facsímil de lenguaje y comunicación n°2 - 2013 - EducarChile

ya están crujiendo en prensas. La noción misma de literatura se amplía a la oralidad, a los códices de los pueblos indígenas, y a dos ámbitos hacia los cuales.
543KB Größe 34 Downloads 204 vistas
FACSÍMIL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN N°2 - 2013 PRIMERA SECCIÓN “CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN” INSTRUCCIONES En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales se derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar. 1.

A partir del afiche anterior, ¿Cuál de las siguientes opciones es FALSA en torno a dicho mensaje? A) La frase “Ella también es madre” corresponde al argumento que se entrega. B) El afiche constituye una argumentación que busca persuadir. C) Una tesis que se puede deducir es “No debemos permitir la matanza de animales”. D) El afiche se sostiene en una argumentación lógica racional. E) El mensaje busca concientizar sobre la capacidad de sentimiento de los animales. 2. En la obra dramática teatral, los elementos de comunicación no verbal que podemos reconocer son I. II. III.

A) B) C) D) E)

las expresiones faciales de los personajes. la utilización del espacio escénico. el aparte, expresión del pensamiento del personaje directamente hacia el público.

Solo Solo Solo Solo Solo

I III I y II I y III II y III

3. “Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia delante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único” Agatha Cristie. En el enunciado anterior es posible identificar el uso de la figura retórica llamada A) B) C) D) E)

hipérbole. personificación. comparación. metáfora. retruécano.

4.

Es (son) característica(s) del género discursivo llamado ensayo

I. II. III.

A) B) C) D) E)

La búsqueda del diálogo con el lector. La preocupación por la estructura del texto El evaluar el nivel de conocimiento sobre el tema que tiene el interlocutor.

Solo I Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III

5. “Miró Celia una rosa que en el prado ostentaba feliz la pompa vana y con afeites de carmín y grana bañaba alegre el rostro delicado; y dijo: -Goza, sin temor del Hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte mañana quitarte lo que hubieres hoy gozado;” ¿Qué tópico literario es posible reconocer en los versos anteriores? A) B) C) D) E)

Locus amoenus o lugar ameno. Determinismo social. De las armas y de las letras. ¿Ubisunt? o ¿Dónde están? Collige, virgo, rosas o Doncella, corta las rosas.

6. Género periodístico de corte informativo, que tiende a la objetividad y profundiza en un tema mediante la investigación, el trabajo de archivo y entrevistas de personajes relevantes. ¿A qué género periodístico corresponde la definición anterior? A) Noticia. B) Reportaje. C) Crónica. D) Reseña. E) Editorial.

7.

Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno, tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino y los padres albanos y de la alta Roma las murallas. Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses? La Eneida, Virgilio

Características de la literatura clásica presente en el fragmento de La Eneida de Virgilio es (son) I. II. III. A) B) C) D) E) 8.

Politeísmo. Cristianismo. Antropocentrismo. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y III I, II y III Había una vez un hombre que entró en bote al mar en busca de pescados. Muy luego comenzó a llenar su bote, tenía mucha suerte. Tanta era su suerte que el quería seguir sacando pescados. La gente que lo vio como llenaba su bote se sintió sorprendida, pues era el único que lograba llenar su bote. Era el Chumpall que le daba tanto pescado. Siguió y siguió buscando, hasta que se metió en un tremendo barranco de rocas. Cuando puso un pie sobre una roca el pie se le quedó pegado. No podía sacar su pie, quiso sacarlo con unas de sus manos y la mano también se le pegó en la roca. Dicen que el Chumpall lo había tomado como preso “kula-kulawi” dicen. La piedra creció y se fue más adentro del mar. Además, dicen que cuando va a llover, de esa piedra sale humo (“fvxenkey”). Es un anunció de mal tiempo. Tradición mapuche, Sirena del mar.

¿Qué tipo de representación de mundo se reconoce en el texto anterior? A) B) C) D) E)

Mítica. Fantástica. Maravillosa. Utópica. Legendaria.

9. “Tus lágrimas han sido ríos de dolor Tus sueños la locura de tus años.” En los versos anteriores, ¿qué figura literaria reconoces? I. II. III. A) B) C) D) E)

Hipérbole. Hipérbaton. Metáfora.

Solo Solo Solo Solo Solo

I II III I y III II y III

10. En el siguiente plan de discurso: 1. 2. 3. 4.

Consumo de drogas en hijos adolescentes. ¿Cómo trabajar el tema de las drogas con los hijos? Mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción. Consejos fundamentales para no lamentar consecuencias nefastas.

¿Qué tipo de organización de la información prevalece? A) B) C) D) E)

Descriptiva. Enumerativa. Comparativa. De problema-solución. De causa-efecto.

11.

“Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.” Franz Kafka, Ante la ley (fragmento) En el fragmento anterior, el tipo de narrador presente es I. Omnisciente. II. Testigo. III. Personaje.

A) B) C) D) E)

Solo Solo Solo Solo Solo

I II III I y II I y III

12. “Primero es preciso comprar los boletos, luego se debe llegar a la puerta de acceso. Se somete a la revisión de las pertenencias, trámite que suele ser rápido. Tras ello, se accede a un hall central donde se recibe un programa y finalmente se ingresa a la sala que se desee”. Los marcadores discursivos destacados indican A) B) C) D) E)

transición. ubicación espacial. temporalidad. causalidad. enumeración.

13. En la distinción entre hecho y opinión, identifica en cuál de los siguientes enunciados se reconoce un hecho: A) B) C) D) E)

“Me encantan los tallarines con salsa Alfredo”. “Eres un perfecto idiota de tomo y lomo”. “Tomé café con tostadas francesas en la mañana”. “Debe ser la película más entretenida del año”. “Es monótono, aburrido, insulso, desatento y feo”.

