estadística educativa 2008 - MEC

ingresan por primera vez al primer grado de la EEB con la población en edad oficial ...... Educativa de América Latina y El Caribe: Garantizando la Ecuación de.
3MB Größe 21 Downloads 75 vistas
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA Presidencia de la República del Paraguay

“Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811-2011"

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ASUNCIÓN - PARAGUAY 2009

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008

Dirección de Estadística Educativa Alice Escobar Yegros Jefa del Departamento de Estadística María de Lourdes Rolón Silvero Jefa del Departamento de Procesamiento de Estadística Educativa

Agradecimientos A los directores o responsables de las instituciones educativas del país que completan y entregan sus planillas estadísticas en tiempo oportuno.

Elaboración del Material Dalila Noemí Zarza Paredes

A los Coordinadores y Técnicos de las UDE por su valioso trabajo y aporte al proceso de producción de la estadística educativa.

Preparación de la Información Mariela Carolina Mendieta Colmán

A los Coordinadores y Técnicos de las UENC por el trabajo conjunto que desarrollan con los actores intervinientes en el SIEC y la Dirección de Estadística Educativa. Al equipo técnico de la Dirección General de Panificación Educativa por sus valiosos comentarios y contribuciones. A la dirección General de Fortalecimiento del Proceso Educativo, Coordinadores Departamentales de Supervisión y Supervisores educativos por el invalorable apoyo brindado en los procesos de gestión del Sistema de Información de Estadística Continua (SIEC). A las Direcciones Generales de Educación Inicial y Escolar Básica; Educación Media; Educación Superior y Educación Permanente, por hacer posible el proceso de desconcentración del SIEC. A la DGEEC que proporcionó la base de datos de la EPH 2008 y la proyección de la población 2000-2020. En el presente documento, se utiliza el género masculino sin implicancias discriminatorias y con el solo propósito de facilitar la lectura. Está autorizado el uso y difusión parcial o total del contenido de esta publicación y de su versión electrónica, siempre que se haga referencia explícita a la fuente.

Equipo Técnico Ada Lina Guerrero Piris Ana Leguizamón de Candia Christian Andrés Flores Aquino Claudia Emilce Cuevas Doris Elisa Rivarola Cáceres Eva Angélica Leiva Enrique Ilda Batte de Chávez Luis Fernando Florentín Rodríguez Marcos Antonio Alarcón Páez María Escobar Vielma María Estela Ferreira de Olivera Mirna Isabel Cañete Meza Rossana Violeta Ulibarri Ojeda Corrección de Estilo María Gilda Vázquez Ramírez Diseño Gráfico Christian Estigarribia Medina

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008

Mirna Beatriz Vera Notario Directora General de Planificación Educativa

Dalila Noemí Zarza Paredes Directora de Estadística Educativa

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Siglas utilizadas CBT: Ciencias Básicas y sus Tecnologías CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe DGEEC: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos DGPE: Dirección General de Planificación Educativa CS: Ciencias Sociales EBBJA: Educación Básica Bilingüe para Jóvenes y Adultos ED: Especialización Docente EEB: Educación Escolar Básica EI: Educación Inicial EM: Educación Media EMAJA: Educación Media Alternativa para Jóvenes y Adultos EMDJA: Educación Media a Distancia para Jóvenes y Adultos EP: Educación Permanente EPH: Encuesta Permanente de Hogares ES: Educación Superior ETS: Educación Técnica Superior FD: Formación Docente FP: Formación Profesional FPI: Formación Profesional Inicial FPM: Formación Profesional Media LA: Letras y Artes MEC: Ministerio de Educación y Cultura NEE: Necesidades Educativas Especiales

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 OIT: Organización Internacional del Trabajo ONG: Organización No Gubernamental PE: Planilla Estadística PIB: Producto Interno Bruto SEN: Sistema Educativo Nacional SIEC: Sistema de Información de Estadística Continua SNU: Superior no Universitario SU: Superior Universitario STP: Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social TA: Técnico Agropecuario TBE: Tasa Bruta de Escolarización TBI: Tasa Bruta de Ingreso

TEE: Tasa Específica de Escolarización TI: Técnico Industrial TNE: Tasa Neta de Escolarización TNI: Tasa Neta de Ingreso TS: Técnico en Servicio UDE: Unidad Departamental de Estadística UENC: Unidad de Estadística del Nivel Central UNESCO: Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Indice Presentación................................................................................................................................9 Orientaciones al lector................................................................................................................11 Introducción..............................................................................................................................13 Indicadores de Contexto Demanda potencial................................................................................................................15 Distribución de la población.................................................................................................. 16 Promedio de años de estudio..................................................................................................16 Indicadores de Cobertura Nivel de instrucción más alto alcanzado.................................................................................18 Tasa de ingreso al primer grado de la EEB.............................................................................19 Tasa específica de escolarización............................................................................................20 Tasa bruta y neta de escolarización.........................................................................................21 Distribución de la matrícula por nivel.....................................................................................22 Indicadores de Eficiencia Interna Porcentaje de repitencia.........................................................................................................31 Porcentaje de salidos.............................................................................................................34 Tasa de retención e ingreso....................................................................................................35 Sobreedad y retraso escolar de los alumnos de 15 años...........................................................36 Indicadores de Recurso Recursos Financieros.............................................................................................................38 Docentes, Secciones e Instituciones........................................................................................42 Glosario.....................................................................................................................................48 Bibliografía...............................................................................................................................50

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Presentación La presente publicación estadística corresponde a la edición 2009 de “Paraguay: Estadística Educativa 2008. Datos e Indicadores de la Educación”, y constituye un trabajo de síntesis descriptiva con el objetivo de proporcionar un panorama de la situación cuantitativa general de la educación paraguaya, basado en datos relevantes y una serie de indicadores seleccionados. La información contiene los siguientes apartados: contexto, cobertura, eficiencia interna del sistema y recursos, teniendo en cuenta los niveles y modalidades contemplados en la estructura del sistema educativo nacional. Además de los datos educativos proporcionados por el Sistema de Información de Estadística Continua (SIEC), se presentan otros datos derivados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH 2008) lo que permite tener una mirada de la situación educativa en el contexto nacional. Con el propósito de avanzar en el mejoramiento de las estadísticas, en esta edición se incorporan datos sobre la inversión en educación y se recogen los avances conceptuales y metodológicos en materia de indicadores educativos correspondientes al 2008. El uso de datos estadísticos, como herramienta de apoyo a la gestión de los distintos actores del sector educativo y como medio de información para los usuarios en general, es un elemento central para la formulación, ejecución y evaluación de las políticas educativas. En este sentido, se espera que este documento ayude no sólo a la toma de decisiones informadas, sino también contribuya a instalar prácticas de uso y análisis de información en la comunidad educativa y de todos aquellos que trabajan directa e indirectamente a favor del mejoramiento de la calidad de la educación en Paraguay. Finalmente, con la publicación y puesta en línea de este material, la Dirección General de Planificación Educativa, avanza hacia el cumplimiento de uno de sus objetivos prioritarios que consiste en propiciar la difusión de la información estadística apoyando a las autoridades institucionales en la toma de decisiones de políticas educativas y para la rendición de cuentas a la ciudadanía.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

9

10

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Orientaciones al Lector Para obtener las estadísticas educativas que reflejan fielmente la compleja realidad del sector, el Sistema de Información de Estadística Continua (SIEC) instrumenta operativos censales en distintos momentos del periodo escolar. Los datos estadísticos son relevados en dos etapas del año lectivo: en el mes de abril se recoge el informe inicial de los alumnos matriculados, recursos humanos, instituciones y secciones, y en noviembre, el informe final sobre matrícula final, inscriptos con posterioridad, salidos y datos relacionados a ausencias. Algunos niveles/modalidades educativos presentan un único informe anual o dos informes semestrales. Los operativos de relevamiento de datos abarcan todas las instituciones educativas del país, de gestión oficial, privada subvencionada y privada. En el 2008 se obtuvieron las siguientes tasas de respuesta censal: Educación Inicial formal: 99,3% (40 instituciones educativas no presentaron PE) Educación Inicial no formal: 92,3% (7 instituciones educativas no presentaron PE) Educación Escolar Básica: 99,2% (63 instituciones educativas no presentaron PE) Educación Media Bachillerato Científico: 99,9% (1 institución educativa no presentó PE) Educación Media Bachillerato Técnico: 99,8% (1 institución educativa no presentó PE) Formación Profesional Media: 100,0% Educación de Jóvenes y Adultos (Alfabetización, EBBJA, FPI): 90,6% (127 centros de educación de adultos no presentaron PE) Educación para personas con necesidades educativas especiales: 83,2% (15 instituciones educativas no presentaron PE) EMDJA: 64,2% (48 sedes tutoriales no presentaron PE) EMAJA: 57,5% (57 instituciones educativas no presentaron PE) Técnica Superior: 46,3% (72 institutos técnicos superiores no presentaron PE) Formación Docente Inicial: 70,9% (30 Institutos de Formación Docente Inicial no presentaron PE) Profesionalización Docente: 45,0% (22 Institutos que ofrecen Profesionalización Docente no presentaron PE) Formación Docente Continua: 36,2% (30 Institutos que ofrecen Formación Docente Continua no presentaron PE) Los datos de matrícula presentados en este documento se refieren a la matrícula inicial y la información estadística corresponde a las instituciones educativas que presentaron sus PE en el año 2008. Es decir, en la base de datos del SIEC no fueron aplicados procedimientos de estimación de datos faltantes ante situaciones de omisión censal. Para calcular el nivel de estudio alcanzado de la población se armonizaron las diversas estructuras del sistema educativo nacional y los programas que los componen (histórico y actual) de manera a agrupar los programas educativos equivalentes. Las tasas de ingreso y escolarización son calculadas con información de dos fuentes diferentes. La matrícula inicial se obtiene del relevamiento censal al inicio del año lectivo y los datos de población de las estimaciones elaboradas por la DGEEC, edades calculadas al 30 de junio. Potenciales sesgos en ambas fuentes pueden derivar en cálculos inexactos de los indicadores. Así, los problemas de cobertura del operativo de relevamiento 2008 resultan en subestimación de los valores de matrícula, lo que afecta el valor del indicador sesgándolo hacia valores menores, efecto que también es producido por potenciales sobrestimaciones de la población.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

6 11

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Los datos de recursos financieros se refieren al año 2007, se incluye el presupuesto de gasto del Ministerio de Educación y Cultura, otras carteras ministeriales que invierten parte de sus fondos al sector educativo y el presupuesto destinado a las secretarías de educación de las gobernaciones. Los indicadores de recursos financieros seleccionados utilizan la definición y metodología empleada por el Programa Mundial de Indicadores del Instituto de Estadística de la UNESCO, así la definición de los niveles educativos considerados en este apartado corresponde a la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) a partir de la adaptación de los programas educativos equivalentes en contenido ofrecidos por el sistema educativo paraguayo. La CINE es un marco metodológico que permite homologar las diversas estructuras de los sistemas educativos de manera que se constituye en una herramienta fundamental para asegurar la comparabilidad internacional de la información. Para solicitar información adicional, desagregaciones secundarias, valores absolutos, aclaraciones metodológicas, etc., dirigirse a la Dirección de Estadística Educativa de la Dirección General de Planificación Educativa del MEC.

