El Derecho en la Sociedad del Conocimiento

Saint-Denis). En caso de referirse a la post-modernidad, es inaugurada tras la 2ª. (4) Cfr. J. M. LOZANO FUENTES, Historia de la cultura, Editorial Continental, ...
330KB Größe 7 Downloads 165 vistas
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PERUGIA Jean Monnet Chair TeKla Studies

1

1

El Derecho en la Sociedad del Conocimiento Coordinación y compilación

Roberto Cippitani

UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PERUGIA Jean Monnet Chair TeKla Studies

1

El Derecho en la Sociedad del conocimiento Coordinación y compilación

Roberto Cippitani

2012

PROPIEDAD LITERARIA RESERVADA ––––– © Copyright 2012 by CoreBook - Linea Editoriale di IdeAnimation e Istituto per gli Studi Economici e Giuridici “Gioacchino Scaduto” – Spin-off della Università degli Studi di Perugia ISBN 978-88-96560-52-5 Jean Monnet Chair Tekla Studies”es una colana de publicaciones sobre el tema de la integración europea - Coordinación por Roberto Cippitani

Este libro forma parte de las actividades de la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Perugia (proyecto TeKla, The European Knowledge Legal Area, financiado por la Unión Europea, EACEA, Lifelong Learning Programme) Proyecto n. 200679-LLP-1-2011-1-IT-AJM-CH. Secretaria editorial Dra. Rossana Riccini - Università degli Studi di Perugia.

En la cubierta: Pleiadum Constellatio, fragmento de Galileo Galilei, Sidereus Nuncius (1610) por cortesía de INAF - Istituto Nazionale di Astrofisica (Roma)

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra. La infracción de los derechosmencionadospuedeserconstitutivadedelitocontralapropiedad intelectual.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– CoreBook - Linea Editoriale di IdeAnimation s.r.l., Via Fratelli Cairoli, 24 - Perugia P.I. 03066950548 “Gioacchino Scaduto” s.r.l. – Spin-off dell’Università degli Studi di Perugia, Via Margutta, 1/A Roma: P.I. 08967801005

Derechos reservados

ÍNDICE

Roberto Cippitani, Presentación

pag. 5

Beatriz Eugenia Sosa Morato, Un humanista ante el umbral de la Sociedad del Conocimiento. Un esfuerzo por comprenderla

»

10

Valentina Colcelli, El «conocimiento» en la tradición del derecho privado europeo

»

73

Roberto Cippitani, El Derecho privado de la Unión Europea desde la perspectiva de la Sociedad del Conocimiento

»

112

Mario I. Álvarez Ledesma, Sucintas reflexiones en torno al derecho de la sociedad del conocimiento

»

144

Presentacion

Los documentos institucionales de la Unión europea, desde principios de los años 90 del siglo pasado, hacen referencia a la palabra «conocimiento» y expresiones como «Economía y Sociedad del Conocimiento». La idea que el desarrollo de una economía moderna está estrechamente ligada al conocimiento y la información se había previsto, en relación con la economía de América del Norte, durante los años 50 por el economista austriaco Fritz Machlup. Ese vínculo entre el conocimiento y la economía se hará más evidente después de los años 70 y 80 del siglo pasado con la difusión masiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En Europa, la tesis de la relevancia social del conocimiento y la información pasó por el debate sobre la integración regional, especialmente en una época en que la construcción europea había logrado algunos resultados de importación y, al mismo tiempo, vivía una de sus crisis recurrentes. Oficialmente, el debate fue iniciado por el Libro Blanco sobre «Crecimiento, competitividad y empleo» de 1993, elaborado por la Comisión presidida por Jacques Delors, que mostró los límites de un modelo de integración que sólo estaba enfocado en la creación de un mercado interior. El tema, desarollado por los documentos y la acción política de los años siguientes, es que Europa debe adecuar su modelo de integración a las necesidades y a los problemas de la sociedad actual. En particular el tema de la construcción de una Europa como Sociedad del Conoci-

