formación transpersonal integrativa - Espai Gestalt

rry, Auroville). Cofundador de la Asociación Transper- sonal Española y de la So- ciedad de Estudios Índicos y Orientales. Autor de diver- sos libros de temática ...
3MB Größe 9 Downloads 115 vistas
FORMACIÓN TRANSPERSONAL INTEGRATIVA

M.C. Escher’s “Bond of Union” © 2017. The M.C. Escher Company-The Netherlands. All rights reserved. www.mcescher.com

Formación avalada por CLAUDIO NARANJO

“La psicoterapia habitual en el mundo es un servicio de ayuda a que las personas se adapten a su entorno, pero más fundamental es la adaptación de la persona a su propia naturaleza, ayudar a la persona a su realización.”

Introducción

Justificación

La psicología transpersonal nace en 1968 a raíz del interés de un grupo de psicólogos en expandir el marco de la psicología más allá de su centro de atención sobre el yo individual, reconociendo por primera vez dentro de la psicología la existencia de una dimensión espiritual en el ser humano y estudiando los denominados estados ampliados de consciencia.

A lo largo de los últimos años el interés por la psicología transpersonal ha ido en aumento. Sin embargo, existe una gran confusión y desconocimiento respecto a qué es la psicología transpersonal.

La Formación Transpersonal Integrativa (FTI) proporciona una amplia formación, tanto experiencial como teórica, sobre los distintos enfoques en psicología transpersonal, cubriendo un amplio abanico de aspectos teóricos y técnicas transpersonales de vanguardia. La formación está avalada por Claudio Naranjo y está diseñada para complementar el programa SAT, de forma que se cumplan los requisitos de certificación de EUROTAS (Asociación Europea Transpersonal). Una vez completada, los participantes podrán solicitar la correspondiente titulación de psicoterapeuta transpersonal.

Este curso pretende ofrecer una formación rigurosa, vanguardista y de calidad que responda a la creciente demanda e interés hacia esta escuela de psicología. El curso proporcionará al alumno un profundo conocimiento teórico y experiencial basado en las últimas investigaciones realizadas en el campo transpersonal y en las diversas técnicas que se han desarrollado en el seno de esta disciplina. Claudio Naranjo es en la actualidad un referente mundial en la síntesis de los conocimientos y técnicas de oriente y occidente, y su programa SAT constituye una aportación única en este sentido. Entre las técnicas y aspectos teóricos que se cubrirán a lo largo de la formación se incluyen: la meditación, la respiración y la hiperventilación, el uso de la música, el movimiento espontáneo, el trabajo corporal, las constelaciones familiares y la dimensión transpersonal del eneagrama, la Gestalt, las religiones comparadas, y las nuevas corrientes de espiritualidad en el siglo XXI, entre otras. Se crearán contextos vivenciales en los que acceder de un modo seguro a profundos estados ampliados de consciencia empleando diversos métodos.

Objetivos Profundizar en el enfoque transpersonal y su integración en la práctica psicoterapéutica. Realizar un proceso de crecimiento personal a lo largo de la formación, desarrollando la conciencia, el potencial espiritual y la presencia. Saber aplicar en diferentes contextos los principales métodos y técnicas empleados en la psicología transpersonal: respiración, música, meditación, enfoques corporales, etc. Conocer la historia e influencias principales de la psicología transpersonal, los principales autores, las teorías y los diferentes paradigmas que se han desarrollado en esta disciplina y su aplicación práctica en el campo de la psicoterapia. Mantener a lo largo del curso actividades individuales y grupales que estimulen la reflexión, la aplicación práctica y la profundización sobre el enfoque transpersonal.

