Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el ...

Washington, por supuesto. Sin duda,. Thomas Jefferson, Benjamin Franklin y Abraham Lincoln. También podría mencionar a Franklin D. Roosevelt, Susan.
828KB Größe 8 Downloads 34 vistas
GRADOS 1–6

OTOÑO 2016 | MANUAL PARA EL LÍDER RONNIE FLOYD | EDITOR GENERAL

PROMESAS DE DIOS ATRÉVETE A SER DIFERENTE

Una nota de Jeff Land, líder del equipo editorial El otoño de 2016 es el inicio de nuestro tercer año de Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares. Casi no puedo creer que haya pasado tanto tiempo. Mientras usted se prepara para enseñarles estas sesiones a los niños de su iglesia, nosotros estamos ocupados preparando el programa de estudios del año próximo. Estamos preparando algunos cambios, pero le contaremos más al respecto un poco más adelante. La primera unidad de este trimestre se llama “Promesas de Dios”. Mientras cuenta las historias sobre la vida del rey David, lo animo a pensar en todas las promesas que Dios ha hecho y ha cumplido. Ayude a los niños a entender que las promesas de Dios son perfectas. Él nunca falla. Los niños son osados, y nuestra segunda unidad animará a los escolares a usar sus personalidades osadas para marcar una diferencia en este mundo siendo la luz de Cristo. El estudio de la vida de Daniel ayudará a los niños a ver que se puede vivir para Dios, aun desde una edad temprana. Agradezco inmensamente las oportunidades que he tenido como líder de edición de Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares durante los últimos años. Tengo un gran equipo de editores y diseñadores. Estamos agradecidos por su lealtad y valoramos sus aportes. Gracias por hacer la obra de Dios en su iglesia llevando a los niños a Él cada semana.

El próximo trimestre En Vivir para amar, los escolares aprenderán sobre el gran acto de amor de Dios: cuando envió a su único Hijo, Jesús, para que fuera el Salvador del mundo. Descubrirán cómo pueden “vivir para amar” adorando a Jesús, hablándoles a los demás de Él, aunque sea difícil, y sirviendo a los demás. En Más como Jesús, los escolares aprenderán historias sobre el ministerio de Jesús en la tierra y explorarán cómo seguir el ejemplo de Jesús con sus actos para ser cada vez más semejantes a Él.

Eric Geiger Vice Presidente, LifeWay Resources Ronnie Floyd Editor General Ángel Ortiz Líder de Publicaciones en Español Jana Magruder Directora, LifeWay Kids

CONTENIDO E S T U D I OS B Í B L I COS PA R A L A V I DA G R A D OS 1- 6

UNIDAD 1. PROMESAS DE DIOS Sugerida para la semana del:   4 de septiembre

SESIÓN 1: El rey Saúl............................................................... 8

11 de septiembre

SESIÓN 2: David y Jonatán..................................................16

18 de septiembre

SESIÓN 3: David, el pastor....................................................24

25 de septiembre

SESIÓN 4: David y Goliat......................................................32

  2 de octubre

SESIÓN 5: David le perdona la vida a Saúl.......................40

  9 de octubre

SESIÓN 6: El rey David...........................................................48

UNIDAD 2. ATRÉVETE A SER DIFERENTE 16 de octubre

SESIÓN 1: Daniel decidió obedecer...................................58

23 de octubre

SESIÓN 2: Daniel Interpreta los sueños del rey..............66

30 de octubre

SESIÓN 3: Tres amigos en el fuego....................................74

  6 de noviembre

SESIÓN 4: Nabucodonosor..................................................82

13 de noviembre

SESIÓN 5: La escritura en la pared.....................................90

20 de noviembre

SESIÓN 6: Daniel en el foso de los leones........................98

ENFOQUE ESPECIAL 27 de noviembre

SESIÓN: Jonás...................................................................... 106

