estudios para capacitar a los líderes - ObreroFiel

La cena en sí comenzaba con la segunda copa de vino y el dar gracias por el pan sin levadura. La ..... El bautismo en las cartas de Pedro (1Ped 3:20-21) a. ...... epístolas no indican cuántos hombres deben compartir la responsabilidad de los ...
278KB Größe 9 Downloads 59 vistas
CUARTA SECCIÓN

ESTUDIOS PARA CAPACITAR A LOS LÍDERES

En esta sección se encuentran estudios sobre las reuniones de la iglesia, la cena del Señor, el bautismo, la disciplina, las finanzas, y la propagación de la iglesia. Se recomienda la lectura de “Restaurando el Gobierno de los Ancianos al Lugar que le Corresponde en la Iglesia” y también “Liderazgo Bíblico de Ancianos” por Alexander Strauch.

43

I. LA REUNIÓN DE LA IGLESIA LOS DOMINGOS (El símbolo * significa que ese pasaje no habla directamente de una reunión de toda la iglesia, pero es probable que se refiera o se aplique a dicha reunión.)

QUIÉNES? Categoría

Clase Ricos – Pobres Libres – Esclavos Hombres – Mujeres Judíos – Gentiles Creyentes con opiniones diferentes en el área de cosas dudosas.

Cristianos

No Creyentes

Cita *1Cor 1:26-29; Sant 2:1-4 *Gál 3:28-29;*1Cor 7:21;*Ef 6:5 Gál 3:28 *Rom 1:16; Ef 2 Rom 14:1

1Cor 14:23

Excluidos

Falsos maestros Creyentes que practican alguna inmoralidad o siguen en algún pecado serio.

*2Jn 10-11 Mat 18:17; 1Cor 5:11-13

DÓNDE? Lugar

Cita

Templo de los judíos

Hech 2:46

Escuela

*Hech 19:9-10

Sinagoga

*Hech 9:2;*19:8 (posiblemente Sant 2:2 donde la palabra “congregación” es “sinagoga” en el original)

Casas

Hech 2:46; 5:42; 16:40; 18:6-7; Rom 16:3-5,23; 1Cor 16:19; Col 4:15; Filem 2

44

QUÉ HACÍAN?

Actividad

Cita

Enseñanza Exhortación Cantos y alabanza Oración Lectura de las Escrituras y las cartas Cena del Señor Compañerismo Comida o cena Animar o estimular

Hech 2:42; 1Cor 14:26;*Col 3:16 *Col 3:16;*1Tim 4:13 1Cor 14:26;*Ef 5:19;*Col 3:16 Hech 2:42;*1Tim 2:1-8 *Col 4:16;*1Tim 4:13 Hech 2:42; 20:7; 1Cor 11:17,23-26 Hech 2:42; 1Cor 10:16-17 Hech 20:7,11; 1Cor 11:21,33; Jud 12 Heb 10:24-25

Disciplina

Mat 18:15-20; 1Cor 5:1-4; 2Tes 3:6-15;*1Tim 5:19-20;*Tito 3:10 Hech 15:1-3;*Tito 1:9

Corrección (Estas actividades no ocurrieron cada vez que la iglesia se reunía.) Profecía Lenguas – interpretación

1Cor 14:26,29 1Cor 14:26-27

(El uso bíblico de éstas no se ve hoy en día como se describen en el Nuevo Testamento.) Dar

*1Cor 16:1-3

(Algunos piensan que el dar formó parte de la reunión los domingos, pero 1Cor 16:1-2 sólo dice que ellos debían de apartar cierta cantidad el domingo para un proyecto especial, es decir para ayudar a los creyentes pobres de Jerusalén. No dice que tenían que entregarlo en la reunión de la iglesia cada domingo.) Beso santo

*Rom 16:16;*1Cor 16:20;*2Cor 13:12; *1Tes 5:26;*1Ped 5:14

(No habla del beso directamente en el contexto de la reunión, pero llegando a la reunión sí lo hacían.) Saludos de parte de amigos y otras iglesias

*Rom 16:3-16,21-23;*1Cor 16:19-20;*2Cor 13:13;*Fil 4:21-22;*Col 4:10,12,15,18;*2Tim 4:19,21;*Tito 3:15;*Filem 23-24;*Heb 13:24; *1Ped 5:13;*2Jn 13;*3Jn 14 45

CÓMO LO HACÍAN?

La manera de llevar a cabo la reunión

Cita

Participación iniciada y guiada por amor Participación limitada a lo edificante Los varones dirigen la reunión No hay discriminación Todo se hace decentemente y con orden Hay reflexión personal Hay el sentir de unidad Cristo es el enfoque principal Cada uno llega preparado para participar (abierto a los maestros visitantes) Cada uno ofrece sacrificios espirituales como sacerdote

1Cor 13:1-3 1Cor 14:26 1Cor 14:34-35; 1Tim 2:8-15 1Cor 11:17-21; Sant 2:1-4 1Cor 14:40 1Cor 11:28 1Cor 10:16-17 1Cor 11:24-25 1Cor 14:26; 3Jn 9-10; Heb 10:24-25 *Heb 13:15;*1Ped 2:5

QUIÉN SUPERVISABA?

La persona

Cita

Cristo – El Pastor de pastores

*Ef 5:23;*Col 2:19;*Heb 13:20;*1Ped 2:25; 5:4

Ancianos – los que pastorean

*Hech 20:28;*1Tes 5:12-13;*1Tim 5:17; *Tito 1:5,9;*Heb 13:17

46

47

II. LA CENA DEL SEÑOR A. VOCABULARIO 1. La santa comunión o participación (1Cor 10:16) 2. La cena del Señor (1Cor 11:20) 3. La mesa del Señor (1Cor 10:21) 4. El partimiento de pan (Hech 2:42,46; 20:7,[11?]; [27:35?]; 1Cor 10:16) 5. La eucaristía – es griego por “dar gracias” (Mar 14:23; Luc 22:17,19; 1Cor 11:24) 6. La misa – viene de la palabra latín “missio” (o el sustantivo “missa”) que significa “despedir”. Se usó para pedir a los que todavía no eran miembros de la iglesia que salieran para que sólo los miembros tomaran la hostia.

B. LOS PASAJES QUE HABLAN DE LA CENA DEL SEÑOR 1. Los evangelios (Mat 26:26-30; Mar 14:22-26; Luc 22:14-23; [Jn 6:51-58?]) 2. Los Hechos (Hech 2:42,46; 20:7) 3. Las cartas (1Cor 10:14-22; 11:17-34; [Jud 12?])

C. SU ORIGEN EN LA CENA DE LA PASCUA 1. Los israelitas tomaban la cena en la noche del 14 o 15 de Nisan (abril-marzo). 2. Se juntaban en grupos de por lo menos diez personas de la misma familia o de amigos. 3. Seguían el siguiente rito: a. La cabeza de la casa daba gracias por la fiesta y por la primera copa de vino que era servida a todos. b. Servían las hojas verdes de ciertas verduras, hierbas amargas y puré de varias frutas con vinagre. c. La historia de la pascua se recitaba y los Salmos 113-114 se cantaban. El hijo le preguntaba a su padre sobre el hecho de que Dios pasó por sus casas sin tomar la vida del primogénito, sobre el pan sin levadura y sobre las hierbas amargas. El pan sin levadura significaba su prisa por salir de Egipto. No había tiempo para que la levadura tuviera su efecto. También, significaba que habían dejado la mala influencia de Egipto. Las hierbas amargas significaban su experiencia amarga en ese lugar. d. La cena en sí comenzaba con la segunda copa de vino y el dar gracias por el pan sin levadura. La cena consistía de cordero asado, hierbas amargas y puré de fruta. e. Después de la cena tomaban la tercera copa (la de bendición) y nuevamente daban gracias. f. Cantaban los Salmos 115-118 al terminar la fiesta. 4. El propósito mayor de la pascua era el recordar lo que Dios había hecho al rescatar a su pueblo de Egipto, expresar su gratitud por ello y pensar en el rescate futuro por medio del Mesías. 48

