Expansión espacial en las AM Variables para su ... - CEUR-USAC

18 nov. 2016 - Exposición de resultados investigación: “EXPANSIÓN FÍSICO ESPACIAL EN LAS ÁREAS METROPOLITANAS: variables para su medición en ...
1MB Größe 5 Downloads 65 vistas
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC Centro de Estudios Urbanos Regionales - CEUR

Ciclo de Conferencias CEUR 2016: 11º Sesión

“AREAS METROPOLITANAS Y CIUDADES MEDIAS” Exposición de resultados investigación:

“EXPANSIÓN FÍSICO ESPACIAL EN LAS ÁREAS METROPOLITANAS: variables para su medición en el municipio de Mixco” Arq. Luis Fernando Olayo Ortiz

Ciudad de Guatemala, 18 de noviembre 2016

El recurso suelo (tierra) es finito -limitado, se agota y acaba-. ¿Cómo debe manejarse y quién administra el recurso suelo? ¿Cómo se ocupa el recurso suelo? ¿Cómo se mide la ocupación del suelo en los lugares poblados? ¿Qué datos se requieren para medir la ocupación del suelo? ¿Quién produce los datos para medir la ocupación del suelo? ¿Cómo puede medirse la ocupación del suelo?

MAPA DE LUGARES POBLADOS DEL MUNICIPIO DE MIXCO, 2015.

Expansión física: Del latín ex: fuera mas allá y pandere: desplegar, extender. Significa entonces: lo que tiende a extenderse, a ocupar mayor espacio…Se entiende por expansión física al fenómeno urbano propiciado por la extensión del espacio debido a la movilización de los grupos de población, de actividades económicas y de hacinamientos hacia la periferia” (Ortega Blake, 1989: 134). Luis Unikel indica que “La expansión física de las ciudades con frecuencia da lugar a la anexión de localidades rurales o mixtas cercanas -antes físicamente separadas-, conformando unidades urbanas de mayor tamaño que las originales y a las cuales se les ha dado el nombre de áreas urbanas” (Ortega Blake, 1989: 134). “Crecimiento físico urbano:… debe de entenderse como el incremento de la superficie que ocupa un centro urbano. Esta ocupación puede tener dos formas, uno extensivo u horizontal (tradicional) y otro vertical e intensivo (contemporáneo)” (Olayo Ortiz, 1995: 71). Características del suelo urbano: posee dimensiones y un tamaño; posee una forma: definida o indefinida; es inamovible: no puede moverse ni transportarse, es indestructible: no puede crearse ni destruirse, es heterogéneo; perdura y persiste en el tiempo y el espacio; es flexible.(Ramacciotti, 1978: 61, 71, 125),

VARIABLES PARA MEDIR LA EXPANSIÓN FÍSICO ESPACIAL DE UN LUGAR POBLADO 1 2 3 4 5 6

Crecimiento Poblacional (rural y urbano). Incremento de los lugares poblados urbanos (colonias condominios, residenciales, otros). Grado de Urbanización (% de población que vive en áreas urbanas). Uso del Suelo Municipal (agrícola, averdes, industrial,, urbana, otros). Cantidad de viviendas urbanas construidas en Proy. Habitac. Privados. Producción de aguas residuales domiciliares (volúmenes de AN en m³).

7 Licencias municipales de construcción (cantidad y tipo) 8 Superficie construida (cantidad, tipo en m², hectáreas y km²). 9 Mancha Urbana o de Aceite.

7 Licencias municipales de construcción. La licencia de construcción municipal es un documento legal que permite a los habitantes de un municipio a construir en el inmueble de su propiedad, además, además, su emisión genera ingresos al gobierno local, a la vez, permite mantener un control sobre las actividades constructivas que se desarrollan en el territorio municipal.

