Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

Doc CfD - ESPAÑOL - arte final.pmd - WSP.org

COHEN, Sylvie. (2001) Evaluation challenges in advocacy communication, with special references to. UNFPA's experience and HIV/AIDS. Presentación al.
1MB Größe 7 Downloads 31 vistas
Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina El aporte de la comunicación para el desarrollo en proyectos de gestión de recursos hídricos e implementación de servicios

Mayo 2008 Misión de WSP Apoyar a la población más pobre a obtener acceso sostenido a servicios de agua y saneamiento mejorados. Socios donantes de WSP Los gobiernos de Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, los Estados Unidos de América, Francia, Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial y la Fundación de Bill y Melinda Gates. Reconocimientos: Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas: Preparación del reporte: Rafael Obregón, Iván Amézquita y Lauren Brown, Consultores WSP-LAC Beatriz Schippner, Especialista Regional en Comunicaciones WSP-LAC Revisión técnica: Banco Mundial Unidad de Comunicación para el Desarrollo Karla Chaman Paulo Mefolopulus USAID - Perú Carla Queirolo Contribuyeron con sugerencias y comentarios los siguientes miembros del equipo de WSP-LAC: Francois Brikke, Director Regional Malva Baskovich, Coordinadora de la Iniciativa Soluciones Alternativas para el Saneamiento Oscar Castillo, Especialista en Desarrollo Comunitario e Institucional Carlos Augusto Claux, Asistente de la Iniciativa de Lavado de Manos Luciana Mendoza, Asistente de Comunicaciones Lylliam Moya, Consultora de Comunicaciones WSP Honduras Milton Von Hesse, Coordinador del Proyecto de Descentralización y Gobernabilidad Mercedes Zevallos, Consultora de Comunicaciones de la Iniciativa Soluciones Alternativas para el Saneamiento Diseño y Diagramación: Fabiola Pérez-Albela P. Impreso en Perú por: Graphicmedia S.A.C. Lima-Perú

Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas son exclusivamente de los autores y no deben ser atribuidas de ninguna manera al Banco Mundial, a sus organizaciones afiliadas o a miembros de su Junta de Directores Ejecutivos o las instituciones que ellos representan.

Comunicación, agua saneamiento Latina Communication, watery and sanitationeninAmérica Latin America

Contenido Presentación

3

1. Introducción

4

2.

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina 2.1. La evolución de la Comunicación para el Desarrollo en América Latina 2.2. Nuevas tendencias de la Comunicación para el Desarrollo en América Latina

6 6 8

3.

Resultados del análisis 3.1. Un paradigma unificador 3.2. Hallazgos principales

10 10 12

4.

La contribución de la comunicación para el desarrollo al sector en América Latina 4.1. Experiencias orientadas al cambio de comportamiento 4.2. La comunicación en apoyo a procesos de reforma 4.3. Comunicación para la participación de la sociedad civil y gobernabilidad 4.4. Comunicación e infraestructura

18 18 20 20 21

5.

Lecciones aprendidas y retos a futuro

22

Bibliografía

24

Anexo

26

2

Comunicación, agua saneamiento Latina Communication, watery and sanitationen in América Latin America

Presentación

En los últimos años ha habido un creciente reconocimiento de que el éxito de proyectos de agua y saneamiento e infraestructura depende en gran medida del uso de la Comunicación para el Desarrollo (CpD) como herramienta facilitadora de los procesos de cambio. Cuando hablamos de CpD nos referimos al proceso de diálogo, negociación y consenso que se da a partir del uso de una variedad de métodos y medios de comunicación masivos e interpersonales, así como tradicionales y alternativos. La CpD busca impulsar cambios sociales, políticos e institucionales a diferentes niveles a partir de la construcción de confianza entre los gobiernos y ciudadanos, promoviendo una comunicación de doble vía, el intercambio de conocimientos y habilidades, y buscando finalmente la incidencia política, con miras a fomentar iniciativas de desarrollo que sean sostenibles y coherentes con la realidad. La experiencia de la última década ha demostrado que los proyectos de infraestructura mejor diseñados técnicamente pueden fracasar u obtener pocos resultados si tomadores de decisión y la sociedad civil no son consultados debidamente, informados y movilizados. En el contexto de los procesos de reforma y descentralización emprendidos por muchos países en América Latina y del reto de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el tema de la CpD cobra vital importancia como generadora de consensos y alianzas entre todos los actores involucrados en la prestación de servicios de agua y saneamiento. En ese sentido y acorde con el mandato que tiene el Programa de Agua y Saneamiento (WSP) administrado por el Banco Mundial de promover la gestión del conocimiento en el sector y brindar asistencia técnica también en temas sociales y de comunicación, WSP para América Latina y el Caribe (WSP-LAC) pone a disposición de las autoridades sectoriales, gerentes de proyectos y profesionales trabajando en el sector, este informe que presenta los principales resultados de un estudio sobre CpD en el sector de agua y saneamiento en la región. El presente informe busca, a partir de la sistematización de experiencias, documentar el valor agregado de la CpD en la implementación de proyectos de agua y saneamiento. A través de estudios de caso se evidencia la importancia del rol de la CpD que cumple en iniciativas orientadas al cambio de comportamiento, a apoyar reformas sectoriales, promover la participación de la sociedad civil y mejorar aspectos de gobernabilidad, e implementar infraestructura de servicios de de agua y saneamiento. Agradecemos por sus valiosos aportes al enriquecimiento del documento a los colegas de la Unidad de Comunicación para el Desarrollo del Banco Mundial, Karla Chaman y Paolo Mefalopulos, y a Carla Queirolo del Programa de Desarrollo Alternativo de USAID Perú. Asimismo, a Beatriz Schippner por coordinar y supervisar la ejecución de este estudio, así como se agradecen las contribuciones de Sandra Arzubiaga, Oficial de Comunicaciones del Banco Mundial en el Perú, y del equipo de WSP-LAC: Malva Baskovich, Oscar Castillo, Carlos Augusto Claux, Luciana Mendoza, Lylliam Moya, Milton Von Hesse y Mercedes Zevallos.

Francois Brikke Director Regional WSP-LAC

3

I. Introducción Al inicio del siglo XXI, especialmente en los países en desarrollo, cerca de 2600 millones de personas en el mundo (2 de cada 5) se ven privadas de un saneamiento adecuado y 1000 millones de personas carecen de acceso a agua apta para el consumo humano. Organizaciones de cooperación internacional y docenas de gobiernos han definido este tema como una prioridad, debido al impacto negativo que tiene a nivel mundial, especialmente en la salud de grupos vulnerables, como es el caso de casi 2 millones de niños que mueren cada año debido a la falta de un vaso de agua limpia y un inodoro1.

procesos de reforma, sobretodo en lo referido a estimular el debate público y consultas con los diversos grupos de actores, así como el fortalecimiento de procesos de participación comunitaria para generar cambios de comportamiento para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y garantizar la sostenibilidad de las iniciativas. Aunque se han dado pasos importantes en América Latina hacia la participación e inclusión de la sociedad civil en los procesos de tomas de decisión en el sector, aún es necesario explorar el rol estratégico de la comunicación en mejorar la gobernabilidad a través de la promoción y facilitación de un diálogo entre gobiernos y ciudadanos y la construcción de una relación centrada en la transparencia, confianza y credibilidad.

Además de solucionar los retos de infraestructura e inversiones requeridas para mejorar la cobertura y los servicios de agua y saneamiento, esta realidad obliga a explorar mecanismos de participación que faciliten el involucramiento de los diversos actores sociales en la prestación de los servicios. En este contexto, la adecuada implementación de procesos de comunicación puede facilitar una participación más activa y comprometida de actores relevantes en la provisión de servicios básicos de agua y saneamiento.

El presente informe resume los resultados de un estudio sobre el rol de la CpD en proyectos y programas de agua y saneamiento en América Latina a partir de la revisión de 39 estudios de caso y experiencias documentadas en este campo2. Como objetivos específicos se buscó: 1)

La Comunicación para el Desarrollo (CpD) juega un importante rol en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas de agua y saneamiento, especialmente en lo concerniente a la creación de un entorno propicio para el diálogo político y público, la consulta y participación de diversos stakeholders, la construcción de consensos, la gestión y diseminación del conocimiento, la promoción de cambios de actitudes y comportamientos en poblaciones meta, y el fortalecimiento de procesos de gobernabilidad en el sector.

2)

Metodología del estudio Los 39 casos seleccionados pertenecen a diferentes tipos de intervención y niveles: a nivel local comunitario, nacional, institucional y regional, 72% de ellos provienen de América Latina. Los casos correspondientes a otras regiones fueron incorporados en virtud de su relevancia para el estudio. El análisis se nutrió de diversas variables derivadas de elementos teóricos de la CpD con el fin de comprender en qué forma tales variables se reflejan en la práctica de la CpD en programas, proyectos y experiencias en agua y saneamiento. Para efectos de esta publicación, el informe se centró en sólo en tres categorías del estudio

El interés en el rol que la CpD juega en el sector de agua y saneamiento se entrelaza cada vez más con los

1

2

Extraer lecciones aprendidas e identificar factores de éxito, limitantes y debilidades; y Proveer data y evidencia sobre el valor agregado y relevancia de la comunicación para el desarrollo en el sector de agua y saneamiento.

