Finlandia, el modelo educativo de hoy

17 sept. 2007 - versidad de San Andrés. Los jardines .... Educación de la Universidad de San. Andrés. .... Hubo 100 fieles en la iglesia San Miguel. Según un ...
166KB Größe 5 Downloads 132 vistas
Cultura

Lunes 17 de septiembre de 2007

LA NACION/Página 13

Actualidad religiosa

Cómo funcionan las mejores escuelas del mundo

Finlandia, el modelo educativo de hoy Continuación de la Pág. 1, Col. 2

en cambio, se estima que la deserción alcanza al 8,5 % en el período más crítico –de séptimo grado a segundo año del secundario– y el índice de repitencia trepa al 10,3 % en la primaria, con picos más altos en algunas jurisdicciones y etapas. En la Capital Federal, el distrito con mejor rendimiento escolar en todo el país, repiten el 15,5% en primer año del secundario y el 18,1 % en segundo año. “No tenemos inspecciones ni supervisores. Confiamos en nuestros docentes”, aseguró Halinen, que llegó a Buenos Aires para participar de un taller internacional sobre inclusión educativa organizado por el Ministerio de Educación, la Oficina Internacional de Educación de la Unesco, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) y la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Los jardines maternales y el año de preescolar es voluntario, aunque la mayoría de los chicos concurre a estas instancias de educación temprana, en las que juegan, cantan y realizan actividades lúdicas. Pero no más. “La educación obligatoria comienza a los 7 años porque antes los cerebros no están listos. Nuestras investigaciones neurológicas muestran que antes de esa edad el desarrollo cerebral y físico no es el apropiado para el aprendizaje académico”, explicó Halinen. La estructura educativa en Finlandia, un país de 5,2 millones de habitantes, es esencialmente estatal. Hay unas 3500 escuelas de enseñanza básica, con 586.000 alumnos y 44.000 docentes. Más del 90% de los colegios son municipales y la enseñanza privada es casi nula. A la enseñanza básica le sigue la secundaria superior, de tres años, con dos opciones: vocacional y general, con 120.000 alumnos cada una. Tradicionalmente, la secundaria vocacional era más popular, pero hoy la demanda está equilibrada. Ambas vías sirven para llegar a la universidad.

Autonomía y calidad Los directores de cada escuela básica pueden elegir libremente al plantel docente. Las autoridades municipales, sin embargo, son responsables de la capacitación, formación y bienestar de los maestros. “En las aulas se utilizan métodos que activan el aprendizaje, como trabajos en grupo y búsqueda de información”, contó la viceministra. Y explicó que tratan de trabajar siempre con grupos reducidos. Por ley, entre primer y segundo grado no puede haber más de 25 alumnos. Y de tercero a sexto, hay entre 25 y 30 chicos en cada aula. A partir de séptimo, en los grados superiores, el número baja y los maestros trabajan con 15 a 20 chicos. “Son clases más pequeñas. A esa edad, es mejor que sean menos”, dijo Halinen, con naturalidad. Y contó que la premisa es que los docentes “reconozcan en el curso las necesidades de los estudiantes para desarrollar las capacidades de cada uno de la mejor manera posible”. La lectura, la escritura y el manejo de las habilidades matemáticas son la prioridad en el aula. También se busca el aprendizaje en competencias, más que en contenidos, y cada escuela puede organizar las asignaturas en áreas. El uso de las tecnologías se aplica en la escuela en forma integrada. “Las nuevas tecnologías forman parte de to-

CLAVES DEL EXITO ■

Inicio: la escuela obligatoria comienza a los 7 años. El preescolar es voluntario.



Motivación: los chicos aprenden a leer y escribir en primer grado, en medio año.



Extensión: la escuela básica y obligatoria dura nueve años, hasta los 16.



Efectividad: el 0,5 % de los chicos abandona la escuela. Y repite apenas el 2 por ciento.



Por año: los alumnos tienen 190 días de clases.



Atribuciones: cada director de escuela puede elegir su plantel docente.



Ayuda: las escuelas están obligadas a dar apoyo escolar a los chicos que lo necesitan.



Dimensiones: en primer grado no hay más de 25 alumnos por aula. Y de séptimo a noveno, el máximo es de 20.

