Globalización, empleo, pobreza y desigualdad - Consorcio de ...

profesor Diamond es música para mis ..... mejor política industrial aquella que .... Funcionarios del BID señalan que las políticas industriales son complejas y ...
3MB Größe 145 Downloads 134 vistas
85 JUNIO 2015

Globalización, empleo, pobreza y desigualdad Por qué la globalización no ha reducido la desigualdad en economías emergentes Eric Maskin, Harvard University, Premio Nobel de Economía 2007

Perspectiva económica mundial y desafíos para el empleo

Peter Diamond, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Premio Nobel de Economía 2010

Los olvidados: pobreza crónica en América Latina y el Caribe Cómo repensar el desarrollo productivo Perspectivas de la economía peruana al 2015 Cambio climático: una mirada a la COP 20 Ciencias sociales en el Perú: balance y perspectivas Dialogando con los gobernadores regionales electos

EDICIÓN ESPECIAL - SEMINARIO CIES XXV AÑOS: CONSTRUYENDO CONOCIMIENTO PARA MEJORES POLÍTICAS

www.cies.org.pe

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) asocia a 47 universidades y centros de investigación de Lima y 12 regiones del Perú. Creado en 1989, el Consorcio cuenta con la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y otras fuentes de financiamiento. En el 2008, el CIES creó el Consejo Consultivo del Sector Público, integrado por ministros y altos funcionarios; y el Consejo Consultivo del Sector Privado, conformado por representantes de empresas peruanas. El objetivo de ambos espacios es canalizar demandas de investigación para incluirlas en los concursos anuales del CIES. El Consorcio ha promovido más de 500 estudios, más de 200 publicaciones, así como seminarios, debates, talleres e intercambios académicos sobre política económica, social y ambiental. La misión del CIES es contribuir al desarrollo del Perú, elevando el nivel del debate nacional sobre las opciones clave de política económica y social. Su propósito es fortalecer la comunidad académica peruana para producir y diseminar conocimiento útil a los sectores público y privado, la sociedad civil, los medios y la cooperación internacional. Sus objetivos específicos son: •

Producir conocimiento útil para el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y proyectos.



Fortalecer y descentralizar las capacidades nacionales para la investigación y docencia.



Fomentar la cooperación entre la academia, el sector público y otros grupos de interés.



Promover el apoyo a la investigación socioeconómica y ambiental.

Calle Miguel Soto Valle 247, Orrantia del Mar, Lima 17 Teléfono (511) 264-9855

www.cies.org.pe Editora: Cecilia Niezen. Colaboraron en esta edición: Myriam Arriola, Iliana Carrasco, Iana Málaga. Cuidado de edición: Luis Raez. Diseño de carátula: Rocío Castillo. Ilustración de carátula: Víctor Sanjinez. Diseño y diagramación de interiores: Carmen Inga. Impresión: Ediciones Nova Print SAC., Av. Ignacio Merino 1546, Lince. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.º 2001-0562. La presente edición contó con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Fundación M.J. Bustamante de la Fuente. El Consorcio de Investigación Económica y Social no comparte necesariamente las opiniones vertidas en esta revista, que son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

85 JUNIO 2015

Contenido

Conferencias magistrales

6 “La globalización ha incrementado la desigualdad al interior de las sociedades”. Eric Maskin, Premio Nobel de Economía 2007

9 Crisis económica, mercados laborales y gasto estatal inteligente.

Peter Diamond, Premio Nobel de Economía 2010

Eventos públicos

12 Elevar la competitividad para seguir en la senda del crecimiento económico. Claudia Cooper (exdirectora del MEF)

14 La importancia de diversificar

el desarrollo productivo. Eduardo Fernández-Arias, Ernesto Stein (BID)

18 La pobreza que más duele.

Jamele Rigolini (Banco Mundial)

