Global Note Template v3.0 - Asobancaria

20 jun. 2011 - redujo el arancel nominal promedio de 12,2% a 8,3% y cobijó 55% de las posiciones arancelarias. De esta manera, llevó tímidamente el arancel al promedio latinoamericano, que es intermedio en el contexto mundial. Sin embargo, mantuvo una excesiva protección para los sectores “sensibles”, que.
605KB Größe 3 Downloads 6 vistas
20 de junio de 2011

María Mercedes Cuéllar Presidente

Daniel Castellanos García Vicepresidente Económico +57 1 3266600 [email protected]

La apertura veinte años después Resumen. A comienzos de la década de 1990 Colombia hizo un intento para abrir su economía, con el fin de aumentar su productividad, acelerar el crecimiento, estimular la generación de empleo, disminuir la pobreza y mejorar el bienestar de la población. Dos décadas después la economía colombiana tiene el mismo grado de apertura que entonces. El intento no fructificó en parte por la excesiva protección que mantuvo la estructura arancelaria. Esta estructura, con regímenes especiales de protección para algunos sectores privilegiados y con demasiadas y muy dispersas tarifas, generó un sesgo anti-exportador y numerosos casos de protección efectiva negativa, que no favorecieron la diversificación de la oferta exportable. La poca diversificación, a su vez, impidió aprovechar plenamente el acceso preferencial a los mercados donde se obtuvo y conquistar otros nuevos de manera persistente. La oferta exportable de Colombia está todavía concentrada en exceso en productos primarios. Adicionalmente, una gran parte de ella se dirige a unos pocos mercados y una proporción minúscula se coloca en los mercados asiáticos, que son la fuente del crecimiento mundial. Por eso la economía colombiana no aumentó significativamente su participación en el comercio internacional en este período. En consecuencia, para acelerar la inserción de Colombia en la economía mundial conviene, en primer lugar, continuar aumentando el acceso preferencial a otros mercados externos. En segundo lugar, se requiere mejorar su competitividad. Y en tercer lugar, es necesario incrementar la productividad de la producción nacional, sometiendo todos los sectores a una mayor competencia. Con estos propósitos, recientemente el Gobierno Nacional llevó a cabo una reforma arancelaria y se trazó una ambiciosa agenda comercial. La reforma redujo el arancel nominal promedio de 12,2% a 8,3% y cobijó 55% de las posiciones arancelarias. De esta manera, llevó tímidamente el arancel al promedio latinoamericano, que es intermedio en el contexto mundial. Sin embargo, mantuvo una excesiva protección para los sectores “sensibles”, que continúa siendo una fuente de dispersión tarifaria. La agenda comercial incluye 20 nuevas economías −9 de ellas asiáticas, con dinámico crecimiento−.

Para suscribirse a Semana Económica por favor envíe un correo electrónico a [email protected] o visítenos en http://www.asobancaria.com

Asobancaria

Para que mejore la inserción de Colombia en la economía mundial hay que adelantar esfuerzos complementarios en otros frentes. Es indispensable mejorar la infraestructura vial. Se necesita una política agropecuaria que se concentre en promover el uso eficiente del suelo, en proveer bienes públicos y en brindar asistencia técnica y empresarial a los productores. Se requiere que las autoridades adopten estrategias fiscales contra-cíclicas, para morigerar la volatilidad de la tasa de cambio. Es menester una reforma tributaria estructural, que amplíe la base y reduzca las tarifas a los estándares internacionales. Finalmente, urge una reforma que remueva las distorsiones más protuberantes en el mercado laboral.

Asobancaria

Semana Económica

La apertura veinte años después Miguel Medellín Ana Isabel Mejía Andrea Paola Vesga

Hace 20 años Colombia realizó un esfuerzo radical para abrir su economía, con el propósito de aumentar su productividad, dinamizar la acumulación de capital, acelerar el crecimiento, estimular la generación de empleo, mejorar el bienestar de la población y disminuir la pobreza. Sin embargo, hoy la economía colombiana luce cerrada, tanto en el contexto mundial como en el regional. Lo más grave es que el indicador de apertura -que mide la magnitud del comercio exterior de bienes y de servicios respecto del PIB-, no cambió significativamente desde entonces. Esto implica que realmente la apertura no se concretó en un mayor flujo de exportaciones ni de importaciones de bienes y de servicios en relación con el tamaño del PIB. La composición sectorial de los flujos comerciales tampoco se modificó sustancialmente. En esta Semana Económica nos preguntamos por qué la apertura no fructificó. Y argumentamos que una parte importante de la respuesta radica en la excesiva protección que, en términos relativos, mantuvo la estructura arancelaria colombiana hasta 2010. Esta estructura, con regímenes especiales de protección para algunos sectores privilegiados y con demasiadas y muy dispersas tarifas, generó un sesgo antiexportador y numerosos casos de protección efectiva negativa, que no favorecieron la diversificación de la oferta exportable. La poca diversificación, a su vez, impidió aprovechar plenamente el acceso preferencial a los mercados donde se obtuvo y conquistar otros nuevos de manera persistente.

