Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

EasyPay, seguridad y confiabilidad en la banca ... - Universidad Central

ciencia y de la tecnología es la vinculación de la sociedad a la producción ... El programa “Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad” se fundamenta en los estudios ...
2MB Größe 9 Downloads 75 vistas
Nexos ISSN: 2463-2430

EasyPay, seguridad y confiabilidad en la banca digital 5 La responsabilidad social empresarial se toma 13 la Universidad Central

N.o 3, julio-diciembre de 2016

Nexos N.o 3, julio-diciembre de 2016

Nexos: Gaceta de Divulgación Científica es una publicación semestral de la Coordinación de Investigación.

Contenido

ISSN: 2463-2430 Ediciones Universidad Central Varios autores Universidad Central Coordinación de Investigación Calle 21 n.º 4-40, Bogotá, D. C., Colombia Conmutador: 323 9868, exts. 1503 y 1509 www.ucentral.edu.co/investigacion Correo de contacto con Nexos: [email protected]

Nota Editorial Comunicación de la ciencia y periodismo científico

Consejo superior

3

Grupos

Fernando Sánchez Torres (Presidente) Jaime Arias Ramírez Jaime Posada Díaz Rubén Darío Llanes Mancilla (Representante de los docentes) José Sebastián Suárez Rodríguez (Representante estudiantil)

Género y cultura, una apuesta por el cambio social

4

Semilleros

Rector

EasyPay, seguridad y confiabilidad en la banca digital

5

Rafael Santos Calderón

Modelado, simulación y desarrollo

6

Consejo editorial Proyectos

Milena Zamora Esteban Quesada

De los espacios físicos al aprendizaje y la conservación virtual

Periodistas Anderson Morales Herrera Camilo Insuasty Obando Carolina Caicedo S. Carlos Andrés Caicedo Duarte Christian Torres Orrego Diana Lorena Pulido Diego Cárdenas Marcos Jiménez Correal Nicolás Montes Vargas

7

Promoción de la permanencia en las matemáticas 8 Pobladores de páramo 10 La responsabilidad social empresarial se toma la Universidad Central 13 Una mirada a los tigres asiáticos desde la Universidad 15

Fotógrafos

Perfil

Carolina Caicedo S. Laura Giraldo Marcos Jiménez Correal

Una apuesta por el conocimiento, una apuesta por la juventud 18 David García: genio del desarrollo de identidad en la nueva música colombiana 20

Coordinación editorial Héctor Sanabria R. Coordinador

Jorge Enrique Beltrán Vargas Asistente editorial

Patricia Salinas Garzón Diseño y diagramación

Fernando Gaspar Dueñas Corrector de textos

Fotografía de cubierta: Tomada de http://inetzar.ru.



Los contenidos de la gaceta Nexos son publicados de acuerdo con los términos de la licencia Creative Commons 4.0 Internacional. Usted es libre de copiar, adaptar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando dé los créditos de manera apropiada, no lo haga con fines comerciales y difunda el resultado con la misma licencia del original.



Las ideas aquí expresadas, lo mismo que su escritura, son exclusiva responsabilidad de los escritores y no comprometen a la Universidad Central ni a la orientación de la revista.



distribución gratuita

Nota Editorial

Comunicación de la ciencia y periodismo científico: una necesaria invitación

E

n el contexto colombiano, un gran reto para el avance y el desarrollo de la ciencia y de la tecnología es la vinculación de la sociedad a la producción y a la difusión del conocimiento científico. En Colombia, la generación de conocimiento es una actividad que suele quedarse en las aulas de clase y en ciertos espacios de circulación del conocimiento entre las propias comunidades académicas. Ya hace más de veinte años, la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, denominada por la revista Semana como la “Misión de Sabios”, planteó como desafío para Colombia un macroprograma que propiciara el entendimiento público de la ciencia y de la tecnología, así como su popularización en todos los grupos sociales. Esta propuesta está orientada a permitir que los ciudadanos reformulen sus nociones e interpretaciones de los objetos tecnológicos que utilizan, comprendan y evalúen críticamente las ofertas tecnológicas y participen en los debates sobre la importación, adecuación y generación de tecnología, así como sobre su legislación y reglamentación. Parafraseando el prólogo de Gabriel García Márquez al documento “Colombia, al filo de la oportunidad”, se trataba de integrar las ciencias y las artes a la canasta familiar de los colombianos. La apropiación y transferencia del conocimiento se ha erigido en una gran preocupación que atañe, en general, a las universidades, en cuanto instituciones cuya materia prima es el conocimiento, a los estudiantes, docentes e investigadores y, desde luego, a los comunicadores de la ciencia, entendidos como los agentes de un mecanismo de “traducción” de los lenguajes académicos, técnicos y científicos a los lenguajes de la cotidianidad. En la Universidad Central creemos que la comunicación de la ciencia y el periodismo científico son piezas esenciales para acercar la ciencia a la vida cotidiana de los ciudadanos. El programa “Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad” se fundamenta en los estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) que se originaron hace tres décadas. Estos constituyen un espacio de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública, que buscan, entre otras cosas, promover la alfabetización científica y evidenciar la importancia social de la ciencia y su valor para la vida de las personas. Nexos, Gaceta de Divulgación Científica, y los demás medios asociados al programa son espacios concebidos para la comunicación de la ciencia unicentralista (procesos de investigación, innovación y creación). A través de ellos se busca propiciar el acceso de sectores específicos de la población al conocimiento producido en nuestra Universidad y contribuir a construir una capacidad sostenible en materia de comunicación de la ciencia y de periodismo científico que le permita a la Universidad Central erigirse como referente en ese campo. Así las cosas, sea esta la ocasión para invitar a todos los estudiantes de la Universidad Central a participar comprometidamente y con entusiasmo en el Programa Institucional de Comunicación de la Ciencia y Periodismo Científico “Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad”.

