Evaluación Económica Primer Semestre 2005

Fundación Konrad Adenauer y la Fundación SOROS, presenta la ... sucedió para Japón, cuando la proyección de crecimiento económico bajó de 1.5% a. 0.8%.
333KB Größe 9 Downloads 75 vistas
Asociación de Investigación y Estudios Sociales

EVALUACIÓN ECONÓMICA PRIMER SEMESTRE 2005 Con el apoyo de la Fundación SOROS y la Fundación Konrad Adenauer

Guatemala, julio 2005

INDICE DE CONTENIDO Presentación ................................................................................................................................. 3 1. Contexto internacional y nacional ......................................................................................... 4 1.1 Contexto internacional ......................................................................................... 4 1.2 Contexto nacional ................................................................................................. 6 1.2.1 Empleo .......................................................................................................... 8 2. Política fiscal .......................................................................................................................... 9 2.1 Ingresos ................................................................................................................. 10 2.2 Egresos................................................................................................................... 12 2.3 Deuda .................................................................................................................. 14 3. Sector monetario y financiero ................................................................................................ 16 3.1 Inflación................................................................................................................. 16 3.2 Programa monetario............................................................................................. 19 3.3 Operaciones de mercado abierto ......................................................................... 22 3.4 Tasas de interés..................................................................................................... 23 3.5 Crédito al sector privado...................................................................................... 25 4. Sector externo … … .................................................................................................................. 26 4.1 Tipo de cambio ..................................................................................................... 26 4.2 Comercio exterior ................................................................................................. 30 4.2.1 Exportaciones ........................................................................................... 30 4.2.2 Importaciones........................................................................................... 34 4.3 Tratado de Libre Comercio con EE.UU............................................................... 37 5. Perspectivas para el resto de 2005… ...................................................................................... 40

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Presentación La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación SOROS, presenta la Evaluación de la Actividad Económica durante el primer semestre de 2005, con el objeto de contribuir en el análisis de la realidad nacional. Debido al proceso de inserción constante de Guatemala en la economía mundial, el documento inicia con una revisión del contexto internacional. En esta sección se identifican aquellos factores que influyeron en el comportamiento de los principales países y regiones; y cómo éstos y otros factores internos influyeron en el comportamiento de la economía nacional durante este primer semestre del año. Seguidamente se analizan los resultados obtenidos hasta el momento, de la política fiscal, haciendo énfasis en la ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el presente ejercicio fiscal. En la tercera parte se explica el comportamiento de los principales indicadores del sector monetario y financiero del país, tales como inflación, tasas de interés y crédito al sector privado, entre otros. En el siguiente apartado se muestra el desenvolvimiento del sector externo así como los factores que lo influyeron. Finalmente y de acuerdo a lo acontecido durante este primer semestre, se presentan las perspectivas económicas para el resto del año.

-3-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

1. Contexto internacional y nacional 1.1 Contexto internacional Las revisiones más recientes realizadas por organizaciones internacionales acerca del panorama mundial para el año 2005 continúan afirmando que, si bien la economía del globo crecerá, lo hará a un ritmo menor que en 2004. Adicionalmente las menores expectativas para algunos países serán compensadas por las mejores expectativas en otros. Según el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento real de la producción mundial para 20051 continúa de acuerdo a lo proyectado a finales del año pasado (4.3%).2 No obstante, las proyecciones para algunas regiones y países muestran diferencias, primordialmente la zona del euro y Japón. Luego que en septiembre de 2004 se proyectaba un crecimiento de 2.2% para 2005 en la zona del euro, en abril del presente año dicha proyección se reduce a 1.6%. Lo mismo sucedió para Japón, cuando la proyección de crecimiento económico bajó de 1.5% a 0.8%. Esas proyecciones cada vez menores, tanto en la zona del euro como en Japón, se explican por el menor dinamismo de las exportaciones y en la demanda doméstica de esos países. Estas menores tasas de crecimiento fueron compensadas por el mayor crecimiento proyectado en otros países, Estados Unidos y China, entre otros. En el caso del primero –la principal potencia del mundo–, crecerá 0.1 punto porcentual en 2005 por encima de lo proyectado en septiembre de 2004, favorecido principalmente por la demanda doméstica que permanece fuerte. La tasa de crecimiento del PIB durante el primer trimestre (3.8%) fue mayor a lo estimado (3.5%) y se espera una tasa similar para el segundo trimestre; así también el índice de confianza del consumidor fue mayor al preliminar para los meses de mayo y junio. Debe subrayarse que EE.UU. continúa reportando altos niveles de déficit fiscal y de cuenta corriente, y que el gobierno de aquel país realiza esfuerzos por controlarlos a fin de que se puedan disminuir durante el resto de 2005. Otro acontecimiento en ese país fue que, ante las expectativas de mayor crecimiento de la economía, que podría afectar los niveles de inflación, la Reserva Federal decidió elevar las tasas de interés en cuatro ocasiones (febrero, marzo, mayo y junio) durante este primer semestre de 2005, pasando así de 2.25% en diciembre 2004 a 3.25 en junio 2005. 1 2

World Economic Outlook, abril 2005. World Economic Outlook, septiembre 2004.

-4-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

En cuanto a China, a pesar de las medidas restrictivas, su actividad continúa sólida y por lo tanto su producción crecerá un punto porcentual por encima a lo proyectado. Es importante indicar que si bien, la tasa de crecimiento proyectada para China y EE.UU. será menor al crecimiento observado en 2004, ambos serán los mercados con mayor dinamismo durante el año 2005. No obstante, el escenario mundial presenta dos riesgos importantes. El primero es el continuo incremento de los precios internacionales del petróleo, que pudiera provocar una escalada en las tasas de interés, como medida de reducción de las presiones inflacionarias; el resultado final sería un menor crecimiento mundial y mayores costos financieros. El segundo, que de no continuar con los esfuerzos por reducir paulatinamente los déficit fiscal y de cuenta corriente de EE.UU., las autoridades de ese país podrían decidir corregir estos desequilibrios de manera brusca, lo cual afectaría de grandemente el comportamiento de su economía. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), las proyecciones para Latinoamérica para 2005 reflejan la culminación de procesos de recuperación de algunos países, así como la desaceleración del crecimiento mundial, provocando un menor dinamismo del comercio respecto a 2004. Sin embargo, considera que la demanda interna es lo que compensará el menor aporte del sector externo al crecimiento económico. De esta cuenta se reporta un aumento en la proyección para 2005, que anteriormente se situaba en 4% y ahora se desplaza a 4.4%, pero que es aún menor al crecimiento económico de 2004 (5.8%). Los signos positivos de la demanda doméstica de EE.UU., así como el importante ingreso de remesas, son los principales factores que permitirán el crecimiento de 3.7% del PIB para México y Centroamérica en su conjunto. No obstante, al igual que el resto del mundo, dicha tasa continuará siendo menor a la experimentada en el año 2004 (4.3%).

-5-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 1 Crecimiento del PIB en otros países y regiones Variación porcentual 10

9.5 8.5

Porcentaje

8

7.5

5.8

6

5.1 4.4

4

4.4

4

3.7

3.5 3.6

3.2

4.3 4.3

3.2 3.2 2 2.2

2

4.4

2.6

2.7

2.3

1.6 0.8

0 EE.UU

China

México

2004

Zona Euro

Japón

Guatemala

2005 (1)

A. Latina *

Mundo

2005 (2)

Fuente: Fondo Monetario Internacional (*) Comisión Económica para América Latina (1) Proyecciones de septiembre 2004 (2) Proyecciones de abril 2005

1.2 Contexto nacional El Banco de Guatemala mantiene su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala para 2005 en 3.2%. Esta estimación se apoya en el entorno económico externo favorable, especialmente del principal socio comercial (EE.UU.); en el alza en los precios de los principales productos de exportación; en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica del país; y en las expectativas de los agentes económicos. El comportamiento de las exportaciones, así como el del Indice de la Actividad Económica Mensual (IMAE) durante esta primera mitad del año, sostienen lo anteriormente mencionado. El valor de las exportaciones reportadas durante los primeros cinco meses del año (17.7%), son significativamente mayores a las reportadas en el mismo período de 2004 (5.1%). En cuanto al IMAE, si bien no es una medida que cuantifica el crecimiento del PIB, los datos hasta el mes de mayo estarían indicando un posible cambio en la tendencia de la economía durante estos primeros meses de 2005.

