1,44 0,68 5,35 0,49 0,09 0,08 0,08 0,32 4,12 9,29

Fuente: Levantamiento de campo. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

132 3

En el cuadro anterior, podemos observar que la caracterización de la red vial principal de la parroquia Quimiag, identifica 115.44 Kilómetros de vías principales que conectan asentamientos humanos, zonas altamente productivas y recursos naturales con potencial turístico. Esta red cuenta con 27.66 Km de Lastre que corresponden al 23.96% del total, 13.41 Km de Asfalto que corresponde al 11.61%, 1.07 Km de Adoquín que corresponde al 0.92% y 73.3 Km de Tierra que corresponde a la mayoría con 63.5% de la totalidad de la red principal de la Parroquia. Del total de 27.66 Km de Lastre 14.28 Km correspondientes al 51.64% se encuentran en buen estado, 4.37 Km correspondientes al 15.79% se encuentran en regular estado y 9.01 Km que corresponden al 32.57% se encuentran en mal estado. En cuanto al Asfalto se cuenta con 13.41 Km en total, de los cuales el 100% se encuentra en buen estado. Del total de 1.07 Km de Adoquín el 100% se encuentra en regular estado. Del total de 73.3 Km de vías de Tierra el 100% se encuentran en mal estado. 1.6.10.4. E ne rg ía. En la parroquia de Quimiag encontramos la central hidroeléctrica Río Blanco, la cual aprovecha las aguas del río de su mismo nombre, y está ubicada a unos 20 Km al oriente de la ciudad de Riobamba, en la cooperativa El Toldo. La conducción de agua desde la bocatoma al tanque de presión se realiza a través de tubería, canal abierto y 3 túneles hasta llegar al tanque de presión. La tubería de presión es de 762 milímetros de diámetro con una capacidad de 1.27 metros cúbicos por segundo y 637 metros de longitud, la caída neta es de 284,14 m hacia las turbinas de la casa de máquinas. La casa de máquinas de la Central Río Blanco Aloja a 1 grupo de turbina generador de 3.0 Megavatios, la turbina es de tipo pelton con un caudal de 1.27 metros cúbicos por segundo dos inyectores y 720 revoluciones por minuto. El voltaje de generación es de 6.000 voltios, a este generador se encuentran conectado un transformador de elevación de 6.000 voltios a 13.800 voltios. La Energía producida en la Central Río Blanco es entregada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), a través de la subestación No.3, que se encuentra ubicado en la ciudad de Riobamba. Fuente: Empresa Eléctrica Riobamba. Conectividad La parroquia cuenta con 3 infocentros ubicados en el centro poblado, Guntuz y Piñañau.

133 3

Cuadro N° 95: Proyecto Infocentros MINTEL

SECTOR

SERVICIOS

Zona Centro (Centro Parroquial)

Internet, Impresiones , Copias, Capacitaciones

CONECTIVIDAD

ADSL

HORARIOS

Lunes a Jueves 09h00 a 18h00 Domingo 08h00 a 16h00

Zona Norte (Piñañau)

Internet, Impresiones , Copias, Capacitaciones, Televisión,

Zona Sur (Guntúz)

Internet, Impresiones , Copias, Capacitaciones, Televisión,

VSAT

08h00 a 17h00 Lunes a Viernes

VSAT 08h00 a 17h00 Lunes a Viernes

1.7. Componente político institucional y participación ciudadana Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

134 3

• La coordinación de la planificación nacional y local dentro del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP). Así, por ejemplo, el art. 277 de la Constitución de la República del Ecuador plantea que la consecución del Buen Vivir será deber general del Estado, al igual que dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo. • Tal fin, el COPFP (art. 10), requiere de procedimientos de coordinación y armonización entre el gobierno central y los GAD para permitir la articulación de los procesos de planificación territorial en el ámbito de sus competencias. Asimismo, el art. 299 del COOTAD señala que el gobierno central y los GAD están obligados a coordinar la elaboración, los contenidos y la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo con los planes de los distintos niveles territoriales, como partes del SNDPP. • De igual manera, el COPFP en su art. 40 posiciona al Consejo Nacional de Planificación (CNP) como el espacio a través del cual se aprueban los lineamientos y políticas que orientan el SNDPP y a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) como el ente encargado del desarrollo de dichos lineamientos. Los lineamientos y políticas emitidos por el CNP son de cumplimiento obligatorio para las entidades del sector público e indicativos para los demás sectores. Cuadro N° 96. Mecanismos de articulación

Mecanismo de articulación Mesas de trabajo

Comité Técnico de Planificación Comités ciudadanos de seguimiento y veeduría

Descripción

Actores

GAD Municipal Asamblea Parroquial en donde GAD Provincial se analizó los distintos Comunidades, barrios, componentes con cada una de instituciones educativas y sus variables. sociales, niveles sectoriales. Se conformó el consejo de GAD Parroquial planificación del GAD Representantes de la sociedad Parroquial civil Se conformó el comité de participación ciudadana y GAD Parroquial control social, por Representantes de la sociedad representantes de la sociedad civil civil, directivos de las comunidades GAD Parroquial Tenencia Política Magap

Mapeo de actores públicos, privados y Sociedad Civil

Seguro Social Campesino

Sub Centro de Salud

Cuadro N° 97. Actores Públicos. Establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario.

ACTORES PRIVADOS

Cooperativa de ahorro y crédito 4 de Octubre Iglesia Cooperativa de transportes Santiago de Quimiag Fundación Caritas

SOCIEDAD CIVIL

Tipo de N°

1

2

3

4

Poblado/Asentamiento humano

Barrio Cachipata

Barrio Cuncún

Barrio El Batán

Barrio El Paraíso

Organización

Fecha de Nombre de la organización

Creación

Directiva

Barrio

1977

Directiva

Agua de Riego

1977

Directiva

Agua Entubada

1977

Club Deportivo

Nuevos Horizontes Hombres

1985

Club Deportivo

Jr.SC

1995

Club Deportivo

Boca Junior

2000

Club Deportivo

Nuevos Horizontes Mujeres

2000

Directiva

Barrio

2004

Directiva

Agua de Riego

1956

Directiva

Barrio

1986

Directiva

Agua entubada

2000

Directiva

Agua de riego

2009

Directiva

Barrio

2003

Directiva

Agua de Riego

2003

Directiva

Agua Entubada

2000

5

Barrio Guabulag Alto

Directiva

Comunidad

1990

6

Barrio Guabulag La Joya

Directiva

Barrio

1998

Club Deportivo

Empoly Hombres

2003

Club Deportivo

Empoly Mujeres

1999

Puruhá

1 de Enero de 1973

Quimiag

1971

Directiva

Barrio

2000

Directiva

Barrio

2002

Directiva

Agua Entubada

2007

Directiva

Agua de Riego

1990

Organización

De Mujeres Semillas de Proaños

2005

Organización

Catequistas

2011

7

Instituto Tecnológico Barrio Guabulag San Antonio Superior Liga Deportiva Parroquial

