dinámicas del conflicto armado en el nudo del paramillo y su impacto

3 abr. 2014 - corazón del municipio de Tierralta separando la cuenca del río Sinú (al occidente) de la del río San. Jorge (al oriente) ..... de izquierda, la Unión Patriótica (UP), ala política de las FARC. ..... http://www.semana.com/opinion/articulo/presion-de-las-farc-sobre-hidroituango-juan-diego-restrepo/378003-3.
2MB Größe 204 Downloads 79 vistas
Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 71

DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL NUDO DEL PARAMILLO Y SU IMPACTO HUMANITARIO ABRIL DE 2014 RESUMEN EJECUTIVO Durante las últimas tres décadas, la región del Nudo de Paramillo se convirtió en un lugar de mayor interés para los grupos armados ilegales y organizaciones criminales al ser uno de los principales corredores del narcotráfico del noroccidente colombiano, además por las posibilidades que brinda su geografía para la fabricación, comercialización, salida de drogas hacia el exterior, y más recientemente el cultivo de la coca. En ella han hecho presencia el Ejército de Liberación Popular (EPL), el Bloque Noroccidental o Iván Ríos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Bloque Sinú, San Jorge y Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y bandas criminales como Los Paisas, Los Rastrojos y Los Urabeños. Adicionalmente, en los últimos años se convirtió en uno de los puntos de implementación de operaciones de recuperación y consolidación territorial por parte del Estado. En años recientes, es decir, entre 2000 y 2013, la región experimentó varios cambios al pasar de las confrontaciones entre el Bloque Iván Ríos de las FARC y las AUC (en los primeros cinco años de la década), a convertirse en un escenario de fortalecimiento de operativos militares tras la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo de Paramillo (FTCNP) en 2009. Se sumó que la zona fue declarada como de consolidación territorial y de operaciones del Plan Espada de Honor de las Fuerzas Militares en 2011. Como resultado de lo anterior, para finales de 2012 se registró un balance de fuerzas favorable al Estado con respecto a las acciones guerrilleras. A lo largo de 2013, los municipios del Nudo de Paramillo que limitan con Urabá, registraron el debilitamiento de los Frentes 5 y 58 del Bloque Iván Ríos, lo que contrasta con el control que aún mantiene el Frente 18 sobre Ituango, en Antioquia. Adicionalmente, se hicieron visibles alianzas entre los Frentes 5 y 18 con la banda de Los Urabeños y disputas entre el Frente 58 y esa agrupación criminal. 1

El Frente 5 tiene influencia en Tierralta y en la zona que conecta al Nudo de Paramillo con Urabá pasando por la Serranía del Abibe. Este Frente, que se encontraba debilitado desde 2012 por los operativos de la Fuerza pública, sufrió una de sus más importantes pérdidas en febrero de 2013, cuando en el marco de la operación Elipsis murió Luis Carlos Durango alias “Jacobo Arango”, jefe de dicha estructura y segundo comandante del Bloque Iván Ríos de las FARC. En marzo de 2014 murió alias “Jhonny V”, jefe de finanzas de la estructura, en un operativo de la FTCNP realizado en el municipio de Dabeiba. Según información de la Fuerza pública, en la actualidad este Frente es comandado por alias “Ariel” o “La Frita”. De otro lado, el Frente 18, considerado como uno de los más activos del Bloque Iván Ríos, está comandado por Alfredo Alarcón Machado, alias “Román Ruiz”. Su principal centro de operaciones es el municipio de Ituango en donde hasta marzo de 2014 operaba a través de cinco estructuras: la red de milicias al mando de alias “Molina” y las compañías Jefferson Cartagena, Jaime Pardo Leal, Santa Rita y Alberto Martínez. Este Frente también tiene presencia en el sur de Puerto Libertador y Montelíbano. A pesar de ser una de las estructuras más sólidas, el 18 de septiembre de 2013 la agrupación sufrió un importante golpe cuando se desmovilizó su principal ideólogo, Medardo Maturana Largacha alias “El Negro Tomás”, en el corregimiento La Granja en Ituango1. Por su parte, el Frente 58 opera en los municipios de Tierralta, Mutatá y Montelíbano2 y está comandado por Jhoverman Sánchez, alias “Manteco”. Este Frente, a diferencia de los anteriores ha entrado en confrontación con Los Urabeños entre 2012 y 2013 en el municipio de Tierralta. Aunque con menor presencia, en el Nudo también se encuentra el Frente 36 de las FARC que ha recibido apoyo de la Columna Mario Vélez (del sur de Córdoba) para proteger las rentas ilegales de la extorsión a la minería y del narcotráfico en los límites entre el Nudo y el Bajo Cauca Antioqueño. Este Frente sería el presunto responsable del ataque con explosivos a un helicóptero de la Policía el 23 de diciembre de 2013 en Briceño, Antioquia, lo que habría violado el cese unilateral al fuego declarado por las FARC entre el 15 de diciembre y el 15 de enero de 2014. En el caso de las bandas criminales están Los Paisas, Los Rastrojos y ahora Los Urabeños, siendo ésta última la organización predominante en la región desde 2011 en los municipios de Tierralta, las zonas planas de Montelíbano y Puerto Libertador y también en parte de Mutatá. Desde 2013 y lo que va de 2014, Los Urabeños y los frentes 5 y 18 de las FARC mantienen alianzas estratégicas en torno al narcotráfico: las FARC se concentran en el cultivo de hoja de coca y en su procesamiento primario, y luego la venden a las bandas para su cristalización y comercialización. Aun así, existe una diferencia en la alianza actual de Los Urabeños con el Frente 5 ya que comparten su presencia municipal aún y cuando en 2013 se habló de un posible debilitamiento tras la muerte de alias “Giovanni” y “Jacobo Arango” en Tierralta. Por su parte, el Frente 18 hace presencia exclusiva en Ituango y realiza transacciones con Los Urabeños en los límites de ese 1

El Colombiano. “Se desmovilizó alias "el Negro Tomás", ideólogo del Frente 18 de las Farc”. 18 de septiembre de 2013. Disponible en sitio web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/se_desmovilizo_alias_el_negro_tomas_ideologo_del_Frente_18_ de_las_farc/se_desmovilizo_alias_el_negro_tomas_ideologo_del_Frente_18_de_las_farc.asp 2 Información tomada de la Base de Datos del Conflicto FIP.

2

municipio hacia el noroccidente, en la ruta que va desde Santa Lucía hacia el corregimiento Juan José, en Montelíbano; y por el occidente en límites con Briceño, Valdivia y Tarazá. El conflicto armado en la región del Nudo de Paramillo ha generado un fuerte impacto humanitario sobre la población que habita en los municipios que lo conforman. Entre 1997 y 2002 las altas tasas de homicidio, al igual que los desplazamientos forzados, estuvieron relacionadas con las fuertes disputas entre las FARC y las AUC. En años más recientes, es decir entre 2003 y 2013, las violaciones a los derechos fundamentales de la población civil han estado asociadas a las disputas entre bandas criminales y a la confrontación armada entre las FARC y la fuerza pública. Estas últimas dinámicas, aún después de la desmovilización de los Bloques Sinú y San Jorge y Mineros de las AUC en 2005 y 2006, han provocado que la región continue registrando una tasa de homicidios superior al promedio nacional, alzas en materia de desplazamiento forzado (en dimensiones inferiores a las reportadas al inicio de la década) y un incremento en las víctimas por minas antipersonal. Entre 2006 y 2011, la violencia se dio por disputas entre Los Paisas, Los Urabeños y Los Rastrojos por el control de corredores estratégicos y las salidas de droga hacia el exterior. Por su parte, el aumento de las víctimas por minas antipersonal estuvo relacionado con el cerco instalado por la guerrilla para evitar el ingreso de la fuerza pública a las zonas altas del Nudo de Paramillo, la erradicación manual de cultivos de coca (que desde 2003 aumentó en la región), y el mismo avance de la fuerza pública. Entre 2012 y 2013 se registró una importante disminución en todos los índices de violencia en la región del Nudo de Paramillo, que se explica al menos parcialmente porque las bandas criminales llegaron a un acuerdo de distribución territorial en el que la región quedó en manos de Los Urabeños. A esto se suman las alianzas entre las bandas y las FARC en municipios como Montelíbano y Puerto Libertador. Así las cosas, aunque la tasa de homicidios tuvo un incremento entre 2012 y 2013 del 10% y se ubicó diez puntos por encima de la tasa nacional, entre 2011 y 2012 había disminuido en más de un 40%. El número de desplazados disminuyó entre 2012 y 2013 en más de la mitad y no se registraron masacres en la región para los años 2012 y 2013. Otros indicadores, como el número de víctimas por minas antipersonal también han venido cayendo de manera progresiva desde 2010. A pesar de esta reducción, la presencia de Los Urabeños y su propósito de mantener el control sobre las actividades ilegales y los corredores de movilidad para el tráfico de drogas, al igual que la presencia del frente 18 de las FARC, han mantenido altos los índices de violencia del Nudo de Paramillo y en particular, en los municipios de Tierralta e Ituango, que reportaron la situación más crítica en materia de minas antipersonal, desplazamientos y tasas de homicidio.

3

INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como objetivo analizar las dinámicas históricas y recientes del conflicto armado en la región de Nudo de Paramillo y su impacto humanitario. Con este documento se busca contribuir a la comprensión de la configuración actual de los grupos guerrilleros y bandas criminales, su accionar y los efectos que éste ha tenido respecto al escenario de derechos humanos. El informe está dividido en cuatro partes. En la primera se presenta una caracterización de la región incluyendo datos sobre su ubicación geoestratégica, aspectos demográficos y particularidades socioeconómicas. En la segunda se presenta un panorama de los grupos armados al margen de la ley que han tenido y tienen presencia en esta región, así como un análisis cuantitativo de las dinámicas e intensidad del conflicto. En la tercera parte, el informe presenta algunas generalidades sobre el dispositivo de la fuerza pública y sus resultados operacionales. En la cuarta parte se realiza un acercamiento alrededor del impacto humanitario del conflicto armado y de los fenómenos criminales sobre los habitantes y comunidades de la región, haciendo énfasis en homicidios, secuestros, víctimas por minas antipersonal, desplazamientos forzados y reclutamiento forzado. Para la elaboración del informe, la Fundación Ideas para la Paz llevó a cabo entrevistas en Ituango y Medellín, en Antioquia entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014. De igual forma, se tomaron en cuenta bases de datos sobre intensidad del conflicto armado y su impacto humanitario y se revisó bibliografía especializada y medios de comunicación.

4

I.

CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO

Fuente: Base de Datos del Conflicto –Unidad de Análisis Siguiendo el Conflicto

El Nudo de Paramillo es un accidente orográfico ubicado en el extremo norte de la cordillera occidental en el área limítrofe entre los departamentos de Antioquia y Córdoba. Los municipios abarcados por esta región son Puerto Libertador, Tierralta, Montelíbano y San José de Uré en Córdoba; del lado antioqueño incluye Ituango (subregión Norte), Buriticá, Peque, Uramitá, Cañasgordas (subregión Occidente) y Mutatá (subregión Urabá)3. Sobre esta formación geográfica se constituyó formalmente en 1997 el Parque Nacional Natural Paramillo con una extensión

3

En anteriores aproximaciones a la región del Nudo de Paramillo no existe un consenso concluyente sobre los municipios que ésta abarca. El Plan Nacional de Consolidación Nudo de Paramillo “Cero Ilícitos” agrega a este listado el municipio cordobés de Valencia y los municipios antioqueños de Anorí (Urabá), Briceño, Valdivia (Norte), Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Taraza, y Zaragoza (Bajo Cauca). Por su parte el estudio, Panorama Actual del Paramillo y su Entorno (Mayo, 2002), del antiguo Observatorio de Derechos Humanos de la Presidencia incluye en Antioquia a Dabeiba, Giraldo (occidente) y Toledo (Norte). Por lo tanto, el presente documento recoge la mayoría de las localidades que esos estudios incluyeron.

5

aproximada de 4.600 km2 y una altitud que oscila entre los 350 y 3690 metros sobre el nivel del mar4. El costado norte del Nudo de Paramillo está constituido por tres grandes estribaciones montañosas derivadas de la cordillera occidental que se extienden hacia el norte por el departamento de Córdoba. La primera de ellas es la serranía de Abibe que sirve de límite natural entre el Urabá antioqueño y el sur occidente de Córdoba, comenzando su derivación en el municipio de Mutatá y perdiendo altura a medida que delinea el límite entre Tierralta del lado cordobés y Chigorodó, Carepa y Apartadó del lado antioqueño5. La segunda formación montañosa importante en la parte norte el Nudo es la Serranía de San Jerónimo que se desprende de la región más alta del municipio de Ituango y se dirige hacia el corazón del municipio de Tierralta separando la cuenca del río Sinú (al occidente) de la del río San Jorge (al oriente), ambas arterias fluviales que nacen en lo alto del Nudo de paramillo. Por otra parte, se erige la Serranía de Ayapel conformada por montañas ubicadas más al oriente de Ituango y que se extiende hacia el municipio de Caucasia entre Tarazá y Puerto Libertador6. Al suroccidente, la región de Paramillo limita con el municipio de Dabeiba donde predomina la formación de colinas que no sobrepasan los 450 msnm7. En el extremo sur del Nudo está ubicado Giraldo y en dirección al nororiente le siguen Sabanalarga, Toledo y Briceño hasta encontrarse con Valdivia. Es importante reseñar el carácter estratégico de esta zona no sólo en términos económicos sino también como punto de interés para diferentes actores que hacen presencia en la región. Además de constituir una importante reserva forestal, el Nudo de Paramillo es un centro de convergencia de recursos hídricos que resultan indispensables para las comunidades que habitan en la región. En lo alto del Nudo nacen los ríos Sinú y San Jorge donde una gran porción de la población cordobesa basa su economía. Del mismo modo, la cercanía con Medellín y el carácter costero del departamento de Córdoba hacen de la región un sector estratégico que conecta el interior del país con la costa Caribe, particularmente con el Golfo de Morrosquillo. Desde los años 80 hasta la actualidad, esta zona ha servido de área de manutención de cultivos ilícitos (principalmente en el Norte de Antioquia) y de corredor de transporte de estupefacientes hacia el Urabá y la costa Caribe8. Por lo anterior, el Nudo de Paramillo ha representado desde hace aproximadamente tres décadas un punto de interés para los distintos actores armados ilegales que aprovechan la accidentada geografía y la escasa presencia del Estado para realizar sus actividades criminales y tratar de consolidar la presencia en este territorio. 4

Escuela nacional de geografía. Geografía general y de Colombia - parques nacionales naturales. Disponible en: http://www.sogeocol.edu.co/par_paramillo.htm 5 Atlas de Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2003 6 Asoproagros, Aspectos generales del área de consolidación territorial Nudo de Paramillo. 2013 http://www.slideshare.net/albeiroflorezochoa/diagnostico-iate-nudo-paramillo-1 7 Atlas de Colombia, Op, Cit 8 Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH. Diagnóstico de la situación de los municipios habitados por las comunidades afrocolombianas priorizadas por la Corte Constitucional en el departamento de Córdoba. 2010

6

Con relación a la información demográfica, según las proyecciones del DANE para el año 2013, la población total de los 10 municipios del Nudo de Paramillo fue de 312.218 personas, de las cuales 149.435 habitan en las cabeceras municipales y 162.783 en el resto del territorio9. Según esa proyección, en los municipios que conforman el Nudo del lado cordobés habitan 228.356 personas, lo que equivale al 13,77% de la población total del departamento que ese año llegó a 1’658.090 millones de personas. En cuanto a los municipios antioqueños contenidos en la región de Paramillo, su población a 2013 sumaba 83.862 personas que representan el 1,3% de la población total de ese departamento (6.299.886)10. TABLA 1. POBLACIÓN MUNICIPAL EN EL NUDO DE PARAMILLO 2013

