Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el ...

La unidad sobre “Preguntas de la vida real” seguramente dará lugar a .... Estudios Bíblicos para la Vida Grados 1–6 aplica el marco de trabajo “Cristo, ...
11MB Größe 16 Downloads 64 vistas
GRADOS 1–6 INVIERNO 2014-15 MANUAL PARA EL LÍDER

COMENZAR DE NUEVO PREGUNTAS DE LA VIDA REAL

Una nota del editor Jeff Land Ya termina el año 2014. Estoy feliz de que usted se haya comprometido a enseñar a los niños de su iglesia este año. Durante este trimestre, tendrá oportunidad de enseñarles acerca de cómo comenzar de nuevo. Muchos de nosotros tenemos muy presente que 2014 fue un tiempo para comenzar de nuevo para tantas personas… Recuerdo a la gente de tantos lugares que se vio obligada a reconstruir su vida después de un tornado devastador. Un estudio de hechos vividos por Pedro, el discípulo de Jesús, ayudará a los niños a saber que ellos también tendrán momentos en sus vidas en que será necesario comenzar de nuevo… ¡y la buena noticia es que Jesús siempre estará a su lado para ayudarlos! Estoy seguro de que en este nuevo año también disfrutará guiando a los niños a encontrar respuestas a algunas de sus preguntas espirituales más espinosas. La unidad sobre “Preguntas de la vida real” seguramente dará lugar a interesantes conversaciones y ayudará a los niños a aprender a defender su fe en un mundo secular. Como siempre, me encantaría tener noticias suyas. Siéntase en libertad de comunicarse por correo electrónico o a través de algún medio social en Internet. ¡Siempre me gusta comunicarme con los líderes del ministerio de niños en todo el mundo!

EL 1-2-3

PARA LLEGAR A SER CRISTIANO

Uno de los mayores gozos de ser líder de la Escuela Dominical para niños es tener la oportunidad de llevar a Cristo a un niño o a alguno de sus padres. Como líderes de la Escuela Dominical, saber cómo responder y estar preparados para hablar es importante. El 1-2-3 para llegar a ser cristiano constituye una forma sencilla y eficaz para transmitir el plan de salvación de Dios.

Admitir

Creer

Confesar

Cree que Jesús es el

2

Admite ante Dios que eres

Hijo de Dios y acepta el

Confiesa tu fe en

pecador. Arrepiéntete y

perdón de pecado que

Jesucristo como

apártate de tu pecado.

Dios te regala.

Salvador y Señor.

Lee Romanos 3:23;

Lee Juan 3:16; Juan 14:6;

Lee Romanos 10:9-10,13.

Romanos 6:23;

Hechos 4:12; Romanos 5:8;

Hechos 3:19 y 1 Juan 1:9.

Efesios 2:8-9 y Juan 1:11-13.

Eric Geiger Vice Presidente, Church Resources Ronnie Floyd Editor General Angel Ortiz Líder de Publicaciones en Español Jana Magruder Directora, Kids Ministry Publishing Jeffrey Reed Director, LifeWay Kids

CONTENIDO E S T U D I OS B Í B LI COS PAR A L A V I DA G R AD OS 1- 6

Editor General

UNIDAD 1. COMENZAR DE NUEVO

Estudios Bíblicos para la Vida para

Fecha sugerida

Escolares: Manual para el Líder

  7 de diciembre SESIÓN 1: Esperanza................................................ 8

Grados 1-6

14 de diciembre SESIÓN 2: Perdón................................................... 16

One LifeWay Plaza, MSN 135

21 de diciembre SESIÓN 3: Amor...................................................... 24 28 de diciembre SESIÓN 4: Cambio.................................................. 32

Nashville, TN 37234-0135 Comente en la Web a

  4 de enero

SESIÓN 5: Renovación........................................... 40

www.lifeway.com.

11 de enero

SESIÓN 6: Fe............................................................. 48

Impreso en los Estados Unidos de América.

UNIDAD 2. PREGUNTAS DE LA VIDA REAL

Use en la de semana . ad id v a la N

Envíe preguntas/comentarios a

18 de enero

SESIÓN 1: ¿Ama Dios a las personas?................ 58

25 de enero

SESIÓN 2: ¿Quién es Dios?................................... 66

  1 de febrero

SESIÓN 3: ¿Por qué debo hablar de Jesús? ..... 74

  8 de febrero

SESIÓN 4: : ¿Quién escribió la Biblia?................ 82

15 de febrero

SESIÓN 5: ¿Cómo creó Dios el mundo?............. 90

22 de febrero

SESIÓN 6: ¿Por qué existe el pecado?............... 98

SESIÓN DE ENFOQUE ESPECIAL El nacimiento de Jesús..........................................................................106

Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el Líder Grados 1-6 (ISSN pending; Ítem 005075100) se publica trimestralmente por LifeWay Christian Resources, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234, Thom S. Rainer, Presidente. © 2014 LifeWay Christian Resources. Para ordenar o para preguntas, visite www. lifeway.com, o escriba a LifeWay Customer Service, One LifeWay Plaza, MSN 113, Nashville, TN 37234-0113. Para suscripciones o cambios de dirección, envíe un mensaje electrónico a [email protected], fax 615.251.5818, o escriba a la dirección que aparece arriba. Para órdenes al por mayor enviadas cada trimestre a una dirección, envíe un mensaje electrónico a [email protected], fax 615.251.5933, o escriba a la dirección que aparece arriba. Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el Líder Grados 1-6 provee sugerencias para líderes de cómo estudiar la Biblia y cómo enseñar a los escolares. Las historias bíblicas impresas en esta revista están basadas en la Biblia y están escritas con palabras que los niños pueden entender. Creemos que la Biblia tiene a Dios como su autor; la salvación como su finalidad; y la verdad, sin ningún margen de error, como su tema y que todas las Escrituras son totalmente verdaderas y confiables. Pare revisar la guía doctrinal de LifeWay, por favor visite www. lifeway.com/doctrinalguideline.