PNUD. 2006. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Véase anexo: Listado de casos analizados.

4

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

consideradas críticas en el fortalecimiento de la CpD en el sector de agua y saneamiento: z z

z

Las siguientes tablas contienen la distribución de los casos seleccionados para el estudio por región y por tipo de intervención: iniciativas orientadas al cambio de comportamiento, comunicación participativa y comunitaria con enfoque de fortalecimiento de capacidades locales, y aquellas referidas a apoyar reformas sectoriales, considerando que de una forma u otra la construcción de infraestructura siempre está incluida en mayor o menor medida en algunos casos. Igualmente, al final del informe se incluye el listado de casos, proyectos y documentos revisados. No obstante, cabe destacar que algunos de los campos de la matriz de análisis no eran aplicables en algunos casos debido a la diversidad encontrada en la estructura de los informes, artículos y documentos revisados.

Tipos de intervención y estrategias de comunicación utilizadas Experiencias basadas en el logro de resultados y metas medibles que ponen énfasis en los procesos de monitoreo y evaluación. El valor agregado que aporta la CpD a las intervenciones en el sector.

El análisis de los casos se desarrolló en dos fases:

Faes Fase uno

Fase dos

Activities z

z

z

Revisión documental de más de 100 materiales bibliográficos que reseñan estudios de casos, experiencias, teorías, propuestas y lecciones aprendidas en CpD relacionados a programas y proyectos de agua y saneamiento que condujo a la selección de 39 casos.

Tabla 1. Distribución de casos de acuerdo a procedencia Región América Latina Otras regiones Global3

Aplicación de una lista de chequeo para determinar si los casos seleccionados cumplían con los siguientes criterios: a. Casos que de manera específica se refieren al rol de la CpD en el sector de agua y saneamiento; b. Casos que no se refieren de manera específica al rol de la CpD, pero que incorporan descripciones o análisis de estrategias de comunicación. Codificación de los casos a partir de una matriz de análisis que contiene categorías derivadas de los referentes teóricos de CpD.

Número de casos

Porcentaje de casos

28 9 2

72% 23% 5%

Tabla 2. Distribución de casos por tipo de intervención Región Reforma sectorial Cambio de comportamiento Comunicación participativa y comunitaria

3

5

Número de casos

Porcentaje de casos

7

17%

13

34%

19

49%

Se refiere a proyectos o documentos centrados en tendencias y reflexiones de carácter global o en más de una región.

2. Comunicación, agua y saneamiento en América Latina 2.1. La evolución de la CpD en América Latina

del agua en el futuro. También en un estudio en México, se observa que el agua y saneamiento es parte fundamental del juego democrático, ya que plantea como alternativa a las tendencias privatizadoras un modelo de gestión local y participativo en el que las comunidades elaboren y ejecuten, en coordinación con las instancias públicas competentes, las políticas relacionadas con la protección, conservación y uso equitativo sostenible y sustentable del recurso5; y en el Foro Mundial del Agua, celebrado en México el año 2006, que a la par de la necesidad de aumentar la calidad en la gestión técnica del recurso agua, enfatiza la necesidad de fortalecimiento de la gestión local reconociendo la naturaleza política del tema6.

La trilogía comunicación, agua y saneamiento es un tema complejo en América Latina al ser un tema transversal a toda gestión de gobierno. La experiencia ha comprobado que es un tema espinoso, porque se ha politizado debido a la débil capacidad del Estado para regular el uso del recurso y hacer cumplir las normas, lo que se agrava por la generalizada desarticulación institucional. En muchos casos, los sistemas administrativos están muy fragmentados, con importantes vacíos de gestión y vulnerables a la politización de actividades técnicas4. Desde esta visión, el problema comunicacional se centraría en cómo coadyuvar a un cambio de comportamiento que genere conductas eficientes en la gestión del agua y saneamiento, tanto a nivel gubernamental como en la sociedad civil. Se podría añadir que los cambios de comportamiento tendrían que incluir más participación de ambas partes en la gestión de los recursos.

Y si bien el tema de la comunicación en agua y saneamiento no se menciona en forma directa en la Síntesis del Foro Mundial, se puede observar una referencia tangencial en el capítulo de empoderamiento7:

El empoderamiento de las comunidades, de grupos de usuarios, gobiernos locales y grupos minoritarios consiste en proporcionarles la posibilidad y los medios para tomar decisiones o para participar en el proceso de toma de decisiones.

No es posible negar la necesidad de la institucionalización administrativa en la gestión del agua y saneamiento. Sin embargo, para otros la importancia de los factores políticos y de generación de consensos que rodean este tema está primero. Así se ha entendido, por ejemplo, en Uruguay, donde más del 60% de las personas que votaron en las elecciones presidenciales de 2004 también dijo “Sí” a la reforma constitucional que impide la privatización

4

5

6

7

El uso estratégico de la comunicación puede contribuir a comprender los entornos políticos, sociales y culturales en los cuales el desarrollo toma lugar. Este conocimiento contextual identifica riesgos nofinancieros y más bien políticos, rescata la forma en que las sociedades interactúan, revelando sus percepciones, prioridades, expectativas, códigos de lenguaje, culturas, espacios, y formas de comunicación. Asimismo, analiza las iniciativas de desarrollo desde la perspectiva de aquellos que son afectados y ayuda a los responsables de la elaboración de políticas

Éste es el sentido de los cuatro estudios sobre el tema en Chile, Ecuador, Perú y Centroamérica publicados por: Ballestero, M. y otros. 2005. Administración del agua en América Latina: Situación actual y perspectivas. CEPAL, Santiago de Chile. Ruiz Marrero, C. 2005. La privatización del agua en América Latina. IRC, Ciudad de México. Comisión Nacional del Agua. 2006. Síntesis del Foro Mundial del Agua. Comisión Nacional del Agua, México, D.F. Idem: p. 63.

6

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

públicas a tomar sus decisiones, desde el comienzo de la iniciativa, en base a una comprensión clara de las perspectivas de los beneficiarios. Esto favorece la mejora de los diseños de proyectos y releva la importancia que los procesos de participación y consulta deben tener8. No se podrían entender las experiencias de agua y saneamiento desde una perspectiva de la CpD sin una comprensión de su contexto y marco conceptual, especialmente en lo referido al ámbito del desarrollo. El concepto desarrollo ha variado gradualmente en el curso de los últimos 50 años pasando de las concepciones asociadas a los procesos de “modernización”9 a una perspectiva híbrida que permite incluir enfoques de desarrollo territorial descentralizado y resultado de alianzas estratégicas entre actores públicos y privados que asume el desarrollo como un “proceso multidimensional que comprende el cambio de las estructuras sociales, de las actitudes, de las instituciones, de la reducción de desigualdades, y de la erradicación de la pobreza”10.

deseados. Este enfoque prescriptivo progresivamente ha incorporado procesos de participación y movilización social para lograr el cambio de comportamiento a nivel individual y social. La comunicación participativa para el desarrollo – también conocida como alternativa- fue una respuesta endógena a la perspectiva modernista y a las teorías de cambio de comportamiento que han dominado la práctica de la CpD en sus inicios. En este enfoque, el pensamiento del educador brasilero Paulo Freire y su énfasis en la participación antes que en los resultados de los procesos educativos, se convirtió en el referente central. La comunicación participativa define el subdesarrollo como un problema de raíces estructurales cuya solución no depende de cambios individuales de comportamiento, sino de cambios profundos en las estructuras económicas, políticas y sociales de las sociedades latinoamericanas que deben surgir a partir de procesos endógenos participativos de diálogo y debate público.

Las críticas al modelo modernista dieron origen a reformulaciones de los enfoques comunicativos unidireccionales que permanecían anclados en perspectivas persuasivas basadas en técnicas provenientes del mercadeo comercial que dieron lugar al desarrollo de diversos enfoques como: z

z

IEC (Información, Educación y Comunicación) caracterizado por la combinación de estrategias educativas y comunicativas de carácter masivo e interpersonal, utilizada especialmente en el ámbito de la salud pública; El enfoque de cambio de comportamiento caracterizado por el uso de teorías provenientes de la sicología social, que busca identificar factores que determinan el comportamiento individual e implementar estrategias de comunicación que promuevan la adopción de comportamientos

8

9 10

7

Extraído de Mitchell, P. y Chaman-Ruiz, K. 2007. Communication-based Assessment for Bank Operations. The World Bank, Washington, DC. Escobar, A. 2001. La Invencion del Tercer Mundo. Editorial Norma. Bogota. Servaes, J. 1996. Communication for Development in a Global Perspective: The role of governmental and non-governmental agencies, Communications. Traducción libre de los autores de la investigación.

