facultad de humanidades y ciencias sociales

situaciones comunicativas de (oralidad, lectura y escritura) con propósitos específicos e interlocutores concretos. ... Desarrollar una estrategia que favorezca la producción de textos escritos en los alumnos de 5º de primaria a través de la compresión lectora y empleando diversas dinámicas en el quehacer docente.
547KB Größe 8 Downloads 97 vistas
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 5° SEMESTRE

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS PROYECTO MTRA: ELIZABETH ENG VIÑALS 17- ENERO-2018

TREJO GUZMÁN LAURA LUNA CERVANTES UCIEL ARCÁNGEL

“Colorín colorado este cuento ha empezado”

Introducción. El presente proyecto está dirigido a 5° grado de primaria, sin embargo, las actividades y sugerencias que aquí se presentan son ajustables a cualquier grado escolar y están enfocadas a cumplir con los enfoques, competencias y aprendizajes esperados que establecen los Planes y Programas de Educación Básica donde marca específicamente que los alumnos deben participar en situaciones comunicativas de (oralidad, lectura y escritura) con propósitos específicos e interlocutores concretos. Consecuentemente el acercamiento de los estudiantes al conocimiento y uso eficiente de diversos tipos textuales, que presenten una innovación en cuanto a la manera en que se organizan y trata la asignatura (español) debido a que se utiliza como vehículo las prácticas sociales del lenguaje. (Plan y Programas SEP 2011).

Propósito general. Emplear estrategias idóneas que respondan al para qué de la producción de textos escritos y de las capacidades, competencias o habilidades que ésta desarrolla.

Propósito específico. Desarrollar una estrategia que favorezca la producción de textos escritos en los alumnos de 5º de primaria a través de la compresión lectora y empleando diversas dinámicas en el quehacer docente.

Ámbito Literatura Competencia Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Nombre de la asignatura Español Grado y grupo escolar 5º “B” Ciclo escolar 2017-2018 En que consiste Consiste en el desarrollo estratégico de dos fases donde la primera se aboca a la comprensión lectora y la segunda en la producción de textos escritos de manera gradual. Cómo, dónde y por qué se realizará Se realizará con el apoyo de cuentos, audiocuentos, videos, dramatizaciones por parte del docente, en el aula de clases y auditorio, debido a la importancia que tiene la comprensión lectora ya que ésta invita a los alumnos a que desarrollen habilidades y capacidades como es la comunicación, ya que, por medio de esta, expresan sentimientos, anécdotas, etc. a través de la producción de textos.

Por otro lado, existen autores que nos plantean este proceso desde la adquisición y el dominio de la lectoescritura y como este se ha constituido en bases conceptuales determinantes para el desarrollo cultural del individuo. En el desarrollo de la lectoescritura intervienen una serie de procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros. En la lectoescritura, la conciencia del conocimiento psicolingüístico mediante el análisis fonológico, léxico, sintáctico y semántico, le permite al sujeto operar de manera intencional y reflexionar sobre los principios del lenguaje escrito. El análisis fonológico (correspondencia grafemafonema) lleva a pensar los componentes del lenguaje oral y a transferir esto al sistema escritural; el análisis léxico reconoce las palabras y su significado; el análisis sintáctico precisa la relación entre las palabras, para establecer el significado de las oraciones; y el análisis semántico define significados y los integra al conocimiento del sujeto (Montealegre. R. 2006)