D. LA ÚLTIMA PASCUA CON LOS DISCÍPULOS Y LA PRIMERA CENA DEL SEÑOR 1. El comienzo de la cena de pascua a. Los doce discípulos se reclinaron en una mesa baja en forma de una “U” (Mar 14:18). b. Comenzaron con la primera copa (la cual no se menciona en los evangelios) y después comieron pan con hierbas amargas y puré de frutas con especias. Era como el entremés. c. Jesús explicó el significado de la pascua (lo cual no se menciona en los evangelios). d. Jesús dio gracias por la segunda copa de vino (Luc 22:17). 2. El establecimiento de la Cena del Señor a. Como parte del comienzo de la cena formal, Jesús tomó el pan, dio gracias y lo partió diciendo: “Esto es mi cuerpo que por ustedes es dado; hagan esto en memoria de mí” (Luc 22:19). b. Comieron el cordero con las hierbas amargas y el puré de frutas. c. Al final de la cena, Jesús tomó la tercera copa de vino, dio gracias y la pasó a todos diciendo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes” (Luc 22:20). d. Jesucristo explicó que no bebería más vino hasta que lo hiciera con ellos en el reino de Dios (Mat 26:29). Ésta sería la cuarta copa de la cena. e. Jesús cantó los Salmos 115-118 con sus discípulos (Mar 14:26). 3. El significado de la Cena del Señor a. Jesucristo usó la cena para ilustrar que su muerte en la cruz sería como la muerte del cordero. Como la pascua les recordaba de la salvación de Egipto que Dios había logrado por el sacrificio del cordero, asimismo la Cena del Señor les recordaría de la salvación de pecados que Dios lograría por el sacrificio de su Hijo. En la última cena, Jesús cerró la época de los sacrificios de los animales en Israel e inició la época en que su sacrificio se aplicaría para siempre a todos los que creen en Él. b. El pan simbolizó su cuerpo. Cuando Cristo dijo que el pan era su cuerpo, quería decir que el pan representaba o simbolizaba su cuerpo (Luc 22:19). Él estaba presente físicamente cuando usó tales palabras. Por lo tanto, los discípulos no literalmente comieron su cuerpo ni literalmente tomaron su sangre. El pan representaba su cuerpo en el cual fueron cargados todos los pecados. Cuando Jesucristo dijo, “Yo soy el pan de la vida (Jn 6:35), la luz del mundo (Jn 8:12), la puerta (Jn 10:9) y la vid verdadera (Jn 15:1)”, no quería decir que Él literalmente era pan, luz, puerta y vid, sino que estas cosas representaban aspectos diferentes de su ministerio. Cristo no cambió el pan ni lo consagró. Sólo dio gracias por ello y quería que por el pan ellos recordaran que Él era el cordero de Isaías 53. Como sustituto, Él recibiría en su cuerpo el castigo que el hombre merecía. c. El vino (la copa) simbolizó su sangre (Mat 26:28; Luc 22:20). Como el pacto de Moisés fue ratificado por la sangre del sacrificio de animales (Éx 24:5-8), asimismo el nuevo pacto tendría que ser ratificado por la sangre del sacrificio de Cristo (Heb 8:6-13; 9:11-22). Por el nuevo pacto, Cristo tomaría el lugar de la ley de Moisés con su sistema de sacrificios de animales. Por su sangre (muerte), llegaría al hombre el nuevo nacimiento con un corazón nuevo, en el cual el Espíritu Santo crearía obediencia (Ezeq 36:25-27). También este nuevo pacto un día resultaría en la conversión de Israel y el comienzo del reino de Dios en la tierra por medio de su Rey Jesucristo. Así que, al tomar la copa, el creyente está recordando que Cristo en su muerte inició un nuevo

49

trato: el que confía en Él nacerá de nuevo en la familia de Dios y recibirá al Espíritu Santo quien le guiará a seguir los mandamientos de Jesucristo. d. La promesa de no tomar el vino hasta estar en su reino (Mat 26:29; Luc 22:18) le recuerda al cristiano que Cristo regresará un día para establecer su reino terrenal. E. DESCRIBE JUAN 6:47-59 LA CENA DEL SEÑOR? 1. La iglesia tradicional dice que Juan enseñó que tomar la hostia es recibir a Cristo a. “Si no comen la carne del Hijo del Hombre y beben su sangre, no tienen vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final” (Jn 6:53-54). Según la tradición errónea, su carne es la hostia y su sangre es el vino. Entonces sin tomar la hostia, uno no tiene a Cristo ni la vida eterna. b. “Y el pan que yo también daré por la vida del mundo es mi carne” (Jn 6:51). En base a este pasaje, algunos alegan: “Solamente podemos evitar el pecado recibiendo con frecuencia la sagrada comunión. Para vivir la vida cristiana, se requiere indispensablemente comulgar con frecuencia.” Según la iglesia tradicional, la eucaristía es “alimentación espiritual”. Uno “recibe” y “tiene” a Cristo por tomarla. 2. Juan 6 no habla de tomar la hostia, sino de creer en Cristo para tener vida eterna a. En Juan 6 Jesús no estaba en medio de comer la cena de la pascua. Más bien, estaba hablando de pan en base al milagro de haber dado comida a cinco mil personas (Jn 6:1-14). b. Jesús explicó que el “comer” es “venir a Él” y el “tomar” es “creer en Él”: “Yo soy el pan de la vida; el que viene a mi no tendrá hambre, y el que cree en mi nunca tendrá sed” (Jn 6:35). Las siguientes comparaciones muestran que Cristo usa el “comer” para ilustrar la esencia de “creer”: (Jn 6:47) El que cree, tiene vida eterna. (Jn 6:51) El que come de este pan, vivirá para siempre. (Jn 6:40) Todo aquel que ve al Hijo y cree en Él, tenga vida eterna, y yo mismo lo resucitaré en el día final. (Jn 6:54) El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo mismo lo resucitaré en el día final.

c. Por consiguiente, en todo el contexto se habla de la necesidad de creer en Cristo, y no de recordar su muerte como en la Cena del Señor. Jesús ilustra el hecho de creer en las palabras de Cristo como el hecho de comer pan. Uno tiene que apropiarse de sus palabras para experimentar el beneficio, al igual que comer el pan para experimentar su beneficio. Cristo es vida eterna. Para tener vida eterna, uno tiene que tener a Cristo en su vida. d. Jesucristo explica en Juan 6:63 que todo lo que había dicho de comer su carne y beber su sangre no era literal sino simbólico. “El Espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo les he hablado son espíritu y son vida.” Por lo tanto, el comer su carne y beber su sangre ilustran la necesidad de apropiar la comida espiritual de sus palabras, es decir creer en Él de corazón.

50

F. LOS HECHOS Y LA PRÁCTICA DE LA NUEVA IGLESIA 1. La reunión de los creyentes consistía de cuatro elementos (Hech 2:42): a. La enseñanza de los apóstoles b. La comunión o compañerismo entre creyentes probablemente con una cena normal c. El partimiento del pan o la Cena del Señor d. La oración 2. Al principio se reunían todos los días observando la Cena del Señor (Hech 2:46-47) a. La Cena del Señor fue combinada con una comida en diversas casas. b. La Cena del Señor se caracterizaba por la unidad, alegría, sencillez de corazón y alabanzas. c. En la Cena del Señor no había tristeza, lamentación, misticismo ni ambiente demasiado serio. 3. Observaban la Cena del Señor cada domingo y era una de los propósitos principales (Hech 20:7,11)

G. PABLO Y LA CENA DEL SEÑOR EN CORINTO 1. Expresa compañerismo con Cristo y los suyos (1Cor 10:16-22) a. Al tomar de la copa y el pan, uno participa en la sangre y en el cuerpo de Cristo. Esto quiere decir que el creyente reconoce que él participa de los beneficios que la muerte de Cristo proveyó: 1) Perdón de los pecados (Jer 31:34; Isa 53:6,10-11) 2) Un nuevo corazón con el Espíritu Santo presente en la vida (Ezeq 36:25-27) 3) Compañerismo (unidad) entre los hermanos en Cristo (1Cor 10:17) b. Uno goza del compañerismo con Cristo quien es el anfitrión del banquete en su honor 1) La Cena del Señor, en parte, es como la fiesta familiar en la ofrenda de paz o de compañerismo del Antiguo Testamento. Toda la familia comía la ofrenda (cocida en el altar) con alegría en presencia de Dios (Deut 12:17-18; 1Cor 10:18). 2) Al igual que los que participan en una fiesta pagana, a la vez participan con los demonios, asimismo los creyentes que participan en la Cena del Señor, a la vez participan o tienen convivio con Cristo (1Cor 10:20-21). 3) Ya que es su cena y su mesa, Cristo es el anfitrión y expresamos lealtad a Él por sólo “cenar” o convivir con Él (1Cor 10:21-22). 2. Hace recordar el significado de la muerte de Cristo (1Cor 11:17-34) a. La Cena del Señor ha de lograr tres cosas: 1) Hacernos recordar a Cristo y los beneficios que proveyó con su muerte (1Cor 11:24-25) 2) Proclamar la muerte de Cristo al explicar el significado de la copa y el pan (1Cor 11:26) 3) Pensar en su regreso cuando todos gozaremos del banquete en su reino (1Cor 11:26) b. La Cena del Señor exige cierta actitud entre creyentes para reflejar el propósito de su muerte 1) No es como cualquier fiesta en que uno se sacia con comidas y bebidas (1Cor 11:20-21). 2) No es aceptable el dividirse en grupos: los ricos (con todo) por un lado y los pobres (con poco) por otro lado (1Cor 11:18-22). 3) Es necesario examinarse (1Cor 11:28-29). Esto no se refiere a un momento para confesar todos los pecados de la semana pasada. Pablo habla de la necesidad de examinar las actitudes 51

presentes en la reunión de la iglesia. Tomar la cena indignamente es hacerlo cuando existen conflictos entre creyentes y cuando por egoísmo ellos no comparten la misma comida con los demás. Por sus acciones egoístas los corintios estaban contradiciendo el significado de la cena, que consiste en que Cristo no buscó sus propios intereses al morir por los pecados y que todos comparten el mismo compañerismo con Cristo en un cuerpo. c. La Cena del Señor incluía una comida normal como parte del ambiente familiar que fomentaba compañerismo (1Cor 11:33) H. RESUMEN DE LA CENA DEL SEÑOR 1. Los términos bíblicos son: comunión, cena y mesa del Señor, partimiento del pan y acción de gracias. 2. La Cena del Señor se originó en la última cena que era la cena de pascua (Luc 22:15). 3. El pan representa el cuerpo de Cristo en el cual todos los pecados fueron cargados (Isa 53:5-6; Luc 22:19). 4. La copa representa la sangre de Cristo que inició el nuevo pacto, el cual proveyó el perdón de pecados, un corazón nuevo y la morada del Espíritu Santo (Ezeq 36:25-27; Mar 14:24; 1Cor 11:25). 5. Al principio, la iglesia observaba la Cena del Señor cada día y después cada domingo (Hech 2:42,46; 20:7). 6. En la Cena del Señor había una comida creando un ambiente de compañerismo, unidad, alegría, alabanzas y sencillez de corazón (Hech 2:42,46). 7. No hay ningún pasaje que enseñe que el bautismo sea un requisito para tomar la Cena del Señor, aunque se reconoce que un verdadero creyente se bautiza lo más pronto posible. 8. Pablo no se preocupó por nada en los detalles de cómo servir los elementos. Entonces parece que cualquier creyente en buena comunión con los hermanos puede oficiar la Cena del Señor y que no hay una manera o ritual que se exige para repartir los elementos. Lo más importante para Pablo fue que la relación entre los creyentes reflejara el significado de la Cena del Señor. 9. Aparentemente la Cena del Señor formaba parte de la reunión general en la que los varones dirigían la adoración a Cristo (1Cor 14:26-34). Ya que la palabra “reunirse” se encuentra en 1Corintios 11:17-18 y en 1Corintios 14:26, parece que Pablo estaba hablando de la misma “reunión” desde 1Corintios 11:17 hasta 1Corintios 14:40. 10. Los propósitos de la Cena del Señor a. Recordar con gratitud lo que Cristo proveyó por nosotros con su muerte (1Cor 11:24-25) b. Proclamar la muerte de Cristo y explicar su significado (1Cor 11:26) c. Expresar la comunión, el compañerismo y la unidad que los creyentes comparten en Él (1Cor 10:16-17) d. Anticipar el regreso de Cristo (Mar 14:25; 1Cor 11:26)

