Expedición al río Yavarí del 30 de octubre al 08 de diciembre, 2003

23 ago. 2011 - sangre se disperse (7%), pasar con acite de motor a la piel para que conserve su brillo original (7%), realizar un disparo certero en la cabeza ...
405KB Größe 11 Downloads 122 vistas
Expedición al río Yavarí del 30 de octubre al 08 de diciembre, 2003

I.

JUSTIFICACION La presente expedición se realiza bajo la responsabilidad del suscrito en cumplimiento de lo programado en el plan de actividades de WCS correspondiente al presente año, según los compromisos contraídos con la Fundación Moore.

II.

OBJETIVOS

2.1.

Conducir estudios ecológicos sobre el lobo de río, delfines de río, quelonios acuáticos y terrestres y paiche en el sistema de Lagos de Lago Preto-Paredón y en el río Yavarí Mirin, en el marco de los trabajos colaborativos con DICE y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

2.2.

Actualizar la propuesta de Concesión para Conservación del área de Lago PretoParedón con el propósito de mantener informado al INRENA, comunidad científica y público en general sobre los avances obtenidos que justifican su inmediata creación.

2.3.

Continuar realizando trabajos de extensión de fauna con las comunidades del Yavarí Mirin.

2.4.

Sistematizar la información disponible sobre los trabajos producidos en el marco del proyecto colaborativo entre WCS y DICE con el fin de incorporarlos como un anexo informativo de la página web del VI Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en Latinoamérica.

III.

AREAS DE TRABAJO Los estudios ecológicos y de conservación de fauna se realizaron en las comprensiones de Lago Preto-Paredón, en el río Yavarí y cuenca inferior del Yavarí Mirin. Mientras que, los trabajos de extensión comunal se realizarán con las comunidades de Carolina y Nueva Esperanza.

3.1 Descripción del área de estudio a.) La vegetación y la caracterización de los bosques del Lago Pretó -Yavarí Se realizó mediante recorridos a pie por trochas al interior del bosque, teniendo como referencia el Lago Preto, se realizaron colectas en situ, donde se anoto, el tipo de relieve, la influencia del rió, el drenaje de los cuerpos de agua; diferenciándose 3 formaciones vegetales (Perez, 2003) : a.1 Bosque húmedo hidrometamórficos de palmeras o Aguajal Esta comprende comunidades de palmeras sobre terrenos pantanosos con alta saturación de agua, tornándose pantanos que llegan a tener regular profundidad; con predominio de Mauritia flexuosa que esta a sus vez posee raíces tipo neumatóforos erguidos, que le dan un aspecto de tapiz denso; el estrato herbáceo es muy disperso mayormente poblado por Ciperáceas, por lianas herbáceas como Salpichlaena hookeriana.

El soto bosque tiene aspecto cerrado con predominancias de arbusto: Melastomataceae, Solanaceae, Cyclantaceae; en el estrato medio o subdosel se puede apreciar a las Myristicaceae, Fabaceae, Clusiaceae, Apocynaceae; que son las familias que más resaltan, estas a su vez presentan raíces tipo zancas que es una adaptación al medio donde se están desarrollando.

El dosel esta formado mayormente por los géneros Buchenavia, Ficus, Caryocar.

N° Nombre cientifico

Familia

Nombre común Dosel

1 Mauritia flexuosa 2 Euterpe sp 3 4 5 6 Salpichlaena hookeriana 7 Pachira sp 8 Cecropia membranacea 9 Symphonia globulifera 10 Tovomita sp

Arecaceae Arecaceae Cyclantaceae Cypereaceae Poaceae Bechnaceae Bombaceae Cecropiaceae Clusiaceae Clusiaceae

11 Buchenavia sp

Combreataceae

Aguaje Chonta Tamshi Piripiri Helecho Punga Cetico Asufre caspi Chullachaqui caspi Yacushapana

X

Estrato Subdosel Sotobosque Herbáceo

x x X

X X X X X

X X X X X

x x x x

12 Campsiandra sp 13 Inga sp 14 Pterocarpus sp

Fabaceae Fabaceae Fabaceae

Huacapurana Shimbillo Sangre de grado Lecythidaceae Machimango Melastomataceae Rifari Melastomataceae Rifari Moraceae Renaco Myristicaceae Cumala Myristicaceae Cumala Rubiaceae Rubiaceae Sapotaceae Caimitillo Sapotaceae Quinilla Solanaceae Clusiaceae Lagarto caspi

15 Eschweilera sp 16 Miconia sp 17 Maetia 18 Ficus sp 19 Iryanthera sp 20 Virola sp 21 Psycotria sp 22 23 Pouteria sp 24 Micropholis sp 25 Brugmansia sp 26 Calophyllum sp

X X X X

X X

X X X

X

X X X

X

X X X X X X X

X

a.2 Bosque de planicie inundable o Bajial Caracterizado por presentarse en las fajas laterales del rió o en las partes mas bajas del rió o quebradas. El suelo esta cubierto de escasa a abundante materia orgánica que obedece a las características de la estaciones de estiaje, el soto bosque es ralo y disperso en partes y en otras muy cerrado que le da un aspecto de matorral muy denso representado por hierbas y arbustos mayormente por las familias Ciperáceas, Poaceae, Marantaceae, Rubiaceae, Arecaceae, Annonaceae, helechos que se han adaptado a esta condición Trichomanes sp, bejucos, matapalos del genero Ficus, Pourouma; árboles de distintas familias como Annonaceae, Apocynaceae, Polygonaceae, Fabaceae, palmeras de estipetes grandes Astrocaryum sp, Bactris que forman grandes colonias llamadas ñejillal. Nombre cientifico

Familia

Nombre comun Dosel

1 Annona sp 2 Annona sp 3 Unonopsis sp 4 Xylopia sp 5 Tabernaemontana sp 6 Anthurium sp 7 Phylodendro sp 8 Bactris sp 9 Astrocaryum sp 10 Desmoncus sp

Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Apocynaceae Araceae Araceae Arecaceae Arecaceae

Anona (soga) Anona (arbusto) Icojilla Espintana Sanago

Arecaceae

Cashavara

Ñejilla Huiririma

Subdosel

x x x x

Estrato Sotobosque

X X X X X

X x

Herbáceo

X X X X

x X

11 Euterpe sp 12 Geonoma sp 13 14 Pachira sp 15 Pitcairna sp 16 Aechmenea sp 17 Tillandsia sp 18 Guzmania sp 19 Protium sp 20 Coupeia sp 21 22 Buchenavia sp 23 Asplundia sp 24 Elaphoglssum sp 25 Mabea sp 26 Campsiandra sp 27 Dipterix sp 28 Macrolobium sp 29 Swartzia sp 30 Trichomanes sp 31 32 Schweilera sp 33 34 Ficus sp 35 Brosimun sp 36 Brosimun sp 37 Iryanthera 38 39 Triparis sp 40 41 Pouteria sp 42 Chrysophyllum sp 43 Micropholis sp 44 45 Lygodium sp 46 Apeiba sp 47 48 49

