Dirección y Gestión de Negocios Digitales - Asech

acceder a un portal Web diseñado por la Universidad Politécnica de ... posicionada 160 en la categoría de Ingeniería y Tecnología (de entre más de 20.000.
738KB Größe 24 Downloads 55 vistas
Universidad de Chile

Riesgo Operacional

Precios de Transferencia Seminario Lean Six Sigma Business intelligence

Reforma Tributaria

IFRS

Basilea III

Alineando Estrategias y Operaciones

Operación Renta

Seminario BPM

Marketing Digital

Auditoría Avanzada de Mesas de Dinero

Balance Scorecard

Implantación del Proceso de Gestión de Riesgos

Análisis Contable y Financiero

Fundamentos del Control Interno Nuevo Coso

Diplomado Blended Learning

Dirección y Gestión de Negocios Digitales DOBLE CERTIFICACIÓN CON

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

O

OBJETIVOS DEL PROGRAMA • Estudiar los elementos que intervienen en la gestión de negocios virtuales. • Analizar los mecanismos de creación de valor en mercados virtuales. • Desarrollar prácticas relacionadas con el marketing relacional a través de redes sociales. • Gestionar y desarrollar comunidades virtuales. • Determinar funciones, tareas y responsabilidades de un Community Manager. • Desarrollar la reputación online y analizar de la netnografía. • Desarrollar campañas de Social Media y análizar su impacto y efectividad. • Desarrollar proyectos digitales, determinando la viabilidad y rentabilidad de los mismos. • Analizar la legislación chilena aplicable a los negocios digitales. • Determinar nuevas tendencias de publicidad on-line. • Explicar las herramientas de analítica web más utilizadas. • Estudiar casos de éxito más relevantes de empresas que operan en Internet.

D

DIRIGIDO A El diplomado está dirigido a profesionales que trabajen en el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación. Como también a personas que deseen profundizar su formación en la gestión de contenidos digitales en ámbitos distintos a los de su formación inicial. En particular, Periodistas, Relacionadores Públicos, Diseñadores, Publicistas, Encargados de Comunicaciones, Empresarios dueños de pequeñas empresas y emprendedores digitales entre otros.

M

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La metodología de Diplomado combina clases por internet donde los alumnos pueden acceder a un portal Web diseñado por la Universidad Politécnica de Valencia para la formación a distancia (PoliformaT), y a través del cual se puede visualizar el material didáctico e interactuar con los profesores de cada curso. A su vez se dictarán clases presenciales las que se realizarán en Santiago de Chile en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. La plataforma informática dispone también de correo interno, chat entre alumnos y profesores y sistema autoevaluable de preguntas de múltiples respuestas.

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

D Andrea Aravena Madariaga

U

DOBLE CERTIFICACIÓN

Además del Diplomado emitido por la Universidad de Chile, a los alumnos que terminen exitosamente el programa se hará entrega de una certificación emitida por la Universidad Politécnica de Valencia de Experto Universitario en Dirección y Gestión de Contenidos Digitales.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VÁLENCIA La Universitat Politècnica de València es una universidad pública española con sede en la ciudad de Valencia y está organizada en 9 escuelas técnicas superiores, dos facultades y dos escuelas politécnicas superiores, que se encargan de organizar la docencia de 34 grados, y cuenta con 41 departamentos y 45 centros e institutos de investigación. Su fundación se remonta al año 1968, cuando se crea el Instituto Politécnico Superior de Valencia, que integra cuatro centros: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Al núcleo inicial se fueron incorporando el resto de centros tales como el Centro de Ingeniería Técnica Industrial de Alcoy, Ingeniería Técnica Industrial de Valencia, Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Alicante entre otros. Durante el año 1999 se pone en marcha la Facultad de Administración y Dirección de Empresas. Uno de los pilares de su actividad es su capacidad investigadora. En los últimos años, la actividad de I+D ha crecido a un 23% y es líder entre las universidades españolas en ingresos por licencias. La Universidad tiene su propio parque científico, llamado Ciudad Politécnica de la Innovación, que comprende un espacio de 140 000 m², y agrupa a más de 1.000 investigadores y 500 personas de apoyo. Cuenta con más de 2.800 Profesores y 36.000 estudiantes.