El grado de apertura A pesar de los esfuerzos realizados desde la década de 1990, primero con la apertura y luego con la subscripción de tratados bilaterales, la economía colombiana continúa relativamente cerrada, tanto en el contexto mundial como en el regional (gráfico 1). Parte de este resultado se debe a que otros países mejoraron su inserción en la economía global en una mayor proporción que Colombia en este período. Pero lo más alarmante es que durante las dos últimas décadas el indicador de apertura de Colombia varió muy poco -de 35,4% del PIB en 1990 pasó a 34,6% del PIB en 2009-, lo cual implica que en realidad la apertura nunca se concretó en mayores exportaciones ni importaciones de bienes y de servicios, respecto del tamaño del PIB. La apertura importadora de Colombia hoy (18% del PIB) es ligeramente mayor que la exportadora (16% del PIB), pero ninguna de los dos es significativa cuando se la compara internacionalmente (gráfico 2). La baja apertura de la economía colombiana le ha impedido crecer en el mediano plazo a mayores tasas y, por tanto, no le ha ayudado a aumentar su ingreso per cápita ni a reducir su tasa de desempleo. En contraste con el caso colombiano, en el contexto mundial se destacan los de Malasia, Irlanda, Filipinas, Corea, China e Indonesia, mientras que en América Latina sobresalen los de Costa Rica, Chile, México y Perú. Edición 807

2

20 de junio de 2011

140%

120%

100%

80%

0%

Edición 807

60%

40%

3 Brasil 11%

Brasil, 22,3%

Colombia 34,6%

Argentina, 37,4%

50%

Argentina, 16% Brasil, 11%

Irlanda

Perú, 43,3% Venezuela, 38,7%

Costa Rica

Indonesia

Venezuela 18%

Venezuela

Brasil

Colombia 16%

Filipinas

Estados Unidos

Venezuela, 20% Perú, 20%

México

Perú

Uruguay, 52,0%

0%

Colombia

Corea

Argentina 21%

120%

Chile

China

Uruguay, 26%

140%

México, 57,1%

23,7%

160%

Perú 24%

180%

Uruguay, 26%

30%

Bolivia, 68,6%

200%

Chile, 68,5%

34,6%

México 28%

36,1% Argentina

Colombia, 18%

20%

220%

Chile, 30% México, 29%

200%

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

38,6%

Costa Rica, 42%

100%

Ecuador 85,2%

Indicador de apertura de Colombia (% PIB)

Bolivia 36% Nicaragua 35%

150%

Chile 38% Ecuador, 37%

200%

Nicaragua, 96,3%

31,8%

Ecuador, 48%

250%

Honduras, 102,9%

400%

Paraguay, 98,1%

35,4%

Costa Rica 43% Honduras, 42%

300%

Panamá, 138,2%

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

20%

Paraguay, 47%

Panamá, 77%

HK Eslovaquia Irlanda Vietnam Swazilandia Macao Tailandia Camboya S Lucía Antigua Belarús Moldova Mauricio Bhután Dominica Zimbabwe Paraguay A Saudita Ucrania Dinamarca C Verde Gabón Ecuador Madagascar Georgia Polonia Argelia C d'Ivoire Finlandia Serbia Noruega Bolivia Marruecos Malawi Kenya Filipinas Tanzanía UK Egipto NZ Uruguay España Rusia Turquía S Leona Benin Venezuela Sudán Congo Eritrea

40%

Paraguay, 52%

Nicaragua, 61% Panamá, 61% Honduras, 61%

Hong Kong República Eslovaca Irlanda Malta Congo Países Bajos Maldivas Camboya Papua Nueva Guinea Islandia Gabón Lesotho Corea Santa Lucía Bulgaria Fiji Paraguay Jordania Chad Kazajstán Guinea Dominica Ecuador Zimbabwe Bolivia Nicaragua Siria Islas Salomón Rumania Ghana Georgia Marruecos Portugal Reino Unido Granada Uruguay Egipto Italia España Turquía Líbano Sri Lanka Bangladesh Colombia Sudán Haití Tayikistán Japón Estados Unidos Congo

200% 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Hong… Lesotho Kirgui… Malasia Repúb… Chad Antigu… Monte… Zimba… Barba… Mong… Fiji Hondu… Samoa Tailan… Granada Túnez Jamaica Congo Bhután Ucrania Angola Turkm… Islandia Serbia Letonia Costa… Ghana Marru… Kenya Nepal Argelia Portugal Uganda Gabón Israel Qatar Canadá Reino… Rwanda Benin Noruega Nueva… Francia Italia China Venez… Eritrea Argent… Brasil

Asobancaria Semana Económica

En estos países la mayor apertura contribuyó a acelerar el crecimiento, aumentar el ingreso per cápita y disminuir el desempleo. Gráfico 1. Indicador de apertura (% del PIB)

1 Indicador de apertura (% PIB)

Malasia

100%

10% 80%

60%

40%

20% 0%

350%

Índicador de apertura (% PIB)

0%

Fuente: World Bank

Gráfico 2. Indicador de apertura exportadora e importadora (% del PIB) Exportaciones (% del PIB)

180%

Importaciones (% PIB)

160%

Fuente: World Bank

1

Este indicador es la suma de las exportaciones más las importaciones de bienes y de servicios no factoriales, como proporción del PIB nominal de cada país.