Arecaceae Arecaceae Bignoniaceae Bombaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Burseraceae Chrysobalanaceae Clusiaceae Combretaceae Cyclantaceae Dryopteridaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Hymenophyllaceae Lauraceae Lecythidaceae Menispermacea Moraceae Moraceae Moraceae Myristicacaea Myrtaceae Polygonaceae Rubiaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Solanaceae Schizaeaceae Tiliaceae Violaceae Vochysiaceae Zingeberaceae

Chonta, Huasai Palmiche Soga Punga Sachapiña Sachapiña

x X X x

X X X X

Sachapiña Copal Parinari Yacushapana

x

x

x x x x

x x

X X

Helecho Polvora caspi Huacapurana Shihuahuaco Pashaco Cumaceba Helecho

x x x

Machimango

x

x

x x X x X

Renaco Tamamuri Pali sangre Cumala

x

Tangarana Quinilla Quinilla Quinilla Helecho Peine de mono

x x x x x

x x x x x x x x X

x

x x x

a.3 Bosque de terraza alta o altura Ocupan los terrenos posteriores a las áreas que sufren inundación periódica o estacional, los suelos suelen ser tipo arcilloso y el espesor de la materia orgánica muy gruesa en alto grado de descomposición.

X

El soto bosque suele ser muy denso y abundante hasta 2 mt. a mas de alto con abundancias de palmeras caulinares y cespitosas como: Lepidocaryum sp, Geonoma sp y Bactris sp; estas forman colonias de regular tamaño asociadas con Melastomataceae, Cyclantaceae entre otra. El estrato medio o subdosel esta conformado por árboles hasta 20 a 25 m de alto con abundancia de epifitos en las partes altas del arbol, de las cuales las palmeras están también formando como Socratea sp, Maximiliana sp.

N° Nombre cientifico

Familia

Nombre comun

Estrato Dosel

1 Annona sp 2 Unonopsis sp 3 Xylopia sp 4 Guateria sp 5 Duguetia sp

Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae

6 Oxandra sp 7 Couma sp 8 Lacmellea sp 9 Parahancornia sp

Annonaceae Apocynaceae Apocynaceae Apocynaceae

10 Anthurium sp 11 Astrocaryum sp 12 Astrocaryum sp 13 Bactris sp 14 Chelyocarpus sp

Araceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae

15 Desmoncus sp 16 Euterpe sp

Arecaceae Arecaceae

17 Geonoma sp 18 Iriartea sp 19 Lepidocaryum sp 20 Oenocarpus batau 21 Phytelephas sp

Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae

22 Maximiliano sp 23 24 Hevea brasiliensis 25 Inga sp 26 Protium sp 27 Aniba sp 28 Nectandra sp 29 Schweilera sp 30 Guarea sp

Arecaceae Bignoniaceae Euphorbiaceae Fabaceae Burseraceae Lauraceae Lauraceae Lecythidaceae Meliaceae

Anona Icojilla Espintana Carahuasca Tortuga caspi Espintana Leche caspi Leche caspi Naranjo podrido

subdosel X X X X

Sotobosque X X X x

Herbáceo

X X X

X Huiririma Chambira Ñejilla Irapay blanco Casha vara Chonta, Huasai Palmiche Huacrapona Irapay Ungurahui Tagua, Yarina Inayuga Shiringa Shimbillo Copal Moena Moena Machimango Requia

X X

X

X X X X

X

X

X

X X

X X X

X

X X X X

X X X X X X X

X

31 Cedrela sp 32 33 Metaxya rostrata 34 Brosimun sp 35 Brosimun sp 36 Ficus sp 37 Naucleopsis sp 38 Maquira sp 39 Iryanthera sp 40 Myrtaceae sp 41 Neea sp 42 Heisteria sp 43 44 45 46 Doliocarpus sp 47 Pouteria sp 48 Microphilis sp 49 50 51 52 53 54 55

Meliaceae Menispermaceae Metaxyaceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Myristicaea Nyctaguinaceae Olacaceae Passifloarceae Piperaceae Rubiaceae Sapindaceae Sapotaceae Sapotaceae Selaginellaceae Solanaceae Sterculiaceae Tiliaceae Violaceae Vochysiaceae Zingiberaceae

Cedro Helecho Pali sangre Tamamuri Renaco Chimicua Capinuri Cumala

x

X X X

X X X

Sombrerito

X X X

X

X X X X

X

X X X

Paujil chaqui Caimitillo Quinilla

X X X

X X X X X

X X X

X

X

3.2. Demografía y aspectos socioeconómicos de las comunidades asentadas en el Yavarí-Mirín. La configuración socio cultural de la zona de estudio, compuesta por la mayoría de colonos ribereños. En la comunidad de Nueva Esperanza se concentra la mayoría de la población con 162 habitantes, seguido de la comunidad de Carolina con 21 habitantes (WCS, 2003). Es decir menos de 200 personas actualmente viven dentro del sector Yavarí-Mirím.

La baja densidad humana está relacionada por el abandono a sus comunidades, debido al temor de enfermedades graves y por ser zona endémica de malaria resistente al tratamiento con cloroquina.(expediente técnico,2003).

La población del Yavarí Mirím, basa su economía sobre la agricultura de subsistencia, se reportan un total de 54 especies de plantas cultivadas en la comunidad de Esperanza, lográndose observar en las parcelas de cada familia la siembra de platano, piña, maíz,

X

caña, yuca, sachapapa, camote. Asimismo se puede observar que los pobladores de Nueva Esperanza realizan el cultivo de hortalizas, observándose en un mismo almacigo el cultivo de cebollita china y culantro del país. También se observa el cultivo de aji dulce, aji picante, caihua, yerba luisa y de algunos tubérculos, como el camote y sachapapa.

Se observo muy poco la siembra de plantas medicinales, encontrándose en algunos huertos el oregano, ajengibre, mucura, rosa sisa, paico, malva, ajos sacha y lancetilla.

Los frutales que se encontraron con mayor frecuencia fueron el umari, coco, casho, caimito, macambo; con menos frecuencia a la piña, yuca, caña, ya que prefieren sembrarlas en mayor cantidad en sus chacras. En adición a estos cultivos se observa sembrios de toronja, sidra, naranja y limón. En la tabla 1 se presenta un listado de las especies cultivadas en las parcelas de cada familia de la comunidad de Esperanza.

