Asociación de Investigación y Estudios Sociales
EVALUACION DE COYUNTURA ECONOMICA Agosto 2001
Guatemala, Centroamérica
INDICE
INTRODUCCIÓ N ............................................................................................................. 2 RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................... 3 DIEZ INDICADORES QUE SINTETIZAN LA SITUACIÓ N DE LA ECONOMÍA NACIONAL........................................................................................................................ 7 IMPLICACIONES DEL NUEVO ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR .......... 16 POLÍTICA FISCAL: UN HORIZONTE POCO CLARO ............................................... 18 INTERVENCIONES BANCARIAS: UNA DEUDA PARA EL FUTURO .................... 24 COBRA VIGENCIA LA LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓ N DE DIVISAS .................. 29 EL DESPLOME EN LOS PRECIOS DEL CAFÉ TRASTORNA EL SECTOR EXTERNO ....................................................................................................................... 32 ANEXO ............................................................................................................................ 36
-1-
INTRODUCCIÓ N La economía nacional estaría teniendo en el 2001 el peor crecimiento en el PIB desde 1996 (3.0%). El pobre rendimiento del IMAE y las pesimistas expectativas empresariales así lo evidencian, y de ello se derivaría la aparente decisión del Banguat de reconocer por segunda vez una nueva estimación hacia la baja de las expectativas de crecimiento del PIB, cuyas cifras pasaron de 3.9% al inicio del año a 3.2% con el análisis del primer cuatrimestre y que actualmente estarían siendo revisadas por niveles debajo del 3.0%. Las razones han sido internas y externas, y han tenido facetas diversas. En el plano interno destaca la crisis financiera, la cual representó una pérdida del PIB y presiones sobre la conducción de la política monetaria. Los meses de incertidumbre en el plano tributario, con su conclusión a través de un paquete impositivo aprobado en forma unilateral por la bancada del FRG tampoco han contribuido a estimular la economía, máxime si se tiene en cuenta la crítica de múltiples sectores hacia esas medidas y que se tradujo en forma inmediata en recursos de inconstitucionalidad. La falta de transparencia en el manejo del gasto público tampoco ha ayudado a lanzar señales de certeza al inversionista nacional o extranjero y al contribuyente. En el plano externo, el desplome en los precios del café ha sido lo más significativo. Estos han caído a sus niveles más bajos desde 1975 - en abril de ese año los precios se situaron en US$45.2, actualmente están en alrededor de US$49.0 -, y peor aún, no hay indicios que puedan recuperarse en el corto plazo. La baja de ingresos por este concepto ha afectado el nivel de importaciones, pues los agentes privados se han visto forzados a comprimir su nivel de demanda externa. Medidas positivas como la introducción de la Ley de libre negociación de divisas han quedado un tanto perdidas y sin mayor efecto en este escenario actual de hechos negativos. Otras acciones que podrían ayudar –como la introducción de las reformas financieras- han sido postergadas por dificultades de coordinación entre el gobierno central y el Banguat. El futuro luce incierto pues no hay certeza que la economía nacional ha tocado fondo. Por ejemplo, si bien en un plano estrictamente macroeconómico se reconoce que el aumento tributario facilitará la reducción de la brecha fiscal, desde un punto de vista microeconómico el aumento no ha sido oportuno y se vislumbra más como una medida recesiva que como una de reactivación. Las empresas recibirán el impacto negativo de una reducción en ventas a causa del aumento en el IVA, mayores pagos impositivos por el aumento del IEMA, y mayores costos por la medida de aumentar el bono salarial. -2-
RESUMEN EJECUTIVO DIEZ INDICADORES QUE SINTETIZAN LA SITUACIÓ N DE LA ECONOMÍA NACIONAL 1.
El comportamiento del IMAE y lo manifestado por los empresarios en la IX Encuesta empresarial de ASIES, muestran una desaceleración en la actividad económica sin señales de recuperación en el mediano plazo. El crecimiento del PIB para el 2001 por tanto se situaría por debajo de 3.0%.
2.
La inflación a junio de 2001 (4.17%) fue mayor a la inflación reportada para ese mismo período en 2000 (3.0%) y 1999 (0.8%). Esto se debió principalmente, al aumento de precios que reportó el rubro que mayor ponderación tiene dentro del IPC: Alimentos y bebidas (5.6%).
3.
El comportamiento del crédito al sector privado estuvo influenciado por las altas tasas de interés activas (que observó una leve disminución de 0.9%), la cautela del sector bancario a otorgar créditos y la contracción en la demanda por inversiones. A julio de 2001 la variación interanual era de 8.5% aún por debajo de la meta de política monetaria para finales del año: entre 12% y 14%.
4.
El incremento Q.657.0 millones de la cartera en mora de los bancos Promotor y Metropolitano en abril de 2001, posterior a su intervención, incidió en el aumento de la participación de la cartera en mora y vencida del sistema bancario ya que a junio de 2001 fue de 12.1% del total, y en diciembre de 2000 era de 9.0%.
5.
El tipo de cambio se ha mantenido estable durante los primeros siete meses del año (Q.7.80/US$ en promedio), debido a la confianza generada por la autoridad monetaria en su compromiso de estabilidad de precios, la disminución de la demanda de dólares por la fuerte caída de las importaciones y la contracción en las exportaciones (principalmente las del café).
6.
De diciembre de 2000 a julio de 2001, el nivel de reservas monetarias internacionales disminuyó en US$36.5 millones, influido por la regulación contable de la deuda contraída por Nicaragua y la que Guatemala tenía con España por CORFINA.
-3-
7.
Al mes de julio de 2001 el saldo de las operaciones de mercado abierto era de Q. 11,521.6 millones, Q.2,908.7 millones más al reportado en diciembre de 2000. Esto se debió principalmente a las intervenciones en el mercado de dinero para controlar excesos de liquidez provocados por los vencimientos de CDP durante esos meses y por los Q.755.4 millones en CDP que el Banguat ha concedido como líneas de crédito de contingencia a los tres bancos recientemente intervenidos. IMPLICACIONES DEL NUEVO ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
8.
Desde enero de 2001 se cuenta con un nuevo IPC base diciembre 2000, el cual sustituye al IPC base marzo-abril 1983. Las principales características del nuevo IPC son: la inclusión de las ocho regiones que conforman el territorio nacional; la actualización de la canasta de bienes y servicios, pasando de 212 artículos a 422; y el cambio de las ponderaciones a las distintas divisiones del gasto.
9.
El impacto que habría ejercido el cambio de base en el IPC fue mínimo de acuerdo al comportamiento de precios de los diferentes rubros del gasto en los primeros seis meses del año. La inflación en la región Metropolitana al utilizar los ponderadores del IPC base 2000 fue de 4.6% mientras que al utilizar los ponderadores del IPC base 1983 sería de 4.4%. POLÍTICA FISCAL: UN HORIZONTE POCO CLARO
10.
A inicios del año 2001 entre denuncias de mal uso de recursos públicos en entidades del Estado y con la intervención de tres bancos (que evidencio el depósito de fondos públicos en estas instituciones), se anuncia la sustitución del Ministro de Finanzas.
11.
El nuevo ministro enfrentaría dos retos: dar cumplimiento a los compromisos derivados de los acuerdos de paz y dar solución al abultado y creciente déficit fiscal, que para julio año 2001 era Q.2,181.7 millones (1.3% del PIB).
12.
Dentro de los aspectos más relevantes de las reformas aprobadas en el mes de julio se podrían mencionar el establecimiento de la tasa específica en US dólares del impuesto a las gasolinas con el objeto de mantener el valor del impuesto en
-4-
el tiempo, el incremento en la bonificación incentivo otorgada a los trabajadores del sector público y privado y el incremento al IVA al 12%. 13.
Tomando en consideración las reformas, el déficit fiscal al finalizar el año se estima en 2.5% de PIB, lo cual representa un incremento de un punto respecto el déficit aprobado para este año. INTERVENCIONES BANCARIAS: UNA DEUDA PARA EL FUTURO
16.
El comportamiento del sistema financiero nacional estuvo caracterizado por las intervenciones en febrero y marzo, de los bancos Empresarial, Promotor y Metropolitano. Las intervenciones se concretaron después de que el Banguat había otorgado adelantos de liquidez que se convertirían en créditos de reestructuración financiera por un monto de Q634.9 millones. A julio/2001 el Banguat había otorgado líneas de crédito contingente por Q1,598.3.
17.
Dentro de los factores que desencadenaron los problemas se encuentran: la debilidad en el marco regulatorio, tanto en la aplicación de sanciones como en la existencia de legislación adecuada, y la falta de incentivos para la existencia de un sistema bancario sano.
18.
El rol del banco central como prestamista de última instancia está asociado al principal costo de intervenir. En este sentido el Banguat prevé una pérdida neta de aproximadamente 0.6% del PIB.
19.
Las intervenciones han afectado el manejo de política monetaria, adjudicándole mayores presiones para controlar la liquidez, obligando al banco central a negociar un monto mayor de CDP a un plazo más corto. COBRA VIGENCIA LA LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓ N DE DIVISAS
20.