Temas Los 3 cursos de la formación se estructuran en base a 5 líneas de trabajo, que se desarrollan a lo largo de los módulos SAT, los talleres de fin de semana, y las clases teóricas quincenales: 1. Trabajo de ego y esencia: eneagrama, teatro terapéutico, clown esencial, trabajo con la sombra, … 2. Espiritualidad y religiones comparadas: religiones comparadas, técnicas contemplativas (meditación, etc.), filosofía oriental, espiritualidad en el siglo XXI, espiritualidad participativa, chamanismo y espiritualidad indígena. 3. Trabajo con la respiración: respiración transpersonal, respiración holotrópica, hiperventilación, renacimiento, …

4. Cuerpo y trascendencia: terapia corporal integrativa, movimiento espontáneo, sexualidad sagrada, prácticas integrales participativas, danza, … 5. Psicoterapia transpersonal y técnicas transpersonales: gestalt, constelaciones del espíritu, agentes farmacológicos, trabajo con sueños, hipnosis, técnicas corporales, técnicas transpersonales en terapia convencional, supervisión de terapia transpersonal, arteterapia, ... A lo largo del curso se profundizará en los principales autores y paradigmas transpersonales: Stan Grof, Ken Wilber, Michael Washburn, Jorge Ferrer y Claudio Naranjo, entre otros.

Metodología

A quién va dirigida

La formación se desarrolla a lo largo de 3 cursos académicos, contando con las siguientes actividades:

La formación está dirigida a personas interesadas en profundizar en el enfoque transpersonal y su integración en el ámbito personal y profesional y, especialmente, en el trabajo psicoterapéutico. El programa se adecúa a distintos perfiles motivacionales:

· Talleres vivenciales de fin de semana (viernes tarde, sábado y domingo por la mañana). Se cursan 30 talleres (10 por curso). · 3 stages residenciales (unopor curso), en una casa rural. · Clases quincenales teórico-prácticas, de seguimiento e integración, a lo largo de toda la formación. La asistencia podrá ser presencial u online, y se contará con grabaciones para su visionado posterior. · Trabajo online a lo largo de todo el curso: materiales teóricos, memorias y tutorías de seguimiento. · Módulos SAT, 1 por curso (cubriendo los módulos 1, 2 y 3), precedidos por el módulo introductorio en caso de no haberlo realizado. Las personas que ya hayan realizado algunos de los módulos SAT les serán convalidados. Si se desea obtener el título de psicoterapeuta transpersonal se deberá dedicar un cuarto curso a completar otros requisitos exigidos por EUROTAS (supervisión terapéutica, prácticas, etc.). En caso de que un estudiante haya realizado más módulos SAT (4, 5 y/o el retiro), se podrán convalidar como parte de estos requisitos, reduciendo así el número de horas necesarias.

· Personas interesadas únicamente en su propio proceso de autoconocimiento y transformación. · Profesionales y estudiantes de la salud, la psicología, la educación y las relaciones humanas. · Terapeutas que quieran complementar su trabajo o especializarse en el enfoque transpersonal. Las personas interesadas deberán realizar una entrevista con el director de la formación.

Equipo Docente

Antoni Aguilar

Iker Puente

Gabriel Fernández

Jorge Ferrer

Licenciado en Medicina y Cirugía, Psicoterapeuta gestáltico. director del Espai TCI y Espai Gestalt de Barcelona y fundador del Espai Gestalt. Formado en terapia corporal integrativa y psicoterapia transpersonal. Instructor de meditación Vipassana. Discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. Director de la FTI.

Doctor en Psicología y licenciado en Antropología. Formado en Terapia Gestalt, TCI y en psicoterapia transpersonal. Facilitador de talleres de respiración transpersonal. Ha sido profesor e investigador en la UAB, y ha realizado estancias en el CIIS. Autor del libro “Investigación y psicoterapia psicodélica”. Coordinador general de la FTI.

Doctor por el California Institute of Integral Studies (CIIS) de San Francisco, en estudios de la consciencia y teorías transpersonales. Licenciado en Filosofía, e Ingeniero Industrial superior. Es terapeuta Gestalt y docente de la UIC. Coordinador académico de la FTI.

Doctor en Psicología y profesor titular del departamento de East-West Psychology del California Institute of Integral Studies (CIIS) de San Francisco. Autor de diversos sobre espiritualidad y el enfoque transpersonal. Miembro del grupo de investigación del Esalen Center for Theory and Research, Big Sur (California, EUA).

Katrin Reuter Doctora en Psicología y psicoterapeuta.Especialista en psicooncología y terapia existencial. Discípula y colaboradora del Dr. Claudio Naranjo es coordinadora del SAT Alemania y Francia así como directora del instituto Hoffman Francia. Autora de varias publicaciones sobre la terapia con pacientes con cáncer, entre ellos un libro sobre el trabajo en grupos con enfoque existencial.

Bernadette Blin Octavio García Psicólogo clínico, psicoanalista y psicoterapeuta de integración. Master en Psicoterapia Grupal Analítica. Miembro docente de GRADIVA. Miembro fundador de ATRE, Asociación Transpersonal Española. Profesor de meditación formado con Dhiravamsa en Síntesis Psicoespiritual y del Master de Terapia Integral.

Vicente Merlo Doctor en Filosofía. Vivió varios años en India (Pondicherry, Auroville). Cofundador de la Asociación Transpersonal Española y de la Sociedad de Estudios Índicos y Orientales. Autor de diversos libros de temática transpersonal, entre ellos Espiritualidad Transreligiosa.

Licenciada en psicología social y clínica, terapeuta transpersonal, Gestalt y bioenergética.Certificada en el Grof Transpersonal Training. Creadora de la terapia Aquanima. Presidenta de EUROTAS (Asociación Europea Transpersonal) y miembro de la ITA (Asociación Transpersonal Internacional). Autora de diversos libros, entre ellos Manuel de psychothérapie transpersonnelle .

Cherif Chalakani Terapeuta transpersonal y psicocorporal que conjuga movimiento, respiración y atención en un enfoque transpersonal:“Espacios Nacientes”, en torno al nacer y morir con dulzura, al arte de cambiar. Formado en Matemáticas. Colaborador del Dr. Claudio Naranjo desde los inicios del programa SAT.

Pio Vucetich

José Miguel Dóniz

Ana Hernández

Richard Yensen

Licenciado en psicología. Psicoterapeuta experto en medicina ancestral amazónica. Viaja frecuentemente por Europa y otros países del mundo. Creador de la casa de terapias K´uichi Wasi y del centro Pio Sacha Q’Ente para la conservación de la naturaleza y la formación e investigación en la Medicina Tradicional Amazónica.

Licenciado en Psicología. Terapeuta gestáltico y sistémico. Formado en el programa SAT con Claudio Naranjo. Formado en Río Abierto. Estudioso del chamanismo, se ha formado con Don Lucio (granicero del tepozteco, México). Colaborador de Alejandro Jodorowsky. Director del Espacio Cero (Bilbao).

Terapeuta Gestalt miembro titular de la AETG y terapeuta corporal integrativa. Facilitadora de Constelaciones Familiares y del Espíritu. Facilitadora de talleres sobre las pérdidas, el duelo y la muerte. Formada y colaboradora del programa SAT. Trabajadora Social especializada en acompañamiento a enfermos terminales.

Doctor en psicología por la universidad de Irvine, California. Ha sido profesor en la universidad Johns Hopkins, en la Escuela de Medicina de Harvard y en la universidad de Maryland. Miembro de la APA, la AAAS y la Academia de Ciencias de Nueva York. Co-fundador y director del Orenda Institute en Baltimore, Maryland. Autor del libro Hacia una medicina psicodélica.

Catalina Lladó Grazia Cecchini Psicóloga y psicoterapeuta especialista en terapia Gestalt y terapia sistémico-relacional. Presidenta del Centro de Formación ATMOS, Italia. Discípula y colaboradora del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. Didacta de la Scuola Romana di Terapia Familiare.terapéutica”

Actriz, pedagoga y directora de teatro. Impartió clases durante 14 años en el Estudio Internacional para el actor, Juan Carlos Corazza. Formada en Terapia Gestalt. Creadora y directora de “Teatro para Interesados”. Directora de “Teatro para la Concordia”. Discípula y colaboradora del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT.

Sérgio Veleda Terapeuta psicocorporal. Profesor y coordinador de los Núcleos Terapéutico y de Meditación de la escuela Valle del Ser. Discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. Es el autor de varios libros, entre ellos Sólo creo en un Dios que sepa danzar. Una visión abierta del sufismo .

Evania Reichert Paco Peñarrubia Licenciado en psicología. Co-fundador y primer presidente de la AETG. Director del equipo CIPARH. Discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. Autor de diversos libros, entre ellos Terapia Gestalt, la Vía del Vacío Fértil .

Terapeuta psicocorporal, escritora e investigadora sobre la infancia y la formación del carácter. Experta en prevención de la neurosis. Creadora de la escuela Valle del Ser. Discípula y colaboradora del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. Autora de varios libros, entre ellos Infancia, la edad sagrada .

Pio Vucetich

Alain Vigneau

Albert Rams

Licenciado en psicología. Psicoterapeuta experto en medicina ancestral amazónica. Viaja frecuentemente por Europa y otros países del mundo. Creador de la casa de terapias K´uichi Wasi y del centro Pio Sacha Q’Ente para la conservación de la naturaleza y la formación e investigación en la Medicina Tradicional Amazónica.

Creador de la Compañía La Stravagante (Francia /España), lleva más de 20 años de teatro profesional. Con la ONG “Payasos sin Fronteras” ha realizado numerosas actuaciones en diversos países. Formado en Psicoterapia Integrativa en el programa SAT del Dr. Claudio Naranjo, es colaborador de este último en los programas SAT de España, Méjico, Alemania, Francia y Brasil.

Psicoterapeuta y formador/ supervisor de terapeutas. Miembro de Honor de la AETG. Fue el primer español en impartir Formación Gestáltica en Barcelona, y uno de los primeros del estado español. Discípulo de Guillermo Borja (Memo) y de Claudio Naranjo, de quien fue colaborador en los primeros SAT´s en los noventa´s. Autor de diversos libros, entre ellos “Gestalt y Atención: Presencia y espiritualidad en la experiencia terapéutica”

Fernando Rodriguez Bornaetxea Licenciado en psicología. Doctor en Psicología. Profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco desde 1983 hasta 2005. Analista bioenergético, gestaltista con amplia experiencia psicoanalítica. Instructor de Meditación Vipassana. Es autor del libro “Psicología y Conciencia”. En la actualidad dirige la Escuela de Meditación BARAKA.

Ginetta Pacella Psicóloga. Terapeuta Gestalt y corporal. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo desde hace 25 años. Terapeuta del programa SAT, en el que colabora en diversos países (Brasil, Argentina, México, Italia…).

Profesores Invitados

Magda Solé

Aina Cortès

Enrique Villatoro

Jordi Riba

Licenciado en psicología. Psicòloga y psicoterapeuta, profesora de la UB (20 años) y de la UOC. Formada con chamanes mazatecos, siberianos y Karakalpaxtan. Pionera de la psicología transpersonal en Catalunya, Presidenta de a ACT y Directora del IPTB. Miembro del consejo rector de EUROTAS y miembro delScientific Board of Integral Transpersonal Journal.

Terapeuta Corporal Integrativa. Formada con Cherif Chalakani. Formada en el Programa SAT de Claudio Naranjo. Especializada en Sexualidad Femenina y creadora del Proyecto COSdeDONA. Diplomada en Magisterio y Cultura de Paz.

Licenciado en psicología y diplomado en relaciones laborales. Master en Dirección de RRHH. Director del Espai Gestalt de Barcelona y Terapeuta Gestalt, didacta y supervisor de la AETG.. Profesor de la UB. Discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo en el programa SAT. Más de 10 años de meditación zen e instructor de meditación de Rigpa de Sogyal Rimpoché desde 2006.

Doctor en Farmacología. Director del grupo de investigación en Neuropsicofarmacología Humana del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Ha publicado alrededor de 40 artículos y capítulos de libro en publicaciones científicas. Sus investigaciones se han centrado en el uso de la ayahuasca, y actualmente es uno de los mayores expertos en el estudio de esta sustancia.de Estrés Postraumático.

José Carlos Bouso Psicólogo Clínico y Doctor en Farmacología. Actualmente es el Coordinador de Proyectos de Investigación en ICEERS, donde realiza estudios sobre los efectos terapéuticos de la ayahuasca, y los potenciales beneficios anti-adictivos de la ibogaína. Ha realizado investigación clínica sobre la eficacia de la MDMA en el tratamiento de Trastorno de Estrés Postraumático.

Óscar Fontrodona Terapeuta gestáltico. Terapeuta corporal integrativo. Formado en el programa SAT. Instructor de Aikido. Licenciado en Ciencias de la Información.

Joan Obiols Doctor en Medicina. Como psiquiatra se ha dedicado a trabajar en el marco de psiquiatría transcultural. Ha sido miembro del Comité Internacional de la Sección de Psiquiatría Transcultural (W.P.A). En 1992 hizo trabajo de campo en Ecuador en una comunidad Shuar, conocido por el uso tradicional de la ayahuasca. El Dr. Obiols ha sido director del Departamento de Salud Mental Pública de Andorra.

Manuel Muñoz Terapeuta Gestalt y corporal integrativo. Musicoterapeuta “Inner Sound” y diseñador de Ambientaciones y Sonoterapéuticas. Formado en el Programa SAT de Claudio Naranjo. Formado en Reiki Unitario de Sonido y Color. Licenciado en Antropología.

CALENDARIOS Y HORARIOS I EDICIÓN FORMACIÓN TRANSPERSONAL INTEGRATIVA FECHA

DOCENTE

TEMÁTICA

Diciembre 2017: 1, 2, 3

Toni Aguilar Gabriel Fernández Iker Puente

Introducción al enfoque transpersonal.

Enero 2018: 12, 13, 14

Paco Peñarrubia

Psicoterapia Transpersonal 1: el enfoque gestáltico.

Febrero 2018: 9, 10, 11

Catalina Lladó

Ego y Esencia a través de los Personajes Internos.

Marzo 2018: 16, 17, 18

Cherif Chalakani

Cuerpo y enfoque transpersonal: atención, presencia y movimiento.

Abril 2018: 27, 28, 29

Iker Puente

Respiración Transpersonal.

Mayo 2018: 11, 12, 13

Jorge Ferrer

Espiritualidad Participativa.

Junio 2018: 8, 9, 10

José Miguel Dóniz

Constelaciones: El Trance y la Conciencia Arcaica.

Junio 2018: 28, 29, 30 y 1 julio

Toni Aguilar

Ego y Esencia en EMC.

Julio 2018: 27, 28, 29

Vicente Merlo

Espiritualidad Transreligiosa.

Septiembre 2018: 7, 8, 9

Bernadette Blin

Psicoterapia Transpersonal 2: la Relación Terapéutica.

Octubre 2018: 5, 6, 7

Gabriel Fernández

Espiritualidad en el siglo XXI.

Fechas de las clases quincenales

Horarios

2017 Noviembre 30 Diciembre 14

Talleres vivenciales Viernes de 18 h. a 21.45 h. Sábado de 10 h. a 14 h. y de 16 h. a 20 h. Domingo de 10 h. a 14 h. Clases quincenales Jueves de 19 h. a 21.45 h.

2018 Enero 11 y 25 Febrero 8 y 22 Marzo 8 y 15 Abril 5 y 19

Mayo 10, 24 y 31 Junio 21 Septiembre 20 Octubre 4 y 18

FORMACIÓN TRANSPERSONAL INTEGRATIVA

Coordinación y dirección

M.C. Escher’s “Bond of Union” © 2017 The M.C. Escher Company-The Netherlands. All rights reserved. www.mcescher.com

C. Secretari Coloma, 16, bajos 08025 - Barcelona Información e inscripciones 93 285 36 18 | [email protected] “Cuando uno se vacía, le llegan todas las riquezas.” Claudio Naranjo.