Tabla 1. Lista de especies cultivadas en la comunidad de Esperanza Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 24 25

Nombre común Algodón Malva Platano Piña Yuca Caña Yerba luisa Pijuayo Coco Huasai Aguaje Huitina Pandisho Sachapapa Cocona Ají picante Ajídulce Caihua Papaya Culantro Paico Umari Parinari Guaba

Nombre ciéntifico

Familia

Gossypium barbadense Malachra alceifolia Musa x paradisiaca Jathropa cureas Manihot sculenta Sacharum officinarum Cympogon citratus Bactris gasipaes Cocos nucifera Euterpe precatoria Mauritia flexuosa Urospatha sp Antocarpus spp. Dioscorea spp. Solanum sessiliflorum Capsicum spp. Capsicum frutescens Cyclanthera pedata Carica papaya Eryngium foetidum Chenopodium ambrosoides Poraqueiba sericea Couepia bracteosa Inga edulis

MALVACEAE MALVACEAE MUSACEAE EUPHORBIACEAE EUPHORBIACEAE POACEAE POACEAE ARECACEAE ARECACEAE ARECACEAE ARECACEAE ARACEAE MORACEAE DIOSCOREACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE CUCURBITACEAE CARICACEAE APIACEAE CHENOPODIACEAE ICACINACEAE CRYSOBALANACEAE MIMOSACEAE

26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

Chambira Sidra Limón Toronja Naranja Mandarina Cinamillo Anona Guanabana Ajengibre Guisador Achiote Ajos sacha Huingo Mangua Casho Macambo Mucura Copoazú Caimito Carambola Lancetilla Rosasisa Guayaba Poma rosa Uvilla Camote Orégano Cebollita china

Astrocaryum chambira Citrus limon Citrus aurentifolia Citrus paradisi Citrus sisensis Citrus nobilis Oenocarpus mapora Rollinea mucosa Annona montana Zingiberoffinale Curcuma longa Bixa orellana Mansoa spp. Crescentia cujete Mangifera indica Anacardium occidentale Theobroma bicolor Petiveria alliacea Theobroma grandiflorum Pouteria procera Averrhoa carambola Althernanthera brasiliana Tagetes patula Psidium guajaba Sizigium malacenses Pourouma cecropiifolia

RUTACEAE RUTACEAE RUTACEAE RUTACEAE RUTACEAE PALMACEAE ANNONACEAE ANNONACEAE ZINGIBERACEAE ZINGIBERACEAE BIXACEAE BIGNONIACEAE BIGNONIACEAE ANACARDIACEAE ANACARDIACEAE STERCULIACEAE PHYTOLACCACEAE STERCULIACEAE SAPOTACEAE OXALIDACEAE AMARANTHACEAE ASTERACEAE MYRTACEAE MYRTACEAE CECROPIACEAE

Las comunidades de Carolina y Nueva Esperanza utilizan con fines alimenticios y comerciales un total de 18 especies de fauna silvestre, entre las especies empleadas para el consumo se encuentran: paujil, pava, perdis, pucacunga, majas, choro, maquizapa, mono negro, añuje, carachupa , ocacionalmente loros y huacamayos. Los pobladores mayormente practican la pesca de subsistencia y en menor escala se dedican a la venta de peces sin escama como los grandes bagres (doncella, dorado y pez torre).

IV.

METODOLOGÍAS Para la realizar la expedición en el río Yavarí y cuenca inferior del Yavarí Mirin se contó con la colaboración de tesistas y egresados de la UNAP, equipo técnico de la WCS, estudiantes de DICE y los asistentes de campo. Para desarrollar las actividades de campo se emplearon las siguientes metodologías:

4.1 En el caso de los delfines de río a). Situación poblacional y uso de hábitat Para determinar la situación poblacional se realizaron recorridos censales entre las 06:00 hasta las 12:00h y desde las 15:00 hasta las 18:00h. El mismo, con ayuda ya sea de una canoa pequeña impulsada con un motor fuera de borda de 15 HP o de un motor peque peque. Luego, se descendio a flote, es decir, con el motor apagado con el propósito de evitar ahuyentar a los delfines durante los avistamientos.

En cada avistamiento se registró lo siguiente: la fecha, longitud y latitud con ayuda de un GPS (Sistema de Posicionamiento Global), distancia a la orilla más cercana, tipo de agua, profundidad (Uniden QT 206), temperatura, transparencia, actividades humanas (Ejemplo: pesca), especie de delfín, tamaño de los grupos, composición (es decir número de adultos, juveniles y crías) y su comportamiento general.

b). Foto-identificación

Se llevó a cabo foto-identificación después del trabajo de campo, la canoa fue conducida por el área de estudio hasta avistar a los delfines de río, para observar la estructura de los grupos, fidelidad por las localidades, patrones de movimiento y tamaño de las poblaciones durante un tiempo especifico. Asimismo se tratará de identificar a cada individuo por las manchas graficando y tomando fotografías (Canon BF-10date) de los bufeos cuando la canoa este en una posición estacionaria, se filmará al grupo con una videocámara SONY por un tiempo determinado tratando de no alterar el comportamiento de los individuos, estos datos serán colectados con la ayuda del asistente de campo.

c). Técnicas para censar delfines

Se Utilizaron las siguientes técnicas para censar delfines:

1.- Método de Transectos en Banda

Consiste en recorrer la parte media del río Yavarí, por todos los sistemas lacustres y en los canales menores del río Yavarí. Para la colecta de los datos se recorrerá 5 Km (tamaño total del transecto) en los cuales se tomaran los datos cada 10 minutos, los cuales incluyen la distancia más cercana a la orilla izquierda y derecha de la línea de transecto. Con ayuda del asistente de campo se podrán realizar las observaciones con binoculares Tasco 87M/1000M con el fin de detectar a los delfines que trataran de evitar ser vistos permaneciendo sumergidos, entrando al bosque inundado o pasando bajo la vegetación flotante cuando nos aproximemos.

2.- Observaciones Directas

Para conocer las frecuencias de comportamiento se empleó el método de “FocalAnimal Sampling” que consiste en escoger un individuo del grupo y se anota la actividad que está realizando durante un periodo de tiempo, las observaciones se registran cada minuto mientras dure el avistamiento, este método es recomendado para censos porque permite obtener datos de población como distribución de edadsexo y tamaño de grupo.

3.- Identificación de Actividades

Por lo general las actividades que se evaluarán serán eventos instantáneos realizados en la superficie, que en conjunto darán la idea de un determinado comportamiento:

3.1 Comportamiento Alimenticio (CA): Se refiere a toda actividad que el delfín realiza en función de la consecución del alimento (búsqueda, persecución, estrategias de captura en grupo e individuales, etc.)

