Evolución del periodismo en la Era Tecnológica - Revista Latina de ...

tecnológicas para aplicarlas en el sector periodístico- pueden servir, o no, en ...... Otra controversia, de la relación de redes sociales y el periodismo, es el uso.
489KB Größe 11 Downloads 55 vistas
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012

Evolución del Periodismo en la Era Tecnológica: Creación de un medio digital en castellano Fernando J. Palarea Martín – Universidad de La Laguna [email protected] Resumen: El interés por el objeto de esta investigación radica en la preocupación de los periodistas y futuros profesionales de la información en la crisis existente en el periodismo en España. Su objetivo inicial es clarificar, enumerar y dar a conocer los principales actores que han originado esta situación insostenible en este sector en nuestro país. En este trabajo se desea valorar la influencia de las nuevas técnicas en la evolución del periodismo, en los cambios en los hábitos de consumo y de modelos de negocio. Finalmente, con una perspectiva optimista –y realista- se busca dar viabilidad y salida a un quehacer laboral para todos aquellos titulados en Ciencias de la Información que egresan de las facultades de Periodismo y a los profesionales que han sufrido la pérdida de su puesto de trabajo. Palabras clave: Evolución periodismo, medio digital, ciberperiodismo, periodismo 2.0, web 2.0, redes sociales, periodismo digital, TIC, emprendeduría, emprendedor, crisis periodismo, tecnología periodismo, comunicación social, periodismo ciudadano, periodismo deportivo, portal digital, paro, ERE, despidos periodismo, expediente de regulación de empleo, inversión, ingresos, publicidad, quehacer laboral, creación empresa, empresa, modelo negocio, tablets, periodismo móvil. 1. Introducción El periodismo es uno de los sectores profesionales más castigados por la crisis económica. Miles de profesionales de la información han perdido su puesto de trabajo y a ellos se suman los más de 3 mil estudiantes que egresan de las universidades españolas que son incapaces de conseguir demostrar en un puesto laboral, los conocimientos adquiridos en los centros universitarios. Esta situación insostenible es el germen de este estudio que recoge los factores que han propiciado esta crisis, centralizándose en la influencia de la evolución tecnológica. Las nuevas técnicas de comunicación han modificado los hábitos de consumo de los ciudadanos, que se han habituado a recibir la información de manera ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 1

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 gratuita y demandarla inmediatamente. Este factor ha tambaleado las bases del periodismo tradicional y sobre todo los modelos de las empresas informativas que no se han adaptado a la nueva realidad comunicativa. Las noticias sobre una dinámica negativa que presenta el sector en los últimos años, sumada a las incesantes corrientes que auguran un fatídico futuro del periodismo, nos han llevado a retomar lecturas clásicas referentes a las previsiones que había hace varios años sobre el futuro del periodismo y conocer las últimas estadísticas apoyados en los Informes Anuales de la Profesión Periodística donde constatar y obtener, con certeza, la situación y el panorama real sin condicionantes ni interpretaciones. Focalizados los principales problemas originarios de esta situación y llevando el análisis a un enfoque más local, en referencia la isla de Tenerife (Islas Canarias – España), se propone estudiar los diferentes modelos y su viabilidad al integrarse en la sociedad tinerfeña, asumiendo que las referencias provenientes de Estados Unidos –pioneros en el desarrollo de innovaciones tecnológicas para aplicarlas en el sector periodístico- pueden servir, o no, en su aplicación en nuestra sociedad; del mismo modo que la fundamentada puede aplicarse, o no, en otras comunidades. Para este estudio se han recogido las impresiones de periodistas con una larga experiencia; asociaciones de la prensa –tanto nacionales como regionales-; especialistas en las tecnologías 2.0 y emprendiduría; con obteniendo una visión más concreta de la situación actual, sus vías de escape y los pasos que dar. Ante esta situación se propone un proyecto emprendedor, orientado a un periodismo especializado, concretamente al periodismo deportivo; que sea posible instaurar en el ámbito insular. Este proyecto atiende a la prioridad de optimizar recursos, temporales y económicos, y una simplicación logística que permita animar a otros profesionales en situación de paro a emprenderlos. Aunque es imposible garantizar el éxito de ningún proyecto sí se busca estar lo más próximo posible, por lo que se proponen las directrices a tomar para hacerlo realidad. Un estudio de mercado; el ámbito fiscal de la creación de la empresa, así como las ayudas y apoyos institucionales al proyecto; conocer los intereses del público al que va dirigido y sus hábitos de consumo de información y los soportes en donde ponerlos en marcha… han sido objeto de estudio en el plan de un proyecto innovador. El periodismo ha evolucionado más rápido que sus modelos y profesionales. Toca adaptarse y mirar el horizonte con un prisma optimista y sacar el ADN emprendedor para crear, ofrecer y difundir; sin esperar a ingresar en los debilitados medios de comunicación. 2. Estado del arte El ser humano, desde sus inicios, ha desarrollado la tecnología para facilitar las tareas y superar límites que fisiológicamente son inalcanzables. Su historia, por tanto, es tan antigua como la propia humanidad. Desde la primera piedra ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 2

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 convertida en herramienta hasta el más potente ordenador, el hombre no ha dejado de innovar y progresar. (Álvarez, J, 1999: 23). La definición etimológica de tecnología la aporta Ortega y Gasset(1983:224) como “tratado de la técnica y arte de producir lo superfluo”. Los avances tecnológicos modifican los hábitos y modos de realización de las tareas humanas, permitiéndoles nuevas vías de investigación y producción en todos los sectores. El periodismo también ha evolucionado paralelamente a las nuevas técnicas e invenciones dejando atrás las manifestaciones comunicativas en piedra, papiro, sellos o papel con innumerables limitaciones técnicas y desarrollándose en la Ilustración con la invención de la imprenta. El invento de Gutenberg supone un punto de inflexión en el periodismo, convirtiéndose en el primer hito histórico en su acelerada y constante evolución hasta la actualidad en la que los teléfonos móviles, tabletas y ordenadores propician un nuevo ecosistema informativo basado en la gratuidad, inmediatez, recursos audiovisuales y movilidad, superándose límites logísticos que eran inverosímiles hace una década. 2.1. Crisis del periodismo. El desarrollo de la tecnología, históricamente, ha beneficiado al periodismo, pero al igual que en otras industrias ha tenido consecuencias negativas. La aportación tecnológica a toda la sociedad ha permitido que el proceso comunicativo se haya confundido con el proceso informativo, creando un grave perjuicio al sector periodístico. El periodista ha perdido el reconocimiento social víctima de la ausencia de la autorregulación y el alto intrusismo, pero además ha surgido este problema de la equívoca interpretación y equidad de comunicación con información, convirtiéndolo para muchos una tarea ociosa. Los modelos de negocio empresariales, igualmente, están obsoletos y no han evolucionado paralelamente a las nuevas técnicas generadas en la última década. Pero sobre todo, es la caída de la inversión publicitaria, motivada por la crisis económica en sectores empresariales e industriales tan afines a ser publicitados en medios de comunicación como el inmobiliario y construcción, lo que ha derivado que sean insostenibles las estructuras y planes de negocio vigentes en las empresas informativas. El periodismo está en plena crisis y el ciudadano es el principal perjudicado. El servicio que se ofrece es realizado por “becarios vitalicios”, tal como señala el vicepresidente de la FAPE para Formación y Tecnología de la Información, Aurelio Martín, quien critica la decisión de muchas empresas de prescindir de sus empleados y suplirlos con becarios a los que “obligan a dejar alguna asignatura o matricularse en algún máster para poder seguir siendo becario”. Anecdóticamente, son las propias Facultades de Ciencias de la Información las principales cómplices de estas nefastas actitudes empresariales para el sector y para el futuro de los jóvenes periodistas que egresan de sus aulas. Bajo la bandera encubierta de “pan para hoy y hambre para mañana” que les proporciona el justificarse con la posibilidad de prestar unas prácticas de empresa a sus alumnos, nutren con centenares de becarios durante períodos ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 3