8

Barrio Guzo Libre

9

10

11

Barrio Loma de Quito

Barrio San José de Llulluchi

Centro Parroquial

Directiva

Barrio

12 de Marzo de 1992

Directiva

Agua Entubada

2002

Directiva

Agua de Riego

1985

Directiva

Barrio

1985

Directiva

Agua Entubada

2004

Directiva

Agua de Riego

2006

Club Deportivo

Independiente Hombres

1990

Club Deportivo

Independiente Mujeres

2006

Danza Folclórica

Nueva Imagen

2001

Junta Parroquial

Quimiag

Asociación

De Mujeres

29 de Marzo de 1861 2007

Tenencia Política

Quimiag

1861

Catequistas

Quimiag

1970

Asociación

De tiendas

2006

Escuela

Bernardo Castillo

1946

Jardín

Juan Samaniego

1961

Colegio musical

Rodrigo Barreno Cobo

1970

Colegio

A Distancia de Chimborazo Ext. Quimiag Mons. Leonidas Proaño

1980

Hermandad

Señor de los Milagros

1988

4 de Octubre

2003

N°3 Quimiag – Chambo

1965

Cooperativa de Ahorro y Ceédito Subcentro de Salud

12

13

Comunidad Balcashi

Comunidad Bayo

14 Comunidad Chañag San Miguel

Registro Civil

Quimiag

U.P.C

Quimiag

Cooperativa de Transporte

Santiago de Quimiag

2 de Abril de 1979

Directiva

Comunidad Balcashi

1992

Organización Mujeres

Sol Amanecer

2007

Club Deportivo Club Deportivo

Balcashi Nueva Generación

1985 2006

Equipo deportivo

Balcashi mujeres

2008

Directiva

Agua de Riego

2005

Organización

Catequistas

1990

Directiva

Comunidad

1990

Directiva

Agua de Riego

1990

Escuela

12 de Octubre

1940

Club Deportivo

B.S.C Hombres

1980

Club Deportivo

B.S.C Mujeres

2000

Directiva

Comunidad

1995

Organización

Grupo de Mujeres

2000

Escuela

Florencio López

1980

Comité

Comunitario de Gestión de Riesgos

2005

15

Comunidad Chilcal Pucará

Directiva

16

Comunidad El Cortijo

Directiva

17

Comunidad Guazazo

Directiva

Comunidad

1914

Club Deportivo

Amazonas Hombres

1990

Club Deportivo

Amazonas Mujeres

1990

Escuela

Amazonas

1960

Directiva

Comunidad

28 de

Directiva

Agua de Riego

2004

Directiva

Agua Entubada

2002

Directiva

Iglesia Evangélica

1990

Directiva

Iglesia Católica

1980

Club Deportivo

Juventus

1980

Club Deportivo

Peñarol

2001

Club Deportivo

New Castle

2010

Guardería

Caritas Alegres

1990

Organización

Agrocopse

2006

Organización

Mujeres de Guntuz

2009

Escuela

Augusto Velasco

1971

Directiva

Comunidad

1970

Directiva

Agua de Riego

2011

Directiva

Agua Entubada

1980

Organización

Catequistas

1950

Escuela

Guayas

1990

Directiva

Comunidad

1990

Directiva

Agua Entubada

1999

Organización

De Mujeres Estrella del Altar

2004

Cooperativa

Ahorro y Crédito

2000

Directiva

Comunidad

1950

Directiva

Agua Entubada

1985

Escuela

Ricardo Dávalos

1950

Directiva

Comunidad

1975

Directiva

Agua de Riego

1985

Directiva

Agua Entubada

1965

Organización

Grupo de Mujeres Mushu Pakari

2000

Organización

Grupo de Mujeres Virgen del Mercedes 2006

Organización

Catequistas

1985

Directiva

Comunidad

1970

Directiva

Agua de Riego

1980

Directiva

Agua Entubada

1985

Asociación

Rayitos del Sol

2000

Organización

Catequistas

1990

Escuela

Carlos Vallejos

1960

18

19

Comunidad Guntuz

Comunidad Guzo

20 Comunidad Laguna San Martín

21 Comunidad Palacio San Francisco 22

23

Comunidad Puculpala

Comunidad Puelazo

Comunidad Comunidad El Cortijo

1995 2000

24

25

26

27

Comunidad Río Blanco

Comunidad San Pedro de Iguazo

Comunidad Santa Ana de Saguán

Comunidad Sizate

28 Comunidad Tumba San Francisco

29

Comunidad Verdepamba

Club Deportivo

Estrella Juvenil

2002

Directiva

Comunidad

1975

Directiva

Agua de Riego

1968

Club Deportivo

Río Blanco

1982

Escuela

Benjamín Chiriboga

1950

Directiva

Comunidad

1990

Directiva

Agua de Riego

1992

Directiva

Agua Entubada

1992

Escuela

José Alvear

1978

Directiva

Comunidad

1978

Asociación

De Mujeres

2004

Directiva

Agua de Riego

1994

Directiva

Agua entubada

1985

Directiva

Comunidad

1990

Organización

Catequista

2010

Directiva

Comunidad

1952

Directiva

Agua de Riego

1992

Directiva

Agua Entubada

2022

Escuela

Francisco de Orellana

1961

Organización

Catequistas

1952

Directiva

Comunidad

1998

Directiva

Agua Entubada

2000

Directiva

Iglesia Juan Martín Hoye

1993

Directiva

Iglesia Evangélica Apostólica

1996

Nombre de Jesucristo

30

31

Cooperativa El Toldo

Cooperativa Rumipamba

Escuela

Cabo Segundo Marcelo Suárez

1970

Directiva

Cooperativa

1978

Directiva

Agua Entubada

1990

Directiva

Agua de Riego

1995

Organización

De Mujeres Nuevo Amanecer

2010

Club Deportivo

Huracanes

1980

Club Deportivo

Huracán

2009

Directiva

Comunidad

1975

Directiva

Agua de Riego

1995

Directiva

Agua Entubada

2008

Fuente: PDOT Elaborado Por: Equipo Técnico GAD Quimiag 139

Se ha identificado que existe una apropiada coordinación entre el GAD Parroquial y los diferentes actores en el territorio, lo que ha permitido establecer procesos para la toma de decisiones de manera participativa, se realiza acciones conjuntas con establecimientos educativos, policía nacional del Ecuador, entre otras, existiendo una armonía en las relaciones externas. 1.7.1. Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión del territorio, incluye análisis del talento humano. 1.7.2. Recurso Humano Disponible 1.7.2.1. Autoridades electas Cuadro N° 98: Autoridades electas GAD Quimiag Administración 2014-2019 Nombre

Cargo

Comisión

Héctor Hugo Quiroz Vallejo

Presidente

Comisión de mesa

Johana Margarita Moreano Achance

Vicepresidenta

Social, Cultural, Deportiva

Manuel Mesías Ugsiña Veloz

Vocal

Sergio Cornelio Guarco Salas

Vocal

Gestión Ambiental y manejo de recursos hídricos. Turismo y Producción

Héctor Ramiro Cabrera Sibambe

Vocal

Obras Públicas

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

1.7.4. Funcionarios del GAD Cuadro N° 99: Funcionarios del GAD parroquial para el periodo 2014 – 2019 Nombre

Cargo

María Ercilia Chulli Maria Isabel Lara Romero Daniel David Espinosa Joselyn Alexandra Chulli Nelson Efraín Rodríguez Miguel Ignacio Colcha Ligia Consuelo Duque

Secretaria ,Tesorera Técnica Técnico Proyecto de Restauración Secretaria Proyecto de Restauración Promotor Proyecto de Restauración Promotor Proyecto de Restauración Promotora Ambiental Gad

Relación de dependencia Otro ONG GAD GAD parroquial

x x x x x x x

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

140

1.7.5. Nivel de formación de los funcionarios adscritos a los GAD´s Cuadro N° 100: Nivel de instrucción de los funcionarios del GAD parroquial. Nombre