3.2 Comportamiento Reproductivo-Cuidado Parental (CR-CP): Este comportamiento incluye cortejo, cópulas, nacimientos y cuidado de las crías. Es frecuentemente observado en aguas bajas del río, en donde haya disponibilidad de alimento. 3.3 Cuidado parental. Estrecha relación madre cría. Natación y respiración sincronizadas. Evasión de áreas de presencia humana.

3.4

Comportamiento Lúdico (CL): Es la que se define como toda actividad relacionada con el juego.

3.5

Comportamiento Vocal (CV): Inia geoffrensis, cuando está en actividad hacen ruidos producidos por la respiración, crujidos. Sotalia fluviatilis, parecidos a los silbidos, chasquidos, puff.

4.2 En el caso de lobo de río Las evaluaciones se realizaron diariamente en canoa de madera para las zonas cercanas y para las zonas alejadas se empleo bote de madera y motor fuera de borda 5 HP, se busco evidencias directas por avistamiento de la especie y se colecto los datos de tamaño de grupo, comportamiento de la especie, distancia del observador del animal al observador y se busco también evidencias indirectas como madrigueras, letrinas y huellas antiguas o frescas. Se realizo un Campamento en la Quebrada Aravela por 4 días, y luego se desarrollaron las salidas de evaluación desde la comunidad de Carolina. Para la visita a algunas cochas donde no se podía entrar con la canoa por que estaba muy seco, se camino por la orilla del caño o por trocha y en algunas ocasiones donde la distancia era corta se llevo cargando la canoa.

4.3 En el caso de los quelonios acuáticos y terrestre

Para el censo de motelo G. denticulata, se muestreo en 2 zonas, las mismas que corresponden a zonas de poco uso y de uso intenso por parte de los pobladores de la comunidad. En la primera zona se realizó un campamento, debido a la distancia en la cual se encontraba; el mismo que esta ubicado a 04º21'15"LS y 71º46'50"LO, a orillas de la Quebrada Aravela a la altura de la boca de la Quebrada Capivara, del cual se trasladaba en bote motor hasta el lugar de nuestro muestreo (15'). Se construyeron 4 fosas en las partes altas del bosque y se delimitó en un aguajal un área de 500 m², esto se hizo con la finalidad de abarcar los diferentes tipos de habitats. En la construcción de las fosas se perdió 3 días, incluyendo la colocación del empate o carnada y 1 día en la delimitación del cuadrante, en este último solo se muestreo en 2 oportunidades, por encontrarse demasiado inundado; debido a la presencia de lluvias durante los días de muestreo, impidiendo la observación de rastros o huellas dejados por los motelos. En la segunda zona, que corresponde a los alrededores de la comunidad, se

recorrió una trocha de 5km aproximadamente, ubicada a 04º25'05"LS y 71º47'40"LO, encontrándose evidencia de más de 16 fosas, las mismas que fueron construidas por los pobladores de la misma comunidad, de las cuales se usó 4 fosas, durante 3 días. Aquí no se pudo delimitar el área de 500m², debido a la presencia de lluvias y al poco tiempo que se tuvo en el lugar. La metodología que se empleo para el censo fue la utilizada por los pobladores, que consiste en buscar o cavar fosas que sean apropiadas, que después son tapadas con hojas de shapaja, para luego colocar el empate o carnada (carne de lagarto). Los motelos capturados eran marcados con muescas en las placas marginales del caparazón, para evitar que sean censados dos veces. El sexo se determinó de acuerdo a la forma del peto.

Para la estimación de la densidad relativa de motelos en los lugares muestreados; usando la metodología de las fosas se empleo el método de Schumadeer y Eschmeyer; y para la estimación de la densidad en el área de 500m² fue a través del número de individuos/área; en la cual se incluyó las observaciones indirectas (huellas o rastros encontrados); para obtener un resultado más acertado a la realidad. También se hizo la correlación entre la longitud de caparazón y el peso, debido a que siempre los encuestados relacionaban estas dos medidas, cuando se les preguntaba si pudieran indicar de que tamaño

son capturados

generalmente los motelos, en base a esto se vio necesario determinar el grado de correlación entre la longitud de caparazón y el peso, aunque no esta dentro de nuestros objetivos; es un dato adicional que se incluye en este informe. Para ello se utilizó el programa Bioestart con ajustamiento de curvas.

Se realizó encuestas semiestructuradas a 4 familias de la comunidad de Carolina, a los cuales se formularon preguntas utilizando terminología sencilla, con la finalidad de obtener información acerca del uso de las tortugas de mayor importancia socioeconómica, su percepción de abundancia y su distribución. Esto se llevo a cabo durante 4 días consecutivos.

4.4 En el caso del paiche Primera semana Entrevistas a los pobladores en las comunidades de Carolina y Nueva Esperanza con la finalidad de detectar las orincipales zonas y tipos de pesca asi como la utilización del recurso paiche por pobladores, se realizaran una charla para informar a los pobladores de las comunidades las actividades que se realizaran asi como encuestas, en las cuales se priorizaran las encuestas a los pescadores locales. Segunda semana Conteo de individuos de paiche mediante el metodo de boyadas en el lago Preto para determinar la población conformada por juveniles y adultos. Tercera semana Colecta de peces para determinar la capacidad del lago Preto de sostener a las poblaciones de paiche, en esta actividad se identificarán las principales familias de peces presentes en el cuerpo de agua registrando pesos, tallas y dominancia. Cuarta semana Se realizaran entrevistas en los principales mercados de las comunidades de Leticia, Tabatinga e Islandia para determinar la comercialización del recurso paiche asi como la procedencia y forma de comercialización. 4.5 Censos de fauna silvestre Las actividades censales se llevaron a cabo en las inmediaciones de Preto (río Yavari)

. Fueron trazados 3 trasectos con distancia de 5 km (2) y 3.5 km (1) de

longitud, y se recorrieron 127.610 km. Las actividades censales se realizaron durante el día (desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 a.m. y la 1:00 p.m. hasta las 4:00 pm.), coincidentes con la mayor actividad alimenticia y de locomoción de los animales. Cada una de las trochas fueron recorridas al menos de cuatro a cinco días consecutivos. Por lo general, dos observadores y dos biólogos caminaron una trocha cada vez. Los transectos fueron recorridos a una velocidad aproximada de 1 km/hora. Cada vez que hubo encuentro con algún mamífero y otras especies de interés para el estudio se procedió a anotar los siguientes datos: 1) hora del encuentro 2) especie

