Evolución Población Provincias España 1787 - 1900

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESPAÑA POR PROVINCIAS 1787 - 1900. 1787. 1857 .... General del Instituto Geográfico y Estadístico. El censo de 1897 ...
17KB Größe 52 Downloads 71 vistas
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESPAÑA POR PROVINCIAS 1787 - 1900

Nacional

1787

1857

1877 (hecho) 1887 (hecho) 1900 (hecho)

10.447.321

15.464.340

16.633.386

17.563.891

18.616.630

01 Álava

69.674

96.398

93.538

92.915

96.385

02 Albacete

134.391

201.118

219.058

229.105

237.877

03 Alicante

252.003

378.958

411.565

433.050

470.149

04 Almería

161.068

315.664

349.076

339.452

359.013

05 Ávila

119.023

164.039

180.436

193.093

200.457

06 Badajoz ³

221.139

404.981

432.809

481.508

520.246

07 Baleares

179.066

262.893

289.035

312.593

311.649

08 Barcelona

350.220

713.734

836.887

902.970

1.054.541

09 Burgos

240.758

333.356

332.625

338.551

338.828

10 Cáceres

196.225

302.134

306.594

339.793

362.164

11 Cádiz (sin Ceuta) ¹

306.051

383.078

419.512

419.128

439.390

12 Castellón

155.719

260.919

283.981

292.437

310.828

13 Ciudad Real

171.458

244.328

260.358

292.291

321.580

14 Córdoba

249.130

351.536

385.482

420.728

455.859

15 Coruña (La)

426.439

551.989

596.436

613.881

653.556

16 Cuenca

206.218

229.959

236.253

242.462

249.696

17 Gerona

192.623

310.970

299.702

306.583

299.287

18 Granada

270.893

444.629

479.066

484.638

492.460

19 Guadalajara

163.265

199.088

201.288

201.518

200.186

20 Guipúzcoa

120.730

156.493

167.207

181.845

195.850

21 Huelva

118.462

174.391

210.447

254.831

260.880

22 Huesca

162.530

257.839

252.239

255.137

244.867

23 Jaén

194.053

345.879

423.025

437.842

474.490

24 León

237.902

348.756

350.210

380.637

386.083

25 Lérida

156.564

306.994

285.339

285.417

274.590

26 Rioja (La)

121.446

173.812

174.425

181.465

189.376

27 Lugo

307.329

424.186

410.810

432.165

465.386

28 Madrid

290.699

475.785

594.194

682.644

775.034

29 Málaga

246.830

451.406

500.322

519.377

511.989

30 Murcia

256.977

380.969

451.611

491.436

577.987

31 Navarra

224.443

297.422

304.184

304.122

307.669

32 Orense

289.376

371.818

388.835

405.127

404.311

33 Asturias

352.851

524.529

576.352

595.420

627.069

34 Palencia

152.870 72.918

185.970 95.004

180.771 119.640

188.845 121.990

192.473

35 Las Palmas ² 36 Pontevedra

332.155

428.886

451.946

443.385

457.262

37 Salamanca

188.223

285.695

314.472

320.765

96.365

263.516 139.042

161.334

169.635

201.868

39. Cantabria

149.864

214.441

235.299

244.274

276.003

40 Segovia

131.551

146.839

150.052

154.443

159.243

41 Sevilla

303.346

463.486

506.812

544.815

555.256

42 Soria

115.092

147.468

153.652

151.530

150.462

38 Santa Cruz de Tenerife ²

156.696

43 Tarragona

187.217

320.593

330.105

348.579

337.964

44 Teruel

191.118

238.628

242.165

241.865

246.001

45 Toledo

252.611

328.755

335.038

359.562

376.814

46 Valencia

402.798

606.608

679.046

733.978

806.556

47 Valladolid

176.582

244.023

247.458

267.148

278.561

48 Vizcaya

115.984

160.579

189.954

235.659

311.361

49 Zamora

153.138

249.162

249.720

270.072

275.545

50 Zaragoza

269.407

384.176

400.587

415.195

421.843

51 Ceuta 1 4

7.441

7.114

9.694

10.744

13.269

4

3.086

?

1.517

3.539

8.956

?

?

?

1.516

1.326

167.224

234.046

280.974

291.625

358.564

390.192

429.206

429.872

452.659

10.444.235 15.464.340

16.631.869

17.560.352

18.607.674

10.447.321 15.464.340

16.633.386

17.563.891

18.616.630

52 Melilla

Alhucemas, Chafarinas y Peñón de la Gomera 5

Canarias ² Cádiz (bruto) ¹ Península + Baleares + Canarias + Ceuta Península + Baleares + Canarias + Ceuta + Melilla

-

Fuentes: * Censo de 1787: corresponde al censo de Floridablanca, con los datos agrupados por provincias actuales. Datos obtenidos de "Censo de 1787. Floridablanca". INE. Artes Gráficas Sorual. Madrid, 1991. Tomo 6 * Censo de 1857: datos obtenidos de http://www.ine.es/revistas/cifraine/cifine3.pdf En los censos de 1787, 1857 y 1860 no había distinción entre la población de hecho y la de derecho. * Censos de 1877 y 1887: población de hecho según el INE. Datos obtenidos de "Censo de la Población de España según el empadronamiento hecho en la Península e Islas Adyacentes el 31 de diciembre de 1900". Tomo Primero. Madrid, 1902. Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico El censo de 1897 puede consultarse en http://www.ine.es/censo2001/1897.htm * Censo de 1900: población de hecho según el INE. Datos obtenidos de http://www.ine.es/inebase2/leer.jsp?L=0&divi=DPOH&his=0 Los datos de población por provincias de los censos de 1900, 1910 y siguientes pueden consultarse en esta misma dirección.

Notas: ¹ Administrativamente, Ceuta se incluía en el partido judicial de Algeciras y provincia de Cádiz en todos los censos hasta 1930. La entrada "Cádiz (bruto)" es el dato de la población de Cádiz que aparece en los censos, mientras que la entrada "Cádiz (sin Ceuta)" corresponde a la población de la actual provincia de Cádiz, donde se ha sustraído la población de Ceuta. ² Hasta 1927, las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife formaban una única provincia, "Canarias". En los censos de 1857, 1877 y 1887 consultados aparecía la población agrupada en la "provincia de Canarias". Para separar la población de estas dos provincias, se han tomado los datos de "Reseña Estadística de la Provincia de Tenerife". INE. Madrid, 1959, donde se había separado la población de la provincia de Santa Cruz de la de Las Palmas para estos censos. ³ Para el dato de la provincia de Badajoz en 1787, no se incluye las poblaciones de Olivenza y Táliga, que hasta 1801 se encontraban bajo administración portuguesa. 4 La población de Melilla en 1887 y de Ceuta en 1877 y 1887 se ha obtenido de http://www.ine.es/intercensal/index . Faltan los datos de la población de Melilla en 1877. 5 Alhucemas, Chafarinas y Peñón de la Gomera, islas españolas en el Norte de África, están actualmente despobladas y no forman parte de ninguna provincia. No se ha computado su población en el total Nacional.