en Península Valdés, Chubut, Argentina - Instituto de Conservacion

Lo inverso se da sólo en muy raras ocasiones .... Taboada y Roxana Schteinbarg, Luciano Valenzuela, Carina Marón y Julieta Martino. • Dra. Denise McAloose ...
853KB Größe 11 Downloads 82 vistas
Informe Temporada 2011

Península Valdés, Chubut Argentina

Matías Di Martino1, Lucas Beltramino1, Mariano Sironi1, 2, Victoria Rowntree1,2, Marcela Uhart1,3 1 3

2

Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral, Whale Conservation Institute/Instituto de Conservación de ballenas Global Health Program, Wildlife Conservation Society

Descripción general del programa En el año 2003, las ONGs Wildlife Conservation Society y el Instituto de Conservación de Ballenas / Whale Conservation Institute fundaron el Programa de Monitoreo Sanitario de Ballena Franca Austral (PMSBFA) con el objetivo de monitorear el estado de salud de las ballenas francas de Península Valdés (PV) e investigar las posibles causas de mortalidad. En años posteriores se sumaron Fundación Patagonia Natural y Fundación Ecocentro. Habiendo completado su novena temporada consecutiva de estudios en 2011, se han registrado un total de 489 ballenas muertas en las costas de PV y alrededores. La población de Ballena Franca Austral (BFA) que utiliza las costas de PV como área de cría y reproducción, es una de las más grandes del mundo, y ha sido estudiada sistemáticamente desde 1970. Las BFA arriban a las aguas de Península Valdés en mayo, alcanzan su mayor concentración entre fines de septiembre y principios de octubre, y emprenden el regreso hacia las áreas de alimentación a fines de diciembre. La mayoría de los ballenatos nacen en agosto pasando los primeros meses de vida en el área de cría junto a su madre. Durante el reciente taller convocado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para evaluar el estatus de la BFA (septiembre 2011), se estimó para la población de PV un total de aproximadamente 4.000 ejemplares incluyendo los ballenatos nacidos en 2010. Se calcula que desde el año 2001 el crecimiento poblacional disminuyó a un 5% anual (anteriormente crecía al 6-7 % anual), y los intervalos entre partos se prolongaron a 4-5 años (Cooke, Rowntree, et al., datos inéditos 2011). Debido a las características topográficas y oceanográficas de las playas de PV, como pendientes leves y grandes amplitudes de marea, es frecuente el hallazgo de ballenas muertas varadas en sus costas. Esto hace de PV un lugar de excepcional importancia para la evaluación del estado sanitario de la especie, mediante la realización de necropsias y colección de muestras biomédicas. El objetivo principal del PMSBFA es contribuir a la conservación de las BFA, a través de la documentación de mortalidades en PV y alrededores, la realización de exámenes forenses y colección de muestras para determinar causas de muerte y así incrementar nuestro conocimiento sobre la biología, ecología y susceptibilidad a enfermedades. Para ello, de cada ballena muerta se obtienen muestras de diferentes tejidos y órganos, que permiten realizar análisis sobre enfermedades infecciosas, biotoxinas, contaminantes, estado nutricional, dieta, genética, etc. Todos los años, el número de animales muertos varía, al igual que las características y distribución de los mismos, lo que obliga a nuestro programa a desarrollar métodos cada vez más eficientes para la detección y colección de muestras de alta calidad, pese a los desafíos que impone trabajar en un área tan extensa y con pocas facilidades logísticas. La metodología de trabajo consiste en asistir al varamiento lo más rápido posible. Una vez en el lugar, primero se procede a registrar la posición geográfica y fotografías del individuo. Según la condición corporal y el estado de descomposición de cada animal (ver Anexo II), se toman distintas medidas morfométricas, y se realiza un minucioso examen externo en busca de cicatrices, heridas y evidencias de interacción humana. Dependiendo del estado corporal, se procede luego al examen interno o necropsia del individuo de forma parcial o total. En todos los casos se coloca un precinto con una caravana de color en la aleta caudal y se realizan muescas en la sección lateral de la misma para identificarlo. Debido a las recomendaciones surgidas del Taller sobre Mortandad de Ballena Franca Austral (CBI, 2010), durante el 2011 se intensificaron la cantidad de muestras y análisis realizados. PMSBFA 0280-154554724/3

1

De este modo, continuamos los esfuerzos para responder a las hipótesis surgidas de dicho Taller, y que sugieren que la creciente mortalidad de ballenas observada en PV podría deberse a una disminución en la disponibilidad de alimento, a la exposición a biotoxinas o enfermedades infecciosas, o muy probablemente, a la combinación de dos o más de estos factores.