-6-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

De acuerdo a las Encuestas Empresariales XXIV y XXV realizadas por ASIES, las cuales comparan el desempeño empresarial en enero y abril de 2005, respectivamente, en relación a un año atrás, continúa predominando el número de empresas que disminuyó su producción. Emprero, por su tamaño y la mayor influencia que ésta pudiera tener sobre el comportamiento de la economía, los resultados favorables reportados por las empresas grandes (por séptima ocasión consecutiva presentan saldos de opinión positivos),3 es otro signo a tomar en cuenta en las expectativas de crecimiento económico. Mientras, las empresas de menor tamaño presentan dificultades para incrementar sus niveles de producción: las micro y pequeñas empresas continúan reportando saldos de opinión negativos. Es evidente que, de alcanzarse el crecimiento previsto, éste continuará siendo insuficiente tanto para recuperar los niveles de ingreso per cápita perdidos entre 2001 y 2003, como para propiciar la creación de buena cantidad de puestos de trabajo que permitan mejorar las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de la población.4 Gráfica 2 Variación del PIB y PIB per cápita* 1998 – 2005 /1 6 5.1

5 4

3.7

3.6

Porcentaje

3.2

3

2.7

2.5

2.3

2.2

2.1

2 1.1

1

1.0 0.6 0.1

0 (0.3)

-1 1998

1999

2000

2001

PIB

(0.4)

2002

(0.5)

2003

2004

2005

PIB per cápita

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT e INE (*) Tasa variación del PIB menos tasa variación de la población (2.6%) /1 estimado

3 4

El porcentaje que produjo más supera al que produjo menos. 56% de la población vive en condiciones de pobreza. ENCOVI 2000.

-7-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

1.2.1 Empleo En junio de 2005 el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2004. Cabe acotar que dicha encuesta continúa evidenciando los problemas de miles de guatemaltecos para encontrar un puesto de trabajo formal, que les permita un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia. Si bien la tasa de desempleo abierta tiende a ser baja (3.1%), debido a la imposibilidad de la población económicamente activa (PEA) de permanecer sin un ingreso, indicadores como el desempleo oculto5 y el subempleo6, entre otros, permiten visualizar de mejor manera las características del mercado laboral guatemalteco y sus dificultades. Esta es la razón por la cual casi tres de cada cuatro personas de la PEA trabajan en el sector informal de la economía. Cuadro 1 Características del mercado laboral Indicador

Personas

Tasa

Población en edad de trabajar

8,899,971

PEA

4,990,230

56.1%

Desempleo abierto total

156,186

3.1%

Desempleo oculto

481,440

8.8%

Subempleo

811,135

16.3%

3,642,780

75.4%

Informal Fuente: INE. ENEI 2004

Personas que no tenían trabajo en la semana de referencia, no buscaban, pero estarían dispuestos a trabajar bajo determinadas circunstancias. 6 Conjunto de personas que trabajan involuntariamente menos de la jornada normal y que desearían trabajar más horas. 5

-8-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

2. Política fiscal Durante el primer semestre de 2005 la política fiscal ha sido un factor clave en el esfuerzo de estabilización macroeconómica, aunque la ejecución presupuestaria muestra resultados ambivalentes; por un lado ha habido un apreciable esfuerzo por mantener un equilibrio presupuestario a la par de brindar un importante apoyo a la política monetaria, pero por otro, la ejecución presupuestaria plantea un relativo rezago. Este año el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado refleja de mejor manera las prioridades del actual gobierno, en contraste con el Presupuesto correspondiente al año pasado –cuando el nuevo gobierno recién asumía la conducción de la Nación– que correspondía al del año 2003, debido a la decisión del Congreso de la República de no aprobar el proyecto de Presupuesto oportunamente sometido a su consideración por el gobierno anterior. Tal situación afectó especialmente a la inversión pública; lo más evidente fue la ausencia del listado geográfico de obras que no estuvo disponible sino hasta muy avanzado el año 2004. En 2005 dicho listado estuvo disponible desde el principio del año. De manera que la ejecución presupuestaria del primer semestre de un año que puede considerarse como normal, se compara contra la ejecución presupuestaria del primer semestre del año pasado, que corresponde a un presupuesto atípico, por lo precitado. La ejecución del gasto en el primer semestre 2005 excedió en un 13% a los gastos del período equivalente de 2004, aunque la ejecución presupuestaria global se situó cercana al 39%. La reforma tributaria impulsada por el Gobierno de la República vigente a partir del segundo semestre del año pasado, no solo alcanzó las expectativas de recuperar el nivel de carga tributaria que la situó alrededor del 10% respecto del Producto Interno Bruto (PIB), sino es predecible que se mantendrá así en el presente año fiscal de conformidad al comportamiento estimado de ingresos tributarios. Una fuente importante de financiamiento del Gobierno Central ha sido la colocación de deuda pública mediante la emisión de bonos a nivel local en moneda nacional, lo que se tradujo en un aumento de los depósitos del gobierno central en el Banco de Guatemala. Cabe señalar que el saldo de la deuda del país sigue manteniéndose

-9-

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

adecuado conforme a estándares internacionales y dentro de parámetros sanos en el contexto latinoamericano. Cuadro 2 Situación financiera de la Administración Central A junio de cada año Millones de quetzales

Concepto I. Ingresos A. Ingresos Corrientes B. Ingresos de capital II. Gastos Totales A. Gastos Corrientes B. Gastos de Capital

2004 10,541.8 10,541.4 0.4 10,286.9 8,048.6 2,238.3

2005 1/ 11,706.3 11,706.0 0.3 11,793.5 8,561.3 3,232.2

III. Balance en Cuenta Corriente

2,492.8

IV. Balance Primario

Diferencias Absoluta Relativa 1,164.5 1,164.6 -0.1 1,506.6 512.7 993.9

11.0 11.0 -25.0 14.6 6.4 44.4

3,144.7

651.9

26.2

1,541.5

1,260.2

-281.3

-18.2

V. Balance Presupuestal

254.8

-87.2

-342.0

-134.2

VI. Financiamiento Total

-254.8

87.2

342.0

-134.2

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas 1/ datos preliminares

2.1 Ingresos Cuando se compara el primer semestre de este año con el primero del año anterior, resalta que dentro de los ingresos tributarios (Q11,044.0 millones), los impuestos directos muestran un incremento en 17.4% (Q411.3 millones), mientras los impuestos indirectos aumentaron un 10.1% (Q757.2 millones). El aumento de los impuestos directos por encima de la inflación apunta a que las reformas tributarias adoptadas el año pasado han tenido un efecto positivo y están empezando a rendir frutos. El impuesto sobre la renta (ISR) más el IETAAP sumaron Q2,760.9 millones de enero a junio del 2005, mientras el ISR y el IEMA del año pasado sumaron Q2,364.2 millones; es decir, que estos impuestos directos aumentaron Q396.7 millones (16.8%).

- 10 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Del análisis del comportamiento de los ingresos tributarios se concluye que se estaría dando una pequeña transformación en la estructura impositiva como resultado de las reformas legales de 2004 y las medidas administrativas que durante este año ha adoptado la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Los impuestos indirectos asociados con el consumo, por el contrario, mostraron un crecimiento nominal moderado. El IVA sobre importaciones aumentó 11.5% (Q333.4 millones), mientras el IVA doméstico creció apenas el 5.2% (Q89.6 millones), por debajo del ritmo inflacionario (8.8%). No obstante, los derechos arancelarios de importación (DAI) aumentaron un 88% (Q972.7 millones), debido a las medidas adoptadas por el Gobierno para compensar la caída del impuesto sobre derivados del petróleo, que como consecuencia de decisiones jurisdiccionales de la Corte de Constitucionalidad, disminuyó en 98.3% (Q839.1 millones). El impuesto específico sobre alcoholes y bebidas, luego de su restitución legal y habiéndose superado las decisiones de la Corte de Constitucionalidad, recuperó su nivel tradicional mostrando un crecimiento del 108.7% (Q97 millones); otro resultado de la reforma tributaria del año pasado. La administración tributaria ha venido adoptando una serie de medidas que se estima podrían llegar a tener un impacto de hasta un 0.50% de aumento de la carga tributaria. tales medidas forman parte del plan estratégico de la SAT, que se vinculan con acciones de depuración de personal, como la reciente sustitución de 23 jefes de oficinas de aduanas; coordinación de acciones conjuntamente con el Ministerio Público, Ministerios de Gobernación, Salud y Agricultura para la persecución del contrabando y la defraudación aduanera; cruce de información de los contribuyentes, bancos y comercios; ampliación de la educación y asesoría tributaria; así como un mejor control de los contribuyentes especiales. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad mantiene sin resolver en definitiva la suspensión provisional de varios artículos del Código Tributario, que sigue afectando la capacidad fiscalizadora de la SAT e impactando en su capacidad de recaudación tributaria.