La vigencia de la Ley de libre negociación de divisas permite realizar intermediación financiera en moneda extranjera, ampliar la gama de opciones y operaciones que las instituciones y los agentes realizan y eliminar el principio de concentración de divisas.
-5-
21.
La estabilidad en el tipo de cambio, a pesar de las expectativas de depreciación, estuvo influenciada por el bajo traslado de depósitos en moneda nacional a extranjera (la ponderación de depósitos en moneda extranjera paso de 0.2% a 1.6% de diciembre/2000 a junio/2001) debido a la relativa estabilidad de precios y a las expectativas de impuestos que tasarían las transacciones financieras.
22.
Para el sector financiero, la vigencia de la ley conlleva retos importantes para el establecimiento de una nueva estrategia de negocios y para el manejo de calces adecuados de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera. Para el ente regulador el reto radica en preservar la sanidad del sistema a través de una evaluación adecuada de riesgos. EL DESPLOME DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ TRASTORNA EL SECTOR EXTERNO
23.
Entre el 1 de enero y el 31 de mayo del 2001 las exportaciones de café habían caído en 46.3% respecto al mismo período del año anterior. Dicha contracción ha estado asociada a la brusca caída en el precio del grano, la cual se espera que continúe en los próximos meses ya que ha estado motivada por la creciente producción de Vietnam y Costa de Marfil.
24.
Los productores nacionales estarían afrontando tres posibles escenarios: a) resistir la baja de los precios, b) proceder a la reconversión hacia otros cultivos o c) ir a la bancarrota y dar en venta sus fincas.
25.
Por su parte las exportaciones de azúcar y banano se han incrementado en 92.5% y 31.5% respectivamente. Con relación a las importaciones, el mal desempeño del sector exportador (influenciado básicamente por la disminución en las exportaciones de café) y la falta de confianza en la situación económica del país, ha impactado directamente en estas, las cuales se han contraído en 23.8% respecto al mismo período del año anterior (mayo-junio).
-6-
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
DIEZ INDICADORES QUE SINTETIZAN LA SITUACIÓ N DE LA ECONOMÍA NACIONAL 1)
Índice mensual de actividad económica
El Indice Mensual de la Actividad Económica (IMAE)1 es un indicador de la evolución económica del país. La variación interanual del IMAE tendencia-ciclo 2 muestra una desaceleración de la actividad económica durante los primeros cinco meses del año 2001. Esta trayectoria se ha venido experimentando desde la segunda mitad del año 2000 y aún no se ven señales de recuperación para la economía guatemalteca. El comportamiento del IMAE, coincide con lo manifestado por los empresarios en la IX Encuesta empresarial de ASIES: la mayoría reportó una disminución en la actividad económica durante el primer trimestre del año y expectativas similares para los siguientes seis meses. Tomando en cuenta la falta de condiciones económicas y políticas estables, tanto para los inversionistas nacionales como extranjeros, es difícil que Guatemala alcance el 3.2% de crecimiento del PIB esperado para finales del año 2001. Gráfica 1 IMAE Variación interanual del índice tendencia ciclo
6
Porcentajeaa
5 4 3 2 1 May
Mar
Ene-01
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Nov
Sep
Jul
May
Ene-00
-2
Mar
-1
Ene-99
0
Fuente: Banco de Guatemala
Es un instrumento que solamente incluye algunas variables que representan siete de los once sectores que integran al PIB. 2 Compara la situación de la tendencia de la producción mensual (no su nivel), respecto a su situación en el mismo mes del año anterior. 1
-7-
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
2)
La inflación acumulada a junio 2001 fue de 4.2% a nivel República y de 4.6% en la región Metropolitana, ambos niveles mayores a los observados durante el primer semestre de 1999 y 2000 de 0.8% y 3.0%, respectivamente. Esto se debió principalmente al aumento en el precio en el rubro de Alimentos y Bebidas a lo largo del semestre, tomando en cuenta que éste es el de mayor ponderación dentro del IPC (38.75%). La dinámica mostrada por la inflación hace prever que al finalizar el año ésta se situará alrededor del límite superior establecido por la autoridad monetaria (meta entre 4% y 6%), superior a la observada en diciembre de 2000 (5.1%).
Inflación
Gráfica 2 Inflación acumulada
6
Porcentajeaaa
5 4 3 2 1 0 -1
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
-2 1999
2000
2001
Fuente: Banco de Guatemala
3) Tasas de interés
Desde la segunda mitad del año 2000 la tasa de interés activa inició un comportamiento hacia la baja. No obstante, esta disminución ha sido leve, con lo que la tasa a julio 2001 se situó en 19.2% con relación a la de 20.1% al finalizar diciembre 2000. Este nivel continúa siendo alto, dificultando el acceso al crédito de proyectos productivos que puedan contribuir a la reactivación de la actividad económica. Mientras tanto, la tasa de interés pasiva se situó en 8.5% disminuyendo en un 1.5% respecto a la reportada a diciembre 2000 (10.0%). A pesar de esta reducción, la tasa pasiva real continúa siendo positiva por tercer año consecutivo. Con relación a las tasas de interés en moneda -8-
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
extranjera, por lo reciente de la entrada en vigencia de la Ley de libre negociación de divisas aun no se cuenta con una serie histórica, sin embargo a la segunda semana de julio la tasa activa promedio ponderada era de 10.2%, mientras la pasiva de 4.6%. Gráfica 3 Tasas de interés del sistema bancario Moneda nacional
Porcentajeaaa
25 20 15 10 5
Activa
Jul
May
Mar
Ene-01
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-00
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-99
0
Pasiva Fuente: Banco de Guatemala
4) Crédito al sector privado
Las secuelas de la crisis que enfrentó el sector financiero en 1998 todavía no han dado lugar a la reactivación del crédito destinado a proyectos del sector privado. Las instituciones bancarias continúan siendo cautelosas en la colocación de sus fondos, y han optado por una segunda alternativa realizando fuertes inversiones en títulos más seguros, como los Certificados de Depósito a Plazo (CDP) emitidos por el Banco de Guatemala. Al finalizar la tercera semana de julio de 2001 el saldo de OMA era de Q11,277.4 millones, de los cuales el 58.9% estaba en poder de los bancos privados. A pesar que el Banguat ha disminuido las tasas de interés de sus colocaciones, las instituciones bancarias han preferido obtener menores créditos pero con mayor seguridad. Por otro lado, la demanda de crédito - reflejo de los niveles de inversión en el país -, también se encuentra deprimida, afectando los niveles agregados de crédito. Al 19 de julio de 2001, el crecimiento interanual del crédito al sector privado fue de 8.5%, por debajo de la meta de política monetaria entre 12 y 14 %.
-9-
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Gráfica 4 Crédito al sector privado Variación interanual en moneda nacional 30
Porcentajes
25 20 15 10 5 May
Mar
Ene-01
Sep
Jul
May
Mar
Ene-00
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-99
0
Fuente: Banco de Guatemala
5) Cartera en mora y vencida
El sistema bancario ha encontrado serios problemas para recuperar los créditos concedidos en el plazo acordado con sus clientes; lo que se evidencia al observar la participación de la cartera en mora y vencida en la cartera total. A diciembre de 2000 la participación de ambas carteras representaba el 9.0%, mientras a junio de 2001 la participación era de 12.1%. Esto se debió principalmente al incremento en Q820.9 millones de la cartera en mora durante el mes de abril de 2001. Q657.0 millones de este aumento corresponde a la cartera de los Bancos Promotor y Metropolitano, los que habían sido intervenidos administrativamente en el mes de marzo de ese mismo año.
- 10 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
En mora
May
Mar
Ene-01
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-00
Nov
Sep
Jul
May
Mar
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Ene-99
Porcentaje del totalaaa
Gráfica 5 Cartera en mora y vencida Participación en la cartera total
Vencida Fuente: Superintendencia de Bancos
6) Tipo de cambio
El tipo de cambio nominal permaneció estable durante los primeros siete meses de 2001. El tipo de cambio de referencia promedio durante este período fue de Q7.80/US$, su valor mínimo de Q7.70/US$ y el máximo de Q7.81/US$. La estabilidad observada se puede atribuir a la confianza generada por la autoridad monetaria en su compromiso con la estabilidad de precios del país, y a una disminución en la oferta y demanda de dólares por la fuerte caída de las exportaciones e importaciones, entre los meses de mayo de 2000 y 2001. Las intervenciones del Banguat en el mercado cambiario han sido casi nulas, a excepción de las últimas semanas de abril cuando realizó ventas por US$8.0 millones. De acuerdo a información del Banco de Guatemala, ésta se dio a causa de las expectativas generadas por el déficit fiscal del gobierno en el primer trimestre del año y por medidas de precaución tomadas por algunos bancos ante la entrada en vigencia de la Ley de libre negociación de divisas.
- 11 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
8.0 7.8 7.6 7.4 7.2 7.0
Quetzales/US$aaa
Venta
Compra
Jul
May
Mar
Ene-01
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-00
Nov
Sep
Jul
May
Mar
6.8 Ene-99
Millones de US$aaa
Gráfica 6 Tipo de cambio - Compra y venta de divisas por el Banguat
Tipo de cambio Fuente: Banco de Guatemala
7) Reservas
Las RMI al mes de julio se situaron en US$1,837.6 millones, monetarias correspondientes a 4.8 meses de importaciones,3 e inferior en internacionales US$36.5 al nivel observado a finales del año 2000. Según el Banguat, este dato se vio influido por la regularización contable en abril de 2001 de la deuda contraída por Nicaragua con el país y la que Guatemala adeudaba a España por CORFINA; cuyo resultado neto fue una disminución de las reservas en US$65.0 millones.