■ GRUPO44

“Comenzar al aprendizaje escolar antes de los 7 años es un desperdicio de tiempo”, dijo Irmeli Halinen

das las áreas de la vida. Están incluidas en todas las materias”, explicó Halinen, al señalar que un colegio puede incluir una materia específica para enseñar las nociones de informática. Pero, en ese caso, no será una asignatura obligatoria, sino optativa. Para la viceministra es importante conservar la estructura de nueve años de educación básica, que en la Argentina fue dejada de lado el año último, con la nueva ley de educación. “Conviven en las mismas instalaciones los chicos de 7 años y los adolescentes de 16. Los más pequeños respetan a los mayores y éstos tienden a asumir más responsabilidades. El comportamiento, incluso, es mejor”, dijo la funcionaria. Por ejemplo, señaló que en excursiones y viajes de estudios de los cursos inferiores, los maestros suelen llevar a los chicos más grandes como asistentes de enseñanza.

Jerarquización docente Tal vez, la principal diferencia con la realidad argentina es la valoración social que hoy tienen los docentes. Y no sólo es un tema salarial. “Los maestros en Finlandia deberían ganar mejor porque todos tienen un grado universitario y una muy buena formación académica”, precisó Halinen. Y añadió que desde hace varios años las clases no se interrumpen por paros. La profesión docente, explicó, es muy popular y es la primera actividad que eligen los jóvenes al salir del secundario. Hay tantos candidatos a la docencia, que se dan el lujo de seleccionar a los mejores. La Universidad de Helsinki sólo admite al 12% de los aspirantes a la docencia. “Los propios maestros piensan que su profesión es creativa, innovadora, y tienen libertad para trabajar. Además, las escuelas no son las únicas en Finlandia que trabajan para los niños”, concluyó la visitante europea.

Opinión

La lección es comparar con inteligencia y recaudos Por Silvina Gvirtz Para LA NACION Los resultados del sistema educativo de Finlandia son admirables. Las pruebas internacionales que miden la calidad de la educación en lengua, matemática y ciencias ubican a este país entre los primeros del mundo. Supera a Corea, Canadá, Estados Unidos y a otros varios países centrales. Como todo buen ejemplo, Finlandia mueve a explorar las características de su sistema educativo y las políticas públicas que lo sostienen. Despierta la curiosidad de muchos y atrae especialmente a expertos inquietos por saber si existirán estrategias y políticas útiles para la mejora de la realidad educativa local. Frente a esa intención, resulta inevitable comparar. Comparar exige detenerse y tomar algunos recaudos. En varias oportunidades hemos tenido que sobrellevar las consecuencias de extrapolaciones e intentos de transferencias de políticas que, exhibiendo buenos resultados en otras latitudes, devinieron inútiles y hasta desfavorables en las nuestras. Comparar Finlandia con nuestro país exige considerar dos realidades muy distintas. Atendamos a los siguientes datos: 1. Finlandia cuenta con una infraestructura edilicia y recursos didácticos para sus escuelas muy superiores a la mayoría de las escuelas argentinas.

2. Brinda más horas de clases. Alcanza progresivamente las 31 horas por semana, mientras que en la mayoría de nuestras escuelas dictan 20. 3. El concepto de gratuidad educativa es más amplio que el nuestro. Allí el Estado se hace responsable de la provisión de útiles escolares, libros de lectura y de texto, almuerzo y transporte cuando el alumno vive a más de cinco kilómetros de distancia. 4. La profesión docente es de alto

No hay magia en la construcción de un buen sistema educativo. No se pueden abaratar los costos y tener calidad prestigio. Sólo acceden a la carrera docente el 20% de los aspirantes. Ser maestro en Finlandia es tan notorio como ser médico o abogado y, si bien los salarios no alcanzan los más altos de Europa, son mucho más apetecibles y competitivos que en la Argentina. Recorridos algunos rasgos generales del sistema educativo finlandés, surge la preocupación por el estado de cosas en la Argentina ¿Quién no quisiera políticas y condiciones similares para nuestro país? Son la base de cualquier mejora.

Ayer, en la cripta de la parroquia de San Miguel, en Suipacha y Bartolomé Mitre, un centenar de personas participó en la misa oficiada en el rito romano en latín según el antiguo misal promulgado por San Pío V, y ordenado por el papa Juan XXIII en 1962. “Introibo ad altare Deum” (entraré al altar de Dios), dijo al comienzo el párroco, presbítero Ricardo Dotro, que celebró la misa. “Ad Deum qui laetificat juventutem meam [A Dios, que alegra mi juventud]”, contestaron los fieles, que tenían unos folletos para seguir el oficio. El viernes entró en vigor el motu proprio de Benedicto XVI sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma efectuada por Pablo VI en 1970, publicado el 7 de julio último. La celebración de la misa en latín, según el misal de Juan XXIII como forma extraordinaria de la liturgia –en tanto permanece como expresión ordinaria la aprobada en 1970–, fue abierta públicamente el viernes por

En las filas pentecostales fue muy sentido el fallecimiento, a los 91 años, del pastor Miguel Petrecca, de la Iglesia Cristiana Bíblica. Fue una figura saliente del desarrollo del pentecostalismo en los últimos años. Sensato, amable y criterioso, en su época inició un diálogo informal con los católicos, a través del obispo Juan José Iriarte.

[email protected]

Tomás Eliaschev fue atacado en la Utpba

Hubo 100 fieles en la iglesia San Miguel De la Redacción de LA NACION

La autora es directora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

* * *

Repudian la agresión a un periodista de Perfil

Volvió a oficiarse la misa en latín en una cripta porteña el cardenal Darío Castrillón Hoyos, presidente de la comisión Ecclesia Dei, en una celebración en el santuario de Loreto, Italia. Pero puede celebrarse donde un grupo estable de fieles lo pida al párroco, y en las misas sin pueblo, cada sacerdote puede celebrar con uno u otro misal, sin requerir permiso de un obispo. En una entrevista con Radio Vaticana, Castrillón Hoyos dijo: “El Papa no quiere volver atrás, sino que ofrece una posibilidad a los fieles que la piden y no impone nada a los otros”. Ayer, el Papa dijo en Castelgandolfo que “la misericordia de Dios es más fuerte que todo mal” y pidió cooperar para salvaguardar lo creado, “reforzando la alianza entre el hombre y el medio ambiente”. En Buenos Aires, a las 10, en una mañana fría, el padre Dotro ofició la misa estando en la misma dirección de los asistentes, mirando hacia el altar, que tiene detrás un Cristo de madera y una imagen de la Virgen de Luján. Seis candelabros ornaban el altar. San Miguel es una iglesia muy deteriorada, que fue cerrada al culto en 2000; ahora se usa sólo la cripta.

También son una lección: no hay magia en la construcción de un buen sistema. No se pueden abaratar los costos y tener calidad. En aquel país, la obligatoriedad escolar comienza a los siete años. Mientras nosotros, en la ley de educación nacional, tenemos escolaridad obligatoria desde los cinco años, allí empieza bien tarde. ¿Deberíamos imitarlos? Este es un buen ejemplo para observar cómo la extrapolación sin considerar los contextos, historias y realidades sociales puede ser problemática. La pobreza en nuestro país es una realidad que sigue afectando a un tercio de la población. Lo ideal es buscar políticas que eliminen la pobreza, pero hoy, en este contexto, las posibilidades de acceso a bienes materiales y culturales están desigualmente distribuidas. Es probable que en Finlandia toda la infancia tenga vías de acceso no estatales a la cultura. En nuestros países no parece ser el caso. Por ello, entre otros motivos, la obligatoriedad del preescolar y la universalización del servicio de la sala de cuatro años (que “obliga” al Estado a proveer el bien) se torna una herramienta de la legislación que no podemos dejar de celebrar, sobre todo si viene acompañada de políticas concretas que la pongan en ejecución a la brevedad.

“La gente que sufre, el mundo que sufre, la historia que sufre, las lágrimas y las llagas que hay en este mundo por todas partes, eso es siempre la presencia de Cristo Crucificado entre nosotros”, dijo el cardenal Jorge Mejía, argentino, que Por Jorge reside desde Rouillon hace tres décadas en Roma y señaló que había querido venir como peregrino a la celebración del Señor y de la Virgen del Milagro, en Salta. Cada año, el pueblo salteño renueva el pacto de fidelidad con sus patronos, que mantiene desde los terremotos de 1692. Este año hubo una gran afluencia popular; pueden estimarse en 200.000 los reunidos en el núcleo de la concentración, ante la cruz del Congreso Eucarístico, pero al mismo tiempo la plaza 9 de Julio, a unas diez cuadras, estaba llena, y lo mismo, las calles adyacentes. Mejía dijo que la muerte de Jesucristo “no es ajena, distante, remota; está aquí, entre nosotros, y es un llamado constante a que creamos que esa muerte, ese sufrimiento, esas llagas, son la redención de los dolores, las llagas y los sufrimientos nuestros”. Rogó para tener “dentro del alma un verdadero fruto de paz, reconciliación, misericordia para quienes son nuestros hermanos aquí y en todas partes”. Había gente de lugares distantes. Como el obispo de Calama, Chile, monseñor Patricio Vera Soto, quien dijo que “la alegría del creyente es un antídoto frente a un mundo aterrorizado por el futuro”. El obispo local, monseñor Mario Cargnello, dijo que Mejía hacía sentir la cercanía de toda la Iglesia, del Papa; recordó a los “hermanos peruanos” afectados por los terremotos y pidió a una docente que hiciera una oración en quechua. A su vez, más de 130.000 personas participaron ayer, bajo una llovizna, de una peregrinación anual de Rosario a San Nicolás, donde ofició una misa el arzobispo rosarino, monseñor José Luis Mollaghan.

Declaración de Fopea

Según un motu proprio de Benedicto XVI

Por Jorge Rouillon

Por mérito: hay una selección rigurosa en el ingreso a la docencia.

Fidelidad salteña al Señor del Milagro

AFP

Benedicto XVI, ayer en Castelgandolfo, exaltó la misericordia de Dios

Entre los asistentes estaban el abogado Arturo Figueroa, ex subsecretario de Culto, y el pediatra Carlos Ray, autor del libro Para padres. Algunas mujeres llevaban mantilla y una, una boina, pero la mayoría tenía la cabeza descubierta. Las lecturas se hicieron en español. Hubo acompañamiento de órgano y varios cantos, uno en español, y otros en latín. Al elevarse la hostia consagrada, el monaguillo tocó la campanilla. La comunión fue recibida de rodillas. Al final, se cantó la Salve. Una joven, Carolina, de 21 años, estudiante de filosofía, llevaba mantilla y seguía las oraciones con un misal bilingüe de su abuelo. “No me pareció

difícil”, dijo. “El rito ayuda a rezar, a elevarse a Dios. Lo podés entender. No hace falta saber latín”. El párroco, de 48 años, confesó que tomó la comunión ya con la nueva liturgia y no conocía la anterior, que debió estudiar. Y que le dio una mano Oscar Fernández, “organista de los de antes”, que había sido monaguillo. Dijo que es un “enamorado de la liturgia” y que el arzobispo le encomendó oficiar esta misa para quienes lo pidieran. En la homilía, en español, dijo que Dios sale al encuentro y es “Padre de todos”. Media hora más tarde, con el mismo ayudante y vistiendo la misma casulla verde, ofició una misa, según el misal de Pablo VI.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) dio a conocer su repudio “a la grave agresión física” sufrida por el periodista Tomás Eliaschev en una sede de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba). El texto de Fopea describe que el periodista, que trabaja para la versión digital del diario Perfil y es hijo del columnista de ese medio Pepe Eliaschev, se acercó días pasados “a dialogar en la sede de la Utpba, sita en la calle Alsina 779, y recibió como respuesta una golpiza”. Presidido por Daniel Santoro, Fopea afirmó: “Más allá de la disputa generada en el sindicato de prensa de Buenos Aires entre dos listas adversas y su aparente repercusión en el conflicto gremial en el seno de la edito-

rial Perfil”, es “particularmente grave que un periodista resulte herido en las mismas oficinas de la representación gremial”. Fopea explicó que intentó conocer la versión del gremio, pero no se respondió a los llamados. Según informó ayer el diario Perfil, Eliaschev se dirigió a la Utpba a “pedir la solidaridad” del gremio ante el despido de un compañero y fue golpeado con un elemento contundente, que le produjo un corte en la zona ocular. Se explica allí que la comisión interna de ese diario está dirigida por representantes de una lista “ligada al Partido Obrero y proscripta por la conducción kirchnerista de la Utpba para el proceso de renovación de autoridades del gremio”.

Culto católico

Fe de erratas

Santoral. San Roberto Belarmino, obispo y doctor. Sobrino del papa Marcelo II, ingresó muy joven en la Compañía de Jesús. Fue consejero de Gregorio XIII, obispo de Capua y cardenal. Murió el 17 de septiembre de 1621. Liturgia. Hoy se leen la primera carta de San Pablo a Timoteo (2, 1-8) y un pasaje del Evangelio de San Lucas (7, 1-10).

El viernes, en la página 6, (“Querella por calumnias”), se mencionó en forma incorrecta el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. En esa misma edición, en el tercer párrafo de la nota titulada “Celebraron el Día del Maestro con strippers y una odalisca” (página 9), donde se escribió “contorneó su cuerpo” debe leerse “se contoneó”.