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 trimestrales, los cuáles muchos de ellos permanecen sin seguro, ni contrato ni remuneración alguna en las redacciones posteriormente a la finalización de su periodo de prácticas. El periodismo no ha sabido adaptarse a los cambios sociales y comunicativos que han generado las nuevas tecnologías y la crisis, sino que ha puesto parches y tiritas a una situación que necesitaba de urgente intervención. La renovación de las plantillas, con profesionales nativamente digitales, y la intención de hacer comprender a grandes profesionales de la información que tienen muchos años de experiencia de que los métodos o modos de trabajo deben ser modificados y renovados, es una problemática, tal como señaló Ylka Tapia. La siguiente imagen escenifica la situación que se da en muchas redacciones (González, N., Iglesias, M y Mora, L (comp.) 2010:29): El periodismo, que constituye uno de los principales nutrientes de la opinión pública y está relacionado con la salud democrática, vive en España un momento especialmente delicado (Díaz Nosty. 2011:13). Las estadísticas son el fiel reflejo de las situaciones y según recoge el “Informe Anual de la Profesión Periodística” que se realiza cada año, queda de manifiesto la situación de crisis existente en el periodismo en España. La principal preocupación de los periodistas en 2006 era la precariedad y el paro ostentaba la décima, en 2008 con la crisis era la tercera y a partir de 2010 encabeza la clasificación sobre los principales problemas que consideran existe en el periodismo en España. Y es que en nuestro país el paro se ha convertido en la mayor lacra social. También en el periodismo habiendo perdido desde noviembre de 2008 hasta agosto de 2012 más de 7.850 puestos de trabajo. La precariedad es total y absoluta creándose diferentes manifestaciones como “Sin Periodistas no hay periodismo” y hashtag en redes sociales al grito de “#notrabajogratis” en clara referencia a la intención de muchos medios de comunicación de que sus redactores sean becarios sin remuneración o perpetuos colaboradores. En Canarias, según la Observación Profesional realizada por la FAPE han perdido su puesto de trabajo 207 personas, dato en el que no están recogidos los últimos 41 trabajadores que han perdido su trabajo en el mes de septiembre en Videoreport Canarias, ni tampoco aquellos que no estaban adscritos a esta institución. Al igual, que en todo el país, han sido decenas los medios de comunicación que se han visto a cesar en su práctica, confirmando el cierre. La inversión publicitaria es uno de los principales motivos por los que los modelos empresariales quedan obsoletos y se vuelven inviables. La caída publicitaria en nuestro país es de un 30% en los últimos cuatro años, siendo del 5’9% en 2011. Resulta anecdótico que en la etapa en la que los periódicos tienen más lectores, con más de 3.100 millones de lectores (2.500 millones en versión papel y 600 millones en digital), según un estudio de Tendencias mundiales de la prensa de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 4

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 IFRA) se haya disminuido considerablemente la inversión publicitaria por parte de los gobiernos, ayuntamientos y empresas. 2.2. ¿Peligra el periodismo o la figura del periodista? Ante esta situación la preocupación es evidente y muchos se preguntan sobre la viabilidad, incluso existencia, del periodismo y su figura profesional. “No sólo no peligra la función del periodista, sino que cada vez es más necesaria que nunca”, así de tajante se mostró Pedro Farias, en su intervención al realizarle la pregunta que titulamos previamente. La sobreinformación conlleva que los periodistas, los profesionales de la información, obtengan los datos y realicen el proceso informativo que es incapaz de elaborar cualquier ciudadano, a pesar de las corrientes catalogadas como periodismo ciudadano. En definitiva, el periodismo no peligra, lo que sí peligra son sus métodos y la forma actual del periodismo. 2.3.¿Fin de los medios convencionales? Innovar o no ser. Muchas son las previsiones sobre el fin del periódico en versión papel aunque ninguno de los entrevistados se ha atrevido a fijar una fecha, admitiendo que han sido equívocas las que se han expuesto, y añadiendo la mayoría que seguirá vigente aunque cambie su formato y contenido. Los periódicos que sobrevivan lo harán probablemente con algún tipo de contenido híbrido: análisis, interpretación y periodismo de investigación dentro de un producto impreso que aparecerá de forma no diaria, combinados con una constante puesta al día e interacción a través de la red. (Espada, A. y Hernández Busto, E.2009:36). Decía Einstein que “en los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” y en ese sentido hemos desarrollado este trabajo, con una visión innovadora, original e imaginativa. Las nuevas tecnologías no nos liberan de nuestras viejas responsabilidades (Espada, A. y Hernández Busto, E.2009:141) es una premisa que tenemos presente y que coincide con expertos: innovar para no morir, pero sin que todo sea permisible. 3. Objetivos y justificación El planteamiento de este proyecto de innovación integra una parte inicial de investigación que posee una serie de objetivos que buscan verificar las hipótesis de trabajo generales y secundarias, formuladas a continuación. Para corroborarlas o refutarlas hemos establecido los objetivos siguientes: 3.1. Generales 3.1.1. Analizar la evolución del periodismo en España.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 5