Fuente: DANE, Proyección de población municipal por área 2005-2020

En lo que tiene que ver con asentamientos de grupos étnicos en el Nudo de Paramillo sobresale la presencia de la población afrocolombiana, principalmente en los municipios del sur de Córdoba y el noroccidente antioqueño. En 2009, la Corte Constitucional priorizó a través del Auto 005 los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia en Córdoba y varios municipios antioqueños entre los cuales figura Mutatá. Dicha priorización tenía como objetivo “analizar la situación de derechos Humanos de las poblaciones afrodescendientes que habitan en estos municipios”11.De acuerdo con el Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH de la Vicepresidencia de la República, en la porción cordobesa del Nudo de Paramillo habitan un total de 34.283 personas que se reconocen como afro, lo que representa el 17,8% de la población afrodescendiente del departamento (192.051 personas)12. Aunque entre

9

DANE, Proyecciones de población municipal por área. 2005-2020. Disponible: aquí DANE, Proyecciones de población municipal por área. 2005-2020 11 Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH. 2009 Op cit. 12 Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH. 2009 Op cit. 10

7

los municipios del sur de Córdoba, Tierralta cuenta con mayor población afro (20.847), de igual forma San José de Uré es conocido como “el único pueblo palenque en Córdoba”13. Los municipios antioqueños que conforman la región de Paramillo cuentan con menor población afrocolombiana en comparación con el sur de Córdoba y la región del Urabá. De acuerdo con el anuario estadístico de Antioquia, para el 2011 esa población sumaba 2.609 personas, lo que representa solo el 0,43% de los 593.174 afrodescendientes que habitan en ese departamento14. En cuanto a la población indígena, en los seis municipios del lado antioqueño se registran en Mutatá (1.312), Ituango (301), Uramita (91) y Cañasgordas (4). La suma de esa población a 2011, según el mismo anuario estadístico, fue de 1.711 indígenas, lo que representa el 6% de los 28.914 que habitan en el departamento15. En el municipio de Mutatá se encuentra el resguardo indígena Jaikerazavi de la etnia Embera Katío16, y en Ituango el resguardo indígena de Jaidukama de la etnia Embera Eyabida, en el sector de San Román17. En Uramita y Cañasgordas no hay registros de resguardos, según la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior18. Sobre el sur de Córdoba, el censo del 2005 arrojó que los municipios Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano son habitados por 10.348 indígenas, pertenecientes a las etnias Embera Katío y Zenú. Esta porción representa el 7% del total de indígenas en el departamento (151.064) de Córdoba19. De acuerdo con el plan de desarrollo de ese departamento, entre Puerto Libertador y Montelíbano se ubica el resguardo indígena Zenú del Alto San Jorge y en Tierralta se encuentran los resguardos Ibagado y Karagaby del pueblo Embera Katío. En lo que tiene que ver con indicadores económicos, cabe resaltar que el PIB per cápita de los departamentos de Antioquia y Córdoba durante el 2011 fue de $13.024.656 y $6.576.594 respectivamente. Respecto al PIB nacional, que en ese mismo año fue de $13.372.404, se observa que Córdoba se encuentra muy por debajo de la tendencia nacional a la que, por el contrario, Antioquia se asemeja bastante20. Las tasas de desempleo llegaron en 2012 a 10,6% en Antioquia y

13

Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH. 2009 Op cit. Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico 2011. Departamento Administrativo de Planeación. Medellín, 2012. Disponible en sitio web: http://antioquia.gov.co/Anuario_Encuesta_2011/anuario_web/ 15 Gobernación de Antioquia 2011 Op cit. 16 OIM “El pueblo indígena de Jaikerazavi es hoy una realidad”. El Pueblo Indígena Jaikerazavi es hoy una realidad”. 16 de diciembre de 2011. Disponible en sitio web: http://www.oim.org.co/noticias/42-poblacion-desplazada/1164-el-puebloindigena-de-jaikerazabi-es-hoy-una-realidad.html 17 NASAACIN. Situación De Alerta Por Combates En Las Comunidades Indígenas De Ituango Antioquia”. Julio 31 de 2013. Disponible en sitio web: http://www.nasaacin.org/index.php/informativo-nasaacin/3-newsflash/5984-situacion-dealerta-por-combates-en-las-comunidades-indigenas-de-ituango-antioquia 18 Ver Certificaciones 612 de 17 de abril de 2012 y 880 de 23 de mayo de 2012 de Ministerio del Interior. 19 Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH. 2009. Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba: 1967-2008. 20 DANE. Boletín de prensa. cuentas departamentales - BASE 2005 Resultados año 2011pr. Octubre de 2012. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Resultados_2011.pdf 14

8

11,7% en Córdoba. Ambos indicadores se encuentran por encima de la tasa de desempleo nacional que para el mismo año fue de 10,4%21. De acuerdo con una proyección realizada por el DANE a 2012, a partir del censo de 2005, el promedio de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) para Buriticá, Cañasgordas, Ituango, Mutatá, Peque y Uramita fue de 65,24%, siendo Peque el municipio con el índice de NBI más alto con 74,51%. El promedio de este índice en estos municipios está 33 puntos por encima del índice NBI del departamento de Antioquia, que en 2012 registró 22,96%. Para los municipios cordobeses de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta, el promedio de NBI es 63,83%, en donde Tierralta aporta el porcentaje más alto en este indicador con 73,29%22. Igual que en el caso antioqueño, el promedio de NBI de los municipios del Nudo de Paramillo se ubica por encima del NBI departamental que para Córdoba, en el 2012, fue de 59,09%. (Ver Tabla 2). Por último, resulta relevante establecer que, además de superar a sus respectivos departamentos en la proporción de personas con necesidades básicas insatisfechas, los municipios que conforman la región del Nudo de Paramillo también se encuentran muy por encima del promedio nacional del índice en mención que según el DANE es de 27,78%23. TABLA 2. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS POR MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO 2013

Fuente: DANE

Las actividades económicas en la región del Nudo de Paramillo están encabezadas por la agricultura, seguida por la ganadería y en tercer lugar, por la actividad minera. Según los planes de desarrollo de los principales municipios de la zona, el sector agropecuario demanda la mayor

21

DANE. Boletín de prensa. Principales indicadores del mercado laboral: Departamentos-2012. Febrero de 2013. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_12.pdf 22 DANE, 2012. COLOMBIA. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según municipio y nacional. 23 DANE, 2012. COLOMBIA. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según departamento y nacional.

9

cantidad de mano de obra en la región y los productos producidos tanto de manera tradicional como en forma tecnificada, surten a varias poblaciones de ambos departamentos. En el caso de Ituango, por ejemplo, el potencial de producción agrícola es alto en la medida en que el municipio cuenta con todos los pisos térmicos y ofrece una amplia oferta agrícola basada en el cultivo de café, maíz, yuca, caña de azúcar y frijol24. Sin embargo, las ganancias por estos productos apenas alcanzan a cubrir los costos de producción debido al escaso valor agregado de los mismos causado por tecnologías insuficientes, la ausencia o deficiencia de carreteras para llegar a corregimientos alejados de la cabecera municipal como Santa Rita y La Granja y las amplias distancias entre los puntos de producción y comercialización de productos25. Adicionalmente, en el municipio se ha hecho visible el aumento de establecimientos comerciales como cafeterías, bares, hoteles, casas de juegos de azar y juegos de video, que responden a los nuevos mercados derivados de la construcción de la empresa Hidroituango, y como se verá en capítulos siguientes, relacionado también con el flujo de dinero proveniente del narcotráfico26. De acuerdo con funcionarios del municipio, estos dos mercados han generado nuevos empleos e ingresos para los habitantes del municipio y un alza en los precios de los arriendos, la finca raíz y otros productos comerciales27. Con relación a la ganadería, la región cordobesa del Nudo de Paramillo tiene una fuerte tradición en producción vacuna de ceba y leche, abasteciendo a las poblaciones locales y una salida importante hacia Medellín28. La ganadería porcina y bovina también desempeña un rol predominante en la actividad pecuaria aunque en general se realiza con fines de autoconsumo o comercialización local29. Del mismo modo, la pesca se practica por parte de los pobladores de la región del Nudo de manera artesanal a lo largo de los ríos Sinú y San Jorge30. En una dinámica similar a la del Bajo Cauca y el nordeste antioqueños, la actividad minera en la región del Nudo de Paramillo presenta distintas modalidades no sólo técnicas sino también en lo relativo a la ley. De acuerdo con un informe de riesgo presentado por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, en los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador además de las explotaciones mineras formales se desarrollan modalidades informales principalmente bajo la operación de grupos armados ilegales (bandas criminales y FARC)31. En los 24

Gobernación de Antioquia, 2012. Plan de desarrollo Municipio de Ituango 2012-2015. http://ituangoantioquia.gov.co/~ituangoa/images/documentos/alcaldia/PLAN_DE_DESARROLLO_ITUANGO_2012-2015.pdf 25 Fundación Ideas para la Paz. Entrevista a periodista del portal Verdad Abierta. Trabajo de campo a Ituango y Medellín. Marzo 31 a abril 3 de 2014. 26 Ibíd. 27 Fundación Ideas para la Paz. Entrevista a autoridades locales. Trabajo de campo en Ituango y Medellín. 31 de marzo a 3 de abril de 2014. 28 Plan de desarrollo Municipio de Ituango 2012-2015. Op. Cit. 29 Gobernación de Córdoba, 2012. Plan de desarrollo de Montelíbano 2012-2015. http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/Montelíbanoplan_de_desarrollo_2012-2015.pdf 30 Gobernación de Córdoba, 2012. Plan de desarrollo Municipio de Puerto Libertador 2012-2015. http://www.puertolibertador-cordoba.gov.co/apc-aafiles/64326631313730623834393736353639/Plan_de_Desarrollo_Puerto_Libertador_2012___2015.pdf 31 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 015-13. Mayo de 2013

10

municipios antioqueños, particularmente Ituango y Cañasgordas, se practica la minería de oro y platino de manera artesanal32. Del lado cordobés se desarrolla la minería aurífera de forma tradicional en Tierralta y Montelíbano. Sin embargo, la operación que más sobresale en términos de explotaciones formales en el sur de Córdoba tiene que ver con la mina a cielo abierto más grande del continente que es operada por Cerro Matoso S.A, filial de la multinacional BHP Billiton33. De allí se extrae níquel y ferroníquel (aleación de hierro y níquel), en su mayoría para exportación34. Según la prensa nacional, esta empresa produce anualmente 40.000 toneladas de níquel y 55.000 de ferroníquel. Otro megaproyecto que vale la pena destacar es la central hidroeléctrica operada por la Empresa Urrá S.A, de la cual la Nación es la principal accionista35. Ubicada a 30 Km de la cabecera municipal de Tierralta, fue construida con la intención de aportar al sistema energético nacional y evitar los desbordamientos de los ríos Sinú y San Jorge. Aunque actualmente la hidroeléctrica se encuentra en funcionamiento, desde el inicio de sus operaciones en el año 2000, el pueblo Embera Katío asentado en Tierralta ha manifestado su inconformidad con la construcción del dique. Entre los reclamos de la etnia se encuentra la inundación de su resguardo (Alto Sinú) y la degradación de más de 7.000 hectáreas que hacen parte de su hábitat y del Parque Nacional Natural de Paramillo36. La prensa nacional y varias organizaciones de derechos humanos denunciaron que algunos miembros del pueblo Embera Katío recibieron amenazas y fueron asesinados tras participar en las protestas contra el proyecto hidroeléctrico. Según la Comisión Colombiana de Juristas, el Gobierno se vio obligado, por mandato de la Corte Constitucional, a establecer un acuerdo con la comunidad indígena de Tierralta en el que aclara que desiste de la construcción de un segundo dique en el rio Sinú, contemplado en la etapa del proyecto Urrá II37. En el norte de Antioquia también se adelanta actualmente un megaproyecto hidroeléctrico encabezado por Empresas Públicas de Medellín denominado Hidroituango, cuya área de influencia estará constituida por los municipios de Briceño, Ituango y Toledo, principalmente. Según el Gerente de EPM, Juan Esteban Calle, al terminar el 2014 se espera que las obras del proyecto tengan un 20% de avance38. Y según entrevistados en trabajo de campo e información del Boletín de Hidroituango, la construcción de dicho proyecto abrió 550 plazas para mano de obra no calificada, que corresponden al 11% de los empleos requeridos para el proyecto. Otros empleos

32

Gobernación de Antioquia, 2012 Op, cit. Gobernación de Córdoba 2012. Plan de desarrollo de Montelíbano 2012-2015. Op. Cit. 34 Revista Semana, “La gran minera” .2 de mayo de 2009 http://www.semana.com/economia/articulo/la-granminera/102611-3 35 “Información Empresa Urrá. S.A. E.S.P.” Disponible en sitio web: http://www.urra.com.co/index.php 36 Grupo Semillas. 2008 http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=e1b-20156068-20156068&x=20156154 37 Comisión Colombiana de Juristas 2008 “Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú”. Boletín No. 22: Serie sobre los derechos de las víctimas y la http://www.coljuristas.org/documentos/boletines/bol_n22_975.pdf 38 Portafolio. “Lista desviación del río Cauca para construir Hidroituango”. 9 de enero de 2014. http://www.portafolio.co/economia/lista-desviacion-del-rio-caucahidroituango?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+portafolio%2Fhome+(Portafolio. com.co+-+Noticias+Econ%C3%B3micas) 33

11

fueron asignados también en los municipios de Briceño, Buriticá, Liborina, Peque, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Valdivia y Yarumal39. A pesar de lo anterior, desde comienzos del 2013 habitantes de la región de influencia de este proyecto manifestaron su descontento alegando cambios irreversibles en el paisaje y la fauna de la zona así como perjuicios económicos y de salud para las comunidades cercanas a la represa40. Adicionalmente, desde el 10 de marzo hasta octubre 25 de 2013, más de 300 habitantes de Ituango se ubicaron en el coliseo de la Universidad de Antioquia en Medellín para protestar ante la Gobernación de Antioquia por los efectos de Hidroituango sobre sus formas de sustento41. El 17 de septiembre de 2013, Nelson Giraldo, uno de los campesinos que se oponían al proyecto, retornó al municipio de Ituango y fue asesinado en el sitio conocido como Playa Sardinas42. Adicional a la revisión de indicadores demográficos y económicos, en la región del Nudo de Paramillo también resulta importante llamar la atención sobre el Índice de Riesgo de Victimización (IVR) a través del cual la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas43 mide la posibilidad de ocurrencia de victimización en el marco del conflicto armado interno.44 De los 10 municipios que componen el Nudo de Paramillo, 8 presentan un IRV alto (la categoría más elevada del índice), siendo Ituango el que registra la cifra más alta con 0.927, seguido de Uramitá 0.89, Montelíbano con 0.866, y Puerto Libertador 0.841 (Ver Tabla 3). Esto los ubica dentro de los 100 municipios con mayor riesgo de victimización a nivel nacional.45

39

Fundación Ideas para la Paz. Entrevista a periodista Portal Verdad Abierta y funcionarios públicos de Ituango. Trabajo de campo Ituango y Medellín. 31 de marzo a 4 de abril de 2014. Ver también: “La voz de Hidroituango”. Edición 003. Agosto de 2009 40 El Colombiano., “El paisaje que cambiará Hidroituango”. 11 de agosto de 2013 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_paisaje_que_cambiara_hidroituango/el_paisaje_que_cambiar a_hidroituango.asp 41 El Colombiano. “Movilizados por proyecto Hidroituango cumplieron tres meses en la U. de A. y dicen que no se van”. 12 de junio de 2013. Disponible en sitio web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/movilizadosituango-medellin-udea-hidroituango-epm-11062013_2472727967001/movilizados-ituango-medellin-udea-hidroituangoepm-11062013_2472727967001.asp 42 El Espectador. “Asesinan a líder campesino desplazado por proyecto de Hidroituango”. 19 de septiembre de 2013. Disponible en sitio web: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/asesinan-lider-campesino-desplazadoproyecto-de-hidroit-articulo-447410 43 Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas. Índice de Riesgo de Victimización 2012. http://irv.participa.com.co/ 44 El IRV se mide teniendo en cuenta las victimizaciones que se refieren a las afectaciones contra la vida, libertad personal, seguridad y libertad de circulación en las condiciones establecidas por la Ley 1448 de 2011. Los niveles de clasificación del IRV son: Alto, Medio Alto, Medio, Medio Bajo y Bajo. 45 Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas. 2012 Op cit.

