DOMÍNGUEZ, JESÚS ESTEPA - BIBLIOTECA UNLPam - Universidad ...

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003). 345 ... JOSÉ MARÍA CUENCA LÓPEZ (EDS.) Museo y Patrimonio en la ...
26KB Größe 17 Downloads 80 vistas
DOMÍNGUEZ, JESÚS ESTEPA ; DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, CONSUELO Y JOSÉ MARÍA CUENCA LÓPEZ (EDS.) Museo y Patrimonio en la Didáctica de las Ciencias Sociales Universidad de Huelva Publicaciones. 2001

Este libro recoge los trabajos de los distintos ponentes en las II Jornadas sobre el Patrimonio organizadas en 1999 por profesores del área de Didáctica de las Ciencias Sociales pertenecientes al Grupo de Investigaciones DESYM de la Universidad de Huelva. Es interesante destacar la voluntad de dar continuidad a un diálogo interdisciplinario sobre la relación entre los museos, el patrimonio y el desarrollo de investigaciones didácticas. Justamente en esta relación está presente la originalidad del libro: plantear como necesaria la integración del patrimonio en el currículo y en particular en la enseñanza de las Ciencias Sociales para así facilitar una mejor comprensión de las sociedades al acercarnos de forma más tangible a nuestras raíces. No es frecuente que se investigue sobre el patrimonio con una finalidad educativa y por eso es importante el aporte de estos artículos que apuntan a beneficiar a ambos campos: educación y patrimonio. En los diferentes capítulos en los que está organizado el libro, encontramos reflexiones y propuestas de trabajo sobre el patrimonio de Huelva pero también fundamentación conceptual sobre la relación patrimonio/enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Para quienes el trabajo con el patrimonio en la escuela -y más aún su incorporación a la enseñanza de la Ciencias Sociales- es todavía una utopía, nos resulta asombroso el nivel de discusión y avances en propuestas que se debaten en Huelva. Pero no se puede soslayar que el camino recorrido es largo. El apoyo que prestan las diferentes instituciones responsables de la transmisión de la historia de la sociedad, tanto educativas como gubernamentales, está dando cuenta de lo que significa para la comunidad mantener viva la memoria; la conservación, difusión y divulgación sobre el patrimonio se relaciona con el interés por construir un conocimiento escolar que permita ejercer una ciudadanía conocedora de su identidad. El primer capítulo es un trabajo de Consuelo Domínguez Domínguez de la Universidad de Huelva: Museo y ciudad: una propuesta didáctica sobre el conocimiento del medio en la formación inicial de maestros. La autora se pregunta porqué los museos no se encuentran entre los espacios preferentes tanto de los ciudadanos como de los docentes aun cuando estos han crecido en número y propuestas. A partir de reafirmar la idea de que los museos dicen mucho de la vida, actividades, creencias de los pueblos y de que la escuela es fundamental en la

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003)