22 Los retos de la investigación social en el Perú. Roxana Barrantes (IEP), Martín

Benavides (Grade), Manuel Burga (UNMSM), Julio Cotler (IEP), Javier Iguíñiz (PUCP), Cynthia Sanborn (CIUP), Richard Webb (Instituto del Perú)

26 Los retos de las nuevas gestiones regionales. Carlos Anderson (Ceplan), Reynaldo Hibck (Piura), Manuel Gambini (Ucayali)

28 Las diferentes perspectivas sobre el evento ambiental más importante del 2014: la COP 20.

Jaime Quijandría (viceministro del Minam)

Mesas temáticas

30 Servicios financieros móviles y dinero electrónico - SBS

Herramientas para la inclusión financiera

32 Análisis sectorial

Impulsar la pesquería de pota y tecnologías orgánicas para los cafetaleros



Claves para cortar el nudo gordiano de los conflictos sociales



El mejor escenario hacia la sostenibilidad

34 Minería, medio ambiente y conflictos sociales 36 Medio ambiente y cambio climático 38 Cenagro, innovación y difusión

Tecnología y productividad agraria



Articular programas para el alivio de la pobreza



Inversión rural y desarrollo



Calidad educativa y calidad de la inversión pública

40 Articulación de programas de alivio a la pobreza y desarrollo productivo 42 Desarrollo rural 44 Educación

47 Jóvenes aportan diagnósticos y propuestas a la planificación del Perú al 2030 56 Actividades del Seminario Anual del CIES 60 Actividades institucionales en Lima y regiones 68 Publicaciones recientes XXV años del CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticas / Junio 2015

3

Presentación

Esta edición de la revista Economía & Sociedad resume las presentaciones del XXV Seminario Anual CIES 2014: “Construyendo conocimiento para mejores políticas”. El evento, que celebró los 25 años de vida institucional del Consorcio, fue un espacio de análisis y propuestas alrededor de temas importantes como la globalización, empleo, pobreza y desigualdad. La presencia de Eric Maskin, profesor de Harvard y premio nobel de economía 2007, así como de Peter Diamond, profesor del MIT y premio nobel de economía 2010, enriqueció notablemente los temas de discusión del seminario, en el cual participaron también representantes del Gobierno, sector privado, academia y cooperación internacional. En su discurso inaugural, el profesor Maskin disertó sobre la globalización, preguntándose por qué esta no ha reducido la desigualdad en los países emergentes. El caso de China fue ilustrador, pues pese a años de crecimiento económico y apertura comercial, se ha reducido la pobreza pero no la desigualdad, que incluso se ha incrementado. Maskin instó a cambiar esta situación, no solo por un tema moral, sino también por argumentos económicos: disminuir las diferencias entre ricos y pobres preserva el crecimiento de la economía y evita la inestabilidad política. La educación, así como la inversión en la capacitación de los trabajadores menos calificados de la sociedad, representan elementos fundamentales para ello. Peter Diamond abordó el escenario económico mundial y los desafíos que genera para el empleo. El profesor expuso sobre los lazos existentes entre la tasa de desempleo, los niveles de deuda y una adecuada orientación del gasto desde el Estado. Refiriéndose a la economía estadounidense, sostuvo que el hecho de que el mercado laboral se esté recuperando no es razón suficiente para dejar de lado las políticas públicas que han favorecido esta recuperación. En esa línea, aseguró que la inversión pública puede jugar un rol importante en tres áreas: infraestructura, educación e investigación básica. Estas dos conferencias magistrales fueron complementadas por análisis del escenario económico y social en los ámbitos regional y nacional. Jamele Rigolini (Banco Mundial) presentó los avances del informe “Los olvidados: pobreza crónica en América Latina y el Caribe”, que da cuenta de la situación de pobreza en la región, donde aproximadamente 130 millones de personas subsisten con menos de US$4 al día. Un aspecto clave abordado en este panel fueron las metodologías para medir la pobreza crónica, sus limitaciones y desafíos, pues una medición eficiente redundará en el diseño de políticas más adecuadas para combatir la pobreza y desigualdad. Se analizaron también las perspectivas de la economía peruana para el 2015, que muestra incertidumbre sobre el crecimiento. La estabilidad macroeconómica, así como la necesidad de impulsar la competitividad de las empresas locales, son factores tan importantes como el rol de un sector público que incentive la competitividad de las empresas y la mejora de la infraestructura, para seguir en la senda del crecimiento económico. Pero el contexto económico global ha cambiado y el ciclo de altos precios de los minerales, impulsado por el crecimiento de la demanda china, ya no es tan auspicioso. En ese contexto, funcionarios del BID presentaron el reporte insignia de su institución: “Cómo repensar el desarrollo productivo”. Un mensaje de este informe es la necesidad de aplicar de manera correcta políticas con nuevos enfoques que impulsen el desarrollo productivo en la región, pero evitando los errores del pasado. Un elemento asociado a un crecimiento económico sostenible e inclusivo es la gobernabilidad. En ese camino, el diálogo con los gobernadores regionales electos de Piura y Ucayali repasó