6

el derecho en la sociedad del conocimiento

miento se observa en los documentos de la estrategia Lisboa 2000 y de la actual Europa 2020. Aunque el conocimiento y la información son tan importantes en relación con el proceso de integración europea, la definición de esos conceptos y su impacto en la cultura europea no son lo suficientemente claras. Sin embargo, en los últimos años las reflexiones académicas sobre estos temas se han multiplicado. Una contribución a este debate se proporcionó, entre otros, por las actividades de investigación llevadas a cabo en la Universidad de Perugia, particularmente, a través del Curso de Doctorado «Sociedad del Conocimiento y la Disciplina Jurídica del Mercado Común: aspectos interdisciplinarios de la integración europea e internacional», coordinado por el Profesor Andrea Sassi, y de la Cátedra Jean Monnet «Tekla – The European Knowledge Legal Area». Las actividades del Doctorado y de la Cátedra se basan en la colaboración con universidades europeas y de Latinoamérica, como la Università di Napoli «L’Orientale»; La Sapienza - Università di Roma, el Tecnológico de Monterrey (México); Escuela Libre de Derecho (México). Otras universidades o instituciones están involucradas en las actividades del Doctorado, como la Universidad Fluminense de Niterori (Brasil). La colaboración entre Universidades de ambos lados del Atlántico tiene como objetivo estudiar los procesos de integración regionales no sólo en Europa, sino también en Latinoamérica, y cómo los dos procesos están interconectados. En el marco antes mencionado, este libro quiere estudiar el tema de la Sociedad del Conocimiento especialmente desde la perspectiva jurídica. En el primer ensayo, Beatriz Sosa Morato proporciona una descripción del marco político cultural en el que las llamadas Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento se han ido desarrollando. Sosa Morato describe especialmente la trayectoria de los conceptos la Sociedad del Conocimimento y de la Información.

7

el derecho en la sociedad del conocimiento

Después los años 70 del siglo pasado, esos conceptos nacieron en Japón y se difundieron en los medios de comunicación y en la cultura, hasta cuando ellos fueron traducidos en el discurso político, en el plan del G-7 entre 1985 y 1995, y, sucesivamente, en los documentos de varios países y en las estrategia de Naciones Unidas «Objetivos del Milenio». A principios de los años 90 la UNESCO y la Unión Europea comenzaron a utilizar la expresión «Sociedad del Conocimiento». La Sociedad del Conocimiento, argumenta Sosa Morato, se inicia desde el concepto de Sociedad de la Información y de la importancia de las tecnologías en la economía y la sociedad. Sin embargo, la Sociedad del Conocimiento representa un nuevo paradigma para las políticas públicas que toman en cuenta los aspectos cualitativos del desarrollo que son la educación, la investigación y la innovación. Sólo un desarrollo basado en el conocimiento, como el afirmados por los documentos de la Unión europea, permite hacer frente a los retos derivados del proceso de globalización. Si la noción de Sociedad de la Información, concluye Sosa Morato, depende de la innovación tecnológica, entonces la Sociedad del Conocimiento implica dimensiones más complejas como la transformación social, cultural, económico e institucional. Desde la perspectiva jurídica, en el derecho civil tradicional, el papel de conceptos como el conocimiento y la información es limitado. En su artículo, Valentina Colcelli estudia en particular el Código Civil italiano y el Mexicano del Distrito Federal, en los cuales información son generalmente sinónimos. El conocimiento es visto como la información o noticias sobre un hecho concreto, que es el la condición para iniciar una acción legal. Sólo en pocos casos el conocimiento se utiliza como la conciencia de un hecho, y por lo tanto consecuencias jurídicas surgen de la verificación de la exactitud de la información (véanse los artículos 802 y 651 del Codice civile italiano).

8

el derecho en la sociedad del conocimiento

En otros casos, a fin de lograr el conocimiento jurídico, no es necesario tener el conocimiento de un hecho, pero la posibilidad de saberlo: sólo la posibilidad de conocer (no el conocimiento real) está prevista por el código civil italiano a fin de establecer si una comunicación legal (como la oferta y aceptación) ha sido recibida por un sujeto (véase los artículos 1335 y 1336 del Codice civile italiano). El conocimiento como conciencia también representa la base de la disciplina de los códigos civiles relativa a los defectos de la voluntad en las relaciones contractuales. En el ámbito de dicha disciplina, los códigos civiles toman en cuenta la falta de conciencia en el caso errores, violencia o de fraude. El concepto de conocimiento, en el marco de la legislación de la Unión Europea recientemente, es más complejo (véase el articulo de Roberto Cippitani). De acuerdo con los documentos de la UE, «el conocimiento» consiste en la interrelación de tres elementos: la investigación, la innovación y la educación con la formación. Estos elementos, fueron una vez absolutamente marginales, se convirtieron en el centro del proceso de integración europea en los últimos años. En una «sociedad del conocimiento», la investigación (la producción de conocimiento), educación (el principal medio de intercambio de conocimientos), innovación (que transforma la investigación y la educación en el desarrollo) constituyen la parte fundamental del proceso de integración europea en su conjunto. El «conocimiento» en la legislación de la UE afecta los conceptos tradicionales del derecho privado interno. De hecho el derecho privado tradicional puede ser representado como un sistema cerrado, que está enfocado en los aspectos patrimoniales y en el cual las relaciones jurídicas sirven sobre todo para alcanzar el intercambio patrimonial. Así como en el derecho privado tradicional los bienes son considerados usualmente como cosas materiales.