345

Reseñas

transmisión del legado cultural e histórico, se plantea la necesidad de que los niños en edad escolar adquieran el hábito de ir al museo y hacer un uso de él como cualquier espacio urbano. Para esto es necesario que los maestros y profesores incorporen los recursos disponibles en el medio, lo que les posibilitará una enseñanza activa y creativa. La propuesta de Domínguez Domínguez es un programa de formación que les brinde a los docentes instrumentos y herramientas pedagógicas durante su formación inicial, para que posteriormente puedan utilizarlas con eficacia en el diseño curricular.1 Es interesante el desarrollo de algunas consideraciones teóricas que apuntan a un concepto amplio de recurso didáctico y al medio urbano como vasto campo de aprendizaje.2 Estas ideas están presentes en diversos autores desde hace unos años y la autora los trae para presentar algunas experiencias de ofertas didácticas de los museos dentro y fuera de España llevadas a cabo con niños de escuelas maternales. De este modo, ilustra la idea de cómo pueden convertirse en lugares atractivos donde se puede aprender sin perder el carácter lúdico de una actividad recreativa. Pero para esto, es necesario que los profesores modifiquen sus prácticas y puedan incorporar estos recursos en beneficio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales, de allí que la propuesta apunta a los programas de formación inicial. Es en esta etapa donde se deben incorporar el trabajo con los museos para que durante el ejercicio profesional lo utilicen como un recurso posible y en ese camino se inscribe su plan de acción. Además de trabajar contenidos en torno al papel del profesor en el diseño curricular, comparó varios modelos didácticos para analizar la relación que guardan con los recursos; se trabajó sobre el concepto Ciudad educadora; se expuso sobre el uso del museo como espacio de aprendizaje; se presentaron propuestas llevadas a cabo por varios museos; se visitó el Museo de Huelva donde llevaron a cabo de varias actividades y por último los estudiantes plasmaron lo aprendido en el diseño de una unidad didáctica. En el trabajo de Ivo Matozzi (Universidad de Bolonia) La didáctica de los bienes culturales: a la búsqueda de una definición se afirma que hay una didáctica de los bienes culturales, más allá de que aun no tenga el reconocimiento suficiente. Justamente para dar consistencia a esa idea y reivindicar la dignidad del campo de investigación es que hace un desarrollo teórico del concepto bienes culturales, considerándolos como objetos de estudio, instrumentos y fines; de las finalidades de la didáctica de los bienes culturales y de la necesidad de poner en relación a los destinatarios de la acción didáctica con los bienes culturales que están en el interior de espacios y para ello la importancia de las condiciones de mediación. En este sentido, es interesante la reflexión sobre el problema del texto, del carácter textual de los conocimientos, idea

346

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003)

Reseñas

que se ha impuesto en muchos campos y por ello la necesidad de formar mediante los bienes culturales exige para el autor cuidar las competencias en la comunicación. Otro de los puntos que se exponen, se refiere a los materiales didácticos. Es substancial que tengan una estructura capaz de provocar la experiencia de uso de los bienes culturales fuertemente operativa y experimental. Además, de su calidad dependerá la claridad de los procedimientos metodológicos y la eficacia de la formación de estructuras de pensamiento que permiten observar y colegir las informaciones, de dar sentido y de colocarlas en el propio contexto. Uno de los últimos señalamientos, se refiere a la importancia de diferenciar por un lado, a la didáctica de los bienes culturales y la divulgación; y por otro a la didáctica de los bienes culturales artísticos y la didáctica de la educación artística. Retomando su preocupación inicial, o sea la falta de investigación y profesionalización en el campo de los bienes culturales, se refiere a las consecuencias y señala la falta de difusión en las escuelas y la discontinuidad en el curriculum. Las experiencias no son más que experiencias esporádicas, que no son capaces de acumular y desarrollar competencias y conocimientos. En relación con esto, sus inquietudes se amplían al problema de la formación profesional de agentes especialistas y docentes como mediadores didácticos de los bienes culturales. La ausencia de docentes formados en este campo se traduce por una parte en una menor capacidad profesional de los docentes y, por otro, en la inhibición de la formación del campo de investigación, de allí su llamado a la reforma universitaria para así introducir los estudios especializados en el área en cuestión. Es interesante la amplia bibliografía que sobre la temática de bienes culturales aporta al final del texto, con la salvedad que son elaboraciones italianas sin traducción al español. Excepto las tablas que agrega al final del trabajo, las figuras no aportan demasiado a la comprensión del problema desarrollado en este capítulo. El patrimonio histórico-arqueológico: investigación y difusión es un trabajo de Juan Campos Carrasco del área de Arqueología de la Universidad de Huelva. En el mismo se parte de la idea que es importante para el hombre identificarse con los elementos de su pasado, de su identidad cultural y por lo tanto su necesidad de conocerlo. Toma el caso del patrimonio histórico y arqueológico andaluz y la exigencia de los últimos años de contemplar en los proyectos la relación que existe entre la investigación y difusión, tema principal del trabajo de Campos Carrasco. Tradicionalmente, los investigadores españoles del Patrimonio Histórico no le han dado importancia a la comunicación de las investigaciones al gran público, y esto ensancha más la brecha entre el mundo académico y los interesados en el tema. La solución, dice el autor, de-