- 11 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Cuadro 3 Ingresos de la Administración Central A junio de cada año Millones de quetzales

Concepto Ingresos Totales Ingresos Corrientes Ingresos Tributarios Netos Impuestos Directos ISR + (IEMA ó IETAAP) * Impuestos Indirectos IVA IVA Doméstico IVA importaciones Derechos Arancelarios DAI derivados del petróleo Otros indirectos Petróleo Alcoholes y bebidas Otros No Tributarios y Transferencias Ingresos de capital

2004 10,541.8

2005 1/ 11,706.3

10,541.4

Diferencias Absoluta Relativa 1,164.5

11.0

11,706.0

1,164.6

11.0

9,875.5 2,368.5 2,364.2 7,507.0 4,614.6 1,707.2 2,907.4 1,105.4 ****** 1,787.0 853.9 89.3 843.8 665.9

11,044.0 2,779.8 2,760.9 8,264.2 5,037.6 1,796.8 3,240.8 2,078.1 981.2 1,148.5 14.8 186.4 947.3 661.9

1,168.5 411.3 396.7 757.2 423.0 89.6 333.4 972.7 981.2 -638.5 -839.1 97.1 103.5 -4.0

11.8 17.4 16.8 10.1 9.2 5.2 11.5 88.0 ***** -35.7 -98.3 108.7 12.3 -0.6

0.4

0.3

-0.1

-25.0

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas 1/ datos preliminares

* IEMA para 2004 y IETAAP para 2005

2.2 Egresos En el primer semestre del año, el gasto ejecutado por el gobierno central fue de Q12,416.7 millones, 38.3% del presupuesto aprobado vigente (Q32,420.2 millones). Respecto del mismo período del año pasado, la ejecución mejoró en un 13% (Q1,430.5 millones); sobresales el Ministerio de Comunicaciones con un aumento del 88.5% (Q375.2 millones), el Ministerio de Educación con un incremento del 21.3% (Q333.6 millones) y las Secretarías con un 103.8% (Q322.6 millones). Es oportuno señalar que dentro del aumento del Ministerio de Educación se contempla la refacción escolar, que todavía el año pasado estuvo asignada al

- 12 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Ministerio de Agricultura; principalmente por este motivo éste ministerio muestra una reducción en su ejecución presupuestaria del orden del 12.8% (Q60.8 millones). Mientras los gastos de capital aumentaron en 44.4% (Q993.9 millones) durante el primer semestre de 2005 respecto al mismo período del año anterior, los gastos corrientes aumentaron en 6.4% (Q512.7 millones). Este hecho denota un importante esfuerzo de contención del gasto, en donde resalta el rubro de Remuneraciones con una disminución del 3.7% (Q118.3 millones). Como producto de las medidas adoptadas por el Presidente Berger en relación con el ejército, la ejecución presupuestaria del semestre muestra una significativa reducción de 46.2% (Q306.3 millones) en el Ministerio de la Defensa Nacional, respecto al mismo período del año pasado. El pago de intereses para el servicio de la deuda pública consumió el 11.4% (Q1,347.4 millones) del total del gasto ejecutado durante este semestre, poco menor al de 2004 (12.5%). Las obligaciones del Estado a cargo del Tesoro aumentaron en 18.0% (Q663.6 millones); fue erogada la suma de Q1,432 millones en el semestre, que incluye compromisos constitucionales y legales a favor de las Municipalidades (Q625.0 millones), Universidad de San Carlos (Q353.9 millones), Organismo Judicial (Q283.1 millones), el deporte federado (Q106.2 millones), entre otros destinos específicos. Otros destinos importantes de los recursos públicos fueron los Consejos de Desarrollo y los Fondos Sociales que, en su conjunto, recibieron 139.2% (Q601.7 millones), o sea más durante el primer semestre de este año que el año anterior. En relación con el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el gasto previsto para el período enero-junio del año 2005 respecto de 2004 excedió en todos los sectores a los compromisos adquiridos: Educación 18.6% (Q420.6 millones), Salud 38.8% (Q346.7 millones), Vivienda 373.4% (Q70.2 millones), Ministerio Público 31.2% (Q58.8 millones), Organismo Judicial 15.7% (Q45.4 millones), y Seguridad Interna 4.0% (Q26.8 millones). En cuanto al programa Vamos Guatemala, el gasto total al 30 de junio asciende a Q3,598.3 millones, lo que representa el 37.8% de lo presupuestado. El componente Guate Solidaria es el que más ha ejecutado (40.5%), en comparación con Guate Crece (29.8%) y Guate Compite (17.1%).

- 13 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Cuadro 4 Ejecución presupuestaria por entidad A junio de cada año Millones de quetzales Presupuesto Entidad TOTAL Obligaciones a Cargo del Tesoro Comunicaciones Educación Secretarías Salud Pública Economía Gobernación Cultura y Deportes Presidencia Contraloría General de Cuentas Ambiente y Recursos Naturales Trabajo Energía y Minas Procuraduría General de la Nación Relaciones Exteriores Finanzas Públicas Deuda Pública Agricultura, Defensa Nacional

2004

2005*

10,986.3 3,687.9 423.9 1,569.7 310.8 719.3 52.0 671.0 58.9 56.3 45.7 12.9 23.2 12.8 16.1 104.2 97.5 1,985.8 474.8 663.5

12,416.8 4,351.5 799.0 1,903.3 633.4 797.9 71.1 683.7 69.3 60.7 48.9 15.8 23.4 12.7 15.1 102.4 86.8 1,970.6 414.0 357.2

Vigente 2005 32,420.2 10,162.7 2,523.5 4,592.4 1,952.4 1,867.7 183.1 1,790.4 224.9 134.3 130.0 39.9 58.5 45.4 34.0 230.0 232.1 6,131.5 1,086.6 1,000.8

Variaciones Absoluta

Relativa %

Ejecución %

1,430.5 663.6 375.1 333.6 322.6 78.6 19.1 12.7 10.4 4.4 3.2 2.9 0.2 -0.1 -1.0 -1.8 -10.7 -15.2 -60.8 -306.3

13.0 18.0 88.5 21.3 103.8 10.9 36.7 1.9 17.7 7.8 7.0 22.5 0.9 -0.8 -6.2 -1.7 -11.0 -0.8 -12.8 -46.2

38.3 42.8 31.7 41.4 32.4 42.7 38.8 38.2 30.8 45.2 37.6 39.6 40.0 28.0 44.4 44.5 37.4 32.1 38.1 35.7

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas * datos preliminares

2.3 Deuda El balance presupuestario para el año 2005 contempla un déficit del 2% del PIB (Q4,720.2 millones), el cual se espera sea financiado primordialmente con deuda interna (94%). El balance se observa consistente con los resultados esperados para fin del año fiscal: durante el primer semestre, la diferencia entre ingresos y egresos presupuestarios, de Q87.2 millones, ha sido cubierta principalmente por endeudamiento interno neto por Q306.7 millones y una reducción neta del financiamiento externo del equivalente a Q219.5 millones.

- 14 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Es importante hacer notar que mientras el año pasado se dio un aumento de los depósitos del gobierno en el Banco Central por el orden de Q3,085.9 millones, para el presente año se espera reducir las disponibilidades de caja en Q1,821.7 millones. Sin embargo, durante el primer semestre la variación de caja presenta un aumento de Q2,891.0 millones, que en la práctica se han convertido en un importante apoyo a la política monetaria de la banca central. Esto se debió a que el Gobierno Central realizó colocaciones brutas de bonos del Tesoro por el total autorizado en el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, ejercicio fiscal 2005, aprovechando las condiciones favorables en el mercado financiero interno. Con un déficit fiscal presupuestado del 2% respecto al PIB al final del presente ejercicio anual, el Gobierno Central está privilegiando la opción del endeudamiento público para financiar esta prevista deficiencia presupuestaria, si se toma en cuenta que el peso de la deuda pública es relativamente bajo (20% respecto del PIB), comparativamente con otros países. Gráfica 3 Deuda pública respecto al PIB Países seleccionados (*) 150 125

Porcentaje

100 75 50 25 0

Arg

Jam

Uru

Bra

Pan

Col

CR

Deuda/PIB 122.4 121.1 76.6

74.7

68.2

57.5 42.7

PER El Sa Mex 41.9

39.2

Gua

26.5

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas con información de Moody´s (*) cifras proyectadas

- 15 -

20

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Aprovechando los excedentes de liquidez en la economía nacional, el Gobierno Central ha podido financiarse a plazos cada vez más largos y a tasas de interés cada vez más bajas, mediante deuda pública interna titularizada. Durante el primer semestre del año 2005 la colocación neta de bonos fue por Q2,621.3 millones. Las condiciones favorables del mercado financiero interno y la ausencia de opciones de inversión u otorgamiento de créditos productivos para el sector real de la economía, han posibilitado una evolución a efecto de que el Fisco puedaendeudarse a tasas de interés anual promedio menores (10.8%) y a plazos mayores en promedio (6.8 años). Gráfica 4 Costo y plazo de la deuda titularizada interna (*)

8

15.3

15.6

15.3

16 6.8

Plazo promedio (años)

15

14.2

5.4

6

14

5

13

4 3 2

12

4.7 4.4

12.3

11

3.4 10.8

2.5

1

10 9

0

Interés promedio (porcentaje)

7

8 2000

2001

2002

2003

Plazo

2004

2005

Costo

Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas (*) Basado en saldos al 31 de diciembre de cada año, excepto para 2005 (30 junio).