Gloria Milena Zamora Coordinadora del programa nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

3

Grupos

Género y cultura, una apuesta por el cambio social Nicolás Montes Vargas

E

l grupo de investigación Género y Cultura, de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central, fue creado en 1998 y liderado en esa época por los profesores Ángela María Estrada y Carlos Iván García, investigadores del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), el cual, en el año 2004, se convirtió en el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco). Actualmente, y desde el año 2004, el liderazgo del grupo ha estado a cargo de la profesora del Iesco Lya Yaneth Fuentes Vázquez. En estos dieciocho años, el grupo se ha caracterizado por el impacto de su labor en políticas públicas. Un ejemplo es el proyecto “Arco Iris: una mirada transformadora a las relaciones de género en la escuela”, una investigación etnográfica que estudió cómo circulaban las interacciones y qué pasaba con los dispositivos de género en las relaciones de los actores escolares de veinte colegios de Bogotá. Este proyecto se desarrolló en dos fases, desde 1998 hasta 2003. Y se consideró decisivo para formular la política implementada durante de la administración del alcalde Antanas Mockus, pues, como lo señala la profesora Fuentes, “la escuela o la institución, en cuanto estructura de proceso de información, genera una serie de mecanismos para moldear y socializar a los niños y niñas en diferentes roles y concepciones de lo que es ser hombre y ser mujer”. En el año 2004, el proyecto “Reforma educativa y género. Un estado de situación en Argentina, Chile, Colombia y Perú”, cofinanciado con el apoyo de la Fundación Ford, evidenció las relaciones de poder entre hombres y mujeres como consecuencia de las construcciones culturales que se producen de la masculinidad y la feminidad. Asimismo, reveló la división sexual del trabajo y cómo el sistema educativo puede contribuir o cambiar las concepciones y

4

Universidad Central • Coordinación de Investigación

estereotipos del mal llamado “deber ser” del hombre y de la mujer. Por la misma línea, se desarrolló, entre los años 2005 y 2007, el proyecto “Participación de las mujeres en los cargos de mayor decisión en Bogotá entre 1992 y 2004: ¿un cambio en la cultura política?”, que fue cofinanciado por el Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología (Colciencias). Este fue de vital importancia porque, como afirma la profesora Fuentes, permitió exponer que “los gabinetes de Gobierno de esa época eran mayoritariamente masculinos, pues muchas de las mujeres no habían tenido acceso al poder y a las decisiones en torno a política, economía y otros campos”. En los últimos años, específicamente desde 2011, el grupo ha desarrollado el proyecto de “Fortalecimiento de la equidad de género en la educación superior” (Feges), cofinanciado por la Organización Neerlandesa para la Cooperación Internacional en Educación Superior (NUFFIC). Este proyecto, que ha estado bajo la dirección académica, administrativa y financiera de la Universidad Central, se desarrolló en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Autónoma. Entre sus principales campos de acción tuvo los procesos de formación de los docentes y funcionarios administrativos. Así, logró incidir en los programas académicos para promover la equidad de género en ellos. Por todo esto, entre sus próximos retos se encuentra “lograr la institucionalización, la transversalización y la mayor apropiación del enfoque de derechos con énfasis en el género dentro de la Universidad Central, de tal forma que en ella se formule una política de igualdad de oportunidades y se incorpore este enfoque, de manera sistemática, en los procesos de autoevaluación y acreditación”.

EasyPay, seguridad y confiabilidad en la banca digital

Semilleros

Carolina Caicedo S.

A

ndrés Gordon, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Central e integrante del Semillero Siticuc, está desarrollando el proyecto EasyPay, que busca facilitar el comercio electrónico minimizando costos para los comerciantes y ofreciéndoles mayor seguridad y respaldo a los usuarios al realizar transacciones con tarjetas débito o crédito. Este proyecto, con el que Andrés espera proyectarse como empresario y del cual existen referentes actualmente en países como Brasil y China, tiene como objetivo implementar un método de pago en los locales comerciales que no requiera de datafonos, pero que minimice costos e inseguridad para los usuarios.

Se trata de una aplicación móvil para teléfonos inteligentes (smartphones) que busca facilitar los procesos transaccionales, por medio de códigos QR. De este modo, se ofrece un nuevo sistema de pago que fomenta la inclusión y la comodidad de los usuarios de la banca. El proceso consiste en asignar un código QR a los productos de un establecimiento comercial que pueda ser leído en un teléfono inteligente y que se cargue a la aplicación. Una vez que el cliente captura los códigos de los artículos que desea comprar, se dirige al encargado del establecimiento, que ya dispone de la información de compra, es decir, el valor de cada producto y su valor total. Al aceptar la compra, internamente el sistema de recaudo realiza la transacción pasando el dinero de la cuenta del comprador a la del comerciante, sin tener que usar

tarjetas débito ni claves; lo que minimiza los riesgos de clonación o robo por medio de estas. Andrés busca que su iniciativa sea incluida en el ámbito de la banca digital como un sistema de pago diferenciador. Asimismo, espera que esta idea se convierta en una plataforma global con la que se puedan mejorar los sistemas ya existentes y crear empresa, uno de sus principales objetivos. Para el profesor Orlando Cristancho, coordinador del Semillero Siticuc, “este proyecto permitiría reducir o eliminar los costos por transacción que deben asumir los comerciantes y, a su vez, evidenciar cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pueden tener un impacto social y económico positivo en la sociedad”. Para Luis Hernando Aponte, ingeniero de la Universidad San Buenaventura, “este tipo de iniciativas satisfacen las necesidades de un gran grupo poblacional que ha adoptado la portabilidad como un estilo de vida con el que facilitan sus labores diarias”. Por eso, agrega, EasyPay constituirá “un inminente mejoramiento de la banca móvil”. Por otra parte, Claudia Porras, comerciante de dos locales de San Andresito en la ciudad de Bogotá, considera que “se deben apoyar estas iniciativas para que no se queden en las aulas, porque tiene beneficios económicos tanto para los clientes como para los proveedores”, opinión con la que coincide el profesor Cristancho. Hacia el futuro, EasyPay se proyecta como una plataforma de accesibilidad y portabilidad que garantizará la seguridad en transacciones comerciales y disminuirá los costos en que incurren los comerciantes, lo que la convierte en una innovación segura, moderna y eficiente.

nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

5

Modelado, simulación y desarrollo Anderson Morales Herrera

E

l semillero en Modelado, Simulación y Desarrollo es liderado por la profesora Angélica Ramírez, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Central. Tiene como objetivo ampliar la visión de los estudiantes acerca de aplicaciones de la ingeniería en campos tales como el industrial, el biológico y el médico. La profesora Ramírez trabaja en la Universidad desde el año 2008 y afirma que “el semillero se creó el 23 de marzo del 2012 y comenzó con un grupo de estudiantes que tenían el interés en seguir las actividades que se realizaban en la asignatura de Prácticas III”. En sus inicios, el semillero se encargó de desarrollar diferentes dispositivos anatómicos, entre los que se encuentran cerca de veinte caminadores. Estos, después de ser presentados en un congreso de ingeniería mecánica, lograron despertar interés en invertir en este tipo de proyectos adelantados por la Universidad. Los caminadores fueron las primeras prótesis creadas por el semillero. Después, el semillero se dio a la tarea de hacer un trabajo de re-