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 3.1.2. Confirmar la vía emprendedora como una de las opciones más óptimas en la actualidad para los periodistas. 3.1.3 Dar a conocer las tendencias en el periodismo debido a la irrupción de las nuevas tecnologías. 3.2. Específicos 3.2.1. Proponer alternativas emprendedoras. 3.2.2. Detallar modelos de negocio, pasos y apoyo institucional en la creación de una empresa. 3.2.3 Estrategias marketing online y redes sociales para el periodismo. 3.2.4 Conocer los hábitos informativos y el interés del consumidor de información deportiva. 4. Hipótesis Las hipótesis derivadas de nuestra observación apriorística son las siguientes: H.1. La evolución tecnológica es un factor influyente en la grave situación del periodismo H.2. Sin crisis económica no habría crisis en el periodismo H.3. La información deportiva se consume por medios online más que por medios tradicionales. H.4. La vía emprendedora es una alternativa válida, y aconsejada, por los profesionales del periodismo para los que egresan de la universidad. H.5. El periodismo tiene futuro y es necesario el papel del periodismo a pesar de las redes sociales, periodismo ciudadano y hábitos del consumo. H.6. Los periodistas ponen barreras a la transición hacia lo digital. H.7. Los consumidores demandan periodismo audiovisual. H.8. El futuro del periodismo está en los móviles y tabletas. 5. Metodología La realización de este trabajo ha constado de cuatro fases: Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica acerca de los contenidos a investigar, conocer el estado de la cuestión y así poder concretar los objetivos e hipótesis del trabajo. Paralelamente, se consultó a diario los últimos avances referentes a la aplicación de la tecnología en el periodismo; analizando sus consecuencias, ventajas e inconvenientes. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 6

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Una vez conocidos los entresijos del tema a tratar, se valoró confirmar las teorías estadounidenses –referentes a nivel mundial en las tendencias periodísticas- en la sociedad tinerfeña. Para ello, se realizó un cuestionario en el que se recogía la posesión de ciertos dispositivos tecnológicos, los hábitos e intereses en el consumo de información y, específicamente, en la deportiva y sus preferencias. Con estos resultados se realizó un posterior estudio. Ante la situación precaria y crisis del sector se inició la tercera fase buscando alternativas viables para un quehacer laboral de los estudiantes que egresan de la universidad. Así, se obtuvo nuevamente bibliografía más específica y se desarrolló un estudio de mercado para conocer proyectos paralelos ya existentes en la sociedad tinerfeña, en el que está focalizado este trabajo. Finalmente, se realizó una observación directa de los proyectos emprendedores con enfoque periodístico y se consultó a profesionales, expertos del periodismo, social media, marketing online y emprendeduría para obtener una visión más completa, global y fundamentada de la viabilidad de emprender proyectos empresariales ante la falta de oferta en el sector periodístico en nuestro país. 5.1 Metodología cuantitativa Con el objetivo de conocer a nuestra audiencia, sus intereses, sus hábitos y las posibilidades tecnológicas de las que disponen para consumir la información que se genera, se ha realizado un estudio en base a un cuestionario, anónimo, separado por cuatro bloques. 5.1.1 Cuestionario Los objetivos que persigue el cuestionario son: • Conocer qué dispositivos tecnológicos y tipos de conexión a Internet –debido a que la apuesta innovadora usa este recurso- se posee en nuestra sociedad. • Conocer los hábitos en el consumo de información y qué interés tiene por las diferentes secciones en las que se ha diferenciado la información. • Conocer qué soportes se usan y con qué periodicidad se demanda información. • Específicamente, conocer qué soportes se usan y con qué periodicidad en la demanda de información deportiva. • Conocer qué disciplinas deportivas, clubes y deportistas interesan y qué ámbito (nacional, regional o insular) se demanda. • Conocer el uso que se le da a las redes sociales Se divide en cuatro bloques: 1. Dedicado a conocer el perfil (edad y sexo) del encuestado y los dispositivos electrónicos de los que dispone. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 7

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 2. Orientado hacia los intereses informativos en base a las diferentes secciones 3. Centrado en desvelar a través de qué medios prefieren obtener información deportiva (medios tradicionales o soportes 2.0) 4. Destinado a valorar los intereses, hábitos y preferencias en el consumo de información deportiva en Tenerife. Además, se ha solicitado conocer la intención del encuestado a la hora de tomar una decisión sobre si pagaría, y cuánto, por información deportiva de calidad. (Véase el ANEXO. Encuesta) El cuestionario ha sido respondido por 203 personas, de los cuales 119 son hombres y 84 son mujeres. La media de edad de los encuestados es de 26 años. 5.1.2. Observación directa Estamos en la sociedad del conocimiento, donde éste se transmite por nuevos canales de difusión de la información. Según la última encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) el pasado 14 de febrero de 2012, el ranking de redes sociales en España se muestra de la siguiente manera: El 68.4% de los usuarios de Internet accede a diario a redes sociales en España. Las más visitadas son Facebook con el 89.8% de los usuarios, Twitter: 36.9%, Google+: 25.5%, Tuenti: 25.4%, LinkedIn: 16.9%, Flickr: 7.4%, Badoo: 5.6% y, por último, Foursquare: 4.2%. (Castro, 2012: 31)

Utilizamos esta metodología para analizar por un lado, la difusión de las informaciones en las redes sociales, y por otro, los hábitos de los consumidores de información en dichas redes.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 8

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Los ítems analizados son: a) Tecnologías aplicadas y soportes usados. b) Grado o nivel de usabilidad de las Redes Sociales. c) Posibilidad de trabajar como periodista en Canarias. 5.2 Metodología cualitativa Mediante la realización de entrevistas a representantes de asociaciones de periodistas, a periodistas y a especialistas en emprendeduría y tecnología y gestión de contenidos 2.0, trataremos de conocer en qué estado se halla la situación del periodismo en nuestro país y concretamente en Tenerife; su experiencia laboral, y los consejos o vías que tomarían en caso de estar en la situación de un periodista sin trabajo o un recién titulado en Ciencias de la Información. 5.2.1. Entrevistas Aunque la mayoría de cuestiones siguen un modelo de entrevista estándar, se ha ido modificando y orientando hacia el diverso perfil y cargo que desarrolla el entrevistado. Se entrevistó, después de haber atendido amablemente a la petición de contar con su experiencia, a varios profesionales que se pueden diferenciar en cinco bloques según su perfil y la intención que teníamos de contar con su participación para enriquecer este trabajo: Bloque 1: • Nemesio Rodríguez, Vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE ) • Juan Galarza, Presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife (APT) • Pedro Farias, Director del Informe Anual de la Profesión Periodística La participación de los entrevistados sirvió para complementar la información obtenida sobre la situación en la que se encuentra el periodismo en España y concretamente en Canarias, además de tomar, de primera mano, cuáles consideran son las vías a tomar para conseguir que la crisis del periodismo no se agrave, o al menos, poder convivir con ella. Bloque 2: •

Bieito Rubido, Director del ABC



Jesús Maraña, periodista. Exdirector de Público.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 9