3. Sector monetario y financiero 3.1 Inflación La tendencia hacia el alza en los precios del petróleo continuó siendo la causa principal de las presiones inflacionarias, observadas en la economía del país durante esta primera mitad del año. Al mes de junio de 2005 el Indice de Precios al

- 16 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Consumidor (IPC) se incrementó en 4.4% respecto a diciembre de 2004, superando así el piso del rango de inflación para finales de año, establecido por el Banco de Guatemala (4%). Gráfica 5 Inflación acumulada 10

8.6

9.2

7.5

Porcentaje

8

6.5 5.3

6 4 2

1.5 1.4

2.3 2.1

3.0 2.6

3.6 3.2

5.7

4.8

4.4

4.4 3.8

0 ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

2004

sep

oct

nov

dic

2005

Fuente: INE. Índice de Precios al Consumidor

La inflación acumulada para la mayoría de divisiones de gasto que componen el IPC, presentan tasas de crecimiento mayores a las reportadas hace un año. La división que mayor crecimiento de precios reportó fue la de Alimentos y bebidas no alcohólicas; misma que también tiene la mayor ponderación para el cálculo del IPC. El menor crecimiento en los precios de Educación, Mobiliario y equipo, y principalmente Gastos de vivienda, es lo que contrarrestó el mayor aumento en el resto de divisiones.

- 17 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 6 Inflación acumulada según división de gasto A junio de cada año 10 7.7

8 Porcentaje

6.7 6.3

6.0

6

6.1

4.8 4.4

4.4

4.4

4.1

4

3.1

3.3

3.0

2.8

3.2

2.7

2.2 1.9

2

0.7

0.5

2004

B&S diversos.

Educación

Recreación

Transporte

Salud

Mobiliario, Eq

Gts Vivienda

Vestuario

Alimentos

TOTAL

0

2005

Fuente: INE. Índice de Precios al Consumidor

Debido a esas presiones inflacionarias a lo largo de este primer semestre, el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para una familia promedio7 ascendió a Q1,440.4, y el de la Canasta Básica Vital (CBV), a Q2,628.4. De modo que esa familia debe asignar Q23.7 más que en diciembre de 2004 para comprar la misma CBA, y Q156.5 más para la CBV. El ritmo inflacionario al mes de junio de 2005 fue de 8.5%, lo cual indica que los precios se incrementaron en ese porcentaje respecto al mismo mese del año anterior. Sin embargo, al compararlo con los de los cinco meses previos, presenta una tendencia hacia la baja. Esta tendencia, así como los resultados de la XXV Encuesta Empresarial: la mayoría de los directivos empresariales esperan mantenerigual los precios de venta de los distintos bienes y servicios que ofrecerán en los próximos meses, y el porcentaje de ellos que espera incrementarlo (24%), que es menor al de hace un año (32%), señalan la posibilidad que la inflación a finales de año podría situarse por debajo de la de diciembre de 2004 (9.2%).

7

Compuesta por 5.3 personas

- 18 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 7 Inflación interanual 2004 -2005 10

9.0

9.0

8.8

8.9

8.8

8.5

Porcentaje

8 6

6.2

6.3

6.6

6.7

mar

abr

7.3

7.4

7.6

may

jun

jul

7.7

8.1

8.6

9.2

9.2

nov

dic

4 2 0 ene

feb

ago

2004

sep

oct

2005

Fuente: INE. Indice de Precios al Consumidor

3.2 Programa monetario El programa monetario inicial dentro de la política monetaria, cambiaria y crediticia del Banco de Guatemala para el año 2005 (Resolución JM-160-2004), contemplaba para este primer semestre que la economía experimentara una desmonetización por Q931 millones. No obstante, debido al comportamiento contrario a lo esperado durante el primer trimestre del año en rubros importantes como las reservas internacionales netas (RIN), y los depósitos del sector público en el Banco de Guatemala, el banco central revisó dicho programa para el resto del año;8 se estima una desmonetización por Q820 millones durante los primeros seis meses del año. Aun cuando las compras de US dólares por parte del Banco de Guatemala en una cuantía importante, principalmente durante los meses de marzo, abril y mayo, condujeron a una monetización mayor (Q1,595 millones), como factor contrario al esperado en el programa inicial, que contemplaba una desmonetización por Q583 millones; y mayor a la monetización por Q1,140 millones contemplada en el programa monetario revisado. Mientras que la desmonetización durante este primer semestre provocada primordialmente por el incremento de depósitos del

8

Informe de Política monetaria, cambiaria y crediticia, a marzo de 2005.

- 19 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

sector público, fue mayor a la esperada, tanto en el programa inicial (Q477 millones) como en el ajustado (Q1,188 millones). La reducción de las reservas bancarias (Q364 millones), de otros activos internos del BANGUAT (Q287 millones) y de las OMA (Q322 millones) fueron también factores monetizantes de la economía. Efectivamente, a excepción del sector público, todos los factores fueron monetizantes. No obstante, el resultado final fue una desmonetización por Q348 millones durante el primer semestre de 2005, que resulta menor a la desmonetización esperada tanto en el programa monetario inicial (Q931 millones), como en el ajustado (Q821 millones). Gráfica 8 Programa monetario inicial, revisado (*) y observado primer semestre 2005 2,000 1,000 0 (1,000) (2,000) (3,000) RIN

S. Público

Reserva bancaria

Otros activos

OMA (neta)

Programa inicial

(583)

(447)

(176)

711

(436)

Programa revisado

1,140

(1,188)

(175)

595

(1,192)

Observado

1,595

(2,916)

364

287

322

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT (*) BANGUAT. Informe de Política Monetaria a marzo de 2005

- 20 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Recuadro 1 Descripción del programa monetario 2005 Primer y segundo trimestre De acuerdo a la política monetaria, cambiaria y crediticia del Banco de Guatemala para el año 2005, se esperaba que durante el primer trimestre del año, en primer lugar, el tipo de cambio iniciara una tendencia hacia la depreciación que provocara incluso la disminución de los activos externos del Banco de Guatemala (desmonetización) por Q527 millones. Y en segundo lugar, que el gobierno realizara un mayor gasto para provocar la reducción de sus depósitos en dicho banco (monetización) por Q578 millones, respecto al saldo de diciembre de 2004. Sin embargo, la apreciación del tipo de cambio condujo al BANGUAT a intervenir en el mercado de divisas –compra de US dólares– y experimentar un aumento de sus reservas (monetización por Q1,084 millones) en vez de una disminución (desmonetización por Q527 millones). Por otro lado, los depósitos del sector público en el BANGUAT se incrementaron (desmonetización por Q966 millones), contrario a la disminución esperada (monetización por Q578 millones). Estos resultados condujeron a que el BANGUAT incrementara el saldo de OMA en una cuantía menor (Q854 millones) al aumento estimado en su programa inicial (Q1,102 millones). En tal razón el BANGUAT ajustó su programa monetario inicial para el segundo trimestre a la espera de un aumento de los activos externos netos en Q56 millones y de otros activos, principalmente por incremento de pérdidas operacionales del Banco en Q477 millones (factores monetizantes); así como un aumento de los depósitos del sector público en Q222 millones y de las reservas bancarias por Q593 millones (factores desmonetizantes). Sin embargo, el aumento de los activos externos (Q511 millones) durante el segundo trimestre de 2005 fue mayor a la monetización esperada (Q56 millones) en el programa ajustado para ese período. A la vez, el aumento de los depósitos del sector público (Q1,950 millones) también provocó una mayor desmonetización a la esperada. A pesar que el BANGUAT disminuyó las OMA durante este segundo trimestre en Q1,176 millones (factor monetizante), contrario a la desmonetización esperada por el aumento en dichas operaciones (en Q338 millones), la economía experimentó una desmonetización por Q148 millones (Q620 millones en el programa ajustado).