6

paración y de seguimiento de algunas prótesis que les fueron entregados para saber por qué estaban fallando. A partir de ese momento, el semillero se propuso averiguar, haciendo simulaciones, qué podría pasar con estos dispositivos puestos en los pacientes. Entre los proyectos adelantados por el semillero se destaca el proyecto de grado, sustentado en diciembre de 2015, del estudiante e integrante del semillero David Barreto. Él desarrolló una prótesis de tobillo para extremidad de miembro inferior denominada “pie de Sash”. Estas prótesis, que suelen ir rígidas con un tubo hacia la rodilla, dificultan el desplazamiento por planos inclinados pero la propuesta de David, elaborada en materiales más livianos a los convencionales, permite una mejor adaptabilidad al cuerpo y su sistema simula los movimientos de flexión del tobillo acomodándose de acuerdo a la inclinación del terreno. Asimismo, el estudiante Hernán Barreto diseñó un prototipo funcional de la articulación del tobillo para la parte superior de la prótesis. Una vez que se fabricó el prototipo, este fue sometido a pruebas en la máquina de ensa-

Universidad Central • Coordinación de Investigación

yos universales de la Universidad. Esta simulación, que tuvo como objetivo conocer el funcionamiento de la prótesis en el paciente sin ponérsela, permitió observar que esta, al pasar un rango mayor de inclinación, se trababa, por lo que se tuvo que rediseñar. Actualmente, la prótesis se encuentra en rediseño y, si supera las pruebas, se empezaría el proceso para patentarla. Por otra parte, otros estudiantes han empezado a investigar la marcha de una persona usando Opensim, un software libre de simulación cuya función es reproducir la imagen de una persona cuando está caminando. Esto les ha permitido familiarizarse con este tipo software y a entender la marcha de una persona. Su propósito es aplicar lo aprendido a la elaboración de las prótesis. El semillero en Modelado, Simulación y Desarrollo seguirá en su trabajo de formar jóvenes investigadores y en su propósito de lograr que sus estudiantes puedan aplicar sus conocimientos a la solución de los problemas actuales en el ámbito médico e ingenieril y de contribuir al fortalecimiento de la comunidad investigativa unicentralista.

De los espacios físicos al aprendizaje y la conservación virtual

Proyectos

Carlos Andrés Caicedo Duarte

El proyecto de investigación busca hacer, primero, una clasificación taxonómica de las diferentes especies que afectan los cultivos agrícolas en la ciudad de Bogotá y en sus alrededores. Después, sobre esta base, busca crear una colección entomológica virtual que sea accesible en la web y que ofrezca imágenes 3D que permitan identificar las especies de insectos que habitan en un cultivo y cuáles especies son dañinas para el producto sembrado en la zona. El profesor Franco considera que “es muy valioso recopilar todas estas especies de artrópodos e insectos, para uso de los programas académicos como los de Biología o Agronomía, para el proceso formativo de los estudiantes y, más aún, que este sea un recurso

Fotografía: pixabay.com

U

na colección de entomología virtual es una de las apuestas del proyecto denominado “Diseño e implementación de un sistema prototipo para la consulta en línea de una colección entomológica virtual, como soporte de la producción agrícola en Bogotá-Región”. El proyecto de investigación está bajo la dirección de Hugo Franco, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y coordinador académico de la Maestría en Modelado y Simulación de la Universidad Central y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

virtual que permita acceder a este tipo de información específica mediante internet”. Según el profesor Franco, el proyecto se podría encaminar en la línea de Ecología Computacional dentro de la Universidad. Y para su desarrollo se procederá a adquirir la herramienta de virtualización y los equipos de fotografía, para empezar con el trabajo de digitalización. En ese sentido, el trabajo de campo se centrará, por el momento, en el Centro de Biosistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, ubicado en Chía. Allí, se tienen en laboratorio las diferentes especies de insectos que habitan las zonas de Bogotá y la Sabana (que van desde unos que tienen el tamaño de una gota hasta otros más grandes). Ahora bien, el proyecto se propone ofrecerle a la comunidad académica herramientas y métodos para la navegación de gran-

des volúmenes de datos. Estos instrumentos, basados en la arquitectura orientada al servicio web, pueden serles de utilidad a diversos sectores productivos, especialmente de los nichos de estudios agrícolas. Además, les ofrecen herramientas de software para la reconstrucción de objetos en 3D y para su óptima visualización en entornos virtuales. Adicionalmente, se constituye en una alternativa de bajo costo que fortalece los recursos de cómputo avanzados y para el procesamiento de grandes paquetes de información con los que cuenta el país actualmente, que son limitados. Finalmente, como lo menciona el profesor Franco, esta investigación “será de gran utilidad para permitir el acceso a información sobre objetos que no están disponibles de manera fácil físicamente a muchas personas; en ese sentido, estas herramientas pueden ser aplicadas a otro tipo de ámbitos similares”.

nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

7

Promoción de la permanencia en las matemáticas Marcos Jiménez Correal

L

a Facultad de Ingeniería de la Universidad Central, específicamente el Departamento de Matemáticas, adelanta la investigación titulada “Sistema mixto para el desarrollo de competencias cognitivas y promoción de la permanencia en las matemáticas”. Esta es la continuidad de una serie de investigaciones adelantadas en los últimos años por los grupos de investigación Tecnimat y Tecnice que obedecen a su preocupación por la formación y los ambientes de aprendizaje diseñados para el estudio de las matemáticas. Universidad Central

El proyecto es liderado por David Macías Mora, profesor del Departamento de Matemáticas, y nace por la necesidad de brindarles a los estudiantes nuevos mecanismos de aprendizaje de las matemáticas; pues este es uno de los principales problemas en su formación y la causa de que las cifras de deserción estudiantil crezcan día a día en el país. El problema que constituye el aprendizaje de las matemáticas en todos los niveles de formación se pudo evidenciar en las pruebas PISA, en las cuales el país ocupó el último puesto. Por eso, esta investigación tiene como objetivo principal evaluar la incidencia de las redes de aprendizaje tanto en el aprendizaje como en la deserción y en dos escenarios. El primero, en acompañamiento sincrónico, es decir, en tiempo real o presencial. El segundo, en el aula digital.