4

Economía y Sociedad / 85

tres importantes desafíos: la planificación estratégica, la competitividad y la lucha contra la corrupción. En un escenario de corrupción comprobada en numerosos gobiernos regionales, este último punto resulta elemental. Celebrando los 25 años del CIES, se desarrolló también un panel sobre el rol de las ciencias sociales en este periodo y sus perspectivas. Entre las principales ideas se mencionó que actualmente hay menos investigación en ciencias sociales de lo que se requiere para entender al país en sus diferentes dimensiones. Un insuficiente interés público, combinado con la falta de financiamiento, imponen grandes desafíos para la sostenibilidad de la investigación social en el país. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) no prioriza a las ciencias sociales como un campo de investigación, lo que reduce oportunidades de recursos públicos para el desarrollo de estudios en el tema. Por otro lado, la presente edición de Economía & Sociedad publica los tres ensayos ganadores del concurso “Aporte de la juventud al desarrollo del Perú: Visiones al 2030”, organizado por el CIES, con el auspicio del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el diario El Comercio. Más de 280 jóvenes respondieron sobre los tres retos principales que enfrentará el Perú en perspectiva al año 2030 y las políticas públicas que propondrían para enfrentarlos. Finalmente, se presentaron más de 15 investigaciones en ocho mesas temáticas, que son resumidas en la presente edición y que abordaron los siguientes temas: articulación de programas de alivio a la pobreza, ambiente y cambio climático, educación, desarrollo rural, servicios financieros móviles y dinero electrónico, análisis sectorial, innovación y difusión, minería y conflictos sociales. El CIES expresa su agradecimiento por el auspicio de la presente edición de Economía & Sociedad al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), al Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y a la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente. De igual manera, desea agradecer a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), a Macroconsult, al Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), al Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres, a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y a la Universidad Nacional Agraria La Molina por la coorganización de las mesas temáticas. Aprovechamos para agradecer una vez más a los auspiciadores del XXV Seminario Anual CIES 2014, cuyos logos aparecen en la contraportada de la revista.

XXV años del CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticas / Junio 2015

5

Conferencia magistral

Foto: Gisela Sánchez

“La globalización ha incrementado la desigualdad al interior de las sociedades”

Según el profesor Maskin, capacitar a los trabajadores y educar a la población son elementos fundamentales para la reducción de la desigualdad.

La conferencia “Por qué la globalización no ha reducido la desigualdad en las economías emergentes”, inauguró el XXV Seminario Anual del CIES y estuvo a cargo de Eric Maskin, profesor de Harvard University y ganador del Premio Nobel de Economía 2007. Maskin desarrolló sus ideas en torno a por qué, a pesar del crecimiento de las economías emergentes, e incluso de la reducción de la pobreza, la globalización no ha logrado disminuir la brecha entre ricos y pobres.

6

Economía y Sociedad / 85

L

a globalización está traicionando una de sus mayores promesas: reducir la desigualdad en el mundo. En contraste, la está incrementando. Eso es lo que dicen las cifras. Nadie pone en duda que la globalización ha permitido incrementar las tasas de crecimiento de las economías emergentes, pero ello no se ha traducido en menor desigualdad en sociedades que ya de por sí padecían de diferencias abismales en su interior. “La globalización prometía reducir la desigualdad entre ricos y pobres. Pero, no ha tenido mucho éxito, pues vemos que en numerosas economías emergentes hay

mayor desigualdad”, sostuvo Maskin. “En la historia, los procesos de globalización han tendido a hacer decrecer la desigualdad en los países en desarrollo. La globalización que vivimos hoy no es la primera. Ha habido una sucesión de globalizaciones, y estas siempre fueron una fuerza de reducción de la desigualdad en los países en desarrollo. Pero, en la actual, que tiene lugar desde hace unos 20 a 25 años, la desigualdad está aumentando; no en todos los países, pero sí en muchos”, agregó el nobel, frente a una audiencia de más de 200 personas. De acuerdo con el profesor Maskin, la razón de que esta vez la

“Aparte del argumento moral, pues las diferencias abismales entre las personas ofenden el sentido moral, existe un argumento económico: disminuir las diferencias entre ricos y pobres preserva el crecimiento de la economía y evita la inestabilidad política”.

¿Cómo superar la desigualdad? Lo primero es verla como un problema, pero este no es el caso de muchos tomadores de decisiones. En ese sentido, Maskin recordó que, aparte del argumento moral (“las diferencias abismales entre las personas ofenden el sentido moral”), existe también un argumento económico: disminuir las diferencias entre ricos y pobres “preserva el crecimiento de la economía y evita la inestabilidad política”.

“La globalización prometía reducir la desigualdad entre ricos y pobres. Pero, no ha tenido mucho éxito, pues vemos que en muchas economías emergentes hay mayor desigualdad”.

Foto: Gisela Sánchez

situación sea diferente radicaría en que el actual proceso de globalización se está dando en el ámbito de la producción. Esto estaría repercutiendo negativamente en los trabajadores no calificados, pues las oportunidades laborales beneficiarían principalmente al personal calificado. “¿Cómo explicar entonces que en países como el Perú se haya reducido la pobreza?”, preguntó

José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones y economista, en su intervención como panelista de la conferencia magistral. “En el Perú, la desigualdad social ha presentado una tendencia favorable y se ha reducido en la última década, debido al dinámico crecimiento del país y a la política de inclusión social”, dijo. En respuesta al ministro, Maskin sostuvo que “si bien la reducción de la pobreza y la desigualdad están relacionadas, no son exactamente lo mismo”. Un claro ejemplo de ello es China, que habiendo sacado de la pobreza a millones de sus ciudadanos en los últimos 25 años, gracias a la globalización y al creciente comercio del país asiático con el resto del mundo, no ha logrado reducir la desigualdad. Más bien, esta ha aumentado, según muestra el índice GINI, pues un porcentaje elevado de sus habitantes sigue aún viviendo en la pobreza, y la distancia de este grupo con el resto de la población es hoy más grande que antes.

El panel discutió sobre la globalización y la desigualdad. De acuerdo con Maskin, si se quiere que los beneficios de la globalización alcancen a toda la sociedad, se debe invertir en la capacitación y educación de los trabajadores con menores capacidades.

XXV años del CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticas / Junio 2015

7

“Puesto que aquellas personas dejadas atrás por la globalización son la mano de obra no calificada, una manera de atacar el problema es capacitar a los trabajadores y educar a la población”.