3) número de individuos 4) distancia perpendicular del primer individuo avistado a la línea del transecto. Para estimar la densidad fueron considerados los avistamientos de animales dentro de un ancho de faja y la longitud censada. Los animales avistados fuera del ancho de faja de la distancia de detección fueron descartadas. Los estimados de densidad fueron calculados mediante la siguiente formula: N D = --------2WL Donde: D= N= W= L=

Es la densidad Es el numero de los animales avistados Es el ancho de faja de la distancia de detección Es la distancia recorrida durante el censo

4.6. En el caso de los trabajos de extensión comunal a). Resumen de los estudios realizados y su aporte para la conservación comunal. b). Información sobre el estado actual de Lago Preto-Paredón. c). Informe sobre el estado actual de la propuesta zona reservada del Yavari d). Informe sobre los estudios a realizar y que se vienen realizando con énfasis en el huapo colorado, lobo de rio, delfines de rio, quelonios acuáticos y terrestre y caimanes. e). Monitoreo de la caza con las comunidades locales de Carolina, Nueva Esperanza y San Felipe. Complementar el registro actual con el uso de otros recursos que aprovechan las comunidades con fines de consumo de subsistencia y de venta de mercado. f). Implementación de registros de pesca. g). Aplicación complementaria sobre encuestas relacionados a los recursos de fauna, caza (con énfasis sobre el uso de pecaries), pesca y palmeras. Anexos 1y2.

4.7 Registros de caza El registro de fauna tuvo carácter reconstructivo, desde el mes de Abril hasta Noviembre del 2003, que consistió en anotar el nombre del cazador, especie cazada, sexo, numero de animales cazados, fecha de salida a la caza, fecha de retorno de la caza y el lugar de caza. Esto permitió realizar el análisis de la caza

mediante la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), y siguiendo las consideraciones metodológicas referidas por Puertas y Bodmer (en prensa).

Previo a la toma de datos se les explicó brevemente los beneficios que obtendrán si trabajan de forma adecuada los recursos, creando en ellos más interés en colaborar. Luego se les preguntó si recordaban los animales que cazaban y las fechas de salida a la caza desde abril, lo cual era siempre difícil, lo que nos permitió tomar ciertos criterios como:

1) Preguntándoles ¿que animal es lo más reciente que cazaron? ¿y antes de eso que otro animal?

2) Para rescatar la mayor información posible se recurrió dentro de un calendario a fechas celebratorias como aniversario del pueblo, cumpleaños de sus hijos y otras fechas claves que los ayuden a recordar.

3) En algunos casos se pidió la presencia de la esposa, parientes u otra persona cercana al encuestado que nos ayudaran en la recopilación de información.

4.8 Caimanes

a). Diseño de muestreo. El muestreo se realizó a inicios de la época de creciente (desde el 19 al 28 de Noviembre del 2003), durante 9 noches en diferentes cuerpos de agua: Río (Yavarí y Mirín), Quebrada (Aravela) y Lago (Preto, Ipiranga y Tipishca). El río Yavarí se muestreó en tres transectos al igual que el Mirín, los diferentes lagos se muestrearon solo una vez del mismo modo la quebrada Aravela. Los ríos (Yavarí y Mirín) y lagos fueron comparados mediante una Analisis de Variancia (ANOVA) de un criterio (sólo tratamientos) y si la diferencia era significativo se realizó posteriormente una prueba t-student, para determinar en donde existia la diferencia (antes de efectuar el ANOVA se tenía cuidado de que las muestras presenten igualdad en las variancias, si los datos no presentaban se aplicaba Log, para tener una distribución normal). Cuando se tuvo que comparar una muestra de abundancia totales (ejm. Abundancia entre los Lagos), se uso X2. todos los análisis se realizo con el programa estadístico BIOESTAT. Se efectuó además una analisis de agrupamiento (CLUSTER) de abundancia y densidad por

zonas aplicando el Indice de Bray Curtis y UPGMA(unión por promedios), mediante el programa estadístico PC-ORD. b). Conteos de Lagartos. Los monitoreos nocturnos se efectuaron de acuerdo a técnicas estándares utilizados por muchos investigadores, entre ellos Moya et al.,(1981) y Barahona & Bonilla (1999). Los conteos se hicieron desde un bote a lo largo de la orilla establecida; Los animales se localizaban por el reflejo de sus ojos mediante un Faro o Linterna, luego se procedió a identificar la especie acercandonos hacia el ejemplar (para ser mas preciso en la identificación, porque la coloración de los ojos no puede ser muy confiable para determinar la especie, puede variar con la edad), asimismo estimar su tamaño a partir de la longitud hocico-ojo, o mirando al ejemplar entero atravez del agua. c). Estructura de edad. En el presente estudio se estableció tres clases de edades. La primera que comprendia desde 22 a 100 cm, el cual albergaba a crías y juveniles. La segunda, entre 100 y 150 cm, que comprendia a adultos jovenes (este criterio esta basado en tamaño, ya que individuos de mayor longitud se presume que son adultos viejos). Y los de mayor a 150 cm son los adultos de muchos años. No se toma en cuenta subadultos, por que no hay un rango claro de este grupo, este rango varía de acuerdo a los autores, Medem, (1981), encontró un ejemplar de aprox. 75 cm que contenía muchos ovulos, mientras que otros autores mencionan subadultos hasta 110 cm (Moya et al., 1981), Medem (1981), menciona ademas a juveniles de 90 cm. En este estudio no se pretende determinar la edad de los diferentes longitudes, si no, ser preciso en las longitudes de los ejemplares registrados. infiriendo a que edad pueden pertenecer. 4.9 Anfibios y reptiles a). Diseño de muestreo Se usaron transectos independientes ya establecidos, que sumados daban un total de 4 km por cada habitat, los cuales se caminaban sólo una vez para evitar el efecto de confusion o repetición. En tierra fime hubo 3 transectos (2, 1.5 y 0.5 km), aguajal mixto tuvo 4 transectos (1,1, 1.2 y 0.7 km) y Varzea tuvo 4 transectos (1.2, 1.2, 0.7, 0.8 km).

Para medir la diversidad de los habitats se aplico el indice diversidad de Shannon, el cual fue comparado con la t-student, algoritmo propuesto por Magurran (1988). Asímismo se realizó un analisis por separado de la riqueza y abundancia mediante el X2, mediante el programa estadístico BIOESTAT.

Se usó el Indice de Disimilaridad de Bray Curtis, para determinar las semejanzas entre estos hábitats. Se realizó un análisis de agrupamiento (CLUSTER), mediante el indice de Bray curtis y UPGMA (uniones por promedios), con el programa estadístico PC-ORD, para determinar las semejanzas de micro y macrohábitats de las especies con mayor registros.