8

Universidad Central • Coordinación de Investigación

En concordancia con este proyecto, la Universidad está interesada en consolidar una oferta de servicios educativos en entornos virtuales. En este sentido, para que sea viable, es necesario producir conocimiento, con base en la pedagogía y las matemáticas, sobre cómo debe ser abordado un escenario de aprendizaje apoyado en herramientas digitales. De esta manera, el proyecto afronta tres maneras de construir razonamientos matemáticos, a las que acompaña de representaciones verbales y de proposicio-

Fotografía: pixabay.com

nes para lograr que los razonamientos matemáticos se puedan desarrollar. El profesor Macías afirma que en la Universidad tienen “grandes dificultades con los nuevos estudiantes”. Y añade que —aunque se reconoce la importancia de las matemáticas en la preparación de diversos profesionales— “la formación de estas competencias […] ha sido un reto permanente en la formación de ingenieros”. Por esta razón, se les atribuyen a las matemáticas los altos índices de deserción estudiantil en estos programas académicos. En ese sentido, el investigador reconoce que “parte de la deserción estudiantil en las ingenierías puede atribuirse válidamente a la falta de éxito del estudiante en estas asignaturas”. Sin embargo, precisa que el problema no se reduce a la Universidad Central, sino que es una situación generalizada en el país. Por eso, el proyecto busca optimizar un sistema pedagógico mixto, con componentes presenciales y virtuales, que logre fortalecer las competencias adquiridas por los estudiantes en los primeros semestres de sus carreras. La propuesta es altamente innovadora, pues, tal como lo afirma el equipo de trabajo, los ambientes diseñados para el aprendizaje de las matemáticas —tanto en la educación media como en la edu-

cación universitaria— suelen estar orientados a desarrollar en los estudiantes competencias operativas, mientras que este proyecto busca fortalecer la educación crítica, reforzando la formación conceptual y el modelamiento de fenómenos para la solución de problemas en su contexto. De este modo, la iniciativa beneficiará a los estudiantes, al aportarles nuevas formas de acceso al conocimiento, y disminuirá los niveles de deserción estudiantil en los programas que involucren el aprendizaje de las matemáticas. Además, el equipo de investigadores espera que los resultados de esta investigación, así como el modelo pedagógico propuesto, sean apropiados en una primera instancia por la Universidad Central y, posteriormente, por otras universidades del país. Por otro lado, Arturo Benítez, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Libre, cree que “este tipo de investigaciones que innovan los esquemas pedagógicos tradicionales suelen tener problemas en su implementación, porque los docentes que cuentan con más trayectoria suelen cerrarse a una única forma de enseñanza”. Sin embargo, señala que “el uso e implementación de las TIC para mejorar los procesos formativos es una necesidad en Colombia; razón por la cual trabajos como el adelantado por la Universidad Central dividirá la historia de la enseñanza matemática en dos: la primera, la de las formas tradicionales de enseñar las matemáticas; la segunda, la más necesaria para el país, la de los nuevos mecanismos que cautiven nuevos adeptos de carreras afines”. Finalmente, este proyecto contribuirá notablemente a los programas de ingeniería de la Universidad y a los recientes programas de Matemáticas y de Maestría en Modelamiento y Simulación, que harán destacar a la Universidad Central por la calidad de su educación. nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

9

Pobladores de páramo Christian Torres Orrego



Pobladores tradicionales de páramos” es un proyecto de investigación del grupo Conocimientos e Identidades Culturales de la Universidad Central cofinanciado por Colciencias y liderado por la investigadora Pilar Lozano Ortiz de Zárate. Ella basa este estudio en el dilema entre lo social y lo ambiental que viven aquellas personas que subsisten en el páramo, a partir de interrogantes tales como “¿quién debe asumir los costos sociales de la conservación?” y ¿quién debe asumir los costos ambientales? Por eso, ella y su grupo estudian los problemas que trae consigo la conservación en dos páramos (el de La Rusia y el de Rabanal), para lograr contrastar cómo se da la conservación entre los dos y el poder de decisión que tienen aquellos que allí habitan. Como lo manifiesta la profesora Lozano: “Es un verdadero dilema, porque no se puede decir que lo importante es conservar y llevarse a la gente por delante o que ellos sobrevivan y se lleven el páramo por delante”. En el proceso de exploración llevado a cabo en los páramos, el equipo de investigación decidió no trabajar con algunas veredas, pues pudieron observar algunas restricciones, como la distancia, el presupuesto de trabajo con el que se contaba, decisiones que toma el poblador de páramo en medio de conservar y sobrevivir, entre otras. Esto se observa en el páramo de Rabanal, en donde hay veredas de explotación minera y “los habitantes locales no tienen poder de decisión alguno”, pues la mina, según lo afirma la profesora Lozano, contamina todo. Como consecuencia, no pueden tener animales ni sembrar, y terminan vendiendo sus tierras a las minas por costos inferiores a su verdadero valor. Los criterios para escoger las veredas fueron la realidad concreta del terreno, el capital del que disponían y los intereses particulares del proyecto. Gra-

10

Universidad Central • Coordinación de Investigación

cias al trabajo de exploración y a entrevistas hechas por el equipo de investigadores, se pudo constatar que gran parte de los pobladores provenían de lugares más cálidos y que, aunque tenían un amplio conocimiento del páramo, no sabían con certeza cuánto tiempo llevaban poblándolo. Los investigadores infieren, por lo expuesto por los pobladores, que aproximadamente están hace tres o cuatro generaciones en dicho terreno. El páramo del Rabanal se escogió porque, a simple vista, no parece un páramo, debido a una alta producción papera y minera que deja ver que el páramo está siendo destinado más a la producción que a la conservación. En el páramo de La Rusia, que cuenta con la corporación Corpoboyacá, que se encarga de controlarlo, hay mayores restricciones para los pobladores que allí habitan, en especial porque el agua de Duitama depende de ese páramo. Además, está siendo recuperado porque también fue explotado en años anteriores. Por lo anterior, es factible hacer una comparación, ya que las condiciones de los páramos son diferentes. Por ejemplo, según Lozano, en La Rusia, las distancias cortas son trayectos que toman mucho tiempo para ser recorridos, a diferencia de Rabanal, que, por el exceso de producción minera, tiene las vías en mejores condiciones. También está la cantidad de población y la cercanía al mercado, entre otros factores, que no permiten que el proyecto pueda gestar una comparación entre uno y otro. El contraste presentado por esta investigación muestra que, en La Rusia, la gente se quiere ir y las escuelas han cerrado porque no hay población, y esto sucede por la falta de trabajo, debido a que no hay empresas de explotación minera y a las fuertes restricciones por la conservación ambiental. Diferente es la perspectiva en Rabanal, en donde hay mayor población y en donde los jóvenes permane-

Fotografía: pixabay.com

cen, pese a que son conscientes de que las consecuencias de la explotación, en algún momento, caerán sobre la comunidad. Durante la exploración escogieron cuatro veredas de Rabanal. Una queda en Cundinamarca, en donde la presencia de las corporaciones que regulan no es “totalmente clara” y en donde, según lo expresa la investigadora, el “páramo es un desastre, pues durante dos años pudieron observar cómo desapareció la vegetación y cómo la gente sembraba donde nacían los ríos”. Otra vereda, la de Boquerón, la eligieron porque tenía comunidades pequeñas y, a su vez, minería artesanal ilegal. Por último, seleccionaron las veredas Montoya, porque es un sector de producción papera fuerte, y Salamanca, por su cercanía con otras veredas mineras. En La Rusia, escogieron solo dos veredas, por la poca densidad poblacional, pues se piensa que “al

no haber mucha gente, no puede haber un impacto fuerte”, además de la cantidad de restricciones que los habitantes tienen. Allí, se trabajó con las veredas del Carmen y Avendaños I, en donde hay suficiente población. La baja densidad poblacional se da porque, a mediados de los setenta, el Estado empezó a considerar imperante proteger los páramos y, después de la Cumbre de Río de 1990, se establecieron las definiciones que han llevado a proteger los páramos, por el proceso de conservación. El acercamiento a las comunidades en cada uno de los páramos fue distinto. En Rabanal, existió el apoyo de las escuelas (que son un mecanismo de promoción social), lo que facilitó la entrada de los investigadores y que no fueran vistos como una amenaza. En La Rusia fue diferente y un poco difícil, pues, como lo expresa la profesora Lozano, a sus habitantes “el tema de la conservación les duele […], pues les limita enormemente la vida”, dadas las fuertes restriccionexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

11

“Es un verdadero dilema, porque no se puede decir que lo importante es conservar y llevarse a la gente por delante o que ellos sobrevivan y se lleven el páramo por delante” nes ambientales establecidas, lo que los predispone negativamente al tema de la conservación. Es importante destacar que, para mejorar la relación con la población, en cada una de las veredas se planteó, desde el comienzo, hacer una presentación lo más clara posible para los habitantes sobre lo que el proyecto podía hacer, lo que quería hacer y cuáles eran sus alcances. Eso permitió lograr una mejor relación con los habitantes, al dejar en claro de qué trataba el proyecto y que no existía ninguna obligación de atender a las solicitudes de los investigadores si no estaban dispuestos a ello. No obstante, aunque hubo mayor cercanía, muchas veces la información brindada por los pobladores parecía tergiversada, en gran parte por la falta de confianza hacia los investigadores. Si bien fue un proceso que se pudo llevar a cabo por la disposición de los habitantes, era patente la realidad de quienes se encontraban en el páramo de La Rusia, pues muchos de sus habitantes no poseen títulos de propiedad de la tierra, lo que hace que la capacidad de toma de decisiones por parte de los pobladores sea mínima. Esto sucede porque, una vez que un área ha sido declarada área de páramo, la persona que vive ahí no puede hacer que le adjudiquen ese terreno, aunque haya vivido varias generaciones ahí, pues el área de páramo no es susceptible de titulación. La imposibilidad de titular la tierra se debe a que el páramo es considerado por el Estado como un espacio estratégico de conservación y, por lo tanto,

12

Universidad Central • Coordinación de Investigación

sus tierras deben ser cuidadas de manera exhaustiva. El dilema que evalúa el proyecto existe para los campesinos, no para las autoridades, según lo afirma Lozano, pues las decisiones ya fueron impuestas. Desde ahí se puede concluir que “en Rabanal se prioriza lo económico más que lo ambiental y en La Rusia priorizan lo ambiental sobre lo social”. A causa de dicha reglamentación del Estado, que parte de que “el bien general prima sobre el bien particular”, los campesinos “están viendo que no tienen futuro en el páramo”. El dilema se da porque el Estado no les ofrece una compensación por la tierra en la que han habitado muchas generaciones atrás. Por eso, uno de los objetivos del proyecto es visibilizar en otros escenarios a aquellos representantes de los pobladores que están en la capacidad de exponer el dilema que viven los campesinos en los páramos, dejando en claro que ellos les han presentado a las autoridades alternativas para permanecer allí y cuidarlo. Muestra de esta visibilización ocurrió en el Foro Nacional del Agua que se llevó a cabo en el año 2012 con patrocinio de la Universidad Central. Allí, se contó con la presencia de representantes de las veredas que contaron un poco de lo que se vive en el páramo. Pero este no ha sido el único resultado. También se elaboró una cartilla con piezas de cartografía social que fue diseñada por las personas con las que el grupo trabajó en las veredas. Además, se publicará un libro académico sobre el dilema que viven los campesinos entre lo social y lo ambiental.

La responsabilidad social empresarial se toma la Universidad Central Sebastián Felipe Díaz Ramírez

S

egún el estudio “El estado de la RSE en América Latina 2011: Percepciones de consumidores y ejecutivos de empresas”, que fue elaborado por la Red Forum Empresa —una alianza de organizaciones empresariales enfocadas en la responsabilidad y sostenibilidad empresarial (RSE)—, el 72 % de los ejecutivos y consumidores latinoamericanos considera que ha mejorado el desempeño de las empresas de sus países en este campo con respecto a los últimos dos años. La RSE es un camino largo que América Latina aún debe recorrer, pues son pocas las empresas que están haciendo esfuerzos reales, que incluyen buscar profesionales capaces de hacerse cargo de este tema en todos los niveles; y no solo para limpiar la imagen, que es como las compañías han usado la RSE en años anteriores. Dado lo anterior, un equipo de investigadores de la Universidad Central llevó a cabo, en el año 2013, el proyecto de investigación “Identificación, medición y gestión de las prácticas de responsabilidad social que viabilizan la sostenibilidad de las pymes de Bogotá del clúster de cosméticos” y, en 2014, el proyecto “Identificación de los requerimientos organizacionales de las empresas del clúster de cosméticos en la ciudad de Bogo-

Universidad Central

tá, mediante la aplicación de un instrumento de medición y gestión de la responsabilidad social”. Con la participación de los profesores Jaime Alfonso Gonzalez Bello, del programa de Contaduría Pública, y Carlos Alberto Hueza, del programa de Administración, estos proyectos se han propuesto investigar las pequeñas y medianas empresas del sector del maquillaje y averiguar cuáles tienen buenas prácticas de RSE. Además, buscan identificar cuáles son esas prácticas y de qué manera pueden obtener un plan para cada una de estas microempresas del sector del maquillaje. Si bien la tarea es difícil e incipiente, la profesionalización de quienes se encargan de la RSE ya comenzó. nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