Jul
May
Mar
Ene-01
Nov
Sep
Jul
May
Mar
Ene-00
Nov
Sep
Jul
May
Mar
2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Ene-99
Millones de US$aaa
Gráfica 7 Reservas internacionales netas
Fuente: Banco de Guatemala
3
Calculado sobre la base del promedio móvil de las importaciones mensuales desde 1997 a mayo de 2001. - 12 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
8) Operaciones de mercado abierto
Las operaciones de mercado abierto (OMA) han sido el principal instrumento de política monetaria utilizado por el Banco de Guatemala. A la última semana de julio 2001, las OMA eran de Q11,521.6 millones, Q2,908.7 millones más que el valor registrado a diciembre de 2000. Esto se atribuye en parte a las intervenciones en el mercado de dinero para controlar excesos de liquidez provocados por los vencimientos de CDP durante esos meses, y por los Q755.4 millones en CDP que el Banguat concedió en líneas de crédito de contingencia a los tres bancos recientemente intervenidos. La tasa de interés de los títulos del Banco de Guatemala durante estos primeros meses del año continúa su tendencia hacia la baja. Aunque la reducción es mínima comparada a la caída observada en el año 2000, se considera positivo ya que disminuye las pérdidas operacionales del banco central.
14,000
30
12,000
25
10,000
20
8,000
15
6,000
10
4,000
OMAs
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene-01
Dic
Nov
Sep
Oct
Jul
Ago
Jun
May
Abr
0 Mar
0 Feb
5 Ene-00
2,000
Tasa de interes promedio ponderado
Fuente: Banco de Guatemala
- 13 -
Porcentajeaaa
Millones de quetzalesaaa
Gráfica 8 OMA y tasas de interés de las OMA
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
9) Exportaciones El desenvolvimiento del sector exportador se ha visto e fuertemente afectado por la caída en el precio del principal importaciones producto de exportación - café -, a niveles por debajo de los US$60 por quintal. En el período mayo 2000/mayo 2001, las exportaciones de café registraron una caída de US$147.4 millones, disminuyendo su participación respecto a las exportaciones totales de 26.2% a 16.9%. Las exportaciones de productos no tradicionales también registraron una caída de 34.7% en el mismo período. Estos factores determinaron que el valor de las exportaciones totales a mayo 2001 fuera menor en 16.7%, respecto el mismo mes de 2000. Fue el crecimiento de las exportaciones de azúcar y de banano, en 92.5% y 31.5% respectivamente, lo que contuvo una caída más pronunciada de las exportaciones durante los primeros cinco meses del año. En cuanto a las importaciones totales, éstas también experimentaron una disminución significativa durante los primeros cinco meses del año de 23.8%. De acuerdo a la clasificación CUODE, todos los rubros de importaciones experimentaron bajas significativas, especialmente los Bienes de consumo (15.9%), Materias primas y productos intermedios (27.7%), y los Bienes de capital (32.3%). Gráfica 9 Exportaciones e Importaciones Acumuladas a mayo de cada año
Miles de US$aaa
2,500,000 1,951,200.2
2,000,000 1,500,000
1,489,488.3 1,216,016.4
1,014,405.0
1,000,000 500,000 0 Exportaciones
Importaciones
2000
2001 Fuente: Banco de Guatemala
- 14 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Los ingresos fiscales al mes de julio de 2001 fueron de Q9,486.4 millones, Q175.9 millones más a lo recaudado durante el mismo período en el año 2000. Este nivel representa el 50.0% de los ingresos estimados en el presupuesto 2001. En cuanto a los ingresos tributarios, éstos aumentaron 3.2% respecto al mismo período del año pasado, cifra menor al incremento de 11.5% observado entre julio 1999 y julio 2000. De continuar este comportamiento será difícil sobrepasar el 10.3% de carga tributaria alcanzado en el año 2000.4 Por otro lado, el gasto público acumulado de enero a julio 2001 se situó en Q11,668.1 millones superior en Q2,133.7 millones respecto al mismo período del año pasado. El leve aumento de los ingresos del Estado comparado con el aumento significativo del gasto, se traduce en un déficit fiscal a julio de 2001 de Q2,181.7 millones. Este comportamiento es preocupante si se considera que el gasto público tiende a aumentar en el segundo semestre del año y que el Congreso de la República aprobó en julio una ampliación al presupuesto del Estado por más de Q2 mil millones.
500
2000
Ene
Nov
Sep
Jul
May
Mar
-
2001
2000
Fuente: Banco de Guatemala y Ministerio de Finanzas
4
Nov
1,000
Sep
1,500
Jul
2,000
3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 May
Millones de quetzales
Gráfica 10b Gasto del gobierno central
2,500
Ene
Millones de quetzales
Gráfica 10a Ingreso del gobierno central
Mar
10) Ingresos tributarios y gasto de gobierno
2001
Fuente: Banco de Guatemala y Ministerio de Finanzas
Lo anterior no considera el incremento de impuestos por las reformas aprobadas en julio 2001. - 15 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
IMPLICACIONES DEL NUEVO ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Hasta diciembre del año pasado, el cálculo de la inflación para Guatemala se realizaba utilizando el Indice de precios al consumidor (IPC) base marzo-abril 1983. Es evidente que en un período tan largo como este (más de 17 años) los gustos y preferencias de las personas hayan cambiado, considerando el acceso que tienen los guatemaltecos a una variedad más extensa de productos y servicios en el mercado. Aunado a lo anterior, el que las cotizaciones de la canasta familiar se realizaran únicamente en la ciudad capital limitaban la credibilidad del IPC, y consecuentemente de la inflación registrada. Un avance en esta materia es que a partir de enero del presente año se cuenta con un nuevo IPC base diciembre 2000, obtenido a partir de la Encuesta nacional de ingresos y gastos familiares (ENIGFAM) marzo de 1998 - abril 1999. Las principales características del nuevo IPC son: 1. La inclusión de las ocho regiones que conforman el territorio nacional, realizando las cotizaciones respectivas en las quince principales ciudades del país. 2. La actualización de la nueva canasta de bienes y servicios (422 variedades en vez de 212), la cual incluye nuevos servicios como televisión por cable, internet, telefonía celular y comida rápida, entre otros. 3. El cambio de las ponderaciones a las distintas divisiones del gasto. Tabla 1 Ponderadores de las divisiones de gasto según base y región e Inflación acumulada a junio de 2001 PONDERADORES (%) DIVISIÓ N DE GASTO
Base 1983
1 Alimentos, bebidas no alcohólicas 2 Vestuario y calzado 3 Gastos de vivienda 4 Mobiliario, equipo y mantenimiento de vivienda 5 Salud 6 Transporte y comunicaciones 7 Recreación y cultura 8 Educación 9 Bienes y servicios diversos Inflación a junio de 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
- 16 -
Base diciembre 2000 Metropolitano
42.25 10.07 14.67 7.81 2.71 11.59 4.20 2.44 4.25
35.41 7.05 10.74 7.91 5.23 12.82 7.52 6.83 6.50
4.40
4.61
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Con el nuevo IPC base 2000 se puede comparar la inflación de cada región con la inflación total del país. Durante el período de enero a junio de 2001, la variación porcentual que experimentó la inflación de la región Metropolitana (4.6%) fue mayor a la registrada a nivel República (4.2%). Lo anterior estaría relacionado con el menor peso que para el índice de la República tienen los rubros de recreación y cultura y educación, que observaron incrementos significativos, tanto en la Región Metropolitana como a nivel República. Además el mayor nivel de precios en la región Metropolitana puede atribuirse a que los precios tienden a ajustarse más rápidamente que en la mayoría de las demás regiones del país debido a la disponibilidad de información. En ambas mediciones (Metropolitana y República) los rubros que más aumentaron durante el primer semestre del año fueron los de Alimentos y bebidas, Recreación y cultura, Educación y Bienes y servicios diversos (véase Gráfica 11).
7.5
República 5.1 4.0
2.2
2.8
2.7
2.8 3.0
6.9
5.6
5.9
Recreación y cultura
6.2
6.0
Alimentos y bebidas
Metropolitana
6.2
3.6
1.8
Eduación
B&S diversos
Salud
M, E & M de vivienda
Vestuario y calzado
0.8 0.8
Gastos de vivienda
8 7 6 5 4 3 2 1 -
Transporte y comunicación
Porcentajeaaa
Gráfica 11 Inflación acumulada según división de gasto Junio 2001
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Para concluir esta sección se intentó medir el impacto que el nuevo IPC podría haber tenido en cambios en la tasa de inflación. Según se desprende de la Tabla 1, de haber continuado la ponderación antigua (la que prevalecía con el IPC base 1983), la tasa de inflación en la región Metropolitana habría sido de 4.4%, mientras que como ya se apreció arriba, con la nueva ponderación la tasa llega a 4.6%. En otras palabras, se puede concluir que el impacto que habría ejercido el cambio de IPC fue mínimo teniendo en cuenta el comportamiento de precios que experimentaron los diferentes rubros del gasto en los últimos meses.