Marco teórico Los aprendizajes acerca de los procesos de la lengua escrita tienen grandes implicaciones respecto a la comprensión de cómo se aprende la lengua escrita y cómo se construye una pedagogía. Esto significa asumir una posición importante en relación con la enseñanza de la lectura y la escritura. (Goodman K. 2003) A lo largo de constantes aprendizajes y prácticas docentes, nos hemos percatado de diversos problemas que afectan significativamente el presente y a futuro lo referente al desarrollo cognitivo y profesional de los alumnos, esto en el entendido de que la sociedad actual evita en la mayor medida posible las situaciones que tengan que ver con la lectura, y más aún, todas aquellas situaciones donde se tenga que realizar algún tipo de interpretación y/o análisis del texto que se presente. (Montealegre. R. 2006) Dado que enseñar a leer está considerado socialmente como una de las principales actividades de la escuela, en donde se encuentra presente desde los primeros niveles, la Secretaria de Educación Pública (SEP) propone la lecto-escritura como uno de los pilares del sistema educativo donde la relevancia es formar individuos capaces de

pensar, analizar, interpretar, representar y crear por sí mismos, ya que según los Estándares Básicos de Competencia del Lenguaje, gracias a la lengua y la escritura, los niños interactúan y entran en relación unos con otros, sustentan puntos de vista, relatan acontecimientos, solventan diferencias, describen objetos, en fin; todas estas manifestaciones del lenguaje se constituyen en instrumentos por medio de las cuales los individuos acceden a todos los ámbitos de la vida social y cultual y no se disfraza con el llamado “alfabetismo funcional”. De acuerdo con lo anterior, la Secretaria de Educación Pública propone en el perfil de egreso de la asignatura de español en las prácticas sociales del lenguaje la lecto-escritura como una herramienta o un instrumento de trabajo. El Plan y Programas de Estudio 2012 debe ser una guía que lidere y reflexione sobre los procesos de lectura, escritura, oralidad e interpretación en nuestros estudiantes, con el fin desarrollar nuevas interrogantes en nuestra práctica educativa y sobre la interacción que de ella se genera desde el ámbito de la educación. (Ferreiro, E. y Teberosky, A. 1979). Del mismo modo se fundamenta en el desarrollo de una educación basada en la comunicación, el liderazgo y la convivencia, el Plan y Programas 2012, toma como base estos elementos para abarcar la lectura y la escritura como aprendizajes fundamentales en el acceso a la cultura y al desarrollo de las demás competencias y saberes. (cinco pilares de la educación). Actualmente la realidad a la que nos enfrentamos como docentes es diferente y constantemente cambiante y lo que evidenciamos durante la observación en la práctica en el primer ciclo, el cual corresponde a los primeros años de la instrucción primaria es cierta apatía por parte de los niños frente a las actividades de lectura, esta sin algún tipo de justificación real por parte de los alumnos (Ferreiro, E.; Gómez Palacio, M. 1979) Consideramos que dentro de la problemática descrita podrían influir los factores que citamos a continuación: En primer lugar, encontramos cierta frustración por parte de aquellos que no manejan el código. Los libros llaman de alguna manera su atención, pero los retrae el hecho según ellos, de “no saber leer”, pues, se desaniman al sentirse “incapaces” para decodificar el mensaje escrito, sin darse cuenta que la acción de leer es mucho más que eso.

En segundo lugar, los alumnos se desarrollan en un contexto donde los materiales existentes que pudiesen favorecer la lectura son mínimos o inexistentes y en la mayoría de las ocasiones si es que los hay, no son suficientes, se encuentran en mal estado, incompletos o están muy por encima del nivel de comprensión de los alumnos, en consecuencia, no hay un seguimiento de la lectura y mucho menos comprensión de la misma. A esta situación se suma un tercer factor, casi en su totalidad, las escuelas oficiales no poseen un recurso importante para la estimulación y recreación de los alumnos: La Ludoteca. Este debiera ser un lugar espacioso, que este dotado de escritorios y sillas en buen estado, que cuente con la iluminación y la ventilación necesaria para el bienestar de los estudiantes. La ludoteca, además debiera contar con todas las ayudas que la nueva sociedad tecnológica demanda, como T.V, DVD y equipo de audio. Adicionalmente que cuente con material didáctico y juegos, en otras palabras, que cuente con el material de lectura apropiado para cada una de las edades de los estudiantes. Otro factor a considerar, es, que un 90% de los niños, no conocen una biblioteca, ni mucho menos que uso le pueden dar a los materiales allí existentes, por otro lado, deducimos que aún no descubren la utilidad de estos espacios como oportunidades donde se dé la lectura espontánea, o una lectura libre en donde ellos tengan la oportunidad de escoger lo que quieren leer y lo que no. Conscientes de esta situación, en tanto que se realizaba la práctica, se hizo una observación participante con el fin de que nuestra recogida de información fuera la más pertinente a nuestra problemática y finalmente se pudo determinar que los niños solo tienen contacto con la lectura a través de lo proporcionado en la escuela, es decir, no se trabaja un plan lector como un proceso constante, ni tampoco se leen libros durante el periodo escolar, ni mucho menos en casa. Dichos materiales que proporciona la escuela consisten en el reconocimiento y repetición de los fonemas, así como también, completar palabras, colorear, dibujar y relacionar la imagen con la representación escrita correspondiente.