14. Un texto periodístico que indaga sobre los distintos sucesos relacionados con el Transantiago desde su irrupción hasta nuestros días, con entrevistas a involucrados, opiniones de expertos y estadísticas del proyecto, constituirá un(a) A) B) C) D) E)

noticia. reportaje. crítica. artículo de opinión. reseña.

15. Entre las características que poseen los medios de comunicación actual, podemos señalar I. II.

la posibilidad de transmitir de manera más instantánea. que tienen mayor cobertura geográfica, pudiendo llegar más lejos que antes. III. que tiene la posibilidad de darle mayor participación a los usuarios de los medios. A) B) C) D) E)

Solo I Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III

SEGUNDA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CONECTORES Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. 16. El tema del amor siempre ha estado presente en la historia de la literatura lo ha estado en la historia de la humanidad. A) B) C) D) E)

puesto que tal como y por lo que si bien

17. Los especialistas en métodos de estudio señalan que el trabajo en grupo es beneficioso para el individuo necesario. advierten que cuando este tipo de técnica deriva en falta de autonomía para el trabajo, se vuelve un escollo difícil de superar. A) B) C) D) E)

, e incluso pero no tanto como y , y por eso

Sin embargo, Por lo que Pese a ello, Por lo tanto, En consecuencia,

18. Cuando comenzó el crecimiento explosivo del uso de las tecnologías, algunos maestros señalaron que solo servían para jugar, lo consideraba algo con poca tradición, en oposición al libro. cuando los profesores de nuevas generaciones comenzaron a utilizarlos en sus cátedras con buenos resultados, quedaron muy sorprendidos, la mayoría de ellos buscaron capacitación en el tema. A) B) C) D) E)

ya que y efectivamente, pues incluso

19.

A) B) C) D) E)

Aún Por otro lado, Pero, Sin embargo, Asimismo,

finalmente entonces, y de modo que no obstante,

gana un poco de dinero, se lo gasta de manera desmedida. nunca podrá ahorrar para el día de mañana.

Apenas Si No bien A pesar de que Como

Sin embargo, No obstante, En definitiva, De hecho, En síntesis

20.

A) B) C) D) E)

se aconseja que el estudiante realice un portafolio con sus pruebas, trabajos y exámenes, siempre es posible que tenga un problema con alguna nota y deba respaldarlo.

Como Antes bien Pues bien, Ciertamente Entonces,

entonces en consecuencia, es decir, porque aun cuando SEGUNDA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS PLAN DE REDACCIÓN

Las preguntas de esta sección van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto. 21. UN GRAN PROBLEMA DE LA POBLACIÓN 1. La caries es una enfermedad dental que afecta al 90% de la población chilena. Detalles del fenómeno y hábitos involucrados. 2. A las causas se debe agregar la falta de higiene, que determina el nivel del problema. 3. El origen de este mal es producido por bacterias. 4. Estos desechos socavan el esmalte dental. 5. Las que estimulan toxinas y ácidos, producto de la digestión de azúcares. A) B) C) D) E)

3 2 1 3 2

-

5 4 3 4 3

-

1 5 5 1 4

-

4 1 4 2 5

-

2 3 2 5 1

22. LA CORDILLERA DE LA COSTA 1. Hacia el sur baja en altura y su relieve es contínuo y homogéneo. 2. Cordón montañoso que sólo se presenta en Chile, Arica es el punto de su nacimiento. 3. En la zona Austral actúa como un biombo climático, desapareciendo en el Cabo 3 Montes. 4. Tanto en el norte como en la zona central se presenta alta, maciza y erosionada. 5. Es rica en minerales y explotación forestal. A) B) C) D) E)

1 3 2 2 2

-

2 1 4 5 1

-

3 4 1 4 5

-

4 5 3 1 4

-

5 2 5 3 3

23. ESOPO 1.

La fábula: relatos breves con una finalidad moralizante.

2. Atribución a Esopo de la creación de la forma literaria. 3. Fabulista griego del siglo VI a.C. 4. Fedro, uno de los imitadores de la forma literaria de Esopo. 5. Durante el neoclasicismo francés, resurgimiento de la fábula. A) B) C) D) E)

3 3 2 3 1

-

4 1 1 2 2

-

5 2 3 4 4

-

1 4 4 5 3

-

2 5 5 1 5

24. EL OZONO 1. 2. 3. 4. 5.

Sus principales destructores son los clorofluorocarburos. Se ubica a más o menos 20 km. de altura y es de color amarillento. Nos protege de los rayos ultravioletas emanados desde el Sol. Moléculas responsables de su paulatina desaparición. Ozono es una molécula compuesta por 3 átomos de oxígeno.

A) B) C) D) E)

5 3 5 3 5

– – – – –

2 5 3 1 4

– – – – –

3 1 1 2 1

– – – – –

4 4 4 3 2

– – – – –

1 1 2 4 3

25. LA RESPUESTA NERVIOSA 1. 2. 3. 4. 5.

Estímulos externos que excitan al tejido. "Activación" del músculo u órgano efector. Receptores de estimulación en el tejido. Transmisión del impulso al centro elaborador de respuesta. Propagación de la respuesta nerviosa desde el centro elaborador al tejido estimulado.

A) B) C) D) E)

1 1 3 2 3

-

2 3 2 3 1

-

4 4 4 1 4

-

5 5 5 5 2

-

3 2 1 4 5

26. EL RESPETO A LOS ANCIANOS 1. Hoy en día más que nunca se les debiera entregar el cariño que merecen. 2. Antiguamente se les respetaba. 3. Y volverlos a considerar parte importante del futuro porque ellos guardan el pasado. 4. Recibían un trato especial porque se les veía como sabios. 5. Pero desde hace tiempo ya no son lo mismo para la sociedad, ahora se los margina. A) B) C) D) E)

2 2 1 3 5

-

4 4 3 5 4

-

3 5 5 4 2

-

5 1 2 1 1

-

1 3 4 2 3

27. EL IDIOMA TIBETANO 1. Lengua de la familia chino – tibetana, hablada por 4 millones de personas. 2. Característica morfológica: palabras monosílabas. El verbo siempre al final de la oración. 3. El tibetano: idioma sin relación con ninguna de las lenguas indoeuropeas. 4. Surgimiento de la escritura silábica tibetana durante el siglo VII a. C. 5. Países de habla tibetana. Nepal y Tibet.