1,570 1,303 1,018 7 253 271 1,289 5,711

Total anual

7 4 15 25 20 71

Vivienda Unifamiliar

Vivienda en serie

45 6 1 1 233 286

Vivienda Multifamiliar

Uso colectivo

Paredes

7 70 19 40 2 151 2 254 - 336 - 336 - 336 8 297 1 1 40 1,820

Reparaciones

1 2005 39 30 2 2006 15 14 3 2007 7 63 4 2008 2 62 5 2009 - 72 6 2010 - 72 7 2011 - 72 8 2012 741 123 9 2013 651 53 10 2014 548 72 T o t a l 2,003 633

Industria

Comercio

Año

No.

Ampliaciones

Tabla No. 10. Licencias municipales de construcción aprobadas y emitidas por el M. de Mixco, por año y tipo de trabajo autorizado, en el período 2005-2014.

44 472 2,284 366 366 2,133 5 216 1,463 5 375 708 - 456 864 - 456 864 - 456 864 - 749 2,419 302 753 2,056 7 765 2,702 729 5,064 16,357

Elaboración propia. - : la fuente consultada no reporta datos. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala.

Tabla No. 11. Trabajos constructivos por categoría autorizados en las LMCP emitidas por la M. de Mixco en el período 2005 - 2014, por tipo, cantidad, año y porcentaje. Trabajos de construcción por categoría autorizados en las LMCP emitidas por la Municipalidad de Mixco.

No.

Año

Vivienda en serie

Vivienda multifamiliar

Vivienda unifamiliar

No. - %

No. - %

No. - %

¹Otros trabajos de construcción No. - %

Total de LMCP emitidas por la M. Mixco

LMCP emitidas por la M. de Mixco en el periodo 2005-2014, en porcentajes (%)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1,570 - 68.73 1,303 - 61.09 1,018 - 69.58 7 - 00.99 0 - 00.00 0 - 00.00 0 - 00.00 253 - 10.46 271 - 13.18

44 - 1.93 366 - 17.16 5 - 0.34 5 - 0.71 0 - 0.00 0 - 0.00 0 – 0.00 0 - 0.00 302 - 14.69

472 - 20.67 366 - 17.16 216 - 14.76 375 - 52.97 456 - 52.77 456 - 52.77 456 - 52.77 749 - 30.96 753 - 36.62

198 - 8.67 98 - 4.59 224 - 15.31 321 - 45.34 408 - 47.22 408 - 47.22 408 - 47.22 1,417 - 58.58 730 - 35.51

2,284 - 100.00 2,133 - 100.00 1,463 - 100.00 708 - 100.00 864 - 100.00 864 - 100.00 864- 100.00 2,419 - 100.00 2,056 - 100.00

13.96 13.04 8.94 4.33 5.28 5.28 5.28 14.79 12.57

10

2014

1,289 - 47.71

7 - 0.26

765 - 28.31

641 - 23.72

2,702 - 100.00

16.52

5,711 - 34.91

729 - 4.46

5,064 - 30.96

4,853 - 29.67

16,357 - 100.00

100.00

TOTAL

¹ Los otros trabajos de construcción se refieren a ampliaciones, comercio, industria, paredes, reparaciones y uso colectivo. M: municipio. LMCP: Licencias municipales de construcción privada. Elaboración propia. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala.

Elaboración propia. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala

Total Licencias Municipales Construcción emitidas M. Mixco: 16,357

Elaboración propia. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala

Total Licencias Municipales Construcción emitidas M. Mixco: 16,357

8 Superficie construida Es el dato incluido en una LMCP que indica el área autorizada por la municipalidad local a construir o construida en un inmueble (expresado en m²), útil para calcular los valores (Q) siguientes: a) lo que se va a construir,

b) el valor de la licencia de construcción municipal a emitir, c) estimar el valor de lo construido en todo el inmueble (Q), d) calcular el nuevo valor del Impuesto Único Sobre Bienes Inmuebles / IUSI al municipio (sumar lo nuevo a lo antiguo).

Tabla No. 12. Superficie construida y autorizada en las LMCP emitidas por la Municipalidad de Mixco en el periodo 2005-2014, por año, categoría de trabajo y cantidad (en metros cuadrados). No.

