Fortalecimiento a la Planificación Territorial y Gestión Ambiental ...

21 sept. 1995 - Proceso Histórico de Ocupación del Territorio. ... Geología . ...... Cuadro 16. Apolo: Datos Históricos de Población.
3MB Größe 16 Downloads 58 vistas
Gobierno Municipal Apolo

Proyecto:

Fortalecimiento a la Planificación Territorial y Gestión Ambiental Apolo

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

La Paz, Mayo de 2006

INDICE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 1 1.

INFORMACIÓN GENERAL....................................................................................................... 3

1.1 1.2 1.3 1.4

Ubicación y Superficie ............................................................................................................ 3 Creación.................................................................................................................................... 3 Estructura Política Administrativa......................................................................................... 3 Proceso Histórico de Ocupación del Territorio.................................................................... 4

2.

COMPONENTE BIOFÍSICO.................................................................................................... 12

2.1 2.2 2.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.5 2.6 2.6.1 2.6.2 2.7 2.7.1 2.7.2 2.8 2.9 2.10 2.10.1 2.10.2

Clima........................................................................................................................................ 12 Geología.................................................................................................................................. 18 Geomorfología........................................................................................................................ 18 Unidades de terreno y suelos............................................................................................... 19 Provincia Fisiográfica Cordillera Oriental.................................................................................... 23 Provincia Fisiográfica del Subandino ......................................................................................... 25 Uso actual de la tierra............................................................................................................ 29 Vegetación .............................................................................................................................. 35 Características generales de la región ...................................................................................... 35 Uso de la vegetación ................................................................................................................ 41 Fauna....................................................................................................................................... 42 Características De La Fauna ..................................................................................................... 42 Uso de la fauna ......................................................................................................................... 43 Endemismos........................................................................................................................... 45 Recursos hídricos.................................................................................................................. 55 Áreas Protegidas y Tierras Comunitarias de Origen ......................................................... 59 Áreas Protegidas (APs) ......................................................................................................... 59 Tierras Comunitarias de origen (TCOs) ................................................................................. 62

3.

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO.................................................................................... 65

3.1 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.3 3.3.1 3.3.2 3.4 3.5 3.5.1 3.5.2 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.6.4

Apolo en el contexto departamental.................................................................................... 65 Características de la población............................................................................................ 66 Análisis histórico........................................................................................................................ 66 Tamaño y densidad ................................................................................................................... 66 Distribución Espacial y Etnicidad ..................................................................................... 71 Estructura.................................................................................................................................. 73 Dinámica Poblacional ................................................................................................................ 75 Servicios básicos y sociales ................................................................................................ 78 Servicios Básicos ...................................................................................................................... 78 Servicios sociales...................................................................................................................... 83 Vivienda .................................................................................................................................. 89 Condiciones de vida .............................................................................................................. 92 Pobreza..................................................................................................................................... 92 Otros indicadores ...................................................................................................................... 93 Caracterización económica .................................................................................................. 95 Población ocupada.................................................................................................................... 95 Aspectos productivos ................................................................................................................ 97 Comercialización o mercadeo.................................................................................................. 100 Turismo................................................................................................................................... 100

3.7 3.8 3.8.1 3.8.2 3.9

Aspectos organizativos institucionales ............................................................................ 101 Arqueología .......................................................................................................................... 103 Sitios arqueológicos documentados......................................................................................... 103 Áreas potenciales para la investigación ................................................................................... 104 Acceso vial y transportes ................................................................................................... 105

4.

ANÁLISIS INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL...................................................... 111

4.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 4.2 4.3 4.3.1 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.4.3 4.5 4.5.1 4.5.2 4.5.3 4.5.4 4.5.5 4.5.6 4.5.7 4.6

Evaluación de la tierra......................................................................................................... 111 Metodología ............................................................................................................................ 111 Tipos de Utilización de la Tierra............................................................................................... 112 Cualidades de la Tierra............................................................................................................ 116 Mejoramiento de las cualidades de la tierra ............................................................................. 123 Los requisitos de los tipos de utilización de la tierra ................................................................. 124 Clases de aptitud de la tierra ................................................................................................... 126 Resultados de la clasificación de la aptitud de la tierra............................................................. 127 Zonificación Agroecológica y Socioeconómica (ZAE) .................................................... 128 Conflictos de uso y ocupación........................................................................................... 134 Conflictos ................................................................................................................................ 134 Biodiversidad y Prioridades de Conservación................................................................. 139 Estado de conservación .......................................................................................................... 139 Prioridades de conservación de fauna ..................................................................................... 140 Prioridades de conservación de la vegetación ......................................................................... 142 El estado de conservación de municipio de Apolo desde la percepción local ........................... 146 Estructuración actual del territorio.................................................................................... 153 Estructura actual del territorio: apuntes preliminares................................................................ 153 Jerarquización de asentamientos humanos o centros poblados ............................................... 154 Población y servicios sociales.................................................................................................. 158 Servicios básicos y acceso vial................................................................................................ 159 Resultados finales de la jerarquización .................................................................................... 161 Análisis de relaciones de integración funcional ........................................................................ 162 Caracterización socioeconómica de los cantones .................................................................... 163 Macroproblemas, potencialidades y tendencias.............................................................. 165

LISTA DE MAPAS Mapa 1. Mapa 2. Mapa 3. Mapa 4. Mapa 5. Mapa 6. Mapa 7. Mapa 8. Mapa 9. Mapa 10. Mapa 11. Mapa 12. Mapa 13. Mapa 14. Mapa 15. Mapa 16. Mapa 17. Mapa 18. Mapa 19. Mapa 20. Mapa 21. Mapa 22.

Base y Ubicación. ............................................................................................................. 10 Estructura político administrativa....................................................................................... 11 Índice de aridez................................................................................................................. 15 Mapa de Isoyetas.............................................................................................................. 16 Mapa de Isotermas ........................................................................................................... 17 Geología ........................................................................................................................... 20 Unidades de Terreno......................................................................................................... 21 Suelos............................................................................................................................... 27 Uso actual de la tierra. ...................................................................................................... 33 Vegetación........................................................................................................................ 39 Riqueza de especies......................................................................................................... 51 Endemismos ..................................................................................................................... 53 Recursos hídricos ............................................................................................................. 57 Áreas Protegidas y TCOs.................................................................................................. 64 Densidad poblacional ........................................................................................................ 71 Servicios básicos: agua, electricidad y comunicaciones..................................................... 82 Servicios sociales: salud y educación................................................................................ 87 Acceso Vial ..................................................................................................................... 109 Zonificacion agroecologica .............................................................................................. 133 Conflictos de uso y ocupación ......................................................................................... 138 Estado de conservación .................................................................................................. 151 Estructura Actual del Territorio ........................................................................................ 155

LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Municipio de Apolo: Estructura Político Administrativa......................................................... 4 Cuadro 2. Apolo: Uso de especies forestales maderables del bosque................................................ 41 Cuadro 3. Apolo: Uso de recursos forestales no maderables ............................................................. 42 Cuadro 4. Apolo: Uso de fauna silvestre por comunidades ................................................................ 44 Cuadro 5. Apolo: Lista de especies endémicas dentro el ecosistema de sabanas antropogénicas ..... 45 Cuadro 6. Apolo: Lista de especies endémicas de flora observadas en el bosque seco ..................... 46 Cuadro 7. Apolo: Número de especies de vertebrados endémicos y de distribución restringida ......... 47 Cuadro 8. Apolo: Lista de especies de vertebrados endémicos y de distribución restringida presentes en bosque seco. .................................................................................................................................... 47 Cuadro 9. Lista de plantas endémicas y de distribución restringida del bosque montano ................... 48 Cuadro 10. Apolo: Lista de especies de vertebrados endémicos y de distribución restringida del bosque montano .................................................................................................................................... 49 Cuadro 11. Apolo: Lista de especies de vertebrados endémicos y de distribución restringida en el bosque montano .................................................................................................................................... 49 Cuadro 12. Representatividad del municipio de Apolo en el PNANMI Madidi................................... 61 Cuadro 13. Áreas Protegidas y TCOs en el Municipio de Apolo....................................................... 62 Cuadro 14. Estructura Político Administrativa TCO Leco ................................................................. 63 Cuadro 15. Apolo en el Contexto Departamental ............................................................................. 65 Cuadro 16. Apolo: Datos Históricos de Población............................................................................ 66 Cuadro 17. Apolo: Estadísticas por Cantones.................................................................................. 67 Cuadro 18. Apolo: Población por Cantones y Comunidades ............................................................ 69 Cuadro 19. Apolo: Autoidentificación con Pueblos Originarios ......................................................... 72 Cuadro 20. Apolo: Índice de Masculinidad (IM)................................................................................ 73 Cuadro 21. Apolo: Población por Edades ........................................................................................ 74 Cuadro 22. Apolo: Población por Condición de Actividad................................................................. 75 Cuadro 23. Apolo: Estimaciones de Población ................................................................................ 76 Cuadro 24. Apolo: Lugar de Nacimiento de la Población ................................................................. 77 Cuadro 25. Apolo: Lugar de Residencia de la Población.................................................................. 77 Cuadro 26. Apolo: Servicio de Agua por Cantones .......................................................................... 79

Cuadro 27. Apolo: Servicio sanitario y desagüe en las viviendas ..................................................... 80 Cuadro 28. Apolo: Población Escolar por Niveles ............................................................................ 83 Cuadro 29. Apolo: Indicadores del Sector Educación ...................................................................... 84 Cuadro 30. Apolo: Analfabetismo por Cantones .............................................................................. 84 Cuadro 31. Municipio de Apolo: Servicio de Salud........................................................................... 86 Cuadro 32. Apolo: Materiales Utilizados en la Construcción de las Viviendas .................................. 90 Cuadro 33. Apolo: Indicadores de Vivienda ..................................................................................... 91 Cuadro 34. Apolo: Situación de Pobreza de la Población ................................................................ 92 Cuadro 35. Apolo: Pobreza por Cantones ....................................................................................... 93 Cuadro 36. Indicadores Socioeconómicos....................................................................................... 93 Cuadro 37. Apolo: Población Ocupada por Rama de Actividad Económica...................................... 95 Cuadro 38. Apolo: Población Ocupada Según Grupo Ocupacional .................................................. 96 Cuadro 39. Municipio de Apolo: Indicadores de Empleo .................................................................. 97 Cuadro 40. Apolo: Superficie Cultivada y Rendimientos por Cultivos ............................................... 98 Cuadro 41. Apolo: Población Ganadera .......................................................................................... 99 Cuadro 42. Atractivos turísticos..................................................................................................... 101 Cuadro 43. Instituciones u Organizaciones en el Municipio de Apolo............................................. 101 Cuadro 44. Apolo: Áreas Potenciales para Investigación Arqueológica.......................................... 104 Cuadro 45. Apolo: Características de Acceso Vial ......................................................................... 107 Cuadro 46. Resumen de los TUTs agrícolas y de conservación ................................................... 115 Cuadro 47. Resumen de los TUTs ganaderos ............................................................................... 116 Cuadro 48. Disponibilidad de nutrientes en el suelo....................................................................... 117 Cuadro 49. Disponibilidad de agua en el suelo .............................................................................. 117 Cuadro 50. Disponibilidad de oxígeno en el suelo ......................................................................... 117 Cuadro 51. Ausencia de riesgo de inundación............................................................................... 118 Cuadro 52. Resistencia a la erosión hídrica................................................................................... 118 Cuadro 53. Posibilidad de uso de implementos motorizados ......................................................... 119 Cuadro 54. Posibilidad de uso de implementos tradicionales......................................................... 119 Cuadro 55. Profundidad efectiva del suelo .................................................................................... 120 Cuadro 56. Calidad del valor forrajero ........................................................................................... 120 Cuadro 57. Disponibilidad de forraje fresco ................................................................................... 121 Cuadro 58. Tipo de cobertura vegetal............................................................................................ 121 Cuadro 59. Transitabilidad para especies animales – vacunos ...................................................... 121 Cuadro 60. Resistencia a la erodabilidad....................................................................................... 122 Cuadro 61. Disponibilidad de madera comercial ............................................................................ 122 Cuadro 62. Presencia de especies no maderables ........................................................................ 122 Cuadro 63. Cualidades de la tierra consideradas........................................................................... 123 Cuadro 64. Agricultura anual intensiva (5 ≤ 15

3

>10 ≤ 30

>15 ≤ 40

4

>30

> 40

Cuadro 54. Grado

Características Fragmentos Drenaje del suelo (>0,2 cm) (FAO, 1990) hasta 30 cm de profundidad (%) excesivamente a ≤5 moderadamente bien drenado excesivamente a >5 ≤ 15 moderadamente bien drenado imperfectamente >15 ≤ 40 drenado > 40 pobremente a muy pobremente drenado

Textura 0-30 cm

toda textura franca arcillosa (arcilla ≤60%), limosa, arcillo arenosa y areno francosa muy arcillosa (arcilla>60%), arcillo limosa y arenosa muy arcillosa, (arcilla>60%), arcillo limosa y arenosa

Posibilidad de uso de implementos tradicionales

1

0 ≤ 10

≤15

Características Fragmentos finos Fragmentos (0,2-6 cm) hasta gruesos (>6 cm) 30 cm de hasta 30 cm de profundidad profundidad (%) (%) ≤ 15 ≤5

2

>10 ≤ 15

>15 ≤ 40

>15 ≤ 40

>5 ≤ 15

3

>15 ≤ 60

>40 ≤80

>40 ≤80

>15 ≤ 40

imperfectamente drenado

4

> 60

> 80

> 80

>40

pobremente a muy pobremente drenado

Pendiente general (%)