9

el derecho en la sociedad del conocimiento

Por el contrario, el sistema jurídico, en una Sociedad basada en el Conocimiento, es identificado por características como la apertura, los intereses no patrimoniales, la colaboración y la inmaterialidad. En ell último ensayo, Mario Álvarez Ledesma responde a la pregunta si se puede hablar de un verdadero Derecho de la Sociedad del Conocimiento, desde el punto de vista de la teoría general del derecho Álvarez piensa que la Sociedad del Conocimiento no tiene que ser considerada como una evolución necesaria del concepto de Sociedad de la Información. La primera nació en el contexto de las políticas públicas adoptadas por la Unión Europea a fin de promover, a través de las TIC, el desarrollo social y económico. En términos generales, Internet y las tecnologías relacionadas representan un desafío importante para la ley en la medida en que presentan un nuevo paradigma. Las TIC ofrecen un nuevo concepto de espacio y tiempo, en el marco del cual se podría llamar un «tercer entorno», que cambia la visión del mundo de los seres humanos. El autor sostiene que no podemos considerar las normas que se refieren a la Sociedad del Conocimiento como un nuevo tipo de derecho. De hecho, Álvarez piensa que los desafíos y los problemas derivados de las tecnologías de la información y la comunicación no alteran la arquitectura de la ley. La ley tiene que ajustar su funcionalidad y sus diferentes conceptos espacio-temporales en el «tercer entorno». Sin embargo, los valores fundamentales siguen siendo esencialmente los mismos y la ley debe proteger en el nuevo entorno y de las nuevas amenazas potenciales. Roberto Cippitani (Jean Monnet Chair)

Beatriz Eugenia Sosa Morato(*) Un humanista ante el umbral de la Sociedad del Conocimiento. Un esfuerzo por comprenderla Sumario: 1. Líneas Introductorias — 2. Entre eras: Ciencia y técnica. — 3. La Sociedad de la información. — 4. La Sociedad del conocimiento. — 5. Aspectos generales sobre el posicionamiento de México ante la Sociedad del conocimiento. — 6. Consideraciones finales.

1. — Líneas Introductorias. Hay muchas y variadas formas para ingresar al estudio de un tema, en la especie, cuando buscamos datos relacionados con la Sociedad del Conocimiento encontramos, reiteradamente, referencias a la era de la información y a la era del conocimiento, dichas frases nos llevaron a pensar en el encuadre histórico del tema objeto de nuestra reflexión. Es probable que sea una manera poco común de ingresar a un estudio, pero puede representar cierta utilidad para localizar algunas constantes en la historia de la cultura, en relación a situaciones en las que estén involucrados aspectos vinculados a la comunicación, a la transmisión de datos e información. Baste con recordar, así sea grosso modo la clasificación básica que se establece para el estudio del paso del hombre, de su vida a través del tiempo, se le observa, básicamente, a través de dos grandes hitos: prehistoria e historia y resulta que la cuestión clave para pasar de la primera a la segunda fase, está determinada por la aparición de la escritura, que es, finalmente, un medio de comunicación interpersonal (1). (*) Centro (1)

Universitario de la Ciudad de México (UCIME).

En la prehistoria existen tres fases – paleolítico, neolítico y edad de los metales – a través de esas épocas el hombre pasó de tener una vida nómada al sedentarismo, conoció