- 17 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
POLÍTICA FISCAL: UN HORIZONTE POCO CLARO Después de la firma del pacto fiscal en mayo de 2000, los compromisos que en materia de ingresos este contenía fueron parcialmente atendidos con las reformas a algunos impuestos. 5 No obstante, éstas debían ser tan solo una parte de la reforma única e integral que debía completarse en ese mismo año. Los intereses políticos del Congreso de la República y del Organismo Ejecutivo fueron los que en su momento frenaron la discusión de iniciativas pendientes, entre las cuales se encontraba la reforma a la tasa del IVA - considerada de particular importancia por el monto de ingresos que representaba para el erario nacional -. El año 2001 da inicio con una serie de señalamientos públicos sobre el uso poco transparente de los fondos del Estado. Se cuestionan, entre otros, al Ministerio de Comunicaciones, al Estado Mayor Presidencial y a la Presidencia de la República. Lo anterior, aunado a la intervención administrativa de tres bancos del sistema que puso en evidencia el depósito de fondos públicos en estas instituciones y la necesidad de que la Junta Monetaria otorgara créditos de contingencia a estas instituciones, empeoró la percepción de la ciudadanía sobre la forma en que se daba uso a los recursos del Estado. Bajo este escenario se anuncia la salida del Ministro de Finanzas, Manuel Maza Castellanos, quien es substituido por Eduardo Weymann, anterior Ministro de Economía. El nuevo ministro enfrenta dos retos: dar cumplimiento a los compromisos derivados de los acuerdos de paz y dar solución al abultado y creciente déficit fiscal en los primeros meses del año 2001. Lo anterior ocasiona la presentación al Congreso de la República de dos paquetes de reformas, uno en el mes de abril que contenía medidas destinadas a fortalecer la capacidad coercitiva de la SAT y el otro en el mes de mayo, con el objetivo de reformar y crear algunos impuestos. Las iniciativas presentadas contribuyeron a la inestabilidad e incertidumbre en materia tributaria, punto que el pacto fiscal enfatizaba en sus principios y compromisos sobre Estabilidad y certeza.6 Ambos paquetes crearon inconformidad en la población. Las modificaciones previstas a los Códigos Tributario, Penal y Procesal Penal, así como a la Ley de defraudación aduanera fueron los que mayor oposición generaron en el sector 5 6
Ver Decretos del Congreso 44-2000, 79-2000 y 80-2000. Es necesario mencionar que una vez fue aprobada la primera parte de las reformas tributarias en junio de 2000 inicia una larga, variada y confusa serie de iniciativas para reformar normas tributarias, las cuales al final, buscaban encontrar ingresos alternativos a aquellos generados por un incremento en la tasa del IVA. - 18 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
empresarial, ya que fueron considerados como cambios que otorgaban demasiado poder y discresionalidad al actuar de la SAT (véase Anexo, Tabla A). Por otro lado, el segundo paquete - cuya denominación por las mismas autoridades de cocktail tributario permite inferir sobre su conformación -, también generó descontento y oposición en diferentes sectores de la sociedad (véase Anexo, Tabla B). Este rechazo se justificó por: (a) la falta de transparencia en el uso de fondos públicos, (b) la falta de interés por parte del gobierno de esclarecer los señalamientos de corrupción, y (c) el sentido corto placista de las medidas planteadas. Estos elementos hicieron evidente la renuencia del sector gubernamental a retomar las disposiciones derivadas del pacto fiscal, y a la vez crearon un ambiente de continuos enfrentamientos entre el sector público y privado nacional. La oposición a las reformas aunada a cierta renuencia del partido oficial en aprobar las leyes mencionadas, llevaron a que se postergara la discusión de los proyectos. No obstante, continuó el cabildeo por parte del Ministro de Finanzas, así como de la comunidad internacional, para lograr que el Congreso de la República permitiera un incremento en las tasas impositivas. Este esfuerzo se vio intensificado por la crisis coyuntural que enfrentaron las finanzas públicas los primeros meses del año 2001, cuando el Ministro Weymann alerta sobre la necesidad imperativa de incrementar los ingresos tributarios y así evitar una paralización del Estado. Si bien la historia ha sido la mejor evidencia del problema estructural de las finanzas públicas en el país - bajo nivel tributario, limitada capacidad recaudatoria y baja efectividad del gasto público -, cabe reflexionar sobre que factor llevó a un planteamiento tan drástico como el cese de operaciones del Estado. La respuesta se encuentra en el comportamiento del déficit fiscal a lo largo de los primeros meses del año. Cifras acumuladas a julio 2001 indican que el déficit superó los Q2 mil millones, equivalentes a 1.3% del producto. Esta cifra es alarmante considerando que ni en el año 1999, cuando el déficit anual se situó en 2.8%, el balance semestral mostraba tal desequilibrio.
- 19 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Gráfica 12 Balance presupuestario mensual 2000 - 2001
Millones de quetzalesaaa
600
436.2
400 200
259.2 18.8
60.0
0 -200
Ene
-132.8
Feb
Mar -225.6
-400
May
Jun
-139.9
-150.7 -305.5
Jul -222.7
-353.2
-471.9
-600 -800
Abr
-488.2
-689.3
2001
2000 Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas
Estadísticas disponibles sobre el balance presupuestal de los últimos tres años señalan que el déficit a julio 2001 supera con creces el balance promedio a julio de los años 1998 - 2000. A su vez, llama la atención que al mes de julio el gobierno haya superado en más del 75% la meta de déficit presupuestada en el año.
1998 1999 2000 2001
Tabla 2 Balance presupuestario 1998 - 2001 Acumulado a julio Acumulado a julio (En millones de quetzales) (Como % del PIB) 957.6 0.77 - 853.4 - 0.63 - 223.9 - 0.15 - 2,181.7 - 1.34
Anual (Como % del PIB) -2.2 -2.8 -1.8 -1.5*
* Meta prevista en el presupuesto aprobado 2001. Nota: En el año 2001 se utilizó una tasa estimada de crecimiento del PIB nominal de 9.9%. Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del Ministerio de Finanzas Públicas.
Este comportamiento irregular en las finanzas públicas se atribuye a un incremento significativo en el nivel de gasto público y a unos ingresos tributarios menores a los esperados. Con relación a este último factor, cabe decir que el MINFIN ha señalado que no se han cumplido con las metas de recaudación, no obstante, información de la SAT señala un desvío respecto a la recaudación esperada al mes de junio menor al 1%. 7 Aun cuando es razonable pensar que el nivel de ingresos tributarios ha disminuido ante una caída de la actividad económica y un clima de incertidumbre generalizado, al mes de abril cuando el Ministro de Finanzas anuncia la contención del gasto ante 7
En el mes de julio renuncia al cargo Rudy Castañeda, hasta entonces Superintendente de Administración Tributaria. - 20 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
niveles de ingresos insuficientes, la SAT registraba el nivel de ingresos tributarios esperados. Lo anterior evidencia la falta de consistencia en la información contable manejada por ambas instituciones y más importante aún, un nivel de gasto sobredimensionado a inicios del año 2001. La evidente crisis financiera del Estado hizo que el partido gobernante reconsiderará su posición ante nuevas modificaciones al régimen impositivo del país. En el mes de julio el Ministro de Finanzas presenta otra nueva iniciativa para reformar las tasas y forma de cobro de varios impuestos, entre éstos al valor agregado (véase Anexo, Tabla C). La discusión de esta iniciativa y aquellas destinadas a modificar las sanciones por evasión tributaria hicieron que en el mes de julio incrementaran las protestas y el descontento por parte de los sectores empresarial y civil organizado. A pesar de la inconformidad generada, el Congreso de la República aprobó en un período de cuatro días consecutivos un total de 9 leyes en materia fiscal. Estas incluyen reformas a códigos, incrementos al presupuesto de ingresos y egresos del Estado, aumento a tasas impositivas, creación de un nuevo impuesto, modificaciones a la ley de contrataciones del Estado y un aumento a la bonificación incentivo de los trabajadores privados y del Estado. La Tabla D del Anexo presenta las principales disposiciones aprobadas. Con relación a las éstas cabe hacer los siguientes comentarios: Mismos resultados, procedimiento equivocado. Si bien estas reformas pudieron haber sido el resultado del proceso de implementación del pacto fiscal, la forma en que fueron presentadas y aprobadas - así como el hecho mismo que no se hayan discutido iniciativas destinadas a dar cumplimiento a los demás compromisos del pacto -, hacen ver el abandono del pacto fiscal por parte del gobierno. Llama la atención como al finalizar el año 2000 el gobierno no solo cuestiona la validez del acuerdo político, sino que a través de sus acciones desarticula las mesas de negociación tributarias, y que un año después sea el pacto fiscal y las disposiciones del acuerdo las que evoquen las autoridades gubernamentales para justificar el incremento a los impuestos. En este sentido, una de las mayores críticas al desempeño de las finanzas públicas a lo largo del año ha sido que el gasto fiscal parece no traducirse en satisfactores para la sociedad en general, además de estar siendo cuestionada la transparencia y eficiencia en la utilización de los fondos del Estado. El gobierno ha hecho caso omiso de tales señalamientos, y lejos de retomar la integralidad del pacto fiscal ha adoptado medidas tendientes a incrementar el nivel de ingresos pero no a mejorar la calidad del gasto. - 21 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Es innegable la necesidad del Estado de incrementar sus ingresos y así dar cumplimiento a sus obligaciones constitucionales, sin embargo no es aceptable que el gobierno desconozca los señalamientos y continúe impulsando medidas aisladas y altamente confrontativas. Límites a la disposición de recursos del Estado. Ante la falta de credibilidad en la utilización de los impuestos, una forma de generar aceptación en su incremento es a través de asignaciones específicas a áreas generalmente aceptadas como prioritarias por la sociedad. No obstante, este tipo de medidas limita la capacidad del gobierno en asignar recursos a proyectos de igual importancia, tal como lo es ahora la Estrategia de Reducción de Pobreza. En el caso de Guatemala son los impuestos con destino específico así como las asignaciones constitucionales las que limitan la disponibilidad de los fondos públicos. Con la aprobación de un incremento de 2 puntos porcentuales a la tasa del IVA, son 5 de los 12 puntos recaudados los que cuentan por ley con destino específico. Ante el creciente déficit fiscal, será difícil que el gobierno cumpla con las asignaciones previstas, siendo necesario destinar los fondos a otros rubros presupuestarios. De suceder, la asignación anunciada quedará como una medida propagandística que buscaba generar apoyo por parte de la población. Dolarizando las tasas impositivas. Las reformas aprobadas dolarizan las tasas específicas del impuesto a las gasolinas como una manera de mantener el valor del impuesto en el tiempo. No obstante, se considera innecesario su dolarización ya que con ello el gobierno se estaría cubriendo ante posibles variaciones en el tipo de cambio que él mismo podría generar a través de su gestión macroeconómica. Una forma alternativa de mantener el valor real del impuesto hubiera sido transformando la tasa específica a una ad valorem, de forma que la misma se ajuste a la variación de precios en el tiempo. Incremento al monto de licitaciones del Estado. Ante los señalamientos de corrupción y falta de transparencia en el gasto no es el mejor momento para incrementar en más de tres veces los montos eximidos de los procesos de licitación del Estado. Existe justificación económica de su incremento por razones de contrarrestar los efectos inflacionarios en el tiempo, no obstante la coyuntura exige medidas simultáneas que garanticen una mejor utilización de los recursos por parte del Estado y no solo le otorgo mayores facilidades para hacer uso de ellos.