12

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Introducción La importancia de la educación como factor de desarrollo y crecimiento de un país, entendida como bien público y un derecho humano fundamental e instrumento de reducción de la pobreza y desigualdad, son temas instalados como objeto de debate público tanto en la esfera nacional como internacional. El sistema educativo formal paraguayo consta de tres niveles de enseñanza: la educación inicial (EI) y la escolar básica (EEB), la educación media (EM) y la superior (ES). La EI comprende a niños de hasta 5 años y es impartida por profesionales de la especialidad en la modalidad formal y no formal. La EEB es de carácter obligatorio y gratuito en las escuelas públicas. Comprende nueve años de estudio, divididos en 3 ciclos. Este nivel atiende a niños de 6 a 14 años de edad. A la EM corresponde tres años de estudio y abarca a los adolescentes de 15 a 17 años de edad. Se organiza en Bachillerato Científico (con énfasis en Letras y Artes; Ciencias Sociales; y Ciencias Básicas y Tecnología) y Bachillerato Técnico (Industrial, Servicios y Agropecuario). El MEC, por sí mismo o con la colaboración de otros Ministerios e instituciones vinculadas a la capacitación laboral, ofrece oportunidades de profesionalización de distinto grado de calificación y especialidad, mediante la formación profesional dirigida a la formación en áreas relacionadas con la producción de bienes y servicios. Otras modalidades de atención educativa impartidas por el MEC abarcan la EBBJA destinadas a personas de 15 años y más de edad; Educación Especial para personas con necesidades educativas especiales; Educación Media a Distancia para Jóvenes y Adultos destinadas a estudiantes que no han concluido estudios del nivel medio; Educación Media Alternativa de Jóvenes y Adultos programa para personas adultas de 17 años y más de edad, egresadas de la EEB o equivalentes; Formación Profesional basada en un curriculum especial enfocado a la formación laboral de mano de obra capacitada; Alfa Bilingüe Prodepa Prepara, delineado para contribuir a la disminución del índice de analfabetismo. La ES se desarrolla a través de las universidades e institutos superiores y otras instituciones de formación profesional del tercer nivel incluye grados universitarios y no universitarios. Los niveles de enseñanza son ofrecidos por los sectores público y privado tanto en las zonas urbanas como en las rurales. La presente publicación proporciona los principales datos e indicadores educativos correspondientes al 2008, un análisis descriptivo sobre el contexto, la cobertura educativa, los recursos financieros y docentes, la eficiencia interna del sistema y las instituciones educativas; se espera que la información brindada sea significativa para la toma de decisiones y sirva como mecanismo de rendición de cuentas pública enmarcada en la política de transparencia impulsada por el MEC.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

13

14

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 I. Indicadores de Contexto La estructura demográfica es un factor importante a tener en cuenta en la formulación, implementación y evaluación de las políticas educativas. En general da cuenta de los volúmenes, composición y características relevantes de la población objetivo. Asimismo, indica los rasgos socioculturales de la población escolar y aquellos aspectos sociales que condicionan o limitan la provisión de servicios educativos y sus resultados. En otras palabras, el contexto describe a los potenciales usuarios y a los elementos externos al sistema educativo que favorecen u obstaculizan la educación. La cantidad de niños y jóvenes en la población que tienen la edad normativa para cursar los diferentes niveles/modalidades educativos determina la demanda potencial para educación, estos datos ayudan a cuantificar la importancia relativa que tiene cada grupo de edad e influye en la demanda de profesores, recursos materiales didácticos y espacios educativos. Gráfico 1. Demanda potencial para la EI, EEB, EM y ES (como porcentaje de la población total) por sexo, según grupos de edad

Total Hombre Mujer 0a5

6 a 11

12 a 14 15 a 17

18 a 24

Total Hombre

14,1 14,2

13,7 13,8

6,6 6,7

6,5 6,5

14,1 14,1

Mujer

14,0

13,6

6,6

6,4

14,0

Fuente: STP-DGEEC. Proyección de la población 2000-2020. Elaboración propia

A nivel nacional la población en 2008 comprende a 6.230.143 personas. El tramo de edad de 0-5 años correspondiente a la EI constituye el 14,1% de la población total (880.120 niños), considerando esta cantidad de alumnos potenciales la atención integral a la primera infancia representa un gran desafío para el sistema educativo nacional, teniendo en cuenta que este tema fue declarado a nivel mundial como prioritario para la educación por los Jefes de Estado y de Gobierno en distintos compromisos internacionales asumidos por los países, así como por los Ministros de Educación puesto que la inversión en programas de educación y cuidado de la primera infancia es el comienzo natural de las políticas de desarrollo humano. Gráfico 2. Demanda potencial para la EI, EEB, EM y ES (como porcentaje de la población total) por zona, según grupos de edad

Total Urbana Rural 0a5

6 a 11

12 a 14

15 a 17

18 a 24

Total

14,1

13,7

6,6

6,5

14,1

Urbana

13,4 15,2

12,9 14,8

6,1 7,3

6,0 7,1

13,5 14,9

Rural

Fuente: STP-DGEEC. Proyección de la población 2000-2020. Elaboración propia

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

15

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 El grupo de 6 a 14 años –rango de edad para la escolaridad obligatoria– asciende a 1.267.821 niños y jóvenes. Considerando el perfil demográfico del país y el mayor número potencial de alumnos (20,3%) la EEB (1.er al 3.er ciclo) es el nivel que demanda mayor inversión. La población joven de 15 a 24 años de edad representa el 20,5% (1.279.719 jóvenes) del total nacional. La distribución en hombres y mujeres en todos los rangos de edad analizados demuestra paridad (los valores oscilan alrededor de la paridad entre 0,1 y 0,2). Cuadro 1. Distribución de la población por sexo y zona, según grupos de edad (en porcentaje) Edad

Sexo Hombre

Zona Urbana

Mujer

Rural

0a5

50,9

49,1

54,6

45,4

6 a 11

50,9

49,1

54,3

45,7

12 a 14

50,9

49,1

53,4

46,6

15 a 17

50,8

49,2

53,4

46,6

18 a 24

50,7

49,3

55,3

44,7

Total

50,6

49,4

57,7

42,3

Fuente: STP-DGEEC. Proyección de la Población 2000-2020. Elaboración propia

El 57,7% de la población total se concentra en la zona urbana, lo que indica aún un lento proceso de urbanización. Al observar los grupos de edad susceptibles a recibir educación en todos los tramos de edad, existe predominio de la población urbana, aspecto que debe considerarse en la planificación de la oferta educativa, a fin de garantizar por un lado la presencia de los servicios educativos para los diferentes niveles/modalidades del SEN, así como el uso eficiente de los recursos del sector. Gráfico 3. Promedio de años de estudio de la población de 15 años y más de edad por sexo, según grupos de edad 9,0

9,4

9,6 9,4 8,4 8,5 7,4

8,2 8,1 7,0

6,4

5,9 4,9 4,6

Hombre Mujer

15 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 y más

Total

Fuente: STP-DGEEC. EPH 2008. Elaboración propia

El promedio de años estudio de la población es bajo, independientemente del rango de edad. El promedio nacional es inferior inclusive a los 9 años de escolaridad obligatoria, sin embargo, se puede apreciar el impacto de la expansión de la educación a partir de la década de los 90 sobre este indicador, considerando la diferencia significativa que se registra entre el promedio de años de estudio de la población comprendida entre los 15 y 34 años de edad en relación a la de 35 años y más de edad. Por sexo se observan leves diferencias en los años de escolaridad alcanzados por hombres y mujeres, evidenciando de alguna manera la equidad en el acceso a la educación. 16

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Por el contrario, entre la población que habita en la zona urbana y la que vive en la zona rural existe una marcada diferencia; en efecto, los que residen en las ciudades del país tienen en promedio 3 años más de estudio que aquellos que habitan en el campo. Esto implica que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha de redoblar los esfuerzos para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación a las poblaciones más vulnerables en condiciones de marginación. En general, aumentar el promedio de años de estudio de la población representa uno de los principales desafíos de la educación paraguaya y para lograrlo se deben implementar acciones integrales que permitan garantizar el acceso de las poblaciones más desfavorecidas, mejorar la eficiencia interna y calidad del sistema educativo. Gráfico 4. Promedio de años de estudio de la población de 15 años y más de edad por zona, según grupos de edad 12,0 10,7 10,0

10,1 9,2

8,0

9,5

9,9

9,4 8,6

8,5 7,8 7,2

7,2 6,2

6,0

8,1 7,6 6,1

5,0

6,2

5,8

Urbana

4,7 4,1

4,0

Rural

3,3

Total

2,0 0,0 15 a 24

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 y más

Total

Fuente: STP-DGEEC. EPH 2008. Elaboración propia

La desagregación de la población de 15 años y más de edad por nivel de instrucción más alto alcanzado, permite observar que el 34,1% de la población adulta (35 años y más) aún no cuenta con la EEB (1° y 2° ciclo) o programas educativos equivalentes completos, no obstante, al analizar a la población joven (15–24 años), los niveles de escolaridad son sustantivamente más altos que los alcanzados por la población adulta; estas diferencias persisten a medida que aumenta el nivel educativo. Esta situación es resultado de un proceso histórico en el que, de modo consistente, la proporción de personas que culmina la educación primaria ha sido creciente según se verifica en los cambios entre los distintos grupos de edad1. Entre la población joven y la población adulta no hay grandes diferencias entre hombres y mujeres considerando los distintos niveles de educación alcanzados.

1 Al respecto véase UNESCO (2004) y CEPAL coord. (2005).

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

10 17

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 5. Población de 15 años y más de edad por nivel de instrucción más alto alcanzado y sexo, según grupos de edad (en porcentaje) 5,8

35 y más

Total

34,1

7,3

Mujer

34,7

4,1

Hombre

25 a 34 15 a 24

27,8

33,5

Total 1,4

15,2

Mujer 1,4 Hombre

28,3

28,1

17,3

28,5

1,4 12,9

Total 1,1

9,3

Mujer

1,0

8,9

Hombre

1,2

9,8

0

7,1

13,4

9,7

13,1

28,6

EEB (1º y 2º ciclo) completo EEB (3º ciclo) completo

10,6

50

1,4

24,8

60

70

80

Terciario completo

2,3

29,1 31,6

EM completo 1,8

26,9

33,3

40

EEB (1º y 2º ciclo) incompleto

16,5

32,7

31,2

Sin instrucción formal

13,6

32,4

30

8,4

14,2

24,6

14,7

25,4

20

9,1

10,9

28,2

10

13,8

28,7

11,6

27,7

8,9

90

100

Nota: El gráfico no incluye la categoría declarada como desconocido en nivel de instrucción. Fuente: STP-DGEEC. EPH 2008. Elaboración propia

Las brechas más grandes a este respecto se dan al realizar la revisión por zona, donde apenas un 12,3% de la población de 25 a 34 años que residen en la zona rural tiene estudios de EM completos, mientras que el 37,4% de este mismo grupo de edad en la zona urbana alcanza ese nivel de estudio. Gráfico 6. Población de 15 años y más de edad por nivel de instrucción más alto alcanzado y zona, según grupos de edad (en porcentaje)