- 21 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

3.3 Operaciones de mercado abierto (OMA) Las OMA continúan siendo el principal instrumento de política monetaria del Banco de Guatemala. Como se explicó en el apartado del programa monetario, el mayor aumento de los recursos del sector público en su conjunto en el Banco de Guatemala provocó una desmonetización en la economía, incluso mayor a la monetización provocada primordialmente por el incremento de las reservas monetarias internacionales. Lo anterior fue la principal causa por la cual el banco central no tuvo necesidad de incrementar el valor de Certificados de Depósitos a Plazo (CDP) en el mercado, más bien los redujo. El saldo al 30 de junio de Q15,580.9 millones fue menor en Q322.1 millones respecto al saldo observado al 31 de diciembre de 2004 (Q15,903.3 millones). Gráfica 9 Operaciones de mercado abierto Enero 2003 - junio 2005 20,000

Millones de quetzales

15,903 16,000

15,581

14,509 14,361

12,000

8,000

may

mar

ene 05

nov

sep

jul

may

mar

ene 04

nov

sep

jul

may

mar

ene 03

4,000

Fuente: BANGUAT

Los bancos del sistema continúan siendo los principales acreedores del banco central, con el 58.2% del total de Certificados de Depósito a Plazos. Este dato da a conocer la

preferencia de los bancos por destinar un monto importante de recursos (Q9,080.1 millones) en títulos que les ofrece mayor seguridad, pero menor rentabilidad y afectando así indirectamente la asignación de estos recursos hacia actividades más rentables, como créditos al sector privado. Si bien la tasa promedio ponderada de los CDP pagados a los bancos aumentó de 6% en diciembre de 2004 a 6.2% en junio de

- 22 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

2005, es significativamente menor a la tasa activa promedio ponderada que los bancos cobran por los créditos otorgados en la actualidad (13%). Los excesos de liquidez en la economía podrían explicar la variación en la composición de los plazos de CDP durante este primer semestre, a excepción de CDP a 7 días: se reduce el porcentaje de monto en plazos de seis meses o menos; y aumenta el porcentaje de participación de CDP mayores a seis meses. Cuadro 5 Estructura de CDP según plazo en porcentaje Plazo 7 días mayor a 7 días y menor a 3 meses 3 meses mayor a 3 hasta 6 meses mayor a 6 meses hasta un año mayor a un año TOTAL

Jun-04

Dec-04

Jun-05

1.7 28.8 8.4 12.9 21.8 26.4

0.9 6.8 24.0 18.2 19.0 31.1

11.9 1.0 10.6 9.7 22.5 44.4

100

100

100

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT

3.4 Tasas de interés Un hecho importante acontecido en este primer semestre fue la decisión del Banco de Guatemala de establecer como tasa de interés líder, la tasa de CDP a siete días, dejando de intervenir en el establecimiento del resto de tasas a plazos mayores. De esta manera, como consecuencia del aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal de los EE.UU. y con el objetivo de contener las presiones inflacionarias, en febrero y junio el BANGUAT aumentó la tasa líder de 2.55% a 2.75% y a 3%, respectivamente; recientemente lo hizo de nuevo, aumentándola a 3.25%. A pesar del incremento en la tasa de interés líder, la tasa de interés activa promedio ponderado del sistema bancario, disminuyó. La tasa activa en junio de 2005 se situó en 13%, o sea por debajo de la tasa observada en diciembre de 2004 (13.5%) y de la de junio del año pasado (13.9%).

- 23 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 10 Tasa de interés activa promedio ponderada enero 2003 - mayo 2005 20 16.0 14.1

Porcentaje

15

13.5 13.0

10

5

may

mar

ene 05

nov

sep

jul

may

mar

ene 04

nov

sep

jul

may

mar

ene 03

0

Fuente: BANGUAT

Mientras tanto, la tasa de interés pasiva promedio ponderada aumentó levemente entre diciembre de 2004 y junio de 2005 (de 4.5% a 4.6%). Ante esto se puede afirmar que el diferencial de tasas de interés, aunque leve, presenta una reducción. Es importante mencionar también que, debido a las presiones inflacionarias a lo largo de este primer semestre, la tasa de interés pasiva real (tasa pasiva menos inflación) continuó negativa (-4.2%), aunque menos negativa a la calculada en diciembre de 2004 (-4.7%).

- 24 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 11 Tasa de interés pasiva promedio ponderado Nominal y real 8 6.3

6

4.5

4.5

4.6

Porcentaje

4 2 0 0.1

-2

(1.3)

-4

mar

ene 05

Real

nov

sep

jul

may

mar

ene 04

nov

sep

jul

may

mar

ene 03

Pasiva

may

(4.2)

(4.7)

-6

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT

3.5 Crédito al sector privado El crédito que los bancos del sistema destinan al sector privado ascendió a Q38,134 millones en mayo de 2005, mayor en Q1,638 millones (4.5%) respecto al crédito de diciembre del año anterior. Consumo es la actividad que mayores montos de crédito otorgó el sistema bancario entre diciembre de 2004 y junio de 2005, con lo cual aumentó su participación dentro del total (de 48.1 a 49.5%). Otro sector importante que muestra aumento es el de construcción (17.4%). Llama la atención que sectores importantes en la economía como el agropecuario, industria y comercio presentan disminuciones respecto al período de diciembre del año anterior (-8.5, -1.2% y -3.3%, respectivamente). De acuerdo a información del Banco de Guatemala, el crédito al sector privado en moneda extranjera se incrementó en 6.2% entre diciembre de 2004 y junio 2005. Aun cuando redujo levemente su participación dentro del crédito total en ese mismo período (de 26% a 25.8%), mantiene su importancia en el mercado. Si bien Guatemala no presenta actualmente crisis de balanza de pagos y de depreciación cambiaria, es conveniente que las autoridades mantengan constante supervisión no sólo sobre la posición activa y pasiva (calce o descalce) en moneda extranjera

- 25 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

respecto al patrimonio de cada banco, sino también con el endeudamiento sin cobertura cambiaria de sus principales deudores. Ante una eventual devaluación del quetzal, sus pérdidas cambiarias podrían trasladarse a la banca, dificultando la recuperación de los préstamos (Edwards y Vergara, 2004).9 Cuadro 6 Crédito del sistema bancario al sector privado Por actividad económica Crédito del sistema bancario al sector privado Q. millones Sector

Dic-04

Consumo

17,549

Porcentajes Dic-04

May-05

Variación Nominal

Variación en %

18,895

48.1

49.5

1,346

7.7

May-05

Comercio

6,961

6,731

19.1

17.7

(230)

(3.3)

Agropecuario

2,613

2,390

7.2

6.3

(223)

(8.5)

Industria

3,477

3,435

9.5

9.0

(42)

(1.2)

Construcción

2,749

3,228

7.5

8.5

479

17.4

Otros

3,147

3,455

8.6

9.1

308

9.8

Total

36,496

38,134

100.0

100.0

1,638

4.5

Fuente: Elaboración propia con información de la Superintendencia de Bancos

En cuanto a la calidad de la cartera crediticia, principal activo bancario, al 31 de mayo la cartera en mora y vencida en su conjunto representó alrededor del 6.3% del total, lo cual es mayor al reportado en diciembre de 2004 (5.8%) y menor a la de un año atrás (6.5%). De éstos, 5 bancos lograron reducir la cartera en problemas respecto al total, mientras 12 la aumentaron, y 7, continuaron prácticamente igual. A pesar que el CHN mejoró su cartera en problemas, la misma continúa significativamente alta (36%) si se compara con la del resto de bancos del sistema (menores al 12%). 4. Sector externo 4.1 Tipo de cambio Según la resolución JM-160-2004, el régimen cambiario continúa siendo flexible, por lo tanto se determinará por la interacción entre la oferta y la demanda. En la misma se menciona que el Banco de Guatemala respetará la trayectoria del tipo de cambio y Política monetaria y estabilidad macroeconómica en Guatemala. Informe preparado para el Banco de Guatemala. 9

- 26 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

únicamente participará en el mercado cambiario para contrarrestar alguna volatilidad que se presente. También podrá participar en el mercado cambiario con el propósito de adquirir divisas necesarias para el mismo banco, el gobierno central o cualquier otro ente del sector público con el fin de cubrir sus obligaciones en moneda extranjera. No obstante, con el objetivo de eliminar la discrecionalidad de sus participaciones y cumplir con lo predicho, la junta Monetaria acordó que, a partir del 17 de enero, el BANGUAT solo podrá participar en dicho mercado si aplica una regla que toma en cuenta, tanto monto como variaciones del tipo de cambio (ver recuadro). En efecto, el banco de Guatemala participó activamente en dicho mercado, adquirió US$346.6 millones, de tal cuenta que en tan solo seis meses llegó a poseer el 77% de lo comprado en todo 2004 (US$449.2 millones). No obstante esta participación, el tipo de cambio nominal en junio 2005 (Q7.61/US$) reportó una apreciación de 2.1% respecto a diciembre del año anterior (Q7.77/US$).

8.2

140

8.1

120

8 7.9

100

7.8

80

7.7

60

7.6

Compras

TC

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT

- 27 -

jun

may

abr

mar

feb

´ene 05

dic

nov

oct

sep

ago

jul

jun

7.3 may

7.4

0 abr

20 mar

7.5

feb

40

quetzales / US$

160

´ene 04

Millones de US$

Gráfica 12 Intevenciones del BANGUAT y comportamiento del tipo de cambio Enero 2004 - junio 2005

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Recuadro 2 Regla de participación del Banco de Guatemala en el mercado cambiario Primer Umbral: el Banco de Guatemala mantendría una postura de compra en el SINEDI, de US$ 10.0 millones, cuyo precio sería el promedio móvil de los últimos cinco días del tipo de cambio de referencia promedio diario, menos un margen de fluctuación de 0.5%. En caso de que se llegara a agotar la postura inicial se colocaría una nueva postura por US$ 10.0 millones a un precio de Q0.0025 por debajo del precio de la primera postura y así sucesivamente hasta satisfacer los requerimientos del mercado. Segundo Umbral: el Banco de Guatemala participará en el SINEDI con una postura de compra superior a la del primer umbral. La postura sería de US$ 50.0 millones cuando el precio de la postura correspondiente al primer umbral cayera por debajo del límite amplio de tolerancia de Q7.70 por US$ 1.00, en cuyo caso se dejaría de operar en el primer umbral. Si se agotara la postura inicial antes de que finalizaran las operaciones del día, en una determinada fecha se colocaría una nueva postura por US$ 50.0 millones a un precio de Q0.001 por debajo del precio de la primera postura, cuantas veces fuera necesario, hasta satisfacer los requerimientos del mercado. Si al día siguiente el precio de la postura correspondiente al primer umbral continuara por debajo de Q7.70 se continuarían colocando posturas de US$ 50.0 millones, a un precio inicial igual al de la última postura del día anterior o al tipo de cambio de referencia disponible. Tercer Umbral: este umbral se utilizaría cuando el tipo de cambio de referencia de compra sea igual o menor a Q7.60 por US$1.00, con lo cual el Banco de Guatemala participaría en el SINEDI, con una postura de compra de US$ 10.0 millones al precio de Q7.60. Cuando se agota dicha postura se colocaría una nueva por un monto de US$ 10.0 millones a un precio de Q0.001 por debajo de la primera postura y así sucesivamente, hasta satisfacer los requerimientos del mercado. Al día siguiente, la participación del Banco de Guatemala se iniciaría de la siguiente manera: 1) si no se hubiera agotado la última postura del día anterior, la postura inicial sería por el saldo de la misma y al mismo precio; 2) en caso se hubiere agotado, la postura inicial sería de US$10.0 millones a un precio de Q0.001 por debajo del precio de la última postura del día anterior. Por último, se dejó previsto que si el tipo de cambio de referencia volviera a ubicarse por encima de Q7.60, se volvería a activar el segundo umbral y, de igual manera, al alcanzar el precio de Q7.70, se activaría de nuevo el primer umbral. Fuente: BANGUAT

- 28 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

El comportamiento del tipo de cambio obedece tanto a factores externos como internos. Los déficit fiscal y de la cuenta corriente de los Estados Unidos son los principales factores externos que han ocasionado la mayor oferta de divisas en la economía mundial, y en consecuencia ha repercutido tanto en el valor del quetzal como en el de otras monedas del mundo. La balanza cambiaria guatemalteca reporta un superavit de la cuenta corriente, resultado del mayor ingreso de divisas por exportaciones, turismo y remesas durante estos primeros seis meses de 2005. Aunque las remesas afectan el valor del US dólar, contribuyen al bienestar de muchas familias, que encuentran en estos recursos un alivio para satisfacer sus necesidades.

Millones de US$

Gráfica 13 Ingreso de divisas por remesas familiares El Salvador y Guatemala

2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

2000 2001 2002 2003 2004 2005

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Jul-Dic

933

990

965 1,099 1,341

303

264

934 1,106 1,317

Ene-Jun

817

921

970 1,007 1,207 1,379

260

328

646 1,000 1,233 1,459

El Salvador

Guatemala

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT y Banco Central de Reserva de El Salvador

Entre los factores internos está la disminución de liquidez en la economía, si bien las compras de US dólares por parte del Banco de Guatemala provoca monetización, ésta ha sido contrarrestada por el aumento de los recursos del sector público en el BANGUAT, tal y como se explicó en la sección del programa monetario. El tipo de cambio real también presenta una apreciación del 5%, un hecho distinto a lo ocurrido en el resto de países de la región centroamericana, donde el mismo permaneció neutro o incluso se depreció. Cabe señalar que esta apreciación del tipo de cambio real resta competitividad al sector exportador guatemalteco.

- 29 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 14 Índice de tipo de cambio real Centroamérica 115

Depreciación +

110 105

Indice

100 95

Apreciación -

90 85 80

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

May

Mar

Jan-05

Nov

Sep

Jul

May

Mar

Jan-04

Nov

Sep

Jul

May

Mar

Jan-03

75

Nicaragua

Fuente: Consejo Monetario Centroamericano

De acuerdo a los resultados de la XXV Encuesta Empresarial, la mayoría de los directivos entrevistados (58%) considera que el valor del US dólar se mantendrá en el futuro inmediato. Aunque pudiera presentar un comportamiento hacia la depreciación, debido a que se acerca el período de mayor demanda por importaciones, sino porque el porcentaje de directivos que espera que el tipo de cambio aumente (27%), supera al porcentaje que considera disminuya (15%). Sin embargo, el importante monto de reservas monetarias internacionales en el BANGUAT y el flujo constante de divisas al país, reducen la posibilidad de fluctuaciones severas del tipo de cambio en el futuro cercano. 4.2 Comercio exterior 4.2.1 Exportaciones A pesar de la apreciación del tipo de cambio real, que resta competitividad al sector exportador, las condiciones favorables en el contexto internacional, especialmente por la fuerte demanda en EE.UU., como principal mercado de destino para los productos guatemaltecos, así como el aumento de precios de commodities, influyeron

- 30 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

positivamente en el valor de las exportaciones de Guatemala durante estos primeros cinco meses de 2005; éstas ascendieron a US$2,264.3 millones,10 cantidad mayor en 15.6% al valor reportado durante el mismo período de 2004 (US$1,958.8 millones). Dicha variación incluso superó el crecimiento de las exportaciones reportado hace un año (5.7%). Gráfica 15 Exportaciones totales

Millones de US dólares

6,000

4,000

2,000

0

2003

2004

jun - dic

2,606.1

3,077.6

ene - may

1,853.4

1,958.8

2005

2,264.3

Fuente: Elaboración propia con información del Banco de Guatemala

Los principales productos de exportación en su conjunto son los que presentan mayor variación (27.6%) respecto a las exportaciones al resto de Centroamérica (16.5%) y otros productos (10.5%). Dentro de éstos, el crecimiento de las exportaciones de azúcar (49.5%) y café (40.6%) fue significativamente mayor al del año pasado (-35.9% y 4%, respectivamente). Este mayor dinamismo se le atribuye tanto al mayor volumen exportado como al aumento importante en los precios de estos productos en el mercado internacional. En el caso del café el volumen exportado aumentó en 13.9% durante los primeros cinco meses del año respecto al mismo período del año anterior, mientras los precios lo hicieron en 60.1% (15.3% respecto a diciembre de 2004). En cuanto al azúcar, si bien el precio en mayo de 2005 se redujo respecto al de diciembre de 2004 (-1.2%), es

10

Principales estadísticas de comercio exterior. Comercio General.

- 31 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

significativamente mayor al de enero-mayo de ese año (33.4%); mientras, el volumen exportado se incrementó en 26.2%. En el caso del sector bananero, los precios internacionales también mejoraron y el volumen exportado se incrementó, provocando así un aumento del valor de sus exportaciones en 14.4%. No obstante, este dato es menor al crecimiento observado hace un año (19%). Cabe señalar que a pesar de la reducción en el volumen exportado de petróleo (9.5%), el alza observada en los precios internacionales del crudo en 38.6% permitió que el valor del mismo se incrementara en 15.9%, contrario a la reducción del valor de las exportaciones durante enero-mayo de 2004 respecto al mismo período del año anterior (-12.6%). Aun cuando el precio del cardamomo en el mercado mundial no ha variado respecto al de diciembre de 2004, es menor al de hace un año (-6.7%). Este menor precio explica la reducción del valor de las exportaciones del producto durante estos primeros cinco meses del año (-11.5%), a pesar del incremento importante en el volumen exportado (25.6%). Cuadro 7

Exportaciones de principales productos A mayo de cada año En porcentajes Variación Valor CONCEPTO

Participación

Volumen (1)

Precios (2)

Precios (3)

2005/04

2005/04

2005/04

(1.2)

2004/03

2005/04

2004

2005

Total principales

(6.1)

27.6

20.9

23.0

Azúcar

(35.9)

49.5

3.0

3.8

26.2

33.4

Banano

19.0

14.4

4.3

4.3

13.0

35.1

2.8

Café

4.0

40.6

8.3

10.0

13.9

60.1

15.3

Cardamomo

(10.7)

(11.5)

1.9

1.5

25.6

(6.7)

0

Petróleo

(12.6)

15.9

3.4

3.4

(9.5)

38.6

26.4

Fuente: Elaboración propia con información del Banco de Guatemala (Estadísticas y Noticias de Comercio Exterior) (1) Petróleo en barriles, resto en kilogramos; (2) enero-mayo de 2005 respecto a enero-mayo 2004; (3) última semana de mayo 2005 respecto a última semana de diciembre 2004.

- 32 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Las exportaciones de productos no-tradicionales de enero a mayo de 2005 reportan un aumento de 10.5% respecto al mismo período del año anterior, similar al de hace un año (10.1%). Dentro de este grupo, los rubros que presentan tasas positivas de crecimiento en el valor de sus exportaciones, incluso mayores a las de hace un año, son productos químicos; frutas y sus preparados; flores, plantas y similares; y caucho natural, entre otros. Mientras las verduras y legumbres, así como productos alimenticios, presentan tasas de crecimiento menores a las de hace un año. Si bien el rubro artículos de vestuario presenta aumento de 10.9%, su participación dentro del total se redujo, lo cual puede atribuirse, en parte, a la eliminación del sistema de cuota a partir del primero de enero del presente año (ver recuadro 3). Cuadro 8 Exportaciones No-tradicionales En porcentaje A mayo CONCEPTO TOTAL No-Tradicionales Artículos de vestuario Productos químicos Frutas y sus preparados Productos alimenticios Verduras y legumbres Flores, plantas y similares Caucho Natural Tejidos, hilos e hilazas Miel de purga Ajonjolí otros

Variación 2004/03 2005/04

Participación 2004 2005

5.7

15.6

100

100

10.1 4.1 (5.5) 13.8 18.6 34.0 (10.3) 69.0 13.4

10.5 10.9 64.3 16.4 9.2 (3.9) 9.2 16.0 35.3 (19.9) 42.8 (10.1)

53.7 30.7 2.5 3.5 2.5 1.9 1.4 1.1 0.9 0.7 0.6 7.9

51.4 29.4 3.6 3.6 2.4 1.6 1.3 1.1 1.1 0.5 0.7 6.1

-18.8 24.6

Fuente: BANGUAT. Principales Estadísticas de Comercio exterior –Comercio General–

El valor de las exportaciones guatemaltecas fuera de la región centroamericana aumentaron respecto al valor reportado un año atrás (15.3%). Este aumento es significativamente mayor al observado en mayo de 2004 (5%). El valor de las exportaciones guatemaltecas hacia el principal mercado de destino, EE.UU., se incrementaron en 14%, superior al 3% reportado en mayo del año anterior. De esta cuenta, ese país del norte continúa consolidándose como el principal socio comercial para Guatemala.

- 33 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

El aumento de las exportaciones de café hacia Suiza fue el principal rubro que provocó el incremento significativo del valor de las exportaciones totales hacia ese país europeo (148%). Este importante cambio le permitió desplazar a Alemania como el tercer país de destino de las exportaciones guatemaltecas, fuera del istmo. Mientras que las exportaciones hacia México, si bien aumentaron en menor proporción al año pasado, continúan representando el segundo mercado más importante para el país. Cuadro 9 Exportaciones por país de destino En porcentajes A mayo Variación

Participación

PAÍS 2004/03 2005/04 2004 2005 Estados Unidos 3.2 14.0 52.1 51.3 México 50.3 7.1 4.0 3.7 Suiza 71.0 147.8 0.9 1.8 Alemania 13.4 32.0 1.5 1.7 Panamá 26.7 (34.6) 2.6 1.5 Canadá 20.3 64.2 1.0 1.4 Países Bajos 17.6 9.5 1.0 1.0 Japón (10.4) 79.4 0.6 0.9 Otros (5.7) 16.2 11.1 11.1 Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT. Principales Estadísticas de Comercio exterior –Comercio General–

4.2.2 Importaciones Las importaciones de Guatemala durante los primeros cinco meses de 2005 ascendieron a US$3,154.3 millones, 8.6% más a lo importado durante el mismo período de 2004. El rubro que principalmente influyó en este aumento fue el de combustibles y lubricantes, el cual, debido al alza en los precios internacionales del petróleo, reporta US$119.6 millones (28%) más a lo reportado a mayo del año pasado. Otro sector que presenta mayores tasas de crecimiento de sus importaciones es el de construcción (de 6.1% en 2004 a 24.9% en 2005); tal aumento es congruente con el mayor dinamismo esperado del mismo para el presente año.

- 34 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 16 Importaciones: variación porcentual enero-mayo 2005 / enero-mayo 2004 28.0

30

24.9 20.3 Porcentaje

20 14.7

13.3

10.6 10

6.4

4.6

6.6

8.6

7.1

6.1

0 B .Consumo

M . prim a s & B . Inter

C o m b u s t ibles

2004/03

Mat. Construcció n

B . Capital

Total

2005/04

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT. Principales Estadísticas de Comercio exterior –Comercio General–

Cabe mencionar que las importaciones de materias primas y productos intermedios, así como las de bienes de capital para la industria, aun cuando presentan tasas de crecimiento positivas (2.8% y 8.2%, respectivamente), son menores a las de hace un año (14.2% y 24.2%). A la vez la agricultura, importó un porcentaje mayor de materia prima (33.3%) y menor de bienes de capital (13%).

- 35 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Gráfica 17 Importaciones: variación porcentual enero-mayo 2005 / enero-mayo 2004 Agricultura 40

Porcentaje

30

Industria

33.3 22.8

20

24.2 19.0 14.2 8.2

10

2.8

0 -10 -13.0

-20 Mat. primas

B. Capital

Mat. primas

2004/03

B. Capital

2005/04

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT. Principales Estadísticas de Comercio exterior –Comercio General–

Aunque EE.UU. continua siendo el principal proveedor para Guatemala, otros socios como México y Brasil incrementaron significativamente el valor de la mercadería enviada al país. Es significativo que Dinamarca, que se situaba entre los países que menos productos enviaba a Guatemala, durante los primeros cinco meses de 2005 reporta un incremento de casi el 1,200% respecto al mismo período del año anterior, con lo cual casi alcanza el valor de las importaciones provenientes de Canadá. El principal rubro que presenta incrementos es delde leche y otros productos lácteos.

- 36 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Cuadro 10 Importaciones por país de procedencia A mayo de cada año País

2004 Estados Unidos México

Variación %

Valor en US$ millones 2005

Participación %

2004/03

2005/04

2004

2005

1,292.1

1,358.4

4.4

5.1

34.3

33.2

306.6

354.6

13.0

15.7

8.1

8.7

Corea del Sur

274.3

254.1

9.0

-7.4

7.3

6.2

Brasil

120.5

177.1

44.5

47.0

3.2

4.3

Japón

177.5

161.6

13.3

-8.9

4.7

4.0

Alemania

79.1

81.8

8.0

3.4

2.1

2.0

Canadá

64.7

78.9

26.1

21.9

1.7

1.9

5.8

74.7

26.2

1195.5

0.2

1.8

Dinamarca

Fuente: Elaboración propia con información de BANGUAT. Principales Estadísticas de Comercio exterior –Comercio General–

El alza importante de las exportaciones fue lo que primordialmente contribuyó a que el déficit comercial (exportaciones menos importaciones) a mayo 2005 aumentara en menor proporción (1%), respecto al incremento de dicho déficit un año atrás (22.9%).