Orígenes de la comunicación participativa

particularmente el enfoque de cambio de conducta, comenzaron a reconocer su utilidad en la práctica, mientras los que se aferraban a la fiabilidad de resultados y cambios de comportamiento, empezaron a encontrar sentido en el modelo participativo. Por ello, la tendencia actual parece ser la del acercamiento y convergencia de ambas teorías y enfoques, si se busca finalmente el cambio a diferentes niveles, individual, social, institucional y a nivel de políticas.

En América Latina, los inicios de esta corriente se ubican en dos experiencias de comunicación popular autónoma surgidas de procesos sociales11. Primero, la experiencia de Radio Sutatenza en Colombia, creada en los años sesenta con el propósito de difundir la doctrina católica, pero que posteriormente creció hasta convertirse en un sistema de escuelas radiofónicas, denominado Acción Cultural Popular (Radio Sutatenza – ACPO), ligado a procesos de participación y movilización local para eliminar el analfabetismo. Segundo, la experiencia de las radios mineras de Bolivia que a partir de la revolución nacionalista de 1952 se convirtieron en instrumentos de amplia participación popular, donde los trabajadores compartían sus vivencias cotidianas, discutían problemas sindicales, expresaban sus necesidades de toda índole y planteaban sus demandas al gobierno.

El trabajo realizado por Nancy Morris12demuestra la tendencia hacia un constante intercambio en el uso de elementos provenientes de ambos enfoques. En una revisión de de 35 proyectos de CpD a nivel global, Morris concluye que en la mayoría de los casos se hace uso de elementos del enfoque modernista en proyectos de carácter participativo y viceversa, sugiriendo que, más que alejarse, estos enfoques en muchos casos tienden a ser complementarios.

2.2. Nuevas tendencias de la CpD en América Latina

Actualmente y de acuerdo a las últimas definiciones del concepto de comunicación para el desarrollo, se observa una tendencia integradora que abarca diferentes corrientes y elementos13:

No obstante, la CpD se ha movido en forma a veces alternada, a veces paralela, a los dos grandes enfoques señalados en este documento, el modernista difusionista basado en una perspectiva de persuasión y para el cambio de comportamiento y el participativo que pone mayor énfasis en los procesos y cambios estructurales sociales, políticos y económicos. Sin embargo, a lo largo de la evolución de la comunicación para el desarrollo, se ha observado que los que a ultranza renegaban de los enfoques anclados en el modelo modernista,

11

12

13

14

La Comunicación para el Desarrollo es un proceso social basado en el diálogo usando un amplio abanico de instrumentos y de métodos. Se refiere también a la búsqueda del cambio a diferentes niveles que incluyen escuchar, construir confianza, compartir conocimiento y habilidades, desarrollar políticas, debatir y aprender para lograr cambios sostenibles y significativos. No se trata de relaciones públicas ni de comunicación corporativa.

Gumucio-Dagron, A. 2001. Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social. Rockefeller Foundation & Plural Editores, La Paz, Bolivia. Morris, N. 2003. A comparative analysis of the diffusion and participatory models in development communication, Communication Theory. Extraído del Consenso de Roma, versión en español en la Red de la Iniciativa de la Comunicación: http://www.comminit.com/en/node/196336. Figueroa, M. E., Kincaid, D. L., Rani, M. & Lewis, G. 2000. Communication for social change: An integrated model for measuring the processes and its outcomes. Johns Hopkins University’s Center for Communication Programs for the Rockefeller Foundation, Working Paper Series, n.1.

Una propuesta proveniente del enfoque participativo y que ha cobrado vigencia al rescatar muchos elementos de la comunicación participativa es la comunicación para el cambio social14. Esta propuesta apunta a

8

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

Gráfico 1: Construcción de la acción colectiva para el cambio social

facilitar procesos, donde el “diálogo en la comunidad” y la “acción colectiva” trabajen juntos para producir un cambio social que mejore el bienestar de toda la comunidad. Un elemento central en los modelos participativos es la movilización social, que une los esfuerzos de diversos aliados intersectoriales, con el objetivo de lograr reconocimiento social y, a la vez, impulsar demandas de desarrollo a través de procesos participativos de comunicación. A mayor interés de los participantes, mayor sostenibilidad del proyecto de movilización social. En consecuencia, los procesos de comunicación participativa para el desarrollo y cambio social deben contar con un claro componente de movilización social.

9

3. Resultados del análisis 3.1. Un paradigma unificador

unificar estos paradigmas en lugar de seguir con la división observada en épocas anteriores y esbozan argumentos que fundamentan su convergencia teórica y práctica, los cuales se resumen a continuación15:

En la última década los investigadores de la comunicación para el desarrollo plantean la necesidad de

Necesidad de voluntad política. Los promotores e implementadores de iniciativas de comunicación para el desarrollo deben entender que sus resultados no sólo dependen de factores internos a la comunicación, sino de la voluntad política de los gobernantes y la capacidad de empoderamiento de los gobernados. Necesidad de un enfoque transversal y de incorporar el componente de comunicaciones desde el inicio de los proyectos. La comunicación para el desarrollo debe ser vista como una herramienta transversal a lo largo de todo el ciclo del proyecto. Incluso antes del diseño de cualquier intervención se requiere de un análisis que indague sobre riesgos políticos, actores clave, los espacios y medios de comunicación, así como las capacidades locales para implementar estrategias y planes de comunicación, identificando las redes sociales existentes y nivel de participación de la sociedad civil. El plantearse preguntas sobre la comunicación durante la fase de concepción puede servir para anticipar dificultades en un futuro y facilitar la participación de los actores en el análisis de situación y definición de los objetivos16. Necesidad de múltiples enfoques y teorías. Se hace más difícil enfrentar la multiplicidad de situaciones del desarrollo que exigen procesos de comunicación con un solo enfoque. Por ello la necesidad de combinar teorías e instrumentos que se han mostrado útiles en el pasado. Necesidad de integración de enfoques de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Ni el cambio de comportamiento ni la participación social se han mostrado autosuficientes en cuanto a la planificación de la comunicación para el desarrollo. La experiencia muestra que ni la planificación académica y elitista ni la participación plena y constante son caminos a tomar por sí solos, sino complementarios. Necesidad de integración de formas, espacios y medios de comunicación multimedia y comunicación interpersonal. No se pueden descuidar ni la comunicación masiva, ni la comunicación popular, ni la comunicación interpersonal. Su uso debe ser integrado y sinérgico. Necesidad de integración de los enfoques de cambio individual y social. Los procesos orientados hacia el cambio a nivel individual deben reforzarse con esfuerzos para la acción colectiva con el fin de alcanzar resultados a largo plazo. El enfoque del cambio social es un buen ejemplo de esta integración. Necesidad de entender las comunicaciones como un aporte interdisciplinario. No se debe tomar las comunicaciones como un fin, sino como un medio que facilita un proceso de diálogo, negociación y consenso en el cual participan múltiples actores a diferente nivel y de diversas procedencias disciplinarias involucrados todos en las iniciativas de desarrollo. Necesidad de establecer indicadores para medir el avance y el impacto del componente comunicacional en las iniciativas. Para ello es crucial contar con una investigación formativa y línea de base previa al diseño de todo proyecto que identifique y provee un diagnóstico de la situación inicial con respecto a aspectos comunicacionales.

z

z

z

z

z

z

z

z

15

16

Extraído y ampliado por lo autores de Waisbord, S. 2003. Family tree of theories, methodologies, and strategies in development communication. Rockefeller Foundation, http://www.comminit.com/pdf/familytree.pdf Extraído de Mitchell, P. y Chaman-Ruiz, K. 2007.

10

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

Los cambios sociales a menudo requieren de cambios a nivel político, comunitario o individual, cuyo logro dependerá en gran medida de la puesta en marcha de procesos comunicativos que operen en los niveles necesarios de acuerdo a cada contexto,

siempre basados en la lógica del diálogo, participación y construcción de consensos. Mientras los elementos esbozados anteriormente no deben asumirse como un marco teórico, ofrecen elementos conceptuales que orientan el presente análisis. Numerosos textos han abordado los aspectos teóricos y conceptuales de la CpD en forma amplia17.

11

17

Ver Hemer, O. & Tufte, T. (Eds.). 2005. Media & Glocal Change: Rethinking communication for development, CLACSO, Buenos Aires, Argentina; Melkote, S. & Steeves, L. 2001. Communication for Development in the World: Theory and practice for empowerment, Sage: New Delhi, India, 2nd Edition; Mowlana, H. & Wilson, L. 1990. The passing of modernity: communication and the transformation of society. White Plains, NY: Longman.

