Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton

0.73) con la Escala para la Valoración de la Depresión de Hamilton (Ham-D). ... los ítems referidos a depresión de la HARS y los ítems referidos a ansiedad de ...
26KB Größe 51 Downloads 202 vistas
IDENTIFICACIÓN Nombre: Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton (HAS) Nombre original: Hamilton Anxiety Rating Scale (HARS) Autores: Hamilton, M. Versiones: Existe una versión reducida (CAS), otra computerizada y otra en vídeo. DESCRIPCIÓN Tipo de instrumento: escala de observación. Objetivos: Permite determinar el grado de ansiedad global del paciente. Población: Pacientes diagnosticados de ansiedad. Número de ítems: 14 Descripción: Escala compuesta por 13 ítems referentes a síntomas ansiosos, y uno referido al comportamiento durante la entrevista. Criterios de calidad: Fiabilidad: Consistencia interna: 0.79-0.86; Fiabilidad test-retest: 0.96. Validez: Correlaciones de la HARS con la Escala de ansiedad de Covi: 0.73-0.75; y con el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI): 0.56. Correlaciones significativamente altas (0.620.73) con la Escala para la Valoración de la Depresión de Hamilton (Ham-D). Al eliminarse los ítems referidos a depresión de la HARS y los ítems referidos a ansiedad de la Ham-D se alcanza una mejor discriminación entre pacientes con trastorno de ansiedad generalizada y pacientes con trastorno de depresión mayor, según criterios DSM-III-R. Puede distinguir entre pacientes con trastornos de ansiedad de aquellas personas control no clínicas y es sensible al cambio producido durante el tratamiento, encontrándose correlaciones significativas (0.59) entre los cambios en las puntuaciones en la HARS y los cambios en las puntuaciones en otras escalas de ansiedad global como la de Covi. APLICACIÓN Tiempo de administración: 15-30 minutos Normas de aplicación: El terapeuta debe evaluar la conducta que ha tenido la persona durante la entrevista en una escala de o (ausencia de síntomas) a 4 (intensidad máxima). Corrección e interpretación: La puntuación (suma de las puntuaciones en los ítems), oscila entre 0 y 56, y su interpretación se establece de acuerdo a la evaluación global de la persona. A pesar de la ausencia de baremos estandarizados, algunos autores sugieren que una puntuación mayor o igual a 14 indica ansiedad clínicamente significativa. Momento de aplicación: evaluación pre-tratamiento, evaluación durante el tratamiento, evaluación post-tratamiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Referencias original: Hamilton, M. (1959). The assessment of anxiety states by rating. British Journal of Medicine and Psychology, 32, 50-55. Otras referencias de interés: alguna referencia sobre criterios psicométricos Carrobles, J.A., Costa, M., Del Ser, T., & Bartolomé, P. (1986). La práctica de la terapia de conducta. Valencia: Promolibro.