Generalidades de la temporada 2011 Durante la temporada 2011 se registraron 61 ejemplares muertos (ver detalles en Anexo I). Si bien este número es significativo y elevado, y superior al 2010, es menor a los registrados en el trienio 2007-2009. La figura 1 representa las variaciones de mortalidad registradas durante las nueve temporadas de trabajo del PMSBFA (2003-2011).

Figura 1. Número de ballenas halladas muertas desde el año 2003.

La figura 2 representa la localización geográfica de los animales muertos registrados durante la temporada 2011. Este año tuvo la particularidad de que se presentó una gran diferencia entre el número de animales muertos en cada golfo, cuando hasta el momento los valores venían siendo muy similares. De las ballenas que murieron esta temporada, 49 individuos (80,3%) fueron registrados en el Golfo Nuevo y sólo 12 (19,7%) en el Golfo San José, no encontrándose ejemplares en costas externas o playas adyacentes.

Figura 2. Localización geográfica de los animales muertos durante la temporada 2011.

PMSBFA 0280-154554724/3

2

En 2011, la mayor cantidad de muertes se registró en el mes de octubre (20 animales, 32,8%), seguido por el mes de agosto (17 animales, 27,8%) y septiembre (12 animales, 19,6%) (ver Fig.3). La distribución temporal de las mortalidades ocurridas en esta temporada resultó igual al año 2010, pero diferente a lo sucedido en los años 2008 y 2009, donde la mayor cantidad de varamientos ocurrieron en los meses de agosto y septiembre.

Figura 3. Distribución temporal de los animales hallados muertos durante la temporada 2011.

De los 61 animales muertos registrados en 2011, 3 fueron juveniles (4,9%) y 58 fueron crías de la estación (95,1%). No se presentaron diferencias entre los sexos, siendo 50% machos y 50% hembras y un individuo en el que no se pudo determinar el sexo por la condición en la que se encontraba. La Red de Contactos (RC) continúa siendo un elemento esencial para el éxito del PMSBFA (ver Anexo III), habiendo reportado el 46% (n=28) de los ejemplares analizados esta temporada. Esta Red, integrada por guardafaunas, pescadores, pobladores locales, personal de empresas de avistaje de ballenas, de buceo y de turismo, guías, navegantes, aviadores, marisqueros, investigadores, ONGs y autoridades locales como Prefectura Naval Argentina, a quienes extendemos nuestro agradecimiento por la incondicional colaboración, constituye la columna vertebral del programa. Para complementar los avisos dados por la RC se realizaron relevamientos por tierra de ambos golfos, en las zonas donde existe mayor concentración de varamientos y por aire recorriendo la totalidad del perímetro costero. Durante el 2011 se efectuaron 7 vuelos gracias al financiamiento provisto por el Fondo para la Conservación Ambiental del Banco Galicia. A pesar de que las cenizas provenientes del volcán Puyehue dificultaron la realización de los vuelos en forma regular y en los tiempos estipulados, se registraron por este medio el 43% (n=26) de los animales muertos en costas inaccesibles, número similar a los relevados en 2010. Las ballenas restantes fueron halladas durante relevamientos terrestres (Ver Fig. 4).

PMSBFA 0280-154554724/3

3

Figura 4. Número de animales reportados versus relevados durante la temporada 2011.