Rocosidad y pedregosidad superficial (%)

Drenaje del suelo (FAO, 1990)

excesivamente a moderadamente bien drenado excesivamente a moderadamente bien drenado

Textura 0-30 cm

toda textura franca arcillosa (arcilla ≤60%), limosa, arcillo arenosa y areno francosa muy arcillosa (arcilla >60%), arcillo limosa y arenosa muy arcillosa, (arcilla >60%), arcillo limosa y arenosa

g) Profundidad efectiva del suelo Se refiere a la profundidad máxima del suelo en que las raíces de las plantas no encuentran obstáculos físicos o químicos, y donde pueden desarrollarse libremente para absorber agua y nutrientes. Además, la profundidad es importante para el sostenimiento (anclaje) de la planta. Los ejemplos más comunes de impedimento u obstáculo son: presencia de roca consolidada, compactación, cementación, napa freática próxima a la superficie del suelo, saturación elevada con aluminio o alto contenido de sales. El cuadro 55 muestra los grados considerados para la profundidad efectiva del suelo.

Análisis Integral

119

DIAGNÓSTICO INTEGRAL MUNICIPIO DE APOLO

Cuadro 55.

Profundidad efectiva del suelo

Grado

Profundidad (cm.)

1 2 3 4

>100 > 50 ≤ 100 ≥ 30 ≤ 50 < 30

h) Calidad del valor forrajero El valor forrajero es la cualidad que refleja una medida de la calidad de la producción de forraje de un campo natural de pastoreo. Se consideran dos características para su calificación: - Porcentaje de cobertura de especies apetecibles: determinado sobre la base de un listado de especies forrajeras y sus coberturas, identificadas en campo. Estas son clasificadas en: apetecible, moderadamente apetecible y no apetecible para las diferentes especies ganaderas: vacunos, ovinos, caprinos y camélidos. Se asume que de las especies apetecibles el 100% es consumible, mientras de las especies moderadamente apetecible el 50% es consumible y las especies no apetecibles no son consumidas. Además, se asume que de los arbustos y árboles con alturas entre 3 y 6 m solamente el 50% es consumible, mientras de los árboles y arbustos con alturas mayores que 6 m un 10% es consumible. - Porcentaje de proteína cruda (PC): los rangos expresados en los grados de cualidad han sido estipulados sobre la base de una revisión bibliográfica que muestra la correspondencia de las familias de vegetales con su porcentaje de proteína cruda. Se ha calculado un promedio ponderado de la cobertura consumible, asumiendo que las familias de las Leguminosae contienen 15% de PC, las Poaceae (Gramineae), Cyperaceae y Juncaceae 6% y el resto de las familias 9%. El Cuadro 56 muestra los grados considerados para el valor forrajero. Cuadro 56. Grado

1 2 3 4 5

Calidad del valor forrajero

Características Cobertura de Contenido de proteína especies cruda apetecibles (%) (%) >70 ≥6 >9 > 50 ≤ 70 > 50 ≤ 70 ≥6 >9 > 20 ≤ 50 > 20 ≤ 50 ≥6 >9 > 10 ≤ 20 > 10 ≤ 20 ≥6 ≤ 10 ≥6

i) Disponibilidad de forraje fresco Esta cualidad es determinada con base en el número de meses de la disponibilidad de agua en el suelo para el crecimiento de plantas y la producción de forraje fresco, la cual se deduce a partir del cálculo del balance hídrico del suelo de acuerdo a lo explicado en la cualidad disponibilidad de agua en el suelo. El Cuadro 57 muestra los grados considerados para la disponibilidad de forraje fresco.

Análisis Integral

120

DIAGNÓSTICO INTEGRAL MUNICIPIO DE APOLO

Cuadro 57. Grado 1 2 3 4 5 6

Disponibilidad de forraje fresco Disponibilidad de forraje fresco (meses) >9 >8≤9 >6≤8 >4 ≤ 6 >2 ≤ 4 ≤2

j) Tipo de cobertura vegetal La aptitud de un ecosistema para el pastoreo varía por especie ganadera y depende de varios aspectos, entre ellos el tipo de vegetación. Se sabe, por ejemplo, que los vacunos y caprinos ramonean en matorrales y bosques, mientras los ovinos y camélidos no. El tipo de cobertura vegetal, que se refiere al tipo de cobertura dominante, se ha estimado en base a análisis con SIG, información secundaria y levantamiento en campo según UNESCO, 1973. El Cuadro 58 muestra los grados considerados. Cuadro 58. Grado 1 2 3 4 5 6 7 8

Tipo de cobertura vegetal

Tipo de vegetación (UNESCO, 1973) Pradera graminosa o herbácea densa, muy densa Pradera graminosa o herbácea semidensa Pradera graminosa o herbácea abierta Matorral claro o abierto y/o espinoso Matorral semidenso, denso y muy denso y/o espinoso Bosque claro, abierto o semidenso Bosque denso o muy denso Cualquier tipo de vegetación dispersa

k) Transitabilidad para especies animales - vacunos La transitabilidad está relacionada con la facilidad o dificultad que el terreno ofrece para el desplazamiento del animal en procura de su alimento. En este estudio, esta cualidad de la tierra se determina solamente sobre la base de la pendiente general del componente de terreno. El Cuadro 59 muestra los grados determinados para esta cualidad. Cuadro 59.

Transitabilidad para especies animales – vacunos Grado 1 2 3 4 5 6

Pendiente general (%) 0 ≤15 >15 ≤ 30 >30 ≤ 60 >60 ≤ 90 >90 ≤ 120 >120

l) Resistencia a la erodabilidad El pisoteo que el animal ejerce sobre el suelo normalmente incrementa la erodabilidad del suelo, y tiene relación con el tipo de pezuña de cada especie. De manera general las especies nativas causan menos daño que las especies introducidas y dentro de estas últimas los vacunos son menos dañinos que ovinos y caprinos.

Análisis Integral

121

DIAGNÓSTICO INTEGRAL MUNICIPIO DE APOLO

Para evaluar la resistencia del suelo a la erodabilidad se ha considerado la pendiente general del componente de terreno, la litología dominante y la erosión actual del suelo observada en el campo. El Cuadro 60 muestra los grados establecidos para esta cualidad. Cuadro 60.

Resistencia a la erodabilidad

Grado

1 2 3 4 5 6 7

Características Pendiente general (%) 0–2 2 – 10 10 – 15 15 – 30 30 – 60 60 – 90 > 90

Litología dominante Sin diferenciar Sin diferenciar Cuarcita, granito, gabro, roca no consolidada Arenisca, pizarra Caliza y otras rocas carbonatadas, marga, carbón, limolita, arcillita Lutita, esquisto Sin diferenciar

Erosión actual (FAO, 1990) Nula a ligera Nula a ligera Moderada Moderada Moderada Moderada Severa a extrema

m) Disponibilidad de madera Para evaluar la disponibilidad de madera se toma en cuenta el volumen comercial existente en el bosque con base en el DMC (Diámetro Mínimo de Corte) y se consideran aquellas especies que en el mercado tienen cierto valor económico. El volumen comercial total existente se calcula sumando el volumen de los árboles de especies con valor comercial que tienen un Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) mayor o igual que el DMC indicado. Los grados considerados para esta cualidad se muestran en el Cuadro 61. Cuadro 61.