8

Economía y Sociedad / 85

Foto: Andina

Puesto que aquellas personas dejadas atrás por la globalización son la mano de obra no calificada, una manera de atacar el problema es capacitar a los trabajadores y educar a la población. “El tema es que aumentar la capacitación es caro, no es gratis. No lo van a hacer los mismos trabajadores porque estamos hablando de la gente más pobre del mundo, y probablemente tampoco lo harán las empresas porque no tienen muchos incentivos para hacerlo”, señaló. Mencionó que el trabajador capacitado gana más y la inversión se pierde si el trabajador se va a la competencia. “Alguien tiene que entrar en el escenario, y este alguien podría ser el Estado, las ONG o las agencias internacionales. Se requiere de asistencia externa al mercado”, explicó el nobel. Interrogado por el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Efraín Gonzales de Olarte con respecto a si estas afirmaciones podían sostenerse en una economía tan informal como la peruana, Maskin sostuvo que, en su opinión, los principios eran los mismos, pues, a pesar de las diferencias con el sector formal, las habilidades requeridas por la fuerza laboral eran más o menos las mismas. Ello es precisamente lo que estaría pasando en países que, habiendo ingresado plenamente a la globalización, han visto reducidas sus tasas de desigualdad (medidas por el índice GINI). “No soy un experto en la economía

El actual proceso de globalización se está dando en el ámbito de la producción. Las oportunidades laborales beneficiarían principalmente al personal calificado.

peruana, pero recientemente visité Brasil y estuve discutiendo por qué la desigualdad había caído en dicho país. Ello se atribuía a las políticas educativas y, principalmente, a los programas de trasferencias económicas condicionadas”, aseveró.

En conclusión, Maskin arguyó que la globalización no solo era inevitable y que no tenía sentido oponerse a ella, sino que era deseable, pues ha incrementado los ingresos de las economías emergentes. No obstante, si se quiere que sus beneficios abarquen a toda la sociedad, es preciso invertir en la capacitación y educación de los trabajadores con menores capacidades. Y esto es algo que no va a suceder solo, sino que requiere ayuda; por ejemplo, de programas del Estado. “Incluso en un país tan exitoso como China, estos programas son necesarios”, explicó. “He tenido discusiones con ministros del gobierno chino y ellos están preocupados por el problema de la desigualdad. Quieren hacer algo al respecto y reconocen que la eliminación de la desigualdad va a requerir políticas de Estado”, concluyó.

Globalización y desigualdad: de la teoría a la praxis La teoría de las ventajas comparativas predice la disminución en la desigualdad en economías emergentes que abren sus mercados. En procesos previos de globalización (la apertura comercial entre Estados Unidos y Europa en la segunda mitad del siglo XIX, por ejemplo), la teoría funcionó muy bien, pero en el presente proceso de globalización ha fallado dramáticamente. De acuerdo con Maskin, ello se explicaría en el hecho de que actualmente la mano de obra tiene muchos más niveles de calificación que antes. Asimismo, en que la colaboración solo sería productiva entre niveles de capacitación próxima. En un mundo teórico, conformado por cuatro niveles de calificación (A, B, C y D, siendo los dos primeros niveles abundantes en los países ricos y los dos segundos abundantes en los países pobres), la colaboración sería productiva, por ejemplo, entre A y B, pero no entre A y C. En este contexto, la globalización habría propiciado un ‘match’ cruzado entre el nivel B de los países ricos y el C de los países pobres, dejando solos a los D, quienes ahora deben asociarse homogéneamente (entre ellos). Esto ha traído como consecuencia un incremento en la productividad de los C y un correspondiente incremento salarial, pero también una disminución en la productividad de los D y una correspondiente disminución salarial. Maskin ofrece una salida al problema: los gobiernos, las ONG o un tercero, deben invertir en la capacitación de los trabajadores menos calificados de la sociedad.