Cargo

Nivel de educación

Título obtenido

Primaria a completa

Secundaria completa

Bachiller técnico completo

Superior completa

x

x

Posgrado completo

Héctor Hugo Quiroz Vallejo

Presidente

x

X

Johana Margarita Moreano

Vocal

x

X

Manuel Mesías Ugsiña

Vocal

x

X

x

x

Abogado

Sergio Cornelio Guarco

Vocal

x

X

X

x

Licenciado

Héctor Ramiro Cabrera

Vocal

x

x

X

x

Ingeniero en Administración Y Producción

María Ercilia Chulli Yupangui

Secretaria Tesorera

María Isabel Lara Romero

Técnica

Ligia Consuelo Duque

Encargada del Aseo

Daniel David Espinosa Castillo

Educación BÁSICA

x

x

X

x

x

X

Tecnóloga en Contabilidad y Auditoria

x

Ingeniería en Contabilidad y Auditoria Educación Básica

x

x

Técnico Proyecto de Restauración

x

x

X

Joselyn Alexandra Chulli Chulli

Secretaria Proyecto de Restauración

X

X

X

Nelson Efraín Rodríguez

Promotor Proyecto de Restauración Promotor Proyecto de Restauración

X

X

X

Miguel Ignacio Colcha

Licenciado en comunicación social

X

Ing. Agrónomo x

Bachiller Bachiller

Educación Básica

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

141

1.7.6. Funciones de autoridades electas y funcionarios del GAD Cuadro N° 101: Funciones de las autoridades electas y personal del GAD Nombre Héctor Hugo Quiroz Vallejo

Cargo Presidente

Vocal Johana Margarita Moreano Achance

Vocal Manuel Mesías Ugsiña Veloz

Vocal

Héctor Ramiro Cabrera Sibambe

Vocal Sergio Cornelio Guarco Salas

Intervenir con voz y voto en las sesiones. La presentación de proyectos de acuerdos y resoluciones. La intervención en la asamblea parroquial y en las comisiones, delegaciones y representaciones. Fiscalizar las acciones del ejecutivo. Cumplir aquellas funciones que le sean encomendadas

Secretaria Tesorera

Atender la oficina del Gobierno Parroquial, realizar actas de las sesiones y asambleas, llevar un orden adecuado de los archivos del GAD. Llevar al día las cuentas del Gobierno Parroquial de Quimiag. Realizar la contabilidad.

Técnica

Elaborar perfiles de proyecto y proyectos, brindar capacitación en temas de producción y ambiente, participar en la supervisión de las obras, realizar los estudios necesarios para la planificación del desarrollo Parroquial. Manejar, actualizar y alimentar el Sistema de Información Geográfica del GADP. Quimiag. Representar a la Institución en eventos de carácter eminentemente técnicos. Apoyar técnicamente en las responsabilidades que se le delegue al GADPR QUIMIAG en todos los ámbitos.

María Ercilia Chulli Yupangui

Isabel Lara Romero

Funciones que desempeña Representar legalmente al GAD, Presidir las sesiones, posee facultad ejecutiva en el GAD, dirigir la elaboración del PDOT, elaborar el plan operativo anual, Administrar con transparencia los recursos públicos del Gobierno Parroquial de Quimiag. Velar por los intereses comunes de la Parroquia.

Ligia Consuelo Duque Daquilema

Promotora Ambiental

Encargada de la limpieza en la cabecera parroquial, espacios públicos y oficinas del gobierno parroquial.

Daniel David Espinosa Castillo

Técnico Proyecto de Restauración Forestal

Capacitación a los beneficiarios del proyecto, seguimiento técnico al proceso de plantación y cuidado de las especies nativas plantadas en la parroquia , presentación de informes

Joselyn Alexandra Chulli Chulli

Secretaria Proyecto de Restauración Forestal

Llevar la contabilidad y todos los registros del proyecto de restauración forestal, llevar un orden adecuado de los archivos del programa.

Nelson Efraín Rodríguez

Promotor Proyecto de Restauración Forestal

Salidas de campo, siembra de plantas, realizar el seguimiento al proceso de crecimiento hasta obtener los resultados deseados de acuerdo al proyecto MAE

142

Cuadro N° 102: Infraestructura disponible en el área social y de recreación. Área social Recreación Salón para Coliseo

Tenencia Comodato

Arrendado

Propio 1

de

Capacidad ocupación Préstamo 1

100 1000

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag

1.7.7. Facilidades operativas. Cuadro N° 103: Facilidades logísticas disponibles (vehículos, maquinaria) Tipo de vehículo /

Tenencia

Número

Propio

Alquiler

Comodato

Préstamo

Auto Jeep

-

-

-

-

-

-

0 0

Moto

X

-

-

-

1

Camioneta

-

-

-

-

0

Enciladora en mal estado

X

-

-

-

1

Podadora de césped

X

-

-

-

1

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Quimiag Con respecto al talento humano e ha identificado que se cuenta con equipo de profesionales capacitados y con la experiencia necesaria para desarrollar las funciones enmarcadas en las competencias del GAD, sin embargo por ser un territorio extenso se requiere de un mayor número de profesionales que puedan ir apoyando en la ejecución de programas y proyectos pues actualmente el Equipo técnico del GAD se ve limitado en número para poder atender cada uno de los requerimientos establecidos en la gestión del Gobierno Parroquial.

En cuanto a la estructura del GAD Parroquial se encuentran limitadas en espacio, sin embargo se han distribuido por unidades para brindar un mejor servicio a la sociedad, y poder ejecutar nuestras actividades diarias.

143

Priorización de problemas componentes 1.8.

COMPONENTES

y potencialidades de los diferentes

POTENCIALIDADES

PROBLEMA

La mayoría del territorio cuenta Cultivos en zonas dependiente mayor a 45º

con recursos naturales con potencial turístico.

Falta de señalectica y mantenimiento Las Comunidades de las partes

de senderos.

montañosas tienen suficiente humedad por ser una zona de

Falta

de

equipos

recarga hídrica.

capacitados

y

para

personal

brindar

las

garantías y seguridad en la práctica

BIOFISICO

El territorio es apto para prácticas de deportes extremos

de deportes extremos

El territorio es apto para prácticas

Dificultad

agrícolas. %

acceder a los atractivos naturales

de

los

turistas

para

de la parroquia Existen

grandes

áreas

de

Paramos que dotan de agua a la

Utilización de Químicos para la

parroquia y a la ciudad.

producción.

Existe suficientes áreas de pastos

Quema de grandes extensiones de

para la cría de ganado

páramo.

Áreas de conservación Socio Páramo.

páramo.

Reforestación

con

Pastoreo

especies

nativas en distintos sectores de

de

ganado,

en

el

Avance de la frontera agrícola. %

la parroquia convenio MAE Clima favorece a los cultivos en época de lluvias en zonas que no

144

cuentan con suficiente agua de

Tala de Bosques para producción

riego.

maderera y cultivos

Existencia de fuentes naturales

Presencia

para

sistemas

inadecuado manejo del agua de

existentes de agua de riego y

riego, provoca el deterioro de las

consumo.

vías lastradas y de tierra.

abastecer

los

Poseemos tipos de clima, mismos que nos sirven para desarrollar actividades

agropecuarias

y

turísticas.

Los

de

lluvias

y

el

incompletos sistemas de

agua de consumo humano (falta de captación en la fuente y de una potabilizadora),

provoca

la

contaminación del líquido vital. El Sistema de Riego multipropósito Quimiag a terminación de su vida útil) No existe una adecuada distribución y tecnificación de Riego Falta

de

planificación

para

aprovechar pisos climáticos.

Ninguna meteorológica actividades

información que

apoye

agropecuarias

y

turísticas. Falta de proyectos estratégicos para almacenar agua en época de lluvias La parroquia cuenta con dos centros de asistencia médica del estado La parroquia cuenta con suficientes instituciones que aportan al desarrollo local Se conserva las prácticas tradicionales ancestrales de los grupos étnicos presentes en la parroquia Existen sistemas de seguridad ciudadana en articulación con la policía nacional

SOCIO CULTURAL

En la parroquia existen bienes patrimoniales tangibles e intangibles Se implementa políticas públicas intergeneracionales en la parroquia.

para zonas propensas a sequias. Falta de capacitación técnica integral No cuentan con infraestructura ni equipamiento médico adecuado para atender emergencias Los centros médicos cuentan con horarios limitados de atención al publico La mayor parte de la población no cuenta con servicios básicos de calidad. Falta de talento humano en las instituciones para atender de manera eficaz y eficiente a sus habitantes. Las nuevas generaciones han perdido el buen habito de conservar su vestimenta tradicional

145

Contamos con un patrullero el cual no cubre las necesidades de seguridad de la parroquia. La parroquia no cuenta con una UPC adecuado. Las instituciones competentes no destinan recursos, para que los bienes patrimoniales sean intervenidos. Los dueños de los bienes muebles patrimoniales, no les dan el mantenimiento adecuado. El limitado presupuesto destinado a la atención de grupos vulnerables, no nos permite cubrir el 100% Uno de los problemas más frecuentes por la migración es la desintegración familiar. Se han cerrado varias escuelas en la parroquia lo que provoca deserción escolar. La distancia que recorre los estudiantes hacia los establecimientos educativos es demasiada larga. Faltan frecuencias suficientes de transporte público hacia algunas comunidades.