52

III. EL BAUTISMO A. LA DEFINICIÓN DEL BAUTISMO Las palabras para referirse al bautismo normalmente significaban “inmersión” pero también incluían el concepto de “identificación”. El significado de la palabra “identificación” se ve en el contexto de teñir. La tela bautizada o sumergida en la tinta tomaba el color de la tinta. No se podía separar el color de la tela por la unión o identificación de los dos. Cristo habló de su sufrimiento en la cruz como un “bautismo” (Mar 10:38-39). En otras palabras, Él iba a sumergirse en o identificarse con el sufrimiento tanto que no se podría distinguir entre ambos. Así que, el creyente que se bautiza en agua, declara que él se ha sumergido en o se ha identificado tanto con Jesucristo en su muerte y su resurrección, que no se puede separar el uno del otro. Con Cristo él ha muerto al pecado y ha resucitado a nueva vida, vida eterna. Él y Cristo son uno y no se puede separar el uno del otro.

B. EL SIGNIFICADO DEL BAUTISMO EN LOS EVANGELIOS 1. El bautismo por Juan a. Su mensaje acerca del bautismo 1) Juan pidió arrepentimiento porque el reino de los cielos se había acercado (Mat 3:2) En la persona de Cristo tal reino estaba a la mano porque Él era el Mesías, quien lo establecería en la tierra tal y como fue prometido en el Antiguo Testamento (2Sam 7:8-17; Isa 11:1-9; 24:23; Jer 23:4-6; Zac 9:9-10; 14:9). Para poder participar en este reino y someterse a su Mesías, los judíos tenían que arrepentirse, es decir, cambiar su manera de pensar en cuanto a sus pecados y admitir que su corazón estaba lejos de Dios. 2) Predicaba el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados (Mar 1:4; Luc 3:3). Así que, al bautizarse, uno tenía que confesar o reconocer sus pecados (Mat 3:6; Mar 1:5). 3) No aceptaba un falso arrepentimiento que no se manifestaba por un cambio de vida (Mat 3:7-8; Luc 3:7-8). 4) Predicaba que tenían que creer en Jesús (Jn 1:6-8; Hech 19:4). b. El significado del bautismo 1) Simbolizaba un cambio de corazón y el deseo de tener perdón de pecados y estar preparado ante la llegada del Mesías y su reinado (Mat 3:2,6; Mar 1:4-8). 2) Simbolizaba su identificación con el mensajero de Dios y con los que declaraban que sólo el Mesías era justo (y que ellos eran pecadores). Estaban declarando que ellos aceptaban el propósito o el plan que el Mesías tenía para sus vidas (Luc 7:29-30). 2. El bautismo de Jesucristo a. Él no fue bautizado a causa de ser pecador (2Cor 5:21). Juan no quería bautizar a Jesús porque reconocía que no había pecado en Él (Mat 3:14). b. Fue bautizado para “cumplir así toda justicia” (Mat 3:15). “Cumplir toda justicia” significaba que era la voluntad de Dios que Él se identificara con la obra de Juan entre el pueblo descarriado (Heb 2:17-18). A la vez, rechazaba identificarse con los líderes religiosos que no reconocían su necesidad de arrepentirse (Luc 5:30-32).

53

c. Fue bautizado para mostrar que El mismo era el Hijo y Siervo del Señor de Isaías 42:1, sobre quién llegaría el Espíritu de Dios para que Él pudiera llevar acabo su misión como Salvador (Mat 3:1617; Jn 1:29-34). 3. El bautismo por medio de Jesucristo a. El bautismo por agua 1) Jesús, por medio de sus discípulos, bautizaba (Jn 3:22; 4:1-2). 2) Aparentemente fue el mismo bautismo de arrepentimiento como el de Juan (Jn 3:22-26). Aunque Juan dijo que Cristo bautizaría en el Espíritu y con fuego, Él no comenzó esta obra hasta después de su muerte (Jn 7:38-39). Entonces, Cristo siguió con el mismo bautismo de Juan como condición para participar en el reino del Mesías. b. El bautismo en (con) el Espíritu y con fuego 1) “Bautizar en el Espíritu” es un elemento del nuevo pacto que ya se había prometido en el Antiguo Testamento (Isa 44:3; Ezeq 36:25-27; 39:29; Joel 2:28). El bautismo en el Espíritu resultaría en tener una limpieza de los pecados y la recepción de un nuevo corazón. El Espíritu Santo moraría en el nuevo corazón, dándole a uno el deseo de obedecer los mandamiento de Dios. Así que, “bautizar en el Espíritu” significa “poner bajo la influencia de” o “sumergir en el ambiente del” Espíritu de Cristo, o en otras palabras es “nacer de nuevo” o “nacer del Espíritu” (Jn 3:1-8). 2) “Bautizar en o con fuego” puede referirse al juicio del incrédulo, a la purificación del creyente, o puede incluir los dos conceptos a la vez (Isa 1:25; Zac 13:9; Mal 3:2-3; 4:1; Mat 3:11-12). 4. El bautismo en la gran comisión (Mat 28:19-20) a. El bautismo por Juan y por Jesús se limitó exclusivamente a Israel. A partir del nacimiento de la iglesia en el día de Pentecostés, el bautismo ha simbolizado la identificación del creyente con Cristo y con todos los suyos. Ahora el bautismo es para todas las naciones y el mensaje se extiende a todo el mundo. b. El bautismo es parte de la formación de un discípulo de Cristo. El bautismo es el primer paso para demostrar que ha creído en Jesucristo para el perdón de sus pecados (Mat 28:19; Luc 24:46-47). El siguiente paso es recibir instrucción de lo que Cristo mandó (Mat 28:20). c. El bautismo se llevó a cabo por los once discípulos. Ellos fueron el patrón para todos los discípulos que les seguirían. Así que, es la responsabilidad de todo discípulo bautizar y enseñar a otros y ésta no está limitada a un supuesto “clérigo”. d. El bautismo es en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu. La persona bautizada entra a una relación con las tres personas quienes son un solo Dios. No es una “fórmula exacta” porque en Hechos dice que fueron bautizados en el nombre de Cristo (Hech 2:38; 8:16; 10:48; 19:5). El punto primordial es que la persona que cree en Él, entra en una relación con la Trinidad. Pero la entrada es por Cristo, es decir, en base a su pago por los pecados. e. La gran comisión en Marcos no se encuentra en los mejores manuscritos. De todos modos, el bautismo (Mar 16:16) no fue requisito para la salvación. Era sólo la manifestación de una conversión genuina. El que es condenado es el que no cree. Nunca dice la Biblia que si uno cree, pero no se bautiza, es condenado.

54

C. LA PRÁCTICA Y EL SIGNIFICADO DEL BAUTISMO EN LA IGLESIA 1. El bautismo en Hechos a. El bautismo no es un paso hacia la salvación (Hech 2:38). 1) El bautismo es en el nombre de Jesucristo. Aparentemente, en el bautismo, Él era el representante mayor de las tres personas de la trinidad (Mat 28:19) porque la entrada a la nueva relación con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu se realizó por la obra de Cristo. El bautismo expresaba externamente que la persona se había arrepentido (cambiado de mente) y había recibido perdón de pecados (limpieza espiritual). 2) El bautismo no era el segundo de dos requisitos para recibir el perdón de los pecados. El arrepentimiento (el cambio interno) era el único requisito. El bautismo simbolizaba por un acto externo, un cambio interno. Algunos han dicho que la relación entre arrepentirse y bautizarse para ir al cielo se ejemplifica entre subir al avión y sentarse para ir a otra ciudad. El tomar asiento no es necesario para viajar, aunque es la acción normal que se espera después de haber abordado el avión. El bautizarse no es necesario para viajar al cielo, aunque es la acción normal que se espera después de haber creído y estar puesto en El Camino. Según otra ilustración, el bautismo es como el recibir su diploma en la clausura de graduación. Sin haber recibido éste en público, uno se ha graduado de todos modos. Igualmente uno pasa al cielo sin bautizarse en público porque uno “se gradúa” al cielo por haber creído en Cristo. Pedro no mencionó la necesidad del bautismo cuando presentó el mensaje de salvación en otros pasajes en Hechos (Hech 3:19; 10:43). Cuando Pedro habló con Cornelio de Jesucristo, la salvación con el Espíritu Santo, llegó a Cornelio antes de ser bautizado (Hech 10:44-48). b. Como los siguientes pasajes demuestran, el bautismo ocurrió inmediatamente después de recibir la palabra, es decir después de arrepentirse o creer (Hech 2:41): (Hech 2:41) 3000 judíos (Hech 16:14-15) Lidia y su familia (Hech 8:12) Los samaritanos (Hech 16:31-34) El carcelero y su familia (Hech 8:36-38) El eunuco etíope (Hech 18:8) Crispo, su casa y otros (Hech 9:17-18) Pablo (Hech 19:5) Los discípulos de Juan (Hech 10:44-48) Cornelio y otros c. Inmersión era el modo de bautismo (Hech 8:36-39). Es evidente que el bautismo era por inmersión porque Felipe y el eunuco descendieron al agua y salieron del agua. d. La demora de la recepción del Espíritu ocurrió en dos casos (Hech 8:12,14-17; 19:1-7). Los samaritanos no recibieron al Espíritu después de haberse arrepentido y bautizado. Los apóstoles Pedro y Juan tuvieron que llegar para imponer manos primero. Tal vez ocurrió así para evitar el comienzo de una nueva secta ya que los samaritanos habían formado una secta dentro del judaísmo. También es probable que Dios quiso mostrarles a los apóstoles que los medio-judíos de una secta, los enemigos de ellos, podrían llegar a ser creyentes genuinos. Los discípulos de Juan tampoco recibieron al Espíritu después de arrepentirse y bautizarse. Aparentemente estos discípulos pertenecían a un grupo que veía a Juan como un profeta importante aparte de Jesús. Habían recibido un mensaje que no era completo. No sabían nada acerca del Espíritu que Cristo iba a impartir. Entonces, Pablo les explicó que Juan bautizaba con el propósito de preparar al pueblo para creer en Cristo. Juan no predicaba con el fin de atraer al pueblo a sí mismo. Ellos creyeron, fueron bautizados y recibieron al Espíritu por la imposición