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

En un estudio reciente para el Banco Mundial (2009)2, un grupo de expertos liderado por Michael Spence encontró que una de las características de un grupo de once países que lograron crecer sostenidamente durante 25 años a tasas superiores a 7% anual, era un alto grado de apertura (cuadro 1). Se necesitan, además, otras condiciones, pero indudablemente la apertura favorece el crecimiento, contribuye a generar empleo y ayuda a mejorar el bienestar de la población. Cuadro 1. Características comunes de países con altas tasas de crecimiento sostenido

3

Fuente: Banco Mundial - Reina (2010) .

La estructura arancelaria Colombia hizo un agresivo intento por reducir la protección a comienzos de la década de 1990. El esfuerzo se materializó en recortar el arancel promedio de 22,5% a cerca de 11% y en llevar la gran mayoría (98%) de las posiciones arancelarias a libre importación (gráfico 3). Sin embargo, posteriormente no se mantuvo el impulso aperturista. Por eso la economía colombiana se fue rezagando hasta que, dos décadas después, su estructura arancelaria otorgaba una protección que lucía alta en el contexto mundial e inclusive en el regional (gráfico 4). Además, conservó unos regímenes especiales y excesivamente

2

Banco Mundial, Informe sobre el crecimiento: Estrategias para el crecimiento sostenido y el desarrollo incluyente. 3 Reina, Mauricio. Internacionalización de la economía colombiana: comercio e inversión, CAF – Fedesarrollo, Debates presidenciales, 2010. Edición 807

4

20 de junio de 2011

Djibouti Gambia, The Chad Bermuda Uzbekistan Syrian Arab Republic Brasil Ghana Burundi Tanzania Nepal Sub-Saharan Af rica Cote d'Ivoire Niger Guinea Mexico Lower middle income Low & middle income Sri Lanka Bolivia Jordan Antigua and Barbuda China St. Kitts and Nevis Latin America & Caribbean Mayotte Lesotho Angola Yemen, Rep. Indonesia El Salvador Nicaragua Peru Israel Bahrain High income Kyrgyz Republic Croatia Austria Cyprus Estonia Germany Ireland Lithuania Netherlands Romania Spain United States Japan New Zealand Georgia

15,0

Edición 807 10,0

20,0

5 Perú, 5,4 Costa Rica, 5,4 OECD, 5,0

Chile, 6,0

20% 60%

18%

16% 40%

14%

Arancel promedio 20%

10%

Libre importación

26%

United States, 3,8

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

12%

European Union, 4,0

5,0

1992

1990

1988

1986

1984

1982

24%

World, 9,4 East Asia & Pacific, 8,9 Latin America & Caribbean, 8,7

Argentina, 10,1

Mexico, 11,4

Colombia, 12,5

Brasil, 13,7 Venezuela, 13,3

Arancel promedio

Asobancaria Semana Económica

proteccionistas para algunos sectores –agropecuario (franjas de precios), automotriz, textiles y confecciones, cuero y calzado− (gráfico 5). arancelarias en libre importación Gráfico 3. Arancel promedio y posiciones en libre importación (%)

Colombia: arancel promedio y porcentaje de partidas 100%

Libre importación

22% 80%

0%

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) 25,0

Fuente: Garay 1998, MCIT

Gráfico 4. Aranceles promedio en 2009 (%)

0,0

Fuente: World Bank

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Gráfico 5. Arancel nominal promedio por capítulo en 2010 (%) Lácteos