11

el derecho en la sociedad del conocimiento

La escritura (2) es el parteagüas que permitió establecer la diferencia entre una y otra era y fue precisamente, gracias a ella, en gran parte, que hay memoria del paso del hombre en la tierra a través del tiempo (3). Los historiadores, suelen dividir el estudio de su disciplina en las siguientes edades: Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, esta forma de escindir el tiempo ha sido más o menos uniforme, sin embargo de cara al tema que necesitamos tratar, añadiremos unas referencias, como veremos más adelante. La Edad Antigua comprende, desde el inicio de la escritura, hasta la caída del Imperio Romano de occidente en el año 476 d.C. La llamada Edad Media inicia en el siglo V d.C. y llega hasta el s. XV d. C., dando paso a la Edad Moderna que va del s. XV hasta la revolución francesa 1789. En el siglo XVIII, se apertura la denominada Edad Contemporánea, que como cualquier otra puede estructurarse a través de varios acontecimientos que sirven como parámetros diferenciadores de diversas etapas dentro de un mismo período, de manera análoga a como la Edad media ha sido clasificada en baja y alta edad media. La Edad contemporánea, inaugurada en los últimos años del siglo XVIII, se concluye con el lanzamiento de la primera bomba atómica en 1945 que fija simultáneamente el punto de partida del siguiente ciclo que la agricultura, la ganadería, las artes de las que dan testimonio por ejemplo las pinturas levantinas. Formó comunidades y también se vio ante la necesidad de crear un sistema de control capaz de conservar, de alguna manera los datos que interesaban para la organización de las diversas comunidades en las que vivió, ese medio de control y comunicación fue, de algún modo la escritura, que data aproximadamente del 3200 aC en Mesopotamia y que se fue extendiendo. (2)

Escribir implica, en términos generales representar ideas mediante el uso de signos trazados en una superficie. Han existido diversos signos, v.gr. escritura jeroglífica, silábica, ideográfica, por mencionar algunas variantes. También se ha dejado constancia en diversas superficies, entre ellos barro, piedra, papiro o papel, por ejemplo, lo que interesaba era dejar una constancia. (3)

Las fuentes de la historia no se limitan ciertamente a lo escrito, sino que entre ellas se mencionan: tradición, escritura, tumbas, monumentos, por mencionar algunos.

12

el derecho en la sociedad del conocimiento

ha sido identificado, por algunos, como era espacial y que los autores que publican hasta el año 1980 aproximadamente (4), indican que es un tiempo que se prolonga hasta esos días. Obviamente ha transcurrido el tiempo, han pasado tres décadas (80s a la fecha), que en el contexto genérico de la historia, per se no es especialmente significativo, sin embargo, en esos treinta años se han dado cambios importantes en avances científicos y tecnológicos, que han impactado, considerablemente a la humanidad, razón por la que podríamos aventurarnos a poner dos señales más en el tiempo del hombre: información (1990) y conocimiento, señales con las que podemos llegar hasta nuestros días (2011). Hay quienes se refieren al tiempo que nos importa considerar, como la post-modernidad. El término fue utilizado probablemente hacia la segunda mitad del siglo XX, concretamente lo hizo Charles Olson (5), en esos años. Sin embargo el término se popularizó en 1979, con la publicación del texto “La condición postmoderna” de Jean-Francois Lyotard, filósofo francés que enseñó en la Universidad de París VIII (Vincennes, Saint-Denis). En caso de referirse a la post-modernidad, es inaugurada tras la 2ª (4)

Cfr. J. M. Lozano Fuentes, Historia de la cultura, Editorial Continental, S.A. de C. V., México, 1979, p. 1. (5)

Charles Olson, nacido en Worcester, Massachusetts, 1910 – fallecido en Nueva York, 1970. Poeta y ensayista estadounidense. Creció en su ciudad natal, estudió primero en la Wesleyan University y posteriormente en Harvard. Trabajó durante algunos años en el aparato del Partido Demócrata, se alejó de la política para dedicarse a la docencia en el Black Mountain College, del que fue rector hasta su clausura en 1956. Olson acuñó el término postmoderno en una carta fechada en 1949 a su amigo y poeta Robert Creeley. Desde entonces el término ha sido utilizado por muchos autores pero él fue el primero en usar la palabra en un sentido literal y cronológico, queriendo significar que el propio Olson, Creeley y otros artistas de su época habían llegado después de grandes modernistas como Ezra Pound, William Carlos Williams, D.H. Lawrence, Henry Miller, Igor Stravinsky, Georgia O’Keefe, Frida Kahlo, Kandinsky, Picasso, Marsden Hartley, D. W. Griffith, Frank Lloyd Wright, etc Cfr. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/olson.htm, consultado el 30 de agosto 2011. Es importante advertir el contexto en el que el término fue considerado originalmente.

