Ensayo académico “Lengua y Sociedad”

Según Raúl Ávila “La lengua se adquiere, porque su asimilación es inconsciente…”, pero ahora expresamos que, según la teoría epistemológica genética de ...
39KB Größe 279 Downloads 254 vistas
ENSAYO ACADÉMICO

Ensayo académico “Lengua y Sociedad”. Estamos inmersos en una sociedad, y durante todo el tiempo estamos en comunicación a través de diferentes maneras, en diferentes contextos. En este ensayo se incluyen ideales acerca del lenguaje que desarrollamos a lo largo de la vida y su relación con el contexto y a la posición económico social al cual pertenecemos. También se dará lugar y espacio al análisis de la transformación del idioma español, además cómo los medios de comunicación se ven reflejados en el ámbito escolar, al igual se expondrá acerca del programa académico de español a nivel primaria, todo esto enriquecido con las experiencias obtenidas a lo largo de las jornadas de prácticas. Primero, empezaremos con la siguiente pregunta ¿Qué es la lengua? La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales (Ávila, 1992). En este caso, estamos inmersos en una cultura, y ¿Por qué no asociarlo con la teoría sociocultural de Vygotsky?, que nos dice que se necesita de los demás para adquirir la cultura, pues entonces planteo, la lengua ¿Se adquiere o se aprende? Según Raúl Ávila “La lengua se adquiere, porque su asimilación es inconsciente…”, pero ahora expresamos que, según la teoría epistemológica genética de Jean Piaget, nos dice que el objeto de conocimiento de va construyendo a nivel cognitivo, se aprende, mas no se adquiere, pues adquirirlo implicaría apropiarse y no comprender, ni demás procesos cognitivos. El sistema gramatical no está dado como conocimiento innato. Supone que el niño posee medios innatos para procesar información y formar estructuras internas, y concibe que mediante la aplicación de estas capacidades a la lengua que oye logra construir una gramática de su lengua materna (Slobin,1982). Bruner (1981) apoya la idea de que en la adquisición del lenguaje influye el conocimiento del mundo, como también la maduración y la relación social entre el niño y el adulto. Ahora, La lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales (Ávila, 1992). Nos atrevemos a afirmar que esta manera de tomar a la lengua, como organizadora, tiene una gran función, y retomamos a la teoría sociocultural de Vygotsky, que nos da la oportunidad de tomar a la lengua como un instrumento de comunicación que nos permite organizar y jerarquizar el pensamiento, por lo tanto, las ideas y el conocimiento.

Ya que estamos puntualizando características, agregamos que la lengua tiene historia, pues la lengua tiene un origen (Ávila, 1992), y por lo tanto modificaciones, además es creativa pues el mundo se ha sostenido gracias a la comunicación, al lenguaje, al conocimiento, a la creación, y por lo tanto le pertenece al ser humano y a la sociedad, tiende a ser original, pues la forma en que cada uno lo utiliza y lo desarrolla a lo largo de su vida es único, pero dependiente de la sociedad, en pocas palabras del contexto. Cuando un sujeto se comunica, emplea “El registro”, que se refiere al estilo que emplea para ejecutar dicha acción, pero nos preguntamos, ¿Todos tienen el mismo estilo para comunicarse?, pues a eso daremos respuesta. El idioma español es tan complejo, que ha sufrido modificaciones, éstas por la ubicación geográfica, la cultura, la sociedad que lo emplea, y el ámbito temporal-espacial o mejor histórico. Cuando hablamos de modificaciones, se deben a lo ya mencionado, pero se le nombran “Modalidades”, la modalidad geográfica se debe al cambio de región, y por lo tanto de contexto, de cultura, de tradiciones, y de nivel socioeconómico. La modalidad histórica se enfrenta a el tiempo, sin dejar a un lado el espacio, por lo tanto, el idioma se va enriqueciendo, modificando, estructurando, y algunos componentes incluso desaparecen. Dentro de las modalidades, a manera inconsciente aparece el contexto socioeconómico. El nivel socioeconómico determinará la calidad de educación que vas a recibir (Muñoz,1996), por lo tanto, esta educación te permitirá crear círculos y vínculos sociales con personas del mismo nivel, además de tener acceso a literatura, medios de comunicación, etc. También nos adentrarnos en este tema que es eje central del presente. Lo antes ya mencionado se ha trabajado desde el comienzo de la educación: Las aspiraciones de la burguesía implementaron el advenimiento de la escuela laica, la restauración e innovación educativa (Ponce,1984). Los grupos marginados han luchado por igualdades, haciendo hincapié en la educación, debido a la formación tan diferente de pensamiento (Ponce, 1984), a lo largo del presente nos hemos introducido en la lengua, y en relación con lo ya mencionado, retomamos el subtema de Opresores y Oprimidos de Raúl Ávila, que las condiciones socioeconómicas altas y medias permitirán tener una gran ventaja lingüísticamente sobre la población de nivel bajo. Ya mencionamos algunas características que apoyan esta temática, además de mencionar que esa posición favorece el viajar a lo largo del país y conocer otras modalidades del lenguaje, conocer las variaciones, y no sólo del país, si no viajar por Latinoamérica, tener contacto con otras personas.