35 y más

Total

5,8

34,1

9,0

Rural

25 a 34

Total 1,4

8,9

49,8

Urbana 3,6

23,7

13,8

9,1

29,3 27,5

15,2

11,4

28,1

13,1

5,2 3,9 2,8

20,4

13,2

28,6

Sin instrucción formal EEB (1º y 2º ciclo) incompleto

13,6

EEB (1º y 2º ciclo) completo Rural 2,5

27,0

Urbana 0,8 8,7 Total 1,1 15 a 24

28,3

21,9

9,3

Rural 1,7

37,4

20,7

28,4

40

60

EM completo 1,8

12,7 36,2

50

EEB (3º ciclo) completo

17,2

35,1 30

7,0

26,9

39,8

20

12,3

32,4

16,5

10

11,6

13,9

28,2

Urbana 0,8 4,7 0

39,5

70

80

Terciario completo

1,0 2,4

90

100

Nota: El gráfico no incluye la categoría declarada como desconocido en nivel de instrucción. Fuente: STP-DGEEC. EPH 2008. Elaboración propia

18

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 II. Indicadores de Cobertura Los indicadores de cobertura o participación evalúan la capacidad que tiene el sistema educativo de atender a toda la población que demanda este servicio. Históricamente los sistemas educativos han enfatizado en la necesidad de asegurar importantes niveles de acceso de la población a los programas educativos. Se asume que el acceso, de alguna manera, implica el progreso a través del sistema, la conclusión de estudios y el logro de los aprendizajes deseados. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que asegurar el acceso es una condición necesaria, pero no suficiente para garantizar el derecho a la educación. La medición del acceso está vinculada con la evaluación de los niveles de ingreso al primer grado y la participación relativa de la matrícula en relación a la población. potencialmente escolarizable. Tasa de ingreso al primer grado de la EEB La Tasa Bruta de Ingreso (TBI) al primer grado relaciona el número de niños de todas las edades que ingresan por primera vez al primer grado de la EEB con la población en edad oficial de ingreso (6 años de edad), es decir, es una medida directa del volumen de la población entrante. En el 2008, la TBI al primer grado oscila alrededor de 99%. Por otro lado, el valor de la Tasa Neta de Ingreso (TNI) indica el porcentaje de niños que ingresan al primer grado con la edad que la normativa estipula. La TNI de 64,5% indica que de cada 10 niños de 6 años de edad, aproximadamente 6 están en el primer grado y por tanto 4 estarían o fuera del sistema educativo, en un grado inferior o tal vez en un grado superior al primero. La diferencia entre la TBI y la TNI (34,3%) muestra cuan importante es la proporción de niños que ingresan al primer grado con edades distintas de la oficialmente estipulada; como se puede apreciar, existe un importante desfase entre la edad establecida y lo que sucede efectivamente en las aulas. Gráfico 7. Tasa bruta y neta de ingreso al primer grado por zona 102,6

95,6

65,8

98,7

62,9

64,5

Tasa Bruta Tasa Neta

Urbana

Rural

Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

La TBI en la zona rural (102,6%) es mayor que en la zona urbana (95,6%). El valor superior al 100% evidencia que el sistema educativo tiene la capacidad para recibir a todos los niños en edad oficial que los habilita a ingresar a ese grado (6 años de edad), es decir, existe oferta suficiente en términos de profesores e infraestructura para atender a los niños en edad oficial.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

19

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 En contraste a la TBI, la TNI es superior en las zonas urbanas (65,8%) frente a las rurales (62,9%). Estos datos sustentan la teoría que el ingreso tardío suele estar asociado con problemas de accesibilidad a los servicios educativos, en particular en zonas rurales. En efecto, la posibilidad de recorrer distancias importantes para asistir a la escuela está vinculada de modo directo con la edad de los niños, y este fenómeno es más usual en zonas rurales. Además es pertinente mencionar que según la investigación educativa las oportunidades que tiene un niño para culminar sus estudios primarios y progresar hacia otros niveles de educación se ven afectados por su condición de atraso escolar. En la medida en que el atraso escolar es mayor, las presiones para asumir otro tipo de responsabilidades aumentan y terminan haciendo que la probabilidad de desertar se incremente. Este indicador permite establecer un valor referencial de punto de partida sobre el cual los programas educativos se desarrollan y es posible monitorear en qué medida la situación inicial es mantenida o deteriorada por la operación del sistema. Tasa específica de escolarización La Tasa Específica de Escolarización (TEE) es la proporción de la población que está matriculada en el momento actual en algún programa educativo, en consecuencia, la diferencia brinda evidencia sobre la población que no está atendida o está “fuera del sistema educativo”. La TEE por edad simple para la población de 6 a 14 años (rango de edad obligatoria para la EEB) muestra que al menos el 88,8% de la población de este grupo de edad accede a algún programa educativo, lo cual no indica que estén en el nivel o ciclo educativo correspondiente a su edad. Gráfico 8. Tasa específica de escolarización por zona Edad obligatoria de escolaridad

3

Total

6,1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

22,1 75,7 78,9 85,7 90,5 91,8 95,7 96,0 94,3 86,5 80,4 77,1 69,3 59,6 34,9 15,0

20

21

22

23

24

25 y

+

9,9

6,7

5,4

4,5

4,4

8,5

Urbana 9,9 31,6 80,6 80,9 86,6 91,6 93,5 98,5 100,5 103,3 99,5 98,3 101,2 95,4 84,1 47,7 20,7 14,2 Rural 1,4 10,7 69,8 76,4 84,6 89,3 89,7 92,4 90,6 83,8 71,6 60,0 49,5 39,5 31,4 20,1 8,2 4,7

9,9

7,9

6,5

6,2

10,1

2,7

2,3

1,9

2,0

5,8

Nota: Incluye matrícula de los niveles de EI, EEB, EM, EP y ES no universitario Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

20

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 En el 2008 a nivel nacional el tramo de edad con mayor nivel de escolarización es de 8 a 12 años donde la TEE se mantiene por encima de 90%; sin embargo, este número de años (5 años) para los que se alcanza esta cobertura es muy inferior a 9 años, que es la duración de la enseñanza obligatoria para la EEB. Nótese además el decrecimiento continuo a partir de los 13 años de edad y que la cobertura desciende por debajo del 80% al término de la escolaridad obligatoria (14 años). Se observan patrones diferentes entre las zonas urbanas y rurales; y dependiendo de los subgrupos de edad que componen la población, así en las zonas urbanas se distingue que las edades de 5 a 17 años mantienen una TEE superior al 80% y en la zona rural solo las edades de 8 a 12 cumplen con esta condición observándose porcentajes mucho menores que los de la zona urbana. Los valores superiores al 100% en la zona urbana podrían ser explicados por la movilidad de los estudiantes que residen en las zonas rurales y asisten a instituciones educativas situadas en las ciudades o en los centros urbanos del interior del país, es importante señalar que esta situación se da mayoritariamente en los grados/cursos iniciales del 3.er ciclo de la EEB y la EM, respectivamente. Tasa bruta y neta de escolarización La Tasa Bruta de Escolarización (TBE) por nivel educativo es la población matriculada en un nivel o ciclo de enseñanza dado (sin considerar la edad) como porcentaje de la población en edad escolar correspondiente a ese nivel o ciclo; y la Tasa Neta de Escolarización (TNE) considera el porcentaje de la población en un determinado rango de edad propio para cursar un nivel o ciclo que efectivamente accede a este nivel o ciclo educativo2. Es importante resaltar que el complemento o diferencia no corresponde a la población no atendida ya que una fracción de ésta puede estar matriculada en algún programa educativo de un nivel diferente. Gráfico 9. Preescolar, EEB y EM. Tasa bruta y neta de escolarización, por zona

TBE

TNE

Preescolar

TBE

TNE

EEB 1º y 2º ciclo

TBE

TNE

TBE

EEB 3º ciclo

TNE EM

Total

85,1

70,4

102,0

87,2

77,0

57,3

55,2

42,4

Urbana

89,5

73,8

101,4

88,9

96,5

73,9

77,69

61,4

Rural

79,7

66,2

102,8

85,1

54,7

38,3

29,4

20,7

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Examinando las TNE se observa que los niveles globales de acceso a los programas educativos se manifiestan de manera diferente según los programas o ciclos educativos. Si bien la meta de atención integral de la primera infancia no puede limitarse a los niveles de escolarización de esta población a programas educativos, una aproximación a dicha atención puede estar dada por la TNE del preescolar, donde el 70,4% de los niños de 5 años esta cursando el preescolar. 2

Las edades de los estudiantes corresponden a la cumplida al 30 de junio y están alineadas al denominador que corresponde a la población proyectada al 30 de junio de cada año.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

21

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Del mismo modo es conveniente considerar que la EI se ofrece en dos modalidades: formal y no formal, y se divide en Maternal, Pre Jardín, Jardín de Infantes y Preescolar. Por su parte, la cobertura oportuna de la EEB (1° y 2° ciclo) se aproxima a la universalidad, prácticamente 9 de cada 10 niños en el tramo de 6 a 11 años de edad están inscritos en estos ciclos. El acceso a la EM es una referencia necesaria, pues según un estudio realizado por la CEPAL, la obtención de 12 años de escolaridad permite a las personas contar con una probabilidad superior al 3 80% de percibir un ingreso que permita situarse por encima de la línea de la pobreza . Al analizar las tasas de escolarización por niveles y ciclos educativos, puede notarse que el nivel que registra menor escolarización, tanto bruta como neta, es la EM. Así la cobertura oportuna de la EM alcanza a menos de la mitad de la población en edad de asistir a este nivel (42,4%), mientras que el desafío es aún mayor para las zonas rurales (20,7%). En todos los niveles/ciclos educativos la TBE y la TNE en la zona urbana superan a las de la zona rural, a excepción de la TBE del 1° y 2° ciclo de la EEB. Gráfico 10. Preescolar, EEB y EM. Tasa bruta y neta de escolarización, por sexo 102,0 87,2

85,1

77,0

70,4

57,3

55,2

Hombre

100,3 87,1

84,7 70,4

85,4 TBE

70,3 TNE

Preescolar

42,4

78,5 60,0

103,7 TBE

87,2 TNE

EEB 1º y 2º ciclo

75,6

54,8

TBE EEB 3º ciclo

TNE

57,1 53,4

45,2

Mujer Total

39,7

TBE

TNE

EM

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

La TNE por sexo en el año 2008 muestra leves diferencias en el nivel de escolarización a favor de las mujeres en todos los niveles o ciclos educativos, salvo en la EEB (1° y 2° ciclo). En la EEB (3° ciclo) y la EM prevalece una marcada diferencia a favor de las mujeres superando en poco más de 5 puntos porcentuales la TNE masculina. Distribución de la matrícula por nivel La matrícula en EI, EEB y EM asciende a 1.571.819 alumnos. El mayor porcentaje de matriculados corresponde a la zona urbana en todos los niveles. La diferencia más marcada se observa en la EM donde en la zona urbana se registra el 75,2% de las matriculaciones y 24,8% en la zona rural, por tanto, es posible sugerir como hipótesis que las instituciones educativas que ofrecen EM con capacidad de reunir a mayor cantidad de alumnos se concentran en las ciudades y centros urbanos del interior del país, supuesto que será reforzado al analizar la distribución de las instituciones educativas por rango de matrícula y zona. 3

CEPAL (1998) Panorama social de América Latina, 1997.