- 22 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Mayores cargas al sector empresarial nacional. El incremento en la bonificación incentivo otorgada a los trabajadores del sector privado, aunado a un incremento a la tasa impositiva del IEMA y una reducción de la capacidad de compra de las personas ante el incremento del IVA, ejercerá fuertes presiones sobre la situación financiera de las empresas. Ante un panorama de baja actividad económica nacional e internacional, los niveles de contratación y expansión de las empresas nacionales se verán afectados, con las consecuencias sobre los niveles de empleo y producción. Crisis financiera del Estado e incremento presupuestario. Las autoridades gubernamentales han enfatizado mucho sobre la importancia de los ingresos generados por las reformas tributarias como condición necesaria para mantener la estabilidad macroeconómica del país. No obstante, es contradictorio que paralelo a esto, el mismo Ministerio de Finanzas Públicas solicite una ampliación presupuestaria por más de Q2 mil millones, y que ésta sea aprobada por el Congreso de la República. Las reformas aprobadas al presupuesto del Estado incrementan el mismo en Q2,091.8 millones, con lo este asciende a Q24,872.5 millones. El 90% de este incremento se financiará a través de la colocación de deuda pública interna y externa. Q800 millones de deuda externa serán destinados como apoyo financiero a los productores del café ante la baja sostenida en los precios del principal producto de exportación del país, mientras que Q1,102.5 millones de deuda interna se destinarán a los sectores de seguridad, comunicaciones, agricultura, deuda pública y otros. Tomando en consideración las reformas presupuestarias aprobadas en los DC 312001 y 36-2001, el déficit fiscal al finalizar el año se estima en 2.5% de PIB, incrementando un punto respecto el déficit aprobado para este año. Tabla 3 Situación financiera del gobierno central En millones de quetzales Presupuesto aprobado Presupuesto vigente Concepto 2001 Agosto 2001 Ingresos totales 19,001.0 19,190.3 Gastos totales 21,491.4 23,177.1 Balance presupuestario -2,490.4 -3,986.8 Déficit fiscal / PIB -1.5 % -2.5 % Fuente: Estimaciones propias en la base a los DC 85-2000, 31-2001 y 36-2001.
En relación con el cierre fiscal del año 2001 es necesario considerar que de no haberse aprobado el incremento a las tasas impositivas, no hubiera sido posible alcanzar las metas de recaudación de la SAT. El ingreso no presupuestado de las reformas, por - 23 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
aproximadamente Q600 millones, prácticamente compensará los ingresos tributarios esperados en el 2001, con lo que se dará cumplimiento a las expectativas de ingresos contempladas en el presupuesto general para este año. Al realizar un balance sobre lo sucedido en los primeros meses del año, se puede concluir que los efectos positivos que en materia de recaudación implicarán las reformas legislativas no tendrán el efecto deseado sobre el nivel de déficit fiscal, ante el incremento presupuestario aprobado por el Congreso. Por el lado del gasto es imperativo que se transparente su uso, así como se utilicen los fondos de forma que se traduzcan en beneficios a la sociedad en su conjunto.
INTERVENCIONES BANCARIAS: UNA DEUDA PARA EL FUTURO Las acciones en materia de intervenciones bancarias en el país (Empresarial, Promotor y Metropolitano), han motivado cuestionamientos acerca de la institucionalidad de la regulación, la oportunidad y los costos presentes y futuros de dichas acciones. Las intervenciones - cuyos problemas se habían evidenciado con el otorgamiento por parte del Banguat de adelantos de liquidez que luego se convirtieron en préstamos de reestructuración financiera -, representaron a julio de 2001 líneas de crédito contingentes por un monto de Q1,598.3 millones, de los cuales el 53% fue cubierto con CDP y 47% con líneas en efectivo. A pesar de los problemas de liquidez presentados por estas instituciones, al momento de su intervención se conoció que el gobierno mantenía en ellas millonarios depósitos. En el banco Empresarial el 26.4% de los depósitos estaban constituidos por fondos del Estado, mientras que en los bancos Promotor y Empresarial se encontraban Q200.0 millones de fideicomisos del Ministerio de comunicaciones, infraestructura y vivienda (MICIVI), señalado como ilegal por el vice-titular del ministerio8 . A continuación se presenta una breve cronología del proceso de intervenciones:
8
Siglo Veintiuno, lunes 26 de febrero de 2001. - 24 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Tabla 4 El proceso de intervenciones bancarias METROPOLITANO
PROMOTOR
Presenta problemas de liquidez por descalce de operaciones activas y pasivas.
Presenta problemas de sobregiro en su cuenta de encaje.
Se agravan los problemas de liquidez por concentración de créditos relacionados.
Los problemas provinieron de la concesión de créditos a empresas con problemas de capacidad de pago.
Agosto La Superintendencia mediante informe No. 21592000 le requiere al banco las explicaciones s/problemas presentados, los cuales no son cumplidos.
Julio La posición de encaje se tornó negativa al aplicar las multas correspondientes.
Enero Los adelantos de emergencia se convierten mediante resolución JM-144-2000 en adelanto de reestructuración financiera.
A inicios del año había recibido un adelanto por reestructuración financiera por Q200 millones.
A inicios del año había recibido Q207.7 millones en un adelanto de reestructuración financiera.
A inicios del año había recibido Q227.2 millones en adelanto para reestructuración financiera.
Febrero Mediante resolución JM-822001 es intervenido.
Marzo Mediante resolución JM-1122001 es intervenido.
2001
2000
1998
EMPRESARIAL
1999
AÑO
Presenta problemas de liquidez, además el 60% de la cartera había sido otorgada a una entidad integrante del mismo grupo financiero. Presentaba una posición positiva de utilidades de Q0.3 millones.
Marzo Mediante resolución JM113-2001 es intervenido. Debido a los ajustes por riesgos de activos, después de presentar una posición positiva de utilidades en 1999, presentó una negativa de Q.47.5 millones. Julio Julio Julio Ha utilizado Q467.5 Ha utilizado Q604 millones de Ha utilizado Q526.8 millones de Q500 millones Q648 millones autorizados. millones de Q555.0 millones autorizados. autorizados.