50

40

Carnes Electrodomésticos Textiles , Confecciones y calzado

30

Cereales Azúcar

Plásticos Cuero Jabones

20

Cestería

Vehículos

12.2% 10

0 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97

Fuente: MCIT

La excesiva protección generó un sesgo anti-exportador sobre la producción nacional. Sintiéndose cómodos en el mercado doméstico, los empresarios nacionales no tienen grandes incentivos para innovar, incorporar las más modernas tecnologías de producción, mejorar su productividad ni conquistar sostenidamente los mercados externos. La estructura arancelaria vigente durante las dos últimas décadas no solamente protegió de manera inequitativa a unos sectores poco competitivos, sino que también mantuvo los costos altos para otros, que hubieran podido mejorar su competitividad con unos insumos importados más baratos (Reina 2010). Por este mecanismo surgieron también y persistieron innumerables casos de protección efectiva negativa, cuando la maquinaria y los insumos importados resultaron gravados con un arancel mayor que los bienes finales que los incorporan. El sesgo anti-exportador ha sido un obstáculo para diversificar la oferta exportable. La poca diversificación, a su vez, ha impedido a las exportaciones colombianas conquistar de forma persistente nuevos mercados y aprovechar a cabalidad las preferencias obtenidas unilateralmente y las que se acordaron en los tratados de libre comercio (TLCs) vigentes. Hasta el año pasado la excesiva protección –por medio de aranceles y barreras no arancelarias− era percibida en los indicadores del Foro Económico Mundial (WEF) como un obstáculo importante para mejorar la competitividad de la economía colombiana (gráfico 6). En el indicador de predominio de barreras de entrada, Colombia ocupó el puesto 134 entre 139 países.

Edición 807

6

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Colombia , 3,5 Venezuela , 3,2 Argentina , 2,8 Ecuador , 2,6

3,0

Brasil, 3,9

4,0

Costa Rica, 4,2

5,0

Honduras, 4,4 Paraguay, 4,4

Panama, 4,8 Mexico, 4,8

6,0

Perú, 5,0

7,0

4

Chile , 6,3

Gráfico 6. Indicador de predominio de barreras comerciales en 2010

2,0

1,0

Qatar Chile Luxembourg United Arab Emirates Portugal Ireland Slovak Republic Netherlands Cyprus Oman Denmark Peru Montenegro Ghana Trinidad and Tobago Brunei Darussalam Albania Puerto Rico Mexico Indonesia South Africa Lithuania United States. Thailand Senegal Macedonia, FYR Zimbabwe Serbia Japan Malaysia Bosnia and Herzegovina Switzerland Tanzania Armenia Sri Lanka Pakistan Nepal Vietnam Lesotho Syria Dominican Republic Tajikistan Nigeria Kyrgyz Republic Russian Federation Chad Ecuador

0,0

Fuente: World Economic Forum (WEF)

El mantenimiento de los regímenes especiales conservó un gran número de tarifas excesivamente dispersas. Estas características hicieron que el sistema fuera ineficiente y difícil de administrar.

La composición de la oferta exportable A pesar de algún progreso en la producción de manufacturas de mediana tecnología durante las dos últimas décadas, la oferta exportable de Colombia está todavía altamente concentrada en productos primarios (gráfico 7). En el mismo período, otros países –Panamá, Costa Rica, México, China, Indonesia y Tailandia, por ejemplo− fueron mucho más exitosos en cambiar la composición de sus ventas externas (gráfico 8). Por otro lado, el grueso de las exportaciones colombianas se dirige a unos pocos mercados -Estados Unidos, la Unión Europea, los países andinos y otros en el hemisferio y China- (gráfico 9). Esta escasa diversificación hace que los ingresos por este concepto sean volátiles y sirvan de canal de transmisión a la economía doméstica de los ciclos de los precios de esos pocos productos y de las fluctuaciones de las economías avanzadas más grandes y de nuestros vecinos más próximos. Además, apenas una proporción menor de los 4

El indicador recoge las respuestas a la pregunta: ¿en su país qué tanto los aranceles y las barreras no arancelarias limitan la posibilidad de los bienes importados para competir en el mercado doméstico? El encuestado debe calificar la dificultad en un rango entre 1 y 7, asignando e1 primer valor para la imposibilidad y el último para la mayor facilidad.

Edición 807

7

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

ingresos por exportaciones del país (10%) se origina en los países asiáticos, que son actualmente el motor del crecimiento mundial. Gráfico 7. Composición de las exportaciones en 1990 y 2009 1990

4%

3%

Singapore

Korea

5%

Estados Unidos

Portugal

Irlanda

12%

14%

13%

Filipinas

20%

19%

China

Canada

28%

23%

Brasil

Manufacturas / baja tecnología Otras

Tailandia

32%

Perú

Chile

44%

41%

Argentina

52%

47%

México

Uruguay

57%

54%

Panamá

Indonesia

Colombia

58%

70%

65%

Bolivia

Costa Rica

78%

74%

Honduras

Manufacturas /recursos naturales Manufacturas/alta tecnología

Nicaragua

85%

83%

Paraguay

Venezuela

Ecuador

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

89%

Productos Primarios Manufacturas /media tecnología

2009 Productos Primarios Manufacturas /media tecnología

Manufacturas /recursos naturales Manufacturas/alta tecnología

Manufacturas / baja tecnología Otras

100% 90% 80% 70% 60%

Korea 1%

1%

Singapore

2%

Portugal

4%

6%

Irlanda

Estados Unidos

Filipinas 6%

Canada 6%

11%

Tailandia

Perú

Ecuador

0%

China 10%

16%

Brasil

29%

18%

10%

Chile

36%

41%

Uruguay

México

42%

Panamá

Indonesia

Argentina

45%

40%

45%

20%

Costa Rica

58%

56%

Bolivia

63%

Nicaragua

Colombia

64%

77%

Venezuela

Honduras

77%

30%

Paraguay

40%

80%

50%

Fuente: CEPAL

Gráfico 8. Cambio en la composición de las exportaciones entre 1990 y 2009 Brasil