12

TABLA 3. ÍNDICE DE RIESGO DE VICTIMIZACIÓN 2012

Fuente: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Con respecto al proceso de restitución de tierras impulsado por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) indica que Antioquia es el departamento con mayor cantidad de solicitudes del país mientras que Córdoba se ubica en el puesto número 1046. Según la Unidad, a septiembre de 2013 se recibieron 7.969 solicitudes para restitución de predios ubicados en Antioquia y 1877 solicitudes para tierras pertenecientes a Córdoba47. Aunque ninguno de los municipios estudiados se encuentra microfocalizado48 por la URT, esa entidad ha recibido solicitudes de restitución de predios ubicados en los 10 municipios que constituyen el Nudo de Paramillo. A febrero de 2013, las solicitudes de dichos municipios ascendían a 780 que corresponden a un total de 52.148 hectáreas. Los municipios con mayor número de solicitudes fueron Mutatá, donde se presentaron 310 solicitudes por 14.712 Has, y Tierralta con 214 por 15.915 Has (Ver Tabla 4).

46

Unidad de Restitución de Tierras. Informe de Gestión Septiembre de 2013. http://restituciondetierras.gov.co/media/Secretaria%20General/Informe%20de%20gestionAvance%20Plan%20de%20Accion_30septiembre.PDF 47 Ibid 48 48 La microfocalización es el proceso que realiza la Unidad de Restitución de Tierras con el fin de determinar un área para iniciar el proceso de inscripción en el Registro Único de Tierras Despojadas. Durante este proceso se analiza la seguridad en una zona y se presenta un informe que contiene componentes como, la presencia de cultivos ilícitos, presencia de grupos ilegales y dinámica del conflicto. El informe se le presenta a la fuerza pública, con el fin de dar luz verde a la restitución (ver más en: restituciondetierras.gov.co).

13

II.

PRESENCIA DE ACTORES ARMADOS Y NARCOTRÁFICO EN EL NUDO DE PARAMILLO

La presencia de narcotraficantes, grupos armados al margen de la ley y de crimen organizado en el Nudo de Paramillo ha estado relacionada, principalmente, con el interés de estas agrupaciones por controlar una zona estratégica de interconexión entre las regiones de Urabá, el departamento de Córdoba y el norte de Antioquia y con su cercanía a la costa Caribe, facilitando el contrabando, el tráfico de armas, drogas y lavado de activos. De igual forma, la región ha resultado atractiva debido al aislamiento geográfico en la que se encuentra (las selvas de las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, y las formaciones montañosas y cañones del Parque Nudo de Paramillo) lo que favorece las zonas de repliegue y la instalación de cultivos, laboratorios y cristalizadores de cocaína. Todo lo anterior, en un contexto de debilidad de las instituciones del Estado en materia de vías de acceso a zonas rurales, ausencia de oportunidades de empleo formales y de acceso a la justicia, cooptación de servidores públicos por parte de grupos armados ilegales y una consecuente desconfianza en la institucionalidad del Estado por parte de la población civil49. Como se verá a continuación, la región tiene una historia de aproximadamente cuatro décadas de narcotráfico y presencia de grupos armados ilegales entre los que se encuentran el Ejército Popular de Liberación (EPL), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a través de los Bloques Sinú y San Jorge y Mineros; y bandas criminales como Los Paisas, Los Rastrojos y Los Urabeños.

NARCOTRÁFICO Y CULTIVOS ILÍCITOS Durante los últimos 30 años, el narcotráfico ha sido uno de los factores determinantes de las disputas y alianzas entre grupos armados ilegales y bandas criminales en la región de Nudo de 49

Fundación Ideas para la Paz. Entrevistas realizadas en Ituango y Medellín. Trabajo de campo realizado entre 31 de marzo y 3 de abril de 2014. Ver también: Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo 015-13. 2 de mayo de 2013.

14

Paramillo. En la década de 1980, la zona fue vista por los grandes capos del narcotráfico, especialmente del Cartel de Medellín, como lugar para la fabricación y comercialización de drogas, motivo por el cual adquirieron tierras en las zonas planas del sur de Córdoba y Urabá para la instalación de laboratorios y la construcción de pistas de aterrizaje para la salida de drogas hacia el mar por la costa del Urabá50. Según información de entrevistas en la región, Pablo Escobar también construyó pistas de aterrizaje para la salida de droga en cercanías al sector Media Falda del corregimiento Santa Rita y en Guacharaquero, en Ituango51. Entre 1997 y 2002 el interés por estas zonas fue el motivo de disputas entre las FARC y las AUC especialmente en los municipios de Ituango y Mutatá en Antioquia y en Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador en Córdoba. A partir de la década del 2000, la zona empezó a caracterizarse también por la concentración de cultivos de coca. Según datos del Sistema Integrado de Cultivos Ilícitos (SIMCI) entre 2001 y 2012 los cultivos de coca en el Nudo de Paramillo aumentaron en 295% al pasar de 805 hectáreas en el primer año a 3182 hectáreas en el último (Ver Gráfica 1). Según autoridades del departamento de Antioquia, el alza estuvo relacionada con la reubicación de cultivos de coca de la zona del Bajo Cauca Antioqueño en el Nudo, después de las aspersiones aéreas realizadas entre 2008 y 2011 en los municipios de El Bagre, Tarazá y Valdivia por parte de la fuerza pública52. En efecto, entre 2008 y 2012 las hectáreas con cultivos ilícitos en el Nudo de Paramillo superaron las del Bajo Cauca, lo que invirtió la tendencia registrada entre 2001 y 2007 cuando los cultivos de la primera región habían superado los de la segunda. A partir de la década del 2000, en el Nudo de Paramillo se produjo entonces una integración y concentración de las etapas de la cadena del narcotráfico (cultivo, procesamiento, transporte y comercialización de drogas) que, según Ricardo Rocha, hace parte de “la estrategia competitiva del narcotráfico para minimizar los costos y riesgos con lo que queda la operación del negocio en estructuras más descentralizadas, de operación regional y alcance internacional53.

50

Verdad Abierta. “Bloque Sinú y San Jorge”. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/victimarios/losbloques/422-bloque-sinu-y-san-jorge 51 Fundación Ideas para la Paz. Entrevistas realizadas en Ituango y Medellín. Trabajo de campo entre 31 de marzo y 3 de abril de 2014. 52 El Espectador. “Polémica en el Bajo Cauca antioqueño por efectos del glifosato”. 11 de Mayo de 2011. Disponible en sitio web: http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-269219-polemica-el-bajo-cauca-antioquenoefectos-del-glifosato. Ver también: El Colombiano. “EL mapa de cultivos ilícitos en Antioquia”. 13 de Mayo de 2013. Disponible en sitio web: http://m.elcolombiano.com/article/49367 53 “Rasgos Locales” En: Rocha, Ricardo. Las Nuevas Dimensiones del Narcotráfico en Colombia. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; República de Colombia. Bogotá, 2001. Pp. 70

15

GRÁFICA 1. RELACIÓN ENTRE HECTÁREAS CON CULTIVOS DE COCA EN LA REGIÓN DEL NUDO DE PARAMILLO Y BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO 2001 - 2012

Fuente: Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)

Según información del SIMCI, en 2012 el número de hectáreas cultivadas con coca en el Nudo de Paramillo fue de 1.095, registrando una disminución del 6,3% frente a las 1.169 hectáreas registradas en 2011, y una disminución del 72% frente a las 3.911 hectáreas con coca que se registraron en 2010, año pico del periodo 2001-2012. En 2012, el municipio que registró una mayor cantidad de hectáreas cultivadas con coca fue Tierralta con 509 Has, lo que representa el 46,5% del total de hectáreas con coca de la región de Nudo (ver Gráfica 2.). El municipio que lo sigue es Montelíbano con 224 Has, luego Puerto Libertador con 214 Has, Ituango con 138 Has y Mutatá con 10 Has. El resto de municipios de la región no registraron hectáreas cultivadas con coca en 2012. Entre 2011 y 2012 el número de hectáreas disminuyó en Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador, aunque los tres municipios se mantuvieron como los lugares con mayor cantidad de hectáreas con cultivos de coca en toda la región, mientras que Ituango y Mutatá registraron un aumento. Según se pudo establecer en el trabajo de campo, el incremento en las hectáreas con cultivos de coca en Ituango se dio en el corregimiento Santa Rita, donde hace presencia la Compañía Santa Rita del Frente 18 de las FARC. Dicha zona se encuentra en el corredor estratégico donde las FARC venden la base de coca a Los Urabeños, pasando por el Cañón de las Iglesias hacia Tarazá54. Adicionalmente, se reportó un aumento en los cultivos en el corregimiento La Granja, en el cual, según información de la fuerza pública, se encuentra la vereda Santa Lucía que sirve de punto de confluencia de diferentes corredores del narcotráfico. Esta vereda limita con el parque Nudo de Paramillo, el cañón del río San Jorge en el sur de Córdoba y conecta con el corregimiento de Juan

54

Fundación Ideas para la Paz. Entrevistas realizadas en Ituango y Medellín. Trabajo de campo entre 31 de marzo y 3 de abril de 2014.

16

José en Puerto Libertador55. En Mutatá, si bien se presentó un alza en los cultivos, el municipio se ha mantenido como el de menor número hectáreas con cultivos de la región. GRÁFICA 2. CULTIVOS DE COCA (POR HECTÁREAS) EN LOS MUNICIPIOS DEL NUDO DE PARAMILLO 2008-2012*

Fuente: Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) *Los municipios de Buriticá, Cañasgordas, Uramita y Peque no registran hectáreas cultivadas con coca en los años tenidos en cuenta para realizar esta gráfica.

EPL El Ejército Popular de Liberación (EPL) nace en 1967 como la expresión armada del Partido Comunista Marxista Leninista (PC-ML). Inicialmente, el EPL se propuso tener incidencia en tres regiones del país: Santander y sur de Bolívar, Valle del Cauca con proyección hacia Chocó, y en la región noroeste del país, en las zonas montañosas del Alto Sinú y Alto San Jorge, siendo esta última donde tuvo más acogida56. Los municipios con mayor presencia de la agrupación fueron Tierralta, Montelíbano, Valencia y Puerto Libertador, al igual que una parte de la Serranía del Abibe y del norte de Urabá57. Entre 1984 y mediados de 1985, el EPL tuvo sus primeros acercamientos con el gobierno de Belisario Betancur para dar inicio a un proceso de paz. Sin embargo, cuando el pacto finalizó sin éxito, se desencadenaron una serie de acciones bélicas y secuestros por parte de la guerrilla, al tiempo que aumentaron las iniciativas armadas de la fuerza pública. También, durante la década 55

Fundación Ideas para la Paz. Entrevistas realizadas en Ituango y Medellín. Trabajo de campo entre 31 de marzo y 3 de abril de 2014. 56 Plazas, Nelson y Villarraga Álvaro. Para Reconstruir los sueños: una historia del EPL. Colcultura. Progresar y Fundación Cultura Democrática. Bogotá, Colombia 1994. Pp. 38 57 Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. Panorama Actual del Paramillo y su entorno. Vicepresidencia de la República. Bogotá, Mayo de 2002.

17

de 1980 y simultáneamente con el progresivo crecimiento de las mafias y sus redes, el EPL pasó de rechazar las relaciones entre el campesinado y el narcotráfico, a una situación en la que algunos ex militantes del EPL de la época, mandos guerrilleros y combatientes principalmente de Antioquia, se vincularon con grupos narcotraficantes58. El 15 de febrero de 1991, el EPL firmó un acuerdo de paz con el gobierno de César Gaviria59. Algunos de los miembros del EPL que se acogieron al proceso crearon el movimiento político Esperanza, Paz y Libertad, que inició en la zona una disputa electoral importante con otro partido de izquierda, la Unión Patriótica (UP), ala política de las FARC. Otros miembros que no se desmovilizaron fueron conocidos como las disidencias del EPL quienes, junto con las FARC, iniciaron una campaña para atacar y asesinar a las bases del nuevo movimiento político60. Ante los homicidios contra Esperanza, Paz y Libertad se conformaron los llamados Comandos Populares con el objetivo inicial de defender al movimiento y atacar las bases sociales de las FARC. Sin embargo, con el tiempo se conocieron alianzas entre estos Comandos con los hermanos Castaño para disputarle la región a las FARC, dando origen a una oleada de violencia. Aunque después de la desmovilización de sus últimos integrantes (en 1996) no se volvió a tener conocimiento de la presencia activa de la agrupación, no se puede perder de vista que desde finales de 2009, desmovilizados como Dairo Antonio Úsuga ‘Otoniel’, se convirtieron en los principales jefes de Los Urabeños que en 2013 dominaban casi toda la región del norte de Urabá.