Fuente: Banco de Guatemala
En Guatemala, si bien no se ha observado una crisis bancaria, las intervenciones llamaron la atención sobre la posibilidad de un rompimiento en el sistema de pagos, sobre todo por la forma en que se han realizado. 9 Los principales factores que 9
A pesar de que las intervenciones se han realizado al amparo de la Ley para la protección de ahorro, en donde se establece que el banco central asegurara los depósitos de los pequeños ahorrantes, las líneas de crédito contingente han - 25 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
desencadenaron los problemas han sido entre otros: la debilidad en el marco regulatorio - tanto en la aplicación de sanciones como en la existencia de legislación adecuada al sistema -, la falta de incentivos para la existencia de un sistema bancario sano, el escaso monitoreo de la concentración y de créditos relacionados, así como la falta de autonomía de la Junta Monetaria, cuya conformación ha obstaculizado las intervenciones oportunas de la Superintendencia de Bancos. Una de las muestras de la debilidad de la supervisión es la normalidad que se observa en la gráfica de los resultados financieros de los bancos antes de su intervención, lo cual es consecuencia de la presentación de estados financieros falseados por dichos bancos. Después de la intervención se observa una brusca caída en ganancias al realizarse los ajustes por riesgo en los activos y otras recomendaciones sugeridas por la Superintendencia de Bancos. Gráfica 13 Ganancia (pérdida) neta
May
Abr
Mar
Feb
Ene-01
Dic
Nov
Oct
Sept
Ago
Jul
Jun
Abr
Mar
May
(15,000)
Feb
Jan-00
Miles de quetzalesaaa
15,000
(30,000) (45,000) (60,000) (75,000)
Metropolitano
Promotor
Empresarial
Fuente: Superintendencia de Bancos
La importancia de la fortaleza de la Superintendencia de Bancos radica en la naturaleza de la banca, la cual no puede establecer con exactitud los requerimientos de liquidez de sus depositantes, por lo que posee per se el riesgo de una corrida bancaria, ya que emiten pasivos que son exigibles a corto plazo y a su valor facial, mientras que generan activos de más largo plazo los cuales son riesgosos.
cubierto la totalidad de depósitos de los bancos. Además la suspensión de la intervención de los bancos Promotor y Empresarial por parte del Juez Marco A. Posadas, aunque no se concretó, generó incertidumbre sobre la independencia y agilidad en la aplicación de justicia. - 26 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Lo anterior es una de las justificaciones para la regulación de la banca, debido al riesgo inherente de liquidez. Por otro lado existe un problema de información asimétrica, tanto de parte de los bancos como de las personas. La teoría económica señala a las asimetrías de información como una de las causas macroeconómicas por las cuales el sistema bancario puede quebrar (Claessens, 1999). 10 Con relación a los costos, el principal costo de las intervenciones bancarias esta asociado a los créditos que los bancos centrales otorgan para honrar los depósitos de dichas instituciones. Estimaciones del Banguat prevén que de darse la liquidación de los bancos intervenidos, en el peor de los casos se recuperaría el 20% de los activos de los bancos, con lo que se incurriría en una pérdida neta de aproximadamente 0.6% del PIB. Debe tomarse en cuenta también que los “costos de resolución son una cuota inicial del costo total. Frecuentemente las crisis bancarias reducen la tasa de crecimiento del PIB respecto a la tendencia por un período de tiempo prolongado. En promedio los países se tardan 3 años en retornar a su tendencia de crecimiento” (Carrasquilla, 1998),11 estos costos sin embargo, se observan en países en donde las crisis bancarias provocan el rompimiento del sistema de pagos. Por el lado de la política monetaria las intervenciones han afectado su manejo, adjudicándole mayores presiones en el corto plazo a la autoridad monetaria para controlar la liquidez, obligando al banco central a negociar CDP a un plazo bastante corto. Como se puede observar en la gráfica, en diciembre de 2000 el banco central poseía una estructura proyectada de pagos con vencimientos muy elevados cinco meses después, es decir que la mayor parte de colocaciones correspondía a un plazo aproximado de 180 días. En junio del 2001 el mayor peso de pagos proyectados recae en colocaciones de 30 días (barra oscura de julio), las cuales representaban aproximadamente el 30% sobre el total del saldo en OMA.
Claessens, Stijn. (1999). "Sysemic Bank Restructurin: Experiences and lessons". Bangkok, Thailand. Carrasquilla, Alberto. (1998). "Causas y efectos de las crisis bancarias en América Latina". La Paz, Bolivia.
10 11
- 27 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
4,000 3,000 2,000 1,000
Diciembre
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene-01
Dic
Nov
Oct
Sept
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene-00
Millones de quetzalesaaa
Gráfica 14 Pagos proyectados de CDP´s (diciembre/200 y junio/2001)
Junio Fuente: Banco de Guatemala
Por otro lado, la necesidad de mantener bajo control la inflación en un escenario adverso, tiene como resultado una política monetaria restrictiva, que no provee los incentivos adecuados - tasas de interés -, para incentivar la inversión. Por último, a pesar de la reducida participación de los bancos intervenidos en la cartera total del sistema (aproximadamente 6% del total de la cartera está situada en los tres bancos), la evidente caída de los depósitos y el incremento en la cartera vencida de los bancos intervenidos podrían incrementar la cartera en mora del sistema, debido a la certeza provocada en los deudores por el rescate total que el Banco de Guatemala brindó a las instituciones mencionadas. Gráfica 15b Cartera vencida
Metropolitano
Promotor
Empresarial
Metropolitano
Fuente: Superintendencia de Bancos
Promotor
May-01
Mar-01
Jan-01
Jan-00
May
Mar
Ene-01
Nov
Sept
Jul
May
Mar
-
Nov-00
200,000
Sep-00
400,000
Jul-00
600,000
May-00
800,000
180,000 150,000 120,000 90,000 60,000 30,000 Mar-00
Miles de quetzalesaaa
1,000,000
Jan-00
Miles de quetzalesaaa
Gráfica 15a Depósitos totales
Empresarial
Fuente: Superintendencia de Bancos
- 28 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Lo anterior estaría asociado, entre otros, a la forma en que se han llevado a cabo las intervenciones, es decir una reducida agilidad de la administración de justicia y un escaso margen de maniobra de la Superintendencia para la agilización de los procesos. Dentro de las perspectivas destaca la aprobación por parte del Congreso de la República de las leyes en materia financiera conocidas por Junta Monetaria en el primer semestre de 2001, siendo éstas la Ley de bancos y grupos financieros, la Ley de supervisión financiera, la Ley orgánica del Banco de Guatemala y la Ley monetaria. COBRA VIGENCIA LA LEY DE LIBRE NEGOCIACIÓ N DE DIVISAS Uno de los hechos de mayor relevancia en el primer semestre del año ha sido la entrada en vigencia de la Ley de libre negociación de divisas. La nueva legislación, que incide en el régimen financiero, monetario y cambiario del país, implica los siguientes cambios. 1. A partir del 1o de mayo se permite a los bancos nacionales realizar intermediación financiera en moneda extranjera, captando depósitos y ofreciendo préstamos al público. Esto implica que la política monetaria pierde parte del manejo de la oferta monetaria, al circular en el país otra moneda distinta a aquella emitida por el banco central. 2. En materia financiera, se amplía el abanico de opciones y operaciones que pueden realizar las instituciones financieras, así como los mismos agentes económicos privados (empresarios y familias). 3. Así mismo, se elimina el principio de concentración de divisas y se reforman las disposiciones relacionadas al régimen cambiario del país contenidas en la Ley monetaria y Ley transitoria de régimen cambiario. A partir de mayo las operaciones de compra y venta de divisas se norman por las disposiciones de Junta Monetaria - hasta la fecha orientadas a la flexibilidad del sistema cambiario. Estos cambios, si bien significativos en términos de la orientación de política económica, al momento de su vigencia no ocasionaron variaciones en el tipo de cambio, aun cuando se esperaba una depreciación en el mismo. Dichas expectativas estaban basadas en la posibilidad de que se aumentara la demanda por dólares ante un traslado de cuentas en moneda nacional a moneda extranjera. Lo anterior no sucedió
- 29 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
por la estabilidad observada en el nivel de precios y por las expectativas generadas ante una posible aprobación de un impuesto a las transacciones financieras. Con relación a la demanda de depósitos en el sistema bancario nacional, de acuerdo a información del Banguat, los depósitos en moneda extranjera se multiplicaron más de siete veces entre los meses de diciembre 2000 y junio 2001.12 Tabla 5 Depósitos sistema bancario nacional En millones de quetzales Depósitos bancarios
A diciembre 2000
A junio 2001
%
%
Depósitos monetarios en moneda nacional
10,427.5
31.0
10,486.6
29.4
Cuasidinero en moneda nacional
23,257.3
69.0
25,206.0
70.6
33,684.8
99.8
35,692.6
98.4
Depósitos monetarios en moneda extranjera
32.7
43.4
267.1
45.1
Cuasidinero en moneda extranjera
42.6
56.6
325.6
54.9
75.3
0.2
592.7
1.6
33,760.1
100.0
36,285.3
100.0
Total de depósitos en moneda nacional
Total de depósitos en moneda extranjera Total de depósitos sistema bancario nacional Fuente: Banguat
A pesar del incremento absoluto de depósitos en moneda extranjera, se observa que la estructura de los depósitos totales permanece prácticamente igual. Este comportamiento puede atribuirse entre otras razones a: (a) el posible desconocimiento por parte de potenciales demandantes sobre los nuevos servicios prestados por la banca nacional, (b) las bajas tasas de interés en dólares, lo cual bajo expectativas de estabilidad cambiaria, no las hacen atractivas, (c) el hecho que la mayoría de usuarios con capacidad financiera y necesidad de manejar cuentas en moneda extranjera, ya lo hacían a través de la banca off shore,13 y (d) el poco tiempo de vigencia de la ley. Tabla 6 Tasa de interés pasiva bancaria promedio ponderado Depósitos
Junio 2001
En moneda nacional
8.9 %
En moneda extranjera
4.2 %
Fuente: Banguat Para fines comparativos, el Banguat solicitó a los bancos del sistema información sobre el manejo de cuentas en moneda extranjera de cuerpos diplomáticos y otros a finales del año 2000. 13 En Stein, 2001 “Midiendo los Costos y beneficios de la Dolarización” (BID), se estima que para el caso de Guatemala la banca off shore maneja entre el 25 y 50% del total de depósitos bancarios. 12