22

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 En la EI, EEB y EM la matrícula se concentra en instituciones educativas del sector oficial, alcanzando valores cercanos y superiores al 70%. Cuadro 2. EI, EEB Y EM. Matrícula por nivel/ciclo, según zona y sector Educación Inicial Zona y sector

Formal Matrícula

Educación Escolar Básica

No Formal %

Matrícula

1º y 2º ciclo

%

Matrícula

%

Educación Media

3º ciclo Matrícula

%

Matrícula

%

Zona Urbana Rural

99.992 57.086

63,7 36,3

1.470 779

65,4 34,6

469.938 401.323

53,9 46,1

213.321 105.531

66,9 33,1

167.200 55.179

75,2 24,8

Sector Oficial Privado P. Subv.

108.526 24.213 24.339

69,1 15,4 15,5

1.504 389 356

66,9 17,3 15,8

713.578 60.125 97.558

81,9 6,9 11,2

254.420 24.834 39.598

79,8 7,8 12,4

169.965 34.727 17.687

76,4 15,6 8,0

Total

157.078

100,0

2.249

100,0

871.261

100,0

318.852

100,0

222.379

100,0

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Como se señaló anteriormente, la EI se ofrece en dos modalidades formal y no formal, y se divide en Maternal, Pre jardín, Jardín de Infantes y Preescolar. La edad oficial de ingreso al Preescolar es de 5 años y forma con la EEB el primer nivel del sistema educativo paraguayo. El 98,6% de la matrícula de EI se encuentra en la modalidad formal, en la que el 78,4% de los niños está matriculado en preescolar. El sector oficial absorbe al 69,1% de la matrícula en la EI formal; y el 63,7% de los niños están matriculados en instituciones educativas localizadas en zonas urbanas. Gráficos 11 y 12. EI. Modalidad formal y no formal. Porcentaje de matrícula según etapas Modalidad No Formal

Modalidad Formal 78,4

37,9

12,3

1,2 2,3

Maternal Pre Jardín

18,1

Jardin de Infantes

24,5 25,4

Preescolar Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

La modalidad no formal comprende a programas desarrollados por ONG y otras instituciones encargadas de la primera infancia. En esta modalidad casi el 25% de los niños están en maternal y más del 65% se encuentran en instituciones de la zona urbana.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

23

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 13. EM. Porcentaje de matrícula según bachillerato

Bachillerato Científico

23,6

76,4

Bachillerato Técnico

La EM se organiza en Bachillerato Científico (con énfasis en Letras y Artes; Ciencias Sociales; y Ciencias Básicas y Tecnología), y Bachillerato Técnico (en las modalidades Industrial, Servicios y Agropecuario).

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

El Bachillerato Científico reúne al 76,4% de los matriculados en la EM. Existe predominio de inscritos en el énfasis de Ciencias Sociales (43,3%). En cuanto al Bachillerato Técnico, la modalidad servicios con las especialidades de Administración de Negocios, Ciencias Ambientales, Ciencias Geográficas, Contabilidad, Deportes, entre otras, absorbe más del 81% de los matriculados en este bachillerato. Gráfico 14. EM. Porcentaje de matrícula según énfasis/modalidades 81,6

43,3

39,0

13,4

11,0

7,4

4,3 1er. Científico

CBT

LA

Bachillerato Científico

CS

TI

TS

TA

Bachillerato Técnico

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Según la Ley General de Educación N° 1264, artículo 43, se enuncia que “Como parte de la formación media, el Ministerio de Educación y Cultura por sí mismo o con la colaboración de otros ministerios e instituciones vinculadas con la capacitación laboral y coordinadas por el mismo Ministerio, ofrecerá oportunidades de profesionalización de distinto grado de calificación y especialidad. La formación profesional media estará dirigida a la formación en áreas relacionadas con la producción de bienes y servicios”. Esta oferta educativa predomina en la zona urbana y la especialidad con mayor número de matriculados es mecánica automotriz.

24

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Cuadro 3. FPM. Matrícula por zona, según especialidad Urbana

Rural

Especialidades

Total Matrícula

%

%

Matrícula

Artes Gráficas

50

100,0

-

Carpintería y Ebanistería

57

52,3

Constucción Civil

29

100,0

52

-

50

47,7

109

-

29

-

Electricidad

200

85,8

14,2

233

Electrónica

121

100,0

-

-

121

Informática

18

100,0

-

-

18

Mecánica Automotríz

428

93,2

31

6,8

459

Mecánica General

270

100,0

Plomería

36

53,7

Refrigeración

90

100,0

1.299

89,8

Total

33

31

-

270

46,3

67

-

90

10,2

1.446

147

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Aulas inclusivas El aseguramiento universal de la igualdad de oportunidades con relación a los derechos a la educación, supone garantizar niveles de acceso, conclusión de estudios y resultados a toda la población independientemente de la cultura, lengua, condición social, género y capacidades. En este sentido, los matriculados en aulas inclusivas en EI y EEB (1º al 3.er ciclo) ascienden a 1.652 alumnos. La mayor cantidad de matriculados en estas aulas corresponde al 1º y 2º ciclo (85,0%). La atención en aulas inclusivas es predominante en la zona urbana en todos los niveles/ciclos. La matrícula se concentra en instituciones educativas del sector oficial, 42,4 % en EI, 78,9 % en EEB (1° y 2° ciclo) y 44,6% en EEB (3.er ciclo). Cuadro 4. EI Y EEB. Matrícula en aulas inclusivas por nivel/ciclo, según zona y sector Zona y

Educación Escolar Básica

Educación Incial

1º y 2º ciclo

sector Matrícula

%

Matrícula

Total

3º ciclo Matrícula

%

%

Matrícula

%

Zona Urbana

154

80,6

966

68,8

47

83,9

1.167

70,6

37

19,4

439

31,2

9

16,1

485

29,4

Oficial

81

42,4

1.108

78,9

25

44,6

1.214

73,5

Privado

51

26,7

129

9,2

18

32,1

198

12,0

P. Subv.

59

30,9

168

12,0

13

23,2

240

14,5

191

100,0

1.405

100,0

56

100,0

1.652

100,0

Rural Sector

Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

25

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 La integración educativa constituye un proceso de características singulares, propiciando una amplia gama de estrategias de modo a dar respuestas a las necesidades del momento. Promueve el compartir espacios educativos entre estudiantes sin y con necesidades educativas especiales (NEE) dentro de un ambiente lo más normalizado posible. Las aulas inclusivas dentro de la escuela regular constituyen una de las más avanzadas y eficaces estrategias de apoyo a la inclusión física, educativa y social. Las principales dificultades que se atienden en las aulas inclusivas corresponden a dificultades intelectuales (33,0% de los alumnos en EI; 68,8% en la EEB 1° y 2° ciclo y 46,4% en el 3.er ciclo). Gráfico 15. EI y EEB. Matrícula en aulas inclusivas por nivel/ciclo, según dificultad 9 16,1%

26 46,4%

8 14,3%

3 2 5,4% 3,6%

8 14,3%

EEB

3º ciclo

Auditiva Intelectual Motora

1º y 2º ciclo 78 5,6%

967 68,8%

95 86 86 93 6,8% 6,1% 6,1% 6,6%

Multiimpedido

EI

Retardo mental 20 10,5%

0%

63 33,0%

10%

20%

35 18,3%

30%

40%

50%

22 11,5%

60%

40 20,9%

70%

80%

90%

11 5,8%

Visual

100%

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Educación para personas con NEE La educación para las personas con NEE es vista como el conjunto de recursos personales y materiales puestos a disposición del sistema educativo paraguayo para que este pueda responder adecuadamente a las necesidades que de forma transitoria y/o permanente pueden presentar algunos de los estudiantes. Gráfico 16. Grados Especiales. Matrícula en instituciones educativas de EEB, según dificultades 79 7,0%

Otra dificultad 12 1,1%

Visual

420 37,2%

Retardo Mental 46 4,1%

Motora

539 47,7%

Intelectual 33 2,9%

Auditiva

0,0

20,0

40,0

60,0

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

26

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Un estudiante tiene NEE cuando presenta dificultades significativas para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo. Estos programas educativos se ofrecen en instituciones educativas de EEB en los llamados grados 4 especiales y aulas de apoyo . Los participantes en grados especiales son los niños y adolescentes con NEE derivadas de diferentes discapacidades que por su grado de severidad, el grado especial se considera como la mejor opción de escolarización. Las principales dificultades atendidas en el espacio educativo de los grados especiales son dificultades intelectuales (47,7%) y retardo mental (37,2%). Gráfico 17. Aula de Apoyo. Matrícula en instituciones educativas de EEB según zona y sector 82,8 72,6

27,4 15,9 1,3 Urbana

Rural

Oficial

Zona

Privado

P. Subv.

Sector

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

En las escuelas especiales se escolarizan a niños y jóvenes con NEE derivadas de diferentes discapacidades y/o trastornos emocionales o conductuales que por su grado de severidad que la escuela especial constituye la mejor opción de escolarización y de compensación de áreas comprometidas por su condición. Cuadro 5. Educación Especial. Matrícula en escuelas especiales que ofrecen EI y EEB por nivel/ ciclo, según zona y sector Zona y sector

Educación Incial Matrícula

%

Educación Escolar Básica 1º y 2º ciclo Matrícula

%

Total

3º ciclo Matrícula

%

Matrícula

%

Zona Urbana Rural

892 -

100,0 -

1.645 -

100,0 -

379 -

100,0 -

579 -

100,0 -

Sector Oficial Privado P. Subv.

464 227 201

52,0 25,4 22,5

962 131 552

58,5 8,0 33,6

277 102

73,1 26,9

409 8 162

70,6 1,4 28,1

Total

892

100,0

1.645

100,0

379

100,0

579

100,0

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008 4

En las aulas de apoyo se refuerza el proceso de enseñanza- aprendizaje a los alumnos con dificultades en el aprendizaje intensificando en las áreas más problemáticas de acuerdo al caso.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

27

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 En estas escuelas se brindan contenidos equivalentes a la EI y la EEB (1° al 3.er ciclo) con adecuaciones curriculares individualizadas que contemplan áreas compensatorias según la discapacidad, programas especiales y servicio de aulas de apoyo. El número de matriculados en el año 2008 en EI y EEB asciende a 2.916 estudiantes, de los cuales el 58,4% pertenecen al sector oficial y el 100% son de las zonas urbanas. Cuadro 6. Educación Especial. Participantes en escuelas especiales que ofrecen programas especiales por dificultades, según zona y sector Zona y sector

Dificultades Intelectual

Retardo Mental

Motora

Ceguera

Otras dificultades

Sordera

Total

Zona Urbana Rural

1.484 13

665 42

1.590 28

598 43

1.644 6

984 56

3.723 128

Sector Oficial Privado P. Subv.