Disponibilidad de madera comercial Volumen (m3/ha)

Grado ≥ 60 ≥ 30 < 60 ≥ 20 < 30 ≥ 10 < 20 ≥ 5 < 10




>




>

Tamaño de peces

>




>




>

Número de especies

>




>




mejor

Peor

mejor

>




>

Calidad del agua Contaminación minera

Antes Antes

Río Piliapo

=

Río Tumo

Río Santa Rosa Río Santa Cruz

Antes Hoy Antes Antes Hoy Antes < < > > < > < < > > < > < < > > < > < = = > < > < > < > < > = = = = = =

Hoy < < < < < =

Fuente: Talleres Zonales PMOT (2005)

Análisis Integral

149

DIAGNÓSTICO INTEGRAL MUNICIPIO DE APOLO

Mapa 21.

Análisis Integral

Estado de conservación

151

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

4.5

Estructuración actual del territorio

La estructuración - ocupación del territorio es el resultado de un proceso donde se combinan variables socioeconómicas, culturales, político institucionales y de aprovechamiento de los recursos naturales por determinados asentamientos humanos en un espacio geográfico dado. Para avanzar en el estudio del nivel de estructuración del territorio, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: • • •

La identificación de jerarquías poblacionales o jerarquización de asentamientos humanos. El análisis de relaciones de integración funcional (flujos y redes). La caracterización de unidades socioeconómicas o territoriales (caracterización socioeconómica).

La estructuración del territorio permite identificar el grado de organización de un determinado espacio geográfico, resaltando el proceso de identificación de un sistema de centros poblados que persigue los fines siguientes: a) articular y mejorar la integración física del territorio municipal; b) aumentar la cobertura territorial de los servicios; c) mejorar el equipamiento productivo y social; y, d) que los centros identificados jueguen un papel articulador y faciliten el acceso a los servicios en su área de influencia (MDSP, 2001). En este contexto, se caracterizará la estructuración u ocupación actual del territorio que abarca el municipio de Apolo y se planteará una jerarquización preliminar de asentamientos humanos. Más adelante, en la parte propositiva del PMOT se detallarán tanto las funciones y los requerimientos en servicios de los centros jerárquicos como sus áreas de influencia.

4.5.1 Estructura actual del territorio: apuntes preliminares Actualmente, el municipio de Apolo se encuentra estructurado en 5 cantones en los que están inmersas 77 comunidades. La mayoría de las comunidades son pequeñas (menos de 200 habitantes) y de ocupación dispersa de su territorio. En el Cuadro 83 y Mapa 22 se caracterizan esta situación de forma resumida. Cuadro 83.

Apolo: Estructura Actual del Territorio

Rango de Población

Número de Comunidades

> 1.000 hab.

1

Apolo

300 < hab. < 1.000

5

Atén, Santa Catalina, Puchahui, Juan Agua, Central Inca.

150 < hab. < 300

24

Santa Cruz del Valle Ameno, Pucasucho, San Pedro, Ubía, Curiza, Yalihuara, Huaratumo, Irimo, Suturi, Machua, Mohima, Apacheta, Chipilusani, Lluscamayu, Santa Teresa, Asichagua, Río Negro, Los Altos, Correo, Miraflores, Sahusira, Villa Copacabana, Raviana, San Fermín.

< 150 hab.

47

3 de Mayo, Altuncama, Concepción, Tanampaya, Culata, San Andrés, Primero de Mayo, Santo Domingo, Cuba, Muragua, Sarayo, Chiara Araña, Chirimayu, Ichupata, Mauri, Molihuara, Pauje Yuyo, Tupillo, Trinidad, San Juan Machariapo, San Marcos, Torewa, Tigre Rumi, Nogal y Sipia, Palillo, Inchocal, Pintata, Chuchito, Fátima, Cruz Pata, Vaquería, Santa Bárbara, Santa Rosa, Canoa Pampa, Salinas Pata, San Luis, San Felipe, Suyu Suyu, Azariamas, Virgen del Rosario Tuichi, Mojos.

Análisis Integral del Territorio

Nombre de las comunidades

153

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

™

Solamente la capital municipal, centro poblado de Apolo, tiene una población mayor a los mil habitantes.

™

Cinco comunidades: Atén, Santa Catalina, Puchahui, Juan Agua y Central Inca, son relativamente grandes con una población entre los 300 y 500 habitantes.

™

Veinticuatro comunidades tienen poblaciones de tamaño moderado, en un rango de 150 a 300 habitantes. Entre estas se encuentran: Santa Cruz del Valle Ameno, Apacheta, Raviana, Asichagua, Sahusira, Correo y San Fermín.

™

La mayor parte de las comunidades, 47 aproximadamente, tienen poblaciones menores a 150 habitantes. Entre estas, se pueden citar: Tanampaya, Santo Domingo, Cuba, Trinidad, Tigre Rumi, Nogal y Sipia, Azariamas y Mojos. En este grupo, existen unas 15 que tienen una población menor a 100 habitantes. En este grupo, se encuentran comunidades muy pequeñas con poblaciones menores a 50 habitantes, tales como Fátima, Suyu Suyu y Culata.

Adicionalmente, se observa que existe la siguiente estructura organizacional: ™

Cinco centrales pertenecientes a la Federación de Campesinos del Municipio de Apolo.

™

La TCO Lecos perteneciente al CIPLA.

4.5.2 Jerarquización de asentamientos humanos o centros poblados La jerarquización de asentamientos humanos o centros poblados responde a un proceso de ponderación de las características poblacionales y, sobre todo, del conjunto de servicios que existen y se ofertan en un determinado asentamiento humano o centro poblado; y se cuantifica o mide por la capacidad de cada centro de brindar servicios a un área geográfica determinada, denominada “área de influencia”. En este sentido, se caracterizarán las jerarquías poblacionales del municipio de Apolo, identificando cuatro tipos de centros: 1) primario o principal, 2) secundarios, 3) terciarios y 4) menores. El cuadro 84, presenta información general y/o básica que será el punto de partida para avanzar en la jerarquización, la misma que se efectuará sobre la base de ponderación de variables, tales como población, servicios sociales y básicos y acceso vial. La información contenida en el cuadro 83, permite tener una primera aproximación de jerarquización, ya que se visualizan tres grupos de comunidades o asentamientos humanos. El primero, del que forma parte una sola comunidad (centro poblado de Apolo), tiene una población mayor a los 1.000 habitantes y presenta una alta disponibilidad relativa de servicios; el segundo, conformado por 5 comunidades, cuenta con poblaciones entre los 300 y 500 habitantes y moderada disponibilidad de servicios; y el tercero, compuesto por 26 comunidades tienen entre 150 y 300 habitantes y una disponibilidad de servicios de moderada a baja.