13

Fotografía: pixabay.com

Estos profesionales se forman día a día con cátedras, conferencias y algunos congresos que son financiados por la Universidad Central, que los vincula en la formación y disciplina que busca la RSE en la sociedad colombiana y su industria. A finales de los ochenta, el paradigma comenzó a cambiar de la mano de encuentros como las Cumbres de la Tierra, celebradas desde los años setenta, y de las Cumbres de Río, cuya primera versión tuvo lugar en 1987. Tras este tipo de encuentros, sumado a que las leyes comenzaron a ser más estrictas, las empresas empezaron a tomar una postura más proactiva. En EE. UU., las organizaciones la asumieron como una forma de marcar una ventaja competitiva. Pese a la creciente suma de esfuerzos, los entendidos concuerdan en que existe cierta confusión con el término RSE, que finalmente engloba lo que es sostenibilidad. Este se basa en el medioambiente, las personas y la generación de dinero. La RSE siempre se ha circunscrito a lo social y a lo ambiental. Pero la gente se queda ahí, a pesar de que el término correcto se ha desarrollado y engloba todo. “No es ningún pecado buscar riqueza mientras se intenta mejorar el ambiente”, creen algunos microempresarios colombianos que han hecho parte de la investigación. Raissa Pamela Guarín Rottenberg, ingeniera industrial de la compañía Belcorp, sostiene que la RSE es la forma como las empresas aportan a la sociedad voluntariamente y para el beneficio de un grupo de personas. Y añade que sí hay un desarrollo de la RSE en el sector delos cosméticos, pues la mayoría de estas compañías, además de dar belleza a través de sus productos, tienen fundaciones o iniciativas que tienen un impacto positivo en la sociedad. Adicionalmente, la ingeniera afirma que su “empresa cuenta con la Fundación Belcorp, que tiene diferentes programas. El más representativo es uno que patrocina a mujeres para que realicen su carrera profesional. Actualmente, en el sector donde está ubicada la planta de producción, se tienen programas con la comunidad en pro de una mejor calidad de vida. Hay un área encargada de gestionar todo lo referente a la fundación y personas externas participan en el voluntariado”.

14

Universidad Central • Coordinación de Investigación

Sobre las empresas del sector, Guarín asegura que conoce “que empresas como Avon y Yanbal tienen grupos similares”. Empero, también admite que no conoce los programas que tengan microempresarios del sector cosmético y confirma que no sabe “si ellos tienen realmente una conexión con el consumidor, fundamental para promover los programas de RSE”. Para Belcorp, en palabras de Guarín, “es muy importante la fundación y el impacto que tenga en la sociedad. Al ser una empresa de venta directa, cuya fuerza comercial son mujeres, cobra mucha relevancia”. Por su parte, los profesores Bello y Hueza consideran que “la RSE es una herramienta que poseen las empresas y la sociedad para equiparar el desgaste que se ha evidenciado en el mundo frente al consumo de productos. En este sentido, es vital considerar la RSE como una herramienta de sostenibilidad que brinda desarrollo a las sociedades sin desgastar ciento por ciento el planeta y el ser humano”. Ante esto, la mayor problemática para las pymes es que no pueden mostrar sus actividades de RSE. Por eso, los investigadores consideran que “el producto final del proyecto, la cartilla para los microempresarios, será de gran ayuda para las pymes”. Finalmente, el profesor Bello asegura: “hagas lo que hagas, estés en donde estés, a través de nuestra vida profesional y personal podemos contribuir a darle una dirección humana a nuestros semejantes”.

Una mirada a los tigres asiáticos desde la Universidad Camilo Insuasty Obando

J

hon Jairo Cuéllar, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Central, desarrolla actualmente el proyecto de investigación formativa “La visión neoutilitarista del Estado: entre racionalidad económica y gestión pública”. Esta es una iniciativa que, a pesar de su alto componente y jerga económica, compete a todos los sectores de la sociedad, pues el ejercicio de la gestión pública es vital para el eventual desarrollo de un país. Fotografía: pixabay.com

El proyecto arroja algunas luces para entender el porqué del atraso económico e industrial de Colombia en comparación con otros países del continente y del primer mundo. “Se debe empezar por un análisis del nivel de participación del Estado en las agendas económicas y comerciales de una nación. Dependiendo de la participación del Estado, un país puede crecer y posicionarse económicamente o, por el contrario, estancarse en un círculo de imposibilidades, sin lograr un crecimiento siquiera aceptable”, afirma el profesor Cuéllar. La función del Estado, según el neoutilitarismo, explica el profesor, “es la mínima y estrecha participación del Estado en las actividades económicas de una nación; en otras palabras, es la no intromisión del Estado, que es defendida por los seguidores de la libre competencia, especialmente en la dinámica de las multinacionales”.

¿En qué se basa la concepción neoutilitarista del Estado?........ Según el profesor Cuéllar, el neoutilitarismo aduce que el Estado está conformado por lo que este denomina “actores racionales”, los cuales son los funcionarios públicos. Al ser estos funcionarios actores racionales, advierte Cuéllar, lo que buscan es su beneficio personal, no el de la sociedad en conjunto. Esta es la base de la corrupción, que es la madre de todos los problemas que aquejan a un Estado y que lo llevan a la ineficiencia y la ineficacia. Pero en el mundo se han gestado “nuevas visiones sobre la gestión pública” y es este aspecto el punto clave del proyecto investigativo del profesor Cuéllar: “El proyecto nos dice que sí hay experiencias positivas en las que el Estado ha sido un agente de nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

15

transformación económica”. De esas experiencias, Cuéllar se interesa, en particular, en las de los países del sudeste asiático, los cuales, en los últimos cincuenta años, han desarrollado una eficaz gestión pública de tal magnitud que han logrado posicionarse como las economías emergentes de mayor impacto en el mundo. Estos países también son conocidos como los “tigres asiáticos” y se han ganado la atención de políticos, economistas y académicos de todo el mundo, que están viendo de cerca la gestión adelantada en estos países.

devastó al país y lo sumió en una profunda pobreza. Pero, en cinco décadas, Corea del Sur logró un crecimiento de gran magnitud, especialmente en manufactura y tecnología. Y hoy en día es innegable la ventaja de Corea del Sur sobre Colombia en cuanto a desarrollo.

¿Qué características tiene esta gestión?..

Hay un interés general, principalmente, porque, en cincuenta años, Colombia se quedó atrás, no solo de Corea, sino de los demás países del sudeste asiático. Pero no solo Colombia ha visto con interés el desarrollo de estos países. En la década de los noventa, el Banco Mundial, luego de un estudio, bautizó la gestión de estos países como “el milagro del sudeste asiático”, lo que despertó la curiosidad de analistas, empresarios y Gobiernos de gran parte del mundo por las nuevas alternativas de gestión pública.