A) B) C) D) E)

3 5 3 2 3

-

2 1 1 3 1

-

1 3 2 4 5

-

4 4 4 1 4

-

5 2 5 5 2

28. LA ARTERIOSCLEROSIS 1. 2. 3. 4. 5.

Son placas de grasa, principalmente colesterol. Se desarrolla debido a otra afección denominada ateromatosis. Es importante su prevención por los daños irreparables que causa. La ateromatosis es la formación de ateromas. Enfermedad muy común, que consiste en la pérdida de elasticidad de las arterias.

A) B) C) D) E)

3 5 5 5 3

-

2 2 4 3 1

-

4 4 2 4 2

-

5 1 1 1 5

-

1 3 3 2 4

29. LA CATEDRAL DE SANTIAGO 1. Antes de esta, hubo dos catedrales más, que se destruyeron por la acción terremotos. 2. Cuarenta años más tarde, Toesca se hace cargo de la construcción. 3. Monumento histórico ubicado en la Plaza de Armas de Santiago. 4. Constantemente sigue siendo visitada con fines tanto turísticos como religiosos. 5. Su construcción se inició en 1748. A) B) C) D) E)

3 1 3 3 1

-

1 3 5 4 5

-

5 5 1 1 3

-

2 2 2 5 2

-

4 4 4 2 4

30. JAZZ 1. Expresado su talento innato a través de los Work-sings y los Blues. 2. Nace en Nueva Orleans, Estados Unidos, entre la población negra. 3. Al trabajar utilizaban los primeros y en sus ceremonias fúnebres los segundos. 4. Tendencia musical caracterizada por la "improvización". 5. Famosos llegaron a ser Louis Amstrong (trompeta); Ella Fitzgerald (voz) y HardcasallDuke (piano). A) B) C) D) E)

1 2 4 4 2

-

2 1 2 2 1

-

3 3 5 1 3

-

4 4 3 3 5

-

5 5 1 5 4 TERCERA SECCION COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas: a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para remplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género. b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

Texto 1 (preguntas 31 a 35) 1. Siglo V en China, un monje budista (Hoei- Chin) se embarca para viajar hacia las tierras que el llamó Fu-Sang aprovechando las corrientes oceánicas. A su regreso, describió plantas y personas muy similares a las oriundas de México. Cuentan que habría encontrado un pueblo civilizado, que tenían caballos, bueyes (Bisontes), ciervos que montaban (Llamas) y que utilizaban una planta muy especial que se determinó era el Maguey o Agave (planta que crece en California, México y norte del Perú).

2. China 1421 (dinastía Ming), una flota, la más grande del mundo, salió del puerto de Nan-Ying al mando del Almirante Zheng-He. Por los registros chinos se sabe que la flota fue enviada a explorar. Navegó 3000 km por el Atlántico pero no dice hacia dónde. Sin embargo producto de sus viajes diseñó un mapa del mundo en el que estaba incluida una tierra que era absolutamente desconocida. 3. También se dice, aunque no se han encontrado pruebas, que Los Templarios, tras sus viajes, volvieron con grandes cantidades de Oro y Plata para financiar catedrales por toda Europa Patricio Valenzuela, ¿Fue Colón realmente el descubridor de América? (fragmento) 31. ORIUNDAS A) B) C) D) E)

creadas originarias vecinas llegadas cercanas

32. PRUEBAS A) B) C) D) E)

tanteos investigaciones testimonios exploraciones análisis

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones podemos inferir a partir del texto? A) América no hubiera progresado de la forma como lo hizo si hubiera sido descubierta en 1492. B) Cristóbal Colón jamás hubiera llegado a las Indias sin los aportes de las expediciones anteriores. C) La calidad como navegadores de los Templarios no tiene comparación para su época. D) El desarrollo alcanzado por los pueblos de América coinciden con la llegada de las primeras expediciones Chinas. E) La historia oficial del descubrimiento de América puede ser, a lo menos, puesta en duda, a partir de los datos entregados en el texto. 34. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos aparece en el fragmento como probable? A) B) C) D) E)

Los Templarios llegaron a América antes que Cristóbal Colón. El Almirante Zheng-He navegó 3000 km. por el Atlántico. Un monje budista realizó una navegación en el siglo V en China. Los Templarios son una orden anterior a la época de Cristóbal Colón. En 1421, la flota más grande del mundo estaba bajo el mando del ZhengHe.

35. ¿Cuál es el mejor título para el fragmento? A) “Posibles antecedentes de un descubrimiento de América antes de lo conocido” B) “Las grandes campañas navales de civilizaciones Pre-colombinas” C) “Las expediciones China a tierras desconocidas” D) “Tres hitos en la historia de la navegación. E) “No por navegar se llega a destino” Texto 2 (preguntas 36 a 38) 1. Varios gauchos en la pulpería conversan sobre temas de escritura y de fonética. El santiagueño Albarracín no sabe leer ni escribir, pero supone que Cabrera ignora su analfabetismo; afirma que la palabra trara* no puede escribirse. Crisanto Cabrera, también analfabeto, sostiene que todo lo que se habla puede ser escrito. 2. ―Pago la copa para todos ―le dice el santiagueño- si escribe trara. 3. ―Se la juego ―contesta Cabrera; saca el cuchillo y con la punta traza unos garabatos en el piso de tierra. 4. De atrás se asoma el viejo Álvarez, mira el suelo y sentencia: 5. ―Clarito, trara. Luis Antuñano, Polemistas. * Trara: Trípode de hierro 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es posible de ser inferida del texto? A) B) C) D) E)

Se relata una situación en la que participan tres analfabetos. No todas las palabras que se dicen pueden ser escritas. Crisanto Cabrera no sabía que en verdad podía escribir. Álvarez, con el fin de beber gratis, engaña a Albarracín. El santiagueño estaba en lo cierto y trara no se podía escribir.