Año Ampliaciones Comercio

1 2005 2 2006 3 2007 4 2008 5 2009 6 2010 7 2011 8 2012 9 2013 10 2014 Total

Industria

Paredes

Reparaciones

Uso Colectivo

Vivienda en Vivienda Serie Multifamiliar

Vivienda Unifamiliar

Total anual

339,362 17,350 17,527 16,418 2,991 9,416 205,284 3,016 65,769 514,346 21,566 45,053 5,043 708 3,954 355,377 25,590 56,449 267,874 32,916 1,745 33,202 88 - 151,071 352 48,234 133,231 37,847 1,745 39,181 88 1,173 352 52,755 135,385 36,125 - 40,600 58,660 135,385 36,125 - 40,600 58,660 135,385 36,125 - 40,600 58,660 335,093 111,735 6,515 23,328 8,252 9,662 49,320 - 106,302 469,455 109,950 120 - 98,373 63,576 51,562 125,472 491,780 165,827 817 7,929 163,270 7,377 129,543 605,566 73,522 238,972 12,127 129,334 989,071 88,249 760,504 2,957,296 Elaboración propia. LMCP: Licencia Municipal de Construcción Privada. - : sin datos en la fuente consultada. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala. 1,591 606 266 90 19,979 20,402 17,017 59,951

Tabla No. 14. Superficie construida en hectáreas (Ha.), autorizada en las LCVP emitidas por la M. de Mixco en el período 2005-2014, por año, cantidad, categoría de trabajo y porcentaje. Trabajos constructivos por categoría autorizados en las licencias de construcción emitidas por la Municipalidad de Mixco

¹ Otros trabajos de construcción Ha. - %

Total de Ha. autorizadas en las LMCP emitidas por la M. de Mixco

6.5769 - 19.38 5.6449 - 10.98 4.8234 - 18.00 5.2755 - 39.60 5.8660 - 43.33 5.8660 - 43.33 5.8660 - 43.33 10.6302 - 31.72 12.5472 - 26.73

6.5293 - 19.24 7.6930 - 14.95 6.8217 - 25.47 7.8951 – 59.26 7.6725 - 56.67 7.6725 - 56.67 7.6725 - 56.67 17.9471 - 53.56 22.8845 - 48.75

33.9362 - 100.00 51.4346 - 100.00 26.7874 - 100.00 13.3231 - 100.00 13.5385 - 100.00 13.5385 - 100.00 13.5385 - 100.00 33.5093 - 100.00 46.9455 - 100.00

11.48 17.39 9.06 4.51 4.58 4.58 4.58 11.33 15.87

0.7377 - 1.50

12.9543 - 26.34

19.1590 - 38.96

49.1780 - 100.00

16.62

8.8249 - 2.98

76.0504 - 25.72

111.9472 - 37.85

295.7296 - 100.00

100.00

Vivienda en serie

Vivienda multifamiliar

Vivienda unifamiliar

Ha. - %

Ha. - %

Ha. - %

No.

Año

1 2 3 4 5 6 7 8 9

2005 ²2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

20.5284 - 60.49 35.5377 - 69.09 15.1071 - 56.40 0.1173 - 00.88 0 - 00.00 0 - 00.00 0 - 00.00 4.932 - 14.72 6.3576 - 13.54

0.3016 - 0.89 2.559 - 4.98 0.0352 - 0.13 0.0352 - 0.26 0 - 0.0000 0 - 0.0000 0 - 0.0000 0 - 0.00 5.1562 - 10.98

10

2014

16.327 - 33.20 98.9071 - 33.45

TOTAL

Porcentaje (%) de Ha. autorizadas en las LMCP emitidas por la M. de Mixco para construir vivienda urbana en el periodo 2005-2014

M: Municipalidad. LMCP: Licencia Municipal de Construcción Privada. M²: forma abreviada de escribir metros cuadrados (unidad de superficie). ¹ Los “otros trabajos de construcción” se refieren a ampliaciones, comercio, industria, paredes, reparaciones y uso colectivo. ² El total de metros cuadrados construidos en el año 2006 fue de “514,346 m²” según los datos reportados para el citado año (consultar la Grafica No. 12), se identificó un error al sumar el total de m² construidos en cada tipo de tipo trabajo ejecutado, por esta razón la cifras fueron corregidas en las columnas de otros trabajos de construcción y en total de M² autorizados en la Licencia de Construcción Municipal emitidas, lo cual introduce un leve cambio y poco significativo. Elaboración propia. Fuente: Tabla No. 13.