IMÁGENES DE: SHUTTERSTOCK.COM, OFFSET.COM

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

3

CRISTO

COMUNIDAD

CO N E C TA

CULTURA

a los que no están conectados

F O R TA L E C E

a las familias

DISCIPULA

con sabiduría

Estudios Bíblicos para la Vida Grados 1–6 aplica el marco de trabajo “Cristo, Comunidad, Cultura” por medio de la administración de los Niveles de aprendizaje bíblico. Cada unidad de estudio en los materiales para preescolares y escolares corresponde a una o más de las diez áreas de conceptos que se incluyen en los Niveles de aprendizaje bíblico: Jesús, Dios, Espíritu Santo*, Yo, La comunidad y el mundo, Salvación*, Biblia, Creación, Familia e Iglesia (*Grados 1-6). Los Niveles de aprendizaje bíblico surgieron de la necesidad de que los profesionales del ministerio de niños tuvieran un plan claro y conciso para enseñar a los escolares acerca de Dios de manera adecuada a su edad. En todos los niveles de edades, se estimula a los niños a comprender de manera progresivamente más profunda estos diez conceptos bíblicos. Líderes y padres expresan continuamente su profunda gratitud al comprender mejor este marco de trabajo extraordinario. 4

UN PANORAMA GENERAL

¡Eche un vistazo a estas características especiales que lo ayudarán a ser un líder extraordinario! VERDAD BÍBLICA

Esperanza PASAJE BÍBLICO Mateo 14:22-33 ENFOQUE EN CRISTO Todos necesitamos ser rescatados del pecado. Cuando una persona confía en Jesús, Él la salva de su pecado. APLICACIÓN DIARIA Hable con su hijo sobre las situaciones en que parece que ya no hay esperanza. Dígale que, gracias a Jesús, podemos tener esperanza aun en esas situaciones. VERSÍCULO BÍBLICO Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Romanos 1:16 NIVEL DE APRENDIZAJE BÍBLICO Jesús

Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

ESTUDIO BÍBLICO PARA EL LÍDER En Florida hay lugares fabulosos para navegar a lo largo de toda la costa. Si tiene oportunidad de navegar allí, sentirá que no está solo. No es inusual tener esa sensación…, hasta que uno descubre que se trata de unas marsopas juguetonas que nadan junto a los veleros. Son criaturas magníficas, dignas de observar. Encuentros como esos nos hacen tomar conciencia de que por debajo de las olas, bulle la vida, aunque no siempre podamos verla. Jesús usó el mar para enseñarles a sus discípulos una lección sobre la confianza en Dios. Después de alimentar a los 5,000, Jesús envió a los discípulos delante de sí para que cruzaran el mar, mientras Él se quedaba atrás para orar. Se levantó una tormenta, tan fuerte que amenazaba la supervivencia de los hombres. Mientras se esforzaban por mantener a flote la barca, miraron entre las aguas embravecidas y vieron algo milagroso: Jesús caminaba hacia ellos sobre el agua. Al principio, pensaron que se trataba de un fantasma, pero pronto Jesús les aseguró que era Él mismo.

Pero, como la mayoría de nosotros, Pedro comenzó a mirar las circunstancias que lo rodeaban… y comenzó a hundirse. Jesús lo levantó y lo llevó hasta la barca. Luego, calmó la tormenta. ¿Qué sucede cuando quitamos nuestros ojos de Jesús? ___________________ ______________________________ ______________________________ ¿Qué debemos hacer cuando nos hundimos bajo las olas de las circunstancias de nuestra vida? ______________________________ ______________________________

U n i da d 1, S e S i ó n 1

CÓMO UTILIZAR EL MANUAL PARA EL LÍDER GRADOS 1-6

►Haga énfasis en el “Enfoque en Cristo” y la

experiencia de estudio bíblico

Su Manual para el Líder lo

completando el “Estudio bíblico para el líder”.

CONEXIÓN CON LA FAMILIA Las familias aprenderán acerca de la esperanza. Los adultos y los jóvenes aprenderán que, aunque no pueden cumplir las normas de Dios por sí solos, Cristo es su única esperanza de arreglar su situación con Dios. Los niños aprenderán que mantener su mirada fija en Jesús les da esperanza. Las familias aprenderán acerca de Jesús como esperanza del mundo.

“Aplicación diaria” para la sesión.

Inmediatamente, Pedro le preguntó si podía bajar al agua con Él. Jesús le dijo que lo hiciera y, por un momento, mientras tuvo su vista fija en Jesús, Pedro también se mantuvo de pie sobre el agua.

8

“ESTUDIO BÍBLICO PARA LÍDERES” ►Prepárese espiritualmente para enseñar

ayudará a preparar una divertida y eficaz para los niños.

FECHA DE USO ______

También le mostrará cómo PRACTICA DESTREZAS BÍBLICAS GRADOS 1-3

Notas

“PRACTICA DESTREZAS BÍBLICAS” ►“Practica destrezas bíblicas” ofrece una

Grados 1-3

Y Platos de cartón

En cada uno, escriba uno de los siguientes nombres: Mateo, Marcos, Lucas, Juan.

Y Bolsita de semillas Y Cinta de pintor

Marque una línea con la cinta en el suelo, suficientemente larga como para que los escolares puedan formar una hilera sobre ella.

Sugerencia: Si tiene un grupo grande, forme dos equipos. Grados 4-6

Y Marcador lavable Y Pizarra blanca para marcador lavable

opción sencilla para utilizar al comienzo o al final de cada sesión.

Y Cartulina roja y verde

Recorte rectángulos de las cartulinas de manera que quede uno de cada color para cada escolar.

• Los niños deberán formar una línea recta sobre la cinta. • Coloque los platos boca arriba, sin ningún orden, a unos 5’ (1.5 m) de donde están ubicados los escolares. • Cada uno a su turno, los niños arrojarán una bolsita de semillas a uno de los platos. • El niño que arrojó la bolsita dirá el nombre del Evangelio sobre el que cayó la bolsita. • Una vez que ha nombrado el libro, pida que todos lo busquen en sus Biblias lo más rápido posible. • Para hacer el juego más interesante, también pueden mencionar el libro que viene antes y el que viene después de aquel en que cayó la bolsita.