El profesor Cuéllar indica que el modelo que los “tigres asiáticos” siguieron fue el del denominado “intervencionismo” y el del desarrollo económico hacia afuera (exportación). Este proceso empezó desde mediados del siglo XX, cuando estos países empezaron a industrializarse a gran escala. Un claro ejemplo es Corea del Sur, país que, en la década de los cincuenta, se encontraba muy por debajo de Colombia en cuanto a desarrollo. La guerra de Corea

“El proyecto nos dice que sí hay experiencias positivas en las que el Estado ha sido un agente de transformación económica” 16

Universidad Central • Coordinación de Investigación

¿Cómo ve Colombia este proceso de desarrollo de los países del sudeste asiático?

¿Qué aspectos pueden entrar en negociación si se firma un TLC con Corea del Sur?....... El profesor Cuéllar habla sobre las ventajas y desventajas de la firma del tratado. “Colombia puede favorecerse con la exportación de productos agrícolas y de frutas, que escasean en Corea. Pero la mayor preocupación es por el alto riesgo de que en Colombia

Fotografía: pixabay.com

desaparezcan las ramas de la manufactura y las autopartes; pues, en este campo, Corea lleva la ventaja, ya que está a la vanguardia a nivel mundial”, expresa. Sin embargo, insiste en que se debe analizar qué falencias sigue presentando Colombia. “Históricamente, hemos sido un país cerrado”, asegura. Y cita a Benjamin Franklin, político estadounidense: “nunca el comercio ha quebrado a un país”, en alusión a la apertura de las fronteras para el comercio. Al contrario de Corea del Sur, Colombia ha tenido un desarrollo hacia adentro. De esa manera, el país logró cierto nivel de industrialización, pero las cosas se quedaron ahí. Y, según Cuéllar, “no pasamos a una fase superior”, como sí lo hicieron los países asiáticos con la apertura de sus fronteras. Pero la clave de la eficacia es, sin dudas, la gestión del Estado. En Corea, se implementaron estrategias para proteger la industria local frente a la competencia extranjera que tuvo vía libre en Corea. El Gobierno coreano impuso condiciones a las multinacionales que se instalaran en su país: cada compañía extranjera que ingresa a Corea del Sur debe asociarse con empresas nacionales, esto con el fin de proteger las industrias nacionales de la competencia de la dinámica neoliberal. Otra estrategia de protección consiste en que las multinacionales que operan en Corea incorporen, dentro de los productos que quieren fabricar, un porcentaje de manufactura (30 %) hecha por personal coreano. De esta forma se reducen los impactos en los trabajadores coreanos.

En Colombia, la dinámica es diferente. No hay políticas certeras que permitan proteger a los campesinos, trabajadores y pequeños empresarios de los impactos negativos de los tratados de libre comercio sobre algunos sectores de producción del país. Y estas falencias vienen desde tiempo atrás. En la década de los noventa, en un intento por posicionar a Colombia en el mundo, se implementó la apertura económica durante el mandato de César Gaviria. Pero las empresas nacionales no estaban preparadas para competir (situación que se presenta hasta el día de hoy) con los grandes monopolios extranjeros, lo que provocó la bancarrota de muchas de nuestras empresas. Veinte años después, la economía colombiana ha seguido teniendo reveses por la precaria industrialización del país, el mal estado de las vías de comunicación y el conflicto armado. Pero también hemos tenido algunos avances, el profesor Cuéllar menciona que “los avances más importantes han sido en materia de marcos regulativos, ciencia y tecnología, específicamente en la cobertura e implementación de las TIC”. Finalmente, podemos ver que los proyectos de inversión extranjera han venido en aumento desde hace casi diez años. Pero el panorama es aún bastante complicado: aún se ve muy lejana la posibilidad de acercarse a un modelo de desarrollo como el de los países del sudeste asiático; los cuales, con base en una buena gestión pública, lograron posicionarse como potencias económicas.

nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

17

Perfil

Una apuesta por el conocimiento, una apuesta por la juventud Diana Lorena Pulido

L

os trabajos de investigación encaminados a la reflexión sobre los comportamientos del mundo contemporáneo han sido de escaso interés, sobre todo los que establecen relaciones entre los dispositivos tecnológicos —todo lo que los rodea en términos de interactividad— y los sujetos, en cuanto miembros de una colectividad.

Profesora Nina Cabra

A

l respecto, las universidades tienen un papel decisivo en la creación de espacios de reflexión y análisis de las nuevas formas de interactuar de los seres humanos, en especial las de los jóvenes, que están mediadas por la tecnología y su constante evolución. Por eso, para la Universidad Central ha sido clave conformar un equipo docente de calidad que se interese por las dinámicas en las que se desarrollan los jóvenes y su pensamiento. En ese sentido, la profesora Nina Cabra, docente del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad

18

Universidad Central • Coordinación de Investigación

Central y directora del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco), ha hecho una gran apuesta investigativa con su trabajo “Videojuegos interactivos: nuevas experiencias y modos de conocimiento de jóvenes urbanos”. En este presenta una amplia visión de las nuevas formas de interacción de los jóvenes desde la perspectiva del videojugador, que, además de estar inmerso/a en el mundo del juego virtual, explora y conoce todas las formas de interactividad a través de internet y de dispositivos portables. La profesora Cabra es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Comunicación y Educación de la Universidad Central. Además, tiene una maestría en Filosofía y un doctorado en Antropología de la

Fotografía: pixabay.com

Universidad de los Andes, del cual hizo parte su investigación sobre videojuegos y jóvenes. Se vinculó a la Universidad Central como coordinadora de la línea de investigación en Jóvenes y Culturas Juveniles. En dicha línea ha desarrollado proyectos como Inventudes, una propuesta que surgió en alianza con la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá y que acerca la investigación a los jóvenes, especialmente a los estudiantes de colegios del distrito, quienes descubren temas que les interesan en la medida en que los convierten en sus objetos de investigación. Asimismo, el interés de la profesora Cabra en los videojuegos nació de la pregunta por la relación entre el juego y el conocimiento, que, a su vez, surgió de su propia experiencia con las consolas

de videojuegos y de las conexiones que logran establecerse no solo con los juegos, sino dentro de una comunidad de jugadores que exploran, investigan y conocen todas las herramientas e innovaciones al respecto y que, además plantean nuevas prácticas de conocimiento y aprendizaje a través de los videojuegos. En el marco de este proyecto, que hace parte de su tesis doctoral, la profesora Cabra pretende establecer una relación fundamental entre conocimiento, cuerpo y tecnología, entendiendo que la interacción con la tecnología supone una serie de estímulos y otras formas de percepción que, a su vez, se experimentan y evidencian en el cuerpo y generan nuevas sensibilidades y formas de actuar y de interpretar el mundo. Y son justamente estos intereses en los comportamientos de los sujetos, de los jóvenes en especial, lo que permite que se profundice en las experiencias y en las vivencias contemporáneas. Fenómenos estos a los cuales la profesora Cabra ha apuntado mediante una exploración muy juiciosa de los procesos de aprendizaje y conocimiento de los jóvenes bogotanos, para quienes lo físico y lo virtual hacen parte de la realidad y de su entorno cotidiano. nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

19

Perfil

David García: genio del desarrollo de identidad en la nueva música colombiana Diego Cárdenas

N

ació en Bogotá y estudió sociología en la Universidad Nacional de Colombia, de donde se graduó con honores. Viajó a Estados Unidos para profundizar su investigación sobre “agentes culturales” en la Universidad de Harvard. Aunque su primera experiencia laboral fue con la Secretaría Distrital de Salud, haciendo trabajo de campo con comunidades de bajos recursos, la apuesta de este sociólogo fue por el mundo de la academia.