Todos los datos de abundancia se tomaron de los encuentros visuales realizados al caminar sólo por una vez el transecto predeterminado. Mientras que los datos de encuentros casuales sirvió ademas para observaciones de micro y macrohábitats.

Las observaciones de macrohábitats no fueron tan epecificos , como es el caso de Chavascal (Bosque inundable dominado por lianas y enredaderas) y Tahuampa (Bosque inundable con sotobosque muy claro), los cuales fueron unidos a uno sólo: Tahuampa-Chavascal; así como Irapayal (Bosque de altura dominado por Lepidocaryum sp.) y calzón pangal (Bosque de altura dominado por Geonoma sp.) que se los agrupó a un macrohábitat. Mientras que de los otros tipos (Restinga, Claros de bosque de diferentes hábitats, y, Pantano), si se tomó datos especificos. Estos datos sirven para tener una idea del lugar donde se les puede encontrar, porque se necesitaría muestrear el mismo tamaño de area de cada macrohabitat para determinar con confianza su preferencia. b). Métodos Se realizó mediante el empleo de las siguientes técnicas:

b.1 Reconocimiento por encuentros visuales La técnica consiste en caminar un área o hábitat en un tiempo predeterminado sistemáticamente. Esta técnica es usada para determinar la riqueza de especies de un área y para estimar abundancias relativas dentro de una comunidad. La búsqueda de herpetozoos se efectuó durante el día y la noche.

El sotobosque fue el nivel donde se intensificaron las búsquedas, no obstante se obtuvieron registros fuera del límite de éste estrato (>3 m de altura). Para cada espécimen se tomaron los siguientes datos: especie, sexo (si fuera factible), longitud hocico-cloaca más longitud de la cola (para los que presentan), substrato, altura, actividad, hábitat , exposición al sol y hora. b.2 Registros casuales Este tipo de registro se realizó fuera de los transectos, o en los mismos, después que ya han sido muestreados. fue muy importante para aquellas especies raras y las que habitan cuerpos de aguas mayores a los alrededores de las zonas de muestreo (caño, cocha y río), como los cocodrilos, tortugas acuáticas y serpientes acuáticas. Estos datos son muy útiles para riqueza y observación de micro y macrohábitats. V.

Trabajo de sistematización En colaboración con Mark Bowler se realizará el trabajo de sistematización de la información producida conjuntamente entre WCS y DICE en el marco del proyecto: Conservación de la Vida Silvestre en la Amazonía de Loreto. En diciembre, se tiene previsto anexar la información a la página web del Congreso Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en Latinoamérica, el mismo que se realizará en setiembre del 2004 como co-responsables con DICE y la UNAP.

VI.

AVANCE DE LOS RESULTADOS 6.1En el caso de los delfines A. Distribución, Abundancia y Áreas de concentración De un total de aproximadamente 462 individuos observados, 52,81% fueron Sotalia fluviatilis, y 47,19% de Inia geoffrensis, en 11 días de censo recorriendo 214 Km. Si se consideran todos los avistamientos y habitats combinados, se observaron casi igual cantidad de delfines de las dos especies. Sin embargo encontramos delfines de ambas especies prácticamente en toda la zona de estudio, siendo notoria la presencia en mayor cantidad en el Río Yavarí, para ambas especies, se identificaron siete áreas principales de concentración: Río Yavarí, Río Mirín, Boca del Río Yavarí con Río Mirín, Cocha Tipishca, Boca de la Cocha Tipishca con el Río Yavarí, Cocha Ipiranga y Boca de la Cocha Ipiranga con el Río Yavarí; y se estimó un mínimo de 149 individuos

de Sotalia fluviatilis y 88 individuos de Inia geoffrensis para el Río Yavarí, para las bocas de río y cocha la boca del Río Yavarí con Río Mirín se estimó 35 individuos de Sotalia fluviatilis y 20 individuos de Inia geoffrensis; y para las cochas, Tipishca e Ipiranga, ambas solo se notó la presencia de Inia geoffrensis con un total de 28 y 22 individuos respectivamente. Gráfico 01

Gráfico 02

En el gráfico 02, se puede apreciar la estructura poblacional de ambas especies por edades en la cual se registra un mayor número de individuos adultos ya sean machos o hembras faltando determinar sí esto esta dado de acuerdo al periodo reproductivo de ambas especies. B. Uso de hábitat Ambas especies se observaron comúnmente cerca de la orilla, pero solo Inia geoffrensis fue frecuentemente vista en el bosque inundado. En varias ocasiones se localizaban ahí para alimentarse. Esto debido a que las vértebras cervicales del cuello no están fusionadas (Best y da Silva 1989), lo que les permite a estos delfines mover libremente la cabeza hacia los lados. Esta adaptación anatómica le permite nadar entre las raíces de los árboles sumergidos.

Ambas especies se encontraron en aguas “blancas” y “negras” y áreas de confluencia, pero más comúnmente en aguas “blancas”. Los delfines y los pescadores locales se congregan en estas áreas debido a la abundancia de peces y a la mayor facilidad de capturarlos; Observándose con frecuencia a Sotalia fluviatilis alimentándose en estas áreas.

Cabe recalcar que Sotalia fluviatilis a principios de la creciente se los pudo observar en las cochas, debido al fácil acceso a estos cuerpos de agua y a la abundancia de peces para su alimentación registrándose generalmente en actividades de pesca y juego. C.Tamaño de los grupos y comportamiento Al igual que otros animales que viven en los ríos, tales como peces, los delfines de río forman grupos más pequeños que sus contrapartes marinas. En Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis difieren en el tamaño de grupos. El tamaño de grupos para Inia geoffrensis varió entre 1 y 10 individuos, pero la mayoría de los grupos fueron de animales solitarios o de parejas frecuentemente con crías. El tamaño de los grupos de Sotalia fluviatilis varió entre 1 y 18 individuos, que incluye una gran proporción de parejas de hembra con cría. En las dos especies se notaron cambios según la actividad. En Inia geoffrensis los grupos de alimentación fueron mayores y los grupos que viajaban los más pequeños. En Sotalia fluviatilis los grupos alimentándose fueron los mayores y los que descansaban los más pequeños, esto debido a que la mayor parte del estudio estuvo concentrada en los censos y tratar de aplicar la técnica de foto-identificación.