3.2. Hallazgos principales

3.2.1. Tipos de intervención y estrategias de comunicación

estrategias de movilización social y comunicación interpersonal lideran las intervenciones a nivel comunitario y local, mientras que las estrategias centradas en medios masivos y advocacy buscan contribuir con metas sectoriales, nacionales y regionales y la incidencia política. Se observa una tendencia hacia la convergencia de los dos enfoques en la medida que la mayoría de proyectos contienen aspectos de difusión y participación.

Dentro de la diversidad de estrategias vinculadas a comunicación y al sector de agua y saneamiento, las

De los casos estudiados se pudo identificar lo siguiente:

A continuación se describen los hallazgos principales del análisis organizados de acuerdo a los tres aspectos mencionados en la sección acerca de la metodología:

12

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

z

z

z

z

z

z

El uso de múltiples métodos participativos para la movilización comunitaria tales como los auto-diagnósticos, métodos PRA (participatory rural appraisal por sus siglas en inglés) o de diagnóstico rápido, modelos de planeamiento y toma de decisiones, y acciones de protección ambiental. El caso de Cotacachi, en Ecuador, ilustra diversas experiencias de participación en procesos comunitarios para el manejo del agua, que se apoyan en abordajes participativos y construcción de alianzas para la toma de decisiones. El uso de múltiples métodos de capacitación para el fortalecimiento de capacidades tales como talleres, uso de sistemas de pedagogía audiovisual, formación de formadores/facilitadores, métodos demostrativos, inclusión de centros educativos, y entrenamiento de funcionarios públicos. Por ejemplo, el trabajo que ha venido realizando la FAO en América Latina ha enfatizado la pedagogía audiovisual para capacitar a campesinos y difundir información del gobierno a la comunidad, de la comunidad al gobierno, y de una comunidad a otra, acercándose a una perspectiva de redes sociales o de circuito comunicativo. El uso de múltiples formas de comunicación interpersonal tales como el teatro comunitario, el edu-entretenimiento18 en trabajo con grupos, las sesiones demostrativas, y formas más tradicionales como las charlas de orientación. Un caso ilustrativo lo constituye la conservación de la reserva Maya en Guatemala, proceso en el que se ha utilizado el teatro comunitario, combinado con un programa de radio, en un proyecto para el manejo (adquisición y distribución) de agua en el nivel local. El trabajo a nivel de advocacy para la incidencia política a través de la generación de alianzas, el involucramiento de actores sociales (stakeholders), el desarrollo de estrategias de incidencia pública, el trabajo con líderes de opinión, el lobbying con autoridades, y la búsqueda de consensos y resolución de conflictos. En Guanajuato, México, el informe Hacia una nueva práctica en la gestión del agua: Experiencias y propuestas del Estado de Guanajuato para una estructura participativa y descentralizada de la gestión de los servicios, describe cómo el proceso de descentralización sirvió para utilizar un abordaje integral, formar alianzas, y trabajar con diversos sectores en la gestión del agua, desde la infraestructura hasta la promoción de una nueva cultura de agua entre la población. El uso de estrategias de mercadeo social a través de campañas, merchandising, branding, y acciones en medios masivos (radio, TV, prensa, y campañas), algunas de ellas basadas en elementos del enfoque de cambio de comportamiento. Por ejemplo, la campaña de Population Services Internacional y Procter & Gamble en la República Dominicana provee el uso de PUR sachets (purificadores de agua) para hacer disponible agua potable para consumo humano, usando estrategias de comunicación a partir del uso de medios masivos (spots de TV/radio, banners, y merchandise con logotipos), participación de voluntarios de los Cuerpos de Paz, y redes privadas de distribución. Por último, la convergencia de enfoques como en el caso del proyecto piloto sobre cambio del modelo de gestión de los servicios de agua y saneamiento en pequeñas ciudades del Perú (conocido como PPPL), que incorpora elementos de comunicación para el cambio social y empoderamiento, utilizando múltiples estrategias de comunicación masiva, popular e interpersonal, derivadas de diagnósticos rápidos de comunicación y ancladas en mecanismos participativos como los comités de comunicación local y de movilización social como el establecimiento de alianzas con organismos locales y nacionales.

18

13

Se refiere al proceso de diseñar e implementar un mensaje mediático para entretener, educar e incrementar el conocimiento de un grupo meta con respecto a un aspecto educativo, crear actitudes favorables y generar el cambio de comportamiento esperado (Extraído de Waisbord. 2003).

3.2.2. Experiencias basadas en el logro de resultados y metas

de enfermedades diarréicas para mitigar el impacto del devastador huracán Mitch. Este proyecto utilizó una línea de base que indicaba, entre otros datos, que el porcentaje de madres que practicaba el lavado de manos en momentos críticos era considerablemente bajo (45% antes de alimentar al niño/a; 50% antes de preparar los alimentos; 46% antes de comer). Como resultados se observaron incrementos en los diversos indicadores del proyecto, como el incremento al 88% de beneficiarios reportando lavarse las manos antes de comer y después de usar la letrina.

Buena parte de los documentos revisados sólo se enfoca en procesos y métodos sin mencionar las dimensiones tanto individuales como colectivas en donde se ha generado el cambio. En contraste, otras intervenciones enfatizan la necesidad de monitorear y evaluar de manera permanente los avances del proyecto en términos de alcanzar las metas programadas al margen de los procesos. z

z

19

La mayoría de los proyectos basados en métodos participativos (bottom-up) se centran en los procesos. Sin embargo, dentro de estos casos se identificaron aquellos en los que se observan esfuerzos por alcanzar resultados concretos y medibles. Por ejemplo, fortalecer diversos aspectos de la organización comunal para incidir en políticas de acceso al recurso en una cuenca en Cotacachi-Ecuador. Las intervenciones que utilizan métodos de mercadeo social, medios masivos y de cambio de conducta suelen considerar resultados con indicadores y metas medibles. Un ejemplo es el número de usuarios de un método particular de tratamiento de agua en América Latina como en el caso de Sodis en Bolivia, Honduras y otros países de la región, o el porcentaje de población expuesto a una campaña que promociona prácticas de higiene en el caso de la experiencia de la Estrella Azul en Nicaragua, implementada por el Johns Hopkins Center for Comunication Programs (JHU/CCP) y orientada a la prevención

Según el decreto supremo 016-2005-VIVIENDA, las pequeñas ciudades o localidades son aquellas cuya población varía entre los 2.001 y los 30.000 habitantes.

14

z

En el caso de la Estrella Azul se demuestra la complementariedad de las intervenciones en infraestructura y comunicación. El Environmental Health Project (EHP), responsable del proyecto macro, usó múltiples métodos para mejorar la salud de familias afectadas por el desastre. Usando indicadores cuantitativos y cualitativos, el EHP concluyó que había sobrepasado sus metas originales en términos de infraestructura (por ejemplo, instalación de letrinas).

z

El Proyecto Piloto en Pequeñas Localidades (PPPL) para mejorar los servicios de agua y saneamiento en pequeñas ciudades del Perú, reportó evidencias a nivel político y de toma de decisiones tanto a nivel local. Esto a través de la aprobación de ordenanzas municipales que describen el nuevo marco de operación y las reglas para la prestación de servicios en pequeñas ciudades19 en el país, como a nivel nacional, a través de la introducción de una nueva legislación que reconoce las necesidades de las poblaciones intermedias. Todo ello como resultado de un proceso de movilización social y comunitaria acompañado de múltiples intervenciones y estrategias de comunicación.

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

z

En las intervenciones encontradas a nivel de cambio individual, frecuentemente se hace uso de métodos cualitativos y cuantitativos, con mediciones antes, durante y después de las intervenciones. La Estrella Azul en Nicaragua hizo uso de diversos mecanismos de M&E. Uno de los aspectos interesantes en este caso fue la discrepancia observada entre lo reportado en las encuestas y la práctica real, lo que obligó al reforzamiento de acciones para asegurar el sostenimiento de las prácticas reportadas.

z

A nivel comunitario, un ejemplo interesante es el caso de Proderith y La Comunicación en la Gestión Integral de Cuencas en México. Además de resultados cualitativos, como la mejora de la calidad de las relaciones entre la comunidad y los proyectos ambientales exógenos, se midió la intervención a través de indicadores basados en el número de reuniones en el tiempo, el número de participantes, la proporción de género, el número de proyectos participativos ejecutados y la producción de un programa radial, en una lógica de evaluación de proceso, conocida también como evaluación de la implementación, donde se hace un seguimiento de las actividades en relación con los objetivos propuestos, proveyendo documentación importante sobre las actividades que se llevaron realmente a cabo y sobre eventos que podrían afectar el resultado, más allá de resultados a los cuales se presume contribuyó la comunicación como la reducción de enfermedades y la transferencia del control de los distritos de riego a las comunidades locales. El involucramiento de la comunidad y el hecho de sentirse protagonistas del cambio surgió como factor clave para lograr una mayor sostenibilidad de las inversiones.

15

3.2.3. Valor agregado de la CpD

saneamiento que deben ser tomados en cuenta por

El análisis sugiere un conjunto de elementos generadores de valor agregado de la CpD en intervenciones desarrolladas en el sector de agua y

parte de tomadores de decisión, políticos y gerentes de proyectos. A continuación se describen algunos de los más relevantes.