Vemos que las personas desarrolladas lingüísticamente discriminan a los que no hablan igual que ellos, pero consciente o inconscientemente son opresores y se resisten a ser oprimidos. Son el modelo del buen hablar, los usuarios del español mexicano estándar que, aunque es hablado por una minoría, es escuchado y en buena medida comprendido por la mayoría (Ávila,1992). La lengua es un modo de conocimiento, una forma de manifestar los conocimientos que poseemos, las experiencias, y lo que nos permitirá encontrar pares, iguales a nosotros. Ahora tomemos casos más aterrizados, como puede ser el acceso a la literatura, como la compra de libros, que no todos cuentan con acceso a los mismos. Si complementamos esto, ¿Por qué no mencionar los medios de comunicación?, que son de gran influencia en la formación educativa, esto dependiendo del uso que se les dé; aunque en la actualidad la mayoría de las personas tiene acceso a los mismos, muy pocas saben utilizarlos de manera adecuada, en ellos sólo podemos decir que socialmente, los estrategos más altos saben discernir de mejor manera la información obtenida. En fin, las desigualdades sociales influyen en nuestra formación, nuestras relaciones y por lo tanto en nuestra manera de hablar y expresarnos. Como futuros docentes está en nuestras manos ayudar a nuestros futuros alumnos a formarse de manera adecuada lingüísticamente, que las prácticas sociales del lenguaje sean dirigidas a formar seres integrales, todo esto aterrizado a la realidad. No dejemos de lado permitirles acercarse a las letras, que se desarrollen de manera exitosa y sepan comunicarse de manera adecuada, que empleen todas las herramientas sociales para que tengan un buen futuro laboral, social y cultural, además saber aprovechar lo positivo y fructífero del contexto. Debemos atender la necesidad de un sistema de formación escolar que favorezca la libertad de expresión, ya que los medios de comunicación son claros transmisores de cultura, que nos permiten acercarnos a los problemas que acontecen a nuestro alrededor, esa es nuestra tarea trabajando en conjunto con un programa de estudios, como lo es el de la escuela primaria, que nos acompaña en este proceso de formación integral, haciendo énfasis en la reflexión, la práctica, la lectura, escritura y la comunicación eficiente. Por último, cabe mencionar que durante mis jornadas de prácticas he presenciado esta temática de desigualdad, de opresores y oprimidos lingüísticamente, donde en una escuela particular tienen un mejor control y manejo de la lengua, más acceso a la cultura que en una escuela federal o rural como, por ejemplo, la ortografía, la manera de expresarse, el uso de refranes, muletillas, y palabras de moda.

Es debido a eso que se manejó esa temática durante este ensayo académico. No queda más que agradecer a la asignatura prácticas sociales del lenguaje y a la maestra Elizabeth Eng Viñals esta experiencia y aportes de conocimientos a lo largo del semestre.



PÉREZ TORNERO, J.M. (Coord.) (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Barcelona, Paidós.



MASTERMAN, L. (1993): La enseñanza de los medios comunicación. Madrid, De la Torre.



BRUNER, J.S. (1981): “De la comunicación al lenguaje una perspectiva psicológica”. Infancia y aprendizaje: La adquisición del lenguaje (Monografía 1) pp. 133-163.



PIAGET, J. (1961): La formación del símbolo en el niño. México, Fondo de Cultura Económica.



SLOBIN, D.I. (1974): Introducción a la psicolingüística. Buenos Aires, Paidós.



VYGOTSKY, L.S. (1983): Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, La Pléyade.



ÁVILA, R. (1992): Lengua y Cultura. México, Trillas.



ÁVILA, R. (1977): La lengua y los hablantes. México, Trillas.



PONCE, A. (1984): Educación y lucha de clases. México, Editores Mexicanos Unidos.



MUÑOZ, I.C. (1997) Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. México, Fondo de Cultura Económica.



Programa de Español Primaria de acuerdo a la RIEB.