13,7%

Canada

10,2%

Bolivia

10,1%

Uruguay

6,1%

Chile

4,2%

Portugal

0,6%

Argentina

0,5%

Perú

0,1%

Estados Unidos

-1,7%

Korea

-2,2%

Singapore

-3,4%

Paraguay

-8,0%

Colombia

-8,4%

Irlanda

-8,4%

Filipinas

-8,7%

Nicaragua

-10,1%

Ecuador

-12,3%

Tailandia

-12,4%

Indonesia

-14,1%

China

-17,7%

Venezuela

-19,6%

México

-31,0%

Honduras

-32,3%

Costa Rica Panamá

-39,3% -51,5%

-60,0%

-50,0%

-40,0%

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

Fuente: CEPAL

Edición 807

8

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Gráfico 9. Destino de las exportaciones colombianas en 2010

OTROS VENEZUELA 3% 4%

DMS AMÉRICA 3% PERU 3%

NIC's 3%

BRASIL PANAMÁ 3% 2% CHILE 2%

EFTA 2%

ECUADOR 5% CHINA 5%

UE 12%

MEXICO 2% CARICOM 1% TRIANGULO NORTE 1%

JAPÓN 1,28%

DEMÁS ASIA 1% CANADA 1%

Otros 0,040606095

RESTO CARIBE 1,18%

PUERTO RICO 0,56% EXCAME 0,37% ARGENTINA 0,33% BOLIVIA 0,27%

URUGUAY 0,04%

USA 42%

DMS EURO OCC 0,00%

PARAGUAY 0,03%

Fuente: DANE - MCIT

Gráfico 10. Participación de Colombia en el comercio mundial Como % de las exportaciones totales del mundo

Como % de las importaciones totales del mundo

0,4% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1%

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1978

1976

1974

1972

1970

0,0%

Fuente: OMC

De esta manera, la economía colombiana aprovechó menos que otros países la dinámica expansión del producto y del comercio mundial, que precedió a la crisis financiera internacional, para cambiar decididamente la composición de sus exportaciones. En contraste, otros países lograron hacerlo.

Edición 807

9

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

La participación de Colombia en el comercio internacional no varió sustancialmente durante las dos últimas décadas y lo hizo más del lado de las importaciones que en el de las exportaciones (gráfico 10). En este sentido, el país desperdició la oportunidad de crecer más rápido con base en la mayor demanda externa que tuvo lugar durante este período –con excepción de los años 2001-2003 y 2008-2009−. Si la hubiera aprovechado mejor, seguramente hubiera mejorado en una mayor proporción el bienestar de su población y su lucha contra la pobreza hubiera sido más efectiva. En algunos casos, ciertas políticas públicas han contribuido perversamente a este resultado. Esto parece haber ocurrido con la política comercial, que ha mantenido alta la protección para algunos sectores, evitando que su exposición a la competencia internacional los fuerce a mejorar su productividad y su competitividad, para conquistar nuevos mercados. En consecuencia, para acelerar la inserción de Colombia en la economía mundial con base en un cambio significativo en la composición de la oferta exportable conviene, en primer lugar, continuar mejorando el acceso preferencial a otros mercados externos, mediante la subscripción de tratados de libre comercio y el mantenimiento de las mejores relaciones diplomáticas con nuestros socios comerciales en la región. En segundo lugar, se requiere mejorar la competitividad de la economía. Y en tercer lugar, es necesario aumentar la productividad de la producción nacional, sometiendo todos los sectores a una mayor competencia. En esta dirección se requiere, en particular, desmontar unilateralmente los instrumentos especiales de protección sectorial –como el sistema andino de franjas de precios−, sin reemplazarlos por otros (Reina 2010).

La reforma arancelaria En un intento por mejorar la competitividad de la producción nacional, aumentar la capacidad de crecimiento de la economía, disminuir el sesgo anti-exportador e incrementar el bienestar de la población, el GN llevó a cabo una reforma arancelaria a finales del año pasado y comienzos de éste (gráfico 11). La reforma persigue disminuir la protección y reducir la dispersión de las tarifas, para lograr una asignación más eficiente de los recursos, aumentar la productividad de las firmas domésticas y simplificar la administración y el control aduanero. La reforma redujo el arancel nominal promedio de 12,2% a 8,3% y cobijó 55% de las posiciones arancelarias5. La tarifa nominal promedio aplicada a las importaciones de los bienes de capital disminuyó de 9,5% a 5,3%; la que grava a las materias primas descendió de 10,1% a 5,4% y la que recae sobre los bienes de consumo bajó de 19,1% a 15,7%. Además, el número de sectores con protección negativa pasó de 46 a 20 y en 16 de éstos cayó sustancialmente.