Uno de los mayores problemas que enfrenta el PMSBFA es la rápida descomposición de los ejemplares muertos, lo que impide la obtención de muestras de buena calidad y en consecuencia disminuye las posibilidades de lograr los objetivos propuestos. Es por ello que se revaloriza aún más la importancia del funcionamiento de la RC, que al dar aviso inmediato ante un varamiento permite acceder al mismo rápidamente, facilitando la obtención de muestras con valor diagnóstico. Aún cuando suele recibirse el reporte en el momento en que ocurre el varamiento, o cuando este no ha ocurrido (avisos de ejemplares muertos flotando en el agua), en la mayoría de los casos las ballenas llegan a la costa ya muertas y casi siempre en avanzado estado de descomposición. Durante la presente temporada, sólo uno de los 61 animales analizados se reportó como un varamiento vivo. Lamentablemente, el ballenato varado murió en pocas horas, luego de ser devuelto al agua, a pesar de los esfuerzos realizados por investigadores y colaboradores. Los 60 ejemplares restantes se encontraban muertos al momento del reporte o hallazgo. Según la condición corporal de los cadáveres (tanto externa=condición externa; como interna=condición interna) se les asigna un valor que va del 1 al 5 (ver descripción en el Anexo II). En 2011, la mayoría de los ejemplares (18 de 28) con mejor estado externo (condición 1, 2 y 3) fueron reportados por la RC. Podemos observar en la figura 5-6 que la gran mayoría de los animales presentaron una condición interna (62,3%) y externa (59%) de tipo 4, siendo esto una de las mayores dificultades con que nos enfrentamos, ya que se trata de ejemplares en avanzado estado de descomposición. En algunos casos los órganos y tejidos internos están muy descompuestos, a pesar de que el cadáver presenta una apariencia fresca exterior. Lo inverso se da sólo en muy raras ocasiones (ver Fig.5-6 ).

PMSBFA 0280-154554724/3

4

Figura 5. Condición externa de los animales hallados en la temporada 2011.

Figura 6. Condición interna de los ejemplares necropsiados en la temporada 2011.

Muestras e información colectadas Como se ha descripto, antes de comenzar cada necropsia se lleva a cabo un minucioso examen externo en busca de cicatrices, heridas y evidencias externas de causa de muerte, ya sean naturales o por acciones humanas. A su vez se toman medidas morfométricas y del espesor de la grasa en diferentes sectores del cuerpo, además de localización, fotografías, etc. De los 61 animales muertos examinados en 2011, solo uno presentó evidencias de causas de muerte. Se trató de una cría de la estación, hembra (ID Nro. 102411PV-Ea49) (Fotos I y II), hallado en playa Pardelas, en buena condición externa y de necropsia, evidenciando un área con un hematoma bien definido sobre el borde apical del pulmón izquierdo, y con gran cantidad de sangre digerida en el estómago. Posiblemente este traumatismo fue producido por una colisión con algún tipo de embarcación o un golpe con otro animal. De los ejemplares restantes, nos encontramos a la espera de los resultados de laboratorio, ya que no presentaban lesiones visibles a la necropsia.

PMSBFA 0280-154554724/3

5

Foto I. Cria de BFA varada muerta en Pardelas.

Foto II. Hematoma de pulmón izquierdo.

En la temporada 2011 pudimos examinar el dorso en el 80,3% de los animales varados. De estos, 17 (34,7%) presentaban severas lesiones ante-mortem por picotazos de gaviotas, 9 (18,3%) no presentaban lesiones, y en 23 (47%) no pudo comprobarse la presencia de lesiones ya que la piel no estaba presente en su totalidad (Ver Figura 7).

Figura 7. Lesiones producidas por gaviotas. *NA (no aplicable)

Una gran cantidad de análisis se pueden realizar con las muestras colectadas de ballenas muertas. Mientras algunos son importantes para evaluar la salud de la población de la ballena Franca Austral, otros brindan información acerca de la biología y distribución de las ballenas. Las muestras de tejidos de ballenas muertas en el 2011 fueron colectados para los siguientes análisis: 1. Barbas, grasa, sangre, piel, músculo: Vicky Rowntree, Luciano Valenzuela y Carina Marón (Departamento de biología de la Universidad de Utah, USA), para determinación de patrones y zonas de alimentación y el posible impacto del calentamiento global. 2. Ciámidos: Jon Seger (Departamento de biología de la Universidad de Utah, USA) estudia la genética evolutiva de los ciámidos para comprender la evolución de la BFA. 3. Grasa: Margarete Krahn & Gina Ylitalo (Laboratorio del Servicio de Pesquerías de los Estados Unidos NMFS, Seattle, USA) para la determinación de contaminantes y plaguicidas clorados. 4. Grasa, riñón, hígado y pulmón: Cheryl Rosa (Laboratorio del Servicio de Pesquerías de los Estados Unidos NMFS, Seattle, WA, USA) estudia la estructura celular de estos órganos para compararlos con otros cetáceos. 5. Ojos: Cheryl Rosa (Laboratorio del Servicio de Pesquerías de los Estados Unidos NMFS, PMSBFA 0280-154554724/3