1.060 34 403

142 130 435

992 361 265

413 3 225

1.075 93 482

200 480 360

2.130 574 1.147

Total

1.497

707

1.618

641

1.650

1.040

3.851

Nota: Un alumno puede participar en más de un programa, y está contabilizado en cada programa dentro de cada dificultad. El total es la cantidad de alumnos matriculados en programas especiales sin repetir. Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

En los programas especiales las dificultades más recurrentes son sordera, retardo mental y dificultad intelectual. Al igual que los demás programas orientados a personas con NEE, la oferta se concentra en la zona urbana y el sector oficial. Cuadro 7. Educación Especial. Aula de Apoyo. Matrícula en escuelas especiales por ciclo, según zona y sector Zona y sector

Educación Escolar Básica Total 1º y 2º ciclo

3º ciclo

Zona Urbana Rural

1.162 20

20 -

1.182 20

Oficial

675

7

682

Privado

50

-

50

P. Subv.

457

13

470

1.182

20

1.202

Sector

Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

28

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Educación Permanente Los programas educativos destinados a jóvenes y adultos representan un compromiso ineludible por formar parte del aprendizaje continuo a lo largo de la vida y a fin de asegurar la atención a las personas que por alguna razón no pudieron cursar o completar sus estudios en las edades previstas. Los programas de EP atienden a 119.714 personas, de los cuales 916 jóvenes y adultos (0,77% del total de EP) están inscritos en los programas de Alfa PRODEPA prepara orientado a la Alfabetización Bilingüe Castellano-Guaraní tendiente al mejoramiento de la instrucción y calidad de vida de las personas jóvenes y adultas. La EBBJA atiende a 52.825 personas mayores de 15 años (44,1%) en programas educativos equivalentes a la EEB (1º al 3.er ciclo) delineados para satisfacer sus necesidades de aprendizaje orientado al desarrollo de competencias para la vida y el fortalecimiento de las oportunidades educativas. Cuadro 8. Educación Permanente. Matrícula por zona, según programas Zona Programas

Urbana

%

Total Rural

%

Total

%

Alfabetización EBBJA Formación Profesional Inicial

166 33.629 13.709

18,1 63,7 83,3

750 19.196 2.758

81,9 36,3 16,7

916 52.825 16.467

100,0 100,0 100,0

EMAJA EMDJA

9.519 11.546

97,9 87,0

208 1.725

2,1 13,0

9.727 13.271

100,0 100,0

Formación Profesional

24.860

93,8

1.648

6,2

26.508

100,0

Total

93.429

78,0

26.285

22,0

119.714

100,0

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Asimismo, la oferta de alternativas de acceso y reinserción al sistema educativo para programas educativos equivalentes para la EM es variada, siendo la más difundida la educación a distancia. Para 5 6 el año 2008, en la EMAJA asisten 9.727 estudiantes y en la EMDJA participan 13.271 jóvenes y adultos. Por su parte, la formación profesional es entendida como un proceso educativo que involucra, además de la educación general, a los estudios de tecnologías y ciencias afines, y a la adquisición de destrezas prácticas, actitudes, conocimientos y entendimientos relacionados con ocupaciones en varios sectores de la economía y vida social. La OIT (1998) define a la formación profesional como las actividades que tienden a proporcionar la capacidad práctica, el saber y las actitudes necesarias para el trabajo en una ocupación o grupo de ocupaciones en cualquier rama de la actividad económica. En la FPI y FP participan 42.975 personas (35,9% del total de EP) y el 89% corresponde a zona urbana. En las zonas urbanas los inscritos en programas educativos ofrecidos por la EP superan ampliamente a los matriculados en zonas rurales, excepto los programas de alfabetización. 5y6

Estas cifras tienen solo un valor referencial considerando la baja tasa de respuesta censal de estos niveles, originando subestimaciones de las estadísticas.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

29

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Educación Superior 7

El número de personas que asisten en el año 2008 en la ETS asciende a 7.424 alumnos. Se observa una concentración de la oferta de estos programas en la zona urbana y en el sector privado con porcentajes de matrícula de 98,9% de zonas urbanas y 93,3% correspondiente al sector privado. Gráfico 18. ETS. Porcentaje de matrícula según sector Oficial Privado 93,3

6,7

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008 8

En cuanto a los programas de formación docente se registra un número de 6.557 inscritos, de los cuales 90,3% de los futuros docentes estudian en instituciones de la zona urbana y el 71,1% de los matriculados son del sector oficial.

Total

Gráfico 19. FD. Matrícula por curso de formación según sector y zona

Sector

Privado

Zona

1.776 27,1

408 6,2 138 7,3

Oficial

270 5,8

Rural

11 1,7

Urbana

590 31,1

2783 42,4 205 10,8

1.186 25,4

344 18,1

410 8,8

10,0

20,0

459 7,8 30,0

40,0

EI

619 32,6

156 24,5

1.508 25,5

632 343 9,6 5,2

EEB - 1º y 2º ciclo

2439 52,3

268 42,1

397 6,7 0,0

615 9,4

13 0,3 202 31,7

2581 43,6 50,0

60,0

343 7,4

632 10,7 70,0

80,0

90,0

3º ciclo EM EEB y EM SNU

343 5,8 100,0

Nota: Incluye Formación Docente Inicial y Profesionalización Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

7y8

Estas cifras tienen solo un valor referencial considerando la baja tasa de respuesta censal de estos niveles, originando subestimaciones de las estadísticas.

30

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Como se puede apreciar el nivel para el que se forman mayor número de futuros docentes corresponde para la EM que absorbe el 42,4% de la matrícula total en Formación Docente. Gráfico 20. Especialización Docente. Matrícula por especialidad 20 1,8 281 20,3

373 27,0

29 2,1

255 18,4

Administración Educacional

Orientación Educacional y Vocacional

Educación Especial

Otra Especialidad

Evaluación Educacional

Habillitación Pedagógica

421 30,4 Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008 9

Participan 1.384 docentes en los programas de Especialización Docente y las especialidades que brinda son: Administración Educacional (27,0%),Educación Especial (2,1%), Evaluación Educacional (30,4%), Orientación Educacional (18,4%), entre otras.

III. Eficiencia interna del sistema Los indicadores de eficiencia dan cuenta de la capacidad del sistema educativo de lograr que el 100% de la población en edad de ingresar al sistema, lo hagan efectivamente en el momento que corresponde, lo retengan y promuevan con fluidez de un grado/curso al siguiente, hasta lograr la culminación del respectivo nivel/ciclo, sin ser obstaculizados por causas de la repitencia o la deserción. Gráfico 21. EEB. Porcentaje de repitentes por zona y sector, según ciclos 5,4

5,1 4,5

3,6 2,5

1º y 2º ciclo 3º ciclo

1,0

0,8

Urbana

Rural

0,9

Oficial

Zona

0,5

0,8

0,9

0,3

Privado Sector

P. Subv Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

9

Estas cifras tienen solo un valor referencial considerando la baja tasa de respuesta censal de estos niveles, originando subestimaciones de las estadísticas.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

31

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 El mayor porcentaje de repitentes se encuentra en el 1° y 2° ciclo de la EEB (4,5%), principalmente en zonas rurales (5,4%) y en instituciones educativas oficiales (5,1%), mientras que el más bajo se encuentra en el 3.er ciclo de la EEB (0,9%) y en el sector privado (0,3%). El principal motivo de repitencia es por aplazo tanto en el 1º y 2º ciclo de la EEB como en el 3.er ciclo. Los porcentajes de repitencia por aplazo son similares en zonas urbanas y rurales en el 1º y 2º ciclo (93,2 %), mientras que en el 3.er ciclo se observa un mayor porcentaje en las zonas urbanas (82,0%). La repitencia por abandono es un fenómeno característico del 3.er ciclo de la EEB, principalmente en las zonas rurales, esto significa que los estudiantes abandonaron un determinado grado y se reinsertaron al año siguiente repitiendo el mismo grado. Cabe preguntarse cuáles son las causas de la deserción de los alumnos que llegan a este nivel; si las motivaciones están relacionadas con la capacidad del sistema educativo de retener a sus alumnos, si los programas educativos se ajustan a las necesidades de los alumnos y del mercado laboral o si el retorno futuro de este nivel compensa los costos de oportunidad actuales y a qué niveles socioeconómicos afecta. Es importante indagar estos aspectos debido a que la repitencia, como los demás indicadores de eficiencia interna, reduce las probabilidades de concluir y proseguir los estudios e impacta negativamente en la economía de la educación y de las familias. En efecto, los recursos desperdiciados por la repitencia podrían financiar un conjunto de acciones destinados a garantizar el derecho a la educación de las personas, así como brindar mecanismos de apoyo orientados a garantizar los aprendizajes de todos los estudiantes.

3º ciclo

Gráfico 22. EEB. Porcentaje de repitentes por motivo, según ciclo y zona

Rural

73,6

26,4

82,0

Urbana

18,0

1º y 2º ciclo

Aplazo Rural

93,2

6,8

Urbana

93,2

6,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Abandono

100,0

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

La repitencia en la EM es del 0,6%, es decir, 6 de cada 1.000 matriculados en la EM repiten algún curso del nivel, los mayores porcentajes de repitencia corresponden a las instituciones educativas privadas subvencionadas y de las zonas urbanas (0,8% y 0,6% respectivamente), en tanto que los menores valores lo ostentan las instituciones educativas privadas de las zonas rurales, donde 4 de cada 1.000 alumnos vuelven a repetir un curso de la EM.

32

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 23. EM. Porcentaje de repitentes, según zona y sector 0,8 0,6

0,6

0,6

0,4

Urbana

Rural

0,4

Oficial

Privado

Zona

P. Subv

Sector

Total

En cuanto a la razón de repitencia en la EM, la mayoría se produce por aplazo (84,3% del total). Por su parte, la distribución por sector y zona permite visualizar que las instituciones educativas de gestión privada y privada subvencionada presentan porcentajes similares de repitencia por aplazo (92,5%) y por abandono (7,5%); considerando la zona puede observarse que en las instituciones educativas rurales el 36,0% de las repitencias es por abandono, en tanto que en las instituciones educativas urbanas solo el 10,7% de las repitencias se debe a este fenómeno. Gráfico 24. EM. Porcentaje de repitentes por motivo de repitencia, según zona y sector 92,5

89,3

92,5 84,3

81,9 64,0

Aplazo

36,0

Abandono

18,1

15,7

10,7

Urbana

Rural

Oficial

7,5

7,5

Privado

P. Subv

Zona

Sector

Total

La repitencia, cuyo valor pedagógico es seriamente cuestionado, no sólo es un problema, en tanto significa volver a incurrir en el gasto realizado por el Estado (toda la comunidad) y las familias de modo directo, sino también porque afecta negativamente las trayectorias educativas reduciendo las probabilidades de culminar los estudios. Es decir, la ineficiencia no es sólo un problema en sí, sino que también genera ineficacia.10

10

Para una discusión detallada del problema véase Crahay (2006).

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

33

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Porcentaje de salidos El conocimiento del volumen de salidos por nivel educativo puede ayudar a dimensionar la importancia de este fenómeno para diseñar estrategias que permitan retener a los alumnos hasta terminar por lo menos la educación básica obligatoria. Es importante mencionar que la cantidad de salidos presentada se refiere a lo ocurrido durante el transcurso del año escolar 2008 y no necesariamente implica una deserción definitiva del sistema educativo. Como puede notarse el porcentaje total de salidos en todos los niveles educativos es mayor al 3,0%, registrándose el porcentaje más elevado en el 3.er ciclo de la EEB (5,3%), donde aproximadamente 6 de cada 100 inscritos al inicio del año abandonan sus estudios. Esta situación es más crítica en la zona rural donde el 7,5% del total de matriculados en el 3.erciclo de la EEB han abandonado sus estudios durante el año lectivo y aproximadamente 7 de cada 100 alumnos lo hicieron en la EM. Gráfico 25. Preescolar, EEB y EM. Porcentaje de salidos por nivel/ciclo, según zona 7,5

7,1

5,4 5,3

4,3

Urbana 4,7 Rural

4,0 3,4

Total 4,2

2,8

Preescolar

3,9

2,8

EEB 1º y 2º ciclo

EEB 3º ciclo

EM

Fuente: MEC-DGPE , SIEC 2008

Para obtener datos fidedignos sobre la deserción, se requiere el seguimiento individual de los alumnos entre grados/cursos, ciclos, modalidades e instituciones. Dado que esta información no está disponible, el porcentaje de salidos brinda información aproximada sobre la proporción de alumnos que abandonaron el sistema educativo. Considerando la organización y administración de las instituciones educativas, el porcentaje de salidos también presenta diferencias por sector, pues en el 3.er ciclo de la EEB casi 2 de cada 100 matriculados en instituciones educativas privadas abandonan sus estudios durante el año lectivo, mientras que en el sector oficial este número se triplica. Asimismo, puede resaltarse que la deserción en las instituciones educativas oficiales es superior en todos los niveles educativos en comparación a las instituciones educativas de gestión privada y privada subvencionada.

34

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 26. Preescolar, EEB y EM. Porcentaje de salidos por nivel/ciclo, según sector

Preescolar

EEB 1º y 2º ciclo

EEB 3º ciclo

EM

Total

3,4

4,0

5,3

4,7

Oficial

3,8

4,3

6,0

5,3

Privado

2,0

1,4

1,7

2,4

P. Subv

2,4

3,0

3,2

3,5

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Tasa de retención y egreso La tasa de retención es el porcentaje de alumnos inscritos en el 1.er grado/curso que llegan a matricularse en el último grado/curso del nivel educativo correspondiente. Al analizar una cohorte de alumnos este indicador muestra el porcentaje de estudiantes que han abandonado el sistema educativo formal antes de egresar de estos programas. Por su parte, la tasa de egreso indica el porcentaje de alumnos que efectivamente culmina el último grado/ciclo/curso de enseñanza. De 100 alumnos que se inscribieron en el 1.er grado en el año 2000, 49 se matricularon en el 9º grado de la EEB en el 2008 y 45 culminaron el nivel. Si se analiza la cohorte de 12 años, es decir, la cohorte de alumnos que inició la EEB en el año 1997, se observa que solo el 31,0% de esa cohorte llegó a matricularse en el 3º curso de la EM y 29,0% culminó sus estudios en 2008. Gráfico 27. Tasa de Retención y Egreso por nivel/ciclo 77

49 71

Tasa de Retención 31

Tasa de Egreso

45 29

EEB - 9º grado Cohorte 2000 -2008

EM - 3º curso Cohorte 2006- 2008

EEB - EM Cohorte 1997- 2008

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

35

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Sobreedad y retraso escolar de los alumnos de 15 años La sobreedad y el retraso escolar constituyen indicadores complementarios para evaluar la eficiencia interna del sistema educativo. Ambos indicadores, no sólo incluyen de manera acumulativa las situaciones de repitencia en las trayectorias escolares de los alumnos, sino también aquellas derivadas del fracaso escolar como el abandono y reingreso al sistema, y las de ingreso tardío. En este sentido, estos indicadores permiten dimensionar la cantidad de tiempo adicional necesario para que los alumnos terminen sus estudios, lo que impacta directamente sobre los costos educativos. La sobreedad para la EEB y la EM se refiere al porcentaje de alumnos con dos o más años de edad respecto a la edad oficial establecida para cursar un determinado grado/curso, por cada cien alumnos en dicho grado/curso. Cuando la población en la edad escolar se matricula en los grados/cursos correspondientes, sería deseable que progresen y culminen determinados niveles/ciclos y lo hicieran en el número de años estipulado para cada caso. Sin embargo, esto no siempre es posible debido a diversos factores, tales como, ingreso tardío, índices elevados de repitencia o deserción temporal. Por otro lado, la investigación educativa determina que la sobreedad aumenta las posibilidades de repitencia y posterior abandono escolar. Para la EI se calcula el porcentaje de niños que tienen edad diferente a 5 años (edad oficial para el preescolar), así del total de matriculados a nivel nacional en el preescolar, el 11,7% de los niños cuentan con edad superior a la oficial establecida para esa etapa, es decir, tienen edades mayores a 5 años de edad. Gráfico 28. Preescolar. Matriculados en edad distinta de la oficial y en edad oficial 12,2

11,3

11,7

10,4

13,2

11,7

Edad superior a la oficial 82,5

83,1

83,4

82,6

77,3

82,7

Edad oficial Edad inferior a la oficial

6,2

4,8

Urbana

Rural

4,9 Oficial

Zona

9,5 Privado

7,0

5,6

P. Subv

Total

Sector

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

A nivel nacional poco más de 161.000 niños que asisten a los grados de la EEB (1° y 2° ciclo) superan en dos o más años la edad oficial para cursar dichos grados.

36

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 29. EEB. Porcentaje de alumnos con sobreedad por ciclo, según sector y zona 25,4 21,6 19,2 16,1 1º y 2º ciclo 3º ciclo

11,3 6,3 14,0

20,7

23,8

Urbana

Rural

Oficial

Privado

Zona

18,5

11,2

4,1

P. Subv

Sector

Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

En todos los niveles/ciclos la sobreedad es más elevada en el ámbito rural que en el urbano; tanto en la EEB como en la EM los mayores porcentajes de sobreedad se dan en instituciones educativas del sector oficial. En la EM las tasas de sobreedad de la zona rural muestran que casi 2 de cada diez alumnos del 3.er curso tienen 17 años o más de edad. Gráfico 30. EM. Porcentaje de alumnos con sobreedad por curso, según zona y sector 25,4

25,6 21,5 19,4

16,9 13,6 13,6

23,7

10,9

9,4

16,1 5,9 7,0

Urbana

Rural Zona

16,5

14,2 18,6

Oficial

1º curso

19,1

Privado Sector

2º curso 3º curso

10,2

P. Subv Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Al igual que el porcentaje de repitentes y salidos, el menor porcentaje de alumnos con sobreedad se registra en instituciones educativas del sector privado. Se considera interesante examinar la distribución porcentual de los alumnos por número de grados/curso atrasados o adelantados, para este fin se definió la edad de 15 años para el cálculo de este indicador por ser la edad inmediata superior a la correspondiente con el término de la educación obligatoria, en tal sentido determina la ubicación relativa de aquellos jóvenes escolarizados teniendo en cuenta que debieran estar matriculados en el primer curso de la EM.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

37

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Cuadro 9. EEB y EM. Distribución porcentual de los alumnos de 15 años por número de grados/curso atrasados o adelantados Años atrasados Zona y sector

Retraso escolar

3 o más

Años adelantados

2

1

Correspondencia edad/curso

1

2

Zona Urbana Rural

48,2 67,8

7,3 18,8

11,0 17,5

29,8 31,4

46,8 28,5

5,0 3,7

0,1 0,0

Sector Oficial Privado P. Subv.

58,1 26,1 56,2

12,5 1,6 8,4

14,7 3,2 11,1

30,9 21,3 36,8

37,7 66,3 39,1

4,2 7,4 4,6

0,1 0,2 0,0

Total

54,3

10,9

13,0

30,3

41,1

4,6

0,1

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

Los datos muestran que el sector privado presenta el valor más bajo de retraso escolar (26,1%), mientras que el sector oficial (58,1%) y privado subvencionado (56,2%) duplican este valor. Es importante notar que el 67,8% de los alumnos presentan retraso escolar en la zona rural y 48,2% en la urbana, sin embargo, la diferencia más marcada al realizar el análisis entre zonas se visualiza entre los alumnos que están atrasados 3 o más años (18,8% vs. 7,3%). IV. INDICADORES DE RECURSOS Recursos financieros

11

Diversas investigaciones evidencian que el financiamiento de la educación tiene un efecto significativo en la calidad del servicio educativo. La escasez de recursos limita las posibilidades de implementar la totalidad de los planes y estrategias diseñados para satisfacer las demandas que enfrentan los sistemas educativos, teniendo en cuenta aquellas que provienen de los déficit del pasado y las que derivan de las nuevas exigencias del desarrollo. Asimismo, los problemas de financiamiento de la educación no sólo tienen restricciones por falta de recursos, sino por desperdicio de los existentes, donde el llamado conjunto de CEPAL y UNESCO a “invertir mejor para invertir más”, se torna un imperativo (CEPAL, UNESCO, 2005). Los indicadores de recursos financieros seleccionados que figuran en este documento, utilizan la definición y metodología empleada por el Programa Mundial de Indicadores del Instituto de Estadística de la UNESCO sobre educación. En una primera instancia, el gasto en educación (total y público) se relaciona con el Producto Interno Bruto (PIB) y con el gasto público total para poder evaluar las posibilidades y esfuerzos del país en proveer educación. Por otro lado, si se relaciona con el gasto público total, es posible evaluar y dimensionar la prioridad presupuestaria que el Estado asigna a la educación.

11

38

La información corresponde al año académico 2007.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 31. Gasto total y gasto público en educación como porcentaje del PIB por nivel educativo 3,97

6,11 Gasto Público Gasto Total

1,55

2,08

0,38 EI

1,22

0,77

0,25 EEB (1° y 2° ciclo)

1,54

0,87

0,51

0,73

0,12 0,06

EEB (3° ciclo)

EM

SNU

SU

Total

Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. Año 2007

La participación del gasto total en educación incluyendo el esfuerzo privado (de las familias), en relación al PIB, es de 6,11% en el año 2007 donde el sector público aporta poco menos del 4% del PIB, esta cifra es bastante inferior al 7% que suele considerase como porcentaje de inversión en educación deseable. La diferencia entre el gasto total y el público constituye la contribución del sector privado. Gráfico 32. Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total por nivel educativo 11,82

4,62 2,60

0,74 EI

2,17

1,52 0,17 EEB (1° y 2° ciclo)

EEB (3° ciclo)

EM

SNU

SU

Total

Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. Año 2007

El gasto público en educación como porcentaje del gasto público total permite dimensionar el esfuerzo financiero que el Estado realiza en educación, en comparación a otras inversiones públicas, tales como, salud, seguridad social, defensa, obras e infraestructura, etc. El gasto público en educación representa el 11,82% del gasto público de la nación (administración central y descentralizada). Este gasto se compone principalmente de lo destinado por el presupuesto del MEC, más el presupuesto de las secretarías de educación de las gobernaciones y lo que destinan otras carteras ministeriales como Agricultura y Ganadería, Salud Pública y Bienestar Social, Interior, Defensa Nacional, etc.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

39

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Gráfico 33. Distribución del gasto público en educación por nivel educativo 6,18 25,24

EI

EEB (1° y 2° ciclo)

EEB (3° ciclo)

EM

SNU

SU

33,98 1,98

20,00 12,63 Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. Año 2007

La distribución del gasto en educación indica de manera aproximada las prioridades de las políticas educativas. El 46,61% del financiamiento público educativo se destina a la EEB (1° al 3.er ciclo); es decir la mayoría de los recursos se centran en la EEB y es en este nivel donde se encuentran la mayoría de los estudiantes, luego el 25,24% se destina a la educación SU y le siguen la EM (20,00%), la EI (6,18) y finalmente SNU con el 1,98% del gasto público total. Gráfico 34. Gasto privado total en educación como porcentaje del gasto total en educación por nivel educativo 53,51