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Su visión y experiencia como altos cargos de medios de tirada nacional, realizando un análisis de la situación desde sus posiciones y señalando las expectativas que tienen en el sector en un futuro inmediato. Bloque 3: • Óscar Herrera, Jefe de Programas y Deportes de Teide Radio-Onda Cero • Enrique Fárez, Socio director de Digital de Avisos En el ámbito insular, el primero es un periodista multimedio que aporta su óptica desde la experiencia en varias facetas empresariales y periodísticas. Fárez dirige un proyecto emprendedor ya vigente en la sociedad tinerfeña. Bloque 4: • Ylka Tapia. Social Media Strategist del Grupo de Comunicación Diario de Avisos • Juan Merodio. Experto en Marketing Digital y Redes Sociales Expertos en redes sociales, marketing digital y referentes en el ámbito regional y nacional, respectivamente. Bloque 5: • Efraín Medina. Consejero Insular de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Acción Exterior. Cabildo de Tenerife Nos interesaba conocer las fórmulas, medidas, apuestas, vías y planes existentes desde el Cabildo Insular de Tenerife para la emprendeduría y las opciones de desarrollo como quehacer laboral de los jóvenes isleños. 6.Resultados Una vez obtenidos los datos cuantitativos y cualitativos de los cuestionarios, de la observación directa de la difusión científica de los centros estudiados, y de las entrevistas a periodistas y expertos en redes sociales y marketing online, estamos en condiciones de extraer resultados referidos a las grandes categorías temáticas estudiadas en el presente trabajo:

6.1. Sobre los cuestionarios La encuesta realizada a 203 personas, 119 hombres y 84 mujeres, escogidos como una muestra de la sociedad tinerfeña nos ha proporcionado los siguientes resultados:

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 10

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Sexo

Bloque 1:

La sociedad tinerfeña dispone de innumerables dispositivos electrónicos, la totalidad posee un ordenador y la conexión mayoritariamente es la ADSL (entre 3-30 megas). Además, el 82% de los encuestados poseen un teléfono móvil con conexión a Internet o Wifi, lo que les permite acceder a las noticias desde cualquier localización.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 11

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Bloque 2:

Comprobamos que –en base a los datos que más nos interesan- que el deporte o interesa mucho o no interesa, aunque con un 39% es la opción que más veces se escogió como que interesa “mucho”. Sorprende que la información local interese tanto, por lo que una simbiosis podría ser interesante.

Los medios digitales y redes sociales son los soportes que más se usan para informarse, siendo la televisión el mayor entre los tradicionales. Bloque 3:

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 12

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Los usuarios suelen consumir información deportiva varias veces al día o al menos diariamente, siendo los medios digitales con un 77% el soporte que más usan para informarse. Las redes sociales bajan a un tercer nivel frente a la televisión que gana adeptos por la retransmisión de los eventos.

Sorprende el uso que se hace al ver una noticia en una web o red social, cuando parece que sólo se quedan con el titular, si les interesa leen toda la noticia y sobre todo demandan archivos multimedia. El primer punto se puede fundamentar en que para el 96% de los encuestados el titular es bastante o muy importante.

. Bloque 4: En el ámbito regional el deporte que más interesa es el fútbol, que interesa “mucho” a prácticamente la mitad de la sociedad y al 70% “bastente” o “mucho”: El baloncesto es el siguiente deporte que más interesa. Llama la atención que en periodo próximo a las Olimpiadas el atletismo insular no interesase.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 13

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012

De los clubes sólo interesa el CD Tenerife (Fútbol) y su homólogo balompédico, el CD Marino no interesa. Sólo el CB Canarias, de la máxima competición del baloncesto nacional, la ACB (Liga Endesa) también interesa en la información deportiva regional, aunque menos que el representante futbolístico tinerfeño, pese a que este milita en la Segunda División B.

Finalmente sorprende que, aunque solicitan información deportiva a diario no pagarían por obtenerla y buscarían alternativas de gratuidad.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 14

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012

6.2. Sobre la observación directa de la web, redes sociales y hábitos de consumo Los resultados obtenidos de la observación directa en referencia a los tres bloques que se detallaron son los siguientes: 1. Tecnologías aplicadas y soportes usados. Los usuarios consumen, según la sección informativa, los soportes tradicionales o digitales. Los medios de comunicación, en su mayoría, vuelcan directamente los contenidos impresos y rara vez crean contenidos propios para sus versiones digitales. No aprovechan el uso de la tecnología de la que disponen y son los usuarios los que exprimen más sus posibilidades tecnológicas a la hora de obtener información. 2. Grado o nivel de usabilidad de las Redes Sociales. Tanto usuarios como periodistas hacen un notable uso de las redes sociales. También varios medios de comunicación tienen sus perfiles y cuentas en las principales redes sociales lo que les permite difundir sus noticias y promocionar su marca a nivel digital. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 15

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 3. Posibilidad de trabajar como periodista en Canarias. Preguntando a los compañeros recién egresados de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna por sus experiencias personales ninguno ha obtenido un contrato por el que desarrollar su práctica profesional. Asimismo, en el periodo de estudio las ofertas de trabajo se limitan a empleo con sueldos inferiores a 100 euros o becas de colaboración sin remuneración. Sólo una oferta, a jornada completa, en una empresa de prestigio nacional cumple las condiciones del salario mínimo interprofesional. En definitiva, ante la falta de trabajo han decidido seguir estudiando, emprender sus proyectos o emigrar lejos del Archipiélago. 6.3. Sobre las entrevistas Las opiniones de los especialistas sobre los distintos interrogantes que hemos planteado, han derivado en los siguientes resultados: 1. La tecnología es un factor influyente en el proceso evolutivo del periodismo. 2. La crisis en el periodismo tiene a la tecnología, modelos empresariales obsoletos y a la tecnología como actores principales. 3. No peligra el periodismo ni tampoco la figura del periodista, pero sí peligra que el periodismo sea una actividad precaria y que no se respeten sus bases éticas y deontológicas. 4. Se debe sacar mayor rendimiento a la tecnología 2.0. 5. La situación laboral de muchos periodistas tiene como salida: emigrar o emprender. 6. Los nuevos periodistas deben tener una formación complementaria, nativos digitales y tener nociones de programación, edición multimedia e idiomas. 7. La función del periodista no se limita a la redacción, sino también debe tener una función económica. 8. Se debe hacer un uso adecuado de las redes sociales. Es vital usarlas pero respetando los acuerdos con el medio que contrata. 9. No se fija una fecha para el fin de los periódicos, considerando, en su mayoría que seguirán existiendo como soporte de reflexión y opinión. 10. El periodismo necesita de una autorregulación y nacen iniciativas como la Comisión de Quejas de la FAPE.