Con base en lo anteriormente expuesto se enuncia el siguiente problema: Estrategias para fomentar y potenciar el gusto y el hábito por la lectura de cuentos en los alumnos de 5°, a través de actividades lúdicas y el juego como estrategia de enseñanza. Para los planteamientos realizados anteriormente, ejecutaremos acciones pertinentes, mediante una intervención evolutiva que se refleje en los alumnos de manera satisfactoria. Cada ejercicio constará de dos apartados, el primero será la lectura de un cuento infantil por parte del docente y el segundo será una actividad que favorezca la producción de un texto, organización del mismo, para que, al dar lectura a su producto, paulatinamente el alumno vaya corrigiendo los errores que detecte. Para obtener mayores y mejores resultados en esta propuesta de intervención se implementará un programa de lectura procesual, el cual va desde que los alumnos “elijan” los textos que leerán (tanto el docente como los padres de familia, estarán al pendiente de los textos seleccionados por los alumnos), hasta otros textos que serán sugeridos por el docente. Otro aspecto a trabajar en las lecturas, es que estas serán de diferentes tipos: Lectura silenciosa: -

Esta lectura puede ser extensiva: por placer o interés.

-

Intensiva: Para obtener información sobre un texto.

-

Rápida y superficial: para obtener información de un texto.

-

Involuntaria: Por ejemplo, todo los que nos rodea y bombardea constantemente:

las noticias, anuncios publicitarios, carteles, etc. Por otra parte, otros tipos de lectura, son también asumidos como métodos de lectura rápida y eficaz. Este tipo de lectura define la eficacia de la lectura a partir de la velocidad y de la comprensión, esta última establece varios tipos de lectura: Lectura integral: Las que lee todo el mundo, Cassany, (1994, p.198) “…Las lecturas integrales, es decir, las que leen todo el texto, la reflexiva es más lenta, porque implica una comprensión exhaustiva y un análisis minucioso del texto”.

Lectura reflexiva: Es más lenta, requiere de menos rapidez y más comprensión. Este tipo de lectura logra más del 80% de la comprensión de un texto ya que requiere un análisis minucioso, este ejercicio lo hacemos cuando estudiamos apuntes, textos, instrucciones y preguntas. Lectura mediana:

Este tipo de lectura es el más habitual, alcanza una

comprensión del 50-70% del texto, este ejercicio lo hacemos cuando es por ocio, en el trabajo, por ejemplo, informes, cartas, folletos de normas o reglas, en la casa y en la calle, por ejemplo: la publicidad, los carteles, etc. Lectura selectiva:

Es donde se escoge solo la parte de un texto que tiene

información relevante o interesante que cumple las expectativas o verifica los objetivos propuestos por el lector, busca información específica, por ejemplo, en un periódico, se ojea rápidamente de arriba hacia abajo y se lee con detenimiento la sección de interés. El vistazo: Es mirar superficialmente, sirve para formarse una idea general, responde preguntas como: ¿De qué trata el texto?, ¿es largo? O ¿es denso? La lectura atenta: Es examinar con detalle, repasar, se utiliza para indagar sobre datos concretos y sobre detalles que son de interés del lector, responde a preguntas como: ¿Cuántos años tenía la víctima?, ¿Cuál es la definición de X?