37. A partir de lo leído, podemos concluir que I. es complicado imponer un punto de vista sobre temas que no se manejan. II. el analfabeto suele ser engañado por no saber leer. III. los gauchos son personajes de bajo nivel cultural. A) B) C) D) E)

Solo Solo Solo Solo Solo

I II III I y II II y III

38. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta la mejor síntesis para el texto anterior? A) Dos analfabetos discuten sin lograr ponerse de acuerdo hasta que un entendido logra resolver. B) Es un cuadro típico de la pampa argentina en que los gauchos, personajes incultos, se encierran en problemas. C) Una controversia entre dos analfabetos es zanjada por un tercero que reconoce el analfabetismo de ambos gauchos. D) Es una historia que demuestra que no es necesario tener cultura sino ingenio para imponer una postura. E) Una polémica entre dos sujetos sin cultura que recurren a otro para lograr un acuerdo.

Texto 3 (preguntas 39 a 44) 1. En un día del año 1987 nació el niño Cinco Mil Millones. Vino sin etiqueta, así que podía ser negro, blanco, amarillo, etc. Muchos países, en ese día eligieron al azar un niño Cinco Mil Millones para homenajearlo y hasta para filmarlo y grabar su primer llanto. 2. Sin embargo, el verdadero niño Cinco Mil Millones no fue homenajeado ni filmado ni acaso tuvo energías para su primer llanto. Mucho antes de nacer ya tenía hambre. Un hambre atroz. Un hambre vieja. Cuando por fin movió sus dedos, éstos tocaron tierra seca. Cuarteada y seca. Tierra con grietas y esqueletos de perros o de camellos o de vacas. También con el esqueleto del niño 4.999.999.999. 3. El verdadero niño Cinco Mil Millones tenía hambre y sed, pero su madre tenía más hambre y más sed y sus pechos oscuros eran como tierra exhausta. Junto a ella, el abuelo del niño tenía hambre y sed más antiguas aún y ya no encontraba en si mismo ganas de pensar o creer. 4. Una semana después el niño Cinco Mil Millones era un minúsculo esqueleto y en consecuencia disminuyó en algo el horrible riesgo de que el planeta llegara a estar superpoblado Mario Benedetti, El niño Cinco Mil Millones. 39. CUARTEADA A) B) C) D) E)

partida polvorosa desecada agotada dividida

40. EXHAUSTA A) B) C) D) E)

cansada agotada seca consumida maltrecha

41. ¿Quién es, según el autor, el verdadero niño Cinco Mil Millones? A) Aquel que nació en 1987 y que fue homenajeado por todos. B) Uno cualquiera de aquellos olvidados que no alcanzaron siquiera a vivir por la pobreza. C) Ese niño que nació en condiciones extremas, pero que logró sobrevivir a pesar de ello. D) Un niño que nació lejos de las luces y de la atención mediática. E) Cualquier habitante del planeta podría haber sido el niño Cinco Mil Millones. 42. ¿Cómo se puede interpretar el párrafo final del fragmento leído? A) Constituye una ironía, pues por la muerte de un niño no se soluciona un problema tan grave como la superpoblación. B) Es una denuncia de la situación de abandono de los niños en el mundo, que debe morir a causa de los conflictos de los adultos. C) Una crítica al sistema económico imperante que no permite llegar con alimentos a todas las personas. D) Es una explicación objetiva del ciclo planetario, mientras unos nacen, otros deben morir. E) La muerte de personas por hambre y sed es el método de control natural para evitar la sobrepoblación planetaria.

43. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el texto es verdadera? A) Hay una condición directa e inevitable: mientras más niños nacen, más adultos mueren. B) El año 1987 marco el nivel más alto de sobrepoblación en el planeta. C) Nunca va a haber sobrepoblación en el planeta mientras existan problemas alimentarios. D) La situación de muerte por hambre y sed ha afectado por generaciones a las mismas personas. E) Los distintos países no pudieron ponerse de acuerdo sobre cómo elegirían al niño cinco mil millones. 44. En relación con las cifras entregadas por el enunciador del fragmento, es verdadero señalar que éste le atribuye una importancia A) máxima, pues el planeta de seguir creciendo al ritmo actual va encaminado al colapso. B) subjetiva, ya que puede ser interpretable desde distintos parámetros como positiva o negativa. C) relativa, pues lo relevante son las personas que mueren de hambre y sed y no las cifras que alcanza el planeta. D) mínima, porque es evidente que no es posible saber con certeza quién es el habitante Cinco Mil Millones. E) nula, porque está en contra de cuantificar el problema de la población. TEXTO 4 (preguntas 45 a 52) 1. ¿Está correcto votar a kilómetros del país? Yo pienso que no lo es, no sé qué sucede día a día dentro de Chile, no conozco en detalles los programas de gobierno de los candidatos. Ejemplo, en las últimas elecciones no conseguí entender por qué la Concertación, en el gobierno por veinte años, no consiguió elegir a Eduardo Frei, que ya había sido presidente, y que consiguió elegir su sucesor. Frente a los números y éxitos publicados mundo afuera, lo lógico era que el actual presidente Piñera no ganase. 2. ¿Fueron sus propuestas? ¿Su figura pública, su hermano bohemio y fuera de forma, algunos errores de la gestión Bachelet, que dejó el cargo con una de las más altas aprobaciones del continente?, o ¿campañas de come-niñitos, vende patrias, amenazas de estatizar o privatizar el país? No lo sé. 3. ¿Cuáles serán los parámetros que deberé usar para votar? ¿Lo que leo en la internet? ¿Lo que mis amigos me transmiten por las redes sociales o correo electrónico? 4. Creo que escoger las autoridades compete directamente a los ciudadanos afectados, soberanos con su voto, y no a alguien que vive a unos tres mil kilómetros lejos. 5. El consulado más cercano está de mi casa a casi mil kilómetros, un largo viaje para hacer valer mi derecho democrático. Si la ley se promulga, viajaré unas dieciochos horas, solo de ida; pero ya aviso, dejaré nulo o en blanco, pues considero que es algo doméstico, de índole nacional, de soberanía. 6. Siento que es un punto que no se ha discutido mucho en Chile. ¿Cuántos son los compatriotas en la misma situación que la mía?, ¿de cuántos votos a más estamos hablando? Los brasileros fuera del país llegan a tres millones de personas inscritos para votar. Veo el voto así como un acto a control remoto, o sea lejos del epicentro de los acontecimientos como las actitudes del presidente Chávez, al meterse en problemas de otros países, o como Bush lo hizo en su gobierno, entrando con armas, a buscar imaginarios enemigos, en mucho de los casos, en países que tienen otra cultura y costumbres diferentes. 7. Espero que al plantear el tema, los a favor y los contra se manifiesten, porque de esta forma quien gana es la democracia. Marcelo Salinas, Chilenos en el extranjero: ¿Votar o no Votar? (fragmento)

