división pteridofitas (pterydophyta, helechos y plantas relacionadas)

Aparecen nuevos tejidos con función diversa. • Los plastidios contienen clorofila a y b y también carotenoides. • En los cloroplastos se forma almidón como ...
3MB Größe 116 Downloads 388 vistas
PTERIDOFITAS

Embriófitos La llamada "conquista de la tierra" consistió en realidad en la conquista del aire.Tradicionalmente se admite que las innovaciones más importantes para lograrlo fueron de tipo histológico: cutícula, estomas y haces vasculares.

Planta terrestre: eucariota fotosintético capaz de sobrevivir y reproducirse sexualmente sobre la tierra Las únicas plantas terrestres verdaderas son los Embriófitos9 Embriófitos: o Alternancia diplohaplonte multicelular o Retención del zigoto y del embrión resultante de su fecundación dentro del gamentangio femenino (arquegonio) El arquegonio es algo más que un gametangio pluricelular, sus células están especializadas para facilitar la fecundación y la nutrición del zigoto y del embrión resultante

EMBRIOFITAS • Son plantas verdes pluricelulares. • Comprenden a los Briófitos y a las plantas vasculares (Pteridofitos y Espermatófitos). • Están adaptadas a la vida terrestre. • Poseen órganos apendiculares (fijación al suelo, absorción de agua y fotosíntesis). • Han desarrollado diversos órganos (cauloides, filoides y rizoides, y tallos, hojas y raíces). • Aparecen nuevos tejidos con función diversa. • Los plastidios contienen clorofila a y b y también carotenoides. • En los cloroplastos se forma almidón como producto de asimilación • Las paredes celulares están compuestas de celulosa.

Las plantas pluricelulares durante su evolución han llegado a diversas formas de alternancia de generaciones.

Se denomina generación a un segmento de la ontogenia que comienza con un tipo germinal concreto y acaba con otro distinto después de la mitosis.

gametas

gametofito

esporas

esporofito

generación

Reproducción sexual

alternancia de generaciones

 Heterofásica (haploide-diploide)

 Heteromorfa (gametofito-esporofito)

MUSGOS

PLANTAS VASCULARES

Fecundación Zigoto

Embrión pluricelular

 Los gametangios (♂, anteridios y ♀, arquegonios) pluricelulares

están revestidos por una envoltura protectora de células estériles.  Los esporangios (también pluricelulares) están protegidos por una capa celular semejante. Envolturas como éstas faltan en los hongos y sólo se encuentran esporádicamente en los gametangios de las algas.

Embriófitos  Briófitos (musgos y hepáticas).  Pteridófitos (helechos y organismos relacionados).  Espermatófitos (plantas con semilla, plantas superiores o fanerógamas).

.

Todos estos grupos vegetales muestran un parentesco cercano, de manera que el tipo de organización de los musgos y de las plantas vasculares puede interpretase como un grupo con un origen común cuyos miembros se han ido desarrollando en direcciones distintas y hacia diferentes niveles de organización.

DIVISIÓN PTERIDOFITAS (PTERYDOPHYTA, HELECHOS Y PLANTAS RELACIONADAS) Plantas vasculares (xilema y floema)  Cutícula  Tallo, raíz, hoja (CORMOFITA).  Esporofito independiente y más complejo que el gametofito  Elevada relación superficie/volumen

DIVISIÓN PTERIDOFITAS  Helechos (clase Filicatae)  Equisetos (clase Articulatae)  Licopodios (clase Licopodiatae)

ESPOROFITO diploide

HELECHO: ESPOROFITO

Soros

Helechos leptosporangiados

Helechos isosporados

Esporangio anillo

estomio

espora pie

Ciclo de vida de un helecho isosporado

GAMETOFITO (haploide)

Driopteris filx-mas (helecho macho)

 Tenífugo  Contra la psoriasis Campyloneurum phyllitidis (calaguala)  Medicina popular

Driopteris filx-mas

Anemia tomentosa (doradilla)

 Emenagogo  Antimicrobiano Anemia tomentosa

Campyloneurum phyllitidis

Helecho Macho Dryopteris Filix-Mas (L.) Schott Parasitosis intestinales: sobre todo teniasis. PARTES UTILIZADAS: Rizoma, bases de los frondes, yema apical. PRINCIPIOS ACTIVOS: Oleorresina (5-15%), que consta de una fracción resinosa constituida básicamente por derivados del floroglucinol: filicina (mezcla de derivados fenólicos monocíclicos (aspinidiol, ácido filicínico); bicíclicos (albaspina, ácido flavaspídico) y tricíclicos (ácido filícico) y una fracción etérea (aceite esencial) con trazas de ácidos grasos libres. EFECTOS : Parasiticida, activo frente a nematodos, trematodos y cestodos. INDICACIONES: Parasitosis intestinales: sobre todo teniasis. CONTRAINDICACIONES: Embarazo, lactancia, cardiopatías, insuficiencia renal. Incompatible con alcohol, aceite y grasas, que favorecen la absorción intestinal de los floroglucinoles. EFECTO TÓXICO: Puede provocar gastroenteritis, hematuria y broncoespasmos.

EQUISETOS

Tallo y hojas

ESPOROFITO

Cono o estróbilo

estróbilo

ESPOROFITO

hojas

tallo

Equisetum giganteum (cola de caballo)  Diurético (flavonoides)

 Remineralizantes (sílice y sales minerales  Cicatrizante – hemostático

 Antiblenorrágico

LICOPODIOS

Licopodium saururus (cola de quirquincho): afrodisíacao