5

Edición 807

Decretos 4114 y 4115 de 2010 y 492 y 510 de 2011. 10

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Gráfico 11. Arancel nominal promedio por capítulo antes y después de la reforma (%) 50 45 40 35 30 25

Arancel antes de la reforma 20 15 10 5

Arancel después de la reforma 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

Fuente: MCIT

Sin embargo, no se eliminó la protección excesiva para los sectores sensibles agropecuario, automotor, confecciones, textiles, cuero y zapatos−. En consecuencia, la reforma dejó un amplio margen para reducir el arancel, aplanarlo y disminuir la dispersión de las tarifas. Por tanto, en el futuro Colombia debe concentrar sus esfuerzos en eliminar unilateralmente semejantes distorsiones.

La agenda comercial Para ampliar el acceso a los mercados externos, por una parte, la política exterior ha mejorado las relaciones con nuestros vecinos. Y por otra, la política comercial adelanta planes de contingencia para la ratificación de los TLCs ya firmados y se trazó una ambiciosa agenda de negociaciones. Con el fin de mitigar el riesgo por la iliquidez –o la débil voluntad de pago− de Venezuela, es pertinente que los empresarios colombianos diversifiquen sus mercados para los productos no tradicionales. Esta tarea se ha cumplido parcialmente, colocando 40% de la caída de las exportaciones no tradicionales a Venezuela en 2010, en los Estados Unidos, Brasil, Perú, China y Chile6. Algunos de los bienes exportados tradicionalmente al mercado venezolano −textiles y confecciones, alimentos, petroquímica, cuero y sus manufacturas, industria gráfica y automotores y maquinaria− tienen buenas perspectivas en otros países americanos −Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Paraguay, Canadá y algunos mercados del Caribe (Reina 2010)−, que deben explorarse. 6

ANIF, “Exportaciones no tradicionales: consolidando nuevos mercados”, Comentario económico del día, 6 de diciembre de 2010. Edición 807

11

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Las negociaciones con Panamá y con Corea del Sur están próximas a concluir. Con Turquía comenzó la negociación en marzo pasado, dado el interés del Gobierno Nacional de acercarse a los CIVETS7 y de ampliar el relacionamiento con Asia. Además, se adelantan contactos importantes con Japón y República Dominicana. Y con Uruguay se trabaja en una eventual profundización del tratado que se tiene en el marco del Acuerdo CAN-Mercosur. Dentro de la agenda tiene prioridad el estrechamiento de las relaciones de intercambio de bienes y de servicios y la dinamización de los flujos de inversión con las economías asiáticas, por su dinámica expansión y el incremento esperado de su ingreso per cápita. Éstos factores generarán una demanda creciente por productos en los cuales Colombia tiene una ventaja comparativa –alimentos, materias primas y combustibles− y por otros en los cuales podría conseguirla –como los agroindustriales y los alimentos procesados−, si se adoptara las políticas públicas adecuadas. Cuadro 2. Países seleccionados en la agenda de negociaciones comerciales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Australia Caricom China Comunidad del Golfo Costa Rica Egipto Filipinas India Indonesia Israel

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

8

Japón Malasia Nicaragua Nueva Zelanda República Dominicana Rusia Singapur Sudáfrica Tailandia Vietnam

Fuente: MCIT − CSCE

La agenda de negociaciones internacionales persigue la profundización de las relaciones con países que pueden ser transmisores de conocimiento aplicado, tecnología e innovación (DNP 2010)9. Los selecciona procurando, en primer lugar, consolidar y proteger los mercados de exportación. En segundo lugar, buscando los destinos con mayor potencial para las exportaciones colombianas. En tercer lugar, tratando de atraer y proteger la inversión extranjera. Y en cuarto lugar, intentando encontrar la mayor factibilidad política y la mejor disposición al libre comercio para llevar a cabo con éxito las negociaciones. De acuerdo con estos criterios, recientemente el Consejo Superior de Comercio Exterior (CSCE 2011)10 escogió 20 mercados para intentar negociaciones de TLCs (Cuadro 2).

7

Además de Colombia, esta sigla cobija a Indonesia, Vietnam, Turquía, Suráfrica y Egipto. En este cuadro los países aparecen ordenados alfabéticamente, sin establecer prioridades. 9 Departamento Nacional de Planeación, Bases del Plan Nacional de Desarrollo, 10 CSCE, Agenda de negociaciones comerciales de Colombia: actualización 2011, CSCE – Sesión 89, 4 de abril de 2011. 8

Edición 807

12

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Con la nueva agenda durante este gobierno se busca ampliar el acceso preferencial de un mercado integrado hoy por 400 millones de personas, a otro de por lo menos 1.500 millones. La meta es finalizar 12 nuevas negociaciones hacia 2014. Colombia también está interesada en realizar un Acuerdo de Integración Profunda (AIP) con Perú, Chile y México. Mediante éste, se perseguirá asegurar libertad para la circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre estos países.