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

PALABRAS DEL DIRECTOR ACADÉMICO

D

Estimado postulante Tengo el agrado de presentarle nuestro nuevo Diplomado en Dirección y Gestión de Negocios Digitales, el cual tiene un apoyo activo de todos los profesores de nuestra Facultad y de la prestigiosa Universitat Politècnica de València, España, universidad posicionada 160 en la categoría de Ingeniería y Tecnología (de entre más de 20.000 centros de educación superior en el mundo) y número 13 entre las universidades de España, de acuerdo al QS World University Ranking 2015/16. Nuestro modelo educativo combina docencia presencial con la formación online, lo que permite a los alumnos compatibilizar su jornada laboral, su tiempo libre y familiar con un alto estándar académico. Las clases presenciales se han programado los días viernes y sábados, lo que permite seguir el programa con un alto grado de flexibilidad y concentrar la experiencia en dos días en los cuales el alumno podrá interactuar con profesores y compañeros para aclarar dudas, compartir experiencias y reforzar el trabajo en equipo. Nuestro programa a su vez, está respaldado por un importante equipo académico de doce profesores especialistas en sus temas, todos con grados de Ph.D. y Máster en una equilibrada combinación de teoría y práctica. La composición de los factores anteriormente descritos, junto a una red de más de 15.000 ex alumnos de Educación Ejecutiva tiene como resultado un poderoso motor de crecimiento para nuestro país, a través de la creación de nuevos negocios y oportunidades. Lo invito a leer con detención el programa adjunto, de modo que conozca sus elementos fundamentales, la seriedad de nuestra propuesta académica, sus fortalezas y sus características distintivas. Esperando contar con su interés en nuestro programa, se despide cordialmente de Usted.

Doctor Gustavo Zurita Alarcón Director Académico Diplomado Dirección y Gestión de Negocios Digitales

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

C

CONTENIDOS CURSO 1: CREACIÓN Y GESTIÓN DE NEGOCIOS VIRTUALES 1. Analizar la viabilidad de un negocio virtual 2. Conocer los modelos de negocio y de venta online 3. Determinar los modelos de financiación de un negocio virtual 4 Conocer algunos casos de éxito de negocios virtuales CURSO 2. MARKETING Y REDES SOCIALES 1. Bases para la comprensión y gestión del marketing en plataformas 2.0 2. La reputación online. Técnicas de mejora 3. Marketing en Facebook y herramientas de monitorización online 4. Twitter Y blogs: dos potentes plataformas 2.0 para el marketing online 5. Planificación estratégica del marketing integral CURSO 3: PROYECTOS INNOVADORES DE VENTA ELECTRÓNICA 1. Creación de una tienda electrónica 2. Personalización para la realización de ventas efectivas 3. Casos de éxito de venta electrónica 4. Procesos de cobro y métodos de pago seguro a través de la red 5. Logística de envío de productos 6. Casos de éxito y proyectos innovadores chilenos CURSO 4: GESTIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET 1. PhpBB. Gestión de foros 2. Casos prácticos con Moodle 3. Los CMS. Significado e impacto 4. Desarrollo de una página web con WordPress 5. Desarrollo de una tienda con Prestashop 6. Primeros pasos de creación de tienda virtual en laboratorio CURSO 5: CREACIÓN Y DESARROLLO DE COMUNIDADES VIRTUALES 1. La Economía de las comunidades virtuales 2. Fuentes de ingreso para una comunidad virtual 3. Modelos estáticos frente a modelos dinámicos de ingresos 4. Gestión efectiva de comunidades virtuales 5. Tecnologías para desarrollar comunidades virtuales

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

CURSO 6. REPUTACIÓN ONLINE, ANALÍTICA WEB Y NETNOGRAFÍA 1. Desarrollar y gestionar métricas para la medición de la reputación online de una empresa 2. Implementación de herramientas de medición de tráfico web 3. Herramientas UserCentric y SiteCentric 4. Google Analytics 5. Herramientas complementarias para Google Analytics (embudos, integración con WP, conexión con MailChimp) 6. Netnografía. Aplicaciones prácticas CURSO 7: LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES 1. Legislación aplicable a los negocios digitales. 2. Derechos de los consumidores. La privacidad y la protección de datos. 3. Derechos de autor. Propiedad intelectual. 4. Comercio electrónico y condiciones de uso de un sitio web. 5. Validez y eficacia de los contratos celebrados por internet. 6. Publicidad on-line. Dominios y gestión de marca. Spam y cookies. 7. Fiscalización en la red. Menores de edad. 8. Seguridad de la información. Fraudes y piratería. 9. Casos aplicados en donde se aplican algunos puntos anteriores. CURSO 8. SOCIAL MEDIA 1. Social Media: un nuevo paradigma 2. Una panorámica del uso del Social Media en España 3. Redes Sociales: Quiero ser tu amigo 4. Social Media basado en contenidos de vídeo 5. Branding: Dimensiones Corporativa y Personal CURSO 9. MODELOS DE NEGOCIO Y TECNOLOGÍAS MÓVILES 1. Dispositivos y tecnologías móviles 2. Sistemas operativos para dispositivos móviles 3. Diseño de aplicaciones para móviles (Android) 4. Tipos de aplicaciones y servicios para dispositivos móviles 5. Modelos de negocio basados en tecnología móvil CURSO 10. TRABAJO FINAL DE DIPLOMADO Elegir una empresa que se quiera crear y sobre la misma desarrollar los siguientes puntos: 1. Productos o servicios que va a ofrecer la empresa y análisis de principales competidores. 3. Modelo de negocios. 4. Presupuesto de ingresos y gastos para los primeros 2 años. 5. Plan de Marketing Digital. 6. Creación de la tienda virtual