Imagen de la portada: shutterstock.com

Envíe preguntas/comentarios a Editor General Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el Líder Grados 1-6 One LifeWay Plaza, MSN 196 Nashville, TN 37234-0196 Comente en la Web a www.lifeway.com Impreso en los Estados Unidos de América. Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el Líder Grados 1-6 (ISSN 1542-7056; Ítem 005075100) se publica trimestralmente por LifeWay Christian Resources, One LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234, Thom S. Rainer, Presidente. © 2016 LifeWay Christian Resources. Para ordenar o para preguntas, visite www.lifeway.com, o escriba a LifeWay Customer Service, One LifeWay Plaza, MSN 113, Nashville, TN 37234-0113. Para suscripciones o cambios de dirección, envíe un mensaje electrónico a [email protected], fax 615.251.5818, o escriba a la dirección que aparece arriba. Para órdenes al por mayor enviadas cada trimestre a una dirección, envíe un mensaje electrónico a [email protected], fax 615.251.5933, o escriba a la dirección que aparece arriba. Estudios Bíblicos para la Vida para Escolares: Manual para el Líder Grados 1-6 provee sugerencias para líderes de cómo estudiar la Biblia y cómo enseñar a los escolares. Las historias bíblicas impresas en esta revista están basadas en la Biblia y están escritas con palabras que los niños pueden entender. Creemos que la Biblia tiene a Dios como su autor; la salvación como su finalidad; y la verdad, sin ningún margen de error, como su tema y que todas Las Escrituras son totalmente verdaderas y confiables. Pare revisar la guía doctrinal de LifeWay, por favor visite www.lifeway.com/doctrinalguideline.

CO N E C TA

a los que no están conectados

F O R TA L E C E

a las familias

DISCIPULA

con sabiduría

CRISTO

COMUNIDAD

CULTURA

Estudios Bíblicos para la Vida Grados 1–6 aplica el marco de trabajo “Cristo, Comunidad, Cultura” por medio de la administración de los Niveles de aprendizaje bíblico. Cada unidad de estudio en los materiales para preescolares y escolares corresponde a una o más de las diez áreas de conceptos que se incluyen en los Niveles de aprendizaje bíblico: Jesús, Dios, Espíritu Santo*, Yo, La comunidad y el mundo, Salvación*, Biblia, Creación, Familia e Iglesia (*Grados 1-6). Los Niveles de aprendizaje bíblico surgieron de la necesidad de que los profesionales del ministerio de niños tuvieran un plan claro y conciso para enseñar a los escolares acerca de Dios de manera adecuada a su edad. En todos los niveles de edades, se estimula a los niños a comprender de manera progresivamente más profunda estos diez conceptos bíblicos. Líderes y padres expresan continuamente su profunda gratitud al comprender mejor este marco de trabajo extraordinario. 4

USTED PUEDE HACER ESTO EMPIECE AQUÍ

1. Lea el Estudio Bíblico para el líder y familiarícese con el contenido de la lección, la Verdad bíblica y el enfoque en Cristo. 2. Lea todo el plan de la lección. Resalte las actividades que está seguro de querer incluir en su clase. 3. Prepárese para esas actividades. 4. ¡Enseñe!

¿Cuántos líderes hay en su clase?

¡No se preocupe! ¡Podemos ayudarle!

1

PRACTICA DESTREZAS BÍBLICAS

2

¡Espectacular! ¡Perfecto! ¡Comencemos!

ACTIVIDAD DE INICIO Casi siempre, estas actividades requieren escasa preparación, pero mucha energía, y presentan el tema de la clase. ¡No deje de hacerlas!

Utilice la actividad sugerida en el Manual para el Líder. Utilice la actividad sugerida en el Manual para el Líder.

3 ESTUDIA LA BIBLIA Cuente la historia bíblica, comparta el versículo bíblico y cualquier otro dato que le parezca importante. Puede cambiar el líder de esta sección cada semana. Si no cuenta usted la historia bíblica, no deje de ayudar con los niños o los materiales que debe tener preparados para la próxima actividad.

4 ¿Se siente confundido? Las Páginas de Actividades y las Ayudas para la Enseñanza son materiales que le ayudarán a tener una sesión excelente. ¡No se deje agobiar por la cantidad de materiales!