Análisis Integral del Territorio

154

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Mapa 22.

Estructura Actual del Territorio

Análisis Integral del Territorio

155

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Cuadro 84. Comunidad

Población

Apolo: Matriz Base de Jerarquización

Cantón

Servicios

Total Apolo

Educación

Acceso

Salud

Agua

Electricidad

Comunicación

Vial

2.393

1

N: I, P, S

Hospital

94%

80%

ENTEL

Permanente

Santa Catalina Atén

473 446

1 2

N: I, P, S N: I, P, S

No tiene Posta

57% 1%

0% 1%

ENTEL ENTEL

Temporal Permanente

Puchahui

334

2

N: I, P, S

Posta

8%

3%

ENTEL

Permanente

Central Inca

365

2

N: I, P, S

No tiene

5%

0%

ENTEL

Permanente

Juan Agua

372

1

N: I, P

No tiene

47%

0%

No tiene

Temporal

Machua Irimo

286 285

3 2

UE: P UE: I, P

No tiene Promotor

0% 2%

2% 2%

ENTEL No tiene

Temporal Temporal

Suturi

246

2

UE: I,P

No tiene

0%

0%

No tiene

Temporal

Mohima

207

3

UE: P

No tiene

0%

2%

No tiene

Temporal

Santa Bárbara Pucasucho

224 233

3 1

N: I, P N: I, P

No tiene No tiene

0% 43%

0% 0%

No tiene No tiene

Temporal Temporal

San Pedro

202

1

N: P

No tiene

10%

3%

No tiene

Temporal

Ubia

227

1

N: P

No tiene

16%

0%

No tiene

Temporal

Curiza

289

2

N: P

No tiene

0%

0%

No tiene

Temporal

Yalihuara Huaratumo

218 205

2 2

N: P N: I, P

No tiene No tiene

19% 5%

0% 0%

No tiene No tiene

Temporal Temporal

Santa Cruz Valle Ameno

193

3

N: I, P, S

Promotor

67%

2%

Radio

Temporal

San Fermín

198

4

N: P

No tiene

3%

3%

No tiene

No tiene

Raviana

190

3

N: P

No tiene

0%

0%

No tiene

Temporal

Apacheta Chipilusani

190 174

1 1

UE: P UE: I, P

No tiene No tiene

2% 0%

0% 0%

No tiene No tiene

Permanente Permanente

Lluscamayu

172

1

UE: I, P

No tiene

3%

0%

No tiene

Permanente

Asichagua

198

1

UE: P

No tiene

2%

0%

ENTEL

Temporal

Río Negro (Yanamayu)

157

1

N: P

No tiene

4%

0%

No tiene

Temporal

Los Altos Correo

151 153

2 2

UE: P UE: P

No tiene No tiene

0% 4%

0% 4%

No tiene ENTEL

Temporal Permanente

Miraflores

169

2

UE: P

No tiene

0%

3%

No tiene

Temporal

Sahusira

186

2

UE: I, P

No tiene

3%

0%

No tiene

Temporal

Villa Copacabana

197

2

UE: P

No tiene

0%

0%

No tiene

Permanente

Santa Teresa Pata

150

1

UE: P UE: P

No tiene No tiene

0% 0%

0% 0%

No tiene No tiene

Temporal Temporal

Nogal y Sipía

130

3

UE: P

Posta

0%

0%

No tiene

Temporal

Concepción

125

1

UE: P

No tiene

0%

0%

No tiene

Temporal

Azariamas

136

3

UE: P

No tiene

0%

0%

No tiene

Temporal

Fuente: Elaboración propia en base a INE, Distritales de Educación y Salud, y otras Rangos poblacionales: Población > 1000 habitantes 300 < Población < 1000 150 < Población < 300 Población < 150

N: Núcleo

UE: Unidad Educativa

I: Nivel Inicial;

P: Nivel Primario;

Análisis Integral del Territorio

S: Nivel Secundario

157

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

4.5.3 Población y servicios sociales La población y la presencia de servicios sociales (educación y salud) son variables influyentes y útiles para categorizar y/o jerarquizar los centros poblados o asentamientos humanos de un determinado territorio. Como se pude apreciar en el cuadro 85, los resultados de la ponderación de las variables sociales (población y servicios sociales), permiten resaltar los siguientes aspectos: ™

De manera general, se visualizan tres categorías o rangos entre los centros poblados o asentamientos humanos. • En un primer escalón o categoría se encuentra la capital del municipio, que tiene un peso poblacional y una ponderación en servicios más altos; así la ponderación total que alcanza este centro poblado es de 18. • En un segundo escalón o categoría, se distinguen 7 comunidades que tienen como ponderación total de 10 a 14 puntos. Aunque, cabe apuntar que existen ciertas diferencias al interior de este grupo. • En un tercer escalón o categoría, se encuentran las comunidades que alcanzaron una ponderación total de 6 a 8 puntos. Cuadro 85. Comunidad

Apolo: Matriz de Ponderación de Población y Servicios Sociales Población Total

Apolo Santa Catalina

Pondera

Educación

Salud

Ponderación

Ponderación

Total

2.393

10

10

10

30

473

7

10

4

21

Atén

446

7

10

7

24

Puchahui

334

7

10

7

24

Central Inca

365

7

10

4

21

Santa Cruz Valle Ameno

193

4

10

4

18

Juan Agua

372

7

7

4

18

Irimo

285

4

7

4

15

Suturi

246

4

7

1

12

Huaratumo

205

4

7

1

12

Machua

286

4

7

1

12

Santa Bárabara

224

4

7

1

12

Pucasucho

233

4

7

1

12

Sahusira

186

4

7

1

12

Mohima

207

4

4

1

9

San Pedro

202

4

4

1

9

Ubia

227

4

4

1

9

Curiza

289

4

4

1

9

Yalihuara

218

4

4

1

9

San Fermín

198

4

4

1

9

Raviana

190

4

4

1

9

Apacheta

190

4

4

1

9

Chipilusani

174

4

4

1

9

Análisis Integral del Territorio

158

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Asichagua

198

4

4

1

9

Los Altos

151

4

4

1

9

Correo

153

4

4

1

9

Miraflores

169

4

4

1

9

Nogal y Sipía

130

1

4

4

9

Río Negro (Yanamayu)

157

4

4

1

9

Villa Copacabana

197

4

4

1

9

Lluscamayu

172

4

4

1

9

Santa Teresa

150

4

4

1

9

4

4

1

9

Pata Concepción

125

1

4

1

6

Azariamas

136

1

4

1

6

Fuente: Elaboración propia en base a INE. Población: > 1000 hab: 10; 300 < hab < 500: 7; 150 < hab < 300: 4 Educación: Inicial, Primario y Secundario: 10; Inicial y Primario: 7; Primario: 4; No tiene: 1 Salud: Hospital: 10; Posta: 7; Promotor y botiquín: 4; No tiene: 1

4.5.4 Servicios básicos y acceso vial Los servicios básicos y el acceso vial contribuirán a la jerarquización de los asentamientos humanos. La información presentada en el cuadro 86, permite apuntar lo siguiente. ™

La capital del municipio, centro poblado de Apolo, es el asentamiento que tiene una mayor ponderación en servicios básicos (30 puntos).