55

de las manos de Pablo. Fue en este orden para asegurar que éstos también estaban atados a los apóstoles y no a un grupo con ideas erróneas. Éste es el único caso de bautizar de nuevo a unas personas. e. El bautismo ilustra el lavamiento de pecados, pero en sí no limpia a uno de pecado (Hech 22:16). Es probable que Pablo creyó cuando recobró la vista y se llenó del Espíritu (Hech 9:17-18). En seguida él fue bautizado invocando el nombre de Jesús, es decir confiando en Cristo como su Salvador. Ya que el bautizo en el Nuevo Testamento ocurría inmediatamente después de creer, a veces se habla de creer y de bautizarse casi como si fuera un solo evento. Pero Pablo fue limpiado de sus pecados primero y después lo ilustró por el bautismo (Hech 22:16). 2. El bautismo en las cartas de Pablo a. El bautismo se usa como una figura o símbolo de salvación (Rom 6:3-4; 1Cor 12:13; Gál 3:27; Col 2:12-14). El estar bajo el agua y salir de ella ilustra lo que ocurre en el momento de creer: el creyente es unido con Cristo y participa de los beneficios de su muerte como si hubiera estado con Él cuando pagó por los pecados. También ilustra el ser sepultado y así el dejar la vida anterior. El subir del agua representa la resurrección a una nueva vida. En otras palabras, el bautismo en agua ilustra el bautismo en el Espíritu cuando uno recibe el perdón de los pecados. b. El bautizarse con agua no es indispensable para la salvación (1Cor 1:13-17). 1) El bautismo identifica al creyente con Cristo, no con quien lo bautiza, ni con quien le habló de Cristo, ni con alguna iglesia local. 2) El bautismo con agua no une a la persona con Cristo para que reciba salvación. Pablo aclara que es el recibir el mensaje de Cristo lo que produce la salvación. 3. El bautismo en las cartas de Pedro (1Ped 3:20-21) a. El agua del diluvio era el juicio contra el pecado. También fue el medio por el cual los del arca pasaron a un nuevo comienzo. Es una ilustración de la salvación. Igualmente el bautismo ilustra la salvación en Cristo. El agua del bautismo (como en el diluvio) refleja el juicio de muerte por el pecado y también el medio (como en el diluvio) por lo cual los que están en Cristo (como los del arca) pasan a una nueva vida. b. El bautismo en sí no salva. Más bien, lo que el bautismo simboliza (resucitar a una nueva vida con Cristo), es lo que salva. El bautismo con agua (“quitar la suciedad de la carne”) no salva. Es el creer de corazón en Jesucristo o el pedir sinceramente el rescate de Dios (“una petición a Dios de una buena conciencia”) que resulta en la salvación.

D. EL BAUTISMO DE LOS BEBÉS 1. Los argumentos a favor de bautizar a los bebés a. Hay una analogía entre el bautismo y la circuncisión (Col 2:11-12). La circuncisión era el sello de pertenecer al pueblo de Dios y fue dado aun a los bebés en el Antiguo Testamento. Como los hijos de Abraham formaban parte de la comunidad por la circuncisión, también los cristianos son hijos de Abraham y sus hijos forman parte de la comunidad de la iglesia por el bautismo. b. Cuando uno de la casa creía, todos los miembros, incluso los bebés, fueron bautizados (Hech 16:15,33; 18:8). c. Cuando uno de los padres era creyente, los niños fueron santificados (1Cor 7:14). Por eso estaban en la familia de Dios y eran merecedores del bautismo. 56

d. Cristo incluyó a los niños en su reino (Mat 19:13-14; Luc 18:15-17). Por lo tanto, la iglesia debe de incluirlos por el bautismo. e. Después de la muerte de los apóstoles, es claro que la iglesia practicó el bautismo de los bebés. 2. Los argumentos en contra del bautismo de los bebés a. En Israel, el nacer de padres judíos fue suficiente para ser circuncidado. Aun los no creyentes pertenecían a la nación. Pero en el Nuevo Testamento, el bautismo refleja el nuevo nacimiento y es solamente para los que verdaderamente creen en Jesucristo. Admitimos que los creyentes en Cristo son hijos espirituales de Abraham (Gál 3:29). Pero esto es solamente porque creen o siguen los pasos de la fe de Abraham (Rom 4:11-12). Los bebés no pueden creer ni seguir los pasos de Abraham y por eso no se bautizan. b. En ningún caso de Hechos estaban presentes los bebés en un bautismo. Siempre el orden era oír el mensaje, creerlo, y al último, bautizarse (Hech 18:8). Los bebés no oyen ni pueden creer el mensaje. c. Los niños fueron santificados (1Cor 7:14) en el sentido de estar apartados para ver el ejemplo del padre cristiano y oír el mensaje. Estaban bajo la influencia de Dios por medio del padre creyente. Pero no dice que automáticamente fueron salvos. Tampoco se le consideró a su cónyuge como creyente y merecedor del bautismo por estar casado con un(a) creyente. d. Los niños recibieron una bendición de Cristo, pero no recibieron la salvación. Son los que son como los niños (dependientes y dispuestos a recibir) que entran en su reino. e. La práctica de la iglesia después de la muerte de los apóstoles no nos da la libertad de poner a un lado lo que los apóstoles hacían y enseñaban. No se puede reemplazar la enseñanza de la Biblia con la tradición que surgió después.

E. EL RESUMEN DEL BAUTISMO 1. La palabra “bautizar” literalmente quiere decir “sumergir” y contiene la idea de “identificación”. 2. Para bautizar a alguien, uno no tiene que seguir una fórmula exacta. Lo que uno dice debe comunicar que el bautizado ha entrado en una relación con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo. Pero el enfoque es en Cristo, quien proveyó tal entrada con su muerte. 3. El bautismo sigue la recepción del Espíritu. Solamente en dos casos especiales (Hech 8 y 19) las personas bautizadas recibieron al Espíritu después del bautismo. En los dos casos había la posibilidad del comienzo de una secta fuera de la influencia de la enseñanza de los apóstoles. 4. El bautismo no salva, sino que ilustra la muerte del creyente a la vida anterior (al bajar en el agua) y su resurrección a nueva vida en Cristo (al subir del agua). También simboliza lavarse de los pecados. 5. El símbolo del bautismo se usa a veces por la verdad que representa. Por ejemplo, el título académico es símbolo de cuatro años de estudios. Decimos que el título abre puertas de oportunidad. Pero no es el título que abre puertas, sino los cuatro años de estudios. El símbolo a veces llega a tomar el lugar de la realidad que simboliza. Por eso Pablo puede decir “hemos sido

57

bautizados en Cristo” en lugar de “hemos sido salvos en Cristo”. Pero tenemos que aclarar: lo que el bautismo simboliza (creer en Cristo y estar en unión con Él) es lo que salva. 6. El bautismo ocurrió inmediatamente después de creer. Era el primer paso como creyente o discípulo. Después, el nuevo cristiano seguía aprendiendo todo lo que Cristo había enseñado (Mat 28:19-20). Por lo tanto, el bautismo no es un premio por haber llegado a cierto nivel de espiritualidad. Solamente refleja el nuevo nacimiento y no el crecimiento en Cristo. 7. La inmersión en agua era el modo de bautizar en el Nuevo Testamento. 8. El bautismo nunca incluía a los bebés. Cuando “toda la casa” fue bautizada, es porque todos en la casa oyeron el mensaje y creyeron de corazón en Cristo. 9. El bautismo ilustra el bautismo por el Espíritu cuando uno es puesto en el cuerpo de Cristo. También representa la identificación o la unidad con otros creyentes en Cristo. Pero no es un paso para ser miembro de una iglesia local. 10. Uno se bautiza de nuevo si el primer bautizo ocurrió cuando uno todavía no entendía el mensaje de Jesucristo y no creyó de corazón. 11. Cualquier creyente puede bautizar al recién convertido como parte de su responsabilidad de hacer discípulos de todas las naciones. 12. Aunque puede ser que no fuera requisito, la práctica normal en el bautismo era que el creyente mismo habló de su pecado en su vida anterior y confesó haber recibido a Jesucristo. 13. Ningún pasaje presenta el bautismo como requisito para poder tomar la Cena del Señor, aunque se supone que el verdadero creyente se bautiza lo más pronto posible.