La infraestructura física de los establecimientos educativos es incompleta y en algunos casos es inadecuada. La mayor parte de la PEA se dedica a la producción agropecuaria aportando la soberanía alimentaria. Variedad de productos agropecuarios. Se practican huertos familiares con productos orgánicos.

ECONÓMICO PRODUCTIVO

Existe un sistema multipropósito.

de

Pocos programas de capacitación en temas agropecuarios. Falta de capacitación técnica para mejorar y aumentar el área de producción limpia. La utilización de fertilizantes o productos no adecuados, afecta la salud del productor y consumidor.

riego Falta de semillas certificadas.

Existe una institución financiera en la parroquia. (Cooperativa de ahorro y crédito 4 de octubre)

Poca frecuencia para riego en algunas comunidades. El canal de riego se encuentra en mal estado. No todas las personas tienen acceso a crédito por su capacidad limitada de endeudamiento.

146

El contar con varias vías de acceso a diferentes cantones nos permite dinamizar la economía ofertando nuestros productos en diferentes mercados cantonales.

Falta de espacios de comercialización del productor al consumidor. Se produce sin considerar la demanda local y nacional de productos. (Existe sobreproducción lo que abarata los costos)

Existe en la parroquia suficiente agua Falta de organización de productores, para regar pastos y cultivos como estrategia de posicionamiento en los mercados. Falta de centros de acopio. No se produce con calidad, lo que no permite dar valor agregado a los productos.

147

La parroquia no cuenta con servicios básicos de calidad, la mayor parte de la parroquia no tiene acceso a servicio de alcantarillado, agua potable.

ASENTAMIENTOS HUMANOS

La cobertura de vivienda es el 100% en la parroquia ya sean estas propias o arrendadas.

La vida útil del sistema de alcantarillado esta por colapsar.(centro parroquial)

La organización de los ciudadanos en la realización de mingas abarata costos en Ninguna de las comunidades cuenta con sistema de diferentes obras. alcantarillado. Contamos con servicio de agua entubada contaminada. La dispersión en la construcción de las viviendas encarece la dotación de servicios básicos. Infraestructura comunal subutilizada, por migración de sus habitantes. Poca o ninguna atención municipal en el ordenamiento territorial.

Contamos con tres Infocentros completamente equipados estratégicamente ubicados en las zonas céntrica, norte y sur de la parroquia, dando servicio gratuito a la ciudadanía

MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

Falta de instalación de líneas Telefónicas fijas para el servicio domiciliario a nivel parroquial, lo que no permite también, contar con el servicio de internet.

La mayoría de comunidades y barrios no Se dispone de una cobertura del 80% cuentan con alumbrado público. de telefonía celular en territorio. En algunas comunidades la energía eléctrica es inestable, lo que provoca daño Existe amplia cobertura de canales en los electrodomésticos. de televisión y medios radiales, en la mayor parte del territorio No toda la parroquia cuenta con canales parroquial. de riego estandarizados, lo que provoca Se dispone de una planta generadora que el desborde del agua, dañe las vías. de energía ( Hidroeléctrica Rio Blanco) El 65% de las vías internas se encuentran en mal estado. La parroquia cuenta con una cooperativa de transporte de Falta de frecuencias suficientes de pasajeros. transporte público hacia algunas La parroquia cuenta con una red vial, comunidades. misma que conecta a los barrios, Falta de capacitaciones en los comunidades, parroquias y cantones. infocentros

148

POLÍTICO INSTITUCIONAL

El GAD Parroquial dispone de un PDOT como instrumento de planificación y presupuestación participativa legalmente aprobado bajo resolución.

Contamos con un limitado número de profesionales al servicio del GAD Parroquial, lo que no permite un mayor despliegue en la asistencia técnica y ejecución de proyectos en el territorio.

Existe un trabajo articulado entre el GAD Parroquial, Cantonal y Provincial, así como la coordinación permanente con las diferente instituciones públicas, privadas, organizaciones ciudadanas, etc, en el territorio, lo que permite establecer procesos para la toma de decisiones de manera eficaz, eficiente y participativa.

Las instalaciones físicas donde funciona el GAD Parroquial son reducidas, lo cual no permite brindar comodidad tanto a funcionarios del GAD Parroquial como a la ciudadanía en general. Carencia de equipamiento y vehículos al servicio del personal técnico y operativo, para el accionar de las actividades institucionales Presupuesto limitado, lo que no permite que el GAD Parroquial, atienda la gran mayoría de requerimientos ciudadanos.

Realizado por: Equipo técnico del Gobierno parroquial de Quimiag

149

2.

PROPUESTA

2.1.

VISIÓN

Para el año 2019, Quimiag se proyecta al desarrollo integral, donde se beneficia de la sustentabilidad patrimonial de su territorio, del turismo responsable, además oferta productos de calidad con valor agregado, impulsados por un sistema integral de movilidad e interconectividad , que incrementa el beneficio económico de la población, mediante la participación activa de la ciudadanía que garantiza la igualdad de derechos, la no discriminación y no exclusión , para alcanzar el buen vivir. 2.2.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

Cuadro 104. Objetivos estratégicos de desarrollo. Componente Objetivos estratégicos de desarrollo Biofísico Promover el manejo sustentable de los recursos naturales impulsando la sostenibilidad ambiental. Socio Cultural Económico

Impulsar el rescate y la inclusión cultural, la cohesión social y equidad en acceso a recursos con enfoque de igualdad. Fomentar la economía local inclusiva y sostenible, para la transformación de la matriz productiva.

De Asentamientos Humanos

Promover el buen vivir rural, mejorando las condiciones de vida de la población.

Movilidad, Energía Conectividad Político Institucional Participación Ciudadana

y Garantizar la movilidad la dotación de tecnología el acceso al servicio eléctrico permitiendo la cohesión social y Fortalecer los mecanismos democráticos para una adecuada gestión institucional.

150

2.2.1. Análisis de objetivos estratégicos y su vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo. Cuadro 105. Análisis de objetivos estratégicos y su vinculación con las prioridades nacionales de desarrollo. Objetivo PNBV Prioridades Objetivo Estratégico Competencias en coordinación Actores Nacionales Parroquial con otros niveles de gobierno Objetivo 7: Sustentabilidad Promover el manejo  Gestión ambiental.  MAE Garantizar los patrimonial. sustentable de los  Gestión de riesgos.  SENAGUA derechos de la recursos naturales  EPA EERSA naturaleza y impulsando la  MAGAP promover la sostenibilidad ambiental.  SNGR sostenibilidad  GADP Chimborazo ambiental territorial y  GADM Riobamba global.  GADP Rural Quimiag Objetivo 2: Auspiciar Igualdad y la Impulsar el rescate y la  Infraestructura y  Ministerio de Educación la igualdad, la erradicación de inclusión cultural, la equipamientos físicos de  INPC cohesión y la la pobreza. cohesión social y equidad salud y educación.  MIES inclusión y la en acceso a recursos con  Preservar, mantener y  Manuela Espejo equidad social y enfoque de igualdad. difundir el150 patrimonio  Ministerio de Cultura territorial en la cultural.  GADP Chimborazo diversidad.  Infraestructura física,  GADM Riobamba equipamientos y espacios  GADP Rural Quimiag públicos de la parroquia rural.  Protección integral a la niñez y adolescencia. Objetivo 9: Igualdad y la Fomentar la economía  Fomento de la seguridad  MAGAP Garantizar el trabajo erradicación de local inclusiva y alimentaria.  Ministerio de la Productividad digno en todas sus la pobreza. sostenible, para la  Fomento de las actividades  AGRO Calidad formas. Cambio de la transformación de la 151

Objetivo PNBV Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva. Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.