™

En un segundo grupo, se encuentran las comunidades de Santa Catalina, Santa Cruz del Valle Ameno, Atén y Puchaui (entre 10 y 15 puntos).

™

En un tercer grupo, las comunidades de Central Inca, Juan Agua, Machúa, y Asichagua (mayor a 7 puntos). El resto de las comunidades jerarquizadas, tienen ponderaciones en servicios básicos menores a los 7 puntos.

™

Esta información refuerza a Apolo como centro principal y vuelven a aparecer las comunidades de Santa Catalina, Santa Cruz del Valle Ameno, Puchaui, Atén y Central Inca con ponderaciones altas (centros secundarios).

En el tema vial se aprecia que solamente 3 comunidades tienen ponderaciones altas, las mismas que son atravesadas por el camino principal Apolo – La Paz. El resto, tienen ponderaciones iguales o menores a los 7 puntos.

Análisis Integral del Territorio

159

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Cuadro 86. Comunidad

Apolo

Apolo: Matriz de Ponderación de Servicios Básicos y Acceso Vial Población

Agua

Electricidad

Total

Ponderación

Ponderación

Comunicación

Ponderación

Acceso

Total

Vial 10

2.393

10

10

10

30

Santa Catalina

473

7

4

7

18

7

Santa Cruz Valle Ameno

193

7

4

4

15

7

Atén

446

4

1

7

12

7

Puchahui

334

1

4

7

12

10

Central Inca

365

1

1

7

9

10

Machua

286

1

1

7

9

7

Asichagua

198

1

1

7

9

7

Correo

153

1

1

4

6

7

Juan Agua

372

4

4

1

9

7

Pucasucho

233

4

1

4

9

7

Irimo

285

1

4

1

6

7

Suturi

246

1

1

1

3

7

Mohima

207

1

4

1

6

7

Santa Bárabara

224

1

4

1

6

7

San Pedro

202

1

1

1

3

4

Ubia

227

1

1

1

3

7

Curiza

289

1

4

1

6

7

Yalihuara

218

1

1

1

3

7

Huaratumo

205

1

1

1

3

7

San Fermín

198

1

1

1

3

4 7

Raviana

190

1

1

1

3

Apacheta

190

1

1

1

3

7

Chipilusani

174

1

1

1

3

7

Lluscamayu

172

1

1

1

3

7

Río Negro (Yanamayu)

157

1

1

1

3

7

Los Altos

151

1

1

1

3

7

Miraflores

169

1

1

1

3

7

Sahusira

186

1

1

1

3

7

Villa Copacabana

197

1

4

1

6

7

Santa Teresa

150

1

1

1

3

4

1

1

4

6

7

Pata Nogal y Sipía

1

1

1

3

7

Concepción

125

1

1

1

3

7

Azariamas

136

1

1

4

6

7

Fuente: Elaboración propia en base a INE. Agua y Electricidad

Acceso Vial

A y E > 75% = 10

Permanente: 10 (asfaltado o ripiado)

Servicio telefonía: 10

50% < A y E < 75% = 7

Temporal: 7 (tierra)

ENTEL: 7

25% < A y E < 50% = 4

No tiene: 4 (herradura)

Radio: 4

A y E < 25% = 1

Comunicaciones

No tiene: 1

No tiene = 0

Análisis Integral del Territorio

160

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

4.5.5 Resultados finales de la jerarquización En función a las ponderaciones efectuadas en los anteriores acápites, se presenta en el cuadro 87, la ponderación total que permite categorizar y/o jerarquizar a los asentamientos humanos o centros poblados del municipio de Apolo en primarios, secundarios y terciarios. ™

La capital del municipio, Apolo, alcanza la ponderación más alta: 70 puntos, lo que sustenta su categorización como centro primario o principal del municipio. Cuadro 87. Comunidad

Población Total

Apolo

Apolo: Matriz de Ponderación Total y Jerarquización Servicios

Servicios

Acceso

Ponderación

Peso

Sociales

Básicos

Vial

Total

Jerarquía

2393

10

20

30

10

70

Primario

Santa Catalina

473

7

17

18

7

49

Secundario

Puchahui

334

7

17

12

10

46

Secundario

Atén

446

7

17

12

7

43

Secundario

Central Inca

365

7

14

9

10

40

Secundario

Santa Cruz Valle Ameno

193

4

14

15

7

40

Secundario

Juan Agua

372

7

11

9

7

34

Terciario

Irimo

285

4

11

6

7

28

Terciario

Machua

286

4

8

9

7

28

Terciario

Pucasucho

233

4

8

9

7

28

Terciario

Santa Bárabara

224

4

8

6

7

25

Terciario

Asichagua

198

4

5

9

7

25

Terciario

Suturi

246

4

8

3

7

22

Terciario

Mohima

207

4

5

6

7

22

Terciario

Curiza

289

4

5

6

7

22

Terciario

Huaratumo

205

4

8

3

7

22

Terciario

Villa Copacabana

197

4

5

6

7

22

Terciario

Sahusira

186

4

8

3

7

22

Terciario

4

5

6

7

22

Terciario

Pata Correo

153

4

5

9

7

25

Terciario

Río Negro (Yanamayu)

157

4

5

3

7

19

Menor

Los Altos

151

4

5

3

7

19

Menor

Ubia

227

4

5

3

7

19

Menor

Raviana

190

4

5

3

7

19

Menor

Apacheta

190

4

5

3

7

19

Menor

Chipilusani

174

4

5

3

7

19

Menor

Lluscamayu

172

4

5

3

7

19

Menor

Yalihuara

218

4

5

3

7

19

Menor

Miraflores

169

4

5

3

7

19

Menor

Azariamas

136

1

5

6

7

19

Menor

Nogal y Sipía

130

1

8

2

7

18

Menor

San Pedro

202

4

5

3

4

16

Menor

San Fermín

198

4

5

3

4

16

Menor

Santa Teresa

150

4

5

3

4

16

Menor

Concepción

125

1

5

3

7

16

Menor

Fuente: Elaboración propia en base a cuadros anteriores Primario: ponderación > 50 puntos Secundario: 35 < puntos < 50 Terciario: 20 < puntos < 35 Menor: 15 < puntos < 20

Análisis Integral del Territorio

161

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

™

Como centros secundarios se categorizan a los asentamientos humanos que tienen una ponderación total entre los 35 y 50 puntos. En este rango, se encuentran: Santa Catalina, Puchaui, Atén, Central Inca y Santa Cruz del Valle Ameno.