Documentación del tema ¿Qué es el cuento? El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. 

El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura, pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.



El cuento literario: es el cuento trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.

Características del cuento El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos breves: 

Narrativo: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.



Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.



Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.



Única línea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.



Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.



Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.



Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.



Brevedad: por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.



Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.

Todos los lectores no leen el texto del mismo modo y utilizan diferentes estrategias según el caso, pues según los objetivos que un individuo se plantea, varían las situaciones y momentos en los que se halle el lector. La escuela puede utilizar las siguientes finalidades de la lectura para trabajarlas, promover el gusto por la misma y darle un sentido significativo a la lectura: Leer para obtener una información precisa: Es la lectura que se da cuando nuestro propósito es claro y consiste en localizar un dato de interés. Esta lectura se caracteriza porque sólo se buscan datos generales y se obvian los menos relevantes, los ejemplos más característicos de leer para buscar una información concreta son: la búsqueda de un número telefónico, la consulta en un periódico para encontrar la proyección de la película que queremos ver, la consulta en un diccionario o enciclopedia. Nos sirve dentro de la escuela para fomentar la lectura como medio de búsqueda de información y la ventaja es que se usa en un contexto real y frecuente, con aspectos significativos para trabajar la lectura de manera rápida y valiosa. Leer para seguir las instrucciones: Es la lectura que nos permite hacer algo concreto y necesario, por ejemplo, leer las instrucciones de un juego y sus reglas, el uso de un electrodoméstico, la receta de un postre, etc. Su objetivo dentro de la escuela, es que ésta sea significativa, real y funcional para el niño. Lee porque es necesario saber y además controlar lo que comprende, para luego aplicarlo según las instrucciones leídas. Leer para obtener una información de carácter general: Esta es la lectura que hacemos cuando ojeamos un texto, cuando leemos para obtener una información general, no hay presión por una información concreta o con detalle de lo que el texto nos quiere decir, lo importante es la impresión y las ideas generales. Se caracteriza porque es más guiada, ya que según las necesidades.

que tenga el lector profundiza o no, según sea el objetivo. Por ejemplo, al leer el titular de una noticia, se tiene una idea general, si se quiere profundizar en esta se lee, si no, se continúa con otra, saltando hasta la que llame su atención. Este modelo de lectura es muy útil y productivo para los niños, ya que el niño estará en la capacidad de buscar información y profundizar en la que le guste más, así hay una visión amplia, dando lugar a la selección de información que necesitemos (o nos llame la atención). Fomentar este tipo de lectura desarrolla la habilidad crítica en la que el lector lee según sus propios intereses. Leer para aprender: Siempre se aprende con la lectura, ya que uno de sus fines es ampliar los conocimientos. Por lo general, este tipo de lectura se da en la escuela, en donde leemos para obtener cierta información sobre varios textos. Cuando leemos por decisión propia, la lectura es más lenta y se va profundizando con las ideas que sintetizan el texto. El lector se ve inmerso en la lectura y en el ejercicio mismo de lo que está leyendo, establece relaciones con sus conocimientos previos, revisa, recapitula, subraya y elabora resúmenes. Cuando se lee con el fin de aprender, se hace una lectura responsable, consciente que le aporta significado a lo que se aprende. Leer para revisar un escrito propio: Este tipo de lectura permite que el autor y lector revisen el texto y lo que se quiere trasmitir, lo que le ha motivado a escribir y el control de manejar el escrito. Igualmente sirve como un medio crítico, es útil, ayuda a que el niño aprenda a escribir y dota a los niños de estrategias para componer sus propios textos. Leer por placer: Se debe poner al alcance de los estudiantes obras de diferentes géneros literarios (narrativa, verso, teatro, etc.) y estimularlos a ejercer un criterio de selección de acuerdo con sus inclinaciones, que podrá ser útil no sólo en la escuela sino también en sus visitas a la biblioteca. Si un texto no le agrada, no vale la pena continuar leyéndolo a disgusto cuando existen tantísimas obras que podrían escogerse. Leer para practicar la lectura en voz alta: Este es uno de los más utilizados en la escuela y en especial por la enseñanza de la lectura. Aquí lo que se busca es que el estudiante lea con claridad, rápida, fluida, entonada y correctamente. El único inconveniente es que muchas veces los niños se concentran más la parte de la pronunciación que, de la comprensión, por esto se