Sotalia fluviatilis mostró gran actividad lúdica tanto en la pesca como en los momentos de descanso que por cierto como ya se mencionó eran muy poco frecuente. Una vez que tienen a la presa lo lanzan fuera del agua unas 3 veces para luego comerse al pez. En lo que respecta a Inia geoffrensis estos llevan acabo ataques intempestivos y muchas veces violentas haciendo que el pez se desoriente y en su afán de huir solo hacen más fácil su captura.

Gráfico 03

D. Técnicas para censar delfines D.1 Método de transecto en banda Los resultados de los transectos en banda, el número total de observaciones fue de 462, incluyendo 218 avistamientos para Inia geoffrensis, 244 individuos de Sotalia fluviatilis. Demostrándose en el siguiente gráfico:

Gráfico 03

Frecuencia (Cant.)

Abundancia de ambas especies Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis. Yavarí-2003 250 240 230 220 210 200 Inia geoffrensis

Sotalia fluvatilis Especie

6. Entrevistas a las comunidades de Carolina y Nueva Esperanza Se realizaron 15 encuestas a los pescadores que realizan con faenas diarias de pesca de las cuales 12 se realizaron en la comunidad de Nueva Esperanza y 3 en Carolina de los cuales para ambas especie (Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis) se observan en sus faenas diarias de pesca, para el caso de Inia geoffrensis se observan generalmente solitarios o en pequeños grupos de 2 a 6 individuos y en Sotalia fluviatilis en grupos familiares de 8 a 15 individuos. Se registran migraciones tanto en creciente como en vaceante para ambos casos pero no se puede identificar los lugares en donde viven. La abundancia de lugares que frecuenta Inia geoffrensis son los ríos, mientras que para Sotalia fluviatilis los lugares más frecuentes son los ríos, quebradas y cochas. Estas especie afectan frecuentemente las faenas de pesca en la medida que deterioran las redes para sacar los peces que se encuentran en estas o se llevan las redes o voltean las canoas con pescadores, sin embargo estos no pescan a ningunas de las 2 especies en el caso que estas caen a las redes los pescadores los liberan. 6.2 En el caso de Lobo de rio A). Registros directos de lobo de río

Tabla 01. Evidencias directas de Lobo de río

Fecha Hora

GPS

15/11/03 10:34

4°22’45’’S 71°47’15’’W 16/11/03 10:25 4°25’47’’S 71°47’31’’W 16/11/03 10:42 4°25’47’’S 71°47’31’’W 16/11/03 10:46 4°25’47’’S 71°47’31’’W 20/11/03 3:05 4°28’20’’S 71°42’38’’W 27/11/03 9:28 4°24’55’’S 71°49’01’’W 27/11/03 9:50 4°26’13’’S 71°49’05’’W

Lugar

Total de individuos

Qda. Amador

1

Distancia Obs/Ani (m) 5

Río Mirín

1*

8

Río Mirín

6*

6

Río Mirín

1*

10

Cocha Ipiranga Qda. Amador

1

5

10**

6

Qda. Amador

10**

8

Nota: * Grupo 1 ** Grupo 2

Durante el estudio se obtuvo 4 avistamientos directos, dos de individuos solitarios y dos grupos familiares, con un total de 18 individuos registrados, la mayor cantidad de avistamientos fue cerca de la comunidad de Carolina en la quebrada Amador con 10 individuos y el río Yavarí Mirín con 6 individuos, los lobos de río se mostraron muy ariscos ante nuestra presencia, siempre alerta al peligro, cuando estaban en grupo realizaban vocalizaciones, pero cuando eran solitarios solo huían de nosotros, este comportamiento se debe

a que la zona de estudio

presenta una alta presión de caza. La mayoría de los avistamientos fue de 9 a 11 de la mañana, y siempre se los encontraba nadando en búsqueda de alimento. Durante esta época de vaceante, se puede encontrar con mayor facilidad a los lobos de río debido por que los cuerpos de agua se encuentran reducidos. La presencia de dos grupos familiares demuestra que existen grupos establecidos en el río Yavarí Mirín. El promedio de grado de tolerancia entre el observador y el animal fue 6.9 m con un rango de 5 a 10 m. No se observo crías, solo juveniles, subadultos y adultos. Los pobladores dijeron que existe abundante lobo de río en la zona hasta grupos de 15 individuo, durante la temporada de estudio el río Yavarí Mirín era muy

transitado por personas ajenas a la comunidad. B). Registros indirectos de lobo de río Tabla 02. Evidencias indirectas de Lobo de río. Fecha 10/11/03

Hora 9:50

10/11/03

9:50

10/11/03

10:40

12/11/03

11:05

17/11/03

11:10

22/11/03

2:05

22/11/03

2:05

23/11/03

11:20

10/11/03

10:25

15/11/03

11:40

22/11/03

2:55

10/11/03

10:25

10/11/03

10:40

15/11/03

11:40

17/11/03

11:10

22/11/03

2:05

22/11/03

2:55

GPS 4°22’48’’S 71°47’18’’W 4°22’48’’S 71°47’18’’W 4°22’25’’S 71°47’19’’W 4°22’42’’S 71°47’15’’W 4°25’34’’S 71°47’10’’W 4°24’43’’S 71°50’01’’W 4°24’43’’S 71°50’01’’W 4°28’17’’S 71°48’35’’W 4°22’25’’S 71°47’19’’W 4°22’15’’S 71°47’15’’W 4°28’17’’S 71°48’36’’W 4°22’25’’S 71°47’19’’W 4°22’25’’S 71°47’19’’W 4°22’15’’S 71°47’15’’W 4°25’34’’S 71°47’10’’W 4°24’43’’S 71°50’01’’W 4°28’17’’S 71°48’36’’W

Lugar Qda. Aravela

Evidencia M

ELD/ELI ELD

F/V V

Qda. Aravela

M

ELD

V

Qda. Aravela

M

ELI

F

Qda. Aravela

M

ELD

V

Qda. Imposible

M

ELD

F

Qda. Babilonia

M

ELI

V

Qda. Babilonia

M

ELI

V

Lago Preto del centro Qda. Aravela

M

ELD

V

L

ELI

F

Rio Mirín

L

ELI

F

Qda. Babilonia

L

ELI

F

Qda. Aravela

H

ELI

F

Qda. Aravela

H

ELI

F

Rio Mirín

H

ELI

F

Qda. Imposible

H

ELD

F

Qda. Babilonia

H

ELI

V

Qda. Babilonia

H

ELI

F

LEYENDA M: madriguera L: letrina H: huellas ELD: Evidencia en el lado derecho, surcando. ELI: Evidencia en el lado izquierdo, surcando. F/V: Evidencia Fresco/Viejo

Se encontró un total de 17 evidencias indirectas, 8 Madrigueras de las cuales 6 eran viejas y 2 eran frescas, 3 letrinas frescas, 5 frescos y uno viejo, todos los registros indirectos se ubicaron en los alrededores del río Yavarí Mirín, en las letrinas encontradas no se encontró abundantes heces y el olor característico a pescado no se podía percibir fácilmente debido a que las heces no eran tan frescas, la abundancia de evidencias frescas encontradas demuestran que los lobo de río se encuentran en el área de estudio, las entradas de las madrigueras tenían orientación solar hacia el oeste y noroeste, lo que demuestra que los lobos de río podrían preferir que la entrada de la madriguera este en dirección opuesta a la salida del sol.