33,89

33,83

EEB (3º ciclo)

35,04 28,51

25,29

EI

52,77

EEB (1º y 2º ciclo)

EM

SNU

SNU

Total

Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. Año 2007

El esfuerzo para financiar la educación es medido a través de la asignación de recursos, que es el resultado de la sumatoria del gasto público y privado, este último es el destinado principalmente por las familias o los estudiantes. El gasto privado explica aproximadamente el 35,04% del gasto total en educación, lo que indica una gran participación privada en la composición del gasto total. El gasto privado en educación es el resultado conjunto de los gastos familiares en la educación privada como los esfuerzos adicionales realizados por los hogares en la educación pública. En efecto, la educación pública establecida como gratuita en la Ley General de Educación N° 1264, supone gastos complementarios de las familias, tales como, compra de materiales educativos, uniformes, transporte y alimentación de los estudiantes, entre otros. Además, las familias aportan “contribuciones voluntarias” para contar con bienes o servicios adicionales a los proporcionados por el gobierno (mantenimiento de locales escolares, contratación de personal de servicio o docentes para materias extracurriculares, entre otros). 40

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Se observan diferencias entre el gasto privado en los distintos niveles educacionales. El gasto privado que produce la mayor diferencia es el de educación SNU (53,51%) y la SU (52,77%), lo que implica el rol preponderante de las familias a la hora de transferir recursos hacia la educación superior comparando con los otros niveles de enseñanza. Gráfico 35. Gasto total y gasto público en educación por alumno en instituciones educativas del sector oficial 9.000.000

8.357.525

8.000.000 7.310.001

7.000.000

6.149.684

6.000.000

5.592.581

5.000.000

Gasto total

4.000.000

Gasto público

3.000.000 2.000.000

1.457.984

1.263.360

1.000.000

1.364.048

1.176.779

1.158.663

2.430.040 2.213.012

1.036.222

0 EI

EEB (1° y 2° ciclo)

EEB (3° ciclo)

EM

SNU

SU

Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. Año 2007

Una medida directa de la disponibilidad de recursos financieros para la educación de cada estudiante es el nivel absoluto de gasto por alumno en cada nivel educativo. La disponibilidad de estos recursos no es un indicador directo de la eficiencia, sin embargo, se vincula con ésta en tanto pertenece al espacio de la dotación y uso de los recursos materiales. A su vez, esto se corresponde con la necesidad de organizar la descripción del sistema prestando atención a la reflexión sobre la inversión educativa en su conjunto. En el 2007 el gasto total anual por alumno promedio en la EEB (1° y 2° ciclo), considerando los aportes públicos y privados, fue de G. 1.263.360, mientras que para la EM fue de G. 2.430.040, en SNU G. 6.149.684 y en la SU G. 8.357.525. Estas diferencias revelan que en términos absolutos los montos invertidos por alumno son significativamente superiores en la educación universitaria que en el resto de los niveles. Se debe tener en cuenta que el gasto por alumno es un indicador del gasto promedio, y como tal, supone un vínculo con el tamaño de la matrícula. Gráfico 36. Distribución del gasto público total en gastos corrientes y de capital por nivel educativo 22,19

4,40

4,70

9,46

11,20

11,50

8,15

95,60

95,30

90,54

88,80

88,50

91,85

EEB (1° y 2°ciclo)

EEB (3° ciclo)

EM

SNU

SU

Total

77,81

EI

Gasto de Capital Gasto Corriente

Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. Año 2007

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

41

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Se observa que existen grandes diferencias entre el gasto total por alumno en los distintos niveles educativos. Sin embargo, es el gasto privado por alumno el que produce la mayor distancia entre educación superior universitaria y los demás niveles educativos. Desde el punto de vista de la equidad, se debería buscar una mayor recuperación de costos en el nivel superior en donde los rendimientos individuales son mayores. Gráfico 37. Gasto para compensación del personal como porcentaje del gasto público corriente en educación por nivel educativo 85,90

86,60

86,83

87,09

80,64

85,11

56,25

EI

EEB (1° y 2° ciclo)

EEB (3° ciclo)

EM

SNU

SU

Total

Fuente: Ministerio de Hacienda. Banco Central del Paraguay. Elaboración propia. AÑo 2007

El gasto educativo está concentrado en el pago de salarios, históricamente la participación de los gastos corrientes en la partida presupuestaria para compensación del personal ha oscilado entre el 85% y 95%. Esta composición del gasto educativo ha conducido a conclusiones superficiales o imágenes distorsionadas sobre la naturaleza y el deber ser de la distribución de la inversión educativa. Pues se encuentra arraigada la idea de que la alta proporción del gasto en personal en relación con el total sería un síntoma de la mala asignación de los recursos del sistema educativo. Usualmente se realizan juicios de valor sobre la escasa inversión en comparación al gasto salarial omitiendo que no puede ser de otra manera, mientras el servicio educativo continué siendo intensivo en mano de obra, mas que abogar por una mayor inversión real se debería promocionar el uso eficiente de los gastos corrientes en lugar de alentar su disminución relativa. (Morduchowicz, 2002)

Docentes, Secciones e Instituciones 12

Existen 76.537 docentes en todos los niveles/modalidades educativos. A efectos del análisis se consideran a los docentes de EI, EEB y EM. El patrón distributivo de los docentes según los niveles educativos seleccionados, las zonas y el sector se detalla a continuación. En primer lugar, 36.419 (46% del total de docentes) enseñan en la EEB 1º y 2º ciclo, mientras que en la EI enseñan 8.463 docentes ( 11,1%) y en la EM 25.068 (32,8%). Considerando la distribución por zonas geográficas, se observa que en el 3.er ciclo de la EEB y en la EM la cantidad de docentes que enseñan en instituciones educativas asentadas en zonas urbanas supera a la de zonas rurales, esta diferencia es menor en la EI, mientras que en la EEB (1º y 2º ciclo) se observa un 12

42

Incluye docentes responsables de etapa/división, grado o curso de EI, EEB, EM, EP, ETS, FD y ED. No incluye ayudantes de grado.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 comportamiento contrario, es decir, hay más docentes en zonas rurales. Esta situación podría ser parcialmente explicada por la acumulación de instituciones pequeñas en las zonas rurales, como se observará más adelante. En cuanto al sector, se puede notar que la mayor cantidad de los docentes, más del 63% en todos los niveles educativos seleccionados, están enseñando solo en el sector oficial y el resto lo hace en el sector privado, en el sector privado subvencionado o en una combinación de sectores. Cuadro 11. EI, EEB y EM. Docentes por nivel/ciclo, según zona y sector. Zona y sector

Educación Incial (*)

Educación Escolar Básica 1º y 2º ciclo

Educación Media

3º ciclo

Zona Urbana

4.666

17.373

14.359

14.842

Rural

3.703

18.612

10.161

6.978

94

434

3.618

3.248

Oficial

5.339

28.176

20.109

17.322

Privado

1.772

3.746

2.762

3.569

P. Subv

1.104

3.643

2.278

1.190

248

854

2.989

2.987

8.463

36.419

28.138

25.068

Urbana y Rural Sector

Más de un sector Total

(*) Incluye la modalidad formal y no formal. Nota: No es correcto sumar los docentes, porque un docente puede enseñar en más de un nivel y se lo contabiliza en cada nivel. Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

La carrera docente es preferentemente femenina, si bien los hombres se han incorporado en el profesorado, la distribución por sexo muestra un predominio femenino en todos los niveles educativos. Las mujeres representan el 84,5% en la EI; 70,2% en la EEB (1º y 2º ciclo); 63,0% en el 3.er ciclo y 60,7% en la EM. Gráfico 31. EI, EEB y EM. Docentes por sexo EM

EEB - (3º ciclo)

EEB - (1º y 2º ciclo)

39,3

60,7

37,0

63,0

29,8

Hombre 70,2 Mujer

EI(*)

15,5

20,0 40,0 (*) Incluye la modalidad formal y no formal Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

84,5

60,0

80,0

100,0

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

43

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Teniendo en cuenta la edad del plantel docente, el grupo más numeroso para todos los niveles educativos se sitúa entre 30 y 39 años. Considerando la zona, puede observarse que el profesorado más joven (menos de 30) se encuentra para la EI en instituciones educativas urbanas (42,4%) mientras que para EEB y EM en las rurales (30,8% y 45,1% respectivamente). Asimismo, la mayor proporción de profesores de 50 y más años de edad corresponden a la EM (7,8%) y en instituciones educativas urbanas (10,9%). Gráfico 32. EI, EEB y EM. Docentes por grupo de edad, según zona Total

31,7

EM

Rural

Total

35,8

Total Rural

36,1

Urbana

42,4

Urbana y Rural 0,0

20,0

23,2

5,6

45,2

13,1 2,2

50,3

12,0 1,6 13,9

50,0 30,0

40,0

50,0

3,3 8,9

41,1

34,0 10,0

24,8

45,9 39,5

6,2

18,0

40,3

25,3

3,8

21,7

48,0

26,0

Urbana y Rural

18,0

44,1

30,8

3,2

10,9

43,2

28,1

Urbana

14,9 28,7

35,1

Rural

7,8

36,8

24,6

Urbana y Rural

EEB

23,5

45,1

Urbana

EI

37,0

14,9

60,0

70,0

80,0

90,0

Menos de 30 Entre 30 y 39 Entre 40 y 49 50 y más

2,6 1,1 100,0

(*) Incluye la modalidad formal y no formal Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

El promedio de alumnos en secciones independientes, es decir, donde se desarrollan actividades de enseñanza para un grupo de alumnos que pertenecen a una sola etapa, grado o curso, es de 21 alumnos en el 3.er ciclo de la EEB y en la EM, en tanto que en el preescolar y en el 1º y 2º ciclo de la EEB es de 18 alumnos por sección. Cuadro 12. Promedio de alumnos por sección en secciones independientes, según zona y sector EEB Zona y sector

Preescolar (*)

1º y 2º ciclo

EM

3º ciclo

Zona Urbana

22

22

25

23

Rural

15

15

16

15

Oficial

18

18

21

21

Privado

19

18

19

19

P. Subv.

23

22

25

24

Total

18

18

21

21

Sector

(*) Incluye solo la modalidad formal Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

44

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Una sección plurigrado puede estar integrada por alumnos de distintas etapas y/o grados de la EI y/o EEB. El promedio de alumnos en secciones plurigrados donde hay combinación de etapas de EI y EEB es de 16 alumnos; mientras que en las secciones integradas por alumnos de distintos grados de la EEB el promedio es de 14 alumnos. Los docentes en secciones plurigrado atienden simultáneamente a los alumnos de diversos grados y edades, enfrentado la necesidad de realizar ajustes en el proceso de enseñanza aprendizaje y de seleccionar entre los contenidos de los programas curriculares vigentes aquellos que, según su criterio, son los más importantes para cubrir el currículo de cada uno de los grados que están a su cargo, por lo que se requiere diseñar estrategias de capacitación, elaboración de materiales didácticos más adecuados y apoyo diverso a los docentes que atienden a más de un grado. Cuadro 13. Promedio de alumnos en secciones plurigrados por combinación de etapas y/o grados, según zona y sector Combinación de etapas/grados Zona y Entre etapas

sector

Entre grados

Etapas y grados

Zona Urbana

19

17

13

Rural

15

16

14

Oficial

18

16

14

Privado

16

14

11

P. Subv.

21

12

15

Total

18

16

14

Sector

Nota: Incluye solo EI formal Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