GRADOS 4-6 • Explique que las historias sobre Pedro y Jesús se encuentran en los Evangelios. • A medida que llega cada niño, entréguele una tarjeta verde y una roja. • Mientras usted lee uno de los datos de los Evangelios que se dan a continuación, cada niño levantará su tarjeta verde, si está de acuerdo, o la roja, si no está de acuerdo. Anote los aciertos en la pizarra. • Un escolar deberá tener tres respuestas correctas para ser reconocido “Campeón de los Evangelios”. • Si a algún niño le cuesta creer alguno de los datos, invítelo a buscarlo en su Biblia. Datos sobre los Evangelios: • Los Evangelios son Mateo, Marcos, Pedro y Juan. (Rojo: son Mateo, Marcos, Lucas y Juan). • Solo dos evangelistas eran parte del grupo original de los doce apóstoles. (Verde: eran Mateo y Juan). • Los Evangelios cuentan, todos, las mismas historias. (Rojo). • Los Evangelios son los últimos cuatro libros del Antiguo Testamento. (Rojo: son los primeros cuatro del Nuevo Testamento). • La historia de Pedro caminando sobre el agua se encuentra solo en Mateo. (Verde). • La historia del nacimiento de Jesús se encuentra en los cuatro evangelios. (Rojo; solo en Lucas y Mateo). • Marcos es el más corto de los Evangelios. (Verde). • La historia de los sabios se encuentra solo en Lucas. (Rojo: en Mateo). • La historia de la resurrección de Jesús se relata en los cuatro Evangelios. (Verde). • Ningún escritor de un Evangelio escribió otro libro del Nuevo Testamento. (Rojo).

10

ACTIVIDAD DE INICIO GRADOS 1-3

Notas

• Entréguele a cada escolar dos tiras de papel de periódico. • Indique a los niños que se quiten los zapatos. • Cada escolar se ubicará detrás de la línea de Partida con cada pie sobre una tira de periódico. • A su señal, los niños harán una carrera hasta la Llegada y volverán. Siempre deben tener las tiras de papel debajo de sus pies. • Si alguna parte del pie de un niño se sale del periódico, debe empezar nuevamente. • El que termine primero el recorrido de ida y vuelta sin fallas será el ganador. • Pregunte: “¿Fue fácil o difícil permanecer siempre sobre el papel? ¿Sentiste que era imposible?”. • Comente que la historia de hoy trata sobre una ocasión en que Pedro sintió que ya no había esperanzas. Solo Jesús podía darle la ayuda que Pedro necesitaba.

Grados 1-3 Papel de periódico Córtelo en tiras de 8.5” x 5.5” (22 x 14 cm), 2 por escolar.

Y

Y Cinta de pintor

Marque una línea de Partida y otra de Llegada en el suelo, a unos 15’ a 20’ (4.5 a 6 m) de distancia entre sí.

Grados 4-6

Y Cinta de enmascarar Y Una hoja grande de GRADOS 4-6 • Indique a los escolares que se quiten los zapatos y los coloquen fuera del área de juego. • Cada niño se parará sobre el “barco”, con ambos pies sobre él en todo momento. • Explique que, durante el juego, si un pie se sale del “barco”, el niño deberá “nadar” a tierra. • Comience el juego y mencione una acción a la vez. Puede usar las que se sugieren en el margen o crear otras usted mismo. • Comience con las acciones que requieren un mínimo movimiento. • A medida que avanza el juego, incorpore las acciones que requieren más movimiento. • Jueguen hasta que quede un solo niño o haya un empate. • Explique: “A algunos seguramente les pareció imposible permanecer en el ‘barco’, y casi perdieron las esperanzas. En la historia de hoy, Pedro se encontró en una situación en que parecía que no había esperanzas. Solo Jesús podía darle la ayuda que Pedro necesitaba”.

papel Corte el contorno de un “barco” suficientemente grande como para que entren todos los niños. Péguelo en el suelo con cinta.

Acciones • Camina en círculo. • Párate sobre un pie y salta dos veces. • Avanza un paso y retrocede otro. • Salta hacia adelante dos veces y retrocede otros dos. • Da tres pasos alrededor del “barco”. • Cambia de lugar con un compañero. • Da una vuelta completa alrededor del barco saltando en un pie.

E S T U D I O S B Í B L I C O S PA R A L A V I D A G R A D O S 1– 6

“ACTIVIDAD DE INICIO” ►La “Actividad de inicio” es una forma activa y

a visualizar y comentar la

ESTUDIA LA BIBLIA Notas

GRADOS 1-3

Grados 1-3

Y1. HISTORIA BÍBLICA

Y Ítem 1: Cuadro: Pedro

camina sobre las aguas con Jesús

Y Ítem 14: Preguntas de repaso

Y Ítem 15: Cartel del tema Y Ítem 16: Versículos para memorizar

Y Cinta de pintor

Forme el contorno de un gran barco en el suelo con la cinta.

• Muestre el cartel del tema. • Los niños se sentarán dentro del “barco” marcado en el suelo. • Muestre el cuadro didáctico. • Mientras abre su Biblia en Mateo 14:22-33, anime a los escolares a buscar el pasaje en sus propias Biblias. • Los niños buscarán en los vv. 22-33 para ver quiénes participan de esta historia bíblica. (Jesús, Pedro y los demás discípulos). • Elija a dos niños que representen a Jesús y a Pedro. Los demás harán las veces de los discípulos. • Comenten las diferencias entre no tener esperanzas y estar esperanzado. • Pida a los escolares que presten atención a situaciones en que alguien estaba sin esperanzas y con esperanzas en el relato. • Enfoque en Cristo: Todos necesitamos ser rescatados del pecado. Cuando una persona confía en Jesús, Él la salva de su pecado.