recomienda hacer primero una lectura silenciosa e individual que permita que los niños se apropien de ella. La lectura que se propone en primaria es pausada, lenta, en voz baja o silenciosamente, la cual le permite al niño devolverse si no entendió, igualmente le permite ir a su ritmo, contribuyendo de esta manera a la construcción de significado. Leer para dar cuenta que se ha comprendido: Este tipo de lectura debe contribuir para que el estudiante construya su propio significado con base en la lectura y no sólo para que den cuenta de una serie de preguntas que se hacen para evaluar la comprensión, sino para comprender lo que ha leído, es decir que puede imaginarlo, conectarse con el texto. En este sentido, el colegio debe implementar estrategias para fomentar la lectura de un modo que les sea sirva no solo para responder a un cuestionario en el colegio sino para que la encuentre la útil para el resto de su vida. En conclusión, leer para dar cuenta de lo que se ha comprendido, leer por carácter general y leer por placer, son los más utilizados, porque más que decodificar, o resolver un cuestionario con preguntas, lo que nos interesa es que los niños construyan un vínculo afectivo con los libros, que se conecten con el texto de una manera significativa, es decir, evocando sus experiencias propias para imaginar una nueva realidad, bien sea fantástica, ficticia o real.

Descripción del proyecto El proyecto se llevará a cabo por un bimestre, en el cual el primer mes consistirá en desarrollar la comprensión lectora y posteriormente en el segundo mes la producción de textos escritos. En la primera fase, el docente dramatizará cuentos a los alumnos, con el propósito de interesarlos y captar su atención, en otras ocasiones se reproducirán audiocuentos, ya que estos atraen a los docentes al ser una herramienta que, al escuchar efectos de sonido, música y distintas voces, es atractiva para estos, además de que es una estrategia que pocas veces es ocupada por los docentes, después de que los alumnos hayan

escuchado los cuentos de diferentes maneras, se les hará una serie de preguntas a manera de juego, donde ellos lanzarán un dado y si este sale número par el alumno será librado de la pregunta y si sale non será cuestionado por una pregunta, las cuales serán escogidas por la maestra, así el docente podrá registrar la comprensión y la atención que tuvieron los alumnos en los cuentos presentados. La segunda fase del proyecto va encaminado a la producción de textos escritos, primeramente los alumnos con base a los cuentos ya antes leídos y escuchados se les solicitará cambiar el final de los cuentos, después los personajes y por último elaborarán un cuento inventado por ellos mismos, respetando el formato y la estructura que este conlleva, se realizará dos equipos en el salón, los quipos serán establecidos por la docente, una vez que ya estén formados los equipos la maestra explicará cómo es que deberá consistir el trabajo como cierre de parcial. El contenido radica en que los alumnos deberán crear un cuento pudiéndose apoyar en los que ya se leyeron y escucharon previamente, como ya se había mencionado los alumnos tendrán que respetar la estructura y contenido del cuento (título, inicio, nudo y desenlace), este deberá tener una moraleja, el nombre de los autores, ilustraciones y creatividad que ellos deseen agregar. La fecha de entrega será el día 17 de enero del 2018, el cuento se entregará y presentará en el salón con dos integrantes que representarán a todo el equipo, estos dos compañeros presentarán el producto final, mostrando como realizaron el cuento, y las subdivisiones que le tocaron a cada integrante del equipo, una vez presentada la estructura y el cuento físico, leerán el cuento con y posteriormente el otro equipo descubrirá la moraleja y hará comentarios constructivos sobre el trabajo de sus compañeros. Estos dos cuentos hechos por los alumnos se integrarán a la biblioteca escolar. Este proyecto se realizará con la finalidad de que los alumnos se den cuenta de las capacidades que tienen como para realizar textos escritos desde la imaginación, creatividad y empeño, así mismo inducir el autoconocimiento en los alumnos y la autonomía para la toma de decisiones en las consignas que ellos mismos se decreten.