6

Seattle, WA, USA) estudia los lentes del ojo para determinar edad 6. Hígado, riñón, contenido estomacal, pared estomacal, leche, heces, orina, cerebro, sangre, intestino, contenido intestinal: Greg Doucette del Servicio de pesquerías de los Estados Unidos (Laboratorio del Servicio de Pesquerías de los Estados Unidos NMFS , Charleston, SC) analiza biotoxinas de marea roja en mamíferos marinos. 7. Tejidos de órganos varios: para análisis histopatológico, Dra. D. McAloose, Wildlife Conservation Society. 8. Grasa: para análisis de contaminantes orgánicos, Pablo Javier Torres, CENPAT (tesis de grado de biología, bajo la supervisión de Marta Comendatore y Marcela Uhart). 9. Muestras de plancton: Viviana Sastre (laboratorio de la UNPSJB, Trelew) y Mónica S. Hoffmeyer (laboratorio de Ecología y Taxonomía de Zooplancton, IADO CCT Bahía Blanca) para determinar dieta de ballenas en Península Valdés. 10. Ganglios linfáticos, bazo, gónadas, pulmón, cerebro: para detección de Brucella spp. Dr. Luis Samartino, CICV INTA Castelar, Buenos Aires. 11. Médula ósea: improntas de medula ósea para evaluar estado nutricional y para análisis histopatológicos, Dra. D. McAloose, Wildlife Conservation Society. 12. Hígado, riñón, ganglios linfáticos, bazo, pulmón, cerebro, humor acuoso, sangre, hisopados virológicos y bacteriológicos: para detectar patógenos mediante técnicas moleculares (ej. PCR) 13. Sangre entera: hematología y serología para evaluar exposición a agentes infecciosos, Marcela Uhart, Wildlife Conservation Society. 14. Hígado, sangre, riñón: contaminantes ambientales 15. Lesiones de piel: Dra. D. McAloose, Wildlife Conservation Society. 16. Riñón: Dra. Bibiana Brihuega INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina. Para la detección de leptospirosis. 17. Hígado, lesiones de piel, heces, cordón umbilical/ombligo, contenido intestinal: Instituto Malbrán para la detección de toxina botulínica. 18. Orina: Vicky Rowntree (Departamento de biología de la Universidad de Utah, USA) para determinar estado nutricional y PMSBFA para análisis químico y físico de la orina. 19. Testículos, ovarios, placenta, leche: Destinadas al laboratorio de SENASA para detección de Brucella spp., tesis de maestría del Dr. Rodrigo Balzano.

Planes inmediatos     

Continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre investigadores del PMSBFA y personal del Cuerpo de Guardafaunas de la provincia de Chubut, considerando de fundamental importancia que sean parte integral del equipo de trabajo en temporadas sucesivas. Continuar incorporando investigadores e instituciones interesados en el análisis de muestras. Continuar con el desarrollo de una base de datos que agilice el intercambio de información con investigadores interesados. Analizar, publicar y difundir los resultados obtenidos en temporadas previas. Continuar ampliando y fortaleciendo la Red de contactos.

Logros de la temporada 2011 

Desde el año 2003 se crearon valiosas relaciones de colaboración con pobladores locales, investigadores, ONGs e instituciones tales como Cuerpo de Guardafaunas, Prefectura Naval

PMSBFA 0280-154554724/3

7

 



    

Argentina (PNA) y Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) entre otros. En esta novena temporada del proyecto, continuamos afianzando las relaciones interinstitucionales y la coordinación sinérgica de esfuerzos. Asimismo, en los trabajos de campo se contó con la colaboración de un importante número de voluntarios de diferentes instituciones, cuya participación fue de gran ayuda. Del personal del Cuerpo de Guardafaunas de la provincia de Chubut, los guardafaunas Marcelo Franco, Francisco Spina, Rafael Lorenzo continúan participando de las necropsias de animales varados, reportando animales hallados y colaborando con sus vehículos oficiales para el traslado hasta los sitios de varamientos, especialmente con el uso del cuatriciclo. El uso de estos vehículos nos ayudó a relevar áreas que de otro modo hubieran sido inaccesibles. La Armada Argentina continúa cediéndonos un espacio en el Apostadero para alojar todo nuestro equipo de logística. Además, el técnico Lucas Gómez Ríos, asesor ambiental de la Armada, participó activamente en el programa, no solo brindándonos apoyo logístico y con las actividades de campo, sino que además fue un importante enlace para obtener un lugar de base donde poder trabajar en Punta Buenos Aires (GSJ). Prefectura Naval Argentina continúa prestándonos un lugar dentro de la estación SIPA para el freezer del proyecto donde se almacenan las muestras. Este año, se reportaron y muestrearon dos placentas de BFA, que nunca antes habían sido colectadas. Se ha dado gran difusión tanto en medios locales, como nacionales y extranjeros, con el objetivo de informar y concientizar acerca de las mortandades de BFA. El PMSBFA participó del curso ¨En la línea de la costa patagónica: Ballenas, pingüinos y otros habitantes¨ organizado por Irene Cervera Buisán de Animal Latitud, dictado en la UNSPSJB. Se amplió el número de muestras colectadas para diferentes análisis, recogiendo la mayor cantidad de información y datos posibles de los animales varados.