Y2. REPASO

Versículo para memorizar opcional Salmo 71:5

• Pregunte qué ejemplos de falta de esperanza escucharon los escolares en la historia. También, qué ejemplos de esperanza notaron. • Los niños se ubicarán de pie junto al “barco”. • Ubíquese a unos 6’ (1.80 m) de distancia y formule una pregunta de repaso. • El primer niño que conteste correctamente irá hacia usted

moviéndose como si estuviera nadando. • Continúe hasta que todos los escolares hayan llegado hasta usted. Repita las preguntas, de ser necesario.

Y3. VERSÍCULO BÍBLICO

• Muestre el cartel del versículo para memorizar, Romanos 1:16. • Forme dos grupos. • El primer grupo irá a la derecha del barco y dirá la primera mitad del versículo. • El segundo grupo irá a la izquierda del barco y dirá la segunda mitad. • Ambos grupos “subirán al barco” para decir la cita.

Y4. APLICACIÓN DIARIA

• Pregunte: “¿Cómo creen que se sentirían si vieran a Jesús caminando sobre el agua? ¿En qué situación un niño puede sentir que no tiene esperanzas? ¿Qué podría ayudarlo cuando se siente sin esperanzas?”. • Jesús nos da esperanza porque Él hizo cosas que nadie más puede hacer. • Oren y den gracias a Dios porque Jesús nos da esperanza.

VERDAD BÍBLICA

Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

Y3. VERSÍCULO BÍBLICO

GRADOS 4-6

Y1. HISTORIA BÍBLICA

• Muestre el cartel del tema. • Muestre el cuadro didáctico y el “barco” que utilizaron en la Actividad de inicio de hoy. • Invite a los escolares a contar cualquier viaje que hayan hecho en un barco. • Explique: “La historia bíblica de hoy trata sobre un viaje en barco que hicieron los discípulos. Presten atención para ver qué milagros se produjeron en esta historia”. • Abra su Biblia en Mateo 14:22-33 y cuente la historia en sus propias palabras. • Pida a los niños que digan qué milagros reconocieron en la historia. • Enfoque en Cristo: Todos necesitamos ser rescatados del pecado. Cuando una persona confía en Jesús, Él la salva de su pecado.

Y2. REPASO

• Muestre el tablero de juego de invierno. • Los niños se turnarán para responder las preguntas de repaso de hoy. • Cuando un escolar conteste correctamente, lanzará el cubo numerado y avanzará con su ficha la cantidad de casilleros que corresponda. • Los niños pueden participar individualmente o por equipos. • Continúen hasta que todos los jugadores o equipos hayan alcanzado la Llegada.

• Muestre el cartel del versículo para memorizar, Romanos 1:16. • Léanlo en voz alta todos juntos. • Muestre las palabras Avergonzarse, Evangelio, Salvación y Creer. • Invite a quienes quieran hacerlo a leer en voz alta cada definición. • Invite a cada escolar a ponerse de pie y tocar cada palabra mientras recita el versículo. • Cuando todos lo hayan hecho, repasen nuevamente las definiciones. • Finalmente, reciten al unísono el versículo.

Y4. APLICACIÓN DIARIA

• Distribuya las páginas de actividades y marcadores. • Cada escolar usará su Biblia para completar la actividad “Milagros que dan esperanza”. • Forme dos equipos. • Entréguele a cada equipo una tira de papel de sumar. • Mientras suena una música de fondo, los equipos deberán escribir cosas que sucedieron en cada milagro y que Jesús usó para dar esperanza a quienes no la tenían. (Por ejemplo: Jesús calmó el mar). • Cuando termine la música, los equipos leerán lo que han escrito

Notas

Grados 4-6

Y Ítem 1: Cuadro: Pedro

camina sobre las aguas con Jesús

Y Ítem 14: Preguntas de repaso

Y Ítem 15: Cartel del tema Y Ítem 16: Versículos para memorizar

Y Ítem 17: Tablero y tarjetas

Y OPCIÓN 1:

hermético de un cuarto (al menos 1 por escolar)

Y Cartulina o papel grueso Corte rectángulos del papel (al menos, 2 por escolar) de tamaño como para que entren en las bolsas de cierre hermético.

OPCIÓN 2

Y Páginas de actividades Y Ítem 41: Instrucciones para el desplegable

Y Ítem 42a-b: El sol y la cruz

Y Papel grueso Y Campana Y Retazos de papel Y Tijeras Y Cronómetro o reloj con segundero

ILÚSTRALO • Utilicen los marcadores para completar la actividad “Laberinto de esperanza” en las páginas de actividades para escolares. • Indique a cada escolar que haga dos dibujos en distintas hojas de cartulina ya preparadas. • Uno de los dibujos representará una situación en que no queda esperanza. La otra debe mostrar cómo Jesús ofrece esperanza en esa situación. • En el segundo dibujo, los escolares escribirán: ¡La esperanza viene de Jesús!. • Los niños que terminen pronto pueden hacer otros dibujos para las tapas del librito de la clase o escribir el versículo de hoy. • Coloque los dibujos terminados en bolsas de cierre hermético. Ambos deben estar reverso con reverso, con el lado dibujado hacia afuera en la bolsa. • Reúna todas las bolsas para formar un librito para la clase, abrochando las bolsas en orden por el lado del cierre. • Guarden el librito en el salón como un recordatorio de que Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.









• •



• •



**Incluyen la historia bíblica de cada semana, junto con actividades de aprendizaje

para el juego: Invierno

Y Ítem 18: Cubo numerado Y Páginas de actividades Y Tiras de papel de máquina de sumar

Y Hojas de papel

En distintas hojas, escriba cada palabra con su definición: Avergonzarse: sentir vergüenza o culpa; estar incómodo. Evangelio: la buena noticia de la vida, muerte y resurrección de Jesús, que da vida eterna a todo el que cree. Salvación: liberar a una persona del castigo y el poder del pecado sobre su vida. Creer: tener fe en que Jesús es el Hijo de Dios y confiar en que Él nos da vida eterna.