Proyecto: “Leamos todos juntos” Fecha de inicio: noviembre 2017

Fecha de cierre: enero 2018

Producto final: cuento creado por los alumnos de 5º. Etapas previstas 1. Lectura de cuentos por parte del docente. 2. Selección de audiocuentos por parte de los alumnos. 3. Lectura de cuentos, audiocuentos, cuentos en videos elegidos por los alumnos. 4. Selección de cuentos preleidos, contados, escuchados etc, para cambiar final, personajes, y modificar historia. 5. Analizar estructura y características del cuento. 6. Mención del proyecto bimestral y repartición de alumnos en equipo. 7. Repartición de consignas por equipo. 8. Primera revisión de avances del cuento, correcciones. 9. Segunda revisión de avances del cuento, correcciones. 10. Entrega del producto final.

Agenda de trabajo Fecha

Tareas

1ª semana

Lectura de cuentos por parte del docente (salón de clases).

2ª semana

Selección de audiocuentos por parte de los alumnos (trabajo en casa) Lectura

de

cuentos,

audiocuentos,

cuentos en videos elegidos por los alumnos. (auditorio) 3ª y 4ª semana

Selección

de

cuentos

preleidos,

contados, escuchados etc, para cambiar final, personajes, y modificar historia. (salón de clases) 5ª semana

Analizar estructura y características del cuento (salón de clases).

6ª semana



Mención del proyecto bimestral y repartición de alumnos en equipo.



Repartición de consignas por equipo (salón de clases).

7ª semana



Primera revisión de avances del cuento, correcciones.



Segunda revisión de avances del cuento,

correcciones.

(salón

clases) 8ª semana

Entrega del producto final (auditorio).

de

Anexos. EJERCICIOS SUGERIDOS. Ejercicio 1: lectura por parte del docente Texto leído: El flautista de Hamelín. Dinámica de aplicación: Al aplicar esta estrategia se sugiere aplicar cambios de voces en los personajes, modulación de la misma, crearle imaginariamente un ambiente de suspenso, para obtener en un notable gusto e interés total por parte de los alumnos, y finalmente, al terminar la narración del cuento, cuestionarlos sobre lo que comprendieron del mismo y así mismo obtener una participación de todos los alumnos del salón, y al exponer sus ideas sobre el cuento leído y que estas tengan orden, lógica y coherencia.

Para favorecer la producción de textos.

“Mejor que en las películas”

¿Alguna vez has leído un texto en el cual tienes la sensación de que le hacen falta imágenes para que pueda ser mejor comprendido? Pues ahora tendrás la oportunidad de hacer tu propio cuento con la serie de imágenes que se presentan; lo anterior tendrás que realizarlo siguiendo las partes del cuento que ya conoces: PRESENTACION, NUDO Y DESENLACE. Recuerda que es importante que asignes nombres a los personajes, lugares, etc... ¡manos a la obra!

Había una vez...

__________________________________________________________________________ _________________________________________________. Al finalizar la actividad, se puede motivar a los alumnos a que expongan su historia. Otra parte de este cierre de la primera actividad, puede ser cuestionar a los alumnos sobre la importancia de haber escrito una historia, pretendiendo que estos identifiquen la utilidad de los textos.