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

C

CUERPO ACADÉMICO

Director Académico Gustavo Zurita Alarcón Doctor en Ingeniería Civil mención Ciencia de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Informática, Universidad Mayor de San Simón en Cooperación con la Utrech University, Holanda, Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Informática, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

Juan Pablo Navarrete Publicista Universitario con Mención en Marketing, Universidad de las Américas. Diplomado en diseño y creación de sitios web en la Universidad Católica de Chile y Microsoft Office Expert Certficated. Profesor de cursos de tecnologías e información en universidades e institutos como: Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello y Manpower. Co-Foundador en redinversion.com Gonzalo Leitao Álvarez Salamanca Magíster (c) en Comunicación Empresarial Estratégica, Universidad Diego Portales y Pompeu Fabra, España. Diplomado en Gestión de Proyectos Web, Universidad de Chile. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. A partir del año 2005 ha desarrollando negocios y liderando emprendimientos. Ha elaborado e implementado estrategias de marketing digital y comercio electrónico a través de asesorías

Profesores claustro Universidad Politécnica de Valencia Daniel Palacios Marqués Doctor en Organización de Empresas. Consultor de Negocios Digitales. Ingeniero en Informática. Autor de varios libros en IGI Global y artículos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los negocios. Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia. Vicente Busó Garrido Socio Director de Roiting. Consultor de Marketing Online. Especializado en desarrollar estrategias de marketing online integral, abordando desde el diseño y programación Web, posicionamiento en buscadores google, bing, yandex, anuncios patrocinados (Adwords, Bing, Facebook, Linkedin, Twitter), Redes Sociales, Content Marketing y captación de leads por medio de la afiliación.

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

CUERPO ACADÉMICO

A

Carlos Devece Carañana Doctor en Tecnologías de la Información. Ingeniero en Telecomunicaciones. Consultor de Tecnología Móvil. Autor de diversos artículos sobre nuevos Modelos de Negocio en Tecnología Móvil. Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia. Leticia Sequeira Alpande Máster de Periodismo Multimedia Profesional en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Community Manager, Gestión de cuentas de Google Adwords y acciones de periodismo en la agencia de marketing Okydoky Media. Rocío Cortés Grao Máster en Mediación. Ha trabajado en empresas multinacionales como Cleop o Accener Licenciatura en Económicas. Licenciatura en Derecho. . RCC en Harvard University, Boston (USA). Es profesora asociada en la Universidad de Valencia y en la Universidad Politécnica de Valencia. Joaquín Sotelo González Doctor en Tecnologías de la Información. Autor de diversos artículos sobre Social Media y Marketing Online. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Vicente Sifre Navarro Empresario, creador de diversos negocios digitales. Ha colaborado con diversas iniciativas de Fórmula 1 y negocios relacionados con el deporte. Actualmente realiza su trabajo en negocios digitales relacionados con la cerámica. María Guijarro García Responsable de Investigación de ESIC Business School. Directora del Simposio Internacional de Innovacion en marketing turístico, Asesora en la creación y reformulación de negocios digitales. Carlos Llopis Albert Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha participado en diversos proyectos europeos relacionados con el fomento de los negocios digitales. Actualmente es asesor en la creación de proyectos de ingeniería en la red entre empresas de diversos continentes.

Dirección y Gestión de Negocios Digitales / Blended Learning

I

INFORMACIÓN

Fecha Realización: 2 de Septiembre 2016 al 8 de Julio 2017 Valor: $2.850.000. Descuentos especiales para Ex-alumnos

Duración: 220 horas totales. 75 horas presenciales y 145 horas on line

CALENDARIO DE CLASES Modulos

Creación y Gestión de Negocios Virtuales

Dia de Clases

Fecha

Horario de Clases

Viernes

02/09/2016

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00

Sábado

03/09/2016

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00

Online: 01/10/2016 al 30/11/2016 Online: 01/10/2016 al 30/11/2016

Marketing y Redes Sociales

Proyectos Innovadores de Venta Electrónica

Viernes

02/12/2016

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00

Sábado

03/12/2016

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00

Online: 02/12/2016 al 15/01/2017

Gestión de Contenidos en Internet

Viernes

09/12/2016

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00

Sábado

10/12/2016

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00

Online: 09/12/2016 al 15/01/2017 Creación y Desarrollo de Comunidades Virtuales

Online: 01/03/2017 al 31/03/2017

Social Media

Online: 01/03/2017 al 31/03/2017

Reputación Online Analítica WEB y Netnografía

Online: 01/04/2017 al 30/05/2017

Módelo de Negocios y Tecnologías Móviles

Online: 01/04/2017 al 30/05/2017

Legislación y Protección de Contenidos Digitales

Trabajo Final del Diplomado

Viernes

26/05/2017

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00

Sábado

27/05/2017

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00

Viernes

07/07/2017

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00

Sábado

08/07/2017

09:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00

Fono : 22 978 3682 E-mail : [email protected] Lugar : Sede Oriente, Av. Andrés Bello 2365, Providencia, Santiago

La Unidad de Educación Ejecutiva del Depto. de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Universidad de Chile, se reserva el derecho de: