Gestión integrada de plagas en cítricos, una oportunidad para seguir

La aplicación de insecticidas contra minador, pulgones o cochinillas, pueden afectar de forma más o menos severa a la fauna auxiliar autóctona del cultivo, ...
274KB Größe 7 Downloads 68 vistas
VR380 doss citricos 26-33.qxp:BASE

DOSSIER

27/5/14

12:18

Página 26

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

LA OBLIGATORIEDAD DE APLICAR GIP EN LOS CULTIVOS ESTARÁ SOMETIDA NECESARIAMENTE A LA CUESTIÓN ECONÓMICA

Gestión integrada de plagas en cítricos, una oportunidad para seguir haciendo bien las cosas Históricamente, el cultivo de los cítricos en España ha superado algunos de los grandes problemas fitosanitarios que le han afectado, por medio de soluciones biológicas o tecnológicas, que son ejemplo del buen hacer de la investigación, la experimentación y el desarrollo en ese ámbito. Los agricultores de cítricos manejan un cultivo que tiene muy arraigado el uso de herramientas alternativas a los productos químicos, aunque todavía queda mucho por hacer. Alfonso Lucas Espadas. Servicio de Sanidad Vegetal. Murcia.

Cultivo de cítricos bajo malla.

26

VidaRURAL (15/Mayo/2014)

L

a obligatoriedad desde el 1 de enero de 2014, de aplicar normas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) en todos los cultivos de la UE, viene a faci-

litar y mejorar la visualización social del buen manejo del cultivo que los agricultores españoles ya venían haciendo desde hace tiempo. Es por tanto una oportunidad para seguir haciendo bien las cosas y mejorar lo posible en aquéllas que aún hay margen o que en base a las nuevas tecnologías y desarrollos, se puedan poner a punto. Sin embargo, deben tomarse en cuenta los aspectos económicos del asunto y valorar si la aplicación generalizada de estas alternativas representa una pérdida en los beneficios del productor o, por el contrario, un incremento en ellos, ya que si no es así, lo que podría representar es la desaparición de un cierto tipo de agricultor, para el que sería muy complicado asumir y superar el proceso. Tradicionalmente, el cultivo de cítricos ha estado siempre en la primera línea en cuanto a la aplicación y desarrollo de sistemas de control alternativos a los tratamientos químicos. La estructura y extensión del cultivo, la importancia de los problemas que le han venido afectando a lo largo del tiempo y la riqueza faunística, propia del mismo, han sido, sin lugar a dudas los principales elementos que han interactuado para conseguir esa posición privilegiada, junto con la investigación, la experimentación y el desarrollo que desde la Administración y los centros de investigación se han llevado a cabo. Antes incluso que los cultivos hortícolas adquirieran la importancia que hoy tienen en este sentido, ya los cítricos veían como plagas de gran repercusión, eran afrontadas con mecanismos de control biológico, y además, de manera muy eficiente, como el caso de la cochinilla acanalada (Iceria purchasi) por medio de la introducción de Rodolia cardinalis o de mosca blanca (Aleurotrixus floccosus) con la introducción

VR380 doss citricos 26-33.qxp:BASE

27/5/14

12:18

Página 27

masiva que han evolucionado hasta hoy en día, constituyendo una herramienta muy eficaz para su control, junto con otros desarrollados más recientemente como la técnica de atraer y matar. Por ello, la reciente decisión de la UE de hacer obligatoria la Gestión Integrada de Plagas (GIP) en todos los cultivos a partir del 1 de enero de 2014, no plantea conflictos o problemas a los cultivadores de cítricos, sino que viene a ser un espaldarazo a las técnicas de cultivo que ya se venían desarrollando de forma histórica en los últimos decenios.Viene a mejorar y desarrollar la percepción que la sociedad tiene de cómo los citricultores manejan sus cultivos, respetando criterios y condiciones que benefician tanto al medio ambiente como a los consumidores. Un elemento importante que conviene no olvidar, es que en gran medida, algunas de estas técnicas implican un mayor coste para el productor y potencialmente, pueden necesitar una mayor tolerancia en las pérdidas sufridas, lo que también encarece los costes. Este aspecto puede ser un factor limitante para que una técnica determinada se introduzca y generalice, especialmente cuando el precio de las cosechas es bajo o incluso nulo, y éstas quedan en campo sin ser recolectadas, de manera que el productor solo asume pérdidas y no beneficios. Por ello, la obligatoriedad de aplicar GIP en los cultivos estará sometida necesariamente a la cuestión económica, y se podrá aplicar siempre que los rendimientos finales del cultivo ofrezcan beneficios para el productor. De lo contrario, o se recurrirá a mecanismos o sistemas más económicos o, directamente, si se genera una presión administrativa para comprobar el cumplimiento de las normas, se dejará de cultivar, pudiendo ser el final para algunos agricultores que no podrán superar el proceso, especialmente los que manejan pequeñas explotaciones y no están vinculados a cooperativas u otras entidades asociativas que puedan defender conjuntamente sus intereses o ayudarles en el cumplimiento de las exigencias legales.

La fruta junto al suelo puede verse afectada por hongos.

Frutos con daño de ácaro de las maravillas.

de Cales noacki. El paso del tiempo solo ha hecho que ratificar el potencial de este cultivo en el desarrollo y puesta a punto de mecanismos de control biológico y tecnológico eficientes, como por ejemplo el control del minador de las hojas (Phyllocnictis citrella) por medio de la aclimatación de algunos parásitos (Citrostichus phyllocnistoides, Cirrospilus brevis, Pnigalio pectinicornis), cuando parecía que la plaga sería un factor limitante para el cultivo de los cítricos en

España, o los trabajos que más recientemente se vienen desarrollando para el control biológico de mosca de la fruta, azote histórico del cultivo, y que esperamos que en poco tiempo puedan ofrecer soluciones en ese frente, que puedan ser aplicadas masivamente. Y lo mismo podríamos decir del ámbito tecnológico, donde contra la plaga por excelencia de los cítricos, la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), ya en los años 70 se empezaban a utilizar sistemas de captura

Condiciones y limitaciones de la GIP en cítricos De acuerdo con las premisas que contiene el Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre de 2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios y las normas y

(15/Mayo/2014) VidaRURAL

27

VR380 doss citricos 26-33.qxp:BASE

DOSSIER

27/5/14

Página 28

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

criterios que el Comité Fitosanitario a través del Plan de Acción Nacional (PAN) ha ido desarrollando a partir del mismo, en el cultivo de los cítricos, las explotaciones con menos de 2 hectáreas estarían exentas de la obligación de disponer de asesor para el manejo del cultivo, aunque sí deberán aplicar las normas de cultivo que se fijen en una guía de cultivo que a tal fin propondrá el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.Además, entre otras obligaciones, también deberán mantener operativo un cuaderno de explotación donde queden anotadas todas las actuaciones que se realicen en la parcela de cultivo, disponer de los carnets de manipulador de productos, adecuados al tipo de productos fitosanitarios que utilicen, o conservar todos los documentos (facturas, análisis) que acrediten las actuaciones realizadas, etc. El cumplimiento de estas condiciones, va a obligar al agricultor a manejar un gran volumen de datos y documentos, así como información y conocimientos, que podrían estar por encima de su capacidad práctica. Por ello, estas medidas pueden penalizar a los pequeños agricultores no asociados o vinculados a ninguna organización, ya que tienen que generar y manejar por sus propios medios todos estos elementos. Las grandes fincas o empresas agrícolas, ya involucradas en procesos de acreditación de la calidad, quedan en su mayoría exentas, al considerar el

Frutos con daños de melazo.

28

12:18

VidaRURAL (15/Mayo/2014)

La decisión de la UE de hacer obligatoria la Gestión Integrada de Plagas (GIP) supone un espaldarazo a las técnicas de cultivo que ya se venían desarrollando de forma histórica en los últimos decenios. La GIP viene a mejorar y desarrollar la percepción que la sociedad tiene de cómo los citricultores manejan sus cultivos, respetando criterios y condiciones que benefician tanto al medio ambiente como a los consumidores legislador que al cumplir tales protocolos de calidad, cumplen también la GIP. Igual sucede con las parcelas incorporadas a la agricultura ecológica, a producción integrada o a las Atrias y ADVs. Otros aspectos de esta norma afectan al registro e inspección de la maquinaria de uso fito-

sanitario, la adquisición, almacenamiento y manejo de productos fitosanitarios, y otros elementos relacionados con los equipamientos existentes en la explotación para tales usos, para cuyo cumplimiento, el pequeño y mediano agricultor van a tener más dificultades que las grandes empresas productoras.

Guías GIP El Ministerio está coordinando la redacción de las guías GIP de los diferentes cultivos, encontrándose en fase bastante avanzada la de cítricos, en la que han colaborado activamente los miembros del desaparecido Grupo de Trabajo de los Cítricos y Cultivos Subtropicales, junto a otros pertenecientes a centros de investigación relacionados con el sector. En esta guía se pueden encontrar dos apartados claves. Por un lado, un cuadro de estrategias donde los usuarios podrán encontrar de un vistazo, para cada plaga o enfermedad, los mecanismos de seguimiento y estimación del riesgo, los umbrales de intervención, y en su caso, los medios biológicos, tecnológicos, culturales, físicos y de prevención que se pueden aplicar en cada situación, así como los medios químicos aceptados con sus indicaciones o restricciones oportunas. Por otro lado, la guía va a contener una colección de fichas técnicas de las plagas, enfermedades y malas hierbas, donde el usuario encontrará unas imágenes básicas que le permitirán identificar el problema, y una serie de epígrafes que describen de manera sucinta y breve los elementos básicos a tener en cuenta para el conocimiento suficiente del problema y su valoración. De esta manera, la guía debería ser el elemento básico para los agricultores que no precisan de asesor en su explotación y que les debe permitir manejar el cultivo dentro de las normas previstas, con una cierta garantía de los resultados. Es una manera muy básica de introducir al agricultor en un proceso de conocimiento y racionalidad en el manejo del cultivo y en los controles precisos para ello. Con el paso del tiempo se podrán ir aumentando las exigencias y los mecanismos de control y evaluación. Para las grandes empresas o agricultores con mucha superficie y más evolucionados, la guía incluso puede resultar muy básica o simple, y es posible que en algún caso concreto, estén aplicando criterios más restrictivos y severos que los que se fijan en ésta. La función de las guías, por tanto,

VR380 doss citricos 26-33.qxp:BASE

27/5/14

12:18

Página 29

debe ser ofrecer al usuario, sobre todo agricultores que no precisan asesor en su explotación, una herramienta de consulta e información básica que le permita detectar y concretar cuáles son los problemas que tiene en su cultivo y cuáles son las herramientas que puede utilizar para su control. Mucho se ha discutido sobre la obligatoriedad que se puede establecer en las guías respecto a la adopción de una u otra medida concreta para un problema específico. La meta debería ser que el agricultor (y el asesor en su caso), tengan la capacidad, formación y conocimientos suficientes para poder adoptar libremente los mecanismos que mejor se adapten a la situación concreta de su explotación, respetando el criterio general de la GIP. No parece razonable que se establezcan prácticas obligatorias que podrían implicar un riesgo, cuya responsabilidad ¿quién asume? Por otro lado, si no se establece algún mecanismo de presión, podemos acabar en la línea de que todos elijan la opción más económica o más cómoda (sea o no la más barata). La paradoja se da cuando un agricultor se incorpora voluntariamente a un sistema de control de la calidad o a una técnica de producción concreta, y asume sin complejos las restricciones y limitaciones que tales normas imponen (generalmente suele haber una contraprestación económica en forma de ayuda o se espera un beneficio o prioridad en la venta), pero sin embargo, cuando se trata de normas de ámbito general, como es el caso de la GIP y la obligación general de su cumplimiento, la decisión de entrar en ella no es voluntaria, sino obligatoria, y en tal caso, los agricultores que tengan problemas siguiendo las guías, es probable que pretendan exigir responsabilidades a quien le obligó a cumplirlas, ya que no van a tener, en principio, otro tipo de beneficios directos, o al menos no se les ha demostrado que así vaya a ser. Se les está pidiendo su colaboración en la consecución de un bien social, pero los incentivos que podrían llevarle allí, no se desarrollan con la misma intensidad (garantía de precio final rentable, seguridad en la venta, promoción, valoración y reconocimiento del esfuerzo en los productos, disponibilidad de ayudas, etc.).

Aplicación práctica de la GIP Ácaros Las especies que de forma más frecuente afectan a los cítricos son: araña amarilla (Tetranychus urticae), ácaro rojo (Panonychus citri), ácaro de las maravillas (Aceria=Eriophyes sheldoni) y más recientemente, ácaro oriental (Eutetranychus orientalis). Por lo general, la mayor parte de estos ácaros presentan de forma espontánea un cierto control por parte de fitoseidos, coccinélidos y otros depredadores generalistas, que en condiciones favorables, ayudan a reducir la incidencia de la plaga, aunque no siempre consiguen su control hasta niveles no peligrosos económicamente. Algunos de estos ácaros pueden llegar a constituir problemas graves en el cultivo, cuando sus poblaciones se disparan de forma incontrolada. Aunque no siempre, la mayor parte de las veces estos episodios están condicionados por las actuaciones fitosanitarias que se realizan contra otras plagas en el cultivo. La aplicación de insecticidas contra minador, pulgones o cochinillas, pueden afectar de forma más o menos severa a la fauna auxiliar autóctona del cultivo, mermando su

VR380 doss citricos 26-33.qxp:BASE

DOSSIER

27/5/14

12:18

Página 30

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Fruto con daños de piojo rojo de California.

rojo, plaga que en los últimos años es quizás la más trascendente en el cultivo, tanto de naranja como de limonero. Es destacable el aumento que en los últimos años se viene produciendo de ácaro de las maravillas, tanto en limonero como en naranjo o mandarino, para el cual, las alternativas de control integrado no son muchas y tampoco las químicas andan muy sobradas.Aunque en los huertos ya establecidos, la mejor alternativa es el control químico, eso sí, fijando muy bien el momento de la aplicación, es muy importante, en el caso de plantaciones nuevas, asegurarnos de que el problema no viene con los plantones del vivero.

Cochinillas Bastantes son las cochinillas que afectan a los cítricos, y algunas de ellas con cierta virulencia, pudiendo ocasionar pérdidas de cosecha importantes y exigir actuaciones costosas para su control. En general, las cochinillas encuentran en los cítricos, con frecuencia, condiciones muy favorables para su desarrollo, lo que les permite una multiplicación masiva y una afección severa a la planta y a los frutos. La ausencia de labores de poda para reducir costes, los marcos de plantación inadecuados para aumentar la producción, o los tratamientos realizados con equipos en malas o incorrectas condiciones, suelen favorecer estos problemas. Algunas de las cochinillas que afectan a los cítricos son controladas de forma biológica con bastante eficacia, como es el caso de la cochinilla acanalada (Iceria purchasi), a la que Rodolia cardinalis controla de forma natural y espontá-

nea, siempre que no se alteren sus poblaciones con tratamientos inadecuados. Otras como melazo o cotonet (Planococcus citri) también pueden ser controladas eficazmente con sueltas de Anagyrus pseudococci, y puntualmente, de Cryptolaemus montrouzieri. A estos casos de control fácil y seguro, hay que contraponer los de otras cochinillas que pueden generar un serio problema en el cultivo y no es tan fácil su control. Entre ellas podemos citar el piojo rojo de California (Aonidiella auranti) y el piojo blanco del limonero (Aspidiotus nerii). Aunque tienen en estos momentos alternativas de control químico bastante eficientes, las exigencias de los mercados, y la necesidad de avanzar en la búsqueda de técnicas más respetuosas y seguras, está induciendo la experimentación y búsqueda de soluciones alternativas, como es el control biológico por medio de sueltas masivas del parasitoide Aphytis melinus. Otras cochinillas, como son por ejemplo, las serpetas, el piojo gris, la caparreta, etcétera, no suelen constituir problemas severos y generalizados. Cuando el cultivo es manejado de forma racional en cuanto a los tratamientos químicos se refiere, la fauna auxiliar suele bastarse por sí sola para mantener bajo control la evolución de estas plagas, aunque si estos tratamientos se realizan de forma descontrolada, éstas pueden adquirir un mayor protagonismo y llegar a plantear problemas más severos. En tales casos, el control químico suele ser la herramienta que más se utiliza, y aunque esto es razonable, sería conveniente además, introducir racionalidad en la realización de tratamientos químicos en el cultivo y tratar de aplicar los productos menos agreM

población y permitiendo en este caso, que los ácaros proliferen sin oposición. En muchas ocasiones, las aplicaciones para controlar los ácaros, pueden establecer un círculo vicioso, en el que cuanto más tratas, más problemas se presentan y más necesario es volver a tratar. En estos casos, es fundamental tomar en consideración algunos conceptos básicos, que pueden ser aplicados para el conjunto de problemas del cultivo: - En caso de tratamiento, elegir siempre los productos con un mejor perfil para la fauna auxiliar, dentro de los autorizados para el control de la plaga en cuestión. - Realizar las aplicaciones respetando siempre las dosis y demás parámetros que se indican en las etiquetas, evitando sub o sobre dosificaciones y repeticiones de tratamientos. - Dirigir el caldo a las zonas donde se ubica la plaga a tratar, asegurándose de que tales zonas quedan perfectamente impregnadas. - Usar los equipos adecuados para que lo anterior se cumpla, sin necesidad de un consumo excesivo de caldo o una llegada del mismo a zonas no diana. - Tratar solo en los casos en que económicamente esté justificado y los umbrales así lo determinen. El control biológico de ácaros es factible, aunque en ocasiones resulta complicado, sobre todo cuando para otras plagas se realizan aplicaciones que coartan o frenan el desarrollo de la fauna auxiliar en el huerto. De forma singular, sueltas controladas en campo de Amblyseius californicus o de A. swirskii, pueden ofrecer resultados muy interesantes para el control de ácaro

Cinta con adultos de Aphytis melinus, parasitoides de piojo blanco y piojo rojo de California.

Continúa en pág. 32

30

VidaRURAL (15/Mayo/2014)

VR380 doss citricos 26-33.qxp:BASE

DOSSIER

27/5/14

Página 32

GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

sivos, con el fin de permitir la más rápida recuperación de la fauna auxiliar, que devuelva el equilibrio al cultivo.

Pulgones Los pulgones constituyen en los cítricos un problema que, en muchas ocasiones, tiene más componente estético que realmente peligroso para el cultivo. En algunas variedades de mandarina puede llegar a ser realmente grave su presencia y siempre lo es cuando las especies presentes son capaces de transmitir virosis al cultivo. En todos los casos, el control biológico espontáneo puede darse corriendo a cargo de una amplia fauna auxiliar generalista, aunque por lo general, este control suele demorarse demasiado en el tiempo y cuando los riesgos o los umbrales son altos, resulta necesario intervenir químicamente. Puede favorecerse el control biológico por medio de sueltas de Aphidius y otros auxiliares, y siempre que sea posible, debe respetarse la fauna auxiliar, utilizando los productos menos agresivos. Trips La mayor parte de los problemas que en los cítricos se suelen “adjudicar” a los trips, están relacionados con rozaduras o manchas generadas por la acción del viento sobre el cultivo. Sin embargo, algunas especies de trips pueden llegar a causar problemas en los cítricos, como es el caso de Scirtotrips inermis o Pezotrips kelianus si llegan a aparecer en el cultivo. En floración es frecuente encontrar abundantes poblaciones de distintos trips que inducen al agricultor a pensar que éstos son los causantes de los problemas de la piel que más adelante se encontrarán en los frutos. Sin embargo, cuando se hace una evaluación eficiente de las especies presentes, se comprueba que la mayoría no constituyen realmente un problema en el cultivo y que están allí para alimentarse del polen. En los casos en que los trips producen problemas, su presencia resulta conflictiva cuando tiene lugar en la fase final de la floración. Los trips aprovechan los restos florales sobre el fruto, la zona pedúncular de la estrella, o los racimos de varios frutos juntos para guarecerse y alimentarse allí, generando entonces sobre los frutos jóvenes rozaduras y daños característicos, que pueden llegar a devaluar el fruto de manera severa. El control de trips, en estos casos, resulta complicado, tanto por la oportunidad del trata32