Versículo para memorizar opcional Salmo 71:5 E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I D A G R A D O S 1– 6

13

VÍVELO Grados 1-3 OPCIÓN 1

planificación y la enseñanza

PÁGINA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES

12

Y Páginas de actividades Y Bolsas de cierre

**Carteles, actividades y otras ayudas esenciales para la

que ayudarán a los escolares

11

actividades para escolares. Arme parejas que se turnarán para dramatizar una de las historias de las páginas de actividades. Cada pareja tendrá dos minutos para representar la historia que haya elegido. Cumplidos los dos minutos, haga sonar una campana. Los demás niños deberán acertar qué historia representaron sus compañeros. Explique que en cada historia, la situación parece desesperante, pero Jesús dio esperanza. Distribuya el papel grueso y las tijeras. Cada niño hará una tarjeta desplegable para recordar que toda esperanza proviene de Jesús. Dibuje un molde que los niños usarán para hacer la parte desplegable. Para los más pequeños, puede tenerlos precortados. Indique a los escolares que recorten un sol y una cruz (Ítem 42a-b). Al pie del desplegable, los niños escribirán: La esperanza proviene de Jesús. Los escolares podrán usar sus desplegables como recordatorios de que Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

AYUDAS PARA LA ENSEÑANZA

historia bíblica del día

un plan de estudio bíblico paso por paso, con todos los escolares en un solo grupo. GRADOS 1-3

estos otros recursos esenciales:

**Trece coloridos cuadros didácticos (uno por semana)

divertida para preparar el ambiente para el aprendizaje.

“ESTUDIA LA BIBLIA” ►“Estudia la Biblia” ofrece

Notas

utilizar de manera eficiente

básicas, divertidas y fáciles de usar, que estimulan la reflexión, relacionadas directamente con el estudio bíblico

“VÍVELO” ►“Vívelo” ofrece opciones para actividades de grupos pequeños para ayudar a los niños a aplicar el estudio bíblico.

YCONCLUSIÓN

• Recuerde a los escolares que les entreguen la página de “Una conversación” a sus padres.

YOPCIÓN 2:

SALTA LA ESPERANZA • Utilicen los marcadores para completar la actividad “Laberinto de esperanza” en las páginas de

14

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

5

UNIDAD 1

COMENZAR DE NUEVO

“Jesús le enseñó al mundo cómo se debe amar”. G E R A R D O, 10 A Ñ O S

6

Unidad 1

IMAGEN DE: ISTOCK.COM

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

7

VERDAD BÍBLICA

Esperanza PASAJE BÍBLICO Mateo 14:22-33 ENFOQUE EN CRISTO Todos necesitamos ser rescatados del pecado. Cuando una persona confía en Jesús, Él la salva de su pecado. APLICACIÓN DIARIA Hable con su hijo sobre las situaciones en que parece que ya no hay esperanza. Dígale que, gracias a Jesús, podemos tener esperanza aun en esas situaciones. VERSÍCULO BÍBLICO Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Romanos 1:16 NIVEL DE APRENDIZAJE BÍBLICO Jesús

Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

ESTUDIO BÍBLICO PARA EL LÍDER En Florida hay lugares fabulosos para navegar a lo largo de toda la costa. Si tiene oportunidad de navegar allí, sentirá que no está solo. No es inusual tener esa sensación…, hasta que uno descubre que se trata de unas marsopas juguetonas que nadan junto a los veleros. Son criaturas magníficas, dignas de observar. Encuentros como esos nos hacen tomar conciencia de que por debajo de las olas, bulle la vida, aunque no siempre podamos verla. Jesús usó el mar para enseñarles a sus discípulos una lección sobre la confianza en Dios. Después de alimentar a los 5,000, Jesús envió a los discípulos delante de sí para que cruzaran el mar, mientras Él se quedaba atrás para orar. Se levantó una tormenta, tan fuerte que amenazaba la supervivencia de los hombres. Mientras se esforzaban por mantener a flote la barca, miraron entre las aguas embravecidas y vieron algo milagroso: Jesús caminaba hacia ellos sobre el agua. Al principio, pensaron que se trataba de un fantasma, pero pronto Jesús les aseguró que era Él mismo. Inmediatamente, Pedro le preguntó si podía bajar al agua con Él. Jesús le dijo que lo hiciera y, por un momento, mientras tuvo su vista fija en Jesús, Pedro también se mantuvo de pie sobre el agua.

8

U n i d a d 1, S e s i ó n 1

FECHA DE USO_______

Pero, como la mayoría de nosotros, Pedro comenzó a mirar las circunstancias que lo rodeaban… y comenzó a hundirse. Jesús lo levantó y lo llevó hasta la barca. Luego, calmó la tormenta. ¿Qué sucede cuando quitamos nuestros ojos de Jesús? ____________________ ______________________________ ______________________________ ¿Qué debemos hacer cuando nos hundimos bajo las olas de las circunstancias de nuestra vida? ______________________________ ______________________________ CONEXIÓN CON LA FAMILIA Las familias aprenderán acerca de la esperanza. Los adultos y los jóvenes aprenderán que, aunque no pueden cumplir las normas de Dios por sí solos, Cristo es su única esperanza de arreglar su situación con Dios. Los niños aprenderán que mantener su mirada fija en Jesús les da esperanza. Las familias aprenderán acerca de Jesús como esperanza del mundo.