45. PARÁMETROS A) datos B) mediciones C) condiciones D) argumentos E) fundamentos 46. AFECTADOS A) B) C) D) E)

dañados interesados perjudicados unidos involucrados

47. SOBERANOS A) B) C) D) E)

empoderados insuperables singulares poderosos importantes

48. ¿Cuál es la opinión que defiende el autor del texto anterior? A) No saber si el voto de chilenos en el extranjero es lo más conveniente. B) Plantear los problemas de información veraz y objetiva de los chilenos en el extranjero. C) No está de acuerdo con el voto de los chilenos en el extranjero. D) Manifestar las dificultades que tienen los chilenos que pretenden votar en el extranjero. E) Compara el voto en el extranjero con ciertas actitudes de Chávez o Bush. 49. En relación con el presidente Piñera, el autor del fragmento señala A) solo por el peso de sus propuestas logró imponerse en las elecciones presidenciales. B) se vio favorecido por errores en la gestión de la presidenta Bachelet. C) sumó votos por la figura de un hermano bohemio. D) el triunfo que tuvo en las urnas no era algo que se esperaba como normal en el extranjero. E) ganó porque la ciudadanía no quería tener como presidente nuevamente a Eduardo Frei.

50. Según el autor, las fuentes de información de las que se nutren los extranjeros para votar en elecciones de su país natal es(son) I. Internet. II. Las redes sociales. III. Los consulados. A) B) C) D) E)

Solo I Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III

51. ¿Cuál es la principal crítica que se plantea al voto de los chilenos en el extranjero? A) El desconocimiento de la realidad interna del país de manera directa o confiable. B) La lejanía de los centros de votación en países como Brasil. C) Votar en el extranjero no asegura que la situación cambie en el país de procedencia. D) Es comparable a actitudes nefastas de mandatarios como Chávez o Bush. E) Consiste en no respetar las culturas diferentes ni las costumbres de otros países. 52. La intención del enunciador del fragmento anterior es A) plantear los inconvenientes sobre el voto de chilenos en el extranjero, a partir de la experiencia de otros países. B) presentar las distintas posturas existentes sobre un tema polémico como el voto de chilenos en el extranjero. C) argumentar acerca de la necesidad de debatir de manera seria sobre el tema del voto en el extranjero. D) abordar exhaustivamente un tema político y a partir de la experiencia de quien vive en otro país. E) plantear su postura sobre el voto en el extranjero y dejar abierto el tema para que el debate continúe. Texto 5 (preguntas 53 a 59) 1. En la antigüedad clásica los poetas sellaban su pacto con la verdad encomendándose a la Musa; Violeta Parra, en cambio, inicia sus Décimas invocando la "fuerza de un gallo castizo" que puede "asombrar hasta el diablo con muchas bellas razones." ¿Acaso los sobresaltos que las penas del alma le ocasionan al pensamiento oficial? 2. .... El yo poético subraya su propósito de veracidad cuando asegura que nada se lo impedirá: A Dios pongo por testigo que no me deje mentir, no me hace falta salir un metro fuera' e la casa pa´ver lo que aquí nos pasa y el dolor que es el vivir. 3. Esta cita junto a los versos anteriores tienen un carácter declarativo que impacta con una fuerza y belleza equivalentes a las de la naturaleza cuando se desata una tormenta. La declaración coloca al lector en un estado de ánimo especial,

deberá prepararse para que lo que narre la poeta lo afecte, pero -para que se convierta en experiencia humana- necesitará de altura de miras y conciencia de historia. ¿A qué historia se refiere? A la de Violeta Parra, vivida en la vulnerabilidad, lo que es, también, la experiencia de muchas otras mujeres. 4. ....El gallo castizo, como emblema de lucha y de entrega a una causa, está presente en la cultura popular desde los orígenes de América Hispana, cuando se enraizó como símbolo de libertad. Con esta imagen, la poeta nos asegura que su historia trascenderá los límites de su persona, familia y amigos. Sus Décimas versarán también sobre un pueblo, tal como Gabriel García Márquez lo sugiere con la imagen del gallo en El coronel no tiene quien le escriba. En este relato, el hijo es asesinado mientras lo prepara para la pelea más importante de la temporada, acontecimiento que lleva toda la carga simbólica de la libertad, la misma causa a que se habían consagrado sus amigos y finalmente, el coronel, su padre. María Ester Martínez Sanz, Las Décimas de Violeta Parra: Del Yo Individual a lo Universal l (fragmento) 53. SELLABAN A) B) C) D) E)

contraían juraban declaraban concluían manifestaban

54. VERACIDAD A) B) C) D) E)

sinceridad lealtad objetividad precisión fidelidad

55. VULNERABILIDAD A) B) C) D) E)

precariedad soledad orfandad repudio indefensión

56. “El gallo castizo” que menciona en sus Décimas Violeta Parra, es comparable, según la autora del texto con A) B) C) D) E)

el sufrimiento de los sobresaltos que sufre su alma. el asombro que siente el diablo con las bellas razones del gallo. el compromiso con la verdad de los clásicos ante la Musa. el yo poético y su propósito de verdad. los poetas clásicos, fuente de su inspiración.