Prioridades Nacionales matriz productiva para el pleno empleo y el trabajo digno. Igualdad y la erradicación de la pobreza.

Objetivo Estratégico Parroquial matriz productiva.

Competencias en coordinación con otros niveles de gobierno productivas y  agropecuarias.  

Promover el buen vivir  rural, mejorando las condiciones de vida de la  población.

 Objetivo 3: Mejorar Igualdad y la Fortalecer la movilidad el  la calidad de vida de erradicación de acceso a energía y  la población. la pobreza. conectividad garantizando  el desarrollo social y económico del sector.

Objetivo 1: Igualdad y la Consolidar el Estado erradicación de democrático y la la pobreza. construcción del

Fortalecer mecanismos democráticos adecuada

los  para una gestión

Prestación de servicios públicos. Promoción de la organización ciudadana y vigilancia de la ejecución de obras y calidad de los servicios públicos. Hábitat y vivienda. Vialidad. Tránsito y transporte. Riego.

. Planificar el desarrollo.

Actores GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag

    

MIDUVI MIES GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag

         

MTOP SENAGUA EPA EERSA MINTEL CNT MAGAP GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag  Gobierno Central  GADP Chimborazo  GADM Riobamba  GADP Rural Quimiag

152

Objetivo PNBV poder popular.

Prioridades Nacionales

Objetivo Estratégico Parroquial institucional.

Competencias en coordinación con otros niveles de gobierno

Actores  

Ejecutivo desconcentrado Cooperación internacional

153

2.3.

INDICADORES Y FIJACIÓN DE METAS DE RESULTADO

2.3.1. Indicadores. Cuadro 106. Indicadores. Objetivo Indicadores Estratégico Parroquial Porcentaje del territorio que se encuentra bajo conservación o manejo ambiental. Promover el Número de normativas manejo consolidadas para la sustentable de regulación en temas de los recursos conservación. naturales impulsando la Número de prácticas sostenibilidad sustentables para la ambiental. conservación de los recursos naturales Número de organizaciones legalizadas para el desarrollo de una economía popular y solidaria. Impulsar el Porcentaje de desnutrición rescate y la infantil. inclusión cultural, la cohesión social Número de personas del y equidad en sector de atención acceso a prioritaria que participan en recursos con proyectos de inclusión. enfoque de Numero de eventos igualdad. culturales para impulsar los conocimientos ancestrales. Número de productos agrícolas tecnificados. Fomentar la economía local inclusiva y sostenible, para la transformación de la matriz productiva.

Fuentes y periodicidad Registro Ministerio de Medio Ambiente. Bianual. Registro administrativo local. Anual. Registro administrativo local. Anual.

Registro administrativo local. Anual. Registro Anual. SCS Quimiag Registro administrativo local. Anual.

Registro administrativo local. Anual. Registro administrativo local. Anual. Porcentaje de incremento Registro de los rendimientos de los administrativo local. principales productos Anual. pecuarios. Número de promotores Registro agropecuarios formados. administrativo local. Anual. Número de productos que Registro poseen valor agregado. administrativo local. Anual. Porcentaje de recursos con Registro

154

potencial turístico intervenidos en dotar facilidades turísticas. Número de actividades productivas para garantizar la soberanía alimentaria. Promover el buen Porcentaje de viviendas vivir rural, que cuentan con agua mejorando las potable. condiciones de vida de la Porcentaje de viviendas población. que cuentan con un adecuado manejo de desechos sólidos. Garantizar la Porcentaje de vías rurales movilidad la en buen estado. dotación de tecnología el acceso al servicio eléctrico permitiendo la Porcentaje del sistema de cohesión social riego en buen estado.

administrativo local. Anual.

Registro administrativo local. Anual. Registro del GAD Municipal de Riobamba Anual. Registro del GAD Municipal de Riobamba Anual. Registro administrativo local. Registro del GAD Provincial de Chimborazo. Anual. Registro del GAD Provincial de Chimborazo. Anual. Fortalecer los Número de normativas Registro mecanismos creadas bajo la administrativo local. democráticos participación ciudadana Anual. para una para fortalecer la gestión adecuada gestión pública. institucional. Número de personal de Registro apoyo para fortalecer la administrativo local. planificación la operatividad Anual. y la gestión territorial.

2.3.2. Metas. Cuadro 107. Metas. Objetivo Estratégico Parroquial

Indicadores

Metas

Porcentaje del territorio que se Al 2019 alcanzar el 5% encuentra bajo conservación o del territorio que se Promover el manejo ambiental. encuentre bajo aprovechamiento conservación o manejo racional sustentable ambiental. de los recursos Número de normativas Contar con 2 normativas naturales consolidadas para la regulación en consolidadas para la temas de conservación. regulación en temas de conservación. Número de prácticas sustentables Implementar 5 practicas para la conservación de los sustentables para la recursos naturales conservación de los recursos naturales hasta el año 2019

Impulsar el rescate y Número de organizaciones la inclusión cultural, la legalizadas para el desarrollo de cohesión social y una economía popular y solidaria. equidad en acceso a recursos con enfoque de igualdad Número de personas del sector de atención prioritaria que participan en proyectos de inclusión.

Numero de eventos culturales para impulsar los conocimientos ancestrales.

Fomentar la economía local inclusiva y sostenible, para la transformación de la matriz productiva

Número de tecnificados.

productos

agrícolas

Porcentaje de incremento de los rendimientos de los principales productos pecuarios. Número de promotores agropecuarios formados. Numero de recursos con potencial turístico intervenidos en dotar facilidades turísticas. Número de actividades productivas para garantizar la soberanía alimentaria.

Promover el buen Porcentaje de viviendas que vivir rural, mejorando cuentan con agua potable. las condiciones de vida de la población. Porcentaje de viviendas que cuentan con un adecuado manejo de desechos sólidos.

Porcentaje de viviendas que cuentan con un adecuado manejo de desechos líquidos.

Promover 8 organizaciones legalizadas para el desarrollo de una economía popular y solidaria hasta el 2019 Incrementar al 20 % la participación en proyectos de inclusión a personas del sector de atención prioritaria Realizar 3 eventos culturales para impulsar los conocimientos ancestrales anualmente hasta el año 2019 Al 2019 se fomentará la agregación de valor a 4 productos de la zona Incrementar el 25% el rendimiento de los principales productos hasta el 2019 Al 2019 contar con 15 promotores agropecuarios formados Intervenir 3 recursos con potencial turístico dotando facilidades turísticas hasta el 2019. Realizar 5 actividades productivas para garantizar la soberanía alimentaria. Incrementar al 30% el número viviendas con acceso a agua potable hasta el 2019 Incrementar al 30% el número viviendas con un adecuado manejo de desechos sólidos hasta el 2019 Incrementar al 30% el número viviendas con un adecuado manejo de desechos líquidos hasta el año 2019

Garantizar la movilidad la dotación de tecnología el acceso al servicio eléctrico permitiendo la cohesión social

Porcentaje de vías rurales en buen Incrementar al 50% el estado. porcentaje de vías en buen estado hasta el año 2019 Porcentaje del sistema de riego en Mejorar al 50% el estado buen estado. del canal de riego hasta el año 2019 Fortalecer los Número de normativas creadas bajo Crear 10 normativas bajo mecanismos la participación ciudadana para la participación ciudadana democráticos para la fortalecer la gestión pública. para fortalecer la gestión gestión institucional. pública hasta el año 2019. Número de unidades operativas de Crear 4 unidades apoyo para fortalecer la gestión operativas de apoyo para territorial. fortalecer la gestión territorial hasta el 2019. CATEGORIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

USO DE SUELO

CUT

COT

ZONA POBLADA

SUA

ZONAS URBANAS

AREAS PROTEGIDAS

VIII

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

BOSQUE NATURAL

VIII

ZONA DE IMPORTANCIA ECOLOGICA PARA LA PROTECCION RECUPERACION Y MANEJO

PARAMO

VIII

ZONA DE IMPORTANCIA ECOLOGICA PARA LA PROTECCION RECUPERACION Y MANEJO

CULTIVO CICLO CORTO PERMANENTE Y PASTOS

III, IV

ZONA DE PRODUCCION AGROPECUARIA CON LIGERAS LIMITACIONES

BOSQUE PLANTADO

VII

ZONA DE PRODUCCION FORESTAL

156

3. 3.1

Modelo de gestión Estrategias de Articulación con otros niveles de Gobierno.