Conclusiones Desde el año 2003, se registraron 489 ejemplares de BFA muertos en las costas de PV y alrededores, las cuales en su gran mayoría fueron crías (n=431, 88,13%). Durante las nueve temporadas de trabajo, se colectaron alrededor de 3800 muestras de diferentes tejidos y órganos, con el objeto de caracterizar la sanidad de las BFA y la biología de esta especie. Hasta tanto no se cuente con resultados provenientes del análisis de muestras biomédicas de mejor calidad, es difícil determinar con certeza qué factores puedan estar influyendo en la mortalidad de ballenas de Península Valdés. Además, dada la elevada variabilidad observada entre años, resulta poco factible establecer patrones o factores comunes de comparación. Más allá de la dificultad en la determinación de causas de muerte, el valor de la información colectada de los animales muertos no debe de ser minimizado. El conocimiento de las áreas de alimentación de las ballenas a través de los isótopos estables medidos en sus barbas y otros tejidos, por ejemplo, permitirá predecir si las ballenas se verán afectadas por escasez alimentaría en un escenario de cambios climáticos acelerados en el mediano plazo. Al mismo tiempo, la información de mortalidad registrada en los últimos nueve años ha sido utilizada para la actualización del modelo poblacional que estima una reducción de la tasa de crecimiento de la población de Valdés del 6,9% anual (Cooke et al., 2001) a un 5% (Cooke et al., datos inéditos 2011). Desconocemos las implicancias que esta reducción podría tener sobre la población de BFA de PV. PMSBFA 0280-154554724/3

8

Sólo mediante la continuación del proyecto, a través de registros sistemáticos y consistentes durante sucesivas temporadas reproductivas de ballenas francas, se aumentará el conocimiento del estado sanitario de esta población. A su vez, la información obtenida a partir de los animales estudiados en PV será muy útil para comparar y evaluar el estado sanitario de otras poblaciones de ballenas francas del mundo. Por estas razones, los programas de esta naturaleza, que monitorean la salud de animales silvestres, requieren muchos años de estudio para arrojar datos concluyentes.

Agradecimientos • U.S National Marine Fisheries Service, Oficina de Recursos Protegidos, especialmente a la Dra.Teri Rowles. • Fuentes de financiamiento: Marine Mammal Commission (NOAA), The Island Foundation, Wildlife Conservation Society y Fondo para la Conservación Ambiental del Banco Galicia. • Whale Conservation Institute/ Instituto de Conservación de Ballenas, especialmente a Diego Taboada y Roxana Schteinbarg, Luciano Valenzuela, Carina Marón y Julieta Martino. • Dra. Denise McAloose, Wildlife Conservation Society. • Dr. Michael Moore, Bill Mc Lellan y Frances Gulland. • Drs. Doucette y Spencer Fire de (NOAA National Ocean Service, Marine Biotoxins Program, Charleston, SC, USA). • Dr. L Samartino (CICV INTA, Castelar). • Dra. Monica Hoffmeyer (zooplancton-Ecología y Taxonomía Instituto Argentino de OceanografíaIADO, CCT BB-CONICET). • A Aluar, especialmente al Sr. Jaime Groizard. • Voluntarios del PMSBFA: Marcos Ricciardi, María Emilia Castro, Bárbara Schapert, Nadia Geremías, Santiago Fernández, Magalí Olmedo, Laura Giacardi, Aylin Antipán, Pablo Javier Torres, Miriam Pollicelli, María de la Paz Pollicelli, Florencia Soto, Lucia Alzugaray, Sebastián Iparraguirre. • Dirección de Fauna y Flora Silvestres, Chubut, especialmente a Silvana Montanelli, Fernando Bersano, Marcia Flores, Paula Castro (Área técnica de la Dirección de Fauna). • Subsecretaría de Turismo, especialmente a Florencia Papaiani, Natalia Leske, Susana García, Jonathan Jones, Hernán Marani, Sergio Cassin y Soledad Díaz Ovejero. • Cuerpo de guardafaunas de la provincia de Chubut, especialmente a Marcelo Franco, Rafael Lorenzo, Francisco Spina, Enrique Dames, Diego Conchillo, Roxana Verón, Héctor Montero, Roberto García Vera, Matías Tricasse, Beto Bubas, Gustavo Sanchez y Gastón Ramos. • Fundación Patagonia Natural, especialmente a Guillermo Harris, José María Musmeci, Guillermo Caile, M. del Carmen Taboada, Alberto Barranco, al Vasco, Adrián Rodriguez, Julián Andrejuk, Franco Corral y Lucas Bandieri. • Fundación Ecocentro, especialmente Alfredo Lichter, Alejandro Carribero, Soledad Lindner y JC. • Administradora del Área Natural Protegida Península Valdés. • Administración Portuaria Puerto Madryn, especialmente a Gustavo Ríos y Matías Mihalich. • Estación SIPA, Puerto Madryn. • Secretaría de Pesca de la Provincia de Chubut, especialmente a Viviana Sastre, Fabián García, Rubén Manrriquez y Andrea Caidallón. • CENPAT – CONICET; particularmente a Mirtha Lewis, a Enrique Crespo del laboratorio de mamíferos marinos (LAMAMA), al laboratorio de Oceanografía Química, especialmente a Mónica Gil y José Luis Estéves. • La Armada Argentina, especialmente el Capitán Pascual Quevedo, el Teniente Carlos Pérez y a 9 PMSBFA 0280-154554724/3

Lucas Gómez Ríos. • Prefectura Naval Argentina (PNA) Puerto Madryn y destacamento Puerto Pirámides. • Empresas de Avistaje de Ballenas de Puerto Pirámides especialmente a Sofía Venegas, Rafa Venegas, Diego Moreno y Cristian Campos de Hydrosport, a Peke Sosa, a Claudio de Pinino, a Romina de Botazzi y a Southern Spirit. •Al personal de la Administración de Parques Nacionales de la Reserva Natural Militar Punta Buenos Aires, guardaparques Gustavo Sánchez y Rodrigo Amado. • Fundación Vida Silvestre Argentina, especialmente a Alejandro Arias y a Rafael Lorenzo. • Diarios El Chubut y Jornada. • Radio 540 AM. • Madryn TV. • Estancia La Adela, del Sr. Emilio Ferro, a Silvana y al Sr Galván. • Estancia Yriarte, al Sr., Enrique y Nora. • Estancia Rincón Chico, a Agustin Ayuzo y familia Olazabal. • Estancia La Argentina y San Andres, Graciela Colombini y al Sr. Vulcano. • Pobladores de playa Bengoa, especialmente a “Toke”, Andrea Merino, Miguel y Facundo. • Pobladores de playa El Riacho, especialmente a Ada Aranda (“la morocha”) y Manuel Díaz y a la familia Valdés. • Pobladores de playa Larralde, especialmente a Anahí Del Río. • Aeroclub Puerto Madryn, especialmente a Carlos Ibarra, Nestor Basso, Francisco Pedraza, Peter Dominguez y Javier Cataria. • A María Cabrera, encargada del Área Natural Protegida El Doradillo. • Colaboradores del proyecto, especialmente a Pablo de Diego y Virginia Rago. • Al Sr. Carlos Kosubik, coordinación del Area natural Protegida ¨El Doradillo¨. •A la Red de Fauna Costera, en especial a la coordinadora de los nodos Pto Piramides y Pto Madryn, Gabriela Bellazzi. • A Pablo Passera, Pablo Fioramonti, Martín Pereira, quienes reportaron animales varados y colaboraron en la logística.

PMSBFA 0280-154554724/3

10

ANEXO I Nro Varamiento

Reportado/ Relevado

1

Reportado

Gabriela Bellazzi

2

Reportado

Jonatan Jones

3

Reportado

Adrián Rodríguez, Vasco Agerrebere

4

Relevado

Rodrigo Amado

5

Relevado

Prefectura Naval Argentina

6

Reportado

Florencia Grandi, Luciana Gallo

7

Reportado

Prefectura Naval Argentina

8

Relevamiento aéreo

PMSBFA

9

Reportado

Marcelo Franco, Francisco Spina

10

Relevamiento aéreo

PMSBFA

11

Relevamiento aéreo

PMSBFA

12

Reportado

Silvana Montanelli, Gabriela Bellazzi, Lucas Bandieri

13

Reportado

Carlos Kosubik

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Reportado Reportado Reportado Relevamiento aéreo Reportado Relevamiento aéreo Reportado Reportado Reportado Relevamiento aéreo Relevamiento aéreo

Rafael Lorenzo, Francisco Spina Silvana Montanelli Alejandro Carribero PMSBFA Adrian Rodríguez, Vasco Agerrebere PMSBFA Mariano Sironi, Victoria Rowntree Mariano Sironi, Victoria Rowntree Francisco Spina PMSBFA

25

Relevamiento aéreo

PMSBFA

26

Relevamiento aéreo

PMSBFA

27

Relevamiento aéreo

PMSBFA

28

Relevamiento aéreo

PMSBFA

29

Reportado Relevado

Carlos Kosubik

30 31

Reportado

Juan Domínguez, Beto Bubas, Matías Tricasse

32

Reportado Relevado

Marcelo Franco, Francisco Spina Marcelo Franco

35

Reportado Relevado

36

Relevamiento aéreo

PMSBFA

37

Relevamiento aéreo

PMSBFA

38

Relevamiento aéreo

PMSBFA

39

Relevamiento aéreo

PMSBFA

40

Martín Pereira

41

Reportado Relevado

42

Relevamiento aéreo

PMSBFA

43

Relevamiento aéreo

PMSBFA

44

Relevamiento aéreo

PMSBFA

33 34

PMSBFA 0280-154554724/3

Quién dio aviso

PMSBFA

PMSBFA

PMSBFA PMSBFA

PMSBFA

11

45

Relevamiento aéreo

PMSBFA

46

Relevamiento aéreo

PMSBFA

47

Relevamiento aéreo

PMSBFA

48

Reportado

Marcelo Franco, Francisco Spina

49

Reportado

Beto Southern Spirit

50

Matías Tricasse

51

Reportado Relevamiento aéreo

52

Relevamiento aéreo

PMSBFA

53

Reportado Relevamiento aéreo

Gustavo Sánchez Pablo Passera

56

Reportado Relevamiento aéreo

57

Relevamiento aéreo

PMSBFA

58

Relevamiento aéreo

PMSBFA

59

Relevado

PMSBFA

60

Reportado

Pablo Fioramonti, Diego Moreno

61

Relevado

PMSBFA

54 55

PMSBFA

PMSBFA PMSBFA

ANEXO II Condición externa e interna: 1-Animal vivo. 2-CADAVER FRESCO: apariencia normal; generalmente pocas lesiones por carroñeros; olor fresco; piel levemente seca o arrugada, mucosas y ojos levemente secos; ojos claros; ausencia de hinchazón por gases; lengua y pene sin protruir. 3-MODERADA DESCOMPOSICION: Cadáver intacto; hinchazón por gases evidente (lengua y pene protruidos); piel agrietada y desprendimiento en algunas zonas, posible lesiones por carroñeros; membrana mucosas secas; ojos hundidos o ausentes. La mayor parte de órganos internos con estructura conservada. 4-DESCOMPOSICION AVANZADA: El cadáver puede estar intacto pero colapsado; piel agrietada, severos daños por carroñeros; fuerte olor, grasa y músculo que puede desgarrarse fácilmente; huesos se desprenden fácilmente; órganos internos licuefactos. 5- MOMIFICADO O RESTO DE ESQUELETO: Cadáver desecado; restos de piel y huesos.

ANEXO III En caso de encontrar un ejemplar de ballena franca viva o muerta varada, avisar de inmediato a:    

PMSBFA. 0280-154554724 - 0280-154554723 Defensa Civil: 103 Prefectura Naval Argentina: 106 Al cuerpo de guardafaunas.

PMSBFA 0280-154554724/3

12