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003)

347

Reseñas

bería enfocarse desde la perspectiva de considerar y valorar la función social del patrimonio. Además de la responsabilidad que en este sentido le corresponde a los investigadores, también habría que conseguir un cambio en la actitud de la sociedad sobre la percepción que se tiene del patrimonio para que deje de estar circunscrito a los ámbitos intelectuales y se entienda como rentable para la sociedad, para lo cual será necesario la difusión. Es sugestivo el concepto que utiliza el autor respecto de la rentabilidad, ya que lo plantea en términos sociales y no necesariamente a lo económico, aunque también pueda ser posible. Algunos de los medios que se señalan como facilitadores de esta mayor integración entre el público y los investigadores son las conferencias, el uso de los medios de comunicación de masas, la integración de los aficionados en las tareas de campo, visitas de escolares, etc. con el fin de proporcionarle a la gente una mayor comprensión del pasado. Entre los agentes culturales que se rescatan para darle forma a esta idea, es central el papel que se le otorga a las escuelas, museos, asociaciones culturales. Pero también se insiste en el rol de los investigadores y de la administración en la difusión. El artículo El instituto andaluz del patrimonio histórico de la Conserjería de Cultura-Junta de Andalucía está presentado por Román Fernández-Baca Casares, integrante del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Es interesante la lectura del escrito ya que por un lado se describe el patrimonio cultural de Andalucía -uno de los más importantes de España- pero por otro queda en evidencia la importancia que la comunidad y el estado español le otorgan. Una de las medidas que se tomaron fue la descentralización política y territorial, generando comunidades autónomas o gobiernos regionales, con competencias exclusivas en materia de Patrimonio Histórico. Así, desde una concepción abierta de patrimonio, la Junta de Andalucía promulgó la ley de Patrimonio Histórico Andaluz, culminó la primera fase del plan general de Bienes Culturales y dentro de éste el Instituto de investigación del cual forma parte el autor. Es importante la labor que desarrolla en cuanto a la difusión, con actuación en áreas bien definidas que se describen con detalles de objetivos, información, servicios y hasta formas de acceso a los mismos. Además, se orienta a los lectores sobre programas de capacitación y extensión. A través de la lectura del libro, es evidente la sintonía entre lo dispuesto por la legislación española y los criterios teóricos de los organismos internacionales especializados, ya que se ocupan del conocimiento previo del bien cultural, tanto en sus aspectos culturales como patológicos y de conservación sin dejar de considerar las necesidades y la función que desempeña el bien en el contexto social y cultural en el que está inmerso. Indudablemente la legislación es importante para seguir bregando por el ejercicio cotidiano de la memoria, pero también vale destacar la

348

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003)

