El fantasma de la inflación se asoma en el INPC - Finamex – Casa de

29 jun. 2016 - Dichos precios quedaron en 13.40 y 14.37 pesos por litro respectivamente para la Magna y Premium con alzas de 1.8% y 2.4%. El impacto ...
438KB Größe 5 Downloads 43 vistas
29 de junio de 2016

El fantasma de la inflación se asoma en el INPC: alza de gasolina en julio de 2%, en agosto de 4%, y reprimida a fin de año de 10% -- llegó el momento de subir la tasa de referencia El día de hoy la Secretaría de Hacienda dio a conocer los precios máximos para la gasolina aplicables al mes de julio de 2016. Dichos precios quedaron en 13.40 y 14.37 pesos por litro respectivamente para la Magna y Premium con alzas de 1.8% y 2.4%. El impacto esperado en el INPC es de 0.1%. En análisis previos (ver “Peso en 18.40 y Petróleo en 50: El balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado de Mayo 31”) habíamos estimado los precios en 13.43 y 14.38 respectivamente con base en la nueva fórmula para la determinación de precios de la gasolina, muy similar a los observados el día de hoy, lo que da confianza a nuestros cálculos. Así, mantenemos nuestro estimado de que en agosto ambos precios de las gasolinas llegarán al límite superior de la banda de +/-3% determinada en diciembre de 2015. En este sentido, la gasolina Magna subiría en dicho mes (respecto al mes previo) 4.2%, mientras que la Premium 3.1%. El impacto en el INPC sería de 0.2%, para un acumulado de los 2 meses siguientes de 0.3%. Faltaría considerar los impactos indirectos de mayores precios de la gasolina, por ejemplo, en costos de transporte, entre otros. Sin embargo, el mayor impacto del alza internacional de los precios de la gasolina quedará en inflación reprimida a fin de año, ya que según la fórmula los precios de la gasolina deberían cerrar el año en 15.42 y 16.14 respectivamente, pero por la restricción de la banda de precios quedarían limitados a 13.98 y 14.81 respectivamente para la Magna y Premium (ver cuadro 1). Así, a fin de año tendríamos una inflación reprimida de alrededor de 10% en la gasolina (con un impacto en el INPC de 0.5%). Si el objetivo de las autoridades es acelerar y fomentar las importaciones de gasolina por el sector privado, entonces el precio de la gasolina tendría que liberarse de la banda de +/- 3% cuanto antes ya que el sector privado no tendría incentivos para vender la gasolina por debajo de sus costos, y necesariamente habría un impacto mayor en la inflación. Ha sido nuestra tesis que la sobreoferta del mercado petrolero avanza al equilibrio, y que las alzas no sólo en la gasolina sino en todos los “commodities” en dólares, más la devaluación del peso en lo que va del año estarían revirtiendo el impacto deflacionario que tuvieron el año pasado en la inflación al consumidor. El alza de precios de las materias primas en pesos ya está insertada en la formación de precios de la economía y apareció primero en la inflación al productor. Ahora con el alza de la 1

29 de junio de 2016

gasolina, el fantasma de la inflación se asoma en la inflación al consumidor, y es cosa de tiempo que la inflación al productor alcance a la inflación al consumidor. De igual manera, hemos subrayado que la depreciación del peso mexicano ha destacado respecto a la de otros países emergentes, los cuales en su mayoría han logrado una apreciación de su moneda en lo que va de este año, señalando temas particulares a México que explican dicho comportamiento (Finanzas Públicas, Pemex, Balanza de Pagos, amenaza de medidas proteccionistas en el mundo desarrollado, entre otras). La tasa de interés de referencia en México se ha quedado rezagada para el balance de riesgos del tipo de cambio y en consecuencia de la inflación, lo que ha alentado la salida de extranjeros de posiciones de renta fija de valores gubernamentales (ver gráfica 1). Así, este análisis apunta a una medida preventiva del Banco de México en su reunión de política monetaria del día de mañana de al menos 50 puntos base de alza de la tasa de referencia.