Tabla 3: Valor agregado de la CpD y estrategias de comunicación utilizadas

Valor agregado de la CpD

Casos / estrategias y herramientas de la CpD

Contribuye a la resolución de problemáticas sociales asociadas con los procesos de reforma sectorial.

En el caso de Guanajuato, México, sobre la gestión descentralizada y participativa del agua, convergen aspectos muy complejos como la relación entre políticas neoliberales, descentralización, privatización, participación y la difusión de mensajes públicos para el uso racional del agua, lo que ha generado una estrategia, donde se complementan el uso de medios masivos para promover una nueva cultura del agua con acciones de movilización comunitaria para encontrar soluciones consensuadas sobre el manejo del recurso.

Fortalece los programas de desarrollo rural y capacitación en manejo de los recursos hídricos.

El proyecto de desarrollo rural y medio ambiente en un contexto indígena en Cotacachi, Ecuador, utiliza diversas formas de comunicación comunitaria y métodos horizontales de aprendizaje a través de la experiencia que han conllevado a la adaptación y fortalecimiento de organizaciones rurales tradicionales como las Juntas de Agua logrando mayor capacidad de convocatoria, organización, movilización, alianzas y empoderamiento frente a instituciones gubernamentales y externas.

Permite la réplica de proyectos a nivel nacional y regional y la incidencia política en programas nacionales.

La promoción de métodos de desinfección solar (SODIS) en Bolivia, inicialmente a través de implementación de pilotos a nivel local, ha logrado -a partir de evidenciar la efectividad de esta innovación tecnológica en la mejora de la salud pública- la réplica a escala nacional por medio de los ministerios de salud de Ecuador y Bolivia. Estrategias de lobby y advocacy fueron necesarias para el reconocimiento oficial de esta tecnología a distintos niveles.

Mejora aspectos de gobernabilidad en proyectos de infraestructura.

El proyecto hidroeléctrico de Bumbuna, Sierra Leona, demuestra una integración efectiva de comunicación estratégica y la preparación del proyecto en un contexto crítico de reconstrucción post-bélico. La CpD facilitó la construcción de consenso en la distribución de los beneficios del proyecto y posibilitar la voz y participación de organizaciones de base en el desarrollo de los componentes ambientales y manejo social del proyecto. El diagnóstico comunicacional en la fase de diseño fue un instrumento efectivo en la identificación de conflictos sociales entre

16

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

diferentes grupos afectados por el proyecto y que pudieron haber impedido la implementación, así como una participación limitada de la comunidad en actividades diseñadas a incrementar los ingresos locales y asegurar la sostenibilidad ambiental del proyecto. Contribuye a rescatar aspectos culturales y tradicionales de las comunidades participantes en los proyectos (género, identidad cultural, conocimientos tradicionales) que facilitan procesos de diálogo, involucramiento y participación insertos en las intervenciones.

El proyecto de conservación de la reserva de la biosfera Maya en Guatemala, incorporó las tecnologías ancestrales de origen Maya a través de sesiones demostrativas para asegurar la participación de la comunidad. Se utilizó el teatro comunitario, combinado con un programa de radio. Asimismo se capacitó en prácticas de higiene considerando los aspectos culturales de la población indígena.

Permite identificar y analizar a los actores clave (a través de stakeholder analysis) para obtener la voluntad política de los líderes y autoridades y un involucramiento más comprometido de los diferentes grupos de la población.

En el caso del Proyecto Piloto de Pequeñas Localidades del Perú, el rol que cumplió la CpD consistió en movilizar y empoderar a la comunidad, reforzar las relaciones entre los diversos actores locales, especialmente los gobiernos locales y la población, promover el cambio de comportamiento en los individuos con el fin de promover la acción colectiva, e involucrar a cada actor social y sensibilizarlo sobre su rol y responsabilidad. A través del uso de múltiples estrategias de comunicación interpersonal como charlas y talleres, de comunicación masiva, como el uso de spots radiales, actividades públicas y concursos, así como la creación de espacios de participación como las juntas vecinales y la conformación de comisiones y planes locales de comunicación se llegó a un consenso para el cambio de modelo de gestión de los servicios basado en la incorporación de un tercero, el operador especializado.

Sirve como herramienta crucial frente al desafío de incrementar el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, ya que ha generado demanda informada por parte de la población e impulsado la construcción de una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes.

El caso la provisión urbana del agua en el área metropolitana de la ciudad de México durante los ochentas y noventas ha demostrado cómo a través de un enfoque interdisciplinario y el uso de estrategias de comunicación para mejorar la gobernabilidad se respondió eficazmente a una protesta pública en contra de una hegemonía privada demandando el reconocimiento de desigualdades socio-económicas en la población para una distribución más equitativa del agua como derecho ciudadano.

17

4. La contribución de la CpD al sector en América Latina Esto en cuanto a la tendencia general, por otro lado, las conclusiones de acuerdo al tipo de intervención son las siguientes:

Los principales antecedentes de comunicación y manejo de agua en América Latina se han dado en el marco de los programas de desarrollo rural, extensión y reforma agraria. Influidos por la corriente alternativa que emerge en la región desde los sesentas, además de otros paradigmas ideológicos que influyen en métodos pedagógicos y de movilización comunitaria, procesos de comunicación intercultural y capacitación como el de Pedagogía Audiovisual desarrollado por la FAO e instituciones nacionales, se convierten en referentes en el área de la comunicación para el manejo de agua.

4.1 Experiencias orientadas al cambio de conducta Los programas y proyectos de comunicación para la mejora de los servicios y calidad de agua y saneamiento que tienen como propósito promover cambios de comportamiento se caracterizan por seguir estructuras de planeamiento estratégico, difusión de innovaciones o mercadeo social. Si bien algunas muestran una tendencia hacia un enfoque y uso multimedia de la comunicación y elementos de participación comunitaria, siguen las etapas básicas del proceso de planeamiento estratégico (investigación formativa, validación de mensajes, involucramiento de actores sociales, implementación, monitoreo y evaluación).

Los programas orientados al desarrollo rural se encuentran con intereses que apuntan al uso sostenible y equitativo, así como a la conservación de zonas hidrográficas. La necesidad de generar consensos y participación comunitaria en el manejo de agua propició una serie de experiencias de comunicación vinculadas a la toma de decisiones, a los derechos frente al recurso y a la gobernabilidad. Estos programas implementan diversas actividades de comunicación para el fortalecimiento de espacios de decisión y consenso, adaptación de mensajes, métodos y dinámicas tradicionales, y generación de capacidades. Otros proyectos buscan generar procesos de comunicación e incidencia política desde los ámbitos locales mediante la movilización comunitaria de redes sociales a fin de mejorar las condiciones de acceso equitativo al recurso agua y hacerlas sostenibles en el largo plazo.

Gran parte de la experiencia acumulada está documentada en proyectos de salud pública, por lo que es posible encontrar evidencias de la contribución de la comunicación para el cambio de comportamientos en salud relacionados a intervenciones de agua y saneamiento.

Programa rural de abastecimiento de agua, saneamiento y salud ambiental- Nicaragua.

En el nivel nacional, los procesos de reforma sectorial en el sector de agua y saneamiento en las grandes urbes resaltan el problema del acceso y las limitaciones de cobertura de los servicios de agua y saneamiento frente a las demandas de la población que vive en condiciones de pobreza y en un alto nivel de informalidad. Aquí, los esfuerzos de comunicación se orientan al desarrollo de estrategias de organización de base en sectores pobres para facilitar el acceso justo al agua potable, así como al uso de la comunicación masiva para promover un uso consciente del recurso hídrico de tal forma que favorezca su distribución equitativa.

El Huracán Mitch destruyó los sistemas de agua y desagóe de 800,000 de personas, creando una situación propicia para la propagación de enfermedades. El programa tuvo como objetivo mejorar la salud de las familias afectadas por el desastre a través de la construcción de servicios para 200,000 personas incluyendo un componente de comunicaciones orientado a crear un ambiente favorable para la construcción de los sistemas, empoderar a la comunidad haciéndola dueña del

18

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

proyecto y promover buenas prácticas de higiene. La estrategia de comunicaciones estuvo dirigida a nivel personal, familiar y comunitario. A través de talleres para funcionarios del gobierno local, campañas sobre la transmisión de enfermedades tropicales, promoción de salud con líderes y profesores en las comunidades, charlas a miembros de la comunidad, actividades de eduentretenimiento a nivel local, demostraciones de prácticas saludables, visitas personales casa a casa para reforzar mensajes y motivar a individuos y familias a cambiar su comportamiento, y acciones de movilización comunitaria, el proyecto alcanzó las metas propuestas. Al evaluar el programa se evidenció un incremento de 10% en el acceso al agua potable, mientras que el 90% de familias en las poblaciones objetivo reportó el uso de agua apta para el consumo humano. Igualmente, 93% de beneficiarios reportó usar las letrinas correctamente; y el 88% indicó lavarse las manos antes de comer y usar la letrina. Como resultado, solo 13% de familias reportó casos de niños menores de 5 años con diarrea al final del proyecto. Fue crucial el permanente monitoreo y evaluación, ya que así se identificaron los avances, así como aspectos críticos que hacían necesario ajustar el plan de implementación. Las lecciones documentadas indican que la comunicación interpersonal fue clave para personalizar el mensaje, así como fue necesario limitar y simplificar los mensajes. Fue un excelente ejemplo del rol que cumplen las mujeres en la promoción de la salud evidenciando que bajo su liderazgo la organización de la comunidad se ve fortalecida.