4.3 Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) fue negociado a lo largo del año 2003, revisado y suscrito en 2004 y aprobado mediante un proceso acelerado por parte del Congreso de la República de Guatemala en marzo de 2005. Esto a pesar de la oposición por parte de algunos sectores de la sociedad, preocupados por una mayor competencia que afectaría los niveles de empleo en la micro, pequeña y mediana empresa, así como algunos sectores de la producción agrícola (granos básicos, principalmente). Dada la aprobación legislativa de los Estados Unidos de América, el DR-CAFTA entrará en vigencia en enero próximo, y se hace imprescindible la necesidad de actuar, a la brevedad, en aquellas áreas (desarrollo rural, infraestructura, clima de negocios y capital humano, entre otros) que permitan contrarrestar los efectos negativos, así como también aprovechar de mejor manera sus oportunidades.

- 37 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Adicionalmente conviene continuar con el proceso de divulgación de tan importante acuerdo comercial, principalmente porque de cada diez directivos empresariales, aproximadamente dos lo desconoce por completo y cuatro, lo conoce poco. Gráfica 18 Conocimiento del CAFTA por parte de directivos empresariales 38

40

32

Porcentaje

30 21 20

8

10

1 0 Nada

Poco

Regular

Bastante

Fuente: XXV Encuesta Empresarial de ASIES

- 38 -

Totalmente

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Recuadro 3 Efecto de la eliminación del sistema de cuotas en la industria de vestuario y textiles en Guatemala A partir del primero de enero de 2005 está vigente la eliminación del sistema de cuotas, que por más de treinta años limitó la entrada al mercado estadounidense de prendas de vestir y textiles provenientes de terceros países, principalmente de China. Este sistema de cuotas, adicionalmente a los beneficios que actualmente otorga ese país del norte a países como Guatemala, de ingresar este tipo de productos sin cuota y sin arancel, mediante los programas del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI por sus siglas en inglés), son los principales factores externos que han permitido el desarrollo de esta industria en el país. Recientemente ASIES realizó la IV Encuesta a la Industria de Vestuario y Textiles, la cual indica que para el 74% de los entrevistados, la eliminación de este sistema de cuotas repercutió negativamente en sus empresas, este porcentaje es mayor al que tenía esa percepción pesimista un año atrás (47%), que reducía el volumen de pedidos así como los precios de venta. En tal razón seis de cada diez empresas redujeron su producción durante los primeros cuatro meses de 2005 respecto al mismo período del año anterior. Las estadísticas comerciales de EE.UU. confirman estos resultados. Los precios promedio por docena de las prendas de vestir en las categorías depantalones, shorts y camisas de fibra sintéticas y artificiales (647/648/638/639), así como las camisas de algodón (338/339)–en conjunto representan más del 70% de las exportaciones totales de vestuario de Guatemala–, redujeron su valor por docena en cada uno de estos primeros cuatro meses del año. En cuanto al volumen exportado de prendas de vestir, las categorías anteriores juntamente a la de pantalones y shorts de algodón (347/348), –en conjunto representan más del 80% de las exportaciones totales guatemaltecas de vestuario hacia EE.UU.–, reportan tasas de crecimiento cada vez menores, incluso negativas. Entre tanto, China incrementó significativamente el volumen de sus exportaciones, transformándose en un suplidor cada vez más importante para el mercado norteamericano.

Cabe señalar que en mayo del presente año, el gobierno estadounidense limitó de nuevo la entrada para algunas prendas de vestir provenientes de China, lo cual daría un respiro a la industria de vestuario y textiles. No obstante, y como lo evidencia la encuesta, existen factores internos que requieren de mayor atención para mejorar el clima de negocios e inversión en el país, tales como seguridad, tarifa eléctrica, salarios y procesos aduanales, entre otros. Todo ello para aprovechar estas medidas, así como otros factores externos como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.

- 39 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

5. Perspectivas para el resto de 2005 La disciplina fiscal durante el resto de 2005 continuará apoyando la política monetaria. En consecuencia, el déficit fiscal se situará alrededor de lo previsto (2% del PIB). Los gastos serán mayores durante esta segunda mitad del año, debido a que aun falta ejecutar poco más del 60% de lo presupuestado. En cuanto a los ingresos, las medidas implementadas por la SAT contribuirán a que se pueda recaudar el restante 53.2% del presupuesto de ingresos, con lo cual la carga tributaria se situará alrededor de la de 2004 (10%). Ante este panorama es evidente que la actual carga tributaria sea insuficiente para financiar el creciente gasto público, por lo que resulta conveniente fortalecer la capacidad de la SAT, así como continuar e intensificar las medidas para mejorar la recaudación, especialmente el principal impuesto: el IVA. Aun cuando se lograra alcanzar la meta de recaudación para 2005, y a pesar de las medidas que pueda implementar la SAT en el futuro, no se vislumbra una mejoría significativa en la carga tributaria del país en el mediano y largo plazo, ni tampoco del ahorro corriente. De modo que los bajos niveles de ahorro continuarán siendo el principal obstáculo para incrementar los niveles de inversión pública requeridos para atender las demandas sociales de Guatemala. El alza posible de los precios internacionales del petróleo es el principal factor que ejercerá presiones inflacionarias en lo que resta de 2005. No obstante, la XXV Encuesta Empresarial de ASIES y la Encuesta de Expectativas de Inflación del BANGUAT, revelan que si bien los precios al consumidor aumentarán por encima del rango superior estimado por las autoridades monetarias (6%), éstos se situarán por debajo del observado en 2004 (9.2%). Estos resultados son congruentes con la tendencia hacia la baja del ritmo inflacionario durante este primer semestre del año. Las demandas de sectores sociales en materia salarial pueden exacerbarse por el aumento de precios de la canasta básica que se refleja en el índice de precios al consumidor, principalmente como consecuencia del alza de los precios de los derivados del petróleo y su continuado efecto en el costo del transporte. De forma similar, las demandas por el pago en efectivo de la compensación por servicios prestados por los ex patrulleros de defensa civil (ex PAC) se mantienen latentes. La tasa de interés líder de las autoridades monetarias (CDP a 7 días) continuará hacia el alza, debido al incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal, en el ámbito externo; y por la mayor necesidad del BANGUAT de reducir las presiones inflacionarias durante el segundo semestre del año, provocadas por los precios internacionales del petróleo y por la previsible disminución de los depósitos del sector público. Por lo tanto, es de esperar el incremento de las OMA durante ese mismo período.

- 40 -

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación económica del primer semestre 2005

Las tasas de interés del sistema bancario continuarán estables, aunque es probable que la tasa activa presente aumentos. Mientras el crédito al sector privado se espera continúe aumentando, principalmente el destinado a consumo. No obstante, continuarán las dificultades para que el crédito que se destina a comercio, agricultura e industria pueda ser incrementado. La mayor demanda esperada de divisas durante el segundo semestre podría aumentar el valor del US dólar. Sin embargo, el importante monto de reservas monetarias internacionales en el BANGUAT y el flujo constante de divisas al país, reducen la posibilidad de fluctuaciones severas del tipo de cambio en el futuro cercano. Esta afirmación coincide con la estabilidad del precio del US dólar esperado por la mayoría de los directivos empresariales, según la XXV Encuesta Empresarial. Aunque la apreciación del tipo de cambio real continuará restando competitividad al sector exportador, el mismo se verá favorecido por la demanda fortalecida del principal socio comercial (EE.UU.), así como por los mejores resultados previstos en sectores importantes, como el de vestuario y textiles. Esto último, por las medidas establecidas recientemente por el gobierno estadounidense para limitar la entrada a prendas de vestir provenientes de China, en categorías importantes para Guatemala. Aun cuando la aprobación reciente del CAFTA no provocará incremento significativo en las exportaciones en el corto plazo, sí es posible que se observen mayores niveles de inversión, tanto interna como externa, a efecto de aprovechar las oportunidades que se puedan dar a partir de su entrada en vigencia en 2006. En definitiva, es necesario actuar, a la brevedad, en aquellas áreas (desarrollo rural, infraestructura, clima de negocios y capital humano, entre otros) que permitan contrarrestar los efectos negativos, así como también aprovechar de mejor manera sus oportunidades. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) para finales de 2005 puede alcanzarse según lo estimado por el Banco de Guatemala (3.2%). Dicho crecimiento descansa en factores externos como el sólido crecimiento económico mundial, las remesas de divisas provenientes de los guatemaltecos que trabajan en EE.UU. y los precios internacionales de los principales productos genéricos de exportación c( ommodities) de Guatemala, entre otros. Como factores internos cabe señalar: la estabilidad macroeconómica y el dinamismo esperado en sectores como construcción y administración pública. Empero, éste continuará siendo insuficiente tanto para recuperar los niveles de ingreso per cápita perdidos entre 2001 y 2003, como para propiciar la creación de buena cantidad de puestos de trabajo que permitan mejorar las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de la población.

- 41 -