7. Propuesta de innovación: creación de un medio digital Ante la situación del periodismo en nuestro país, se propone una salida profesional que pasa por la emprendeduría. Se ha decidido optar por el soporte digital debido a sus reducidos costes y posibilidad de poner en práctica el ciberperiodismo desde cualquier lugar del planeta y en cualquier momento, ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 16

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 evitando las limitaciones estructurales y la inversión inicial necesaria para llevar a cabo un medio de comunicación tradicional. A continuación se detallan las características, diferencias y ventajas del ciberperiodismo frente a los medios tradicionales, así como las directrices, pasos y consideraciones para la creación del medio digital con cualquier temática. En esta ocasión se apuesta por un medio digital deportivo de ámbito insular –que se puede complementar con otros soportes paralelos-, su modelo de negocio y la expansión modular en base a la obtención de recursos temporales y económicos: 7.1. Alternativa ante la crisis: Ciberperiodismo Actualmente, cualquier proyecto emprendedor debe tener una gran implicación de las nuevas tecnologías sin distinción de sectores empresariales. Aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece y obtener la máxima rentabilidad posible es una de las premisas de las empresas creadas en esta Era Tecnológica. El periodismo no es una excepción, sino que la industria periodística tiende a digitalizar todo su proceso comunicativo con el objetivo de reducir costes y simplificar su logística empresarial. En un proyecto innovador periodístico no cabe otro camino que el uso de tecnologías 2.0. Es inviable, salvo excepciones, la creación de un medio tradicional en esta época. La inversión inicial es ínfima respecto a prensa, radio y televisión; además no se necesita la obtención de licencias para poder ejercer, libremente, con autonomía y sin precariedad la profesión periodística. Tal como señaló Enrique Fárez, en la entrevista que nos concedió, “el periodista lo tiene que hacer todo” para reducir costes de producción y debe “asumir que la función económica es fundamental para la viabilidad de cualquier proyecto”. El periodista debe tener su marca digital y explotarla con independencia. Su actitud, eficiencia y capacidad de trabajo determinará, en el 90% de los casos, la viabilidad y el éxito del proyecto emprendido; comprendiendo que los resultados no son inmediatos sino a medio o largo plazo. Aprovechar las características del ciberperiodismo –que a continuación detallamos- es un carácter diferenciador que permitirá apostar por productos que en prensa, radio o televisión no son aptos por sus limitaciones. 7.2. Características del ciberperiodismo Antes de entrar en detalle sobre las características del ciberperiodismo, queremos resaltar una sintetizada exposición de qué es y supone el periodismo digital: “El periódico electrónico amplía la relación que la prensa escrita tiene con el receptor: no sólo le permite gestionar la información a su medida -lo contrario de lo que sucede con los medios audiovisuales-, ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 17

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 sino que además hace posible establecer una relación interactiva con el lector. Esta es una forma de hacer que el lector se identifique aún más con el periódico. Y, al mismo tiempo, los responsables de la publicación podrán saber mejor cuáles son los gustos y las preferencias de sus lectores. Esta comunicación interactiva, prácticamente inexistente, por imposible, en un medio escrito tradicional, puede revolucionar el mundo de los medios de comunicación”. (Martínez Vega, 1998: 24).

Las características del ciberperiodismo tienen sus bases en las condiciones que ofrecen Internet y la superación de límites que disponen los medios tradicionales: 1. Hipertextualidad : Capacidad de interconectar textos digitales entre sí (Salaverria, 2005:30), entendido aquí el concepto de “texto digital” como una combinación de palabras u otros elementos multimedia. Fundamentalmente, es la posibilidad de, a través de enlaces conectar signos o grupos de signos de un documento digital con otros documentos digitales. 2. Multimedialidad : Capacidad, otorgada por el soporte digital, de combinar en un sólo mensaje al menos dos de los tres siguientes elementos: texto, imagen y sonido (Salaverria, 2005:32). 3. Interactividad: se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de está forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente. 4. Audiencia muy fragmentada: Los usuarios son los que eligen el contenido que desean obtener, no tienen un consumo general de la información. 5. Actualización permanente: Se actualiza la información inmediatamente y constantemente. Tiene una periodicidad paralela al suceder de la noticia. 6. Superabundancia: Se producen muchos mensajes debido a que no existe limite físico ni temporal. 7. Distribución multipunto - multipunto: Muchos emisores y receptores de información 8. Mayor acercamiento al conocimiento: La información es el primer paso hacia el conocimiento, al haber mayor información más se puede acercar al conocimiento. 9. Multiplicidad de mensajes haciendo uso de la tecnología digital: El mensaje puede mostrarse en diferentes formatos. 10. Desintermediación: No hay intermediarios. La información llega directa. 7.3. Comparación entre soportes El ciberperiodismo aporta innumerables beneficios respecto a los medios tradicionales. Una inversión económica muy inferior, carencia de licencias necesarias, no es necesaria una redacción sino tener una conexión a Internet, ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 18

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 internacionalidad geográfica… Pero también tiene inconvenientes, tal como señaló Pedro Farias en su intervención para este trabajo, de “sobreinformación” y que se está tendiendo a la “banalidad de la información”. Las técnicas desarrolladas en los últimos años han favorecido la tarea al periodista pero, sobre todo, ha reducido el costo y proceso de elaboración de la noticia. Con la siguiente infografía hemos intentado exponer de manera gráfica los procesos informativos para la creación y difusión de una noticia en los diferentes soportes:

Periodismo digital: Se obtiene la información en formato sonoro, audiovisual o se redacta (1) y se envía utilizando Internet a cualquier usuario del planeta que la obtiene inmediatamente en su ordenador, móvil o tableta (2). Prensa: En un espacio forestal (3) se talan varios árboles (4) que son transportados, por carretera en camiones (5) y en muchas ocasiones por mar hasta las fábricas (6) encargadas de elaborar las bobinas de papel (7) necesarias para la elaboración del periódico. Mientras el periodista redacta la noticia (8), ésta se imprime en las rotativas (9) obteniéndose el periódico (10). Los periódicos son distribuidos (11) a los diferentes puntos de venta o ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 19