Conformar mesas intersectoriales de planificación local para el desarrollo territorial con las instituciones que se detallan a continuación: Cuadro n° 108. Estrategias de Articulación con otros niveles de Gobierno.

Objetivo Estratégico Parroquial

Actores

  Promover el manejo sustentable de los  recursos naturales impulsando la  sostenibilidad ambiental.   

MAE SENAGUA EPA EERSA MAGAP SNGR GADP Chimborazo GADM Riobamba

 Impulsar el rescate y la inclusión cultural,  la cohesión social y equidad en acceso a  recursos con enfoque de igualdad.     

Ministerio de Educación INPC MIES Manuela Espejo Ministerio de Cultura GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag

 Fomentar la economía local inclusiva y  sostenible, para la transformación de la  matriz productiva.   

MAGAP Ministerio de la Productividad AGRO Calidad GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag

 Promover el buen vivir rural, mejorando  las condiciones de vida de la población.   

MIDUVI MIES GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag

 Garantizar la movilidad la dotación de  tecnología el acceso al servicio eléctrico  permitiendo la cohesión social 

MTOP SENAGUA EPA EERSA

157

Objetivo Estratégico Parroquial

Actores      

Fortalecer los mecanismos democráticos para una adecuada gestión institucional.

MINTEL CNT MAGAP GADP Chimborazo GADM Riobamba GADP Rural Quimiag  Gobierno Central  GADP Chimborazo  GADM Riobamba  GADP Rural Quimiag  Ejecutivo desconcentrado  Cooperación internacional

3.2. Listado de Programas y Proyectos. Cuadro n° 109. Programas y Proyecto Componente

Objetivo del PNBV

Biofísico.

7. Garantizar los Sustentabilidad derechos de la patrimonial naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global.

Promover el manejo sustentable de los recursos naturales impulsando la sostenibilidad ambiental.

Asentamientos Humanos.

5. Construir Sustentabilidad espacios de patrimonial. encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Promover el buen vivir rural, mejorando las condiciones de vida de la población.

5. Construir Sustentabilidad espacios de patrimonial. encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

Impulsar el rescate y la inclusión cultural, la cohesión social y equidad en acceso a recursos con enfoque de igualdad.

Sociocultural.

EconómicoProductivo.

Prioridad Nacional

Objetivo estratégico territorial

8. Consolidar el Cambio de la matriz Fomentar la sistema económico productiva. economía local social y solidario, de inclusiva y forma sostenible. sostenible para la transformación de la matriz productiva.

3. Mejorar la calidad Erradicación de la Fortalecer la de vida de la pobreza. movilidad y Movilidad, energía población. conectividad y conectividad. garantizando el desarrollo social y económico del sector. 2. Auspiciar igualdad,

la Erradicación de la Fortalecer la mecanismos

los

159

Político Institucional.

COMPONENTE

cohesión, la pobreza. inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad.

OBJETIVO

COT

ESTRATEGICO

democráticos para una adecuada gestión institucional.

POLITICA PUBLICA TERRITORIALIZADA INDICADOR

Biofísico.

Promover el manejo sustentable de los recursos naturales impulsando la sostenibilidad ambiental.

Zona de Protección ecológica, para la protección recuperación y manejo.

Promover el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

Número de hectáreas manejadas Número de espacios verdes cuidados

Zona de producción forestal

Asentamientos humanos.

Promover la democratización del acceso a los servicios y espacios públicos de calidad.

Promover el buen vivir rural, mejorando las condiciones de vida de la población. Zonas Urbanas

Rescatar e impulsar la inclusión cultural, la cohesión social y equidad en el acceso a recursos con enfoque de igualdad. Sociocultural.

Garantizar la inclusión de las personas del grupo de atención prioritaria a actividades sociales, culturales y productivas promoviendo la cohesión social.

El 100% de los pobladores asentados en la parroquia se benefician de las intervenciones de mejoramiento de los espacios públicos

Número de beneficiarios de proyectos deportivos y socio culturales

Incrementar un 40% la participación de personas del sector de atención prioritaria en proyectos de inclusión

Documentar la cultura y tradición de la parroquia

Promover la difusión y la práctica de hábitos, costumbres y tradiciones que permitan recuperar la identidad cultural.

Fomentar la economía local inclusiva y sostenible para la transformación de Zona de

El 100% de los pobladores asentados en la parroquia se benefician de las intervenciones de manejo ambiental

Tasa de beneficiarios directos de las intervenciones de mejoramiento de los espacios públicos (BIMEP)

Zonas Urbanas

Promover prácticas productivas agropecuarias de calidad garantizando la soberanía alimentaria.

META AL AÑO 2019

Tasa de beneficiarios de las intervenciones de impulso a las actividades productivas.

El 30 % de la PEA atendida en proyectos de desarrollo local

160

EconómicoProductivo.

Movilidad, energía y conectividad.

la matriz productiva.

Garantizar la movilidad la dotación de tecnología el acceso al servicio eléctrico permitiendo la cohesión social

producción agropecuaria con ligeras limitaciones

Zonas Urbanas

Garantizar la interconectividad, la dotación de tecnología, el acceso al servicio eléctrico permitiendo la cohesión social.

Garantizar la gestión pública en el marco de la participación ciudadana.

Político Institucional.

Fortalecer los mecanismos democráticos para una adecuada gestión institucional.

Zonas Urbanas

Talleres de capacitación de economía popular y fomento productivo

Brindar las condiciones para el desarrollo de actividades productivas turísticas, como alternativa de desarrollo económico de sus habitantes. Tasa de beneficiarios directos de las intervenciones de mantenimiento de red vial. (TBIMV)

Incrementar al 60% las vías en buen estado hasta el año 2019

Tasa de organizaciones capacitadas e integradas a procesos de planificación participativa. (OCIPPP)

100% de beneficiarios de los sistemas de participación ciudadana en procesos de planificación

Fortalecer las capacidades institucionales para la planificación territorial.

161

3.3 Programas y Proyectos Cuadro n° 110. Cuadro de Programas y proyectos COMPONENTE

Biofísico.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Promover el manejo sustentable de los recursos naturales impulsando la sostenibilidad ambiental.

COT

Zona de Protección ecológica, para la protección recuperación y manejo.

POLITICA PUBLICA TERRITORIALIZADA

PROGRAMA

PROYECTO

Programas de restauración forestal parroquial. Promover el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.

Programa de biodiversidad.

manejo,

cuidado

ambiental

Programa de construcción y mantenimiento de espacios de encuentro y recreación

Asentamientos humanos.

Promover el buen vivir rural, mejorando las condiciones de vida de la población.