19

La iniciativa de lavado de manos en el Perú La iniciativa de lavado de manos es una alianza público-privada que reúne a más de 40 instituciones en la promoción de esta práctica de higiene para reducir enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años en el país. La iniciativa concluyó su primera fase de implementación a inicios de 2007, consolidando un proceso de aprendizaje en las áreas de comunicación para el cambio de comportamiento y en la gestión de alianzas para el cambio sostenible. Esta primera etapa se desarrolló en 14 regiones del país e incluyó campañas de comunicación masiva, eventos promocionales, más de 270 talleres de capacitación, 8,600 agentes de salud y docentes capacitados, cartas de compromiso y acuerdos con instituciones públicas y privadas, la publicación de ordenanzas municipales, entre otros. Asimismo, se cuenta con resultados preliminares del proceso que muestran, entre otras cosas, incrementos de 33% en la recordación de mensajes sobre lavado de manos en madres, de 42% (en madres) y 30% (en niños) en la recepción de información sobre lavado de manos, así como un 90% de niños que comparte la información recibida con sus padres en el hogar. Actualmente, la iniciativa se encuentra en su segunda fase de implementación (2008-2010), la que con un enfoque de medición de impacto busca cambiar el comportamiento de 1.3 millones de madres en 23 regiones del país.

4.2 La comunicación en apoyo a procesos de reforma sectorial Los procesos de reforma sectorial en América Latina muestran problemáticas sociales producto de la transición de empresas públicas subsidiadas hacia un régimen privado o combinado (público/privado), como son las demandas y conflictos sociales originados por la exclusión de los más pobres a servicios básicos y de calidad, incremento en el costo del recurso, la necesidad de políticas descentralizadas y participativas y la responsabilidad ciudadana frente al uso sostenible del recurso agua. Sin embargo, se observa cierta falta de atención de los gerentes de proyectos y técnicos al rol de la CpD, o de referencias explícitas a esta dimensión, aunque varios procesos pueden ser identificados como tal. La mención indirecta a la protesta civil, las campañas mediáticas masivas para promover un uso racional del agua, así como algunos espacios de diálogo participativo entre el Estado, empresas privadas, y la

ciudadanía, sugieren un campo propicio para la aplicación más explícita, rigurosa y sistemática de estrategias de CpD que deben fortalecer dichos procesos.

4.3 Comunicación para la participación de la sociedad civil y gobernabilidad La necesidad de los gobiernos centrales y locales de descentralizar y optimizar el acceso equitativo al recurso confluye con la demanda de las poblaciones por participar en los procesos de toma de decisiones y formas de gestión y uso del recurso agua. Este es uno de los espacios que ha generado mayor número de estrategias e intervenciones vinculadas a comunicación en la región, especialmente en entornos rurales, indígenas y en zonas peri-urbanas pobres. Casos como Desarrollo Rural y Medio Ambiente: Toma de decisiones en el manejo del agua en las comunidades campesinas de Cotacachi-Ecuador incluyen diversas dinámicas de comunicación

Hacia una nueva práctica en la gestión del agua: Experiencias y propuestas del Estado de Guanajuato para una estructura participativa y descentralizada de la gestión de los servicios Con los procesos de descentralización se desencadenan muchos temas sociales complejos que se deben abordar en forma inmediata. En el caso de Guanajuato, el gobierno aprovechó esta oportunidad para generar acciones orientadas a empoderar a las comunidades locales, desarrollar un método de gestión del agua en organismos del estado, y trabajar hacia la creación de una nueva cultura de agua por parte de todos los actores involucrados, especialmente a través de la promoción del uso eficiente de agua. En el caso de Guanajuato se observa una convergencia de métodos y estrategias comunicativas en la medida que desarrolló acciones a través de medios masivos (TV, radio e Internet); charlas y reuniones con representantes de distintos sectores y stakeholders; y la creación de consejos técnicos de agua con la participación de los ciudadanos con el fin de contribuir a la resolución de los problemas de agua en sus propias regiones. Asimismo, la campaña cultura del agua estuvo orientada a implementar un programa a nivel de escuelas utilizando materiales de edu-entretenimiento como la página web HydroKids, comics, CDs interactivos, etc., así como un programa de acreditación para promotores sociales. Con el programa federal “Agua Limpia” se buscó conscientizar acerca de la importancia de desinfectar el agua, además de instalar equipos hipocloradores y plantas de potabilizadoras de agua y entregar a nivel de domicilio 30 mil frascos de goteros de plata coloidal. Éste es un caso interesante caso de convergencia de enfoques, el participativo y de movilización social, en un contexto de reforma sectorial.

20

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

4.4 Comunicación e infraestructura

comunitaria para generar capacidades de participación en la gestión del agua para irrigaciones en comunidades rurales indígenas. Las estrategias comunicacionales estuvieron basadas en un abordaje participativo en la toma de decisiones, análisis de discurso para engranar los mensajes con la realidad local, construcción de alianzas, y comunicaciones a nivel organizacional y político. Como evidencia de cambio se presenta la adaptación y fortalecimiento de organizaciones rurales tradicionales como las “juntas de agua”, logrando mayor capacidad de convocatoria, movilización, alianzas, y empoderamiento frente a instituciones gubernamentales y externas. Sin embargo, un componente comunicacional desde el inicio contando con un diagnóstico antes de la reforma y que identifique dinámicas poblacionales y sociales hubiera sido necesario para diseñar estrategias más efectivas.

Los proyectos de infraestructura orientados a la construcción de sistemas de servicios de agua y saneamiento o grandes plantas de tratamiento son los que tienen mayor visibilidad y necesitan generalmente mayor inversión económica por parte de los gobiernos a nivel central y local. Los sectores inmersos en estos procesos empiezan a considerar actividades de comunicación para generar diálogo y consenso sobre su construcción, condiciones de uso y costos, mantenimiento de instalaciones y para promover buenas prácticas, al igual que para obtener el apoyo y consentimiento por parte de los grupos de la población afectados por la implementación. Los casos de la Estrella Azul en Nicaragua, el análisis sobre la relación entre gobiernos y proveedores privados desde una perspectiva de diálogo y comunicación, y el trabajo en pequeñas ciudades en Perú (PPPL), que ya han sido discutidos previamente, constituyen los ejemplos más ilustrativos sobre el uso de la comunicación para el desarrollo como herramienta de gestión integrada en los mismos proyectos de infraestructura llegando a modificar y ajustar los objetivos y metas de la implementación a corto y mediano plazo. Por ello, es crucial incorporar un componente de comunicaciones desde la fase de preparación del proyecto. El proyecto de infraestructura hidroeléctrica de Bumbuna, Sierra Leona, reportó que los costos de los componentes comunicacionales pueden ascender a US$ 200,000 en proyectos de gran envergadura como este o significar de un cuarto a un tercio del costo del diagnóstico de impacto ambiental.

En La Comunicación en la Gestión Integral de Cuencas en México se incluyen estrategias de comunicación en apoyo al manejo de una cuenca lacustre, donde los problemas de sobre-explotación de bosques, ampliación de tierras de cultivo, contaminación, perdida de biodiversidad y disminución de cantidad y calidad de agua generaban conflictos sociales. Por un lado, la creación de espacios de reflexión y diálogo generó una mayor participación de la población y consensos con el Estado, y al mismo tiempo las campañas de medios masivos e interpersonales promovieron un cambio de actitud y comportamiento y reforzaron el establecimiento de alianzas y sinergias. Asimismo, se observó que una gestión orientada a metas y resultados planificados pueden llegar a truncar o acelerar procesos, por ello es necesario contar con un equipo de comunicaciones desde la gerencia del proyecto que haga seguimiento de los avances en términos comunicacionales. De esa manera, se identificó que las campañas masivas no necesariamente cambian las posturas de líderes de opinión y que se requiere de una presencia sistemática en lo medios y vinculada directamente con líderes de opinión.