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 entregados gratuitamente en puntos estratégicos o personal encargado a tal fin (12), hasta que son obtenidos por el lector (13). Radio: El empresario solicita entrar en un concurso de licencias de radios y si cumple las condiciones y así lo consideran los organismos competentes, se obtiene la licencia (14). Desde el lugar de los hechos, desde el estudio o en simultáneo (15) se obtiene la información en formato sonoro. Ésta es transmitida por unas antenas de radio (16) tanto en FM como AM y son recibidas por los receptores de radio (17). Televisión: Una vez obtenida la licencia (18) se produce la filmación audiovisual (19) de un suceso y se emite desde el estudio o a través de una unidad móvil (20). Se solicita una señal, con un gran costo y retardo considerable, al satélite (21) que la distribuye recibiéndolas gracias a las antenas y parabólicas en nuestros hogares (22), pudiéndose visualizar en un televisor (23). 7.4. Las redes sociales y el periodismo La irrupción de las redes sociales se ha convertido en un agente de socialización. No sólo ha modificado los procesos comunicativos interpersonales sino que también ha influido en los hábitos de consumo, de información y generado un nuevo continente social y comunicativo. Su relevancia en el periodismo “es vital” porque “el mundo se mueve en la red y es una continua fuente de información”, como indicó Óscar Herrera en su exposición en nuestra entrevista. Focalizándolo desde el punto de vista de la difusión sus beneficios son indudables. La viralidad con la que se propaga la información, de calidad y de interés general, es su primera baza para que los profesionales de la información hagan uso. “Ha permitido al periodista recibir información a una velocidad que antes no podían, y a la inversa, es decir, lanzar esa información”, destacó Juan Merodio en su intervención para este trabajo, quién también indicó, como experto en esta temática, que las redes sociales han modificado los hábitos de consumo de información: “Cada vez más gente nos informamos por Twitter, luego si quiero voy a Google y busco en el diario que sea y amplio”, reconoció antes de aconsejar, como estrategia para el periodismo en su influencia con las redes sociales, las “verticales y diferenciar sus contenidos de los otros”. Este cambio de hábitos del consumidor en ocasiones es favorable y en otras muchas perjudicial. Incluso en Alemania se ha realizado un proyecto de ley que obligará a los motores de búsqueda comerciales como Google a pagar a diarios y revistas por utilizar sus resúmenes de noticias, hecho que se apoya desde la Asociación de Editores de Diarios Españoles. Otra controversia, de la relación de redes sociales y el periodismo, es el uso que le dan los periodistas a estas plataformas y las clausulas que algunos medios están añadiendo a sus contratos. Se produce un conflicto de intereses entre el periodista y el medio de comunicación que considera inadecuado si su ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 20

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 trabajador expone la noticia en su perfil privado antes que en el medio que le paga. Sobre este tema expuso en su participación en este trabajo, Jesús Maraña, su visión y el modelo que utilizaba cuando dirigía “Público”: “El trabajador que quería estar en Twitter estaba pero yo lo único que pedía, de una manera no establecida burocráticamente sino como compañeros, que no se confundiera los mensajes que se emitían y que se distinguiera la opinión personalizada de lo que era de la cabecera “Público”. Por su parte, Bieito Rubido, director del “ABC” cree que esta situación se “va a ir corrigiendo porque los medios, a medida que vayan viendo que determinados profesionales lo cuentan antes (en sus perfiles), prescindirán de ellos porque están haciendo inviable económicamente su propio medio”. Por otro lado, todos los entrevistados consideran que hay que tener cuidado con el uso que se le dan a las redes sociales, donde “se han matado a más gente (que no ha fallecido) en unos años que en la prensa en toda la historia” y se deben utilizar atendiendo a la “ética periodística” y contrastando la información para no errar con informaciones falsas, como la expuesta por Bieito Rubido de ejemplo de que “Iniesta y Albiol, jugadores de la selección española, habían prescindido de sus primas, para la lucha contra los incendios y posteriormente ha sido desmentido radicalmente por ellos”. Finalmente, para este proyecto innovador consideramos que es esencial el uso de las redes sociales para promocionar la marca, el medio; difundir las informaciones y publicaciones; así como generar una corriente e intercambio comunicativo con los visitantes al medio de comunicación; así como proporcionarles un canal social y comunicativo en el que opinar o ponerse en contacto. Su uso, en referencia a fuentes, debe fundamentarse en las bases del periodismo, en la deontología y la ética profesional. Además, se debe crear una estrategia social apoyados por especialistas (Community Manager, Social Media…) que nos permita se compartan nuestros contenidos, participe la gente exponiendo cuáles son los que más “Me gusta” obtienen y así conocer a nuestra audiencia, a la par se promociona la marca. 7.5. Modelo de negocio No existe ninguna fórmula ni modelo de negocio que garantice el éxito en las empresas. Sólo algunas multinacionales pueden garantizar un índice aproximado al 100% en sus negocios vinculantes a la franquicia. El emprendedor deberá intentar hilar fino para buscar que su idea sea rentable, y en caso de no serlo, las pérdidas sean las mínimas. En lo referente al medio digital que proponemos como proyecto innovador se debe tener en cuenta que los resultados no son inmediatos. Se debe apostar por iniciativas que generan ingresos atípicos constantemente para compensar los impagos o dificultades que puedan tener los patrocinadores con los que se haya firmado un contrato por publicidad.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 21

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Entendemos que, con el descenso tan notable de inversión publicitaria, es totalmente inviable un medio de comunicación digital que busque su sustento en la comercialización de ciertos espacios estructurales a través de banners. Aconsejamos, por tanto, buscar soluciones más imaginativas y óptimas tanto para el medio como el inversor. El videomarketing; secciones, categorías y artículos patrocinados pueden tener un mayor atractivo para el comerciante. También ofrecer servicios externos al medio digital. Ustream, gabinete de prensa, organización comunicativa, gestor de contenidos comunicativos e informativos… pueden ser una fuente de ingresos complementaria a la apuesta inicial por el medio digital. Prácticamente desechamos el modelo de suscriptores, debido a que como muestran los resultados los lectores no pagarían ni una cantidad mínima por obtener contenidos sino que acudirían a la competencia si se los aporta gratuitamente y colman sus necesidades informativas. Ahora bien, si se consigue un producto de calidad, diferente y que demande el cliente, sería un buen modelo de financiación. Crear otros recursos paralelos; aplicaciones móviles (Apps), revistas digitales interactivas para dispositivos móviles o en formato pdf; deben ser estudiados por si pudiesen proporcionar otra fuente de ingresos que sea rentable al esfuerzo extra que supondría realizarlo y su mantenimiento. En definitiva, el modelo de negocio propuesto se basa en la inversión publicitaria; pero apostando también por ofrecer servicios que supongan una gran inyección económica al medio, así como el estudio constante de opciones que permitan ingresos. 7.6. Creación de una empresa Una vez fijado el plan de negocio, es el momento de a creación de una empresa. Ésta tiene unos compromisos jurídicos y presupuestarios que se deben atender. Por ello, exponemos los posibles tipos de empresa, dejando a elección del emprendedor cuál es la naturaleza jurídica que desea para su empresa: • Sociedad Anónima (S.A.): Se caracteriza porque el capital social está dividido en acciones. Los accionistas no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal. A pesar de que la responsabilidad es limitada, cuenta con una serie de desventajas: es necesario un alto capital para la constitución de la sociedad. Además, tiene un complicado régimen de administración, un sistema cerrado, que hace que no sea adecuada para determinados tipos de negocios. El tamaño de la empresa de comunicación que se quiere desarrollar es de tipo pequeño, con tres socios que no cuentan con un gran capital inicial, así que se descarta la sociedad anónima. (Álvarez, 2002) • Sociedad Limitada (S.L): Es una sociedad mercantil con un capital determinado, integrado por las participaciones sociales de los socios. Como ventaja cuenta con que la responsabilidad es limitada ante las ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 22