FARC Como resultado de la expansión del Frente 5 de las FARC hacia el piedemonte de la Serranía del Abibe y Nudo de Paramillo, en la década de 1970 se instalaron los Frentes 18, 47 y 58 de las FARC en los municipios de Mutatá, Peque e Ituango61. Durante la década de 1980, las FARC continuaron con su proceso de expansión hasta que entre 1988 y 1991 se enfrentaron al grupo de autodefensas dirigido por los hermanos Castaño, en ese momento conocido como Los Tangueros, quienes buscaban frenar el avance de la guerrilla hacia territorios estratégicos para la salida de drogas por el Golfo de Morrosquillo. Después de la desmovilización del EPL en 1991 y a pesar de la incursión del grupo de los Castaño, las FARC continuaron con su avanzada para tomar el control sobre los espacios dejados por el EPL en el sur de Córdoba62. En este escenario, en 1994 las FARC se enfrentaron también con el movimiento

58

Ibíd. Pp. 223-224 Verdad Abierta “Comandos Populares de Urabá, base de las Accu”. Noviembre 17 de 2011. http://verdadabierta.com/justicia-y-paz/3681 60 Ibíd. 61 Verdad Abierta “Frente V, protagonista de la guerra”. Noviembre 12 de 2012. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/component/content/article/243-FARC/4293-Frente-5-de-las-FARC-protagonista-de-laguerra-en-antioquia 62 Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH. Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 19872008 . Vicepresidencia de la República. Noviembre 2009. 59

18

Esperanza, Paz y Libertad (EPL), lo que provocó una serie de homicidios y la masacre de La Chinita, en la que fueron asesinadas 33 personas, la mayoría “esperanzados”63. Desde 1994, la estructura de los Castaño, que pasó a denominarse Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), inició un nuevo proceso de expansión hacia las zonas planas del sur de Córdoba llegando hasta la entrada del parque Natural Nudo de Paramillo, con el fin de disputarle a las FARC sus zonas de presencia histórica y los lugares estratégicos para el narcotráfico. Entre 1997 y 2001, los enfrentamientos entre ambas agrupaciones se recrudecieron a tal punto que este periodo es considerado como el más violento de la historia del Nudo de Paramillo. En 1998, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)64 realizaron una primera incursión en los municipios cordobeses de Puerto Libertador y Montelíbano, y Mutatá en Antioquia, que las FARC respondieron con ataques a la base La Secreta de las AUC, ubicada en el corregimiento Bajirá de Mutatá y a la base de Tolová en Tierralta65. Para finales de ese año, las FARC tenían el control de los corregimientos de Juan José, La Rica y Puerto López en Puerto Libertador y sobre Montelíbano, mientras que las AUC se ubicaron en Toledo, Buriticá, Cañasgordas, Giraldo e Ituango66. En 1999 se dio de nuevo un reacomodamiento de estas agrupaciones. Las AUC intentaron retomar el control sobre los corregimientos de Tierradentro, Puerto López y La Rica en Puerto Libertador y sobre Montelíbano; las FARC hicieron lo mismo. A este escenario se sumó la intervención de la fuerza pública, que protagonizó combates con miembros de los Frentes 5, 18 y 58 de las FARC en esos mismos corregimientos67. La guerra entre ambas agrupaciones continuó y en septiembre de 2001 se registró uno de los enfrentamientos más fuertes. Según el diario El Tiempo y el portal VerdadAbierta.com, un grupo de guerrilleros de los Frentes 5, 34 y 58 de las FARC emboscaron un campamento paramilitar en Santa Rita, a cuatro horas del casco urbano de Ituango68. Según estos medios, “en el combate, un centenar de paramilitares cayeron y nunca nadie supo de la suerte de sus cuerpos”69. Para la Defensoría del Pueblo, las disputas entre estas agrupaciones afectaron no solo a las poblaciones campesinas sino también a los indígenas del Resguardo Cañaveral del Alto San Jorge en

63

Entre 1991 y 1999, las FARC y sus milicias urbanas fueron responsables de 204 asesinatos de miembros de esperanzados y guerrilleros amnistiados del EPL. Ver: Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 19872008. Op.Cit. P 122; Ver también: “Frente V, protagonista de la guerra”. 64 En 1997, las autodefensas de los Castaño, junto con las del Magdalena Medio, Puerto Boyacá y Las Mercedes, y las de los Llanos decidieron unirse en un solo proyecto paramilitar bajo el nombre de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). 65 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit Pp. 138 66 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit Pp. 138 67 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit Pp. 139 68 Verdad Abierta. “La batalla que perdió Carlos Castaño en Ituango”. 10 de Agosto de 2009. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/component/content/article/80-versiones/1498-la-batalla-que-perdio-carlos-castanoen-ituango. Ver También: El Tiempo. “FARC buscan retomar nudo de paramillo”. 22 de julio de 2000. Disponible en sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1268335 69 “La batalla que perdió Carlos Castaño en Ituango”. Op. Cit.

19

Montelíbano y Puerto Libertador70. Como resultado, en 2001 las FARC ganaron ventaja sobre las AUC en términos del control territorial de la región, especialmente en los municipios de Antioquia. Para finales de 2002, las FARC tenían el control sobre buena parte de los municipios de Peque, Ituango y Dabeiba, mientras que Tarazá, Puerto Libertador, Montelíbano, Tierralta, Briceño, Uramita y Buriticá seguían estando en disputa. Las AUC, por su parte, ejercieron amplio dominio en Cañasgordas, Giraldo y Toledo71. A partir de 2003, la dinámica armada del Nudo de Paramillo se empezó a modificar. En primer lugar, los días 14 y 15 de julio se ese año, se firmó “el acuerdo de Santa Fe de Ralito para contribuir a la paz de Colombia” en Tierralta, en el cual las AUC acordaron dar inicio a una etapa de negociación con el Gobierno Nacional72 que llevó a una desmovilización progresiva de sus estructuras y a una reconfiguración de la presencia de los actores armados en los municipios del Nudo de Paramillo73. En segundo lugar se hizo visible un aumento de las hectáreas con cultivos de coca en los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador como resultado de una reubicación de los mismos ante las fumigaciones aéreas en los municipios de Tarazá y Caucasia en el Bajo Cauca Antioqueño74. Como se puede observar en la Gráfica 1, los cultivos de coca en el Nudo de Paramillo pasaron de 515 hectáreas cultivadas en 2002 a 3.284 en 2005, concentrándose en los municipios de Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador, donde las FARC incrementaron sus controles sobre la población para conservar el monopolio sobre la compra y venta de los cultivos de coca y evitar la colaboración de la población con la fuerza pública75. En tercer lugar, desde 2003 en adelante se hizo evidente un incremento de los combates por iniciativa de la fuerza pública contra los Frentes 18 y 34 de las FARC, que replegó a las FARC hacia las zonas altas del Nudo de Paramillo. En ese contexto, en 2003 el Ejército ingresó a la cabecera municipal de Ituango, hecho que fue respondido por la guerrilla con una serie de atentados (Ver Gráfica 3). Además, en 2004 se puso en marcha la operación Motilón que según información de la Defensoría, logró replegar a la guerrilla hacia los corregimientos y veredas rurales de Ituango76. Posteriormente, el 2007 se consolidó como el año de mayor intensidad armada en materia de combates por iniciativa de los militares. Como una respuesta defensiva ante el aumento de los operativos de la fuerza pública a nivel nacional, desde finales de 2008 las FARC desarrollaron el Plan “Renacer”. Esta estrategia se enfocó en la protección de zonas periféricas, con débil presencia del Estado, útiles para su refugio y para la permanencia de economías ilegales. De acuerdo con el Plan, la protección de estas regiones 70

Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo 006-06. Panorama Actual del Paramillo y su entorno. Op. Cit. Pp. 13 72 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit. Pp. 154 73 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 027-06 74 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo 006-06. 75 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 027-06 76 Observatorio de DH y DIH. “Diagnóstico departamental de Córdoba 2003- Julio 2008”. Vicepresidencia de la República. Pp. 5 71

20

estratégicas debía ser llevada a cabo por pequeños grupos de combatientes a través de la activación de artefactos explosivos, hostigamientos y ataques con francotirador, evadiendo los combates directos y sembrando minas antipersonal77. De igual forma, el Plan señaló que cada uno de los Frentes debía fijarse una “cuota de reclutamiento” y la necesidad de reforzar los recursos sociales canalizándolos hacia la conformación de organizaciones políticas y sociales para evitar el avance de las fuerzas y programas del Estado78. Entre 2009 y 2012, esta estrategia generó un aumento de las acciones armadas guerrilleras en el Nudo de Paramillo, sin que superaran las ofensivas de la fuerza pública, que creó la Fuerza de Tarea Nudo de Paramillo (FTCNP) 79. Para finales de 2013 y el primer trimestre de 2014, según información recogida de entrevistas en trabajo de campo y medios de comunicación, dos de los tres Frentes del Bloque Iván Ríos de las FARC que hacen presencia en el Nudo de Paramillo se encuentran debilitados (Frentes 5 y 58), mientras que el Frente 18 aún cuenta con una importante presencia y control sobre Ituango80. Fuentes oficiales aseguran que el número de integrantes del Bloque Iván Ríos ha venido disminuyendo ya que pasó de 1.235 miembros en 2010 a 1.023 en 2012. En el Nudo de Paramillo, según el Comandante de la Séptima Brigada del Ejército, había a febrero de 2014 cerca de 450 combatientes81. De acuerdo con información del portal VerdadAbierta.com, a pesar de que el Frente 5 fue una de las estructuras más importantes para la expansión de las FARC en Urabá y el Nudo, a finales de 2012 se encontraba debilitado y asediado por los constantes operativos en el sur de Tierralta y en municipios antioqueños como Mutatá, Dabeiba, Uramita, Cañasgordas y Peque82. Dentro de los operativos militares que más han afectado dicha estructura se encuentra la operación Elipsis, desarrollada por soldados de la FTCNP el 2 de febrero de 2013 en el río Esmeraldas en Tierralta, que dejó como resultado la muerte de Luis Carlos Durango alias “Jacobo Arango”, su comandante83. Alias “Jacobo Arango” ingresó a esta guerrilla en 1982 y en 1990 asumió el mando del Frente 5 hasta llegar a ser el segundo al mando del Bloque Iván Ríos84. Según información de la fuerza pública este comandante fue sucedido por alias “Ariel” o “La Frita”85.

77

Centro Nacional de Memoria Histórica. “Cuarto periodo: guerra de resistencia y búsqueda de la solución negociada”. En: Guerrilla y Población Civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá, 2013. Pp. 272 78 Ibid. 79 Séptima División. Ejército Nacional de Colombia. Disponible en sitio web: http://www.septimadivision.mil.co/?idcategoria=239508 80 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 81 “A las FARC le quedan unos 450 hombres en el Paramillo y 500 a “Los Urabeños”. Op.Cit. 82 El Colombiano. “El día que cayó “Jacobo Arango”. 2 de febrero de 2013 83 Periódico El Tiempo. “Farc reconocen muerte del jefe guerrillero alias 'Jacobo Arango'”. 8 de Febrero de 2013. Disponible en sitio web: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12584602.html. 84 “El día que cayó “Jacobo Arango”. Op.Cit 85 El Heraldo. “A las FARC le quedan unos 450 hombres en el Paramillo y 500 a “Los Urabeños”. 10 de febrero de 2014. Disponible en sitio web: http://www.elheraldo.co/cordoba/las-farc-le-quedan-450-hombres-en-el-paramillo-y-500-losurabenos-142404

21

Posteriormente, el 22 de marzo de 2014 en la vereda El Jardín del municipio de Dabeiba miembros de la fuerza pública bombardearon el campamento de Gildardo Borja Cartagena, alias “Johnny V”, jefe de finanzas de la compañía Hernando González Acosta de ese Frente, quién falleció en el operativo. Según información de la VII División del Ejército, este hombre manejaba la comercialización de pasta base de coca en Dabeiba y Peque y tenía la misión de organizar campesinos para presionarlos a participar en diferentes movilizaciones sociales86. Estos operativos ocurren en un contexto en el que el Frente 5 y Los Urabeños mantienen una alianza para realizar transacciones comerciales para el tráfico de base de coca y cocaína cristalizada87. Por su parte, el Frente 58 opera en los municipios de Tierralta y Montelíbano88 y está comandado por Jhoverman Sánchez, alias “Manteco”89. A diferencia de los Frentes 5 y 18, el 58 no ha establecido alianzas con bandas criminales y según información de la Defensoría del Pueblo, en agosto de 2013 se enfrentó con Los Urabeños en zonas aledañas al embalse de Urrá en el corregimiento Puerto Frasquillo y en las zonas de Águila Batatas, Severinera y Saiza, en el municipio de Tierralta90. Aunque en menor medida que en el municipio de Tierralta, información de la Policía Nacional indica que este Frente también actúa en Mutatá y Chigorodó, donde sostuvo combates con miembros de la FTCNP y le ha sido incautado material de intendencia e insumos para la fabricación de cocaína91. A diferencia de los Frentes 5 y 58 que se encuentran debilitados, en lo que va del 2014 la escuadra más activa del Bloque Iván Ríos ha sido la 18, dirigida por Alfredo Alarcón Machado alias “Román Ruiz” y que cuenta con alrededor de 250 combatientes financiados con la venta de base de coca, la extorsión y gracias a su relación con las bandas criminales92. Según entrevistas a la fuerza pública y organizaciones sociales de Ituango, este Frente es el actor armado ilegal predominante en este municipio aunque también hace presencia en el sur de Puerto Libertador en Córdoba y en Peque, San Andrés de Cuerquia y Toledo en Antioquia. Esto, a pesar de que el 18 de septiembre de 2013 se desmovilizó su principal ideólogo, Medardo Maturana Largacha alias “El Negro Tomás”, en el corregimiento La Granja, en Ituango93. Según información de la fuerza pública, “El Negro Tomás” 86

El Mundo. “Jefe financiero del V Frente de las Farc, abatido en Dabeiba”. 22 de marzo de 2014. Disponible en sitio web: http://www.elmundo.com/portal/noticias/seguridad/jefe_financiero_del_v_Frente_de_las_farc_abatido_en_dabeiba.p hp 87 McDermott. Op. Cit. 88 Información tomada de la Base de Datos del Conflicto FIP. 89 McDermott, Jeremy. “Bloque Iván Ríos: la División de Combate Más Vulnerable de las FARC”. Mayo de 2012. Disponible en sitio web: http://es.insightcrime.org/paz-farc/bloque-ivan-rios-division-combate-vulnrable-farc 90 Defensoría del Pueblo. “Defensor advierte aumento del riesgo de asesinatos de líderes y de desplazamiento forzado en Tierralta (Córdoba)”. 9 de agosto de 2013. Disponible en sitio web: http://www.defensoria.org.co/red/?_item=0301&_secc=03&ts=2&n=1735. Ver también: Meridiano de Córdoba. “Córdoba: Farc o Bacrim”. 28 de noviembre de 2012. Disponible en sitio web: http://opeal.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=13737:tierralta-%C2%BFfarc-o-bacrim?&Itemid=149 91 Información tomada de la Base de Datos del Conflicto FIP. 92 McDermott, Jeremy. Op. Cit. 93 El Colombiano. “Se desmovilizó alias "el Negro Tomás", ideólogo del Frente 18 de las FARC”. 18 de septiembre de 2013. Disponible en sitio web:

22

tenía la misión de crear, organizar y controlar agrupaciones campesinas en la zona de incidencia del Bloque Iván Ríos de las FARC94. A marzo de 2014, el Frente 18 estaba dividido en cinco estructuras en Ituango. En primer lugar se encuentra la red de milicias al mando de alias “Molina”, que tiene como centro de operaciones el casco urbano donde recluta informantes y milicianos, especialmente menores de edad, cobra extorsiones y controla el microtráfico de drogas95. Esta compañía vigila los movimientos de los habitantes y personas que llegan al municipio y presta especial atención a las interacciones entre la población civil, la Policía y los soldados adscritos a la Brigada Móvil 18, que hace parte de la FTCNP, con sede en el parque central del municipio, limitando su interacción a través de amenazas de muerte e intimidaciones. Con ello, la guerrilla impide que la población denuncie los delitos cometidos tanto por la guerrilla como por civiles y sabotea el control de la fuerza pública sobre el casco urbano96. En efecto, como afirmaron habitantes de Ituango, durante el día, la Policía solo patrulla los barrios aledaños al parque central por temor a ser objeto de emboscadas por parte de la guerrilla, y en las noches, no existe vigilancia por parte de las autoridades en el casco urbano97. En segundo lugar se encuentra la compañía Jefferson Cartagena al mando de alias “el Flaco” que se ubica en las inmediaciones del casco urbano de Ituango y tiene incidencia en los municipios de Peque, San Andrés de Cuerquia y Toledo98. Esta compañía también se encarga de extorsiones, secuestros, cobro de vacunas y tráfico de drogas. En tercer lugar está la compañía Jaime Pardo Leal, encargada de la custodia del comandante del Frente 18, alias “Román Ruíz”. Esta estructura de seguridad está en la zona occidental de Ituango, en límites con Puerto Libertador por el norte y Mutatá y Dabeiba por el suroccidente, en pleno corazón del Parque Nudo de Paramillo. Según entrevistados en la zona, la guerrilla instaló un corredor de minas antipersonal entre las veredas El Cedral y Santa Lucía para evitar el paso de la fuerza pública hacia el refugio de su comandante99. En cuarto lugar se encuentra la compañía Santa Rita que opera en el corregimiento con el mismo nombre y se encarga de regular la siembra de coca. Por último, está la compañía Alberto Martínez

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/se_desmovilizo_alias_el_negro_tomas_ideologo_del_Frente_18_ de_las_farc/se_desmovilizo_alias_el_negro_tomas_ideologo_del_Frente_18_de_las_farc.asp 94 Ibid. 95 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 96 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 97 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 98 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014. Ver también: El Espectador. “Capturan a cabecilla de la compañía Jefferson Cartagena de las FARC”. 26 de noviembre de 2012. Disponible en sitio web: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo389193-capturan-cabecilla-de-compania-jefferson-cartagena-de-farc 99 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014