Conferencia magistral

Foto: Gisela Sánchez

Crisis económica, mercados laborales y gasto estatal inteligente

De acuerdo con el profesor Diamond, si bien la tasa de desempleo en EE. UU. ha estado disminuyendo significativamente, todavía es necesario mantener una política económica expansiva.

El XXV Seminario Anual del CIES se clausuró con una conferencia magistral a cargo de Peter Diamond, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y premio nobel de economía 2010. En su alocución, Diamond desarrolló sus ideas en torno a los estrechos lazos que existen entre la tasa de desempleo, los niveles de deuda y una adecuada orientación del gasto desde el Estado en tiempos de crisis económica.

L

a grave crisis mundial que se inició a fines del 2007 con el estallido de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos ha dado mucho que pensar a economistas, políticos y empresarios. Y reiteradas veces, las respuestas desde todos estos sectores no han sido las más adecuadas. Es en

ese contexto que, en 2010, el economista Peter Diamond, profesor del MIT, recibió el premio Nobel de Economía por su análisis sobre los “mercados con fricciones de búsqueda”, lo que traducido de la jerga económica quiere decir “cualquier mercado en que compradores y vendedores tienen dificultades para encontrarse unos a otros”. Pueden hallarse este tipo de mercados en una amplia gama de actividades económicas, desde la venta de autos usados hasta el mercado inmobiliario –e incluso en actividades sociales como la búsqueda de pareja–. Pero, en especial estos análisis ayudan a entender los mercados laborales y el desempleo.

Crisis económica y mercados laborales Es precisamente sobre los mercados laborales que Diamond realizó

aportes que le merecieron el Nobel y también fue con este tema que inició su conferencia magistral “La economía de los Estados Unidos, las perspectivas económicas mundiales y los desafíos para el empleo”. Tomando el caso de los EE. UU., sostuvo que si bien la tasa de desempleo ha estado disminuyendo significativamente y que a finales del 2014 se observa un crecimiento sostenido, en términos históricos el desempleo sigue siendo elevado. Esta es, de acuerdo con él, una de las razones por la cual el incremento de los salarios se estancó. Esta mejoría sostenida pero lenta, señaló el profesor, es el caso de casi todas las recesiones sufridas por los EE. UU. después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, sostuvo Diamond en su alocución, a pesar de que las lecciones de la historia indican que todavía sería necesario mantener una política económica expansiva,

XXV años del CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticas / Junio 2015

9

Foto: Andina

“La investigación básica es otro factor importante para la economía. Muchos de los avances en investigación en EE. UU. se han producido con apoyo del Gobierno Federal. Estos, luego se convierten, gracias a la intervención del sector privado, en innovaciones que aumentan la productividad”. Diamond sostiene que no se debe descuidar la inversión pública en infraestructura, educación e investigación básica. Sin embargo, advierte que debe hacerse con cautela para no llegar a niveles de sobrendeudamiento que pueden poner en peligro la estabilidad macroeconómica de un país.

“hay quienes sostienen que simplemente a partir de la caída de la tasa de desempleo, la Reserva Federal debería disminuir su estímulo”. En otras palabras, que el mercado laboral se esté recuperando no es razón suficiente para dejar de lado las políticas públicas que han favorecido esta recuperación. En particular, Diamond opina que la inversión del Estado puede jugar un rol importante en tres áreas: infraestructura, educación e investigación básica. La situación de la inversión de recursos del Estado en esos tres temas fue precisamente materia de la segunda parte de su presentación.