12:18

VidaRURAL (15/Mayo/2014)

miento como por la disponibilidad de productos que puedan ser aplicados, con eficacia, contra la plaga. Desde el punto de vista de control integrado, las opciones pasan por un manejo y control adecuado de la flora adventicia, que en el caso de Scirtotrips tiene un protagonismo fundamental. Otras alternativas de control a día de hoy no son operativas y precisan de trabajos de investigación más profundos, que permitan encontrar soluciones adecuadas, entre las que podrían estar la utilización de feromonas de agregación o el control tecnológico a base de trampas cromáticas pegajosas, aunque por el momento están muy lejos de ser operativas.

cir el número de aplicaciones fitosanitarias contra la plaga y asegurar así, la mayor ausencia posible de residuos en la fruta. En este contexto, se han desarrollado numerosas alternativas, algunas de las cuales ya se encuentran plenamente operativas, y otras en fase de desarrollo, augurando un buen futuro al control de la plaga. Destacan la técnica de captura masiva de adultos, por medio de mosqueros cebados con diferentes cebos disponibles en el mercado y activados con un insecticida para producir la muerte de las moscas y evitar que puedan escapar una vez capturadas. En este frente, numerosos mosqueros y cebos están disponibles, aunque no todos muestran la misma eficacia, por lo que Mosca de la fruta es conveniente recabar información cualificada La situación actual del control de esta plaga, antes de elegir. Para el insecticida, la exclusión ante la desaparición del Registro de varias mate- de Vapona del Anexo I, está obligando a solicitar rias activas que se venían usando de forma rei- autorizaciones excepcionales de uso para este terada y habitual, ha forzado la búsqueda de so- fin, en tanto que se ponen a punto otras solucioluciones alternativas que, además de mantener nes alternativas, que se encuentran muy avano asegurar una eficacia suficiente, permita redu- zadas y algunas de ellas ya disponibles para su comercialización. Otro sistema también desarrollado para el control de mosca de la fruta, es la suelta de machos estériles (SIT o TIE), que se viene aplicando de forma más extensiva en la Comunidad Valenciana. Para mejorar o complementar este sistema de lucha, se está ensayando la aplicación, de forma complementaria en las mismas áreas, de la técnica de Atraer y Esterilizar, que puede ayudar a mejorar la eficacia en el control de la plaga. También se está trabajando a nivel experimental con otras Adulto hembra de Ceratitis capitata sobre fruto, dispuesta a realizar la puesta. técnicas, como la de Atraer y Matar, con prototipos que están ya desarrollados y autorizados y otros en fase de experimentación o desarrollo y, en todo caso, pendientes de los correspondientes registros, que permitan su uso generalizado. En el ámbito del control biológico también se están realizando avances importantes, evaluando la fauna autóctona que puede tener interés para el parasitismo de huevos o larvas de Ceratitis capitata, y también se está trabajando sobre la evaluación de fauna foránea, su aclimatación y comportamiento, así como la Adulto de Anagyrus pseudococci, recién emergido de la posible complementariedad con la técnica de pupa. machos estériles. G