23

que se ubica en el nororiente del municipio, en límites con Tarazá y está encargada de la comercialización de pasta de coca con las bandas criminales100. Según los habitantes del municipio, a marzo de 2014 las compañías rurales del Frente 18 de las FARC controlaban las horas de ingreso y salida de sus habitantes, habían establecido un toque de queda a las siete de la noche bajo el argumento de evitar que civiles cayeran en las trampas instaladas para afectar a la fuerza pública y también intervenían en la efectiva prestación de servicios e implementación de programas por parte del Estado como “Más familias en Acción” y la erradicación manual de cultivos ilícitos101. Adicionalmente, el Frente 18 junto con el 36, declararon objetivo militar la construcción de la hidroeléctrica Hidroituango. Según especialistas en la zona, en 2012 estos frentes cometieron al menos ocho atentados en Ituango afectando a por lo menos 11 civiles, mientras que en 2013 y lo que va de 2014 los atentados se llevaron a cabo en Briceño y San Andrés de Cuerquía, siendo este último el municipio más cercano a las instalaciones administrativas y talleres de Hidroituango102. El aumento en los ataques contra este proyecto tiene que ver con la necesidad de la guerrilla de frenar su avance ya que su construcción y puesta en marcha ha significado una mayor presencia de la fuerza pública y de las instituciones oficiales en la zona. De igual forma, los atentados buscaban mantener el aislamiento que por muchos años vivieron estos municipios ante el mal estado de la carretera principal, algo que cambió cuando en 2012 se pavimentó la vía que comunica la zona de los Llanos en la carretera a Medellín, con los municipios de Toledo, San Andrés de Cuerquía e Ituango103. Aun así, información de la fuerza pública indica que en 2014 los atentados se han reducido debido a una trasformación de los intereses de la guerrilla sobre Hidroituango, ya que ahora buscan adquirir propiedades en las zonas aledañas para obtener rentas de futuras construcciones hoteleras y turísticas atraídas por la represa104. Es importante mencionar el rol que ha tenido el Frente 36 de las FARC que, aunque no hace presencia directa en el Nudo de Paramillo, está ubicado en los municipios vecinos del Bajo Cauca Antioqueño105. Este Frente sería el presunto responsable del ataque con explosivos a un helicóptero de la Policía el 23 de diciembre de 2013, lo que representaría una violación al cese unilateral al fuego pactado por las FARC entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de enero de

100

Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 101 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 102 Restrepo, Juan Diego. “Presión de las Farc sobre Hidroituango”. Revista Semana. 21 de febrero de 2014. http://www.semana.com/opinion/articulo/presion-de-las-farc-sobre-hidroituango-juan-diego-restrepo/378003-3 103 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 104 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 105 El Universal. “Frente 36 de FARC, una estructura especializada en explosivos”. Disponible en sitio web: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/Frente-36-de-farc-una-estructura-especializada-en-explosivos32169

24

2014106. En el último año, información de la Séptima División del Ejército señala que el Frente 36 ha recibido apoyo de la columna Mario Vélez proveniente del sur de Córdoba, ante su paulatino debilitamiento, con el fin proteger las rentas ilegales de la extorsión a la minería y del narcotráfico107. Para finalizar, cabe señalar que desde 2011 hasta marzo de 2014 la banda de Los Urabeños y los Frentes 5 y 18 de las FARC han establecido alianzas estratégicas en torno al narcotráfico en las que las FARC se concentran en el cultivo de hoja de coca y en su procesamiento primario, para luego venderla a las bandas para su cristalización y comercialización. No obstante, existe una diferencia entre la alianza actual de Los Urabeños con el Frente 5 ya que comparten su presencia en Mutatá y Dabeiba, aún y cuando en 2013 se habló de un posible debilitamiento de su alianza tras la muerte de alias “Giovanni” y de “Jacobo Arango”. Por su parte, el Frente 18 tiene presencia exclusiva en Ituango y realiza transacciones con Los Urabeños en los límites noroccidentales de este municipio, en la ruta que va desde la vereda Santa Lucía hacia el corregimiento Juan José en Puerto Libertador, y en el occidente en límites con Briceño, Valdivia y Tarazá108.

INTENSIDAD DEL CONFLICTO GRÁFICA 3. RELACIÓN ENTRE ACCIONES ARMADAS DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS Y CONTACTOS POR INICIATIVA DE LA FUERZA PÚBLICA EN EL NUDO DE PARAMILLO Y BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO 2000-2012

Fuente: Base de Datos del Conflicto - FIP

106

El Espectador “Farc atacan helicóptero de la Policía en Antioquia”. Diciembre 23 de 2013. Disponible en sitio web: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/farc-atacan-helicoptero-de-policia-antioquia-articulo-465789 107 “Norte de Antioquia no se libra del asedio violento de las FARC”. Op. Cit. 108 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014

25

Entre 2000 y 2012, en el Nudo de Paramillo se registraron 547 combates por iniciativa de la fuerza pública y 162 acciones armadas de los grupos guerrilleros, mostrando una favorabilidad constante de las primeras con respecto a las segundas a lo largo del periodo (Ver mapas 2,3 y 4), con excepción de 2003 cuando las acciones guerrilleras superaron la iniciativa de la fuerza pública (Ver Gráfica 3). Al comparar el comportamiento de la confrontación armada en el Nudo de Paramillo con la región vecina del Bajo Cauca Antioqueño (BCA) (Gráfica 3), en donde hacen presencia los Frentes 18 y 36 de las FARC, se observan dinámicas similares, es decir, una superioridad de los combates por iniciativa estatal frente al accionar guerrillero. Tal similitud afianza la idea de que a partir de 2003 el Bloque Iván Ríos de las FARC ha venido registrando una debilidad militar con respecto a las iniciativas armadas del Estado. La confrontación en el Nudo de Paramillo se puede analizar en tres momentos según el comportamiento de la actividad guerrillera y su relación con las iniciativas de la fuerza pública: 2000-2002, 2003-2007 y 2008–2012. Este análisis se realiza según la metodología de medición de la intensidad del conflicto elaborada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)109, que propone agrupar las acciones armadas de los grupos al margen de la ley según el esfuerzo militar comprometido en cada acción, dividiendo las modalidades armadas en acciones de Alto, Medio y Bajo Esfuerzo Militar. En el periodo 2000 y 2002 se presentó un escalamiento tanto de la actividad guerrillera como estatal que se enmarcó en el fortalecimiento de las Fuerzas Militares implementado a partir de 1999, en el marco de la reforma militar a nivel nacional y el progresivo proceso de expansión en el que se encontraban las FARC desde su Séptima y Octava Conferencia. La escalada se produjo de forma paralela al pico en los enfrentamientos entre las FARC y las AUC en los municipios del sur de Córdoba, Ituango y Mutatá. En 2001 la confrontación llegó al punto más alto después de los ataques de las FARC a la base de las AUC en Ituango y la contraofensiva paramilitar que esto produjo.

109

La metodología elaborada por el DNP se propone medir la intensidad del conflicto armado a partir de la clasificación y asignación de un valor (ponderación) a los actos del conflicto según el esfuerzo militar comprometido en cada acción. Un primer grupo está conformado por las acciones que implican Mayor Esfuerzo Militar y una masiva movilización de recursos armados y logísticos tales como los ataques a población y a instalaciones de la Fuerza pública. Estas acciones adquieren un valor superior, que en este caso sería de 0,43. El segundo grupo lo componen acciones de Medio Esfuerzo Militar, tales como los hostigamientos y las emboscadas, en los que el factor sorpresa y el ataque a un objetivo inerme suelen compensar el limitado y asimétrico despliegue de los GAML. Estas acciones reciben una ponderación intermedia, que en este caso sería de 0,36. El tercer grupo lo conforman las acciones de Bajo Esfuerzo Militar, tales como los actos de terrorismo, ataques contra la infraestructura o sabotajes, la activación de artefactos explosivos y ataques con francotirador, que comprometen el mínimo de capacidad armada de los GAML. Estas acciones reciben un valor inferior a las demás, siendo en este caso de 0,21. De otro lado, se propone ponderar los contactos armados o combates por iniciativa de la fuerza con un valor de 0,43, entendiendo que si bien esta es la acción que requiere de mayor esfuerzo militar por parte de la Fuerza pública, ésta también lleva a cabo otras acciones tales como capturas, incautaciones, allanamientos, desmantelamiento de campamentos y laboratorios, entre otros, que consolidarían el 67% restante. Ver: Departamento Nacional de Planeación. Estimación de la intensidad del conflicto armado en Colombia 1999-2005. Bogotá 2005. Dirección de Justicia y Seguridad. Documento No Publicado.

26

Entre 2003 y 2007 se hizo visible un cambio en la dinámica de la confrontación armada que ubicó a los combates significativamente por encima del accionar guerrillero. Fue en 2006 y 2007 que se llegó a los puntos más elevados del accionar de la fuerza pública, mientras que el de las FARC llegó a su punto más bajo (Gráfica 3). Este cambio se dio en un doble contexto marcado, por un lado, por la implementación del Plan Patriota en el marco de la Política de Seguridad Democrática y la puesta en marcha de la operación Motilón en el sur de Córdoba en 2004. Y por otro lado, por el inicio de las negociaciones del Gobierno Nacional con las AUC a partir de 2003 en Santa Fe de Ralito (Tierralta) y las ofensivas militares para evitar la reubicación de la guerrilla en los espacios dejados por las desmovilizadas AUC. Finalmente, entre 2008 y 2012 se produjo una dinámica en que si bien los combates se mantuvieron por encima de las acciones guerrilleras, éstas últimas registraron un aumento con respecto al periodo de 2003 a 2007. Como se indicó en el capítulo sobre FARC, este incremento tuvo relación con la implementación de la estrategia defensiva para contener el avance de la fuerza pública hacia sus zonas de retaguardia, denominado Plan Renacer, que no era otra cosa que acciones de bajo y medio esfuerzo militar como ataques contra la infraestructura, activación de artefactos explosivos, emboscadas y hostigamientos. Sobre los ataques contra la infraestructura, cabe recordar los atentados contra Hidroituango en 2012, 2013 y 2014. GRÁFICA 4. RELACIÓN ENTRE ACCIONES GUERRILLERAS Y COMBATES POR INICIATIVA DE LA FUERZA PÚBLICA EN EL NUDO DE PARAMILLO 2000-2012*

Fuente: Base de Datos del Conflicto FIP. *AEM: Acciones de alto esfuerzo militar; MEM: Acciones de medio esfuerzo militar y BEM: Acciones de bajo esfuerzo militar

La Gráfica 4, basada en la metodología de medición DNP, da otro indicio de la desfavorabilidad armada del bloque Noroccidental o Iván Ríos de las FARC con respecto a los combates por iniciativa de la fuerza pública, aún cuando se vio un alza del número de acciones guerrilleras para el final del periodo. Según esta metodología, mientras que entre 2001 y 2006 se presentaron acciones de alto esfuerzo militar como ataques a poblaciones e instalaciones de la fuerza pública, a partir de 2007 y hasta 2012 no se reportó ningún hecho de este tipo y por el contrario, el 27

accionar armado de las guerrillas se concentró en acciones de medio y bajo esfuerzo militar. Esto indicaría que en la región, hoy las FARC no tienen la capacidad de realizar ataques de gran envergadura y en cambio se centran en objetivos fáciles como los hostigamientos a instalaciones policiales, emboscadas y atentados contra la infraestructura económica, evitando el contacto armado con la fuerza pública. Estas modalidades recientes, sin embargo, tienen la capacidad de causar heridos e incluso la muerte a policías, militares y la población civil. Es importante mencionar que entre 2011 y 2012 disminuyeron en un 22% las acciones guerrilleras en el Nudo de Paramillo al pasar de 27 a 22, así como los combates por iniciativa de la fuerza pública, pasando de 33 a 22. Esta reducción se dio después de febrero de 2012, cuando se puso en marcha el Plan Espada de Honor en la región. De las 22 acciones guerrilleras reportadas, un 45% se cometieron en Ituango, 27% en Tierralta, 18% en Mutatá y el 10% en Montelíbano. En el caso de los 22 combates por iniciativa de la fuerza pública, estos se concentraron en un 55% en Ituango, 32% en Tierralta, 8% en Puerto Libertador y 5% en Mutatá. La concentración del 45% de las acciones armadas de la guerrilla en Ituango durante 2012 se dio por la presencia activa que allí mantiene el Frente 18 de las FARC. Según personas entrevistadas en el municipio, estas acciones buscan afectar a la fuerza pública con constantes hostigamientos a la estación de Policía y emboscadas a patrullas policiales con llamadas que denuncian hechos falsos110. La serie de mapas que se presenta a continuación, elaborados a partir de información de la base de datos del conflicto de la FIP, muestra la relación entre combates por iniciativa de la fuerza pública y acciones guerrilleras en los municipios que conforman el Nudo de Paramillo. En ellos se observa que de 2010 a 2012 (Mapa 3) se ha mantenido una superioridad de los combates por iniciativa de la fuerza pública en toda la región, algo que contrasta con lo ocurrido en años anteriores cuando Ituango, Uramita y Cañasgordas (Mapa 1) y Mutatá y Peque (Mapa 2) presentaban una favorabilidad armada para las guerrillas.

110

Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014

28

RELACIÓN ENTRE COMBATES POR INICIATIVA DE LAS FFMM Y ACCIONES DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS 2000-2002, 2006-2008 Y 2010-2012

Fuente: Base de datos del conflicto- FIP

29

PARAMILITARES Para el Programa Presidencial de DH y DIH, el surgimiento del paramilitarismo en el departamento de Córdoba se dio, por un lado, con el nacimiento de organizaciones antisubversivas que justificaron su existencia para proteger a ganaderos y comerciantes de las extorsiones de la guerrilla en los ochenta111. Y de otro, por la expansión de los carteles del narcotráfico que adquirieron predios en la región para construir pistas de aterrizaje desde donde llevaban droga al exterior, bodegas, laboratorios de procesamiento de coca y para apropiarse de corredores estratégicos para el transporte de cocaína e insumos112. En ese momento, los hermanos Castaño compraron la finca “Las Tangas” en el municipio de Valencia, que luego se convirtió en la sede de Los Tangueros, con influencia no solo en Valencia, sino también en Tierralta, Arboletes y San Pedro de Urabá113. Este grupo surgió con la orientación de los Castaño y contribuciones de terratenientes y empresarios con vocación antisubversiva, lo que sirvió de argumento para cometer masacres y desplazamientos en la segunda mitad de la década de los 80114. Posteriormente, a comienzos de los 90, Carlos Castaño comandó la reorganización de las estructuras de seguridad privada de Urabá, Tierralta, Valencia, Montelíbano y Puerto Libertador, aún y cuando habían prometido dejar las armas tras la desmovilización del ELP115. Esta nueva organización se denominó Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) y luego se expandió hacia Turbo y el Eje Bananero de Antioquia. Entre 1996 y 2002, las ACCU (desde 1997 Autodefensas Unidas de Colombia, AUC), continuaron creciendo hacia el Nudo de Paramillo donde se enfrentaron con las FARC por el control de ese importante corredor estratégico que conecta el Urabá con la zona del Bajo Cauca Antioqueño. Como se mencionó en el capítulo sobre las FARC, estos enfrentamientos tuvieron como principales zonas de disputa a Tierradentro, Juan José y Puerto Rico en los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador, Tierralta en Córdoba e Ituango en Antioquia. Estas disputas también buscaban el poder a través del incremento de homicidios, masacres y desplazamientos contra la población civil116. En Ituango, por ejemplo, los grupos paramilitares cometieron dos grandes masacres en los corregimientos de La Granja y El Aro en 1997117, con las 111

Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit. Pp. 103 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit. Pp. 103 113 Verdad Abierta. “Los Castaño, 'los Tangueros' y el origen del Bloque Bananero en el Urabá”. Mayo 17 de 2011. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/3251 114 Ibíd. 115 Verdad Abierta “El plan Córdoba”. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/851-el-plancordoba 116 Panorama Actual del Paramillo y su entorno. Op. Cit. Pp. 10 117 En Sentencia del 1 de julio de 2006, referente al Caso de las Masacres de Ituango vs Estado Colombiano, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declara responsable al Estado Colombiano por la violación al derecho a la vida, del desplazamiento forzado de campesinos, de los vejámenes a que fueron sometidos los habitantes, al no tomar las medidas necesarias para evitar lo ocurrido o detener al grupo armado ilegal que perpetró las masacres, a través de los miembros de la Fuerza pública y autoridades que hacían presencia en la región. Asimismo ordena al Estado 112

30

que lograron apoderarse de todas las cabeceras de los municipios del Nudo de Paramillo118. Por su parte, las FARC se tomaron la base La Secreta, que dejó un saldo aproximado de 40 muertos. Los paramilitares también emprendieron acciones contra presuntos colaboradores de la guerrilla, militantes de izquierda, miembros de sindicatos, asociaciones campesinas y defensores de derechos humanos119. Aunque no es claro el momento en que surgió el Bloque Sinú y San Jorge, el portal VerdadAbierta.com señala que en la medida en que la expansión de las AUC se prolongó hacia la costa Caribe, la estructura asentada en los límites de Córdoba y Urabá pasó a llamarse de esa manera120. En el Nudo de Paramillo también hizo presencia el Bloque Mineros de las AUC que aunque tenía mayor influencia sobre la región del Bajo Cauca Antioqueño, fue uno de los principales responsables de las masacres de El Aro y La Granja121. El 15 de julio de 2003, con el Acuerdo de Santa Fe de Ralito firmado en Tierralta entre el Gobierno Nacional y representantes de las AUC, estas últimas se comprometieron a desmovilizar la totalidad de sus miembros antes del 31 de diciembre de 2005122. Por eso, el 18 de enero de 2005 en la cancha de fútbol de Ralito se desmovilizaron 925 paramilitares que hacían parte de los Bloques Sinú y San Jorge, bajo el mando de “Andrés”, un ex oficial de la Fuerza Aérea que fue asesinado en 2006 en Medellín123.. Por su parte, el Bloque Mineros al mando de Ramiro Vanoy Trujillo, alias “Cuco Vanoy”, se desmovilizó el 20 de enero de 2006 con 2.670 combatientes en Tarazá. Tras las declaraciones realizadas por postulados a la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005) se han conocido los vínculos entre esta agrupación y autoridades policiales y militares en la región del Norte y Bajo Cauca antioqueños124.

BANDAS CRIMINALES Con la desmovilización de las AUC en 2005 y 2006, en el Nudo de Paramillo se hizo evidente la ruptura en las estructuras del narcotráfico que se mantenían unidas bajo la bandera de las AUC. De ahí que surgieran agrupaciones armadas que buscaban copar los espacios dejados por los grupos paramilitares desmovilizados y controlar las rutas terrestres y fluviales para transportar la cocaína. colombiano realizar las reparaciones establecidas en la Sentencia y reactivar los mecanismos judiciales para evitar la impunidad sobre el caso. Sentencia disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf. Ver también: ACNUR “Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Estado por masacres de Ituango”. Tomado de Periódico el Tiempo. 28 de Julio de 2006. Disponible en: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=5410 118 Panorama Actual del Paramillo y su entorno. Op. Cit. Pp. 10 119 Verdad Abierta. “Bloque Sinú y San Jorge”. 120 Verdad Abierta. “Bloque Sinú y San Jorge”. 121 Verdad Abierta. “Así fue el dominio del Bloque Mineros en el Bajo Cauca”. 26 Diciembre 2011 Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/component/content/article/44-procesos-judiciales-justicia-y-paz/3767-los-apoyoslegales-del-bloque-mineros-en-antioquia/ 122 Indepaz. “Proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC”. Disponible en sito web: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/Proceso_de_paz_con_las_Autodefensas.pdf 123 “Bloque Sinú y San Jorge”. Op. Cit. 124 Verdad Abierta. “Los tentáculos del Bloque Mineros”. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/victimarios/4087-cuco-vanoy-paramilitares-bajo-cauca-antioquia

31

En este nuevo contexto se establecieron en la zona dos tipos de relaciones entre organizaciones ilegales y negocios ilícitos. Por un lado, disputas entre Los Paisas, Los Urabeños y Los Rastrojos por el control de los corredores estratégicos y las salidas de droga hacia el exterior; y por otro, alianzas entre las FARC y dichas bandas, en las que la guerrilla se encarga de comprar la hoja de coca y las segundas de su cristalización y comercialización. En 2006, un grupo de bandas financiado por Diego Murillo alias “Don Berna”, antiguo comandante del Bloque Héroes de Tolová, empezó a operar laboratorios y a transportar cocaína en Urabá, con incidencia en el sur de Córdoba125. Una de esas bandas, Los Traquetos, actuaban en Tierralta y Valencia126 y otra, conocida como Héroes o Vencedores de San Jorge, lo hacían en Montelíbano y Puerto Libertador127. Para 2007, las autoridades lograron capturar a varios de los integrantes de estas bandas, mientras que otros de sus miembros se sumaron a Los Paisas. En 2006 también se hizo visible la banda de Daniel Rendón Herrera alias “Don Mario”, hermano de “El Alemán”, conocida inicialmente como la banda de Don Mario o Águilas Negras y luego como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia”128. En sus primeros años, esta banda se posicionó en Urabá, una zona estratégica para sacar droga hacia Estados Unidos por el golfo de Morrosquillo y para cobrar “cuotas” por cada kilo de coca enviado al exterior129. Luego se expandió hacia el Nudo de Paramillo y Bajo Cauca Antioqueño donde entró en disputa con Los Paisas130. Ésta última banda, también bajo el mando de “Don Berna”, se consolidó inicialmente como una milicia rural de la Oficina de Envigado131. De acuerdo con informes de la Defensoría del Pueblo, entre 2008 y 2009 los enfrentamientos entre la banda de Don Mario y Los Paisas se concentraron en los corregimientos de San Felipe de Cadillo, Palmira, El Caramelo, Santa Marta, Nueva Granada, Santa Fe de Ralito, Bonito Viento, Mantagordal y Severinera en el oriente en Tierralta; mientras que en Montelíbano y Puerto Libertador los corregimientos más afectados fueron Tierradentro y Juan José132. Según el Observatorio de DDHH y DIH de la Vicepresidencia de la República, estas disputas convirtieron al Nudo de Paramillo en el escenario de mayor confrontación directa entre estos dos grupos133, que se tradujo en un alza en las tasas de homicidio municipales y desplazamientos (Ver Impacto Humanitario). En 2009, la banda de Don Mario empezó a consolidarse como la agrupación criminal predominante en la región, particularmente en Urabá y el sur de Córdoba, apropiándose de los 125

Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit. Pp. 164 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit. Pp. 164 127 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1987-2008 Op. Cit. Pp. 164 128 Semana.com. “En pie de guerra”. Disponible en sitio web: http://m.semana.com/nacion/articulo/en-pieguerra/92209-3 129 Verdad Abierta. “Don Mario”: Daniel Rendón Herrera”. Disponible en sitio web: http://www.verdadabierta.com/victimarios/2101-don-mario-daniel-rendon-herrera. 130 Semana.com “Las dos guerras”. Disponible en sitio web: http://m.semana.com/nacion/articulo/las-dosguerras/91972-3 131 InSight Crime. “Los Paisas”. Disponible en sitio web: http://es.insightcrime.org/grupos-colombia/paisas 132 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 022-09 133 Panorama actual del Paramillo y su entorno. Op. Cit. 126

32

corredores que conducen hacia la zona costera y parte de las tierras que antes controlaba “Don Berna”134. En parte, la fortaleza de “Don Mario” se dio por la extradición de varios altos mandos de las AUC a los Estados Unidos en 2008, entre los que se encontraba “Don Berna”. Se sumó la división de Los Paisas en 2009 por las diferencias entre dos de sus principales jefes: Ángel de Jesús Pacheco Chanci alias “Sebastián” y César Augusto Torres Luján alias “Monovides”. En ese último año, alias “Sebastián” decidió aliarse con Los Rastrojos y se convirtió en uno de los hombres de confianza de Javier Calle Serna, alias “Comba”135. Por su parte, alias “Monovides” se alió con Los Urabeños hasta 2010 cuando murió en combates con la Policía Nacional. Sin embargo, su alianza se mantuvo bajo el mando de Rafael Álvarez Piñeda, alias “Chepe”. En abril de 2009, tras la captura de “Don Mario” en Necoclí, Antioquia, el mando de la estructura pasó a manos de los hermanos Úsuga (Juan de Dios Úsuga, alias “Giovanni” y Dairo Antonio Úsuga alias “Mauricio” u “Otoniel”), quienes rebautizaron la banda como Los Urabeños136. Así las cosas, los ahora “Urabeños” entraron en disputas con la alianza de Los Rastrojos-Los Paisas hasta 2011, cuando las tres bandas decidieron pactar un acuerdo de distribución y control territorial137: Los Urabeños recibieron el control de Sucre, Chocó y Urabá, Los Paisas se quedaron con Antioquia y Los Rastrojos, con el control de la costa Pacífica138. En el caso del departamento de Córdoba, uno de los lugares más disputados, frontera entre Los Paisas y Los Urabeños, estaba a lado y lado del río San Jorge en los sectores de Puerto Ánchica, Tierradentro, El Palmar, Puerto Nuevo, Pica Pica Nuevo, Playa Rica, Puerto Belén, El Brillante, Gilgal y Puerto Carepa139. Como se verá en la sección sobre impacto humanitario, el acuerdo entre las bandas criminales coincide con el descenso en las tasas de homicidio y desplazamientos en la región del Nudo de Paramillo entre 2011 y 2012. Esta reducción también coincidió con el debilitamiento progresivo de Los Rastrojos desde finales de 2011 y hasta 2013, tras el asesinato de alias “Sebastián” en Cáceres, Antioquia140 , las disputas internas entre sus principales jefes, la entrega de Javier Calle Serna y Luis Enrique Calle Serna a las autoridades estadounidenses en mayo de 2012 y la captura de “Diego Rastrojo”, en junio de 2012141. Esto también coincide con la implementación de la operación Troya por parte de la Policía Nacional desde febrero de 2011 en Córdoba, Sucre, Urabá y Bajo Cauca antioqueño.

134

Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008, Op. cit. Revista Semana “¿Quién era alias Sebastián? 26 de julio de 2011. Disponible en sitio web: http://www.semana.com/nacion/articulo/quien-alias-sebastian/243697-3 136 Corporación Nuevo Arco Iris “La toma de Tierralta por los Urabeños: Guerra abierta consolidada (Parte dos)”.. Disponible en sitio web: http://www.arcoiris.com.co/2012/07/la-toma-de-tierralta-por-los-urabenos-guerra-abiertaconsolidada-parte-dos/ 137 El País. “Conozca cómo las bandas criminales se ‘reparten’ zonas de Colombia”. Febrero 16 de 2012. Disponible en sitio web: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/exclusivo-conozca-como-bandas-criminales-repartenzonas-del-pais 138 Ibíd. 139 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo 015 2013 140 Revista Semana “¿Quién era alias Sebastián?”. Op. Cit. 141 InSight Crime “Rastrojos” Disponible en sitio web: http://www.insightcrime.org/groups-colombia/rastrojos Ibíd. 135

33

Como resultado del debilitamiento de Los Rastrojos y Los Paisas, a finales de 2012 y durante 2013 Los Urabeños se convirtieron en el actor predominante tanto en la región de Urabá como en los municipios cordobeses del Nudo de Paramillo, especialmente en Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano. Para finalizar este capítulo hay que mencionar que a diferencia de lo sucedido entre paramilitares y guerrilla, protagonistas de la violencia entre 1997 y 2002, las bandas criminales han desarrollado alianzas estratégicas con las FARC en torno al narcotráfico. Estas alianzas se hicieron evidentes en 2012 con el acuerdo entre alias “Isaías Trujillo” comandante del Bloque Iván Ríos de las FARC y su primo Juan de Dios Úsuga, líder de Los Urabeños, garantizando el financiamiento de las dos organizaciones142. Según McDermott e información de trabajo de campo, en 2013 el Frente 5 y Los Urabeños tenían presencia y mantenían alianzas en los municipios de Mutatá y Dabeiba en Antioquia143. Por su parte, en los primeros meses de 2014, el Frente 18 siguió aliado con Los Urabeños en los límites noroccidentales de Ituango, en la ruta que va desde la vereda Santa Lucía hasta el corregimiento Juan José en Puerto Libertador, y en el occidente, en límites con Briceño, Valdivia y Tarazá144. Sin embargo, esta banda criminal no tiene presencia en Ituango. A diferencia de lo ocurrido con los Frentes 5 y 18, a lo largo de 2013 no se encontró evidencia de alianzas entre el Frente 58 y Los Urabeños. Por el contrario, información de la Defensoría del Pueblo indicó que en Ituango se presentaron disputas entre ambas organizaciones debido a que Los Urabeños empezaron a involucrarse directamente en el cultivo de coca rompiendo el dominio exclusivo de la guerrilla sobre esta parte de la cadena del narcotráfico145. El mapa que se presenta a continuación indica la presencia de agrupaciones armadas en 2013 en la región de Nudo de Paramillo. En él se observa un predomino de Los Urabeños en las zonas de menor altitud del Nudo (Tierralta y norte de Montelíbano y Puerto Libertador) al igual que en municipios de la región del Bajo Cauca Antioqueño, donde se encuentran los principales corredores del narcotráfico y parte de los cultivos de coca. También se observa la presencia del Frente 18 de las FARC en las partes más altas y montañosas de la región, del Frente 5 en la zona de la Serranía del Abibe y del Frente 58 en Tierralta.

142

El Tiempo. “Alianza FARC-Bacrim, una cuestión de familia”. Disponible en: http://www.infobae.com/2012/01/29/1043049-alianza-farc-bacrim-una-cuestion-familia 143 McDermott, Jeremy. “Bloque Iván Ríos: la División de Combate Más Vulnerable de las FARC” InSight Crime. 20 de mayo de 2013. Disponible en sitio web: http://es.insightcrime.org/paz-farc/bloque-ivan-rios-division-combate-vulnrable 144 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 145 Defensoría del Pueblo. Nota de Seguimiento N. 003-13. Tercera Nota al Informe de Riesgo N° 022-09 Emitido el 28 de septiembre de 2009

34

MAPA DE PRESENCIA DE GUERRILLA Y BANDAS CRIMINALES 2013

III.