57. El texto anterior constituye un fragmento de A) un análisis interpretativo sobre las Décimas de Violeta Parra. B) un análisis comparativo entre la obra de Violeta Parra y la de Gabriel García Márquez. C) una valiosa reseña acerca de la obra de Violeta Parra. D) un manifiesto literario centrado en las Décimas de Violeta Parra. E) un informe de lectura sobre una obra de Violeta Parra. 58. A partir de lo leído, podemos señalar que las Décimas de Violeta Parra aluden a A) una historia potente de la autora que coincide con la vivencia de otras mujeres en condiciones similares. B) un contraste entre la labor de los poetas clásicos y el yo poético de la autora. C) una declaración de belleza que impacta por su fuerza y veracidad. D) una búsqueda de trascendencia más allá de la América Hispana. E) una constante comparación entre elementos folclóricos y los castizos. 59. ¿Cómo son interpretables los versos que aparecen citados en el párrafo 2 del fragmento anterior? A) Se declara conocedora del sufrimiento de la vida a raíz de lo que Dios le ha mostrado en sus salidas. B) Expresan la negación de la posibilidad de salir a recorrer el mundo, pues siente absoluta seguridad en su casa. C) Jura ser sincera sobre lo que sabe, por experiencia propia, acerca del sufrimiento de la vida. D) Refiere la necesidad de contar con Dios para no incurrir en mentiras en la vida. E) Expresa cómo en su casa está todo el sufrimiento del mundo, y lo jura ante la presencia de Dios. TEXTO 6 (preguntas 60 a 71) 1. Esta es la historia acerca de la intolerancia. Acerca de una sociedad que no soporta la existencia de gente diferente. De un país español, criollo, europeo, cristiano occidental, que se dice civilizado y trata de acabar con los bárbaros, los salvajes, los hombres que deambulan libremente por las pampas y cordilleras del sur del continente. Ellos se defendieron del salvajismo civilizado; hicieron lo que pudieron, vivieron como mejor supieron, pelearon hasta el cansancio, y terminaron por morir y ser vencidos por el progreso. Entró el ejército, lo siguieron el ferrocarril y los colonos que venían a "hacer la América", sin percatarse siquiera de lo que había ocurrido. Esta guerra inicua, que nuestros gloriosos ejércitos republicanos emprendieron en la segunda mitad del siglo pasado, fue guiada por la intolerancia; el derecho de quien se cree civilizado a combatir la barbarie, en nombre de banderas y santos coronados de las mitologías del progreso de la humanidad. 2. La historia de los que no aceptaron ha sido silenciada. Hay, al parecer, una definida tendencia a identificar la historia humana con la historia de los vencedores, los vencidos -tantas veces percibidos como bárbaros- no suelen tener historia, o su historia es absorbida por el triunfalismo de los vencedores. Quedan así en la memoria, cuando han quedado, como curiosas especies que no lograron sobrevivir, o perdiendo la propiedad de sus aportes al desarrollo del hombre, u ocupando un lugar en la mitología del vencedor, donde personifican fantasmales fuerzas del mal, del pasado, de la monstruosidad que el progreso de los pueblos debe desterrar. Es lo sucedido con el pueblo mapuche en nuestras historias, las que nos han hecho olvidar que en él había familias, amores, sentido de honor, moral intachable; en fin, vida humana en toda su complejidad.

3. Nuestro intento ha sido rescatar esta historia olvidada, silenciada por nuestras culturas intolerantes. Cada frase, cada relato, cada episodio recuperado, es un alegato ético que rechaza la intolerancia y afirma el derecho de los pueblos a ser como quieren ser, a vivir de acuerdo a sus propias modalidades sociales. No solamente importa que hayan muerto muchas personas, que se pueda hablar de genocidio o etnocidio; importa más aún que se siga pensando en forma intolerante. 4. Para recuperar esta historia es necesario ir a las fuentes mismas, a la gente, a los sobrevivientes, descendientes del holocausto. Hoy son otros, diferentes, llenos de pena, rabia y tragedia, fruto de la pobreza de la derrota. En ellos encontramos la experiencia histórica de un pueblo que sigue teniendo conciencia de serlo. Nos relataron las batallas, los recursos del viejo cacique, sus cantos entonados con voz ronca antes de emprender un largo viaje. Completamos esos relatos, la memoria del pueblo, su tradición oral, con documentos de la época que fueron precisando fechas y lugares olvidados, porque no tenían importancia suficiente para dejarles hueco en la memoria escasa. Así se fue hilvanando una historia, compuesta de muchas historias, de heroísmos, de tradiciones, de victorias parciales y derrotas; una historia que sabemos cómo terminó. La hemos reescrito con la pasión ética de quien defiende el derecho de un pueblo a ser soberano, y fustiga la incomprensión intolerante que conduce al humano a la perversidad y la muerte. José Bengoa, Historia del pueblo mapuche (fragmento). 60. DEAMBULAN A) merodean B) subsisten C) vagan D) transitan E) pululan 61. INICUA A) B) C) D) E)

injusta extraña desigual ecuánime salvaje

62. SOBERANO A) B) C) D) E)

fuerte indomable insuperable independiente gobernable

63. FUSTIGA A) azota B) castiga C) humilla D) condena E) sentencia

64. ¿Cómo define el autor lo medular de su "historia"? A) B) C) D)

Una historias acerca de una sociedad con gente diferente. La historia del pasado nacional, fundamentalmente. La develación de una historia olvidada por nuestra cultura intolerante. La historia de un país español, criollo, europeo, cristiano occidental y civilizado. E) De la vida humana en toda su complejidad. 65. En el texto se dice "que venían a hacer la América" A) B) C) D) E)

los conquistadores. los colonos. el ejército. los ferroviarios. los gobernantes.