Zonas Urbanas

Proyecto de restauración forestal con fines protectivos y de conservación

Promover la democratización del acceso a los servicios y espacios públicos de calidad.

y Proyecto de cuidado y mantenimiento de áreas verdes y el ornato del centro parroquial

Proyecto de reconstrucción y mantenimiento de centros de capacitación en comunidades Proyecto de construcción y mantenimiento de espacios de encuentro ciudadano. Proyecto de Construcción de la edificación del GADPR Quimiag Proyecto de reconstrucción y mantenimiento de la casa parroquial.

162

Sociocultural.

Rescatar e impulsar la inclusión cultural, Zonas Urbanas la cohesión social y equidad en el acceso a recursos con enfoque de igualdad.

Garantizar la inclusión de las personas del grupo de atención prioritaria.

EconómicoProductivo.

Fomentar la economía local inclusiva y sostenible para la transformación de la matriz productiva.

Programa de rescate y promoción del patrimonio inmaterial de la Parroquia

Recuperar la identidad cultural

Incentivar el desarrollo actividades productivas calidad que garanticen soberanía alimentaria, y buen vivir

Programa para el mejoramiento de las destrezas de personas que se encuentran dentro del grupo de atención prioritaria

de de la el

Proyecto de fortalecimiento de las destrezas educativas, culturales y deportivas de niños, jóvenes, y adultos mayores de la parroquia.

Proyecto para documentar la cultura y tradiciones de la parroquia.

Proyecto de capacitación en legislación para la integración de empresas asociativas para el desarrollo de actividades productivas relacionadas a la agricultura, ganadería, artesanía y turismo Programa de fortalecimiento de organizaciones productivas Proyecto para la realización de giras técnicas de observación para el fortalecimiento de organizaciones que aporten al desarrollo parroquial

Zona de producción agropecuaria con ligeras limitaciones

Proyecto de asistencia técnica agrícola para el uso racional de insumos Proyecto de mejoramiento de pastos y mezclas forrajeras Programa de tecnificación de la producción agropecuaria

Proyecto de asistencia técnica pecuaria para la nutrición y sanidad animal Proyecto de mejoramiento genético de ganadería bovina de leche

163

Movilidad, energía y conectividad.

Fortalecer la movilidad energía y conectividad garantizando el desarrollo social y económico del sector.

Zonas Urbanas

Garantizar la interconectividad, la dotación de tecnología, el acceso al Programa de mantenimiento de la red vial servicio eléctrico permitiendo la cohesión social.

Proyecto de mantenimiento vial

Programa de dotación de espacios tecnológicos

Garantizar la gestión pública en marco de la participación ciudadana.

Político Institucional.

Fortalecer los mecanismos democráticos para una adecuada gestión institucional.

Programa de fortalecimiento organizacional

Zonas Urbanas

Proyecto de fortalecimiento de las instancias de planificación y participación ciudadana.

Proyecto fortalecimiento parroquial. Fortalecer las capacidades institucionales para la planificación territorial.

Programa de Fortalecimiento institucional

de

la

unidad

de

planificación

Proyecto de fortalecimiento de las capacidades admirativas para la planificación territorial Proyecto fortalecimiento de la unidad ambiental parroquial.

Cuadro n° 111. Cuadro de proyectos con montos proyectados COMPONENTE

Biofísico.

PROGRAMA

Programas restauración parroquial.

PROYECTO

Proyecto de de restauración forestal forestal con fines protectivos y de conservacion

PRESUPUESTO presupuesto presupuesto presupuesto TOTAL 2016 2017 incremento incremento 2018 incremento 2019 MONTOS 10000 400 10400 416 10816 432,64 11248,64 42464,64

164

5000

200

5200

208

5408

216,32

5624,32

21232,32

de y de de en

35000

1400

36400

1456

37856

1514,24

39370,24

148626,24

Proyecto de construcción y de Programa de construcción mantenimiento espacios de encuentro Asentamientos y mantenimiento de humanos. espacios de encuentro y ciudadano. recreación Proyecto de Construcción de la edificación del GADPR Quimiag

30000

1200

31200

1248

32448

1297,92

33745,92

127393,92

0

0

0

250000

Proyecto de reconstrucción y mantenimiento de la casa parroquial.

10000

0

0

0

0

10000

832

21632

865,28

22497,28

84929,28

0

0

0

0

5000

Proyecto de cuidado y Programa de manejo, mantenimiento de cuidado ambiental y áreas verdes y el biodiversidad. ornato del centro parroquial Proyecto reconstrucción mantenimiento centros capacitación comunidades

Sociocultural.

Programa para el mejoramiento de las destrezas de personas que se encuentran dentro del grupo de antencion prioritaria

Programa de rescate y promoción del patrimonio inmaterial de la Parroquia

20000

800

5000

200

20800

250000

Proyecto de fortalecimiento de las destrezas educativas, culturales y deportivas de niños, jóvenes, y adultos mayores de la parroquia. Proyecto para documentar la cultura y tradiciones de la parroquia.

165

Programa de fortalecimiento de organizaciones productivas

EconómicoProductivo.

Programa de tecnificación de la producción agropecuaria

Movilidad, energía y conectividad.

Político Institucional.

Programa de mantenimiento de la red vial

Programa de fortalecimiento organizacional

Proyecto de capacitación en legislación para la integración de empresas asociativas para el desarrollo de actividades productivas relacionadas a la agricultura, ganadería, artesanía y turismo Proyecto para la realización de giras técnicas de observación para el fortalecimiento de organizaciones que aporten al desarrollo parroquial Proyecto de asistencia técnica agrícola para el uso racional de insumos Proyecto de mejoramiento de pastos y mezclas forrajeras Proyecto de asistencia técnica pecuaria para la nutrición y sanidad animal Proyecto de mejoramiento genético de ganadería bovina de leche

2000

80

2080

83,2

2163,2

86,528

2249,728

8492,928

2000

80

2080

83,2

2163,2

86,528

2249,728

8492,928

1000

40

1040

41,6

1081,6

43,264

1124,864

4246,464

8000

320

8320

332,8

8652,8

346,112

8998,912

33971,712

2000

80

2080

83,2

2163,2

86,528

2249,728

8492,928

2500

100

2600

104

2704

108,16

2812,16

10616,16

60000

2400

62400

2496

64896

2595,84

67491,84

254787,84

15000

600

15600

624

16224

648,96

16872,96

63696,96

Proyecto de mantenimiento vial Proyecto de fortalecimiento de las instancias de planificación y participación ciudadana.

166

15000

600

15600

624

16224

648,96

16872,96

63696,96

Mancomunidad

3000

120

3120

124,8

3244,8

129,792

3374,592

12739,392

Proyecto de fortalecimiento de las capacidades admistrativas para la planificacion territorial

3000

120

3120

124,8

3244,8

129,792

3374,592

12739,392

15000

600

15600

624

16224

648,96

16872,96

63696,96

497146

19885,82

257031,42

1235317,024

Proyecto fortalecimiento de la unidad de planificación parroquial. Programa de Fortalecimiento institucional

Proyecto fortalecimiento de la unidad ambiental parroquial.

TOTAL

243500

237640

167

Cuadro n° 112. LISTA DE ACTIVIDADES A GESTIONAR POR EL GADPR QUIMIAG.

N° ACTIVIDADES EXTRAS A SER GESTIONADAS POR EL GADPR QUIMIAG. RESULTADO DE LA LLUVIA DE IDEAS DE LAS MESAS DE PLANIFICACION PARROQUIAL

1

Reproducción de películas educativas y documentales para jóvenes y niños el fin de semana en el salón de la parroquia.

2

Gestionar zona Wi-Fi para el parque central

3

Incentivar nuevos deportes

4

Realizar inventarios de flora, fauna, y atractivos turísticos naturales y culturales

5

Inventario de prácticas productivas ancestrales

6

Organización de eventos, ferias agropecuarias, participación a nivel nacional.