HISTORIA BÍBLICA PEDRO CAMINA SOBRE EL AGUA CON JESÚS Jesús les dijo a los discípulos que se subieran a su barca y fueran al otro lado del mar. Pronto estuvieron a más de una

Notas

milla (casi 2 Km) de la costa. Los suaves vientos que generalmente guiaban su barca comenzaron a soplar con más fuerza. Se preparaba una tormenta. Las olas pronto comenzaron a ser cada vez más altas. Los vientos y las olas azotaban a la barca en medio de la tormenta. Aproximadamente a las tres de la madrugada, los discípulos vieron algo que se acercaba a ellos sobre las aguas. Al principio, pensaron que era un fantasma. Luego, escucharon una voz conocida: “No tengan miedo. ¡Soy yo!”. Los discípulos reconocieron la voz. ¡Era Jesús! ¡Estaba caminando sobre las olas! Pedro se puso de pie y gritó: “Señor, si realmente eres Tú, llámame para que vaya caminando hacia Ti”. Jesús respondió: “Ven”. Pedro salió de la barca y comenzó a caminar sobre el agua hacia Jesús. Pero cuando ya estaba cerca, miró hacia abajo y vio las olas que lo rodeaban. Entonces tuvo miedo y comenzó a hundirse. La situación parecía desesperante para él. Pedro clamó pidiendo ayuda, y Jesús inmediatamente extendió su mano y lo llevó de vuelta a la barca.

IMAGEN DE: ISTOCK.COM

Una vez que estuvieron en la barca, los vientos dejaron de soplar y el mar se calmó. Los discípulos adoraron a Jesús, diciendo: “¡Realmente Tú eres el Hijo de Dios!”. — B A S A D A E N M AT E O 14 : 2 2 -33

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

9

PRACTICA DESTREZAS BÍBLICAS Notas

Grados 1-3 Platos de cartón En cada uno, escriba uno de los siguientes nombres: Mateo, Marcos, Lucas, Juan.

►►

►►Bolsita de semillas ►►Cinta de pintor

Marque una línea con la cinta en el suelo, suficientemente larga como para que los escolares puedan formar una hilera sobre ella.

Sugerencia: Si tiene un grupo grande, forme dos equipos. Grados 4-6 Marcador lavable

►► ►►Pizarra blanca para marcador lavable

►►Cartulina roja y verde

Recorte rectángulos de las cartulinas de manera que quede uno de cada color para cada escolar.

10

U n i da d 1, S e s i ó n 1

GRADOS 1-3 • Los niños deberán formar una línea recta sobre la cinta. • Coloque los platos boca arriba, sin ningún orden, a unos 5’ (1.5 m) de donde están ubicados los escolares. • Cada uno a su turno, los niños arrojarán una bolsita de semillas a uno de los platos. • El niño que arrojó la bolsita dirá el nombre del Evangelio sobre el que cayó la bolsita. • Una vez que ha nombrado el libro, pida que todos lo busquen en sus Biblias lo más rápido posible. • Para hacer el juego más interesante, también pueden mencionar el libro que viene antes y el que viene después de aquel en que cayó la bolsita.

GRADOS 4-6 • Explique que las historias sobre Pedro y Jesús se encuentran en los Evangelios. • A medida que llega cada niño, entréguele una tarjeta verde y una roja. • Mientras usted lee uno de los datos de los Evangelios que se dan a continuación, cada niño levantará su tarjeta verde, si está de acuerdo, o la roja, si no está de acuerdo. Anote los aciertos en la pizarra. • Un escolar deberá tener tres respuestas correctas para ser reconocido “Campeón de los Evangelios”. • Si a algún niño le cuesta creer alguno de los datos, invítelo a buscarlo en su Biblia. Datos sobre los Evangelios: • Los Evangelios son Mateo, Marcos, Pedro y Juan. (Rojo: son Mateo, Marcos, Lucas y Juan). • Solo dos evangelistas eran parte del grupo original de los doce apóstoles. (Verde: eran Mateo y Juan). • Los Evangelios cuentan, todos, las mismas historias. (Rojo). • Los Evangelios son los últimos cuatro libros del Antiguo Testamento. (Rojo: son los primeros cuatro del Nuevo Testamento). • La historia de Pedro caminando sobre el agua se encuentra solo en Mateo. (Verde). • La historia del nacimiento de Jesús se encuentra en los cuatro evangelios. (Rojo; solo en Lucas y Mateo). • Marcos es el más corto de los Evangelios. (Verde). • La historia de los sabios se encuentra solo en Lucas. (Rojo: en Mateo). • La historia de la resurrección de Jesús se relata en los cuatro Evangelios. (Verde). • Ningún escritor de un Evangelio escribió otro libro del Nuevo Testamento. (Rojo).

ACTIVIDAD DE INICIO GRADOS 1-3

Notas

• Entréguele a cada escolar dos tiras de papel de periódico. • Indique a los niños que se quiten los zapatos. • Cada escolar se ubicará detrás de la línea de Partida con cada pie sobre una tira de periódico. • A su señal, los niños harán una carrera hasta la Llegada y volverán. Siempre deben tener las tiras de papel debajo de sus pies. • Si alguna parte del pie de un niño se sale del periódico, debe empezar nuevamente. • El que termine primero el recorrido de ida y vuelta sin fallas será el ganador. • Pregunte: “¿Fue fácil o difícil permanecer siempre sobre el papel? ¿Sentiste que era imposible?”. • Comente que la historia de hoy trata sobre una ocasión en que Pedro sintió que ya no había esperanzas. Solo Jesús podía darle la ayuda que Pedro necesitaba.

Grados 1-3 Papel de periódico Córtelo en tiras de 8.5” x 5.5” (22 x 14 cm), 2 por escolar.

►►

►►Cinta de pintor

Marque una línea de Partida y otra de Llegada en el suelo, a unos 15’ a 20’ (4.5 a 6 m) de distancia entre sí.

Grados 4-6 Cinta de enmascarar

►► ►►Una hoja grande de GRADOS 4-6 • Indique a los escolares que se quiten los zapatos y los coloquen fuera del área de juego. • Cada niño se parará sobre el “barco”, con ambos pies sobre él en todo momento. • Explique que, durante el juego, si un pie se sale del “barco”, el niño deberá “nadar” a tierra. • Comience el juego y mencione una acción a la vez. Puede usar las que se sugieren en el margen o crear otras usted mismo. • Comience con las acciones que requieren un mínimo movimiento. • A medida que avanza el juego, incorpore las acciones que requieren más movimiento. • Jueguen hasta que quede un solo niño o haya un empate. • Explique: “A algunos seguramente les pareció imposible permanecer en el ‘barco’, y casi perdieron las esperanzas. En la historia de hoy, Pedro se encontró en una situación en que parecía que no había esperanzas. Solo Jesús podía darle la ayuda que Pedro necesitaba”.

papel Corte el contorno de un “barco” suficientemente grande como para que entren todos los niños. Péguelo en el suelo con cinta.