En la distribución de instituciones educativas por rango de matriculación se puede observar que en la zona urbana el 59,0% de las instituciones educativas atiende a menos de 50 y hasta 199 alumnos, mientras que en las rurales esta situación alcanza al 91,7% de las instituciones educativas. Cuadro 14. Instituciones educativas por zona y sector, según rango de matrícula Rango

Menor a 50

Zona Urbana Rural Abs. % Abs. % 844 20,1 2.420 35,4

Oficial Abs. % 2.674 29,4

Sector Privado Abs. % 499 38,7

P. Subv. Abs. % 154 19,8

Total Abs. 3.264

% 29,6

50 a 199

1.634

38,9

3.850

56,3

4.710

51,8

533

41,3

306

39,3

5.484

49,7

200 a 399

877

20,9

480

7,0

1.036

11,4

160

12,4

173

22,2

1.357

12,3

400 a 599

414

9,9

58

0,8

340

3,7

54

4,2

76

9,8

472

4,3

600 a 799

189

4,5

15

0,2

153

1,7

13

1,0

38

4,9

204

1,8

800 a 999

113

2,7

8

0,1

91

1,0

13

1,0

15

1,9

121

1,1

1000 y más

128

3,0

6

0,1

95

1,0

17

1,3

16

2,1

134

1,2

4.199

100,0

6.837

100,0

9.099

1.289

100,0

778

100,0

11.036

100,0

Total

100,0

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008 Nota: Incluye instituciones de EI, EEB, EM, EP, y SNU. Una institución educativa que ofrece distintos niveles pueden contar con locales ubicados en distintas zonas o ser de distintos sectores, por lo que están contabilizado en cada zona y sector. El total es la cantidad de instituciones sin repetir.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

45

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Ante el hecho de mayor demanda potencial de matriculación en las zonas urbanas éstas cuentan con más instituciones educativas con capacidad de reunir a mayor cantidad de alumnos, en tanto que en las zonas rurales se plantea un escenario inverso. Consecuentemente, en las zonas rurales se concentran instituciones educativas pequeñas en las cuales la falta de recursos financieros a menudo conducen a menos maestros para educación física, artes, música, danza, etc; además muchas veces las escuelas pequeñas se enfrentan a edificios escolares limitados y falta de actividades extracurriculares. Sin embargo, el Estado no puede descuidar esta realidad y debe redoblar los esfuerzos para asegurar una educación de calidad y equidad para todos los estudiantes. Por sectores, el Estado cumple un rol hegemónico en la oferta de servicios educativos. La mayoría de las instituciones escolares con mayor capacidad de atender a estudiantes se encuentran en el sector oficial, en todos los niveles educativos a excepción de los centros de EMAJA, los institutos de FD y los de ETS, donde la oferta es predominantemente privada. La mayoría de las instituciones de la EEB y la EM se encuentran en las zonas rurales, las instituciones con programas de Educación Permanente son mayoritariamente de zonas urbanas menos los centros que ofrecen programas de alfabetización para jóvenes y adultos. Cuadro 15. Cantidad de instituciones educativas por nivel/programas, según zona y sector Zona

Nivel

Urbana Educación Incial Formal

Sector Rural

Oficial

Total

Privado

P. Subv

2.136

3.553

4.543

651

497

5.689

35

49

56

20

8

84

Educación Escolar Básica

2.553

5.717

7.070

581

618

8.268

Educación Media

1.154

1.186

1.832

359

148

2.339

17

2

12

4

3

19

649

541

1.149

23

17

1.189

7

31

38

-

-

38

Educación Media Alternativa para Jóvenes y Adultos (*)

69

4

1

71

-

72

Educación Media a Distancia para Jóvenes y Adultos (*)

71

14

85

-

-

85

Educación Especial (**)

71

3

40

11

23

74

Formación Profesional

367

34

49

296

55

400

Formación Profesional Inicial

363

117

465

5

10

480

Educación Inicial no Formal

Formación Pofesional no Bachillerato Educación Bilingüe de jóvenes y adultos Alfabetización

Educación Técnica Superior (*)

60

2

8

53

-

61

Formación Docente Inicial (*)

57

9

33

33

-

66

Formación Docente Profesionalización (*)

16

2

17

1

-

18

Formación Docente en Servicio (*)

19

1

17

3

-

20

(*) Estas cifras tienen solo un valor referencial considerando la baja tasa de respuesta censal de estos niveles, originando subestimaciones de las estadísticas (**) Se refiere a escuela especiales Nota: No es correcto sumar las instituciones educativas por nivel porque una institución puede ofrecer más de un nivel/modalidad y está contabilizado en cada nivel. Existen instituciones educativas que tienen más de un local ubicados en distintas zonas y con distintos sectores en cada local, por lo que esta contabilizado en cada zona y sector. El total es la cantidad de instituciones sin repetir. Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

46

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Existen 2.882 instituciones educativas que ofrecen alguna sección en plurigrado lo que representa el 34,2% de las instituciones de EI y EEB, es decir aproximadamente 4 de cada 10 instituciones educativas ofertan la modalidad de plurigrado. Por zona geográfica puede observarse que el 40,6% de las instituciones educativas rurales imparten plurigrado, esta situación puede deberse a que las localidades asentadas en zonas rurales se encuentran muy dispersas y la población escolar es muy reducida. El 47,8% de las instituciones del sector privado ofrecen la modalidad plurigrado. Gráfico 33. EI y EEB. Porcentaje de instituciones de que ofrecen plurigrados 47,8 40,6 34,2

33,4

28,8

20,7

Urbana

Rural Zona

Oficial

Privado Sector

P. Subv Total

Fuente: MEC-DGPE. SIEC 2008

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

47

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Glosario Aula de Apoyo: Aula donde se refuerza el proceso de enseñanza aprendizaje a alumnos/as con dificultades en el aprendizaje, intensificando en las áreas más problemáticas de acuerdo al caso. Aula Inclusiva: Aula donde se integra con los demás alumnos/as a los alumnos/as con necesidades educativas especiales. Cohorte: Conjunto de individuos que experimentan juntos una serie de eventos significativos durante un período dado en sus historias de vida. Cohorte escolar: Grupo de alumnos que ingresan al primer grado de un ciclo determinado en el mismo año escolar y posteriormente pasan de grado, repiten, abandonan o promueven el último grado, según el caso. Institución educativa: Establecimiento de enseñanza donde concurre un grupo de alumnos de uno o varios años de estudio, organizados para recibir enseñanza de determinado tipo y grado, dado por uno o varios maestros o profesores, bajo la autoridad de un director. Porcentaje de repitentes: Cociente entre la cantidad de alumnos repitentes, expresado como porcentaje del total de alumnos matriculados de un grado, curso, nivel/ciclo dentro de un año lectivo. Porcentaje de salidos: Cociente entre la cantidad de alumnos desertores, expresado como porcentaje del total de alumnos matriculados de un grado, curso, nivel/ciclo dentro de un año lectivo. Promedio de alumnos por sección: Cociente entre la cantidad total de alumnos y la cantidad total de secciones. Repitentes: Alumnos que cursan más de una vez el mismo grado/curso en diferentes años escolares, por no haberlo aprobado o por haberse retirado del mismo. Repitentes por Abandono: Cuando el alumno/a se inscribe en el mismo grado más de una vez en diferentes años lectivos, por haber dejado de asistir a clase sin haber cumplido con los requisitos exigidos. Repitentes por Aplazo: Cuando un alumno/a se inscribe en el mismo grado más de una vez en diferentes años lectivos, por no haber cumplido con los requisitos exigidos para aprobar el grado. Retención escolar: Proporción de alumnos que habiéndose matriculado en el 1º grado/curso de un determinado nivel/ciclo de enseñanza, se matriculan en el último grado/curso de ese mismo nivel/ciclo de enseñanza. Salidos: Número de alumnos de un determinado grado/curso que salieron de la institución educativa, ya sea por traslado a otra institución o por abandono del sistema educativo.

48

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Sección: Grupo de alumnos de un mismo grado/curso que reciben juntos enseñanza en el mismo espacio y al mismo tiempo de uno o varios maestros/as (docentes) durante un periodo escolar. Secciones independientes: Son aquellas en donde se desarrollan actividades de enseñanza para un grupo de alumnos que pertenecen a una sola etapa o grado. Secciones Plurigrados: Son aquellas que corresponden a dos o más combinaciones de etapas/grados consecutivos o no, y funcionan simultáneamente en un aula, a cargo de un maestro, en un turno escolar y desarrollan programas educativos diferentes. Sobreedad: Alumnos matriculados que tienen dos años o más de edad a la oficial establecida por resolución ministerial para el grado en el cual están matriculados. Tasa de Egreso: Porcentaje de alumnos matriculados en el 1° grado/curso en el año t, que logra culminar todos los años de estudios del nivel de enseñanza correspondiente sin importar la cantidad de repeticiones posibles. Tasa de Sobreedad: Calcula la proporción de alumnos de la matrícula inicial con edad mayor a la oficial más uno para el grado correspondiente. Este indicador no incluye a los matriculados de educación especial y de jóvenes y adultos.

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

49

ESTADÍSTICA EDUCATIVA 2008 Bibliografía Alejandro Morduchowicz (2002), El Financiamiento Educativo en Argentina: Problemas estructurales, soluciones coyunturales. IIPE - UNESCO - Sede Regional Buenos Aires, Argentina .Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I.C. CEPAL (1997), Panorama Social de América Latina 1997. (CEPAL; Santiago) Disponible en http://www.eclac.org/cgi-bin/ CEPAL (2005), Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. (CEPAL; Santiago) disponible en http://www.eclac.org/cgi-bin/ MERCOSUL, Estudio Analítico Comparativo do Sistema Educacional do MERCOSUR (20012005). UNESCO – OREAL (1998), Cumbre de las América. Proyecto regional de indicadores educativos. Informe Regional – Panorama Educativo de las Americas. Chile, Santiago, enero 2002. Andros Ltda. UNESCO (2004), La conclusión universal de la educación primaria en América Latina .¿Estamos realmente tan cerca? (UNESCO, Santiago).Disponible en http://www.unesco.cl/esp/biblio/ UNESCO (2007), Situación Educativa de América Latina y El Caribe: Garantizando la Ecuación de Calidad Para Todos. Informe Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación Para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC)-2007. Chile, Santiago, agosto de 2008. Salesianos Impresores S.A. UNESCO (2008), Educación de Calidad Para Todos: Un asunto de Derechos Humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación Para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC). 29 y 30 de agosto de marzo de 2007; Buenos Aires, Argentina. Chile, Santiago, febrero de 2008. AMF Imprenta. UNESCO, Proyecto Regional de Indicadores Educativos. Cumbre de las Americas. Panorama Educativo 2005: progresando hacia las metas. Chile, Santiago, noviembre 2005.

50

DATOS E INDICADORES DE LA EDUCACIÓN

51

Para acceder al documento, consultar: www.mec.gov.py Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Planificación Educativa Cerro Corá 247 casi Yegros – 3er. Piso Teléfonos: 493 880 / 492 476

38