¡VÍVELO! Generalmente hay una opción que requiere menos preparación para esta sección. Elija esa opción. Cada líder puede elegir la actividad que desea conducir.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA , G R A D O S 1– 6

5

UNIDAD 1

Promesas de Dios ¿Qué es una promesa? “Una promesa es como cuando dices: ‘Cuando llegue a casa, después de la escuela, les voy a dar de comer a los animales’. Y si no lo haces, y cuando llegas a casa te vas a ver TV en el sillón, no hiciste lo que le habías prometido a tu mamá que ibas a hacer”. TOMÁS, 8 AÑOS

¿Qué nos promete Dios? “Que siempre nos amará”. -

ANALÍA, 8 AÑOS

“Que siempre está con nosotros”. -

PAT R I C I O, 8 A Ñ O S

“Que Él volverá un día”. -

6

UNIDAD 1

MARIANA, 7 AÑOS

IMAGEN DE: shutterstock.com

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA , G R A D O S 1– 6

7

VERDAD BÍBLICA

El rey Saúl PASAJE BÍBLICO 1 Samuel 9–10;11:12-15; 13:1-15; 15 VERSÍCULO BÍBLICO Las misericordias de Jehová cantaré perpetuamente; de generación en generación haré notoria tu fidelidad con mi boca. Salmo 89:1 VERSÍCULO BÍBLICO SEMANAL Josué 1:9 NIVEL DE APRENDIZAJE BÍBLICO Grados 1–3: Dios es fiel y justo. Grados 4–6: Dios es justo.

Podemos confiar en que Dios hará lo que ha dicho que hará.

ESTUDIO BÍBLICO PARA EL LÍDER Piense por un momento en los grandes

sin tomar ningún botín; pero Saúl

líderes de la historia de los Estados

desobedeció. Cuando Samuel lo

Unidos. ¿A quién incluiría usted? George

confrontó al respecto, le dio excusas sin

Washington, por supuesto. Sin duda,

sentido. En ese momento, Dios retiró su

Thomas Jefferson, Benjamin Franklin

Espíritu del rey y declaró que otro tomaría

y Abraham Lincoln. También podría

su lugar a su tiempo. Adolorido, Samuel

mencionar a Franklin D. Roosevelt, Susan

nunca más volvió a hablar con Saúl.

B. Anthony, Dwight D. Eisenhower y

Aunque Saúl obtuvo una victoria

Martin Luther King Jr. ¿Qué es lo que

sobre los amalecitas, ¿por qué Dios lo

convierte a una persona en un gran líder?

consideraba un fracaso? 

Una pregunta más difícil aún sería: “¿Qué



es lo que causa que un líder fracase?”.



Durante décadas, Dios había

¿Son las cualidades del liderazgo

levantado jueces divinamente inspirados

para naciones e iglesias en la actualidad

para que fueran la autoridad puesta por

las mismas o diferentes de las que se

Él en la tierra. Pero el pueblo de Israel

necesitaba en el antiguo Israel? ¿En qué

le rogó al profeta de Dios, Samuel, que

se asemejan o difieren?

les diera un rey como tenían las otras



naciones. Finalmente, Dios aprobó su



pedido y eligió a Saúl. Saúl era alto y apuesto. Exteriormente, parecía que Saúl poseía las cualidades necesarias para ser líder. El Señor le ordenó a Samuel que Espíritu Santo. Pero a Saúl le faltaba un ingrediente: carácter. Dios le dijo a Saúl que destruyera a los malvados amalecitas

8

U n i d a d 1, S e s i ó n 1

FECHA DE USO _____________

IMAGEN DE: THINKSTOCK.COM

ungiera a Saúl como rey y le ungió con el

HISTORIA BÍBLICA Preguntas de repaso

EL REY SAÚL Saúl era alto y apuesto. Un día, se perdieron unos burros de su padre. El siervo de Saúl le dijo: “Hay un hombre de Dios en esta ciudad. Quizá él nos diga dónde podemos encontrarlos”. El hombre de Dios era Samuel. Dios le dijo a Samuel que Saúl iría a verlo, y le dijo que ungiera a Saúl como rey. Samuel le dijo a Saúl que los burros habían sido hallados, y lo invitó a un banquete. Al día siguiente, Samuel le dijo a Saúl que Dios lo había elegido para que fuera el gobernante de Israel. Samuel derramó aceite sobre la cabeza de Saúl para ungirlo como rey. Luego, Saúl se volvió a su casa, y el Espíritu de Dios estaba con él. Un tiempo después, Samuel llamó al pueblo y les anunció que Saúl era su nuevo rey… ¡pero no podían encontrar a Saúl por ninguna parte! Estaba escondido entre las provisiones. Cuando Saúl fue llevado ante el pueblo, todos gritaron: “¡Larga vida al rey!”. Saúl preparó un ejército para luchar contra los filisteos. Samuel le dijo que esperara siete días para que él pudiera hacer sacrificios a Dios. Saúl esperó siete días, pero Samuel no llegaba. Saúl no quería esperar, así que ofreció él mismo los sacrificios. Cuando Samuel llegó, le dijo: “¡No obedeciste los mandamientos de Dios! Por eso, Dios encontrará a alguien que le obedezca para que sea rey”. Saúl se preparó nuevamente para la batalla. Samuel le dijo: “Dios quiere que ataques al enemigo y destruyas a todas las personas y los animales”. Cuando Saúl y su ejército ganaron la batalla, no obedecieron a Dios; no destruyeron todo. Saúl solo destruyó las cosas que no quería, y luego mintió y le dijo a Samuel que había hecho todo lo que Dios le había dicho. Samuel respondió: “No cumpliste lo que Dios había mandado. Ya no eres el rey elegido por Dios. Dios no miente ni cambia de idea”. Samuel no volvió a visitar a Saúl nunca más.

►►¿Quién le dijo a Saúl que Dios lo había elegido para ser rey? (Samuel).

►►¿Qué hizo Samuel para

mostrarle a Saúl que Dios lo había elegido como gobernante de Israel? (Samuel derramó aceite sobre la cabeza de Saúl para ungirlo como rey).

►►Cuando Saúl se

preparaba para luchar contra los filisteos, ¿qué hizo, en lugar de esperar que llegara Samuel? (Ofreció un sacrificio).

►►¿Qué hizo Saúl en lugar

de obedecer el mandato de Dios, de destruir por completo al enemigo? (No destruyó a todo el enemigo y sus animales. Luego, le mintió a Saúl y le dijo que lo había hecho).

►►¿Cuál fue la consecuencia de la desobediencia de Saúl? (Dejó de ser el rey elegido por Dios).

►►Menciona una promesa que Dios cumplió. (Diferentes respuestas).

— B A S A D A E N 1 S A M U E L 9 – 1 0 ; 11 : 1 2 - 1 5 ; 1 3 : 1 - 1 5 ; 1 5

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA , G R A D O S 1– 6

9

Grados 1-3

►►Ítems 5, 6, 7, 9: Tarjetas

del Antiguo Testamento (A y B, solo las tarjetas azules); Cartel del Antiguo Testamento; Ta-te-ti

►►10 notitas

autoadhesivas —En 5, escriba una X y en las otras 5, una O.

►►Una bolsa pequeña

PRACTICA DESTREZAS BÍBLICAS • Invite a los niños a recitar los nombres de cada libro de Historia mientras usted coloca las tarjetas azules del ítem 5 sobre la mesa, en orden. • Mezcle las tarjetas y colóquelas en la bolsa. • Muestre el tablero de Ta-te-ti (Ítem 9). Divida a los escolares en dos equipos: X y O. • Desafíe a los equipos a ubicar tres notitas autoadhesivas seguidas, en cualquier dirección, sobre el tablero. • El jugador tomará una tarjeta de la bolsa y elegirá un casillero donde ubicarla. Luego realizará la acción indicada en el casillero. Los niños irán cubriendo los casilleros con las notitas autoadhesivas de su equipo a medida que realicen las acciones. • Jueguen hasta que un equipo logre colocar tres notitas seguidas. • Pueden jugar varias veces con las tarjetas del Antiguo Testamento.

ACTIVIDAD DE INICIO

►►Ítem 37a-b: Misiones

internacionales: Los bedia —Recorte las “Tarjetas de comparación” (Ítem 37b) y colóquelas en la bolsa. Respuestas: (1) Los bedia. (2) Ambos. (3) Ambos. (4) Los bedia. (5) Los estadounidenses. (6) Los bedia. (7) Los estadounidenses. (8) Ambos.

►►Bolsa ►►3 hojas de papel

—Escriba en distintas hojas: Bedia, Estadounidenses, Ambos.

10

U n i da d 1, S e s i ó n 1

• Invite a los escolares a sentarse formando un círculo. Jueguen a “No, no, rey” como “El pato ñato”. • Un niño irá caminando alrededor del círculo, tocando la cabeza de cada compañero y diciendo: “No, no, no, rey”. Después de decir “rey”, saldrá corriendo alrededor del círculo y tratará de sentarse en el lugar vacío. • El “rey” correrá detrás del compañero que lo tocó y tratará de tocarlo antes que este logre sentarse. • Explique que Dios eligió a Saúl para que fuera rey de Israel y Samuel derramó aceite sobre su cabeza como señal de que él era el rey que Dios había ungido.

ÉNFASIS EN MISIONES • Lea la historia misionera sobre los bedia de la India. • Pida a los escolares que presten atención a hechos acerca de los bedia que sean iguales o diferentes a sus costumbres en los Estados Unidos. • Coloque tres hojas de papel en el suelo o sobre la mesa. Explique que los niños tomarán una tarjeta de la bolsa y deberán decir si esa frase se aplica a los bedia, a los estadounidenses, o a ambos. • Invite a un escolar a tomar una tarjeta y leerla a sus compañeros. Entre todos, decidirán sobre qué hoja de papel colocar la tarjeta. • Recuérdeles a los escolares que aunque sus vidas sean diferentes de las de los bedia, Dios los ama por igual. Invite a dos o tres niños que deseen hacerlo a orar para que los bedia lleguen a conocer el amor de Dios por ellos.

PRACTICA DESTREZAS BÍBLICAS • Repasen el nombre de cada libro de Historia mientras usted coloca las tarjetas del Antiguo Testamento azules en orden sobre la mesa. • Presente un enfrentamiento entre dos jugadores. El primero dirá: “Puedo nombrar todos estos libros aunque falte una tarjeta”. El segundo responderá: “Yo puedo nombrar todos estos libros aunque falten dos tarjetas”. Los jugadores continuarán de la misma forma, diciendo cada vez un número mayor de tarjetas. • En cualquier momento, el jugador contrario podrá decir: “¡Nómbralos, entonces!”. • Su oponente, entonces, le dará la espalda mientras los compañeros que no participan del enfrentamiento quitan la cantidad de tarjetas que haya mencionado. El niño podrá examinar las tarjetas restantes para determinar cuáles faltan y mencionar los libros. • Elija dos nuevos contrincantes y recomiencen el juego.

ACTIVIDAD DE INICIO • Elija a un escolar que no tenga problema en confiar en las instrucciones que le dará el resto del grupo. • El niño se ubicará lo más lejos posible de los “charcos” dando la espalda al grupo. A su señal, sus compañeros comenzarán a darle pistas verbales para guiarlo mientras él camina hacia atrás tratando de evitar los “charcos”. • Repitan el juego mientras les quede tiempo. • Explique que Dios es completamente digno de confianza. Él hace todo lo que ha dicho que hará.

ÉNFASIS EN MISIONES • Lea la historia misionera sobre los bedia de la India. • Pida a los escolares que presten atención a hechos acerca de los bedia que sean iguales o diferentes a sus costumbres en los Estados Unidos. • Coloque tres hojas de papel en el suelo o sobre la mesa. Explique que los niños tomarán una tarjeta de la bolsa y deberán decir si esa frase se aplica a los bedia, a los estadounidenses, o a ambos. • Invite a un escolar a tomar una tarjeta y leerla a sus compañeros. Entre todos, decidirán sobre qué hoja de papel colocar la tarjeta. • Recuérdeles a los escolares que aunque sus vidas sean diferentes de las de los bedia, Dios los ama por igual. Invite a dos o tres niños que deseen hacerlo a orar para que los bedia lleguen a conocer el amor de Dios por ellos.

Grados 4-6

►►Ítems 5, 6, 7: Tarjetas

del Antiguo Testamento (A y B, solo las tarjetas azules); Cartel del Antiguo Testamento

►►Cartulinas

—Despeje un espacio en el salón y arme “charcos” en el suelo pegando varias hojas de cartulina en el suelo, a una distancia de aproximadamente 2’ (60 cm) entre sí.