58

IV. LA DISCIPLINA A. LA DEFINICIÓN 1. “Disciplinar” es enfrentar a un creyente (o a uno que asiste y dice que cree) que ha pecado, para que corrija su error y restablezca su compañerismo con Cristo y con los creyentes. 2. La palabra “disciplinar” viene de la misma palabra que significa “el criar a un niño”. Incluye los dos aspectos de instruir y de corregir. Tito 2:12 y 2Timoteo 3:16 hablan del aspecto de instruir o enseñar. Hebreos 12:7 y 2Timoteo 2:25 hablan del aspecto de corregir o reprender. 3. La disciplina no es para castigar ni exigir justicia. Además, el motivo siempre se basa en el amor y se lleva a cabo como si fuera asunto de familia. Proverbios 3:11-12 y Hebreos 12:5-8 aclaran que la disciplina bíblica es la evidencia del amor de un padre hacia sus hijos. B. LOS PROPÓSITOS 1. Mantener la pureza de la iglesia (Ef 1:4; 5:25-27; Tito 2:14; Heb 12:10; 1Ped 1:14-16). 2. Proteger la reputación de Cristo y su iglesia (Hech 5:11-13; 2Cor 8:21; 1Tes 4:9-12). 3. Proteger a los creyentes de la contaminación del pecado. a. Quitar la mala influencia de creyentes inmorales (1Cor 5:4-8). b. Causar a los demás a temer las consecuencias del pecado (Hech 5:11; 1Tim 5:20). 4. Hacerle al creyente reconocer su pecado y así poder restaurarlo (Mat 18:15; 2Cor 2:5-11; Gál 6:1; 2Tes 3:14; 2Tim 2:25; Heb 12:12-13; Sant 5:19-20). 5. Mantener la unidad y armonía entre creyentes (Hech 5:12; Fil 4:2-3). 6. Mantener el poder de llevar a otros a Cristo (Hech 5:14). C. LOS PECADOS QUE REQUIEREN LA DISCIPLINA 1. Cualquier pecado “contra ti” o “contra otra persona” (Mat 18:15). 2. Mentir o engañar en cuanto a su generosidad hacia la obra de Dios (Hech 5:3). 3. Posiblemente falta de fidelidad a sus compañeros en la obra misionera (Hech 15:37-38). 4. Causar disensiones y tropiezos contra la enseñanza bíblica (Rom 16:17-18). 5. Promover una perspectiva humana que produce división y orgullo (1Cor 4:21: se refiere a todas las malas actitudes desde el primer capítulo).

59

6. Inmoralidad y una actitud pasiva hacia el pecado (1Cor 5:1-2,11) a. Avaros d. Borrachos b. Estafadores e. Difamadores c. Idólatras 7. Falta de consideración o de compañerismo genuino cuando se juntan los creyentes: divisiones entre pobres y ricos y el tomar a la ligera el significado de la Cena del Señor (1Cor 11:17-30) 8. Hipocresía o contradecir por su conducta una enseñanza importante (Gál 2:11-13) 9. Alguna falta (Gál 6:1). Tal vez por el contexto se refiere a la lista de pecados en Gálatas 5:19-21: a. Inmoralidad f. Enemistades k. Disensiones b. Impureza g. Pleitos l. Sectarismos c. Sensualidad h. Celos m. Envidias d. Idolatría i. Enojos n. Borracheras e. Hechicería j. Rivalidades o. Orgías 10. Falta de armonía (Fil 4:2-3). 11. Andar desordenadamente: no trabajar y meterse en todo (1Tes 4:11-12; 2Tes 3:11-15). 12. Blasfemar o hablar en contra de Dios y su palabra (1Tim 1:20). 13. Enseñar doctrinas falsas o causar división por hablar de asuntos controversiales (Tito 1:10-11;3:10). 14. Extraviarse de la verdad (Sant 5:19-20). 15. El deseo de ser el primero y no querer dejar a otros maestros enseñar (3Jn 9-10). Conclusión: Esta no es una lista completa de los pecados que merecen disciplina. Es una lista de los pecados mencionados en el contexto de la disciplina. Según Mateo 18:15 parece que cualquier pecado puede ser razón para comenzar el proceso de la disciplina. El problema que tenemos es que todos pecamos todos los días en maneras a veces sutiles, y a veces no tan sutiles. Nosotros mismos nos damos cuenta de muchos de nuestros pecados y los confesamos y por eso no hay la necesidad de aplicar la disciplina. Sin dar la idea de que unos pecados son poco importantes, tenemos que aceptar que unos pecados son más serios y causan más daño y por lo tanto, éstos nos hacen considerar la posibilidad de imponer la disciplina. Aparte de los pecados mencionados en casos de disciplina en el Nuevo Testamento, no tenemos una guía muy exacta para saber cuándo la disciplina es necesaria. Parece que cada iglesia tiene que decidir cuáles pecados son suficientemente serios y cuándo uno en sí no lo es pero, por ser practicado constantemente, requiere disciplina. Cada caso tendrá sus propias circunstancias y condiciones diferentes. Por lo tanto, se requiere mucho discernimiento para aplicar bien la disciplina en cada caso. Hay que buscar el equilibrio entre la pasividad hacia el pecado y la exigencia que no permite nada de libertad para que el creyente aprenda por sí mismo (a veces por fallar) cómo andar con Cristo.

60

D. LOS RESPONSABLES PARA LLEVAR A CABO LA DISCIPLINA 1. Cualquier creyente que ve a otro creyente pecar (Mat 18:15-16; Sant 5:19-20). 2. La iglesia, cuando el que pecó rehúsa reconocer su pecado (Mat 18:17; Rom16:17-18; 1Cor 5:4-5; 2Cor 2:5-11; 1Tes 5:14; 2Tes 3:6-15). 3. Los apóstoles: a. Pedro (Hech 5:3). b. Pablo (Hech 15:37-39; 1Cor 4:21; 5:3-4; 2Cor 2:10; 13:1-2; Gál 2:11-13; 1Tim 1:20). c. Juan (3Jn 9-10). 4. Obreros o ancianos: a. Timoteo (1Tim 5:19-20). b. Siervo de Dios (2Tim 2:24-26). c. Ancianos (Tito 1:9-11). d. Tito (Tito 3:10-11). 5. Los creyentes espirituales (Gál 6:1; Fil 4:3). 6. Dios mismo (Hech 5:1-11; 1Cor 11:30; Heb 12:5-13). 7. Los padres de familias (Ef 6:4).

E. LA ACTITUD DE LOS QUE LLEVAN A CABO LA DISCIPLINA 1. Oran y están conscientes de que Cristo y el Padre apoyan la disciplina cuando haya unanimidad (Mat 18:19-20). 2. Están listos para perdonar y amar (Mat 18:21-35; 2Cor 2:7-8; Heb 12:6). 3. Andan sin hipocresía y con una vida limpia (Mat 7:1-5). 4. Hablan con un espíritu de mansedumbre reconociendo sus propias debilidades (Gál 6:1). 5. Tienen la perspectiva de que el disciplinado no es enemigo, sino un hermano (2Tes 3:15). 6. Juzgan sin prejuicios y sin espíritu de parcialidad (1Tim 5:21). 7. Corrigen tiernamente (2Tim 2:25).

61

F. EL PROCEDIMIENTO DE LA DISCIPLINA 1. El procedimiento en general que Cristo mandó (Mat 18:15-22) a. Ver o enterarse de un creyente que ha pecado. Hay manuscritos que agregan las palabras “contra ti” (como en la versión Reina Valera). Éstas corresponden a las palabras “contra mí” que se encuentran en el mismo contexto en Mateo 18:21. Si aceptamos que las palabras “contra ti” forman parte del original, tenemos que reducir la aplicación de este pasaje a una situación en que un creyente enfrenta al que pecó contra él. Entonces, uno tendría que referirse a Gálatas 6:1 para una aplicación más amplia en donde un creyente ve a uno pecar contra un tercero. b. Enfrentar al creyente que pecó 1) Tú, contra quien el otro pecó, tienes que reprenderlo a solas (entre tú y él solos). 2) Si te escucha, es decir, si admite su pecado, tienes que perdonarlo y el proceso de la disciplina termina (Mat 18:15,21). Si no te escucha, entonces tienes que tomar el siguiente paso: c. Enfrentarlo con testigos 1) Tú, con los que tienen algo de información para comprobar tu acusación, tienen que reprender al que pecó. O, posiblemente, tú reprendes con unos que van a comprobar que tú le explicaste bien la falta que él cometió. 2) Si él admite su pecado, tienes que perdonarlo y el proceso de disciplina ya termina (Mat 18:16, 21). Si no admite su pecado, tienen que tomar el siguiente paso: d. Enfrentar delante de la iglesia 1) Tienes que informar a la iglesia (probablemente por medio de los líderes) del pecado y del proceso que has llevado acabo. 2) La iglesia (probablemente por medio de los líderes) tiene que enfrentar al que pecó (Mat 18:17). 3) Si admite su culpabilidad, la iglesia tiene que perdonarlo y el proceso de la disciplina termina. Si no admite, entonces los líderes tienen que tomar el siguiente paso: e. Despedir de la iglesia al creyente que rehúsa amonestación 1) Tratarlo como gentil: Los creyentes tienen que verlo como un no creyente. Deben de ser amables con él, pero sin tener compañerismo con él. Pueden platicar con él, pero con el fin de amonestarlo y animarlo a reconocer su error. 2) Tratarlo como recaudador de impuestos: Los creyentes deben verlo como uno de sus paisanos (creyentes) quien ha traicionado a su pueblo (la iglesia), pues el recaudador sacaba impuestos de sus paisanos judíos para mandarlos a Roma. f. Confiar en que la disciplina tiene la autorización de Dios mismo (Mat 18:18-20) 1) En Mateo 18:18 “atar” significa “prohibir” y “desatar” significa “permitir”. En el contexto, todos los discípulos (y no solamente Pedro), como representantes de la iglesia, pueden prohibir que un creyente no arrepentido goce del compañerismo en la vida de la iglesia. También pueden permitir de nuevo su participación en la congregación cuando él corrija su conducta. Tal autoridad ha sido dada a cada iglesia local. 2) Según la gramática en el original, la frase “será desatado (o atado) en el cielo” se traduce mejor así: “habrá sido desatado (o atado)”. Entonces la iglesia, al llevar a cabo la disciplina, sólo hace lo que Dios en el cielo ya ha mandado. 3) El proceso de la disciplina a nivel iglesia (probablemente por medio de los líderes) se asegura por unanimidad en oración. El Padre va a guiarlos y darles los consejos que piden respecto al caso de la disciplina (Mat 18:19). 4) Cristo mismo va a estar presente en el proceso de la disciplina (Mat 18:20).