Grafico 01. Distribución de las evidencias indirectas por zona de muestreo

S e g ú n S Según el gráfico se puede observar que la mayoría de madrigueras se encuentran ubicados en la quebrada Aravela, los lobos de río probablemente regresan anualmente a esta quebrada para establecer una madriguera nueva, la mayoría de

huellas se encontró en la quebrada Babilonia, el resto de quebradas son usadas regularmente por los lobos de río.

Tabla 03. Zonas de muestreo visitadas y distancia recorrida

Zonas de muestreo Río Mirím Qda. Aravela Qda. Amador Qda. Capibara Qda. Imposible Qda. Machin Qda. Babilonia Cocha Ipiranga Cocha Tipishca Lago Preto – Paredón Lago Preto del canto Cocha Tracua

Distancia recorrida (km)

Distancia total recorrida (km)

12 3 3 2.5 1.5 2.5 7.6 5.2 3.9 1.35 6.5

60 24 3 7.5 1.5 5 7.6 5.2 3.9 1.35 6.5

La quebrada Aravela tiene mayor distancia total recorrida, en segundo lugar se encuentra la quebrada Amador, esto se debe a que los lobos de río visitaban regularmente esas zonas y la cochas que estaban cerca de esos lugares. C). Encuestas Los pobladores manifestaron haber ubicado mayormente a los lobos de río mediante las vocalizaciones que hacen ellos cuando están en grupos y alimentándose y se puede escuchar a gran distancia, pero cuando son solitarios los encuentros son casuales, y estos huyen rápidamente, cuando son grupos normalmente suelen vocalizar y asustar a los comuneros por que se acercan a la canoa donde están ellos, según los pobladores se los encuentra mayormente en los lagos como Tracua, Tipishca, Guabal y Redondo, quebradas como Aravela, Amador, Capibara y Machin y el mismo río Mirím, pero no mencionaron avistamientos en el río Yavarí.

También manifestaron que las madrigueras se encuentran con mayor frecuencia en quebradas como Aravela, Babilonia, Amador y Capibara lo que se pudo comprobar durante el estudio, el rango de la distancia en que los comuneros pueden ver a los lobos de río varía entre 4-20 m.

La mayoría de los encuestados dijeron que los lobos comen carachama, fasaco, boquichico, palometa, bujurqui y acarahuazu. Los pobladores nunca han visto al lobo de río siendo comido por otros animales. El 100% de los pobladores dijo que no cazan lobo de río debido a que la piel no tiene precio y la carne no se come, entonces, no vale la pena gastar un cartucho para matarlo, pero, en comentarios informales mencionaron haber baleado lobo de río en algunas ocasiones por que no los dejaba pasar o les daba miedo. Durante el auge del comercio de pieles los pobladores dijeron que la piel de lobo de río era la piel más cara y se vendía a comerciantes de pieles y estos comerciantes colombianos de Leticia y de Perú que venían desde Caballococha, Pevas o Iquitos.

Actualmente después de haber sido establecida la veda del comercio de pieles, los encuestados dijeron que se ha usado la piel de lobo de río como adorno o como empate para capturar motelo, un comunero menciono haber matado un lobo de río hace tres años y haber vendido la piel a 80 reales que equivale a 100 soles actualmente.

6.3 En el caso de quelonios De las encuestas realizadas a las 4 familias de la Comunidad de Carolina se obtuvo que las tortugas más usadas por los pobladores corresponden al motelo G. denticulata y a la taricaya Podocnemis unifilis, siendo las modalidades de uso más frecuentes por parte de los pobladores; el de autoconsumo y trueque. Ellos afirman que desde Enero hasta la fecha habrían sido destinados para su autoconsumo 33 individuos (15 motelos y 18 taricayas), y en forma de trueque unos 26 individuos (20 motelos y 6 taricayas) respectivamente; aunque esto puede ser muy relevante (Tabla y Gráfico Nº 01).

En cuestión a su percepción de abundancia todos concuerdan que hace 10 años atrás las poblaciones de tortugas acuáticas, refiriéndose a las poblaciones de taricayas P. unifilis eran mejor; por lo tanto que han disminuido considerándolas actualmente dentro de la escala REGULAR; los pobladores dicen que esto se debe a la extracción intensiva tanto de ejemplares como de huevos por parte de pobladores ribereños de otras comunidades o extranjeros dedicados especialmente explotar este recurso.

Para el caso de la charapa P. expansa, esta considerada por los pobladores como poco frecuente en estos lugares y al cupiso P. sextuberculata, como no habido. Otro quelonio que suele caer en las redes de los pescadores esporádicamente es la mata mata Chelus fimbriatus, siendo generalmente de un ejemplar, que muchas veces muere en las mismas. Con respecto al motelo, los encuestados concuerdan que no hay problema; que la población de motelos se mantiene a pesar que son extraídos durante todo el año, considerando a este recurso dentro de la escala BASTANTE. Durante el censo de motelo realizado en las 2 zonas; en la zona de poco uso se capturó a 16 individuos, a través de 4 muestreos, de las cuales 12 son hembras y 4 son machos (Tabla Nº 02).

Resultando de los 16 motelos; miden en promedio 28cm de long. de caparazón, 26.5cm de long. de plastron, 13.5cm de altura, 23.7cm de sutura media ventral y de 15.5cm de ancho (Gráfico Nº 02); y para el área de 500m², se censo a un individuo macho en 2 días de muestreo. Además en el cuadrante se encontró las huellas de 10 motelos, las cuales serán consideradas como observaciones indirectas.

La población estudiada de motelos solo para el lugar muestreado, usando las fosas es de 33 individuos y la población estimada para el área de 500m² es de 0.44 ind/ha. En la zona de uso intenso no se capturó ningún individuo durante los días de muestreo, probablemente esto puede deberse a una excesiva caza de estos individuos. La correlación entre la longitud de caparazón y el peso, utilizando el programa Bioestart con el ajustamiento de curvas se obtuvo la siguiente fórmula: Y = 1.7563 X2.2444 Que corresponde a una regresión geométrica con un coeficiente de determinación = 91.13% y p