66. Cuando en el primer párrafo se habla del "salvajismo civilizado" se hace para A) B) C) D) E)

dar más énfasis al texto. mostrar un tipo de civilización. hacer la diferencia entre el salvaje y el civilizado. mostrar una realidad contradictoria. desacreditar la supuesta civilización de los colonizadores blancos.

67. De acuerdo a lo expuesto en el párrafo 3 ¿cuál de las siguientes opciones es la verdadera? A) No es importante que se siga pensando en forma intolerante. B) Los pueblos han sido despojados de su intolerancia y viven como quieren vivir. C) Se ha intentado rescatar un pretérito que ha sido ignorado a causa de la falta de tolerancia. D) La ética de los derechos humanos ha sido recordada. E) Es de suma importancia reconocer que en América hubo genocidio. 68. La idea central del primer párrafo es A) la llegada de los españoles trajo tanto progreso y bienestar como dolor y temor. B) el progreso en América Latina está determinado por los avances políticos y militares. C) la indiferencia de los españoles que llegaron a Chile responde a las características de un tipo especial de conquistadores. D) mostrar aspectos histórico-sociales de la colonia. E) la historia de América se ha constituido con intolerancia hacia la cultura originaria. 69. Se deduce del texto A) B) C) D) E)

el progreso de la humanidad pasa por la historia. los mapuche siguen teniendo documentos históricos. el pueblo mapuche todavía tiene conciencia de serlo. historia y memoria son conceptos diferentes. el pueblo mapuche ha sido diezmado íntegramente.

70. Según el párrafo cuarto es falso afirmar que A) B) C) D)

la historia debe hacerse con los propios protagonistas. los descendientes de los mapuche hoy están con pena y rabia. la historia está compuesta de muchas historias. los mapuche no tienen conciencia de ser un pueblo con características propias. E) la historia oral se completó con documentos históricos. 71. Una de las siguientes alternativas es falsa en relación al texto A) los colonos que llegaron a América ignoraron lo que ocurría con las comunidades a que sometieron. B) la historia del pueblo mapuche ha llegado a su fin. C) la historia que se enseña suele ser la de los vencedores. D) los vencidos pierden su historia, ésta es absorbida por los ganadores. E) para recuperar la otra historia hay que ir a las fuentes. TEXTO 7 (preguntas 72 a 80) 1. No cabe mezquinar elogios ante una obra tan sólida y original. Este primer volumen sobre la palabra oral y escrita en América Latina merece convertirse en libro de consulta indispensable en toda biblioteca, privada o pública, interesada en la sustancia cultural de nuestro subconsciente. La profesora chilena Ana Pizarro, ensayista, flamante novelista (acaba de publicar "La Luna, el viento, el año, el día" (Fondo de Cultural Económica, México 1994), directora de la Fundación Vicente Huidobro (hasta 1993), nos entrega en "Palabra, Literatura y Cultura" el resultado de años de estudios, discusiones y reflexiones de un centenar de connotados intelectuales de máxima nota, desde el llorado Ángel Rama hasta Antonio Cándido, insigne tratadista Brasileño. Ana Pizarro es la organizadora de este primer volumen (La situación Colonial) y de otros dos que ya están crujiendo en prensas. La noción misma de literatura se amplía a la oralidad, a los códices de los pueblos indígenas, y a dos ámbitos hacia los cuales los chilenos manifestamos una decidida ignorancia de isleños: las extraordinarias culturas del Brasil y del Caribe no hispánico. Este es un libro para desarmar a los complacientes que creen saberlo casi todo: nos hace tomar conciencia de una comprobación de Octavio Paz: "América Latina sin Brasil es medio cuerpo y medio espíritu". 2. No se trata estrictamente de una historia de la literatura latinoamericana. El esfuerzo es más amplio; es transdisciplinario: hay historia, meditación crítica múltiple en torno a la palabra poética, pero también análisis social, arqueológico y antropológico. La literatura emerge como Foco multiplicador y esclarecedor del quehacer cultural de siglo en siglo. Al salir este libro hace unos meses en Brasil, la prensa habló en primera página de una "Monumental arqueología de la literatura latinoamericana", debido tal vez a que el examen multicultural saca a luz filones, desconocidos o despreciados, que emiten signos preciosos de identidad, historia y creación. Ana Pizarro presenta 23 ensayos sobre temas específicos; recorrerlos significa ahondar en el conocimiento de la época colonial; son artículos de extensión moderada (20 a 30 páginas), no mortificantes, concisos, en su mayoría de excelente redacción y carentes de repulgos pedantes: una mano editora inteligente selecciona y corrige. 3. ¿Desde cuándo puede haber literatura comparada en América Latina? ¿Desde cuándo existe una literatura de esa especie? Para el suizo Martín Lienhard (París) y el Argentino Walter Mignolo (Univ. de Michigan), el hito no son las cartas de Colón, sino la confrontación, hacia 1524, entre europeos y aztecas, entre la letra y las pinturas, los relatos orales y el libro. Mignolo escribe acerca