FUERZA PÚBLICA

La región del Nudo de Paramillo hace parte de la jurisdicción de la Séptima División del Ejército que cuenta con 6 Brigadas y una Fuerza de Tarea Especial. Las dos estructuras más relevantes en la zona son la Fuerza de Tarea Nudo de Paramillo (FTNP), creada en 2009 con la finalidad de “incrementar significativamente el poder de combate de las Fuerzas Militares de Colombia en el área geográfica del Nudo de Paramillo entre los departamentos de Antioquia y Córdoba, donde se ubican las estructuras más fuertes del bloque Noroccidental de las FARC”; y la Decimoprimera Brigada con sede en Montería. Las unidades tácticas más sobresalientes de estas estructuras son las Brigadas Móviles 18 y 24 adscritas a la FTNP y los Batallones de Infantería No 31 Rifles y 33 Junín146. Del mismo modo actúan en la región la Policía Nacional, el Gaula (tanto de Antioquia como de Córdoba), la Fuerza Aérea a través del Comando Aéreo de Combate Número 6 y el CTI de la Fiscalía. 146

Ejército Nacional de Colombia. Séptima División: http://septimadivision.mil.co/?idcategoria=89529

35

Desde febrero de 2011 el Gobierno anunció la implementación de la operación ‘Troya’, en Córdoba, Sucre y las regiones de Urabá y Bajo Cauca antioqueño, con el objetivo de contrarrestar el accionar de las bandas criminales. La operación, que dispone de 1.000 hombres de la Policía y 3.000 miembros del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Das, busca asfixiar las finanzas del narcotráfico, la minería ilegal y proteger a la población de la criminalidad en esa zona del país. En julio de 2012, momento en la que finalizó la primera etapa, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón informó que a esa fecha se habían adelantado 799 operaciones, logrando 1.868 capturas y la destrucción de 173 laboratorios de procesamiento de coca147. El 13 de julio de 2013 el presidente Juan Manuel Santos oficializó el relanzamiento del Plan Troya Caribe para complementar la ofensiva contra la delincuencia organizada en esta región148. Adicionalmente, en la zona del Nudo de Paramillo, el Gobierno también adelanta el Plan Espada de Honor implementado desde febrero de 2012, una “estrategia de vocación ofensiva y focalizada con acompañamiento interinstitucional”149 orientada a debilitar y desarticular las estructuras de las FARC y el ELN. El plan, comandado por el Ministerio de Defensa Nacional, contempla el fortalecimiento de la unidades militares como Fuerzas de Tarea Conjunta, así como operativos coordinados entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en las regiones donde se han refugiado y donde están cometiendo la mayoría de sus crímenes. En octubre de 2013 el presidente Juan Manuel Santos anunció el inicio del plan Espada de Honor II con el que se creó el Comando Conjunto Número III con 50.000 hombres. La segunda etapa del plan, que incluyó la asignación de 15.000 nuevos policías, estaba orientada a fortalecer los resultados de la Fuerza pública en Guaviare, Vaupés, Cundinamarca, Meta, Amazonas, Putumayo y Caquetá150. En lo relativo a resultados de la fuerza pública, durante 2013 capturó a 53 personas en los municipios del Nudo de Paramillo, de los cuales 35 pertenecen a las bandas criminales y 18 a subversivos. En Ituango, Antioquia, presentó el mayor número de capturas de subversivos (8), seguido de Montelíbano (3) en Córdoba. En Puerto Libertador la fuerza pública capturó durante ese año a 14 miembros de bandas criminales, 9 en Montelíbano, 6 en Tierralta y 5 en Buritacá. Adicionalmente, al nudo de Paramillo se suma que es una de las zonas focalizadas del Plan Nacional de Consolidación Territorial (PNCT) que se adelanta desde abril de 2009. El objetivo de esta política era “propiciar la presencia integral y permanente del Estado en zonas específicas a fin de establecer las condiciones necesarias que hagan posible el desarrollo económico, social e 147

CM&, Autoridades reportan cerca de 2 mil neutralizaciones en Operación Troya. 13 de julio de 2012. Disponible en: http://cmi.com.co/?n=84875 148 El Meridiano de Córdoba. “Plan Troya en acción”. 24 de julio de 2013 http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=37727:plan-troya-enacci%C3%B3n&Itemid=120 149 Ministerio de Defensa Nacional. “Memorias al Congreso 2011-2012”. Disponible en el sitio Web: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/Documentos/memorias20 11-2012.pdf 150 El Tiempo, 'Espada de Honor 2', el plan de guerra para cazar 5 cabecillas de FARC. 10 de octubre de 2013. http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13113139.html

36

institucional de los municipios focalizados, consolidar la política de Seguridad Democrática; y lograr la vigencia del Estado de Derecho en los municipios foco de intervención”151. A pesar de los resultados obtenidos y del debilitamiento de los Frentes 5 y 58 de las FARC, la región del Nudo de Paramillo representa un reto para la consolidación del Estado. En Ituango, a pesar de que allí tienen sede la Brigada Móvil XVIII de la FTCNP y la Policía Nacional en el casco urbano, el Frente 18 de las FARC continúa teniendo un importante control sobre las zonas rurales y realiza labores de vigilancia en el casco urbano a través de sus milicias, al igual que hostigamientos y el lanzamiento de artefactos explosivos contra sus instalaciones. Según información recogida en trabajo de campo en Ituango, el Estado enfrenta el reto de cerrar la brecha entre zonas rurales que se encuentran a dos o tres días de camino (corregimientos El Aro y Santa Rita, entre otros) y el casco urbano, en acceso a la justicia, implementación de programas y proyectos de la PNCT, que se ven obstaculizados tanto por la presencia de las FARC como por la ausencia de infraestructura en vías que faciliten el acceso a dichos territorios152. Entrevistados en Ituango indicaron que el Estado debe fortalecer la confianza entre las instituciones públicas y los pobladores municipales. Por un lado, manifestaron las dificultades que encuentra la población civil para interactuar con las autoridades policiales y militares debido al temor generado por los milicianos, quienes informan a los comandantes del Frente 18 sobre la presunta colaboración de la comunidad con estas autoridades convirtiéndose en objetivo de amenazas. Por otro lado, sienten desconfianza en las autoridades locales porque temen podrían estar cooptadas por las FARC y por la demora en la prestación de servicios153. El municipio tiene el reto de enfrentar los señalamientos que han afectado a los pobladores de Ituango al ser tildados como presuntos colaboradores de la guerrilla. Algunos ejemplos de señalamientos fueron publicados en artículo de la revista Semana, indicando que el 29 de marzo de 2011 la Fiscalía 29 Especializada estableció que “la gran influencia que tiene el Frente 18 de las FARC en Ituango ha ocasionado que prácticamente el 100% de la población campesina se haya dedicado al negocio del tráfico y producción de estupefacientes de forma directa o transportando los insumos que se requieren para ello en toda la cadena de producción que va desde la producción de la hoja de coca hasta la comercialización y vigilancia de producto final”154. El mismo artículo hace referencia a la ocurrencia de cinco capturas masivas entre 2002 y 2012 de personas señaladas como colaboradoras de la guerrilla, sin tener evidencias alguna de esta sindicación155. Después de presentar a los detenidos ante un juez de garantías, 22 personas fueron

151

Gobernación de Antioquia. Circular No. 233. Medellín, 2009 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 153 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 154 Revista Semana. “Injusticia con habitantes de Ituango”. 6 de septiembre de 2012. Disponible en sitio web: http://www.semana.com/opinion/articulo/injusticia-habitantes-ituango/264277-3 155 Ibíd. 152

37

liberadas por no tener pruebas156. Según entrevistados en la zona, la estigmatización de los habitantes de Ituango continuaba en 2014 y es uno de los factores que dificulta la creación de lazos de confianza entre la población civil y las autoridades municipales157.

IV.

IMPACTO HUMANITARIO

Durante los últimos años, las disputas entre los grupos armados que surgieron tras la desmovilización paramilitar y el persistente accionar de las FARC han generado en los municipios del Nudo de Paramillo una compleja situación humanitaria, reflejándose en la tasa de homicidios, masacres, desplazamiento forzado, las víctimas por minas antipersonal y el reclutamiento de menores. A continuación se desarrolla el impacto que ha tenido el despliegue de violencia de los grupos armados ilegales sobre la población civil en la región abordando primero las cifras históricas, para luego dibujar un panorama de la situación actual.

HOMICIDIOS Y MASACRES HOMICIDIOS GRÁFICA 5. TASA DE HOMICIDIOS EN EL NUDO DE PARAMILLO Y A NIVEL NACIONAL 2000-2013

Fuente: Policía Nacional

Según datos de la Policía, entre 2000 y 2013 en la región del Nudo de Paramillo158 se presentaron 2.051 homicidios. Si se compara la tasa de homicidios de la región con la tendencia nacional es posible notar que la primera supera la segunda en casi todos los años del periodo, exceptuando el lapso de años entre 2002 y 2005 (ver gráfica 5). 156

Ibíd. Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 158 Si bien en el informe se incluye al municipio de San José de Uré como perteneciente a la región de Nudo de Paramillo, en el apartado sobre impacto humanitario este municipio no se incluye en el análisis de cifras en tanto que fue fundado en 2008 por lo que no hay datos históricos sobre sus índices de violencia. 157

38

En la tendencia de homicidios de la región en el periodo de 2000 a 2012 se observa que la tasa promedio de homicidios tuvo su mayor pico en 2001, teniendo como promedio 86,58 homicidios por cada 100 mil habitantes en ese año (ver gráfica 5). Más adelante, en 2008 y 2011, se presentaron otros dos picos en los homicidios de la región, aunque no llegarón a superar el de 2001. Ese año la alta tasa de homicidios fue producto de las pugnas entre las AUC y las FARC, que venían enfrentándose desde finales de la década de 1990, y que durante 2011 llegaron a su momento más crítico después del ataque de la guerrilla a las bases de las AUC ubicadas en las zonas rurales altas del Paramillo, lo que las obligó a replegarse159 y condujo a una contraofensiva paramilitar160. En 2003, la tasa de homicidios cayó como consecuencia de la disminución del accionar de los paramilitares, que para ese año ya habían controlado el sur de Córdoba, especialmente Tierralta. Su accionar también se redujo durante el proceso de paz con el gobierno, que iniciaron a finales de 2002 con la declaratoria de un cese de hostilidades unilateral161. Posteriormente, entre 2004 y 2008, la tasa de homicidio regional volvió a aumentar. Esta agudización de la violencia se presentó de manera paralela a la desmovilización paramilitar entre 2005 y 2006. Según el Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, se generó un resquebrajamiento de las unidades del narcotráfico que condujo a que las bandas criminales se enfrentaran entre ellas162. Además, el incremento en los homicidios coincidió con el recrudecimiento de los combates por iniciativa de la fuerza pública en la región, por lo que algunos de los casos reportados podrían ser muertes de soldados y guerrilleros en combate. Entre 2009 y 2011, la tasa de homicidios registró un nuevo incremento que coincidió con la disputa entre la alianza de Paisas-Rastrojos contra la banda de Los Urabeños por el control del Urabá, el sur de Córdoba y los corredores que conducen a la zona costera y parte de las tierras que antes controlaba alias ‘Don Berna’163. En ese lapso, el incremento en la tasa de homicidios coincidió con la puesta en marcha del Plan Renacer de las FARC, que aumento los hostigamientos, emboscadas y atentados con explosivos164. Posteriormente, en 2012, la tasa de homicidios disminuyó 43,2% frente a lo registrado en 2011. Esta reducción podría ser el resultado de un cese en las disputas entre bandas criminales por el debilitamiento militar del bloque formado por Los Paisas y Los Rastrojos, tras el asesinato de alias ‘Sebastián’ en julio de 2011165, las disputas internas entre los altos mandos de Los Rastrojos, así 159

Durante esa ofensiva de la guerrilla, las autodefensas perdieron el control de municipios como Ituango, Peque y Dabeiba, y de amplias zonas de Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta 160 De igual manera, debido a la ofensiva de las FARC, las autodefensas promovieron durante 2001 un bloqueo alimenticio en la parte antioqueña del Paramillo que agudizó los enfrentamientos con la guerrilla y afectó gravemente a la población civil. 161 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008. Bogotá, Op.Cit 162 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008. Bogotá, Op.Cit 163 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008. Bogotá, Op.Cit 164 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 165 Revista Semana “¿Quién era alias Sebastián? 26 de julio de 2011. Op.Cit

39

como por la captura y entrega de varios de sus miembros a mediados de 2012, y el acuerdo entre Rastrojos y Urabeños a finales de 2011 en el que se distribuyeron el control del territorio nacional, poniendo fin (al menos temporalmente) a la disputa166. En 2013, la tasa volvió a aumentar en comparación a 2012 con un total de 42,78 homicidios por cada cien mil habitantes, siendo Tierralta e Ituango los que más asesinatos registraron: 48 y 24 respectivamente. Ese año, el número de homicidios en Tierralta representó el 37,2% de los ocurridos en la región, mientras que los de Ituango representaron el 18,6%. En cuanto a la variación de los homicidios entre 2012 y 2013, el índice presenta un incremento en todos los municipios de la región, a excepción de Mutatá y Uramita, donde disminuyen, y Cañasgordas donde se mantienen estables entre un año y otro. GRÁFICA 6. TASA DE HOMICIDIOS EN EL NUDO DE PARAMILLO POR MUNICIPIO 2013*

Fuente: Policía Nacional. *La línea punteada en anaranjado indica la tasa de homicidios de Nudo de Paramillo para 2013, y la línea punteada en gris indica la tasa de homicidios nacional para ese mismo año.

Con respecto a la situación de 2013, información de la Defensoría del Pueblo indica que buena parte de los homicidios fueron selectivos y cometidos por los grupos armados para castigar transgresiones o la presunta colaboración con algún grupo rival o con las autoridades. Es decir, los grupos armados y en particular Los Urabeños y las FARC, buscan por medio de los asesinatos selectivos mantener el control de la población castigando la desobediencia de las normas impuestas por el grupo167. Según la Defensoría del Pueblo, en Tierralta los altos índices de homicidios entre 2012 y 2013 se debieron a disputas entre las FARC y Los Urabeños168, algo que confirma el Observatorio del Delito de la Costa Caribe que registró una serie de homicidios desde agosto de 2012 por enfrentamientos entre los dos grupos en zona rural del municipio169. De igual manera, el Defensor del Pueblo, Jorge 166

Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 015-13 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 015-13 168 Defensoría del Pueblo. Nota de Seguimiento N° 003-13 169 Observatorio del Delito de la Costa Caribe. Informe Especial N° 1: ¿Qué sucede en Tierralta, Córdoba? Centro de Estudios Políticos y Socioculturales del Caribe (CEPSCA). Enero de 2013. http://www.cepsca.org/cariboost_files/Informe_1__20ODCC_2013_Que_Pasa_En_Tierralta_1.pdf 167

40

Armando Otálora Gómez, también mencionó en agosto de 2013 que esta confrontación era la generadora de violaciones a los derechos humanos en Tierralta170. Adicionalmente, la Defensoría reveló homicidios selectivos en las comunidades indígenas Emberá Katío que habitan Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano, al parecer relacionadas con el tránsito de la guerrilla por sus territorios y la militarización de la zona, lo que provoca que la población quede en medio de los combates entre las FARC y el Ejército, y que se la estigmatice como colaboradora del grupo en contienda. También se generan presiones de los grupos armados sobre las autoridades indígenas por su trabajo comunitario. Esta situación viene dándose desde hace varios años sin mejorar en 2012 y 2013171. En el caso de Ituango, los homicidios ocurridos en 2013 están presuntamente relacionados con operativos de control territorial y la mal llamada limpieza social, al parecer cometidos por el Frente 18 de las FARC. Según información de trabajo de campo, a finales de 2013 y en el primer trimestre de 2014, la guerrilla asesinó a dos policías cuando realizaban el levantamiento de los cuerpos de dos personas que habían sido asesinadas. También se reseñó una serie de asesinatos contra presuntos jíbaros en el casco urbano172. Para los entrevistados, en Ituango se estaría dando un subregistro de asesinatos por temor a retaliaciones de las FARC, así como la ocurrencia de asesinatos en zonas rurales alejadas del casco urbano, en donde resulta difícil y costoso el levantamiento y traslado de los cuerpos, debido al mal estado de las vías y a las amenazas de los grupos armados173. MASACRES Según información de la Policía, entre 2000 y 2013 en el Nudo de Paramillo se registraron 20 masacres. De este periodo, los años con más masacres fueron 2000, 2001, 2008 y 2010, sumando cada uno de estos años un total de cuatro masacres (Ver gráfica 9). Si bien es posible que exista un subregistro, documentos en los que se abordan las dinámicas de violencia en la región indican que esta ha sido una modalidad utilizada de manera común por parte de los grupos armados ilegales para consolidarse en el territorio. A finales de los noventa, los paramilitares realizaron una serie de masacres que marcaron su entrada a las cabeceras de algunos municipios de la región. Entre las más representativas se encuentra la masacre de La Granja, Ituango, en junio de 1996, cuando fueron asesinadas cinco personas por ser supuestos colaboradores de la guerrilla (posteriormente la Fiscalía encontró