Cuadro 1. Estimaciones para el cálculo del Precio de las Gasolinas en México, fórmula vigente Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Concepto

Magna

Prem ium

Magna

Prem ium

Magna

Prem ium

Magna

Prem ium

Magna

Prem ium

Noviembre Magna

Prem ium

Diciembre Magna

Prem ium

Precio de referencia internacional (pesos/litro)

5.39

6.08

5.66

6.36

6.13

6.78

6.67

7.26

7.07

7.63

7.33

7.86

7.37

7.86

Margen

1.80

2.60

1.81

2.60

1.81

2.61

1.82

2.61

1.82

2.62

1.83

2.63

1.83

2.63

IEPS

3.66

2.92

3.66

2.92

3.66

2.92

3.66

2.92

3.66

2.92

3.66

2.92

3.66

2.92

4.16

3.52

4.16

3.52

4.16

3.52

4.16

3.52

4.16

3.52

4.16

3.52

4.16

3.52

-0.50

-0.60

-0.50

-0.60

-0.50

-0.60

-0.50

-0.60

-0.50

-0.60

-0.50

-0.60

-0.50

-0.60

Precio gasolina según fórmula

2.24 13.09

2.43 14.03

2.28 13.40

2.48 14.37

2.36 13.97

2.54 14.86

2.45 14.59

2.62 15.41

2.51 15.06

2.68 15.86

2.55 15.37

2.72 16.13

2.56 15.42

2.72 16.13

Cuota complementaria para ajuste a bandas Precio final al consumidor

0.07 13.16

0.00 14.03

0.00 13.40

0.00 14.37

0.00 13.97

-0.05 14.81

-0.61 13.98

-0.60 14.81

-1.08 13.98

-1.05 14.81

-1.39 13.98

-1.32 14.81

-1.44 13.98

-1.32 14.81

Límite inferior banda 2016

13.16

13.95

13.16

13.95

13.16

13.95

13.16

13.95

13.16

13.95

13.16

13.95

13.16

13.95

Límite superior banda 2016

13.98

14.81

13.98

14.81

13.98

14.81

13.98

14.81

13.98

14.81

13.98

14.81

13.98

14.81

Ley IEPS Estimulo Fiscal Otros Conceptos

*Estimaciones propias de Finamex Casa de Bolsa.

2

29 de junio de 2016

Gráfica 1. Tenencia Sectorizada de Valores Gubernamentales, por Residentes en el Extranjero Cambio acumulado en el año, mdp nominales* 235,000 210,000

INSTRUMENTO CETES BONDESD

185,000

MBONOS

160,000

SEGREGADOS MBONOS

135,000 110,000

UDIBONOS SEGREGADOS UDIBONOS

TOTAL

31-dic-15

∆ (monto)

16-jun-16

∆ (%)

INSTRUMENTO

451,779.18

218,148.45 -

233,630.73

-51.71%

CETES

2,430.83

2,023.65 -

407.18

-16.75%

BONDESD

25,212.40

1.62%

MBONOS

0.00%

SEGREGADOS MBONOS

-7.24%

UDIBONOS

1,555,044.26

1,580,256.66

10.05

10.05

116,644.56 2,125,908.88

-

108,205.08 -

8,439.48 217,264.99

-10.22%

TOTAL

∆ (monto)

16-jun-16

∆ (%)

219,767.82

218,148.45 -

1,619.37

-0.74%

2,356.43

2,023.65 -

332.78

-14.12%

1,588,388.45

1,580,256.66 -

8,131.79

-0.51%

10.05 117,386.29

SEGREGADOS UDIBONOS

-

1,908,643.89 -

09-jun-16

1,927,909.04

10.05

-

108,205.08 -

9,181.21

-

0.00% -7.82%

-

1,908,643.89 -

19,265.15

-1.00%

85,000 60,000 35,000 10,000 -15,000

-40,000 -65,000 -90,000 -115,000

-140,000 -165,000 -190,000 -215,000

-240,000

CETES

BONDESD

MBONOS

UDIBONOS

TOTAL

Fuente: Banxico *Para Udibonos, millones de udis nominales se reportan en pesos con el valor de la udi a la fecha de publicación.

Guillermo J. Aboumrad

3

29 de junio de 2016

Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director [email protected] + 52 (55) 5209 2056

Nancy Juárez Negrete Analista Sr. Macroeconomía [email protected] + 52 (55) 5209 2149

Margarita Chamorro Cámara Subdirectora [email protected] + 52 (55) 5209 2151

Alfonso García Silva Analista Sr. Renta Fija [email protected] + 52 (55) 5209 2143

José Arnulfo Quintero Campas Analista Sr. Renta Variable [email protected] + 52 (55) 5209 2141

____________________________________________ Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no se hace responsable de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no acepta, ni aceptará, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad.

4