Después de cuatro años de estudio, y de haber conseguido el título profesional en sociología, empezó a trabajar con la Secretaría de Salud de Bogotá, en donde lideró un proyecto con población en condición de desplazamiento forzado en una zona rural aledaña al sector de Patio Bonito, suroccidente de la ciudad.

En el año de 1998, después de graduarse del colegio, se incorporó a al Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. En ese momento, tuvo un abanico de posibilidades, entre las que estaba estudiar literatura en la Universidad Javeriana, ya que era su pasión. Sin embargo, fue admitido en Sociología, algo de lo cual no se arrepiente: “estuvo perfecto haber estudiado sociología, porque desde ella nunca abandoné la literatura; me gusta leer demasiado; si hubiera sido al contrario, tal vez no habría conocido la sociología”, dice.

Meses después de haber terminado su trabajo con la Secretaría de Salud, en la Universidad Nacional se abrió una nueva maestría: la Maestría en Sociología Cultural en América Latina. Como su tesis de grado profesional había sido meritoria, lo buscaron para que se presentara como candidato. Ingresó a este nuevo programa, en el que se interesó por la cultura popular desde la música. Desarrolló una tesis sobre el rock, debido a que es amante de este género musical y se considera un melómano de tiempo completo.

Obtenía tan buenas calificaciones que, a los pocos semestres, fue becado, lo que tranquilizó a sus padres, que comprobaban así que su hijo sí se dedicaba completamente a estudiar. Su tesis de grado fue meritoria. Consistió en una investigación sobre el programa de televisión Francisco, el matemático, que en principio pertenecía a la Secretaría de Educación de Bogotá y era un espacio netamente educativo, hasta cuando pasó a ser del canal RCN, que le dio un cambio de formato al seriado.

Vivió el proceso del rock en Bogotá, como espectador y estudioso del tema, a través del festival de este género musical más grande de Suramérica: Rock al Parque. Profundizó en las prácticas musicales que estaban suscitando un cambio, no solo en los jóvenes, sino en la ciudad, debido a la apertura cultural y económica: “hasta Unilago creció, porque todos querían un computador para tener música”, dice García, que también se interesó en las políticas públicas y culturales para la juventud a través de la música.

David planteó nuevas y verdaderas formas de entender y mostrar a una sociedad juvenil de bajos recursos que vivían su día a día en medio de una complicada sociedad, a pesar de que en el programa se limitaban a mostrar sus vidas dentro de las instalaciones de un colegio, algo muy diferente a su entorno real.

20

Universidad Central • Coordinación de Investigación

Su acercamiento a la música

En ese momento, la academia se convirtió en su trabajo. García fue becado por la universidad durante la maestría y recibía un pago por su investigación. A cambio, tenía que dictar clases a los estudiantes de sociología. Y, aunque fue una buena experiencia, recuerda la resistencia de sus alumnos en un prin-

cipio, ya que tenían la misma edad de él. Pero supo sortear la situación.

La Universidad Central En 2008, obtuvo el título de magíster en Sociología, durante un par de meses estuvo viajando y conociendo Suramérica hasta llegar a la Patagonia. De regreso a la capital colombiana, fue contactado por la Universidad Central para dictar algunas cátedras en la Facultad de Publicidad, debido a su conocimiento en cultura popular, imagen y formatos masivos. Un año después, y por su excelente trabajo, García se convirtió en profesor de tiempo completo de la Universidad, en donde emprendió una importante investigación sobre el campo laboral publicitario, de la cual se publicó un libro. Al proyecto investigativo se unió Mauricio Montenegro, un destacado antropólogo unicentralista y otros profesores de la institución.

Su doctorado En el año 2011, apoyado por la Universidad Central, David García empezó su formación doctoral en la Universidad Nacional de Colombia, en Ciencias Sociales y Humanas. Debido a que su maestría había sido sobre cultura musical, profundizó esta investigación en el doctorado. Pero, esta vez, desde la identidad de la música tradicional colombiana, como el bambuco y toda la raíz musical de la costa atlántica, fusionada con nuevos ritmos y sonidos, lo que se denomina nueva música colombiana (NMC). Un año después de comenzar el doctorado, viajó a la Universidad de Harvard para ahondar y fortalecer su tesis. Allí, se sumergió en una línea de exploración llamada “agentes culturales”, tomando clases y trabajando arduamente con los profesores más relevantes de esa universidad estadounidense. “Fue un cambio brutal para mí. Pasé de estar leyendo a

Fotografía tomada de 57online.co/

los autores más importantes sobre esta rama de la sociología a estudiar hombro a hombro con ellos en Harvard. La competencia era muy fuerte”. Afirma que su investigación analiza la identidad nacional de los colombianos desde la música. Establece las similitudes con las melodías y ritmos de hace unas décadas, pero también las diferencias que salen a relucir con la NMC; con artistas como Carlos Vives o Chocquibtown, que marcan una identidad política y cultural a través de sus canciones, utilizando nuevas técnicas e instrumentos y fusionándose con la música tradicional de nuestro país sin que se pierda la riqueza cultural. Detrás de la nueva música hay todo un pensamiento y plan musical que, a simple vista, no se ve: “Hay un proyecto nacional detrás de su música que trata de mostrar que Colombia no es solo guerra y narcotráfico, sino que es rico y diverso culturalmente. Cuando el bambuco empezó a crearse, también se trataba de crear un país, una identidad. Pero, ahora, con la NMC, se quiere cambiar la idea de identidad que algunos tienen de Colombia”, señala David.

nexos: gaceta de divulgación científica n.o 3

• julio - diciembre 2016

21

Nexos L

a gaceta Nexos es un medio de comunicación de la ciencia que se encarga de divulgar y difundir la investigación, creación e innovación producidas en la Universidad Central. Su propósito es entregar información veraz, oportuna y útil a la comunidad científica, los medios de comunicación y la sociedad.

ISSN: 2463-2430