►►Ítems 37a-b: Misiones

internacionales: Los bedia —Recorte las “Tarjetas de comparación” (Ítem 37b) y colóquelas en la bolsa. Respuestas: (1) Los bedia. (2) Ambos. (3) Ambos. (4) Los bedia. (5) Los estadounidenses. (6) Los bedia. (7) Los estadounidenses. (8) Ambos.

►►Bolsa ►►3 hojas de papel

—Escriba en distintas hojas: Bedia, Estadounidenses, Ambos

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA , G R A D O S 1– 6

11

Grados 1-3

►►Ítems 1, 2: Cartel:

Promesas de Dios; Versículo bíblico: Salmo 89:1

►►Cuadro 1 ►►Trozos de lana de 12” (30 cm) de largo (uno por cada dos escolares)

ESTUDIA LA BIBLIA ►1. HISTORIA BÍBLICA

• Indique a los escolares que cada uno busque un compañero. Cada niño sostendrá un extremo de un trozo de lana. • Las parejas usarán la lana para armar diferentes formas de bocas (una sonrisa, un gesto fruncido, labios apretados). • Muestre el Cuadro 1 e invite a los niños a imitar el gesto de la boca de Saúl. • Abra la Biblia en 1 Samuel 9 y cuente la historia bíblica, haciendo pausas para que los niños representen con el hilo cómo se sentía Saúl. • Pregunte: “¿Confiaba en Dios el rey Saúl al comienzo de la historia? ¿Y en el medio? ¿Y al final?”. • Explique que podemos confiar en Dios porque Él es fiel y justo. Dios prometió enviar a un Salvador, su único Hijo, Jesús, para morir por nuestros pecados. Gracias a Jesús, podemos estar con Dios para siempre. • Ore y de gracias a Dios porque podemos confiar en Él a través de su Hijo, Jesús.

►2. APLICACIÓN DIARIA

VERSÍCULO BÍBLICO SEMANAL Josué 1:9

12

U n i da d 1, S e s i ó n 1

• Invite a los niños a colocar todos los trazos de lana, uno a continuación del otro, sobre el suelo, formando una sonrisa gigante. • Comente que podemos ser felices confiando en que Dios hará lo que dijo que hará. • Anime a los escolares a usar la lana para formar las palabras Dios, confiar, o Jesús.

►3. VERSÍCULO BÍBLICO

• Cubra las palabras cantaré, fidelidad y boca en el cartel del versículo bíblico, Salmo 89:1, con tres notitas autoadhesivas. • Ayude a los niños a buscar el versículo en sus Biblias. • Invítelos a decir cuáles son las tres palabras que no se ven. • Dibuje una nota musical en la notita que cubre la palabra cantaré, un corazón en la que cubre fidelidad y una sonrisa en la que cubre boca. • Haga que los niños lean en voz alta el versículo junto con usted. • Opcional: Enseñe el versículo bíblico semanal, Josué 1:9.

►4. REPASO

• Forme equipos de cuatro escolares. • Formule las preguntas de repaso (en el reverso del Cuadro 1) e indique a los niños que si conocen la respuesta, se pongan ambas manos sobre la cabeza. • Permita que los integrantes de los equipos trabajen juntos para decidir la respuesta. • El equipo que sepa la respuesta primero deberá gritarla al grupo. • Continúe formulando preguntas para que todos los equipos puedan responder.

VERDAD BÍBLICA

Podemos confiar en que Dios hará lo que ha dicho que hará.

►1. HISTORIA BÍBLICA

• Muestre el Cuadro 1 sobre Saúl. • Antes de contar la historia bíblica, haga que los niños lean cuatro cosas que Dios dijo que le sucederían a Saúl en 1 Samuel 9:15-16; 10:5-6; 13:14; 15:28. • Abra su Biblia y cuente la historia bíblica en sus propias palabras.

►2. REPASO

• Indique a los escolares que repasen los cuatro versículos que investigaron en el paso anterior y piensen cómo Dios cumplió esas promesas. (Si los niños no conocen la historia de Saúl y David, mencione que Dios estaba preparando a un joven pastor de ovejas llamado David para que fuera rey después de Saúl). • Pida a dos voluntarios que peguen las primeras dos partes de la línea de tiempo de la vida de David en la cinta de la pared. • Pregunte: “¿Cómo supo Samuel que Saúl era el elegido de Dios para ser rey? ¿En qué desobedeció Saúl? ¿Cuáles fueron las consecuencias de su desobediencia?”.

mejor posible, dejando en blanco las palabras o frases que no recuerden. • Permítales que se volteen para ver el cartel y completar en sus hojas las palabras que les faltaron. • Opcional: Enseñe el versículo semanal, Josué 1:9.

►4. APLICACIÓN DIARIA

• Indique a cada escolar que golpee la palma de una mano con el puño formado con la otra tres veces. Al terminar, podrá extender la cantidad de dedos que desee. Hágalo usted también. • Los niños, luego, sumarán la cantidad de dedos que extendieron junto con la que usted extendió. • Llame a cada niño por separado a realizar la siguiente tarea. Si el resultado de la suma de dedos fue par, el niño completará la siguiente frase: “Dios dice que él siempre ______________”. Si el número es impar, completará la frase: “Dios dice que él nunca ______________”. • Oren para dar gracias a Dios por hacer siempre lo que ha dicho que hará.

Grados 4-6

►►Ítems 1, 2, 20: Cartel:

Promesas de Dios; Versículo bíblico: Salmo 89:1; Línea de tiempo de la vida de David (utilice las partes 1 y 2)

►►Cuadro 1 ►►Cinta de pintor

—Marque una línea horizontal de aprox. 3’ (1 m) de largo sobre una pared visible para usarla durante toda la unidad.

►►Marcadores y cartulinas ►►Nota: De ser posible, deje pegadas en la pared las dos primeras partes de la línea de tiempo de la vida de David. Cada semana agregará otras partes.

►3. VERSÍCULO BÍBLICO

• Muestre el cartel del versículo bíblico, Salmo 89:1 (Ítem 2). • Guíe a los niños a leerlo en voz alta varias veces. • Distribuya marcadores y cartulinas. • Desafíe a los niños a dar las espaldas al cartel y escribir el versículo lo

VERSÍCULO BÍBLICO SEMANAL Josué 1:9 E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA , G R A D O S 1– 6

13

Grados 1-3

Opción 1 Ítem 8: Ayudas para los Grados 1-3 (Coronitas)

►►

►►Páginas de Actividades ►►Tiras de limpiapipas (8-10 por escolar)

Opción 2 Páginas de Actividades

►► ►►Bolitas de algodón ►►Almohadillas de tinta lavable

►►Una hoja de papel

grande —Dibuje 10 monigotes al azar en el papel. Las cabezas de los monigotes deben tener aproximadamente 3” (8 cm) de ancho. Debajo de uno de los monigotes escriba Saúl. Pegue el papel en la pared.

►►Papel de color

—Corte el papel en cuadrados de 3” x 3” (8 x 8 cm), 1 cuadrado por escolar.

►►Cinta adhesiva

—Haga rollitos de cinta (1 por escolar).

►►Pañuelo (opcional) 14

U n i da d 1, S e s i ó n 1

VÍVELO ►OPCIÓN 1: CORONAS

• Distribuya las Páginas de Actividades. Los niños completarán la actividad “¿Qué ha prometido Dios?”. • Comente que podemos confiar en Dios porque él hace lo que ha dicho que hará. • Comenten que Dios le indicó a Samuel que ungiera a Saúl como rey y luego le dijo a Saúl que ya no sería rey porque no seguía a Dios. • Invite a los niños a hacer una corona doblando dos o tres tiras de limpiapipas (Vea “Ayudas para la enseñanza para los grados 1 – 3” para más instrucciones). • Ayude a los escolares a medir las tiras de limpiapipas alrededor de sus cabezas para formar la vincha de la corona. • Indíqueles que doblen otra tira en forma de V. • Múestreles cómo torcer el extremo de la V para hacer un círculo. • Doble los extremos de la V alrededor de la base de la corona. • Hagan varias puntas de diversos tamaños, si lo desean. • Enfatice que los niños pueden orar y dar gracias a Dios por cumplir sus promesas.

►OPCIÓN 2: CORONA AL REY

• Distribuya las Páginas de Actividades. Los niños completarán la actividad “¿Qué ha prometido Dios?”. • Comente que podemos confiar en Dios porque él hace lo que ha dicho que hará.