™

Los asentamientos humanos con ponderaciones finales de 20 y 35 puntos, se caracterizan o categorizan como centros terciarios; estos son: Juan agua, Irimo, Machua, Pucasucho, Santa Bárbara, Asichagua, Suturi, Mohima, Curiza, Huaratumo, Villa Copacabana, Sausira, Pata y Correo.

™

Los asentamientos humanos con ponderaciones finales entre los 15 y 20 puntos, se categorizan como centros menores. Entre estos, se pueden citar a Azariamas, Yalihuara y Nogal y Sipía.

En síntesis, el resultado de la jerarquización, nos muestra que existe un centro primario o principal, 5 centros secundarios, 14 centros terciarios y 15 centros menores. Ver cuadro 87. Por último, cabe aclarar que esta jerarquización, resultado del análisis técnico de las variables poblacionales, de servicios y acceso vial, se constituirá en la base de la propuesta de ocupación del territorio. Sin embargo, la misma que puede ser mejorada tomando en cuenta otros criterios como ubicación estratégica de una determinada comunidad e interés político en desarrollar cierta área.

4.5.6 Análisis de relaciones de integración funcional En este epígrafe, se tratará de avanzar en la descripción y análisis de las relaciones de integración funcional existentes entre los centros poblados y, sobre todo, de precisar el grado de articulación e influencia del centro con las comunidades que conforman su área de influencia. Consiguientemente, se pretende analizar de forma complementaria las redes de interconexión, viales y de servicios; entre los centros, y sobre todo, entre los centros y su área de influencia. En este contexto, en el cuadro 88, se presenta información acerca de las relaciones de integración funcional y/o áreas de influencia de las comunidades centro, caracterizada por las redes de servicios sociales.

Análisis Integral del Territorio

162

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Cuadro 88. Centros

Apolo: Área de Influencia de las Comunidades Centro

Cantón

Categoría

Área de Influencia

Apolo

Apolo

Primario o principal

Santa Catalina

Apolo

Secundario

Puchaui

Atén

Secundario

Central Inca

Atén

Secundario

Atén

Atén

Secundario

En todo el municipio, principalmente en la zona central (cantón Apolo): centro poblado de Apolo, Apacheta, Machua, Asichagua, Tigre Rumi, Chipilusani, Santa Teresa, Altuncama, Ubía, San José, Lluscamayu, Primero de Mayo, Curiza, Puchahui, Piedra Blanca, Mohima, 3 de Mayo, Sausira, y Alto Copacabana. En la zona central oeste del municipio: Concepción, Santa Catalina, Tanampaya, San Andrés, San Luis, Santa Bárbara, Juan agua, Yanamayu, Pata Salinas, San Pedro, Cuba Sta. María, Muruagua, Chiara Araña y Santo Domingo En la Zona sur del municipio: Puchaui, Correo, Trinidad, Piedra Blanca, Mulihuara, Copacabana, San Juan, Pauje Yuyo. En la zona sur del municipio: Inca, Miraflores, Chirimayu, Santa María y Tupili. En la zona sur del municipio: Atén, Suturi, Huaratumo, Irimo, Mauri, Munaypata, Saucira, Alto Copacabana, Yuyo Atén. En la zona noroeste del municipio: Santa Cruz Valle Ameno, Pata, Santa Rosa, Virgen del Rosario Tuichi, Fátima, San Antonio, Cruz Pata, Mohima, Chuchico.

Santa Cruz del Santa Cruz del Secundario Valle Ameno Valle Ameno

4.5.7 Caracterización socioeconómica de los cantones Para finalizar la descripción y análisis de la estructuración actual del territorio, en el cuadro 89, se presenta de manera sintética la caracterización socioeconómica del municipio de Apolo a nivel general y por cantones. Cuadro 89. Cantones

Apolo: Caracterización Socioeconómica de los Cantones

Comunidades

Población Total

Analfabetismo

Acceso Servicios Básicos

%

Densidad

Apolo

20

5.696

43%

19,8

20%

84%

50%

38%

Atén

29

4.581

35%

18,5

20%

58%

40%

24%

Santa Cruz V. A.

19

2.201

17%

7,1

27%

44%

28%

13%

Pata Mojos

7 2

692 101

5% 1%

9,6 2,4

31% 26%

20% 41%

3% 9%

9% 19%

77

13.271

100%

6,0

27%

67%

14%

19%

Total

Agua

Electricidad Saneamiento

Fuente: Elaboración propia en base a INE.

En la parte propositiva del PMOT, se identificarán unidades territoriales – como espacios homogéneos o con características propias – y se plantearán propuestas específicas para cada una de estas.

Análisis Integral del Territorio

163

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

4.6

Macroproblemas, potencialidades y tendencias

A continuación, se presenta una matriz resumen de los macroproblemas, problemas, potencialidades y tendencias del municipio de Apolo, relacionadas con el uso y la ocupación del territorio. La identificación de los mismos ha surgido de la integración de la percepción de los actores locales captada en diferentes actividades desarrolladas (taller municipal de socialización, encuestas comunales y talleres zonales), la información técnico territorial disponible y la percepción técnica del equipo de trabajo.

Macroproblemas Deficiente o precaria integración física, tanto interna como externa.

Problemas: causas y efectos

Potencialidades

Tendencias

condiciones de ruta departamental La Paz- ƒ Las integración física interna Apolo, se puede constituir en ruta fundamental: La Paz-Apolo-Ixiamas; no mejoran y tienden a por lo que será mejorada (ripiada y empeorar. asfaltada), lo que repercutirá ƒ La integración externa del considerablemente en el municipio mejora, con la mejoramiento del acceso vial en casi construcción de la ruta fundamental La Paztodo el territorio municipal. Apolo-Ixiamas.

ƒ Inexistencia de caminos municipales a varias comunidades: Sarayo, ƒ La

Santa Teresa, Altuncama, Buena Vista, etc. ƒ Mal estado de la mayor parte de la red municipal o vecinal de

caminos. El acceso es temporal, se ve totalmente interrumpido en periodos lluviosos. ƒ Inexistencia

de puentes y badenes sobre ciertos ríos (ej. machariapo, Tuichi y Turiapo) y quebradas.

ƒ Camino departamental Apolo-La Paz, presenta problemas de

transitabilidad en ciertos tramos, especialmente en época de lluvias. ƒ No existe mantenimiento ni mejoramiento periódico de los caminos

municipales y el mantenimiento del camino departamental Apolo-La Paz. ƒ Escasos recursos de las instituciones que tienen competencia en el

tema vial: Gobierno Municipal y Subprefectura; lo que se traduce en desatención al tema vial. ƒ Topografía del terreno accidentada.