Consideraciones finales Para aprovechar el acceso más amplio a un mayor número de mercados, con el propósito de profundizar la apertura y, con base en ella, acelerar el crecimiento económico, mejorar el bienestar de la población y disminuir la pobreza, se requiere esfuerzos adicionales en otras áreas diferentes de la política comercial, que aumenten la competitividad de la producción nacional. Es indispensable, en primer lugar, mejorar la infraestructura vial para reducir los costos de transporte. En este sector se requiere una profunda reforma institucional, de la cual el GN es consciente. Por eso ha esbozado los primeros pasos, proponiendo la creación de una agencia nacional de infraestructura. También se necesita, en segundo lugar, una nueva política agropecuaria, que se concentre en promover un uso eficiente del suelo, en proveer bienes públicos y en brindar asistencia técnica y empresarial a los productores, en lugar de dilapidar los subsidios (Reina 2010). Adicionalmente es menester, en tercer lugar, que las autoridades puedan adoptar estrategias fiscales contra-cíclicas, para contribuir a preservar la estabilidad macroeconómica y morigerar la volatilidad de la tasa de cambio. Para ello es indispensable no solo que aseguren la viabilidad de la posición fiscal y garanticen la solvencia gubernamental, sino que además cuenten con instrumentos para generar ahorro público en los auges. Con la aprobación de la regla fiscal y el fondo de ahorro de parte de las regalías, el GN logró hacerse a dos herramientas fundamentales para el manejo de la coyuntura económica en el futuro. Es deseable, en cuarto lugar, que se lleve a cabo una reforma tributaria estructural, que amplíe la base y reduzca las tarifas, para llevarlas a los estándares internacionales, con el fin de reducir los costos de las empresas localizadas en Colombia, para mejorar su competitividad. Una reforma con estas características debe adicionalmente fondear el gasto social con impuestos generales y aportes de los empleados, para eliminar las contribuciones que gravan las nóminas de las empresas, encareciendo el trabajo formal. Estas medidas dinamizarían la generación de empleo y simultáneamente mejorarían la competitividad de la producción nacional.

Edición 807

13

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Colombia. Principales Indicadores Macroeconómicos 2007 2008 T1 PIB Nominal (USD B) PIB Nominal (COP MM) Crecimiento Real PIB real (% Var. Interanual) Precios Inflación (IPC, % Var. Interanual) Inflación básica (% Var. Interanual) Tipo de cambio (COP/USD fin de periodo) Tipo de cambio (Var. % interanual) Sector Externo Cuenta corriente (% del PIB) Cuenta corriente (USD mmM) Balanza comercial (USD mmM) Exportaciones F.O.B. (USD mmM) Importaciones F.O.B. (USD mmM) Servicios (neto) Renta de los factores Transferencias corrientes (neto) Inversión extranjera directa (USD mM)

2009 T2 T3 T4 total T1

T2

2010 T3 T4 … …

… …

… …

4,2 4,9 3,6 4,6

4,3

4,5

207,8 242,6 60 61 62 63 247 68,2 70,3 74,6 432 477 123 126 127 129 505 131,5 134,7 134,3

6,9 3,5

1,0 0,7 1,1 3,0 1,5

5,7 5,2 2002 -10,4

7,7 6,1 3,8 5,9 5,4 4,5 2234 2561 2159 11,6 40,6 17,8

-2,8 -5,8 -0,6 29,4 30,1 -2,6

-2,8 -2,0 -1,7 -2,5 -2,5 -2,2 -1,9 -6,8 -1,0 -0,9 -1,5 -1,7 -5,1 -1,3 1,0 0,1 0,8 0,4 0,8 2,1 1,1 37,1 7,5 7,8 8,3 9,0 32,6 9,5 36,3 7,4 7,0 7,9 8,2 30,5 8,4 -3,1 -0,5 -0,5 -0,7 -1,0 -2,7 -0,7

5,2 5,5 9,0 10,6

3,2 3,9 1922 -1,2

2,0 2,7 2046 -8,4

2,0 1,8 2,3 2,7 2,3 2,3 2046 1929 1916 -8,4 -24,7 -11,2

1,2 1,1 1,1 1,3 4,6 2,1 2,8 1,3 0,9 7,2

2011 Proy. Proy.

2,3 2,3 1800 -6,4

3,2 2,6 1990 -2,8

3,2 2,6 1990… -2,8

3,7 2,5 1822 -8,4

-4,6 -3,4 -0,4 10,0 10,4 -1,0

… … … … … …

0,9 1,1 1,1 2,1 2,2 2,2

… …

-2,5 -7,2 3,5 41,7 38,2 -3,1 -11,7 4,1 8,6

-3,7 -11,6 -0,2 44,8 45,0 -3,1 -10,9 3,7 11,1

-2,3 -1,6 1,2 10,2 9,0 -0,8

Sector Público Bal. primario del Gobierno Central (% del PIB) Bal. del Gobierno Central (% del PIB) Bal. primario del SPNF (% del PIB) Bal. del SPNF (% del PIB)