13

el derecho en la sociedad del conocimiento

guerra mundial (1945) y por supuesto se prolongaría hasta nuestros días, estableciendo algunos parámetros en la propia época, entre los que cabe destacar 1945-1990 como era espacial, que en trazos generales tiene múltipes acontecimientos relevantes, baste con indicar que va del lanzamiento del Sputnik I, por la Unión Soviética, pasando por el desastre del Challenger (1986), la caída del muro de Berlín (1989) (6) y la caída de la Unión Soviética (7) que dejó a los Estados Unidos como personaje único en la antes llamada carrera espacial, se dio inicio a una nueva etapa en las relaciones internacionales, ahora caracterizada por la supremacía absoluta de los Estados Unidos a nivel mundial (8). En cualquier caso parece claro que el punto de partida se localiza en la posguerra, en 1945 y que el período sujeto a revisión incluye de 1945 a los años 2010 – 2011, aproximadamente sesenta y seis años, de los que se transita por la denominada, en principio, era espacial, que comprende aproximadamente el 68.18% del período pues llega, hasta el año 1990. En los veintiún años restantes hay que localizar a las eras de la información y del conocimiento con sus trazos definitorios. (6)

El muro fue levantado en Agosto de 1961 y cayó el 22 de diciembre de 1989, cuando fue abierto por la Puerta de Brandemburgo. Hecho que dio pie a la reunificación de las que hasta entonces eran dos Alemanias. La caída del muro tuvo múltiples consecuencias a nivel internacional, fue, entre otras cosas símbolo del derrumbamiento del bloque socialista, también agotó el equilibrio político entre las dos superpotencias de ese momento. (7)

Con el Acuerdo de Brest, celebrado el 8 de diciembre del año 1991, Bielorrusia, Rusia y Ucrania declararon la inexistencia de la URSS, y se constituía la Comunidad de Estados Independientes (CEI), con capital en Minsk, con un espacio militar y económico comunes. Cfr. Gómez Navarro, José Luis, González Calvet, María Teresa, López Facal, Ramón, Pastoriza Abal, José, Portuondo Pérez, Ernesto y Gargari Gómez, Martha, Historia Universal, 8ª. Edición, Pearson, Educación de México, S.A de C.V, México, 2008, p. 487. (8)

George Bush y William J. Clinton fueron los presidentes norteamericanos en turno en esta transición, marcada por la necesidad de establecer un nuevo orden mundial (NOM), debían ser garantes, en términos generales del respeto a las normas legales de las relaciones internacionales. Sin embargo, en términos políticos parecen haber adoptado una actitud selectiva: Con América Latina se aplicó una política de dominio, para Asia de mediación y flexibilidad, para Africa hubo desinterés. Cfr. AAVV, José Gómez Navarro, ob. cit., p. 493.

14

el derecho en la sociedad del conocimiento

Es conveniente aclarar que, realmente hay una línea de continuidad en el desarrollo y evolución de las tecnologías que inician su planteamiento, investigación y desarrollo en la época de las conflagraciones mundiales y continúa una vez superadas las situaciones bélicas de nivel mundial. En relación a la denominada era espacial hay quienes han considerado que pudo haber iniciado desde 1942, concretamente cuando el misil alemán A3 llegó al espacio. El tiempo de la carrera por el espacio queda con un solo participante a partir de la desaparición de la Unión Soviética, momento a partir del que las tecnologías originalmente exploradas, primero con intenciones de defensa y luego en función de la conquista del espacio, se van filtrando, de manera paulatina para integrarse como algo común en la vida de las personas, esta situación permite que a partir del año 1990 no se hable más de era espacial, cuanto de la era de la información. Las circunstancias imperantes fijaron una nueva interdependencia económica que generó el uso del término globalización (1960-1990), definido por sus promotores como una tendencia a la igualación, hacia arriba en el comportamiento de las distintas economías nacionales. Se generó también la conformación de nuevos bloques, surgiendo, por ejemplo la Unión europea (9), los países de la Cuenca del pacífico y el Tratado de Libre comercio de América del Norte (10). La época que nos ha tocado vivir se caracteriza por un extraordinario desarrollo de la técnica, particularmente de la electrónica y la informática que han generado un cambio generacional en la percepción del hombre, del mundo y de la vida. Hoy no es preciso encontrase en el lugar en el que sucedan los acontecimientos, para tener la posibilidad de formar parte de ellos de alguna manera (11), pues los medios de comunicación son trans(9)

Tratado de la Unión Europea Maastrich, Holanda, 7 de febrero de 1992, paso a la consolidación regional. (10) (11)

Cfr. J. M. Lozano Fuentes, y AAVV, ob. cit., p. 493.