- ¿Para cada uno de ustedes, qué importancia tiene la historia (escrito) que acaban de realizar?

REFERENCIAS.

    

 



Gómez Palacio, Margarita et al (1995) La producción de textos en la escuela. México: SEP Díaz Barriga, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2000) México: Trillas. Ferreriro Gravié, Ramón. Nuevas alternativas de aprender y enseñar (2006) México: Trillas. Bravo, L. (2003) Alfabetización inicial un factor clave del rendimiento lector. En “Foro Educativo 2003”. Chile: PU católica. Facultad de Educación. Braslavsky, B. (1991) La lengua escrita y los procesos de adquisición del conocimiento en una concepción sociohistorico-cultural. Recuperado de http://www.iacd.oas.org.com Bruner, J. S. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. Cazden, C. (1986). La lengua escrita en contextos escolares. .En E. Ferreiro, y M. Gómez Palacio (compiladores), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, (págs. 207-229). Buenos Aires: Siglo XXI. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.

 Ferreiro, E.; Gómez Palacio, M. (1982) Análisis de las perturbaciones en el proceso escolar de aprendizaje de la lectura y la escritura. México: Dirección General de Educación Especial.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS MTRA: ELIZABETH ENG VIÑALS RÚBRICA: PROYECTOS DIDÁCTICOS ALUMNA: LAUTRA TREJO GUZMAN FECHA:18 DE ENERO DEL 2018.

ASPECTOS A EVALUAR

COMPETENTE SOBRESALIENTE 10

COMPETENTE AVANZADO 9-8

COMPETENTE BÁSICO 7-6

REQUIERE MEJORA 5-0

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PORTADA, ÍNDICE, ESTRUCTURA Y FORMATO)

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LO REALICÉ Y ENTREGUE EN TIEMPO PUNTUAL Y DE FORMA EXCELENTE.

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LO REALICÉ Y ENTREGUE EN TIEMPO PUNTUAL Y DE FORMA BUENA. ME FALTARON 3 O 4 DATOS.

CONTENIDO (IDEA Y ARGUMENTACIÓN

DOMINÉ TOTALMENTE EL CONTENIDO. MIS IDEAS Y ARGUMENTACIONES LAS EXPUSE DE FORMA COHERENTE Y TOTALMENTE EN ORDEN CRONOLÓGICO AL MOMENTO DE EXPONER.

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LO REALICÉ, PERO NO LO ENTREGUE NI EN FORMA NI A TIEMPO. ME FALTARON DE 5 A 10 DATOS. TUVE MÁS DE 5 ERRORES AL EXPONER. NO TUVE COHERENCIA NI ORDEN CRONOLÓGICO NO DOMINÉ EL CONTENIDO.

ADAPTACIÓN DEL DISCURSO ESCRITO AL DISCURSO ORAL

ADAPTÉ TOTALMENTE MI DISCURSO ESCRITO AL DISCURSO ORAL.

EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LO REALICÉ Y ENTREGUE EN TIEMPO PUNTUAL Y DE FORMA MUY BUENA.ME FALTARON 1 O 2 DATOS. DOMINÉ PARCIALMENTE EL CONTENIDO. MIS IDEAS Y ARGUMENTACIONES LAS EXPUSE PARCIALMENTE COHERENTES Y EN ORDEN CRONOLÓGICO. AL MOMENTO DE EXPONER TUVE 1 O 2 ERRORES EN LOS DATOS. ADAPTÉ PARCIALMENTE MI DISCURSO ESCRITO AL DISCURSO ORAL.. NO MENCIONÉ 1 O 2 DATOS.

DOMINÉ MEDIANAMENTE EL CONTENIDO. MIS IDEAS Y ARGUMENTACIONES LAS EXPUSE MEDIANAMENTE COHERENTES. AL MOMENTO DE EXPONER TUVE 3 O 4 ERRORES CRONOLÓGICOS.