0,8 -3,2 … -0,6

0,9 … … … … -2,3 -2,7 -0,5 -0,5 -0,4 -0,1 … … … … -0,1 -0,3 -0,8 -0,8 -0,7

-1,1 -4,2 0,7 -2,6

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

-1,1 -1,1 -3,9 -4,1 0,1 0,3 -3,0 -3,5

Indicadores de Deuda Deuda externa bruta (% del PIB) Pública (% del PIB) Privada (% del PIB) Deuda del Gobieno(% del PIB, Gob. Central)

21,4 13,8 7,7 36,5

18,9 20,2 20,0 22,1 12,2 13,2 13,4 15,1 6,9 7,0 6,6 7,0 36,4 38,5 36,6 35,3

… … … …

24,1 16,3 7,8 43,2

… … … …

… … … …

… … … …

… … … …

20,4 14,3 6,1 38,6

25,0 13,0 12,0 39,6

Fuente: DANE, Banco de la República, Minhacienda, Superfinanciera y Asobancaria.

Edición 807

14

20 de junio de 2011

Asobancaria

Semana Económica

Colombia. Estados financieros* Abr-11

Mar-11

(a) Activo Disponible Inversiones

Abr-10

Var real anual

(b)

entre (a) y (b)

260.646

257.287

211.218

20,0%

14.922

15.888

13.033

11,3%

58.402

57.609

49.325

15,1%

163.635

159.234

126.518

25,8%

Consumo Bruta

46.632

44.640

37.227

21,8%

Comercial Bruta

107.345

105.718

81.489

28,1%

12.810

11.944

11.242

10,8%

Microcrédito Bruta

4.746

4.670

3.600

28,2%

Provisiones**

7.897

7.738

7.041

9,1%

Consumo

2.822

2.698

2.655

3,4%

Comercial

4.463

4.450

3.884

11,7%

Vivienda

389

380

362

4,7%

Microcrédito

222

209

140

54,7%

Cartera Neta

Vivienda Bruta

Otros

23.688

24.557

22.341

3,1%

226.369

223.212

184.089

19,6%

Depósitos y Exigibilidades

162.442

164.071

143.214

10,3%

Cuentas de Ahorro

81.234

84.034

69.804

13,2%

CDT

44.751

43.380

42.466

2,5%

Cuentas Corrientes

30.229

25.144

25.974

13,2%

Otros

6.228

11.513

4.969

21,9%

Otros pasivos

63.927

59.141

40.876

52,1%

34.277

34.075

27.129

22,9%

Pas ivo

Patrim onio Ganancia/Pé rdida de l e je rcicio

2.014

1.582

1.832

6,9%

Ingresos por intereses

5.964

4.407

5.334

8,7%

Gastos por intereses

1.914

1.404

1.737

7,1%

Margen neto de Intereses

4.042

2.998

3.591

9,5%

Ingresos netos dif erentes de Intereses

3.002

2.310

2.587

12,8%

Margen Financiero Bruto

7.044

5.307

6.178

10,9%

Costos Administrativos

3.380

2.536

2.878

14,2%

599

422

575

1,3%

3.065

2.350

2.725

Provisiones Netas de Recuperación Margen Operacional Indicadore s Indicador de calidad de cartera

9,4% Variación (a) - (b)

2,98

2,94

4,26

-1,28

Consumo

4,75

4,58

6,54

-1,79

Comercial

2,10

2,12

3,15

-1,05

Vivienda

3,29

3,48

4,15

-0,86

Microcrédito

4,75

4,56

6,11

-1,37

Cubrimiento**

158,68

161,63

126,99

31,69

Consumo

127,48

131,91

109,06

18,42

Comercial

198,06

198,46

151,31

46,75

Vivienda

92,27

91,60

77,49

14,79

Microcrédito

98,75

98,00

63,54

35,21

ROA

2,09%

2,11%

2,24%

-0,1%

ROE

15,96%

16,08%

17,71%

-1,8%

n.d

14,62%

14,32%

n.d

Solvencia

1/ El Margen Financiero es calculado como la diferencia entre ingresos y gastos por intereses menos Prima amortizada de cartera - cuenta PUC 510406 2/ *Datos mensuales a noviembre de 2010 del sistema bancario. Cifras en miles de millones de pesos. Fuentes y cálculos Asobancaria. ** No se incluyen otras provisiones. El cálculo del cubrimiento tampoco contempla las otras provisiones.

Edición 807

15

20 de junio de 2011