Tabla No. 15. Superficie en hectáreas autorizadas en las LMCP emitidas por la M. de Mixco, por cantidad y categoría de trabajos constructivos, en el período 2005 - 2014. Categoría de trabajos

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Total

Vserie

20.53

35.54

15.11

0.11

0

0

0

4.93

6.36

16.33

98.91

Vmultifamiliar

0.3

2.56

0.04

0.03

0

0

0

0

5.16

0.74

8.83

Vunifamiliar

6.58

5.64

4.82

5.27

5.86

5.86

5.86

10.63

12.55

12.95

76.02

Otrostrabajos

6.53

7.69

6.82

7.89

7.67

7.67

7.67

17.95

22.88

19.15 111.92

Total

33.94

51.43

26.79

13.3

13.53

13.53

13.53

33.51

46.95

49.17 295.68

LMCP: Licencias municipales de construcción privada. Elaboración propia. nte: Tabla No. 14 y Cámara Guatemalteca de la Construcción.

ación propia. : Tabla No. 15

Total anual de hectáreas construidas, Municipio de Mixco, período 2005-2014 2014 17%

2005 11% 2006 17%

2013 16% 2012 11%

2011 5%

2007 9%

2010 5%

2009 5%

2008 4%

Elaboración propia. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala

Superficie construida del 2005-2014 = 295.68 has. = 2.96 km²

Superficie construida en hectáreas por categoría de trabajo constructivo autorizado por la M. de Mixco en el período 2005-2014 111,92 120

98,91 76,02

Hectáreas

100 80 60 40

8,83

20 0

Vserie

Vmultifamiliar

Vunifamiliar

Otros trabajos construcción Trabajos constructivos por categoría

Elaboración propia. Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción a partir de datos del Banco de Guatemala

Superficie construida del 2005-2014 = 295.68 has. = 2.96 km

El municipio de Mixco experimentó una “expansión físico espacial” equivalente a 3 veces el área de La C. La Florida -Z19 Cd. Guatemala- en 10 años (2005-2014) El CHCG/Z1 mide aprox. 1.2 km x 1.8 km = 2.16 km²., (2.16 x 1.37 veces)= 2.95 km².

9 Mancha urbana o de Aceite. Es la gráfica que se obtiene a partir de sobreponer o montar una capa traslucida o transparente (layers) sobre un mapa, plano o imagen satelital de un lugar poblado, en la que se dibuja el borde de sus áreas urbanizadas, a la que se le aplica una textura o color uniforme. Indica la localización y tamaño de sus áreas urbanizadas en el territorio, la dirección o tendencia de la expansión y la superficie ocupada, la que se mide en metros cuadrados (M²), hectáreas (Ha.) o kilómetros cuadrados (km²). Se requiere de imágenes satelitales (Landsat, RAPIDeye, Google Earth Pro, Google Maps, Wikimapia, otros), ortofotos, fotografías aéreas del período a investigar, además, el uso programas sofisticados como el ARC GIS, OPEN JUMP, GvSIG, uDig, ARC VIEW; una Pc veloz y gran capacidad de almacenamiento y un operador especializado. Puede elaborarse de manera artesanal.

Evolución de la Mancha Urbana, Ciudad de Guatemala, 1890-1980

Fuente: Municipalidad de Guatemala. Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano 1970-2000 - EDOM 1970-2000.

Fuente: GIMBOT / RAPideye

MANCHA URBANA AREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, 2013.

GRACIAS POR SU ATENCION [email protected]