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 deudas sociales. Sin embargo, este tipo de forma jurídica se descarta porque la administración está muy burocratizada. Es utilizada por empresas con un gran número de trabajadores, siendo uno de los mayores inconvenientes el que el capital social se compone de participaciones, y en el caso de transferir a otra persona hay ciertas dificultades burocráticas. Además, tiene una inversión inicial de 3.005,06€ que consideramos que puede convertirse en un punto negativo por ser una alta inversión. • Sociedad Colectiva: Este tipo de empresa tiene a sus socios en un plano de igualdad, y se dividen en dos tipos: socios capitalistas (aportan bienes a la sociedad) y socio industrial (aporta trabajo). Sólo se puede proceder contra el patrimonio personal del socio cuando se agota el patrimonio social. La sociedad tiene autonomía personal y responde de sus deudas con su patrimonio. Sin embargo, la desventaja es que los socios también responden de las deudas sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente. • Sociedad Comanditaria: Existen dos tipos de socios, los colectivos (con la misma responsabilidad que en la sociedad colectiva) y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita a la cantidad aportada. A pesar de que estas dos últimas formas jurídicas cuentan con las ventajas de que los socios están en un plano de igualdad y presentan facilidades a la hora de crear la constitución de la empresa, la responsabilidad ilimitada de los socios genera uno de los principales inconvenientes y que hace descartarlas frente a una opción mejor. • Sociedad Cooperativa: Está constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático. Este primer aspecto resulta atractivo para tomarlo como la forma jurídica definitiva para nuestro proyecto. (Álvarez, 2001) Asimismo aconsejamos valorar la posibilidad de creación como autónomo, comunidad de bienes o cuando los ingresos son inferiores a 12.000 euros anuales como colaborador o facturación por DNI, si son menores a 3.000 euros. 7.7. Desarrollo del proyecto La propuesta de un proyecto innovador se basa en todos los resultados obtenidos en el estudio. Es de carácter deportivo insular y se ha decidido el soporte de periodismo digital debido a que así no es necesaria una gran inversión inicial. Se ha apostado por el gestor de contenidos Joomla frente a Wordpress debido a que consideramos muy relevante la presentación de contenidos, la estructura ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 23

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 y el diseño, aunque si el usuario no dispone de conocimientos informáticos puede apostar por la otra alternativa aunque su estilo y plantillas sean demasiado semejantes y poco personalizables. El nombre del proyecto debe atender a unas razones identificativas, así como los colores y se aconseja una dirección (URL) corta y con el dominio “.com”, debido a que éste se ha implantado en los teclados de muchos teléfonos móviles como predeterminado. Utilizar los recursos, módulos y complementos que proporcionan los gestores de contenido debe ser una tarea prioritaria para el emprendedor, pudiendo crear galerías fotográficas y una espléndida base de datos con la que ofrecer un servicio diferente y de calidad, así como utilizarlo para la propia documentación. El material audiovisual, los gráficos, tablas e infografías deben tener un papel relevante. Los titulares y la fotografía usada son muy importantes y una continua, permanente actualización de contenidos. Esta misma aplicación puede estar vinculada a otras mediante el RSS y proporcionar suscriptores con los que obtener ingresos atípicos. También esa misma técnica es usada por varias páginas webs que ofrecen la posibilidad de crear una aplicación móvil online, simplemente introduciéndole la dirección RSS de nuestros contenidos. La creación de una revista digital, a descargarse en formato PDF en nuestra web, y que se interactiva en las tablets; tanto de sistema IOS como Android se debe tener presente para una posible expansión. Los contenidos propios, diferenciadores y de calidad; además de una correcta utilización del SEO y difusión, con una estrategia adecuada, nos permitirán dar promoción a nuestra marca. El material necesario inicial sería un ordenador con una conexión a Internet y contratar un servidor propio o aprovechar las ofertas de gratuidad expuestas en la red. Paulatinamente, y según intereses y resultados, se pueden ir adquiriendo versiones más profesionales que mejorarán considerablemente la calidad de nuestras noticias. 7.8. Expansión modular En su fase inicial de este proyecto se ha apostado por las características expuestas en el punto anterior, pero siempre dejándose la oportunidad a una posible expansión. En este caso, se apuesta porque se realice modular, puesto que muestran las demandas e intereses de nuestra audiencia. La viabilidad de expansión, por tanto, se basaría en una sinergia entre recursos e intereses siempre que temporal, económica y logísticamente sea posible. No se recomienda abarcar mayores temáticas que las que se pueden trabajar con profesionalidad y total implicación.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 24

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 8. Conclusiones Una vez analizados los resultados cuantitativos y cualitativos con la metodología aplicada, pasamos a exponer las conclusiones a las que llegamos en este trabajo de investigación. Si bien los resultados presentados constituyen en sí mismos aserciones concluyentes, es pertinente sintetizarlas en los próximos párrafos, sin que tal recapitulación difumine la riqueza de rasgos derivada de los numerosos datos obtenidos de las informaciones analizadas a lo largo de este artículo. En primer lugar haremos referencia a la verificación o no de las hipótesis planteadas: A través de la bibliografía consultada podemos afirmar que la evolución tecnológica ha sido un factor influyente en la situación del periodismo (H1), debido a que ha modificado los hábitos de consumo de información y han quedado obsoletos muchos modelos de negocio que no se han adaptado a las nuevas técnicas. Del mismo modo, estos datos y las declaraciones de los entrevistados manifiestan que aunque no hubiese habido crisis económica, sí habría habido una crisis en el sector (H2), aunque no fuese de tal magnitud, debido a los cambios que no se han afrontado ni se ha sido previsor. Tras la realización de las encuestas hemos observado que la información deportiva se consume por medios online más que por medios tradicionales (H3) a excepción de la televisión cuando el evento deportivo es en directo y que los consumidores demandan periodismo audiovisual (H7). Apoyándonos en las opiniones de los encuestados, de los expertos en información, redes sociales y marketing podemos afirmar que la vía emprendedora es una alternativa válida, y aconsejada, por los profesionales del periodismo para los que egresan de la universidad (H4), que el periodismo tiene futuro pese a las nuevas corrientes comunicativas y sus hábitos de consumo (H5) y que una de las principales barreras a la transición hacia lo digital la ponen los propios periodistas (H6). Finalmente, también se verifica a través de la bibliografía consultada, versión de los encuestados, datos obtenidos en estudio de observación directa y encuestados que el futuro del periodismo –e incluso el presente- pasa por las versiones de dispositivos móviles (H8). Además, son una herramienta complementaria de los medios tradicionales de difusión. Lejos de ser una afirmación manida ni académicamente correcta, el periodismo ha evolucionado más rápido que las propias empresas informativas, que han comenzado a adaptarse a la nueva realidad cuando la mayoría de consecuencias negativas han propiciado la reducción de sus plantillas o incluso el cierre de medios de comunicación. No peligra la profesión periodística ni el periodismo, pero sí que peligra que no se rija en los principios éticos y deontológicos que se demandan y deben ofrecerse a la sociedad. Es primordial no olvidar estas directrices mientras desarrollamos la labor y que la rigurosidad no sea enemigo de la inmediatez,