21

5. Lecciones aprendidas y retos a futuro z

El valor agregado de CpD: La revisión de 39 casos ha resaltado el valor agregado de la CpD en proyectos y programas de agua y saneamiento, ya que contribuye a prever conflictos sociales en procesos de reforma que significan cambios para diferentes grupos afectados, así como es parte esencial de las iniciativas de desarrollo rural y participación comunitaria. Así mismo, facilita la réplica de pilotos a nivel nacional a través de esfuerzos de advocacy con autoridades sectoriales y políticas, mejora la gobernabilidad en proyectos de infraestructura en agua y saneamiento, y ayuda a incrementar coberturas en el sentido que genera una demanda debidamente informada y una ciudadanía consciente de sus deberes y derechos.

z

La necesidad de conscientizar acerca de la importancia de la CpD en el sector de agua y saneamiento: Sin embargo, si bien el estudio ha demostrado que hay una riqueza teórica y práctica de la CpD en América Latina acumulada a lo largo de más de 40 años, en el sector de agua y saneamiento aún se observa un entendimiento incipiente en torno a su definición y a la necesidad de su uso como herramienta estratégica de planificación desde el inicio de cualquier iniciativa y durante todo el ciclo del proyecto. El no reconocimiento del valor agregado de la CpD o su mención explícita como tal en algunos proyectos muestra la necesidad de generar procesos de inducción al tema dirigidos a políticos y tomadores de decisión, tanto del gobierno como de ciertas agencias de cooperación internacional. Acciones orientadas a incidir en este importante grupo son vitales y demanda acciones estratégicas que demuestren la evidencia del impacto que genera el enfoque de CpD en los proyectos y su uso potencial. Visitas guiadas a experiencias exitosas, testimonios de beneficiarios de iniciativas de agua y saneamiento, el uso de nuevas tecnologías de comunicación para acercar data e información relevante sobre la contribución de la comunicación al desarrollo de proyectos de agua y saneamiento, pueden hacer la diferencia.

22

z

Incentivos para promover la sistematización de proyectos y esfuerzos de M&E: La falta de evidencia explícita de la contribución de la CpD en muchos de los casos relacionados al sector de agua y saneamiento radica en la poca documentación que existe sobre los procesos de investigación formativa emprendidos durante la preparación del proyecto, y de monitoreo y evaluación durante la implementación. Ello sugiere la necesidad de ahondar en la sistematización de dichas investigaciones formativas y actividades y metodologías de seguimiento y evaluación, talvez a través de incentivos para promover este componente en los proyectos con miras a documentar el impacto positivo que tienen las comunicaciones como herramienta estratégica de gestión en los proyectos, incluyendo costos de su incorporación en todo el ciclo del proyecto.

z

Información actualizada y precisa de las inversiones requeridas para incorporar componentes de CpD: De la misma manera, una mayor documentación de experiencias exitosas y generación de conocimiento en torno a la CpD en el sector de agua y saneamiento es vital de tal forma que la multiplicidad de experiencias que se desarrollan en la región, no necesariamente definidas como CpD, puedan ser incorporadas al cuerpo de conocimiento en esta materia y puedan contribuir con lecciones aprendidas para futuras iniciativas. Por otro lado, investigaciones de carácter financiero y de comparación de proyectos con y sin el componente de CpD desde el inicio de las intervenciones serían útiles para probar en términos económicos que la CpD es una buena inversión, ya que contribuye a la sostenibilidad y al éxito de los proyectos en el mediano y largo plazo.

z

Desarrollar y fortalecer capacidades y habilidades en CpD: Existen un sinnúmero de redes dedicadas al tema ambiental, manejo de recursos hídricos y comunicación que requieren de un fortalecimiento de capacidades en CpD como en el sector de agua y

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

saneamiento, incluyendo por ejemplo la participación de periodistas ambientales y los dedicados a temas sociales como el acceso a servicios básicos, a fin de crear sinergias y “nuevos adeptos a la innovación”, que proyecten el valor público de la CpD en el sector con el objetivo de su posicionamiento en la agenda pública e incorporación en las políticas públicas. z

La necesidad de componentes transversales de comunicaciones durante todo el ciclo del proyecto: Los servicios de agua y saneamiento benefician y afectan la vida de las personas, por ello es clave que las iniciativas cuenten con un equipo de comunicaciones que trabaje de la mano con la

23

gerencia y los implementadores de los proyectos. Es beneficioso trabajar con un enfoque interdisciplinario, pero también es importante contar con profesionales en comunicaciones que preparen las estrategias, proveen los instrumentos necesarios a lo largo de todo el ciclo del proyecto, conduzcan o supervisen estudios previos sobre riesgos políticos y sociales, mapeen a los actores clave e identifiquen sus percepciones, actitudes y posiciones, participen en la toma de decisiones con respecto a la gestión de los proyectos, y, finalmente, garanticen mecanismos de comunicación interna para asegurar una buena coordinación y consistencia en el proceso de implementación.

Bibliografía

z

z

z z

z

z

z

z

z

z

z

BALLESTERO, Maureen; JOURAVLEV, Andrei; KUFFNER, Andrei; & ZEGARRA, Eduardo. (2005) Administración del agua en América Latina: Situación actual y perspectivas. CEPAL, Santiago de Chile. BANCO MUNDIAL. (1996). The World Bank Participation Sourcebook (Environmentally Sustainable Development). Paperback, USA. BANCO MUNDIAL. (2002) Public Communication Programs for Privatization Projects. Banco Mundial. BANCO MUNDIAL. (2005) Instrumentos para la contratación de actividades de comunicación en proyectos financiados por el Banco Mundial. DEVCOMM, Banco Mundial. BELTRÁN SALMÓN, Luis Ramiro. (1973) Communication in Latin America: persuasion for status quo or for national development? (tesis de doctorado), Michigan (EUA), Michigan State University, Ann Arbor, University Microfilms. BELTRÁN, Luis Ramiro. (1985) “Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina”. En: MORAGAS SPÁ, Miquel. Sociología de la comunicación de masas. Tomo II, Gustavo Gilli, Barcelona. BELTRÁN, Luis Ramiro. (1993) Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica. Una evaluación sucinta al cabo de cuarenta años. http://www.bantaba.ehu.es/ sociedad/scont/com/txts/beltran1/ (consultada el 3 de junio de 2007). CABAÑERO-VERZOSA, Cecilia; MITCHELL, Paul. (2004) Comunicando la reforma económica. DEVCOMM Banco Mundial, http://siteresources.worldbank.org/ EXTDEVCOMMENG/Resources/carnegiespanish.pdf (consultada el 3 de junio de 2007). CHAPMAN WALSH, D., RUDD, R.E., MOEYKENS, B.A. & MOLONEY, T.W. (1993) Social marketing for public health. Health affairs. COHEN, Sylvie. (2001) Evaluation challenges in advocacy communication, with special references to UNFPA’s experience and HIV/AIDS. Presentación al UNFPA, 27 de noviembre. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. (2006) Síntesis del Foro Mundial del Agua. Comisión Nacional del Agua, México, D.F.

z

z z

z

z

z

z

z

z

z z

z

24

DAROCA OLLER, Santiago. La Guerra del Agua. Protesta y acción social en Cochabamba. PNUD, Cuadernos de Trabajo. La Paz, Bolivia. ELLIOT, B.J. (1991) A re-examination of the social marketing concept. Sydney: Elliott & Shanahan Research. EXENI, José Luis. (1998) Políticas de comunicación. Andares y señales para no renunciar a la utopía. Plural Editores, La Paz, Bolivia. FAO. (2002) Methodological Guide for Designing and Implementing a Multimedia Communication Strategy. Communication for Development - Manual 2. A Bilingual Regional Workshop. FAO, Rome. FAO. (2006) Communication for Sustainable Development. FAO’s Communication for Development Group. World Congress on Communication for Development, Rome. FIGUEROA, Maria Elena; KINCAID, D. Lawrence; RANI, Manu; & LEWIS, Gary. (2000) Communication for Social Change: An Integrated Model for Measuring the Process and Its Outcomes. Johns Hopkins University’s Center for Communication Programs for the Rockefeller Foundation, Working Paper Series: No. 1. FOOD & WATER WATCH. Puerto Rico. El fracaso de la privatización dos veces. http:// www.foodandwaterwatch.org/water/waterprivatization/ latinamerica/puerto-rico-1/puerto-rico-2013-el-fracasode-la-privatizacion-dos-veces, página consultada el 10 de julio de 2007. FRASER, Colin; & VILLET, Jonathan (1994). Communication to a key to human development. FAO. http://www.fao.org/sd/cddirect/cdpub/SDREpub.htm FREEDMAN, R. (1997) “Do family planning programs affect fertility preferences? A literature review”. Studies in family planning No. 28, páginas 1-13. FREIRE, Paulo. (1995) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI de España. GORRE-DALE EIRATH, Dick; & DE JONG, Ling Jack. (1994) Communication in Water Supply and Sanitation Booklet. IRC. GUMUCION DAGRÓN, Alfonso. (2001) Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio

Communication, Comunicación, agua watery and saneamiento sanitationeninAmérica Latin America Latina

social. Rockefeller Foundation & Plural Editores, La Paz, Bolivia.

z

z

JHU/CCP. (2001) “A” Frame for Advocacy. Population

z

z

Communication Services & JHU/CCP, Baltimore. JHU/CCP. (2003) The New P-Process. Steps in Strategic Communication. HEALTHCOMMUNICATION PARTNERS

z

z

H I P, Baltimore. KOTLER, P. & ZALTMAN, G. (1971) Social marketing: An

z

approach to planned social change. Journal of marketing,

z

35, 3-12. LASSWELL, Harold D. (1977) On Political Sociology. Dwaine Marvick Series Heritage of Sociology Series

z

LERNER D. (1958) The passing of traditional society. New York: Free Press.

z

MARTÍN-BARBERO, Jesús. (2000) La telenovela en

z

z

Colombia: Televisión, melodrama y vida cotidiana. FELAFACS, Lima, www.felafacs.org/files/barbero_0.pdf (consultada el 4 de junio de 2007). z

MITCHELL, Paul, & CHAMÁN-RUIZ, Karla (2007) Communication-Based Assessment for Bank Operations,

z

The World Bank, Washington DC. z

MOZAMMEL, Masud; & ODUGBEMI, Sina. (2005) With the Support of Multitudes: Using Strategic Communication to Fight Poverty through PRSPs. World Bank.

z

z

NOVELLI, W. (1990) “Applying Social Marketing to Health Promotion and Disease Prevention”, in Glanz, K., Lewis, F.M. & Rimer, B.K. (Eds.) Health behavior and health

z

education: Theory, research, and practice. San Francisco: Jossey-Bass Publishers, pp. 324-69.

z

PARKS, Will; GRAY-FELDER, Denise; HUNT, Jim;

z

BYRNE, Ailish. (2005) Who Measures Change? Communication for Social Change Consortium. z

PRATS, Joan. (2003) El concepto de análisis y de la gobernabilidad. En: Instituciones y Desarrollo (revista), número de diciembre 2003, consultada en el sitio Web del

z

Instituto de Gobernabilidad Internacional de Cataluña, http://www.iigov.org/revista/?p=14_08#2s (consultada el 3 de junio de 2007). z

POPPER, Karl. Conjeturas y refutaciones. (1993) Paidós Basica, Barcelona.

25

ROGERS, E. M. (1962) Diffusion of innovations. 1ª. edición. New York: Free Press. RUIZ MARRERO, Carmelo. (2005) La privatización del agua en América Latina. IRC, Primer Taller en Defensa, IRC, Ciudad de México, 24 de agosto de 2005, www.irconline.org, página consultada el 10 de julio de 2007. SCHRAMM, W. (1964) Mass media and national development. Stanford: Stanford University Press. SERVAES, J. (1996) Communication for Development in a Global Perspective: The Role of Governmental and NonGovernmental Agencies. Communications No. 21, páginas 407-418. STETSON, V. & DAVIS, R. (1999) Health education in primary health care projects: A critical reiew of various approaches. Core group. THOMPSON, B. & PERTSCHUCK, M. (1992) “Community intervention and advocacy”. In: OCKENE, J.K. & OCKENE, J.S. (Eds.) Prevention of coronary heart disease (pp. 493-515). Boston: Little, Brown. TILSON PIOTROW, Phyllis; RIMON, Jose G. II; PAYNE MERRITT, Alice; SAFFITZ, Gary. (2003) Advancing Health Communication. The PCS Experience in the Field. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Center for Communication Programs. WAISBORD, Silvio. (2003) Family Tree of Theories, Methodologies, and Strategies in Development Communication. Rockefeller Foundation, http:// www.comminit.com/pdf/familytree.pdf. WARE, Helen. (2001) The World Bank, PRSPs and African Poverty. University of New England. YODER, P.S., ROBERT R.C., & CHIRWA, B.C. (1996) “Evaluating the program effects of a radio drama about AIDS in Zambia”. En: Studies in family planning No. 27, páginas 188-203. ZIMICKI, S.; HORNIK, R.C.; VERZOSA, C.C.; HERNANDEZ, J.R., DE GUZMAN, E.; DAYRIT, M.; FAUSTO, A.; LEE, M.B., ABAD, M. (1994) Improving vaccination coverage In urban areas through a health communication campaign: The 1990 Philippine experience. Bulletin of the World Health Organization No. 72, páginas 409-22.

Anexo Listado de casos analizados

1. 2. 3. 4.

5.

6. 7. 8. 9.

10. 11.

12.

AguaConsult. Nicaragua – Hurricane Mitch Case Study. Balit, S. & FAO. Communication for development in LA: a regional experience. Balit, S. & FAO. Listening to Farmers: Communication for participation and change in Latin America. Barrientos, C. & Fernandez, V. H. Case Study: Guatemala. Water, population, and sanitation in the Mayan biosphere reserve of Guatemala. Castro, J. Urban Water and Politics of citizenship: the case of the Mexico City Metropolitan Area during 1980s and 1990s. Dent. Strategic issues in modeling for integrated water resource management in Southern Africa. FAO-IMEDER. La Capacitación para el Desarrollo Rural. FAO. El Centro de Información y Capacitación para el Desarrollo Rural, CIDER, en Republica Dominicana. FAO. La participación entre bastidores: La Comunicación y la toma de decisiones entre los guaraníes del Izozog, Bolivia. FAO. La Pedagogía Masiva Audiovisual en el Perú. FAO. Peru Case Study.

13. 14. 15. 16.

17. 18. 19.

20.

21.

26

FAO. PRODERITH: Communication for Development in Mexico’s tropical wetlands JHU/CCP. La Estrella Azul. Making Waves. Kiritimati Radio. PAHO . Escuelas Saludables – Surinam. Pontificia Universidad Javeriana . Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Toma de Decisiones en el Manejo del Agua en las Comunidades Campesinas de CotacachiEcuador. Population Services Internacional. Children‘s Safe Drinking Water. República Dominicana. Reardon, C. Talking Cure: A Case Study in Communication for Social Change. Sansom, K. et. al. Strategic marketing to improve both water utility finances and services to poor urban consumers. Sanchez, Perez, Sosa, Cruz, Kouri, Boalaert, Van der Stuyft. Intersectorial coordination in Aedes aegypti control. A pilot Project in Havana City, Cuba. Schippner, Beatriz and Quispe, Andres (2006): Building Public-Private and Social Partnerships to change water and sanitation management models in the small towns. http://www.agualatina.net/pdfs-agualatina3/Paper-RomeForum3.pdf

Communication, water and sanitation Latin America Comunicación, agua y saneamiento en in América Latina

22.

23. 24. 25. 26.

27. 28. 29. 30.

31.

32. 33.

Fewtrell, L. Water, sanitation, and hygiene interventions to reduce diarrhoea in less developed countries: a systematic review and meta-analysis. Jongman. M. Interaction between Stakeholders and Research for Integrated River Basin Management. Millan Malo, G. C. La Comunicacion en la Gestion Integral de Cuencas. Moser, S. Determinants of the diffusion of SODIS: A quantitative field study of Bolivia Summary report. Nanan, D. Evaluation of a water, sanitation, and hygiene education intervention on diarrhoea in Northern Pakistan. Nurullo-Khoja, Nargis. Managing Water in Tajikistan. Pahl-Wostl, C. Processes of social learning in integrated resources management. Perreault, Thomas. State restructuring and the scale politics of rural water governance in Bolivia. Reynoso. Towards a New Water Management Practice: Experiences and Proposals from Guanajuato State for a Participatory and Decentralized Water Management Structure in Mexico. Schaap, W. Beyond PRA: experiments in facilitating local action in water management.

34. 35.

36.

37.

38.

39.

27

Aly, A. “Health education through religion”. Attwater, R. Engaging communities of practice for risk communication in the Hawkesbury Water Recycling Scheme. Hoque, B. A. “Sustainability of water, sanitation and hygiene education project in rural Bangladesh.” Kayaga, s. Collaboration with HEIs: a key capacity building block for the Uganda water and sanitation public sector. Fraser, Colin and Restrepo Estrada, Sonia (1996): Communication for rural development in Mexico: in good times and in bad times. (PRODERITH). Groenfeldt, David and Svendsen, Mark (Editors): Case Studies in Participatory Irrigation Management. Case Studies in Participatory Irrigation Management. Case studies of Mexico, Turkey, Colombia, and the Philippines. WBI Learning Resources Series, Paperback. Mazzei, Leonardo and Scuppa, Gianmarco (2006): The Role of Communication in Large Infrastructure - The Bumbuna Hydroelectric Project. Mass Media and Health Practices Project in Honduras. Social Marketing Institute.

Comunicación, agua y saneamiento en América Latina

Programa de Agua y Saneamiento Región América Latina y el Caribe Alvarez Calderón 185, San Isidro, Lima 27, Perú Teléfono: Fax: E-mail: Página web:

(511) 615-0685 (511) 615-0689 [email protected] http://www.wsp.org http://www.agualatina.net