Acciones • Camina en círculo. • Párate sobre un pie y salta dos veces. • Avanza un paso y retrocede otro. • Salta hacia adelante dos veces y retrocede otros dos. • Da tres pasos alrededor del “barco”. • Cambia de lugar con un compañero. • Da una vuelta completa alrededor del barco saltando en un pie.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

11

ESTUDIA LA BIBLIA Notas

GRADOS 1-3

Grados 1-3 Ítem 1: Cuadro: Pedro camina sobre las aguas con Jesús

►1. HISTORIA BÍBLICA

►►

►►Ítem 14: Preguntas de repaso

►►Ítem 15: Cartel del tema ►►Ítem 16: Versículos para memorizar

►►Cinta de pintor

Forme el contorno de un gran barco en el suelo con la cinta.

• Muestre el cartel del tema. • Los niños se sentarán dentro del “barco” marcado en el suelo. • Muestre el cuadro didáctico. • Mientras abre su Biblia en Mateo 14:22-33, anime a los escolares a buscar el pasaje en sus propias Biblias. • Los niños buscarán en los vv. 22-33 para ver quiénes participan de esta historia bíblica. (Jesús, Pedro y los demás discípulos). • Elija a dos niños que representen a Jesús y a Pedro. Los demás harán las veces de los discípulos. • Comenten las diferencias entre no tener esperanzas y estar esperanzado. • Pida a los escolares que presten atención a situaciones en que alguien estaba sin esperanzas y con esperanzas en el relato. • Enfoque en Cristo: Todos necesitamos ser rescatados del pecado. Cuando una persona confía en Jesús, Él la salva de su pecado.

►2. REPASO

Versículo para memorizar opcional Salmo 71:5

12

U n i da d 1, S e s i ó n 1

• Pregunte qué ejemplos de falta de esperanza escucharon los escolares en la historia. También, qué ejemplos de esperanza notaron. • Los niños se ubicarán de pie junto al “barco”. • Ubíquese a unos 6’ (1.80 m) de distancia y formule una pregunta de repaso. • El primer niño que conteste correctamente irá hacia usted

moviéndose como si estuviera nadando. • Continúe hasta que todos los escolares hayan llegado hasta usted. Repita las preguntas, de ser necesario.

►3. VERSÍCULO BÍBLICO

• Muestre el cartel del versículo para memorizar, Romanos 1:16. • Forme dos grupos. • El primer grupo irá a la derecha del barco y dirá la primera mitad del versículo. • El segundo grupo irá a la izquierda del barco y dirá la segunda mitad. • Ambos grupos “subirán al barco” para decir la cita.

►4. APLICACIÓN DIARIA

• Pregunte: “¿Cómo creen que se sentirían si vieran a Jesús caminando sobre el agua? ¿En qué situación un niño puede sentir que no tiene esperanzas? ¿Qué podría ayudarlo cuando se siente sin esperanzas?”. • Jesús nos da esperanza porque Él hizo cosas que nadie más puede hacer. • Oren y den gracias a Dios porque Jesús nos da esperanza.

VERDAD BÍBLICA

Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

GRADOS 4-6

►1. HISTORIA BÍBLICA

• Muestre el cartel del tema. • Muestre el cuadro didáctico y el “barco” que utilizaron en la Actividad de inicio de hoy. • Invite a los escolares a contar cualquier viaje que hayan hecho en un barco. • Explique: “La historia bíblica de hoy trata sobre un viaje en barco que hicieron los discípulos. Presten atención para ver qué milagros se produjeron en esta historia”. • Abra su Biblia en Mateo 14:22-33 y cuente la historia en sus propias palabras. • Pida a los niños que digan qué milagros reconocieron en la historia. • Enfoque en Cristo: Todos necesitamos ser rescatados del pecado. Cuando una persona confía en Jesús, Él la salva de su pecado.

►2. REPASO

• Muestre el tablero de juego de invierno. • Los niños se turnarán para responder las preguntas de repaso de hoy. • Cuando un escolar conteste correctamente, lanzará el cubo numerado y avanzará con su ficha la cantidad de casilleros que corresponda. • Los niños pueden participar individualmente o por equipos. • Continúen hasta que todos los jugadores o equipos hayan alcanzado la Llegada.

►3. VERSÍCULO BÍBLICO

• Muestre el cartel del versículo para memorizar, Romanos 1:16. • Léanlo en voz alta todos juntos. • Muestre las palabras Avergonzarse, Evangelio, Salvación y Creer. • Invite a quienes quieran hacerlo a leer en voz alta cada definición. • Invite a cada escolar a ponerse de pie y tocar cada palabra mientras recita el versículo. • Cuando todos lo hayan hecho, repasen nuevamente las definiciones. • Finalmente, reciten al unísono el versículo.

►4. APLICACIÓN DIARIA

• Distribuya las páginas de actividades y marcadores. • Cada escolar usará su Biblia para completar la actividad “Milagros que dan esperanza”. • Forme dos equipos. • Entréguele a cada equipo una tira de papel de sumar. • Mientras suena una música de fondo, los equipos deberán escribir cosas que sucedieron en cada milagro y que Jesús usó para dar esperanza a quienes no la tenían. (Por ejemplo: Jesús calmó el mar). • Cuando termine la música, los equipos leerán lo que han escrito.

Notas

Grados 4-6 Ítem 1: Cuadro: Pedro camina sobre las aguas con Jesús

►►

►►Ítem 14: Preguntas de repaso

►►Ítem 15: Cartel del tema ►►Ítem 16: Versículos para memorizar

►►Ítem 17: Tablero y tarjetas para el juego: Invierno

►►Ítem 18: Cubo numerado ►►Páginas de actividades ►►Tiras de papel de máquina de sumar

►►Hojas de papel

En distintas hojas, escriba cada palabra con su definición: Avergonzarse: sentir vergüenza o culpa; estar incómodo. Evangelio: la buena noticia de la vida, muerte y resurrección de Jesús, que da vida eterna a todo el que cree. Salvación: liberar a una persona del castigo y el poder del pecado sobre su vida. Creer: tener fe en que Jesús es el Hijo de Dios y confiar en que Él nos da vida eterna.

Versículo para memorizar opcional Salmo 71:5 E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

13

VÍVELO Notas

GRADOS 1-3

Grados 1-3 OPCIÓN 1 Páginas de actividades

► OPCIÓN 1:

►► ►►Bolsas de cierre

hermético de un cuarto (al menos 1 por escolar)

►►Cartulina o papel grueso Corte rectángulos del papel (al menos, 2 por escolar) de tamaño como para que entren en las bolsas de cierre hermético.

OPCIÓN 2 Páginas de actividades

►► ►►Ítem 41: Instrucciones para el desplegable

►►Ítem 42a-b: El sol y la cruz

►►Papel grueso ►►Campana ►►Retazos de papel ►►Tijeras ►►Cronómetro o reloj con segundero

ILÚSTRALO • Utilicen los marcadores para completar la actividad “Laberinto de esperanza” en las páginas de actividades para escolares. • Indique a cada escolar que haga dos dibujos en distintas hojas de cartulina ya preparadas. • Uno de los dibujos representará una situación en que no queda esperanza. La otra debe mostrar cómo Jesús ofrece esperanza en esa situación. • En el segundo dibujo, los escolares escribirán: ¡La esperanza viene de Jesús!. • Los niños que terminen pronto pueden hacer otros dibujos para las tapas del librito de la clase o escribir el versículo de hoy. • Coloque los dibujos terminados en bolsas de cierre hermético. Ambos deben estar reverso con reverso, con el lado dibujado hacia afuera en la bolsa. • Reúna todas las bolsas para formar un librito para la clase, abrochando las bolsas en orden por el lado del cierre. • Guarden el librito en el salón como un recordatorio de que Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

►OPCIÓN 2:

SALTA LA ESPERANZA • Utilicen los marcadores para completar la actividad “Laberinto de esperanza” en las páginas de

14

U n i da d 1, S e s i ó n 1

actividades para escolares. • Arme parejas que se turnarán para dramatizar una de las historias de las páginas de actividades. • Cada pareja tendrá dos minutos para representar la historia que haya elegido. • Cumplidos los dos minutos, haga sonar una campana. Los demás niños deberán acertar qué historia representaron sus compañeros. • Explique que en cada historia, la situación parece desesperante, pero Jesús dio esperanza. • Distribuya el papel grueso y las tijeras. • Cada niño hará una tarjeta desplegable para recordar que toda esperanza proviene de Jesús. • Dibuje un molde que los niños usarán para hacer la parte desplegable. Para los más pequeños, puede tenerlos precortados. • Indique a los escolares que recorten un sol y una cruz (Ítem 42a-b). • Al pie del desplegable, los niños escribirán: La esperanza proviene de Jesús. • Los escolares podrán usar sus desplegables como recordatorios de que Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

►CONCLUSIÓN

• Recuerde a los escolares que les entreguen la página de “Una conversación” a sus padres.

VERDAD BÍBLICA

Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

GRADOS 4-6

Notas

►OPCIÓN 1:

Grados 4-6 OPCIÓN 1 Páginas de actividades

►► ►►1 cuadrado de papel tisú

EL CLIP QUE FLOTA • Indique a los escolares que completen la actividad “¿Quién es Jesús?” en las páginas de actividades. • Distribuya los materiales. • Cada escolar llenará su vaso con agua. • Luego, colocará suavemente el clip en el agua para que flote. (Se hundirá). • Después, hará flotar el papel tisú (de una sola hoja es mejor) en el agua. • Entonces, colocará suavemente el clip sobre el papel que flota. • Con la punta de un clip extendido, sumerjan el papel hasta que se hunda. El primer clip ahora quedará flotando. • Explique: “El agua tranquila tiene una tensión superficial que actúa como piel en el agua. El papel impide que el clip rompa la tensión superficial”. • Guíe a los niños a la conclusión de que caminar sobre el agua fue un milagro que da esperanza. • Los escolares pueden usar lo que aprendieron para saber que Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

►OPCIÓN 2: IMAGEN DE: THINKSTOCK.COM

ARTE DE LA HISTORIA

de baño (de una hoja) por escolar

►►Vasos desechables ►►Clips sujetadores de

papel grandes (1 por escolar)

• En una hoja de papel grueso, el niño deberá marcar una X en el medio, dejando un margen de 2” (5 cm). Luego, recortará la X prolijamente por las líneas. • Luego, pegará el borde que quedó de la X sobre su dibujo, haciendo coincidir los bordes con los del dibujo. • Con un lápiz, enrollará uno de los puntos interiores de la X hacia afuera para que se vea el dibujo que está abajo. • Invite a los niños a usar los dibujos como recordatorios de que Jesús ofrece esperanza a los que no tienen ninguna.

►►Una jarra grande con agua

OPCIÓN 2 Páginas de actividades

►► ►►Papel de dibujo ►►Papel grueso ►►Reglas

►CONCLUSIÓN

• Recuerde a los escolares que les entreguen la página de “Una conversación” a sus padres.

• Indique a los escolares que completen la actividad “¿Quién es Jesús?” en las páginas de actividades. • Distribuya una hoja de papel de dibujo a cada escolar y pídale que dibuje una escena en que Jesús ofrece esperanza a alguien. E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA G R A D O S 1– 6

15

proponer documentos