Entregan el remolcador Barranqueras I a YPF Maersk ...

16 jun. 2009 - YPF y Argentina Consorcio de. Cooperación Naviero (Naviera Sur. Petrolera SA y National Shipping. SA) organizaron el acto de bautis-.
526KB Größe 12 Downloads 56 vistas
Martes 16 de junio de 2009

LA NACION/Sección 5/Página 3

| BARRANQUERAS I | | FUSION |

Maersk Logistics operará con la marca Damco

El barco puede navegar en aguas con poco calado

Entregan el remolcador Barranqueras I a YPF Diseñado y construido íntegramente en el país, la embarcación fluvial demandó una inversión de US$ 3 millones El Barranqueras I, el primer remolcador diseñado y construido íntegramente en el país, fue presentado la semana última. YPF y Argentina Consorcio de Cooperación Naviero (Naviera Sur Petrolera SA y National Shipping SA) organizaron el acto de bautismo en las instalaciones del astillero Balpego, en Tigre. Las empresas firmaron un convenio hasta 2013 que permite recuperar la construcción nacional de embarcaciones fluviales para el transporte de hidrocarburos. El Barranqueras I, que demandó una inversión de tres millones de dólares, fue bautizado durante una ceremonia en la que participaron el director de Comercio Internacional y Transporte de YPF, Alejandro Luchetta, y el presidente de Argentina Consorcio, Federico Virasoro. Según la información que difundió YPF, el remolcador posee un diseño único en la Argentina y en el mundo, que le permite navegar en aguas restringidas de muy bajo calado; de ese modo, potenciará las operaciones en Barranqueras, Chaco. Natalia Bernich, gerenta de Transporte Marítimo y Fluvial de YPF, puso especial énfasis en que el nuevo remolcador “puede navegar en bajantes de río críticas y que por ello garantiza el abastecimiento de com-

bustible en Barranqueras”, donde está la terminal de combustibles de YPF que abastece el norte del país. El buque de empuje está equipado con dos motores diésel que aportan 1300 caballos de fuerza y 350 horas de autonomía, con la ventaja de contar con tanques de combustible estratégicamente ubicados fuera de los laterales para evitar cualquier tipo de derrame en caso de averías. El Barranqueras I alcanza los máximos estándares internacionales que establecen la Organización Marítima Internacional, los convenios de navegación Solas (Safety of Life at Sea) y Marpol (Marine Pollution) y las normas Bureau Veritas, además de cumplir con las exigencias de la Prefectura Naval Argentina. En YPF dijeron que consideran imprescindible desarrollar junto con el Consorcio Argentina embarcaciones fluviales de doble casco y de muy bajo calado que garantizan la máxima seguridad de las operaciones. La compañía opera una flota única y exclusiva de seis barcazas tanque (cuyo diseño y armado integral alcanzó una inversión acumulada de 24 millones de dólares) y cuatro remolcadores que permiten transportar al año más de 700 millones de litros de combustibles por el corredor San Lorenzo-Barranqueras, ruta fundamental para abastecer el norte argentino. El remolcador Barranqueras I se montó en las instalaciones del astillero Balpego y el armador de la obra fue la empresa naviera National Shipping, de capitales nacionales. Las empresas Esnaval y Artana realizaron el proyecto y la construcción del remolcador.

El 7 de septiembre próximo, el Grupo A.P. Møller-Maersk fusionará sus actividades de manejo de cadenas de suministro, comercializadas con la denominación Maersk Logistics, con sus actividades de transporte de carga comercializadas con la marca Damco, en una sola marca: Damco. Rolf Habben-Jansen, director ejecutivo de Maersk Logistics y Damco, explicó que con esa decisión la compañía busca afianzar sus fortalezas. “Con la nueva marca –explicó Habben-Jansen, por medio de un comunicado de prensa– nuestras motivaciones siguen siendo la pasión por nuestros clientes y nuestra dedicación a la entrega de servicios. Hacer negocios con nuestras oficinas alrededor del mundo será ahora más fácil que antes”, agregó. Habben-Jansen indicó que será regla en la nueva etapa continuar afianzando las fortalezas ya existentes en la empresa, especialmente, poniendo a los clientes y sus negocios primero. “Esto requiere invertir más tiempo en nuestros clientes y hacerlos partícipes en la búsqueda de soluciones apropiadas, porque queremos seguir siendo un socio de negocios confiable y de alta calidad en todos y cada uno de nuestros servicios”, destacó el ejecutivo. Con la nueva marca, Damco

continuará ofreciendo a una red comercial de más de 10.000 clientes globales –incluyendo reconocidas multinacionales de las industrias textil, electrónica y química, así como a pequeños importadores y exportadores independientes– una amplia gama de servicios logísticos que van desde el transporte de carga de un punto a otro y la logística de productos perecederos, tarea en la que el tiempo es esencial, hasta soluciones avanzadas de manejo de la cadena de suministros.

El año pasado, ambos negocios combinados reportaron ganancias por US$ 2800 millones y despacharon más de medio millón de TEU

Habben-Jansen indicó asimismo que para la empresa es importante poder planificar y pensar más allá de la norma y lograr anticiparse a las necesidades de sus clientes, creando soluciones competitivas para sus clientes. “Estamos convencidos de que representamos lo mejor de la industria: el negocio de transporte de carga orientado hacia nuestros clientes, combinado

con las soluciones avanzadas y visionarias de nuestra propuesta para el manejo de cadenas de suministro; todo respaldado por las fortalezas, la estabilidad y las capacidades del grupo A.P. Møller-Maersk”, comentó. En el período entre este mes y el 7 de septiembre, los servicios de manejo de cadenas de suministro se seguirán brindando con la marca Maersk Logistics y los servicios de transporte de carga con la marca Damco.

Antecedentes Juntos, Maersk Logistics y Damco ofrecen una amplia gama de servicios de manejo de cadena de suministros y transporte de carga a clientes alrededor del mundo. Maersk Logistics y Damco cuentan con 10.500 asociados en 272 oficinas, que brindan servicios a más de 93 países en Africa, Asia, América del Norte, Europa, Medio Oriente y América latina. El año pasado, ambos negocios combinados reportaron ganancias que superaron los 2800 millones de dólares, despacharon más de medio millón de TEU en carga marítima; enviaron más de 60.000 toneladas de carga por la vía aérea, y manejaron alrededor de 50 millones de metros cúbicos para sus clientes en el manejo de cadena de suministro.