Inversión en infraestructura A pesar de su enorme importancia para la economía, la infraestructura en los EE. UU. está en muy mal estado. Cada tres años, la Asociación de Ingenieros Civiles de dicho país hace una revisión de la condiciones de la infraestructura a nivel nacional. En las últimas evaluaciones, la infraestructura vital del país (ferrocarriles, puentes y represas) se ha hecho merecedora a una nota por debajo de 10 sobre 20. Esto, explicó Diamond, es claramente una consecuencia de que la proporción del PBI estadounidense invertido en infraestructura ha

10

Economía y Sociedad / 85

estado disminuyendo sostenidamente desde 1980. “Escuchar decir esto al profesor Diamond es música para mis oídos”, dijo en su intervención, como parte del panel, Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). “El mundo está en un momento de desaceleración, y nos estamos dando cuenta de que invertir en infraestructura es una de las claves para salir de la situación, entre otras cosas, porque el impacto sobre el producto bruto será mayor si la inversión en infraestructura se hace en un momento de desaceleración”, opinó. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, también parte del panel, señaló que en Perú se está gastando hoy más en infraestructura de lo que se hacía hace siete o diez años, y se está trabajando para cerrar las brechas de

“Que el mercado laboral se esté recuperando no es razón suficiente para dejar de lado las políticas públicas que han favorecido esta recuperación. La inversión del Estado puede jugar un rol importante en tres áreas: infraestructura, educación e investigación básica”.

infraestructura, lo que contribuirá a generar mayor bienestar económico. “Actualmente, el gasto público en infraestructura representa aproximadamente el 6% del PBI, debido, entre otras cosas, al empuje que este Gobierno le ha dado a mecanismos innovadores como las alianzas público-privadas (APP), un área en donde se ha realizado un esfuerzo muy importante, habiéndose formulado proyectos con carácter social como hospitales, colegios y obras de saneamiento, algo que nunca antes se había hecho”, comentó.

Investigación y educación La investigación básica es otro factor importante para la economía, señaló Diamond. Como se sabe, muchos de los avances en investigación en los EE. UU. se han producido con apoyo del Gobierno Federal. Estos, luego se convierten, gracias a la intervención del sector privado, en innovaciones que aumentan la productividad. Pero, como en el caso de la infraestructura, el porcentaje del presupuesto nacional dedicado a la investigación también ha venido disminuyendo sostenidamente. Finalmente está la educación. “En la Gran Recesión se despidieron entre 600 y 700 mil maestros”, detalló Diamond. “A pesar de que se sabe que los trabajadores mejor educados son muy importantes, cuando de tecnología

se trata, hemos estado descuidando nuestra educación, y EE.UU. no está solo en esta situación”. El ministro Segura coincidió con Diamond en que para lograr un verdadero desarrollo se debe incidir en fortalecer el sector Educación. En ese sentido, manifestó que el Gobierno peruano está realizando todos los esfuerzos por mejorar el capital humano en el país y reducir el problema de la informalidad laboral. Para ello –detalló– se han emprendido diversas acciones como la creación de la Ventanilla Única para la Promoción del Empleo, a cargo del Ministerio de Trabajo; o el desarrollo del Programa Beca 18, dirigido a estudiantes de escasos recursos.

Cuidado con el sobrendeudamiento A pesar del énfasis puesto en la importancia de no descuidar la inversión desde el Estado en los sectores señalados, Diamond advirtió la necesidad de hacerlo con cautela, pues podría llegarse a niveles de sobrendeudamiento, los que a su vez podrían poner en peligro la estabilidad macroeconómica y financiera de un país. “Actualmente, hay un fuerte incremento en el ratio de la deuda y el PBI a nivel mundial, debido básicamente a las deudas que han contraído las economías avanzadas para atacar la recesión”, explicó Diamond. Y fue con el tema de la deuda que el nobel acabó su alocución. Fidel Jaramillo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, quien tuvo a su cargo la moderación de la presentación, dijo: “Si tuviéramos que resumir el mensaje de Diamond en tres líneas, diríamos que para salir de la crisis y el desempleo, es preciso que los Estados gasten, pero con cautela, evitando el sobrendeudamiento. Asimismo, que procuren gastar de manera inteligente. Es decir, invirtiendo en infraestructura, investigación y educación”.

GrÁFICO 1 Tasa de desempleo para diferentes periodos de duración %

%

5

5

4

4

5-14 semanas

3

3