Baste con recordar por ejemplo las transmisiones que tuvieron lugar, en diversos medios televisivos, con motivo de la invasión a Irak para derrocar a Saddam Hussein. En

15

el derecho en la sociedad del conocimiento

portadores súbitos al punto de encuentro (12).

2. — Entre eras: Ciencia y técnica. Es conveniente dedicar, unas líneas, a tratar de identificar los trazos generales de la época, así como indagar las relaciones, más importantes, que median, entre los elementos mas representativos de la misma, todo ello con el objetivo de advertir el orden de las piezas y las vías de interpretación de cara al recto desarrollo de las mismas, desde la óptica de la ciencias fundantes. 2.1. – Palos rojos: Signos del advenimiento de una época. Al término de la segunda conflagración mundial, se abrió una década (1946-1956 aproximadamente) en la que se trabajó arduamente en el estudio de las matemáticas, programación, desarrollo de componentes electrónicos, producción de máquinas automatizadas, hasta llegar a la primera generación de computadoras. En 1975 apareció el microprocesador, componente que provocó la inusitada fabricación y venta las computadoras conocidas como personales o PC´s. La 4ª generación de computadoras se dio entre los años 1982-1989. El tiempo real se podían ver transmisiones de acontecimientos lejanos, mientras uno bebía algo refrescante… oyendo las bajas causadas y testimoniando balaceras… Quino Joaquín Salvador Lavado, el autor de Mafalda publicó un cartón con el que pone de manifiesto algunas tendencias del mundo contemporáneo, ilustra a un padre mostrando a uno de sus pequeños hijos cuestiones que debe identificar, algunas de las que menciona son: piernas, nuestra un vehículo automotriz al chico. Cerebro, se señala una computadora. Contacto humano, la referencia es un teléfono celular. Cultura, para adquirirla hay que ver televisión… Cfr. http://www.quino.com.ar/listado-libros-mexico.html, consultada el 30 de agosto del 2011. (12)

Cfr. J. M. Lozano Fuentes, y AAVV, ob. cit., p. 496.

16

el derecho en la sociedad del conocimiento

hardware mejoró gracias a los llamados sistemas circuitales distribuidos, las memorias de burbujas y los discos ópticos, que permitieron, entre otras cosas una posibilidad de auscultación por parte de los médicos para elaborar diagnóstico y aplicar terapias, provocando el lógico avance de la ciencia médica (13). La 5ª generación correspondió al decenio 1990-2000, con las llamadas máquinas inteligentes, gracias a la incorporación de la inteligencia artificial (IA), el diseño de circuitos de tres dimensiones, tecnología de arseniuro de galo, de juntera de Josephson, memoria de burbujas magnéticas y demás logros que permiten almacenar una gran cantidad de información en dispositivos pequeños (14). En septiembre 11 de 1998 se puso a disposición de millones de usuarios, a través de la World Wide Web (www), toda la información sobre los escándalos, a los que en aquel momento dio lugar Bill Clinton. En su conjunto fueron divulgados como el Reporte Starr (15). Los avances técnicos permitieron, paulatinamente la aparición de instrumentos con los que hoy día, gran parte de la población está muy familiarizada, entre ellos podemos mencionar las pantallas, la mensajería electrónica, procesadores de textos, telefonía celular, TV vía satélite han revolucionado nuestro estilo de vida y han sido la causa por la cual los medios escritos, tradicionales fueron desplazados por las versiones digitales. (13)

La relación entre la técnica y las ciencias de la vida daría lugar a la bioética con su amplísimo campo de acción. Baste recordar el caso de la oveja Dolly en 1997, el proyecto genoma humano. La biotecnología se divide para su tratamiento en cuatro áreas: alimentación, salud, medio ambiente e industria. Cfr. AAVV, Historia universal, cit., p. 505. De manera directa con la medicina hicieron acto de presencia la implantación de órganos, resonancia magnética y nuclear, la tomografia axial computarizada, ultrasonido diagnóstico, la medicina nuclear. (14)

Cfr. http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm, consultado el 11 de septiembre del año 2011; Ibidem, p. 504. Véase el Anexo 1. (15)

Nombre con el que se conoció el affaire de Clinton. Cfr. http://www.gpoaccess. gov/icreport/report/6narrit.htm, http://www.gpoaccess.gov/icreport/report/2toc.htm consultado el 1º. Octubre del año 2011.