de las "Palabras pronunciadas con el corazón caliente" y nos instruye sobre las teorías del habla, del discurso y de la escritura. La académica chilena Adriana Valdés nos ilustra sobre el espacio literario de la mujer en la colonia, con sorprendentes explicaciones sobre la crónica conventual, la "humedad" femenina y el caso inusitado de los caballeros devotos, galanes y platónicos, de mujeres tras el claustro. En la visión europea de la Conquista, no podía faltar un ensayo del especialista chileno (exiliado en Francia y España) Miguel Rojas Mix, autor de estudios exhaustivos sobre la imaginaria de monstruos como mitos europeos que legitimaban la ansiedad conquistadora. El arte barroco en América está representado en sus fiestas, en la poesía cortesana y hasta en las tradiciones mágicas y herméticas. Otros críticos analizan el período de la Ilustración y los espectáculos teatrales en la órbita rioplatense y en el Brasil colonial. De estos ensayos, un 30 por ciento, aproximadamente, está en Portugués: bienvenida ocasión para entrar en la bella lengua luso-brasileña. Está en marcha una edición en inglés. Los volúmenes siguientes se titulan: "De la Emancipación a la Propuesta Regional" y "Vanguardia y Modernidad". 4. Incansable, Ana Pizarro nos entrega este año otros dos libros de ensayos sobre la cultura latinoamericana: "De Ostras y Caníbales", en una cuidada edición de la nueva editorial creada por la Universidad de Santiago de Chile, y Sobre Huidobro y las Vanguardias, del mismo sello. De Ostras... reúne una treintena de breves estudios sobre aspectos literarios de América Latina desde el punto de vista de la literatura comparada; la visión transcultural y multidisciplinaria está siempre en evidencia, de modo que el esfuerzo crítico no se limita al análisis del texto. El libro sobre Huidobro no es el único de la especialista (quien se doctoró en Sorbonne con una tesis sobre el vate nacional), y viene ornamentado por una carta hológrafa de Gonzalo Rojas y una cronología huidobriana ordenada por Paulina Cornejo. Un reparo de poca monta al estilo de Ana Pizarro: no es enrevesado, pero suele caer víctima de un cierto galicismo mental en la construcción de la frase. Fuera de esto, ¡qué de sugerencias para la discusión!, ¡qué de enriquecimiento del saber nos proporcionan estos libros! Nos hacen cavilar sobre nuestra dimensión latinoamericana. Revista Chilena de Literatura. 72. MEZQUINAR A) B) C) D) E)

economizar quitar dilapidar malgastar negar

73. En el párrafo primero se sostiene que A) los chilenos conocen relativamente las culturas del Brasil y del Caribe no hispánico. B) los chilenos desconocen en gran medida las culturas del Brasil y del Caribe no hispánico. C) los chilenos creen saberlo casi todo. D) los chilenos postulan que América Latina sin Brasil es medio cuerpo y medio espíritu. E) los chilenos elogian la obra de Ana Pizarro porque los desarma.

74.

Una síntesis del párrafo dos podría ser

A) un resumen de la literatura latinoamericana. B) profundidad y diversidad en el tratamiento de la historia de la literatura latinoamericana. C) la importancia de la "mano editorial" en el conocimiento de la historia latinoamericana. D) importancia de la arqueología en la historia de la literatura latinoamericana. E) distintos enfoques de la historia latinoamericana a través de su literatura. 75.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera, según el párrafo dos?

A) La obra de Ana Pizarro fue elogiada por diversos medios de comunicación. B) Ana Pizarro enfoca su estudio desde el pensamiento antropológico. C) A través de la obra de Ana Pizarro, podemos conocer aspectos inexplorados de identidad, historia y creación. D) La interdisciplinade la obra de Ana Pizarro, la hace de difícil comprensión. E) Un aspecto negativo en la obra, es la brevedad de los escritos. 76.

El texto plantea que en América Latina existe literatura comparada desde

A) que la académica chilena Adriana Valdés nos ilustra sobre el espacio literario de la mujer. B) que Ana Pizarro publica "La Luna en el Viento". C) que Colón escribe sus cartas y las confronta con la literatura Azteca. D) las "palabras pronunciadas con el corazón caliente". E) la confrontación entre europeos y aztecas. 77. La expresión "nos hace cavilar latinoamericana", se puede interpretar como

acerca

de

nuestra

dimensión

A) la función de la obra de Ana Pizarro: enseñarnos a ser latinoamericanos. B) una orientación acerca de los estudios arqueológicos en Latinoamérica. C) la función de la obra de Ana Pizarro: hacernos meditar acerca de la magnitud de aspectos involucrados en nuestro ser latinoamericano. D) la forma en que cada uno de los ensayistas entiende la identidad latinoamericana. E) convencer al lector de que el enfoque interdisciplinario es el mejor en el tratamiento de temas latinoamericanos. 78. I. II. III.

A) B) C) D) E)

Se infiere del texto que: La obra de Ana Pizarro es diversa en los temas tratados y profunda en su análisis. El éxito de ventas ha sido tal, que se editará en inglés. Participaron en la obra diferentes intelectuales dedicados a los estudios latinoamericanos.

Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y III. I, II y III.

79. A) B) C) D) E)

Cuando en el texto se dice "que ya están crujiendo en prensas", se refiere a

la dificultad de la producción literaria. la gran cantidad de volúmenes editados. la posibilidad de que los textos se destruyan. un giro estilístico sin mucho sentido dentro del texto. los otros dos volúmenes del libro de la autora están siendo editados.

80.

El mejor título para el texto es:

A) “Visión transcultural y multidisciplinaria en el estudio de la latinoamericana”. B) “La interdisciplina en el estudio de la historia latinoamericana”. C) “La arqueología: un camino para el estudio literario”. D) “La ansiedad conquistadora de los europeos”. E) “El arte barroco en América Latina”.

literatura

PAUTA DE CORRECCIÓN FACSÍMIL N°2 - 2013 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

D C D B E B D E C C A C C B E B A D C D C D B A B B C B A D B C E A A D A C A D

41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80.

B A D C A E A C D B A E A A A C A A E D A D B C B E C E C D B A B B C E C D E A