7

Actualización del inventario de recursos hídricos de la Parroquia de Quimiag

8

Promover alquiler de caballos para turistas, cabalgatas a los diferentes atractivos

9

Concurso de platos típicos 10 Realizar giras de observación con los líderes parroquiales distintos proyectos y emprendimientos en el país y a nivel internacional 11 Realizar una prospección arqueológica 12 Promover la adquisición de un vehículo para ayudarse a la ejecución de los distintos proyectos y la supervisión de las obras 13 Capacitación en aprovechamiento de Aguacate 14 Capacitación en elaboración de conservas 15 Proyecto para la extracción de la pulpa de las frutas 16 Capacitación en aprovechamiento de ganado equino con fines turísticos 17 Capacitación en alternativas de crianza de nuevas especies de animales nativos y exóticos 18 Elaboración del Folleto de ganadería sostenible 19 Diseño de ciclo rutas 20 Diseño de rutas para cabalgatas 21 Diseño de rutas de treking 22 Fomento del deporte 23 Incentivar la realización de nuevas disciplinas deportivas 24 Diseño de rutas para deportes de aventura 25 Elaborar el proyecto de ordenanza para la protección y recuperación de bosques nativos y páramos de la parroquia 26 Proyecto de ordenanza para cambiar el uso potencial de suelo de las zonas de bosque nativo y páramo de zonas de aprovechamiento agrícola y ganadero a zonas de conservación de la biodiversidad 27 Campaña para la reducción del alcoholismo 28 Campañas para la reducción de la violencia infantil y juvenil 29 Capacitación a transportistas en atención al cliente y respeto al turista y grupos de edad vulnerable. 30 Adecuación de los rótulos de señalización de la Parroquia de Quimiag 31 Diseñar nuevas rutas de recorrido de los autobuses con nuevos horarios, señalización y mapeo. 32 Ampliación del inventario de bienes patrimoniales de la parroquia de Quimiag

168

N° ACTIVIDADES EXTRAS A SER GESTIONADAS POR EL GADPR QUIMIAG. RESULTADO DE LA LLUVIA DE IDEAS DE LAS MESAS DE PLANIFICACION PARROQUIAL

34 Capacitación a padres de familia y maestros en escuela para padres. 35 Donación de instrumentos musicales a los colegio de Música 36 Realizar un plan de revitalización cultural de la parroquia de Quimiag 37 Organización de eventos de teatro con fines de fortalecimiento de la cultura 38 Realizar un inventario de juegos populares de la Parroquia 39 Capacitación en diseño en 3d en software libre y de fácil manejo para jóvenes y niños de la parroquia de Quimiag 40 Inventario de cuentos y leyendas de la parroquia de Quimiag. 41

Adecuación de las unidades de transporte de la Cooperativa Quimiag, para promoción turística 42 Implementación de alarmas comunitarias 43 Construcción de un UPC policial con incremento de personal 44

Capacitación en gestión de riesgos 45 Sanciones mediante resolución parroquial para los responsables de la quema de pajonales y tala de bosques nativos 46 Vinculación al proyecto socio páramo

47 Implementación de la Agroforestería en zona intervenidas hasta el 2009 en zonas superiores a 3400 48 msnm Ampliar la cobertura televisiva y radial en la parroquia 49 Ampliar el alumbrado público

169

3.4 Agenda regulatoria. Tipo Objetivo Estratégico

Política Local

Promover el manejo Promover el cuidado sustentable de los del medio ambiente y la biodiversidad. recursos naturales impulsando la sostenibilidad ambiental.

de

Instrumento normativo

Resolución

Título

Propósito

Aplicar la normativa legal vigente que contempla incentivos y Desarrollar actividades también sanciones, para la conservación con la finalidad de del medio ambiente y garantizar un ambiente la biodiversidad sano a las presentes y futuras generaciones.

Exigir a los otros Gestionar e invertir niveles de gobierno recursos con la la atención de sus competencias en finalidad de nuestro territorio así garantizar el buen como garantizar la priorización de la vivir de nuestra inversión de los población. recursos.

Promover el buen vivir rural, Promover la mejorando las democratización del acceso a los condiciones de servicios y vida de la espacios públicos de calidad. población.

Resolución

Rescatar e impulsar la inclusión cultural, Garantizar la la cohesión social inclusión de las del grupo y equidad en el personas de atención acceso a recursos prioritaria. con enfoque de RESOLUCION igualdad. Recuperar la identidad cultural

Desarrollar Coordinar con otras actividades sociales, instituciones, la culturales y inversión de productivas recursos a favor de promoviendo la grupos de atención cohesión social. prioritaria.

Promover la difusión y la práctica de hábitos, costumbres y tradiciones.

Mantener nuestra identidad.

170

Incentivar el desarrollo de Fomentar la actividades productivas de economía local calidad que inclusiva y garanticen la sostenible para la soberanía transformación de alimentaria, y el buen vivir la matriz productiva.

Fortalecer la movilidad energía Garantizar la y conectividad interconectividad, garantizando el la dotación de tecnología, el desarrollo social y acceso al servicio económico del eléctrico sector. permitiendo la cohesión social.

Garantizar la gestión pública en marco de la participación ciudadana.

RESOLUCION

Coordinar con otras instituciones, la inversión de recursos en Insertarnos en el proyectos cambio de la matriz productivos, con la productiva. finalidad de mejorar el desarrollo socioeconómico de nuestra parroquia.

Exigir a las Gestionar ante las instituciones, la instituciones inversión necesaria competentes la dotación de servicios en estos servicios, RESOLUCION de calidad a toda la Promoviendo el parroquia. buen vivir rural.

RESOLUCION

Aplicar mandatos constitucionales y legales.

Crear espacios necesarios para la participación ciudadana.

Fortalecer los procesos participativos para Fortalecer las una adecuada Invertir en la capacidades gestión RESOLUCION capacitación institucionales para institucional. Garantizar la permanente de los la planificación funcionarios(as) de la adecuada gestión territorial. institucional. institución.

171

Nivel de Gobierno al que aplica

Alcance (nivel de incidencia)

¿Es vinculante?

Estructura de funcionamiento.

Normativa a la que se ancla

Participación Ciudadana

Mecanismos

3.5.

LOPC: art 61,62,65; COOTAD: art. 31,41,54,63,84,30

Representantes Sí de organizaciones ciudadanas Autoridades electas Régimen dependiente

Participantes Todos tienen voz los y voto niveles de Gobierno

Instancias de participación

LOPC: art. 64,65,66; CRE: art. 100; COOTAD: art. 34 ,35,36,47,49,57, 59 ,66,68,70,87,90, 158.

Ciudadanía auto convocada

Participantes Todos tienen voz los y voto niveles de Gobierno

Silla

LOPC: art.77; CRE: art. 101; COOTAD: art. 311

GAD Si Representantes ciudadanos/as

Participantes Todos tienen voz los y voto niveles de Gobierno

Autoridades Personal técnico Ciudadanía

Participantes Todos con voz los y voto niveles de Gobierno

Sistema de participación ciudadana

Vacía

Presupuestos LOPC: art.67 participativos a71; CRE: art. 100 numeral 3, 267; COOTAD: art. 3g; 65b;145;304c Rendición de cuentas

No

SI

LOPC: art.88 Autoridades No al 94; CRE: Funcionarios/as art. 100, 206,208 Ciudadanía

Participantes Todos con voz los niveles de Gobierno

3.6

Estrategia de Seguimiento y Evaluación

ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA DE SIGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ELEMENTOS DEL PDOT QUE DARA SIGUIMIENTO

PROGRAMAS Y/O PROYECTOS

METAS DE RESULTADOS DE PDOT

AGENDA REGULATORIA

PERIODICIDAD

Trimestral

anual

anual

PERIODO ESPERADO DE RESULTADO

Informe de Cumplimiento y Avance de Programas y Proyectos

Informe de cumplimiento de metas de resultados

Informe de cumplimiento de agenda regulatoria.

173