- 30 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Por tanto, será necesario esperar más tiempo para conocer otros y más profundos efectos de estas disposiciones en el sistema financiero nacional. Hasta la fecha se descarta un proceso inmediato de sustitución monetaria; la relativa estabilidad macroeconómica hacen prever que en el corto plazo los agentes económicos continuarán realizando la mayoría de sus operaciones en moneda nacional. Desde el punto de vista del sector financiero, la aprobación de la ley conlleva retos importantes en materia de la nueva estrategia de negocios y el manejo de los calces de operaciones activas y pasivas en moneda extranjera. Asimismo deberá ser fortalecida la Superintendencia de Bancos quién es el ente regulador de la adecuada toma de riesgos por parte de los bancos del sistema. Esto último deriva en la importancia que el Congreso apruebe la nueva legislación financiera conocida por Junta Monetaria en el primer semestre del año. A manera de referencia del grado de penetración que ha tenido el dólar en los otros países centroamericanos, la siguiente gráfica muestra el nivel de depósitos en moneda nacional y extranjera en cada uno de ellos. Como se observa, a diferencia del caso de Guatemala donde la penetración a dos meses de vigencia de la ley es pequeña, en el caso de los otros países centroamericanos el proceso de sustitución de moneda es bastante significativo. Nicaragua es el país que presenta un mayor grado de sustitución, aun cuando la ley que aprueba la tenencia de depósitos en moneda extranjera fue aprobada 7 años después que la de Honduras y 4 después que la de Costa Rica. Gráfica 16 Depósitos en el sistema bancario Junio 2001
100 Porcentajeaaa
80
28.0
40
50.7
72.3
60 72.0
20
49.3
27.7
0 Honduras
Nicaragua Moneda nacional
Costa Rica US Dólares Fuente: Bancos Centrales
Fecha a partir de la cual se permiten operaciones en dólares en los bancos del sistema nacional: Honduras 29 de mayo de 1992; Nicaragua 28 de septiembre de 1999; y Costa Rica 3 de noviembre de 1995.
- 31 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
EL DESPLOME EN LOS PRECIOS DEL CAFÉ TRASTORNA EL SECTOR EXTERNO El precio del café ha continuado cayendo en el mercado internacional (véase Gráfica 17). Su impacto sobre el valor exportado ha sido inmenso: entre el 1 de enero y el 31 de mayo del 2001 las exportaciones de café habían caído 46.3% respecto al mismo período del año anterior. Gráfica 17 Evolución de los precios del café
120
US$/quintalaaa
100 80 60 40 20 jul
may
mar
ene-01
nov
sep
jul
may
mar
ene-00
nov
sep
jul
may
mar
ene-99
0
Fuente: Anacafé
Las expectativas apuntan a que, al menos por los próximos meses, continúe el mercado deprimido. La producción creciente de Vietnam y Costa de Marfil han incidido en el exceso de oferta ya que el primero, que en la cosecha 1998/99 había producido 6.7 millones de sacos, llegó a 10.9 millones apenas un año más tarde, mientras el segundo pasó de 2.1 millones a 5.3 millones, un aumento de 63% en el caso de Vietnam, y de 152% en el de Costa de Marfil. Los sucesos del café no son producto de una coyuntura ocasional en el mercado internacional. 14 Todo parece indicar que se ha producido un quiebre estructural, caracterizado por la inundación de café robusta (de baja calidad) que amenaza con desplazar a productores establecidos. Por si eso no fuese suficiente, Vietnam como Costa de Marfil también tienen una competitividad adicional gracias a los bajos salarios de sus campesinos.
14
Sí lo es el verano caluroso en el Norte, factor estacional que está afectando la demanda internacional. - 32 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
El reto para los productores nacionales es inmenso. Como ilustración se presenta una síntesis de la forma en que los cafetaleros colombianos están afrontando esta coyuntura tan delicada (véase el Recuadro 1). Recuadro 1 La reacción colombiana para afrontar la baja en los precios del café A continuación se presentan algunas de las acciones que los cafetaleros colombianos están adoptando para afrontar la caída en los precios del café. § § § §
§
§
§ § § § § §
En investigación: Se van logrando avances significativos en métodos para reducir los costos de la cosecha. Se progresa en un proceso de despulpado más eficiente y económico. El buen manejo del proceso de secado, transporte y almacenamiento contribuye a preservar la calidad del café y con ello la prima del café colombiano en el mercado internacional. Las nuevas progenies de la Variedad Colombia producen café con más del 70% de semillas con tamaño supremo. En producción: Inversiones directas en diversificación fue una estrategia que se adelantó en épocas en que el sector cafetero disponía de recursos, la cual dejó experiencias y aportes importantes, pero que ya no le corresponde a la Federación de Cafeteros, ni para la cual cuenta con recursos que se distraerían de sus objetivos fundamentales [no fue posible identificar reconversiones agrícolas que pudiese estar llevando a cabo el Ministerio de Agricultura de Colombia a raíz de la baja en los precios del café]. En comercialización: Hay que acentuar los elementos objetivos de diferenciación del Café de Colombia. Hay que alinear todos los eslabones de la cadena que contribuyan a destacar la calidad del producto de origen colombiano, a preservar su imagen consistente y a obtener el correspondiente reconocimiento de precio diferencial. Cómo se visualiza la producción cafetera en el futuro: Mayor productividad física y menor costo de producción a base de mayor densidad, cafetales más jóvenes e innovación sistemática. Gerencia de las fincas a través de administración de riesgo. Diferenciación del café colombiano con base en calidad óptima y nuevas ideas para un eficiente mercadeo. Sostenibilidad, concentración en el área de oferta ambiental óptima, contaminación mínima, aprovechamiento integral de subproductos. Un paquete social que demuestre el interés por remunerar de modo adecuado y equitativo a los productos y a la mano de obra vinculada. Bajo costo institucional; óptima relación entre valor de servicios institucionales y su costo. Informe del Gerente al LIX Congreso Nacional de Cafeteros - 33 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
Guatemala, sin embargo, no ha logrado el éxito colombiano en que el mercado internacional reconozca un precio extra por la calidad de su café. Además, si bien ANACAFE es una entidad muy bien estructurada y organizada, los cafetaleros guatemaltecos no cuentan con el apoyo técnico y financiero15 de que gozan en países como Colombia (el gobierno colombiano, con recursos fiscales, acaba de entrar a comprar parte importante de la cosecha de pequeños y medianos productores). Esto ha provocado que el golpe del mercado sea contundente contra los cafetaleros nacionales, quienes se enfrentan a un futuro pesimista con tres posibles desenlaces. Primero, resistir la baja en precios (aquellos que puedan absorber esas pérdidas durante este año cafetalero, y sin que cuenten con una garantía de que los precios se recuperarán el próximo). Segundo, proceder a una reconversión pronta hacia otros cultivos (igualmente, podrán agilizar esa reconversión aquellos que tengan la capacidad técnica y financiera para proceder al cambio). Además, no es claro que en Guatemala exista una estrategia pública y privada para propiciar principalmente la reconversión de los cafetaleros marginales (aquellos que producen café de menor calidad). Tercero, sencillamente irse en bancarrota y dar en venta sus fincas o perderla ante deudores, sin que el cambio en tenencia de las fincas garantice una reconversión hacia otros cultivos en el corto plazo sino, más probablemente, que queden como tierras ociosas mientras los nuevos propietarios las venden o les encuentran una asignación alternativa. El comportamiento del azúcar y del banano ha ido en dirección opuesta al café (el primero subió en 92.5% y el segundo en 31.5%),16 la caída en el precio de este último ha sido tan fuerte que ha provocado que las exportaciones totales del país en lo que iban acumuladas al 31 de mayo de este año hubieran descendido 16.7% respecto al monto exportado durante el mismo período del año anterior. El pobre desempeño del sector exportador ha impactado sobre las importaciones, las que se han contraído en 23.8% durante el mismo período de enero a mayo. La contracción de las importaciones no está teniendo lugar solo en productos de consumo, los que bajaron en 15.9% sino también se ha hecho sentir en todos los rubros CUODE de importación. Las importaciones de materias primas y productos intermedios, el rubro más importante en las importaciones del país, bajó en 27.7%, la
La decisión gubernamental de trasladarles parte del nuevo endeudamiento es insuficiente ante la magnitud del problema, y no se sabe de medidas complementarias que se estuvieran adoptando para contrarrestar la crisis. 16 Por primera vez en la historia, las exportaciones de azúcar se aproximan a las exportaciones de café. El monto exportado del primero a finales de mayo llegaba a 148.46 millones de dólares, cifra cercana al valor que se llevaba exportado de café (171.16 millones). Lo usual ha sido que se dé una brecha considerable entre ambos, a favor del café. 15
- 34 -
Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica Evaluación de la coyuntura económica – agosto 2001
importación de bienes de capital cayó aún más y llegó a 32.3%. El resto de importaciones también manifestó bajas. La contracción de las importaciones ciertamente no responde solo a la caída en los precios del café. La falta de confianza en la situación económica del país, que se traduce en expectativas empresariales pesimistas y baja inversión (tanto nacional como extranjera), también es responsable. En la situación actual, sin embargo, se está en un ciclo pernicioso entre importaciones y el PIB: las bajas expectativas de crecimiento afectan las demandas por importaciones, pero el bajo nivel de estas a su vez incide en las posibilidades de reactivación. Para concluir esta sección solo valdría la pena mencionar que llama la atención que la fuerte caída en los precios del café no esté incidiendo en el comportamiento del tipo de cambio. En años atrás, un desplome similar habría conllevado una fuerte depreciación cambiaria (por ser las exportaciones de café una de las variables más importantes en los fundamentals), lo que no está ocurriendo en esta ocasión. La baja en las importaciones sin duda contribuye a mantener el tipo de cambio estable, pero asimismo evidencia que el sector exportador guatemalteco ha logrado una diversificación mayor a lo largo de los años pues tan importante como son las exportaciones tradicionales, también lo son las no-tradicionales agrícolas, la maquila, el turismo y las exportaciones a Centroamérica, a lo que incluso habría que añadir el influjo continuo de remesas familiares. El quiebre estructural que está ocurriendo con el café no hará otra cosa sino acelerar esa menor dependencia macroeconómica con relación al café, aunque, sin duda alguna, los costos de transición sean enormes en el corto plazo en cuanto a mano de obra desempleada y tierras ociosas, algo para lo que ni el sector público nacional ni el sector privado estaban preparados.