Bajo nivel o grado de ƒ Inexistencia de un sistema funcional de centros jerárquicos ƒ debidamente planificados y equipados. estructuración del territorio municipal de ƒ Incipiente desarrollo del centro poblado de Apolo (capital de Apolo. municipio). ƒ ƒ Baja cobertura de servicios básicos y sociales. ƒ Deficiente integración física. ƒ Dispersión de las viviendas en las comunidades. ƒ Crecimiento no planificado del centro poblado de Apolo (inexistencia

de un plan de ordenamiento urbano).

Análisis Integral del Territorio

Desarrollo de algunos centros en el Insuficiente grado de área rural (Puchaui, Santa Cruz, estructuración del territorio. Inca, Pata, Atén). Construcción de la ruta fundamental La Paz-Apolo-Ixiamas.

ƒ Interés de autoridades en desarrollar

plan de ordenamiento urbano. ƒ Plan

Municipal de Ordenamiento Territorial en proceso de elaboración.

165

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Macroproblemas

Problemas: causas y efectos

Potencialidades

Degradación de los ƒ Chaqueos y/o desmontes en pendientes escarpadas. ƒ Gran parte del territorio municipal se recursos naturales y ƒ Prácticas encuentra bajo el área protegida agropecuarias no sostenibles: sobrepastoreo, Parque y ANNMI Madidi. el medio ambiente monocultivo, cultivos en pendientes escarpadas, etc. pérdida de la ƒ Existencia de potencial forestal en ƒ Explotación forestal no sostenible (ilegal e inexistencia de planes de biodiversidad. ciertas zonas del municipio. manejo). Falta también un plan de desarrollo forestal municipal. ƒ Presencia importante de ƒ No existe incorporación de tecnología ni prácticas de conservación biodiversidad. de suelos. ƒ Explotación minera y contaminación urbana (desechos urbanos a

ríos y alrededores).

Tendencias La degradación de los recursos naturales y el medio ambiente se acentúa.

ƒ Plan

Municipal de Ordenamiento Territorial (PLUS y POT).

ƒ Quema de pastizales e irrespeto a servidumbres ecológicas. ƒ Faltan educación y concienciación sobre el manejo adecuado de los

RR NN y medioambiente. ƒ No existe control ni aplicación de normativas relacionadas a los

RRNN y medioambiente. ƒ Pérdida de biodiversidad por caza y pesca indiscriminada y quema

de pastizales e incendios. Altos niveles de ƒ Cobertura y acceso reducido a los servicios básicos. ƒ Existen condiciones para un mayor pobreza y bajo - La mayor parte de las viviendas en las comunidades no disponen desarrollo de actividades desarrollo humano alternativas: turismo. del servicio de agua, saneamiento y electricidad (déficit en ƒ Presencia de ONGs: WCS y servicios básicos es de aproximadamente el 70%). - Sistema de alcantarillado sanitario no tiene buena cobertura en el Conservación Internacional. centro poblado de Apolo. ƒ Plan Municipal de Ordenamiento - Las unidades educativas y puestos sanitarios no cuentan con los Territorial. servicios básicos adecuados. ƒ Red de energía eléctrica hasta ƒ Cobertura y acceso reducido a los servicios sociales. centro poblado de Apolo. - Altas tasas de analfabetismo y mortalidad infantil de la población rural. - Promedio de años de estudio de la población bajo. - Condiciones inadecuadas de infraestructura y equipamiento de escuelas y puestos sanitarios.

Se mantienen y se agudizan los niveles de pobreza, si no existe la intervención adecuada.

ƒ Condiciones precarias de la vivienda en el área rural. ƒ Reducida superficie con potencial agrícola y escaso desarrollo del

sector productivo. ƒ Reducida capacidad de generación de excedentes: producción de

subsistencia o autoconsumo.

Análisis Integral del Territorio

166

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Macroproblemas

Problemas: causas y efectos

Potencialidades

Tendencias

Bajo nivel de ƒ Prácticas de manejo tradicionales o “sin manejo” de las actividades ƒ Existen potencialidades ƒ El nivel de desarrollo desarrollo económico agropecuarias y forestales. agropecuarias que pueden económico productivo no productivo. aprovecharse mejor: intensificación mejora y tiende a ƒ Reducida capacidad de generación de excedentes: producción de empeorar, si no se subsistencia o autoconsumo. No hay capacidad de generación de de la producción. valor agregado: escasa e incipiente transformación de la ƒ Buen potencial para el desarrollo interviene adecuadamente. producción. forestal sostenible en parte norte y sur del municipio. ƒ No existe incorporación de tecnología en el agro, lo que se traduce ƒ Potencial

en bajos rendimientos de la producción.

para el desarrollo del turismo: ecológico y paisajístico.

ƒ No existen sistemas de regadío.

ƒ Producción ecológica: café, arroz,

ƒ Escasez de tierras planas para el desarrollo agrícola intensivo.

cítricos, yuca y coca.

ƒ Incipiente organización para la comercialización.

ƒ Existencia de nichos de mercado

ƒ Precario acceso vial, lo que limita el acceso a mercados.

para productos ecológicos.

ƒ Escaso apoyo institucional en temas de capacitación y asistencia ƒ Producción

técnica a la producción.

apícola

de

buena

calidad.

Alta incidencia de ƒ Presencia de diferentes grupos de interés y territorios con ƒ Gran parte del territorio municipal se Los conflictos de uso y conflictos de uso y regímenes especiales de uso. encuentra bajo el área protegida derecho de la tierra se ocupación del PNANMI Madidi. incrementan. Áreas Protegidas (Madidi, Apolobamba, Pilón Lajas), espacio territorial del ƒ Se está desarrollando el proceso de - TCO Lecos, municipio. saneamiento de tierras en la TCO - Campesinos, colonos, Lecos. - Población urbana, etc. ƒ Reducida superficie con potencial agropecuario intensivo; escasez ƒ Plan

de tierras planas. ƒ Descontento

creciente de comunarios por restricciones aprovechamiento forestal y de otros recursos en área protegida.

al

Municipal de Ordenamiento Territorial en proceso de elaboración.

ƒ La consolidación de la TCO Lecos origina conflictos con familias

campesinas colindantes. ƒ Proceso de saneamiento lento y costoso. ƒ Falta difusión y concertación sobre área protegida Madidi.

Accionar institucional ƒ Escasa coordinación y/o acercamiento institucional. ƒ Existencia de asociaciones de El accionar institucional no débil o no ƒ Estructura organizativa de las instituciones públicas no adecuada. productores: APCA, APMIEL, mejora. Cocaleros. consolidado ƒ Escasos recursos de las instituciones públicas: Gobierno Municipal ƒ Presencia fuerte de organizaciones y Subprefectura. supracomunales (CIPLA: Lecos, ƒ Presencia de conflictos institucionales. Hay organizaciones (CIPLAFederación de Campesinos). Federación) con distintas visiones de desarrollo.

Análisis Integral del Territorio

167

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

Análisis Integral del Territorio

168