62

g. El creyente tiene que perdonar al que pecó contra él no importa cuántas veces éste le pida perdón (Mat 18:21-22). 2. El procedimiento en doce casos específicos de los apóstoles a. Pedro en la iglesia de Jerusalén (Hech 5:1-11). 1) Personas disciplinadas: La pareja Ananías y Safira. 2) Su pecado: Mintieron y engañaron en cuanto a su generosidad. 3) El procedimiento: a) Su pecado fue expuesto. b) No había oportunidad de confesar su pecado. c) Dios tomó sus vidas. 4) Conclusión: La decepción puede destruir la confianza entre creyentes y se consideraba, en tales circunstancias, como un pecado más serio que otros. No se aplicaban los pasos de Mateo 18. b. Pablo en la obra misionera (Hech 15:37-39) 1) Persona disciplinada: Juan Marcos. 2) Su pecado: Desertó a Pablo y a Bernabé en Asia Menor. 3) El procedimiento: a) Pablo no aceptó la inclusión de Marcos en su viaje misionero con Bernabé. b) Pablo dejó a Bernabé quien no aceptó el juicio. 4) Conclusión: Tal vez Marcos reconoció su pecado y Pablo le perdonó. Sin embargo, el apóstol no quería utilizarlo en la obra. Es posible que líderes que fallan deben mostrar fidelidad por un tiempo antes de comenzar a tomar el liderazgo de nuevo. Como Bernabé no estaba de acuerdo, vemos que la disciplina depende del discernimiento de los líderes y no siempre estarán de acuerdo. c. Pablo en la iglesia de Roma (Rom 16:17-18) 1) Personas disciplinadas: Unos que profesaron ser creyentes en la iglesia. 2) Su pecado: Causaban disensiones y enseñaban doctrinas contrarias a la fe cristiana. 3) El procedimiento: a) Los creyentes deberían estar atentos para notar a los que causaban disensiones. b) Los creyentes deberían de apartarse de ellos. 4) Conclusión: Quizá no había un problema específico en ese momento. Pablo no les mandó que siguieran los pasos de amonestación. En este caso, donde posiblemente no eran creyentes (Rom 16:18: “no son esclavos de Cristo”), había la necesidad de cortar la relación de inmediato. d. Pablo con la iglesia de Corinto (1Cor 5) 1) Persona disciplinada: Uno llamándose hermano. 2) Su pecado: Tenía relaciones sexuales con una mujer que antes estaba casada con su padre. (Parece que ella no era creyente ya que no fue disciplinada.) 3) El procedimiento: a) Pablo amonestó a la iglesia por su tolerancia hacia la inmoralidad. b) Pablo juzgó al que cometió el pecado. c) Pablo, en espíritu con la iglesia reunida y en el poder de Cristo, le entregó a Satanás, es decir, 63

lo puso en el dominio de Satanás, el cual es “el dios de este mundo” (2Cor 4:4). (1) Destruir su carne: Hacerle dejar su carnalidad, es decir, su autosuficiencia y su perspectiva humana. (2) Salvar su espíritu: Rescatar al creyente restableciendo su dependencia en Cristo. d) Pablo exhortó a los creyentes que no anduvieran con el hombre inmoral para que él no gozara del compañerismo de la iglesia. No le permitió participar de la Cena del Señor ni de ningún convivio con comida (1Cor 5:11). 4) Conclusión: No utilizó los pasos de Mateo 18 porque fue un pecado público y serio. Tampoco le pidió cambiar su actitud, tal vez porque sabía que estaba endurecido. e. Pablo con la iglesia de Corinto (2Cor 2:5-11) 1) Persona disciplinada: Un creyente de Corinto. 2) Su pecado: No sabemos, pero puede haber sido la inmoralidad de 1 Corintios 5 o la oposición a la autoridad de Pablo en su “visita triste” (2Cor 2:1). 3) El procedimiento: a) Pablo les escribió después de su “visita triste”, en parte, tal vez para decirles que deberían de disciplinar a uno que era el líder de la oposición contra él. b) La iglesia le castigó. c) Ocho meses después de haber exigido disciplina, Pablo les pidió retirar la disciplina, perdonarlo y consolarlo en amor porque, aparentemente, había arreglado cuentas con el Señor (2Cor 2:7). 4) Conclusión: Siendo un pecado público y serio, no menciona los pasos de Mateo 18. f. Pablo en su tercera visita a Corinto (2Cor 12:20-13:3) 1) Personas disciplinadas: Varios creyentes de Corinto. 2) Su pecado: Pleitos e inmoralidad (2Cor 12:20-21). 3) El procedimiento: a) Pablo les advirtió que disciplinaría a los no arrepentidos. b) Pablo presentaría testigos que podrían confirmar las acusaciones. 4) Conclusión: El iba a disciplinarlos al llegar a Corinto, si no se habían arrepentido. g. Pablo en Galacia (Gál 2:11-14) 1) Persona disciplinada: Pedro. 2) Su pecado: Hipocresía y contradecir por su conducta la doctrina de la salvación sólo por la fe. 3) El procedimiento: Pablo se opuso a Pedro cara a cara y le mostró su error delante de todos. 4) Conclusión: No tomó a Pedro aparte primero, sino inmediatamente lo enfrentó en público porque su pecado fue hecho en público y era muy serio. h. Pablo con la iglesia de Filipos (Fil 4:2-3) 1) Personas disciplinadas: Evodia y Síntique. 2) Su pecado: No vivían en armonía. 3) El procedimiento: a) Pablo, públicamente por carta, les pidió que vivieran en armonía. b) Pablo pidió a su compañero en Filipos que les ayudara a resolver su problema. 4) Conclusión: El pecado no era suficientemente grave para hablar de expulsión. Pero era serio y por esto nombró a las personas y enfrentó el problema por carta a la iglesia. Es curioso que le 64

pidió a un amigo y no a la iglesia que lo hiciera. La buena reputación de las mujeres y la situación especial determinaron los medios que el apóstol tomó. i. Pablo con la iglesia de Tesalónica (2Tes 3:6-15) 1) Personas disciplinadas: Unos creyentes de Tesalónica. 2) Su pecado: No trabajaban y se metían en todo. 3) El procedimiento: a) Pablo les advirtió en su primera carta (1Tes 4:11-12). b) Pablo exigió que señalaran a tales personas, las cuales no habían respondido positivamente a su primera carta (2Tes 3:6), ni a ésta, la segunda carta (2Tes 3:14). c) Pablo les mandó a los creyentes que se apartaran de los desobedientes y que no se asociaran con ellos. d) Los creyentes deberían de evitar el compañerismo con ellos y sólo amonestarles cuando tenían contacto con ellos. 4) Conclusión: Los indisciplinados recibieron dos advertencias de parte del apóstol antes de su expulsión. Aunque el pecado no parece muy serio, implicaba falta de seriedad en obedecer la enseñanza de Pablo y mal testimonio delante de los de afuera (1Tes 4:12). Algunos piensan que los disciplinados pudieron seguir en la iglesia (sin tener pleno compañerismo) porque Pablo dijo que la iglesia no debería considerarlos como enemigos. Es más probable que fueron expulsados como en 1Corintios 5. j. Pablo contra dos personas que antes formaban parte de la iglesia (1Tim 1:20) 1) Personas disciplinadas: Himeneo y Alejandro. 2) Su pecado: Blasfemia o hablar mal de Dios y de su palabra. 3) El procedimiento: Pablo los entregó a Satanás. 4) Conclusión: Porque Pablo dice que habían rechazado la fe, probablemente no eran creyentes. k. Pablo con Tito en Creta (Tito 1:9-11; 3:10) 1) Personas disciplinadas: Unos en las iglesias de Creta. 2) Su pecado: Rebelión, promover doctrina falsa, causar divisiones. 3) El procedimiento: a) Tito y los ancianos deberían de taparles la boca. b) Si no respondían, Tito o los líderes deberían amonestarles una vez más. c) Si no respondían a la segunda amonestación, deberían ser desechados. 4) Conclusión: Siendo que tenían mala doctrina, es posible que no fueran creyentes (Tito 1:16). Pero, debido a la amonestación de Tito 1:13, nos da la idea de que probablemente se consideraban creyentes. No habla de los pasos de Mateo 18. Tito, como líder, tenía que reprenderlos y así proteger a la iglesia. l. Juan con Gayo contra Diótrefes (3Jn 9-11) 1) Persona disciplinada: Diótrefes, uno de los ancianos en la iglesia. 2) Su pecado: Su deseo de ser el primero, excluir a otros maestros y expulsar a los que recibían a los maestros visitantes.

65

3) El procedimiento: a) Juan escribió una carta a la iglesia aparentemente corrigiendo el error de Diótrefes. b) Escribió una carta a Gayo (3Jn 1) expresando su oposición a Diótrefes y su posible visita para enfrentarlo. c) Tal vez Juan indicó que si Diótrefes no fuera a cambiar su modo de pensar, Juan tendría que ir para enfrentarlo cara a cara. 4) Conclusión: Resultaría difícil llevar a cabo la disciplina de un líder así hoy en día porque no hay apóstoles con esa autoridad. Sin embargo, los obreros que han participado en la formación de una iglesia, probablemente deben intentar reprender a un líder como Diótrefes, aunque sea una iglesia autónoma. 3. El procedimiento en el caso de los líderes (1Tim 5:19-21) a. Una acusación contra un anciano tiene que tener el apoyo de dos o tres testigos. b. Los otros líderes tienen que escuchar la evidencia sin prejuicios (sin juzgar de antemano) y sin espíritu de parcialidad (sin favoritismo). c. Si los que juzgan el caso confirman que el anciano pecó, tienen que reprenderle en presencia de todos para que los demás teman. Algunas versiones traducen 1Timoteo 5:20 con la frase “los que continúan (persisten) en pecado”, dándonos la idea de que se debe reprender públicamente a un líder sólo cuando él no quiere dejar su pecado. Pero es más probable que se traduce: “los que pecan”. La seriedad del pecado de un líder requiere que los ancianos expliquen abiertamente el caso, sin esconder nada, aun cuando él inmediatamente haya confesado su grave pecado. d. Conclusión: Pablo no indica qué tan serio era el pecado, ni tampoco si el pecado fue hecho en privado o en público. Sólo dice que el pecado de un líder debe ser anunciado ante todos para animarles a no caer en lo mismo. Aunque el pasaje no señala que el líder debe de dejar su puesto por un tiempo, normalmente se espera ese paso.

G. UNAS DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN DE LA DISCIPLINA 1. Por qué muchos de los casos de los apóstoles no siguieron con exactitud los pasos de Mateo 18? a. Pablo, en general, utilizó los principios de Mateo 18 en sus casos de disciplina. Por ejemplo, él involucró a toda la iglesia de Corinto. También en algunos casos, amonestó al creyente desobediente antes de expulsarlo. En otros, pidió dos o tres testigos en el proceso. Pero es obvio que Pablo casi nunca tomó todos los pasos en orden como se describe el procedimiento de la disciplina en Mateo 18. b. Probablemente, la principal razón por la que hay diferencia entre lo que Cristo enseñó y lo que Pablo hizo es que Mateo 18 se aplica directamente a casos en que un creyente peca contra otro creyente. En muchos casos, Pablo tuvo que enfrentar pecados públicos en donde no fue sólo una ofensa contra otra persona sino contra toda la iglesia. También, algunos pecados por su naturaleza afectan más la vida de una iglesia y su reputación y por eso requieren expulsión inmediata. c. El procedimiento en cada caso implica en general la utilización de los mismos principios de enfrentar, amonestar, usar testigos y no asociarse con el disciplinado. Pero se aplican tales principios con mucha flexibilidad tomando en cuenta las circunstancias y condiciones de cada caso.

66

2. Cuálquier pecado puede ser motivo de disciplina? a. Mateo 18 parece indicar que cualquier pecado contra otro creyente puede ocasionar el comienzo de los pasos de la disciplina. Sin embargo, el que va a tomar el primer paso tiene que tener la seguridad de que tal pecado es suficientemente serio para seguir los pasos, hasta la expulsión de la iglesia, si el que pecó no confiesa su falta. b. Aunque un creyente no haya pecado contra nosotros, Gálatas 6:1 nos enseña que debemos de enfrentarlo y restaurarlo si ha sido sorprendido en alguna falta. En este pasaje, no habla de los pasos de amonestación porque el asunto mayor es restauración. Parece que el creyente que cayó estaba dispuesto a corregir su falta. Además, la circunstancia de ser sorprendido por el pecado implica que anteriormente él no andaba mal en su relación con Cristo, y por eso, no cometió el pecado con un corazón endurecido. 3. Cuánto tiempo se permite entre los pasos de amonestación? a. La Biblia no especifica qué tanto tiempo debemos esperar para que responda el hermano antes de pasar a los otros pasos de la disciplina. Pero, parece ser que comenzaron inmediatamente el siguiente paso cuando se mostró obstinado. b. Si admite su pecado, pero sigue practicándolo, hay que seguir con los otros pasos de disciplina. 4. No hay nada de castigo ni de limitaciones después de confesar su pecado? a. No hay ni un ejemplo claro en los casos del Nuevo Testamento de imponer un castigo o una limitación de convivio en la iglesia después de la confesión genuina. Pero parece sabio limitar por un tiempo su participación en la enseñanza o en dirigir ciertas actividades de la iglesia. b. En el caso de un líder reconocido, es probable que no debe de seguir en su puesto por un tiempo. Parece que Pablo quería que Juan Marcos mostrara fidelidad durante un período antes de involucrarlo nuevamente en la obra misionera. c. Siendo que los requisitos de un anciano hablan de características que llevan tiempo en su vida, tal vez el que ha sido anciano debe de pasar un buen tiempo mostrando que tal área de su vida ya está arreglada o tal característica ya está restablecida. Algunos toman 1Timoteo 5:22 como el proceso de reconocer de nuevo a un anciano después de haber pecado. Pero es mejor considerar el pasaje como una instrucción sobre el reconocimiento inicial. Si es bueno esperar y observar bien a uno antes de nombrarlo, parece ser sabio usar aun más tiempo y precaución en el proceso de restaurarlo a su puesto. d. En el caso del rey David, vemos un corazón quebrantado. De cualquier forma, Dios tomó la vida de su hijo y le advirtió de conflictos en su casa. Por consiguiente, existe el principio de sufrir las consecuencias del pecado aun después de la confesión. e. Según el principio de restitución del Antiguo Testamento, el creyente que robó o hizo mal uso de algo, tiene que pagar los daños, aún después de haber arreglado cuentas con Dios. 5. Hay una disciplina para el ofensor obstinado que no sea expulsión de la iglesia? a. No hay ejemplos de disciplina intermedia como la de poder asistir a la reunión de la iglesia pero no poder gozar de ciertos privilegios, como el de tomar la Cena del Señor. b. Algunos piensan que el no comer (1Cor 5:11) con un creyente que está bajo disciplina y no asociarse con él (2Tes 3:14) son ejemplos de disciplina sin expulsión. Según ellos, éste puede asistir a la iglesia pero no puede tomar la Cena del Señor ni participar en las actividades sociales de la iglesia. Sin embargo, tenemos que recordarnos que la iglesia reunida en el Nuevo Testamento usualmente tenía una comida completa como parte de su reunión en casas. Por lo 67

tanto, es más probable que 1Corintios 5:11 y 2Tesalonicenses enseñan expulsión de la iglesia. 6. Hasta qué grado se debe proteger la reputación del que está bajo disciplina? a. Ejemplos en donde se expone el pecado de los que admiten su pecado y de los que no lo admiten 1) Lucas describió la falla de Juan Marcos aún después de su restauración. Además, la iglesia de Antioquía se enteró de la decisión de Pablo de no incluir a Juan Marcos en otro viaje misionero (Hech 15:36-41). 2) Pablo describió el pecado del corintio. No solamente dijo que era inmoralidad, pero además explicó qué tipo de inmoralidad era (1Cor 5:1). 3) Pablo expuso el pecado de Pedro y de Bernabé a los de Galacia a pesar de que ocurrió en Antioquía (Gál 2:ll). 4) Pablo nombró a las dos mujeres en Filipos con una descripción de su pecado (Fil 4:2-3). 5) Pablo exigió que los tesalonicenses señalaran a los que no trabajaban (2Tes 3:14). 6) Pablo nombró a cuatro hombres cuya doctrina era mala (1Tim 1:20; 2Tim 2:17). 7) Pablo mandó que Timoteo reprendiera públicamente al líder que pecó (1Tim 5:20). 8) Pablo nombró a Demas y su pecado de amar al mundo en su carta a Timoteo y esa carta fue leída por la iglesia de Efeso (2Tim 4:10 y 22: “vosotros” son los de Efeso). b. Por lo general decimos, que si es un pecado hecho en privado, no hay necesidad de anunciarlo a la iglesia. Si es un pecado público, hay que tratarlo en público. Pero cada caso es diferente y los líderes tienen que decidir si deben exponer el caso a toda la iglesia. c. Algunos dicen que Proverbios 10:12 y 17:9 enseñan que debemos cubrir y no publicar el pecado de un creyente. 1) El que cubre un pecado es el que acepta las disculpas del que pecó. Es decir, él perdona en vez de mantener amargura y rencillas. El que tiene amor, quiere que las consecuencias del pecado ya paren y no sigan causando daño entre amigos. Por esto, una vez que uno pide perdón, no hay razón de contar de nuevo tal caso en el futuro. El que ama, no querrá herir a su amigo ni vengarse. 2) Los proverbios no quieren decir que escondamos las faltas. Uno que es amigo reprende a su compañero cuando peca (Prov 27:5-6). El amigo le ayuda a su compañero a confesar sus pecados para que pueda prosperar. “El que encubre sus pecados no prosperará, mas el que los confiesa y los abandona, hallará misericordia” (Prov 28:13). 3) Parece que en el Nuevo Testamento el hacer público un pecado dependía de su seriedad o su efecto en la iglesia. Por lo menos, en el caso de un líder, su error fue expuesto ante todos con el fin de incurrir temor en los demás. En el caso de 1Timoteo 5:20, no se aclara si hay que hacer público el pecado del líder aun cuando éste ya haya confesado su pecado. 7. No enseña Jesús que no debemos juzgar? a. “No juzguen para que no sean juzgados” (Mat 7:1-5; Luc 6:37-42). 1) Cristo condena al que juzga el pecado de otro cuando él mismo comete el mismo pecado. Está condenando la hipocresía y no el juzgar en sí. También, Cristo dice que está mal juzgar cuando el motivo es sólo condenar y no querer restaurar o perdonar. 2) Uno puede juzgar al otro después de limpiar su propia vida y cuando su motivo es la restauración.

68

b. “El que de ustedes esté sin pecado, sea el primero en tirarle una piedra” (Juan 8:1-11). 1) La motivación de los que acusaban a la mujer adúltera no era para hacer justicia y ser fiel a la ley de Moisés. Su motivo era para poner a Jesús en una contradicción. No eran creyentes genuinos. 2) Cristo no tomó a la ligera el pecado de la mujer, sino que lo llamó pecado y le pidió a la mujer que dejara de hacerlo. 3) Cristo estaba aplicando Mateo 7:1-5 a una situación específica. Condenó la hipocresía de los que querían castigarla. Todos pecamos, pero debemos de confesar el pecado y quitarlo de nuestra vida; sólo así podremos juzgar el pecado de otro.

69

V. LAS FINANZAS EN LA IGLESIA (El inciso V se reproduce por la bondad y el permiso de La Escuela Bíblica por correspondencia “Emaús” y provienen del curso titulado “Cristo Amó a la Iglesia”.) (Copyright: William MacDonald. Used by permission)

A. De dónde provienen los fondos de la iglesia? A través del Nuevo Testamento, explícita o implícitamente se nos enseña que los fondos de la iglesia vienen de adentro. Nunca sabemos que un incrédulo contribuyera al sostén de la iglesia. La ofrenda cristiana es un acto de adoración y por consiguiente queda limitada a los que han sido redimidos por la sangre preciosa de Cristo. Tampoco encontramos en la Palabra que una iglesia recibiera subsidio o que fuera sostenida por otra iglesia, por un grupo de ellas o por un concilio. Toda iglesia local debe sostenerse a sí misma. Podemos esbozar las enseñanzas principales del Nuevo Testamento sobre las finanzas de la iglesia como sigue: 1. Todo lo que posee un cristiano pertenece a Dios. El creyente debe ser un mayordomo, usando todo lo que posee en la mejor manera posible para la gloria de su Maestro (Luc 16:1-2). F.B. Meyer presenta esta verdad así: Debemos ser mayordomos, no almacenando el dinero de nuestro Señor para nosotros mismos, sino administrando para él todo lo que no necesitamos para nosotros mismos y para nuestros seres queridos en la posición social en la cual Dios nos ha puesto. Nuestra única meta en el mundo debe ser usar el dinero de nuestro Señor de la manera más ventajosa, para que podamos rendirle cuentas con gozo cuando venga a buscarnos.

2. El cristiano tiene instrucciones de dar para la obra del Señor. a. Cuándo debe dar? “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo” (1Cor 16:2). b. Cuánto debe dar? 1) “Según haya prosperado” (1Cor 16:2). 2) Como dio Cristo. Era rico, pero se hizo pobre para enriquecernos (2Cor 8:9). El es nuestro ejemplo. 3) Debemos dar de nuestra pobreza, no de nuestra abundancia (Mar 12:44). 4) En resumen, el creyente debe dar con liberalidad. El diezmo (la décima parte) era lo mínimo que daba el israelita. El traía sus diezmos y ofrendas. El cristiano que vive bajo la gracia no debe contentarse con dar el mínimo que requería la ley. c. En qué espíritu debe dar? 1) Primeramente debe entregarse a sí mismo al Señor (2Cor 8:5), así reconociendo que todo le pertenece a él. 2) Debe dar con amor (1Cor 13:3), de otra manera carece de valor su ofrenda. 3) Debe dar en secreto (Mat 6:4), tan secretamente que, figurativamente, su izquierda no sepa lo que hace la mano derecha. 4) Debe dar con alegría, no bajo obligación (2Cor 9:7). 5) Leemos que los primeros creyentes vendían todas sus posesiones y compartían sus riquezas el uno con el otro (Hech 2:44,45;4:31-37). Esto era una expresión de verdadero compañerismo espiritual. En ninguna parte del Nuevo Testamento hay mandamiento sobre la necesidad de efectuar tal práctica. Al contrario las instrucciones de las Escrituras sobre la ofrenda 70

delcristiano presuponen pertenencia de la propiedad privada. Estos actos en la iglesia primitiva eran completamente voluntarios y no deben confundirse con el monasticismo, ni con el comunismo actual. d. Cuáles son las recompensas de dar? 1) Si somos fieles en las malas riquezas (en el uso del dinero), Dios nos confiará riquezas verdaderas, las espirituales (Luc 16:11). 2) El fruto abundará a cuenta del dador (Fil 4:17). Tendrá tesoros en el cielo (Mat 6:19-21), porque sus ofrendas son “olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios” (Fil 4:18). 3. Los que manejan los fondos de la iglesia lo deben hacer usando un método de contabilidad irreprochable. “Procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres” (2Cor 8:21). A lo menos dos hombres deben hacerse cargo de las ofrendas. En Hechos 6:1-6, leemos que escogieron a siete hombres para distribuir fondos a las viudas en la iglesia. Las epístolas no indican cuántos hombres deben compartir la responsabilidad de los dineros de la iglesia, pero vemos claramente en 1 Corintios 16:3,4 y 2 Corintios 8:18,19 que no era la responsabilidad de uno solo. En el primer pasaje, Pablo dice que enviaría con las ofrendas a los que los corintios aprobaran, y que si era necesario, el iría también. Tómese nota de los plurales “los” (v.3) e “irán” (v.4). En la segunda cita Pablo explica que otro hermano le había acompañado en el viaje cuyo propósito era la distribución de la ofrenda de la iglesia.

B. EL DESEMBOLSO DE LOS FONDOS DE LA IGLESIA El Nuevo Testamento señala tres destinatarios para los fondos de la iglesia. Estos son: las viudas en la iglesia, los creyentes pobres, y aquellos que se dedican a predicar y enseñar la Palabra. 1. Las viudas en la iglesia (Hech 6:1-6). Para ser considerada “realmente viuda” (1Tim 5:3-16) una mujer tenía que llenar los requisitos siguientes: a. Tenía que estar sola, es decir, sin parientes que pudieran cuidar de ella y tenía que saber esperar para que Dios supliera sus necesidades. b. Debía tener por lo menos sesenta años. c. Debía ser conocida por sus: 1) buenas obras, 2) noble maternidad, 3) hospitalidad, 4) caridad (véase el v. 10). 2. Los creyentes pobres. Dios nos exhorta muchas veces en su Palabra que nos acordemos de los pobres (Gál 2:10;Rom 12:13); y la prosperidad de su pueblo en el Antiguo Testamento iba de acuerdo con el trato que daban a sus hermanos pobres (Deut 14:29). Por el año 45 de nuestra era, muchos creyentes de Judea se encontraban sumidos en pobreza. Probablemente esto era resultado de la persecución y un hambre general. Los creyentes en Antioquía enviaron ayuda por manos de Pablo y Bernabé (Hech 11:27-30). A la iglesia en Corinto se le aconsejó que hiciera lo mismo (1Cor 16:1-3;2Cor 8 y 9). De la misma manera somos nosotros 71

responsables de cuidar a los menesterosos. El Señor Jesús dijo: “Siempre tendréis a los pobres con vosotros” (Mar 14:7). Es bueno que una iglesia tenga miembros pobres a quienes pueda cuidar piadosamente. Se ha dicho que el tener un objeto común de caridad en el cual todos puedan interesarse y al cual todos puedan contribuir, unifica a los cristianos y evita distanciamientos y, envidias y contiendas. Pero, la iglesia no es responsable de aquellos que son pobres porque no quieren trabajar. En tales casos, el decreto divino es: “Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma” (2Tes 3:10). 3. Aquellos que se dedican a la obra del Señor a. Es una regla divina que los que predican el evangelio o enseñan la Palabra merecen recibir su sostén de los santos. “El que es enseñado en la Palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye” (Gál 6:6; véase también 1Cor 9:4-14; 1Tim 5:17,18). b. Repetidas veces, sin embargo, el apóstol Pablo trabajó con sus manos en vez de recibir ayuda de la iglesia (Hech 18:3). Estas eran sus razones: 1) Para servir de ejemplo a los efesios para que ellos también sobrellevaran a los débiles y experimentaran la bienaventuranza de dar (Hech 20:33-35) 2) Para evitar las críticas de los que en Corinto le acusaban de fines deshonestos (2Cor 11:7-12) 3) Para que su sostén no fuera gravoso a los tesalonicenses (2Tes 3:7-9). Estos creyentes eran pobres y sufrían persecución. c. La iglesia de Filipos fue alabada por haber ayudado a Pablo (Fil 4:10-19). Notemos que Pablo no buscaba la comunión de ella a causa de su necesidad personal, sino para que abundara fruto a cuenta de ellos. d. Notemos también que aunque el apóstol nunca hacía públicas sus necesidades personales, no tenía inconveniente dar a conocer las necesidades de otros creyentes (2Cor 8 y 9). Hay pues diferencia entre informar y solicitar. El Dr. Chafer señala que: “Todos concuerdan que informar es necesario; sin ello no puede haber distribución inteligente. El problema radica en la costumbre de solicitar.”

C. CONCLUSIÓN El lector del Nuevo Testamento notará cuan sencillo es el asunto de las finanzas en la iglesia. No hay reglamentos pesados y legalistas, ni hay una organización fiscal aparatosa y complicada. Si los preceptos sencillos de las Escrituras guiaran nuestra conducta en este particular, veríamos dos resultados importantes: 1. Las necesidades de la iglesia serían suplidas con abundancia y sin la necesidad de solicitar. 2. La iglesia no estaría expuesta al reproche del mundo que la acusa de ser una institución cuyo fin es ganar dinero.

72