- 35 -
ANEXO Tabla A Iniciativas de ley presentadas al Congreso de la República Abril 2001 Leyes a ser reformados
Reformas previstas Eliminación del beneficio de conmutación a los condenados por delitos tributarios.
1. Código penal
Incorporación como caso especial de defraudación tributaria cuando el contribuyente del IVA, omite declarar la totalidad o parcialidad del impuesto.
2. Ley contra defraudación tributaria y contrabando aduanero
Corrección en la redacción relacionada a la nominación Tributaria para distinguir entre el Ministerio de Finanzas Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria.
3. Código procesal penal
4. Código Tributario
Restricción de la posibilidad de que se otorguen medidas sustitutivas, sobreseimientos y conmutas a los procesados por delitos tributarios. Ampliación de las facultades de la Administración Tributaria con respecto al requerimiento de información con terceros, por medio de la supresión del secreto bancario. Otorgamiento a la SAT de la facultad del cierre de empresas que realicen actividades sin estar registradas como contribuyentes, que incumplan con la emisión y entrega de facturas por las ventas realizadas o la prestación de servicios, y las que emitan facturas sin estar autorizadas.
Tabla B Iniciativas de ley presentadas al Congreso de la República Mayo 2001 Impuestos a ser reformados 1. Sobre productos financieros 2. Sobre circulación de vehículos terrestres, marítimos y aéreos 3. A la distribución de petróleo crudo y combustibles derivados del petróleo 4. Derechos arancelarios a la importación de vehículos
Reformas previstas Incremento a la tasa impositiva de 10% a 20%. Duplicación de tasas impositivas a todo vehículo. Incremento y cobro en dólares de tasas impositivas. Variación de las tasas de descuento a la importación de vehículos.
- 36 -
Impuestos a ser creados
Tasa propuesta
5. Sobre débitos a cuentas de depósitos bancarios
Cinco por millar (0.005) a operaciones de débito en cualquier tipo de cuenta de depósito bancario.
6. Sobre el uso de frecuencias radioeléctricas en telefonía móvil y fija inalámbrica
US$0.02 por minuto.
Tabla C Iniciativas de ley presentadas al Congreso de la República Julio 2001 Impuestos a ser reformados
Reformas previstas
1. Al valor agregado
Incremento a la tasa impositiva de 10% a 12%.
2. A las empresas mercantiles y agropecuarias
Incremento de un punto porcentual a las tasas impositivas: de 2.5% a 3.5% sobre el valor del activo neto y de 1.25% a 2.25% sobre el valor de los ingresos brutos.
3. A tabacos y sus productos
Clarifica la base imponible del impuesto.
4. A la distribución de petróleo crudo y combustibles derivados del petróleo
Clarifica la exención del pago del impuesto al gas licuado importado para el llenado de cilindros de gas para uso doméstico.
- 37 -
Tabla D Decretos del Congreso aprobados en julio 2001 Decreto del Congreso
Principales disposiciones aprobadas
Fecha de vigencia
Supresión del secreto bancario para ampliar las facultades de la Administración Tributaria con respecto al requerimiento de información con terceros. DC 29-2001 Reformas al DC 6-91, Código tributario
DC 30-2001 Reformas al DC 17-73, Código penal, al DC 58-90, Ley contra la defraudación y el contrabando aduaneros, y DC 51-92, Código procesal penal
DC 31-2001 Ampliación al presupuesto general de ingresos y egresos del Estado DC 32-2001 Reforma al DC 27-92, Ley del impuesto al valor agregado
Cierre de negocios por juez competente cuando los primeros realicen actividades sin haberse registrado como contribuyente conforme a la legislación específica de cada impuesto; cuando no emitan o no entreguen facturas, tiquetes, notas de crédito y otros documentos exigidos por las leyes tributarias específicas; cuando emitan facturas u otros documentos exigidos por las leyes tributarias que no estén previamente autorizados por la Administración Tributaria; o cuando utilicen maquinas registradoras, cajas u otros sistemas autorizados en establecimientos distintos del registro para dicha utilización.
10-8-2001
Eliminación del beneficio de la conmuta por delitos tributarios. Inclusión como casos especiales de defraudación tributaria cuando los contribuyentes del IVA no declaren la totalidad o parte del impuesto percibido, y a quienes simulen la adquisición de bienes o servicios mediante la utilización de facturas de otros contribuyentes.
Ampliación del presupuesto en Q2,035.9 millones.
Incremento de dos puntos porcentuales a la tasa impositiva, de 10 a 12%.
- 38 -
1-10-2001
3-8-2001
1-8-2001 *
Duplicación del impuesto específico a los vehículos marítimos y aeronaves. DC 33-2001 Ley de actualización de tarifas impositivas, de impuestos específicos y de ampliación de base imponible
Dolarización de las tasas específicas a las gasolinas y aumento a la tasa del bunker. Eliminación de rebaja en la base imponible a automóviles importados de modelos 10 años atrás y más, y disminución en la rebaja a automóviles de 5-9 años atrás.
3-8-2001
Inclusión de donaciones a iglesias y asociaciones de carácter religioso como deducciones de la renta neta del ISR. DC 34-2001 Reformas al DC 57-92, Ley de contrataciones del Estado DC 35-2001 Ley de timbre de control fiscal DC 36-2001 Ley de actualización de tarifas impositivas, de ampliación y regularización de la base imponible de algunos impuestos
DC 37-2001
Ampliación del techo de licitación de Q200 mil a Q900 mil.
Se establece un timbre de control fiscal a cigarrillos, bebidas alcohólicas destiladas, cerveza, otras bebidas fermentadas y bebidas gaseosas, de producción nacional o importadas.
7-8-2001
1-10-2001
Incremento en 1 punto porcentual a la tasa del IEMA, 2.5% a 3.5% del activo neto total, y de 1.25% a 2.25% de los ingresos brutos. Regularización de la base del impuesto a cigarrillos y a la importación del gas licuado de petróleo para uso doméstico. Incremento a la bonificación incentivo mensual de los trabajadores del sector privado a Q250. A la fecha la bonificación incentivo era de Q161.40 para actividades agropecuarias y Q154.50 para actividades no agropecuarias, por lo que el incremento efectivo será de Q88.6 y Q95.5 respectivamente. Incremento a la bonificación mensual de los trabajadores permanentes y pensionados del Estado de Q200 a Q250.
1-10-2001
6-8-2001
Ampliación del presupuesto en Q55.9 millones. La vigencia de la tasa impositiva anunciada por la SAT a partir del 1o de agosto de 2001 ha sido cuestionada a la luz del artículo 7 del Código Tributario que establece cuando una reforma de una norma tributaria se estableciere diferente cuantía o tarifa para uno o más impuestos, éstas se aplicarán a partir del primer día hábil del siguiente período impositivo, con el objeto de evitar duplicidad de declaraciones del contribuyente. Lo anterior implicaría que la nueva tasa del IVA se aplicaría a partir del 1o de septiembre del año en curso, aun cuando la reforma legal esté vigente a partir del 1o de agosto. *
- 39 -