• Comenten que Dios le indicó a Samuel que ungiera a Saúl como rey y luego le dijo a Saúl que ya no sería rey porque no seguía a Dios. • Invite a los niños a hacer coronas planas cortando los cuadrados de papel en triángulos. • Haga que cada escolar escriba su nombre en el frente de su corona y coloque un aro de cinta en el reverso. • Anime a los niños a cerrar los ojos y tratar de colocar la corona en la cabeza de “Saúl”, la figura que está en la pared. Puede cubrirle los ojos al niño con un pañuelo. • Después que todos lo hayan intentado, indíqueles que cada uno vuelva a cerrar los ojos y trate de despegar la corona que tiene su nombre. • Anime a los compañeros a dar pistas del tipo “frío” y “caliente” para ayudar a sus compañeros a ayudar a encontrar su corona.

►CONCLUSIÓN

• Recuérdeles a los escolares que entreguen la página de “Una conversación” a sus padres.

VERDAD BÍBLICA

Podemos confiar en que Dios hará lo que ha dicho que hará.

►OPCIÓN 1: JUEGO DE CONCENTRACIÓN

• Comente con los escolares los hechos que condujeron a la caída de Saúl. • Mencione que, así como Dios dice que la desobediencia tiene consecuencias, también promete recompensarnos cuando obedecemos. • Indique a los niños que busquen el primer versículo de la lista. • Ayúdelos a identificar la recompensa por la obediencia y pídale a un voluntario que la escriba en la tarjeta. (Por ejemplo: Jeremías 7:23: te irá bien. Salmo 111:10: tendrás buen entendimiento). • Mezcle las tarjetas y colóquelas boca abajo sobre la mesa para un juego de concentración. • El primer jugador volteará una tarjeta, leerá en voz alta la frase de recompensa y volverá a voltearla. • El segundo volverá a voltear y leer la tarjeta del primer jugador, y volteará y leerá otra. • El tercero volteará y leerá las dos tarjetas anteriores y volteará una tercera para leerla. • Continúen agregando tarjetas a la secuencia con cada nuevo jugador. Pueden voltear dos tarjetas seguidas o varias veces en la secuencia. • Recuérdeles a los escolares que quienes obedecen y confían en que Dios hará lo que dijo que iba a hacer tienen grandes recompensas.

►OPCIÓN 2: ARTE PROMETEDOR

• Haga que los niños completen “Arte prometedor” en las páginas para escolares. Las respuestas deberían ser frases breves que se refieran la promesa que se encuentra en cada versículo (Dios proveerá; Dios me ayudará cuando sea tentado; etc.). • Entregue papel para dibujo a los niños y dígales que usen las paletas de pintura que están en sus páginas para pintar paisajes. • El primer artista participará colocando la punta del pincel seco en el centro de su paleta, luego la soltará y leerá la promesa bíblica en la que cayeron las cerdas del pincel. • El niño deberá decir una forma específica en que Dios ha cumplido esa promesa para él. • Pida a los escolares que presten atención a la descripción escrita en esa parte de la paleta y agreguen lo que se menciona en esa parte a los paisajes que están creando en el papel para dibujar. • Continúen de la misma forma: descubrir una promesa, contar cómo Dios la cumple, agregar algo al paisaje. • Anime a los escolares a exponer sus obras maestras en casa como recordatorios de que Dios cumple sus promesas.

Grados 4-6

Opción 1 8 tarjetas de cartulina

►► ►►Cartulina o papel afiche —Escriba la siguiente lista de pasajes: Éxodo 20:6; Deuteronomio 11:26-27; Salmo 111:10; Salmo 119:1-2; Proverbios 1:33; Jeremías 7:23; Mateo 5:19; Juan 14:23.

Opción 2 Páginas de Actividades

►► ►►Papel para dibujar ►►Marcadores, crayones o pinceles y pinturas

►►Pincel fino (seco) o un lápiz

►CONCLUSIÓN

• Recuérdeles a los escolares que entreguen la página de “Una conversación” a sus padres.

E S T U D I O S B Í B L I CO S PA R A L A V I DA , G R A D O S 1– 6

15

proponer documentos