Reseñas

importancia del trabajo en conjunto de los distintos organismos e instituciones públicas y privadas interesadas en el tema, con el objetivo del conocimiento, la tutela y conservación del patrimonio histórico. En relación con este último artículo, Jesús Estepa Jiménez y Roque Jiménez Pérez de la Universidad de Huelva, analizan en El patrimonio de Huelva: el placer de descubrir las consecuencias del desconocimiento del patrimonio por parte de la sociedad y al mismo tiempo proponen estrategias de difusión y tratamiento didáctico del mismo. Las ideas expuestas son el resultado del debate que se sostuvo en la mesa redonda organizada por el II Encuentro Museo y Patrimonio en el ámbito de la Didáctica del que da cuenta este libro. Las intervenciones de los participantes giraron en torno de tres cuestiones, las que se despliegan en el trabajo de Estepa y Jiménez: El patrimonio tecnológico de Huelva, desarrolla el nuevo concepto de patrimonio y desde esta perspectiva la idea de aprender con el descubrimiento. Así, se describe el Parque Minero de Riotinto en la provincia de Huelva y desde una perspectiva didáctica, las propuestas de actividades en las que el Museo Minero se configura como un centro de interés que amplía su ámbito de aprendizaje a toda la zona minera. Es interesante el ejemplo de cómo el patrimonio puede jugar un importante papel en el aprendizaje siempre que se mejore tanto la difusión como la comunicación para el aprendizaje. El patrimonio histórico-artístico de Huelva se centra en las acciones destinadas a hacerlo conocer con el fin de contribuir a su valoración, insistiendo con la idea desarrollada a lo largo del libro por los diferentes autores, de la necesidad de conservación, puesta en valor y difusión. Otro de los temas abordados en la mesa redonda fue el de El patrimonio de Huelva y la educación. Respecto de esta relación, es importante el lugar adjudicado a los docentes ya que se los presenta como fundamentales para sensibilizar a los alumnos sobre el valor del patrimonio. Además de las visitas, se proponen una serie de actividades que tendrán gran rendimiento en la medida en que hayan sido preparadas y planteadas desde una perspectiva multidisciplinar. La diversidad de recursos contribuirá al enriquecimiento del alumno y a la valoración de patrimonio. En definitiva, queda claro el papel de la administración escolar en la sensibilización del alumnado para que aprenda sobre sus raíces pero también para que demande difusión. La sugerencia final de coordinar esfuerzos entre los gestores de bienes patrimoniales, investigadores, profesores e instituciones responsables para que el patrimonio sea investigado, protegido y conservado es también un llamado a que todos somos depositarios y garantes de que las futuras generaciones puedan encontrarse con las huellas de una cultura que les pertenece. Patrimonio arqueológico y diseño curricular de cultura clásica es el capítulo que escribe Álvaro Cabeza Andrés del IES Pablo Neruda de Huelva. Es un trabajo que se refiere particularmente a un problema

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003)

349

Reseñas

planteado por un grupo de profesores de lenguas clásicas, latín y griego que se manifiestan disconformes con la reforma educativa por la escasa presencia de sus materias en los nuevos planes de estudio. Si bien es muy específica la situación planteada, es interesante el aporte del estudio del patrimonio arqueológico para suplir las carencias en cuanto al estudio del mundo clásico. Por último, José María Cuenca López y Consuelo Domínguez Domínguez, del área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Huelva, hacen un excelente desarrollo conceptual acerca del concepto patrimonial de ciudad y del potencial de este espacio para aprovecharlo do cultural. Por esto, para la escuela es un desafío superar una visión tradicional y desarrollar estrategias que permitan a los alumnos volver a inscribirse en una trama colectiva. Las diferentes actividades y proyectos que en forma aislada se promueven desde diferentes instituciones, no bastan para lograr estos objetivos. La tarea de educar para conservar, se convierte en uno de los campos más fértiles en el quehacer de todos aquellos comprometidos con la cultura, campo que permite construir una noción activa de corresponsabilidad frente al patrimonio cultural, al mismo tiempo que abre posibilidades prometedoras para la formación de sujetos más completos y plenos, reconocedores de su identidad y de sus lazos sociales, respetuosos de la existencia, la coexistencia y la diversidad cultural.

LAURA SÁNCHEZ Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer Universidad Nacional de La Pampa

NOTAS 1 Desde un modelo reflexivo, concibe a la formación a partir de la propia práctica docente y por eso aporta un diseño de actividades para que después puedan ser utilizadas a la hora de programar una unidad didáctica. 2 “Cuando hablamos de medio estamos aludiendo a los espacios en los que se desarrollan diversas actividades, a los elementos que incluyen tales espacios: personales, naturales e institucionales; a las relaciones que se establecen entre tales elementos, y a los acontecimientos que se producen en el mismo...” (pag: 19)

350

Educación, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I Nº 1 (Diciembre 2003)