ADAPTÉ MEDIANAMENTE MI DISCURSO ESCRITO AL DISCURSO ORAL.. NO MENCIONÉ 3 O 4 DATOS.

ADAPTÉ EN FORMA DEFICIENTE MI DISCURSO ESCRITO AL DISCURSO ORAL. SE ME OLVIDARÓN MÁS DE 5 DATOS.

RECURSOS DIDÁCTICOS (DIAPOSITIVAS O VIDEO)

UTILICÉ TOTALMENTE COMPLETOS Y ACORDES LOS RECURSOS DIDÁCTICOS PARA MI EXPOSICIÓN.

UTILICÉ PARCIALMENTE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS PARA MI EXPOSICIÓN. LAS DIAPOSITIVAS U O IMÁGENES NO ESTABAN ACORDES CON EL DISCURSO ORAL U/O ESCRITO.

UTILICÉ MEDIANAMENTE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS PARA MI EXPOSICIÓN. FALTARON IMÁGENES EN MI PRESENTACIÓN.

NO UTILICÉ IMÁGENES EN MI EXPOSICIÓN. LOS RECURSOS DIDÁCTICOS FUERON DEFICIENTES.

EXPRESIÓN ORAL (TONO, VOLUMEN, RITMO)

MI EXPRESIÓN ORAL FUE TOTALMENTE ADECUADA EN MI EXPOSICIÓN.

MI EXPRESIÓN ORAL FUE PARCIALMENTE ADECUADA ENMI EXPOSICIÓN.

MI EXPRESIÓN ORAL FUE DEFICIENTE EN MI EXPOSICIÓN.

IMPROVISACIÓN

UTILICÉ LA IMPROVISACIÓN TOTALMENTE SOBRESALIENTE.

UTILICÉ IMPROVISACIÓN PARCIALMENTE.

MI EXPRESIÓN ORAL FUE MEDIANAMENTE ADECUADA EN MI EXPOSICIÓN. UTILICÉ LA IMPROVISACIÓN MEDIANAMENTE.

PRESENTACIÓN PERSONAL (UNIFORME COMPLETO DE PRÁCTICAS, PEINADO Y ZAPATOS ACORDES)

ME PRESENTÉ TOTALMENTE CON VEL UNIFORME COMPLETO, ZAPATOS PERFECTAMENTE BOLEADOS, EXCELENTEMENTE PEINADO Y ACORDE A MI EXPOSICIÓN LOGRÉ CAPTAR TOTALMENTE LA ATENCIÓN DEL AUDITORIO CUANDO PRESENTÉ MI EXPOSICIÓN.

ME PRESENTÉ PARCIALMENTE CON EL UNIFORMECOMPLET O, ZAPATOS MUY BIEN BOLEADOS PERO MI PEINADO NO ESTUVO ACORDE A MI EXPOSICIÓN.

ME PRESENTÉ MEDIANMENTE ACORDE A LA EXPOSICIÓN. CON EL UNIFORME INCOMPLETO Y SIN EL PEINADO APROPIADO.

ME PRESENTÉ CON VESTUARIO INFORMAL Y CON PEINADO NO ADECUADO A MI EXPOSICIÓN.

LOGRÉ CAPTAR PARCIALMENTE LA ATENCIÓN DEL AUDITORIO CUANDO PRESENTÉ MI EXPOSICIÓN.

LOGRÉ CAPTAR MEDIANAMENTE LA ATENCIÓN DEL AUDITORIO CUANDO PRESENTÉ MI EXPOSICIÓN.

CAPTÉ CON MUCHAS DEFICIENCIAS LA ATENCIÓN DEL AUDITORIO CUANDO PRESENTÉ MI EXPOSICIÓN. NO LOGRÉ CAPTAR LA ATENCIÓN DEL AUDITORIO.

SE CAPTÓ ATENCIÓN DEL AUDITORIO

PUNTOS

LA

NO UTILICÉ LA IMPROVISACIÓN.