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 25

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 primando siempre el rigor a la necesidad de ser el primero en informar u obtener ciertas exclusivas. La crisis económica ha afectado considerablemente el sector, principalmente como consecuencia directa una crisis más voraz en el sector de la construcción, inmobiliarias… uno de los principales inversores publicitarios en la industria periodística. A pesar de la situación hay que mirar al futuro con un prisma de optimismo, buscar soluciones ingeniosas y emprender si no existe posibilidad de trabajo. Si no hay un puesto laboral, crearlo o en su defecto, buscarlo fuera de nuestro territorio. El periodismo ya no puede acometerse sin tener en cuenta las redes sociales e Internet. Su potencial y viralidad les convierten en herramientas indispensables, aunque se debe autorregular el uso que deben hacer los profesionales respecto a lo que solicitan sus empresas, a las que pueden perjudicar considerablemente. El consumidor demanda información en formato audiovisual debido a la sobreinformación que recibe que le obliga a sólo quedarse con los titulares. La búsqueda de unos modelos óptimos para esta simbiosis digital y audiovisual es una de las principales tareas a realizar por los gerentes de las empresas informativas. Los periodistas no deben esquivar sus responsabilidades con otras funciones de la empresa, como la económica; debiéndose adaptar a los nuevos tiempos y no sólo conformarse con realizar su labor informativa. Además, su formación lingüística y la obtención de nociones de programación, así como edición de material multimedia son prioritarias para ser un profesional competente de la nueva sociedad. Además se necesita de una autorregulación que se respete más en el gremio. En líneas generales, consideramos que el periodismo tiene futuro, que hay que ser optimistas e intentarlo; emprender si no hay trabajo, aprovechar las nuevas técnicas y hacer uso adecuado de sus herramientas, de las redes sociales y siempre luchar porque se cumplan los principios éticos y deontológicos del Periodismo, dignificando la profesión y demostrando que el proceso informativo sólo es labor de los periodistas y no de aquellos que confunden una tarea ociosa con la profesión más bonita del mundo. Referencias bibliográficas Almiron Roig, Núria (2006). Los valores del periodismo en la convergencia digital: civic journalism y quinto poder. Revista Latina de Comunicación Social, 61 (La Laguna, Tenerife). Álvarez Cejas, A. (2001). “Las cooperativas canarias. Manual para su constitución y funcionamiento de las cooperativas” Álvarez Cejas, A. (2002). “Proyecto de Estatutos para cooperativas de trabajo asociado. Santa Cruz de Tenerife”.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 26

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Álvarez Marcos, J. (1999). “Tecnología para la Información Periodística”. Sevilla. Ballesteros, Cecilia (2004): “¿Quién teme a la prensa gratuita?”. Barrera, Carlos (coord.) (2004): “Historia del periodismo universal”. Barcelona Briggs, Mark (2007). “Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital”. Castells, M. (2000). “Internet y la sociedad red: una visión global”. Madrid. Castro Hernández, Laura (2012). “La Big Science en Canarias. Su impacto público a través de las redes sociales”. Tenerife. Díaz Nosty, B., Lallana, F. y Álvarez, T. (1998). “La nueva identidad de la Prensa”. Madrid. Díaz Nosty, Bernardo (2011). “Libro negro del periodismo en España”. Madrid. Espada, A. y Hernández Busto, E. (2009). “El fin de los periódicos”. Barcelona Falla Aroche, Stephanie (2011). “Adictos a la comunicación”. Farias Battle, Pedro (dir) (2006). “Informe Anual de la Profesión Periodística 2006”. Madrid. Farias Battle, Pedro (dir) (2007). “Informe Anual de la Profesión Periodística 2007”. Madrid. Farias Battle, Pedro (dir) (2008). “Informe Anual de la Profesión Periodística 2008”. Madrid. Farias Battle, Pedro (dir) (2009). “Informe Anual de la Profesión Periodística 2009”. Madrid. Farias Battle, Pedro (dir) (2010). “Informe Anual de la Profesión Periodística 2010”. Madrid. Farias Battle, Pedro (dir) (2011). “Informe Anual de la Profesión Periodística 2011”. Madrid. García de Madariaga, José D.(2008). “El periodismo en el siglo XXI. Una profesión en crisis ante la digitalización”. Madrid. González, N., Iglesias, M y Mora, L (comp.) (2010). “Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías”. Quilmes. López García, Xosé (2008). “Ciberperiodismo en la proximidad”. Sevilla Martínez Vega, José Antonio (1998). “El periódico electrónico: un nuevo medio de comunicación para el tercer milenio”. Meneses Fernández, María Dolores (2007). “En torno al Periodismo especializado. Consensos y disensos conceptuales”. Anàlisi 35, pp. 137-152. Moreno, J. y Marcela, A. (2009). “Infografía en el periodismo digital hispanoamericano”. Ortega y Gasset, J (1983). “Consideraciones sobre la Técnica”. Madrid. Parra, D. y Álvarez, M. (2004). “Ciberperiodismo”. Madrid. Peña y Córcoles, C. (2006). “Web 2.0 y difusión de la investigación: reseña del seminario”. Revista de Internet, derecho y política .

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 27

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html

Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Salaverría, R. (2005). “Cibermedios: El impacto de Internet en los medios de comunicación en España”. Zamora. *Los datos de este artículo pertenecen al Trabajo Fin de Grado de Periodismo de Fernando Jesús Palarea Martín, dirigido por el Dr. Juan Jesús Pérez Pérez, presentado en la convocatoria de septiembre de 2012, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna.

ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012

Página 28

Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html