170

Federación Iberoamericana del Ombudsman. “Colombia: El Defensor solicita medidas urgentes para frenar asesinatos de líderes indígenas en Córdoba”. 16 de agosto de 2013. http://www.portalfio.org/inicio/noticias/item/12961-colombiael-defensor-solicita-medidas-urgentes-para-frenar-asesinatos-de-l%C3%ADderes-ind%C3%ADgenas-enc%C3%B3rdoba.html 171 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 015-13 172 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 173 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014

41

pruebas que demostraron que las víctimas no tenían vínculo alguno). En el mismo municipio ocurrió la masacre de El Aro, perpetrada en octubre de 1997, donde los paramilitares quemaron casas, torturaron a los pobladores y asesinaron a 12 personas174. Referente a estas masacres, en una sentencia proferida el 1 de julio de 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró responsable al Estado colombiano por la violación al derecho a la vida, del desplazamiento forzado y de las ofensas a las que fueron sometidos los habitantes, y por no evitar la matazón. También se le ordenó al Estado realizar las reparaciones y reactivar los mecanismos judiciales para evitar la impunidad sobre el caso175. Por otro lado, según información de la Defensoría del Pueblo y del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, en 1999 las autodefensas cometieron múltiples masacres en Tierralta, Puerto Libertador, Peque e Ituango, como táctica para debilitar los supuestos apoyos de las guerrillas176. Esta práctica fue utilizada hasta 2002, cuando la tendencia empezó a descender después de que estos grupos armados lograron consolidarse en amplios territorios del país177. No obstante, en la segunda mitad del periodo estudiado, las masacres fueron utilizadas por las bandas criminales en sus disputas por el control de los corredores de movilidad y el tráfico de drogas. Por ejemplo, en 2008, integrantes de las Águilas Negras asesinaron a cinco miembros de Los Paisas y dejaron a dos más heridos en Puerto Libertador con el propósito de apropiarse de un corredor178. Igual ocurrió en noviembre de ese mismo año, cuando las Águilas Negras asesinaron a cinco personas y dejaron tres más heridas en una discoteca en San José de Uré, al parecer para incursionar desde Córdoba hacia el Bajo Cauca Antioqueño. Las víctimas eran integrantes de Los Paisas y en estos hechos se abrieron investigaciones contra 15 policías de la estación del municipio por presunta complicidad con los victimarios179. En 2010 se presentó una masacre el 14 de noviembre en el corregimiento San Francisco del Rayo en Montelíbano, donde Los Urabeños asesinaron a seis personas. El hecho se enmarca en una disputa entre ese grupo y Los Paisas, pero la prensa y la Defensoría del Pueblo180, aseguran que entre las víctimas había civiles que no estaban involucrados181. El 29 de junio de ese año se

174

http://www.verdadabierta.com/las-victimas/1324-fiscalia-imputa-a-mancuso-por-las-masacres-de-el-aro-la-granja-ypichilin y http://www.coljuristas.org/documentos/boletines/bol_n34_975.pdf 175 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las masacres de Ituango vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf 176 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008, Op. cit. 177 Echandía, Camilo. Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de las bandas criminales. Serie Informes No. 19. Bogotá, enero de 2013. 178 Panorama actual del Paramillo y su entorno, Op. cit. 179 El Tiempo. “Alianza entre policías y ‘narcos’ en masacre de San José de Uré (Córdoba) reveló Mindefensa”. 15 de noviembre de 2008. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4668908 180 Defensoría del Pueblo. Nota de seguimiento N°011-11. 181 El Universal. “Nueva masacre: 6 muertos”. 11 de agosto de 2011. http://www.eluniversal.com.co/monteria-ysincelejo/sucesos/nueva-masacre-6-muertos

42

presentó otro hecho protagonizado por los mismos actores, en el que cuatro personas fueron asesinadas en el corregimiento de Las Córdobas, bajo la acusación de pertenecer a Los Paisas182. En 2011, la Policía Nacional registró la ocurrencia de dos masacres en los municipios de Nudo de Paramillo. La primera ocurrió en julio a manos de Los Urabeños que dieron muerte a cuatro personas y dejaron a otra herida en un bar en Montelíbano. Si bien el hecho tenía como finalidad atacar a miembros de Los Paisas o Rastrojos, los familiares de dos de las víctimas afirmaron desconocer que pertenecieran a grupos ilegales183. Por otro lado, el 6 de agosto de 2011, hombres armados pertenecientes a Los Paisas, asesinaron a seis personas en la vereda La Pailas en Tierralta, provocando el desplazamiento de 207 familias184. En 2012 fuentes de la Policía y de la prensa no registraron masacre alguna en el Nudo de Paramillo. SECUESTROS Y EXTORSIONES GRÁFICA 7. SECUESTROS EN NUDO DE PARAMILLO Y A NIVEL NACIONAL 2000-2013

Fuente: Dirección de Estudios Estratégicos - Ministerio de Defensa Nacional

Los secuestros en el Nudo de Paramillo entre 2000 a 2013 tuvieron una caída significativa, al igual que la tendencia nacional. Este descenso fue más notorio a partir de 2002 y desde ese momento ha permanecido relativamente estable, registrando un descenso en los últimos tres años, para finalmente no registrar ningún hecho desde 2012 (Ver gráfica 7). Esta tendencia se explica porque para 2002 las redes de secuestro de las guerrillas, concentradas en las zonas ganaderas y planas, estaban siendo golpeadas tanto por la fuerza pública como por las autodefensas a nivel nacional y de manera más notable en el Nudo185. En ese sentido, la

182

Defensoría del Pueblo. Nota de seguimiento N°011-11. El Tiempo. “Masacre en Montelíbano ocurrió al paso de sepelio de líder indígena”. 7 de julio de 2011. http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9830744.html 184 El Universal. “Alias ‘Martillo’ ordenó masacre en Tierralta”. http://www.eluniversal.com.co/monteria-ysincelejo/sucesos/alias-%E2%80%98martillo%E2%80%99-ordeno-masacre-en-tierralta-37742 185 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008, Op. cit. 183

43

dinámica de los secuestros estuvo estrechamente relacionada con el despliegue de violencia más agudo por parte de las autodefensas, como lo fueron las masacres186. En cuanto a las extorsiones, la Policía registró 8 denuncias en el Nudo de Paramillo en 2012, lo que representa una disminución de más del 40% frente a las 14 denuncias registradas en 2011. Para 2012, del total de denuncias de la región, 5 fueron en Montelíbano, 2 en Tierralta y 1 en Cañasgordas. No obstante, teniendo en cuenta que este dato únicamente representa los casos que llegan a conocimiento de las autoridades, es posible que exista un subregistro en la región. En el caso de Montelíbano, la Defensoría del Pueblo ha tenido conocimiento que las extorsiones son realizadas a comerciantes y pequeños negocios por parte de Los Urabeños. En 2012, en Puerto Libertador algunos asesinatos de comerciantes de dieron por negarse a pagar extorsiones187. Así mismo, en 2013 el presidente de la Asociación de Maestros de Córdoba (Ademacor), denunció que en Córdoba, y en particular en los municipios del Alto Sinú y San Jorge, varios de ellos fueron extorsionados a lo largo del año, algo que no es nuevo, ya que en 2011, 44 maestros tuvieron que desplazarse por amenazas ante el no pago de extorsiones exigidas por las bandas criminales188. En Ituango, la FIP pudo establecer que las FARC extorsionan al sector comercio y hotelero, y en especial a los establecimientos que prestan servicios a contratistas del proyecto Hidroituango. La delincuencia común también extorsiona, haciéndose pasar por las FARC189. DESPLAZAMIENTO FORZADO GRÁFICA 8. DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL NUDO DE PARAMILLO Y A NIVEL NACIONAL 2000-2013 (POR EXPULSIÓN)

Fuente: Sipod y Registro Único de Víctimas (RUV) 186

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Dinámica espacial del secuestro en Colombia 1996-2007. Bogotá, enero de 2009. 187 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 015-13 188 El Universal. “Córdoba termina 2013 con 115 profesores amenazados”. 21 de diciembre de 2013. http://www.eluniversal.com.co/regional/cordoba/cordoba-termina-2013-con-115-profesores-amenazados-146232 189 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014

44

Según información del Sipod y el Registro Único de Víctimas (RUV), de 2000 a noviembre de 2013 en el Nudo de Paramillo han sido desplazadas 166.357 personas. En esos años, la tendencia del desplazamiento forzado ha sido muy similar a la tendencia nacional, registrando el mayor pico en los primeros años de la década y otros dos en 2008 y 2011 (Ver gráfica 8). Por otro lado, la tendencia de los desplazamientos en el Nudo de Paramillo es similar al comportamiento de los homicidios y responde a las mismas dinámicas violentas (Ver gráfica 9). Por un lado, el gran pico de desplazamientos en 2001 se presentó por los enfrentamientos entre las FARC y las AUC después de que los primeros lograron controlar la región, y en retaliación las autodefensas lanzaron un contraataque con el que buscaron recuperar el territorio perdido190. Para 2003, los desplazamientos en la región disminuyeron a la par de otros indicadores de violencia como los homicidios, relacionados con la reducción en el despliegue de violencia masiva por parte de los paramilitares191 (Ver gráfica 12). Adicionalmente, según el Programa Presidencial de Derechos Humanos, la reducción de desplazamientos también tuvo que ver con la iniciación del proceso de paz entre las AUC y el gobierno con el cese de hostilidades a finales de 2002192. GRÁFICA 9. RELACIÓN ENTRE TASA DE HOMICIDIOS Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL NUDO DE PARAMILLO 2000-2013

Fuente: Sipod y Registro Único de Víctimas (RUV) y Policía Nacional

El pico de desplazamientos en 2008 estuvo relacionado con dos dinámicas asociadas al conflicto armado. Por un lado, la disputa territorial y el control del monopolio sobre las economías ilícitas entre los grupos armados que surgieron después de la desmovilización paramilitar, y que se agudizó con la disolución de la jerarquía de las AUC tras la extradición de sus jefes193. Por otro lado, el aumento en las víctimas de desplazamiento forzado en 2008 ocurrió de manera simultánea al incremento de las ofensivas de la fuerza pública para recuperar el control territorial

190

Panorama actual del Paramillo y su entorno, Op. cit. Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de las bandas criminales. Op. cit. 192 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008, Op. cit. 193 Defensoría del Pueblo.Informe de Riesgo N° 015-13: 191

45

sobre la zona194 (Ver gráfica 10). Además, coincidió con el aumento en la siembra de minas antipersonal por parte de la guerrilla como estrategia de repliegue195(Ver gráfica 10). GRÁFICA 10. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO, COMBATES Y VÍCTIMAS POR MAP EN EL NUDO DE PARAMILLO 2000-2012

Fuente: Sipod y Registro Único de Víctimas (RUV), PAICMA (corte en diciembre de 2013), Base de datos del Conflicto FIP

Entre 2000 y octubre de 2013, los municipios que registraron un mayor número de desplazados fueron Tierralta, Puerto Libertador y Montelíbano, concentrando el 60% de los desplazados de la región (Ver gráfica 14). GRÁFICA 11. DESPLAZAMIENTO FORZADO EN NUDO DE PARAMILLO POR PESO PORCENTUAL DE CADA MUNICIPIO DE 2000 A NOVIEMBRE DE 2013 (POR EXPULSIÓN)

Fuente: Sipod y Registro Único de Víctimas (RUV)

194

Defensoría del Pueblo Informe de Riesgo N° 007-11, de Inminencia Echandía, Camilo. Situación actual de las FARC: Un análisis de los cambios en las estrategias y la territorialidad (19902011). Serie Informes No. 13. Septiembre de 2011. 195

46

Ahora bien, entre 2009 y 2012, Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador e Ituango registraron el mayor número de víctimas. Según información de la Defensoría del Pueblo, los desplazamientos se dieron por temor a los enfrentamientos entre los grupos armados, así como por los señalamientos de ser auxiliadores y la imposición de prohibiciones en la movilidad y el desarrollo de actividades económicas196. Esta disputa territorial, especialmente en los municipios del sur de Córdoba, ha tenido como consecuencia “una dinámica de redesplazamiento de la población que había sido expulsada durante la época de predominio paramilitar, pero que había ido retornando voluntariamente sin acompañamiento institucional”197. Debido a lo anterior, se ha producido un proceso de vaciamiento de algunos territorios198. Como se mencionó en la sección de bandas criminales, desde 2009 hasta 2012 se registró una reconfiguración de la presencia de las bandas criminales, hecho que volvió a incrementar los desplazamientos. En 2011, las incursiones de Los Paisas en territorios de Los Urabeños fueron por la alianza entre los primeros y Los Rastrojos, aun y cuando también se registraron, en menor medida, en algunas zonas de Puerto Libertador y Montelíbano199. En el caso de Ituango, que también registró un alto número de desplazados (Ver gráfica 11), la dinámica de la expulsión se debió a que este ha sido desde hace varios años centro de disputa territorial por ser una de las puertas de ingreso al Nudo de Paramillo. En esta población, los desplazamientos se han dado por enfrentamientos entre la fuerza pública y las FARC, y por la utilización de la población civil como escudo por parte de la guerrilla en zonas rurales y urbanas. Así mismo, en 2011, Los Urabeños contribuyeron con gran parte de la violencia ejercida allí al buscar la expansión de su dominio desde los municipios vecinos hacia Ituango, hecho que según la Defensoría del Pueblo se debió a su interés de sacar provecho del megaproyecto de Pescadero – Ituango y de las elecciones regionales200. Los datos del Sipod y del Registro Único de Víctimas (RUV) indican que entre enero y noviembre de 2013, la región del Nudo de Paramillo registró un total de 1.865 víctimas por desplazamiento forzado, aunque todos los municipios mostraron una reducción (Ver gráfica 12). Cabe recordar que entre 2011 y 2012 se registró una caída significativa en el número de víctimas de desplazamiento forzado, pasando de 12.959 en 2011 a 3.865 víctimas de 2012, lo que equivale a una disminución del 70,3%. Entre 2011 y 2013, la reducción en el número de desplazamientos en el sur de Córdoba se explica de manera parcial por el debilitamiento del bloque conformado por Los Paisas y Los Rastrojos201, debido a la alianza realizada entre Los Rastrojos y Los Urabeños a finales de 2011202 y por el 196

Defensoría del Pueblo. Nota de Seguimiento N° 021-11. Montelíbano y Puerto Libertador. 26 de abril de 2011. Informe de Riesgo N° 015-13: Montelíbano y Puerto Libertador, Op. Cit, p. 28. 198 Informe de Riesgo N° 015-13: Montelíbano y Puerto Libertador, Op. cit. 199 Defensoría del Pueblo. Informe de Riesgo N° 015-13 200 Informe de Riesgo N° 007-11, de Inminencia, para el municipio de Ituango en el departamento Antioquia, op. cit. 201 InSight Crime “Rastrojos” Disponible en sitio web: http://www.insightcrime.org/groups-colombia/rastrojos Ibid. 202 Informe de Riesgo N° 015-13: Montelíbano y Puerto Libertador, Op. cit. 197

47

reciente predominio de Los Urabeños y sus alianzas con las FARC en la región. En el caso de Ituango, la presencia del Frente 18 de las FARC como único actor armado ilegal ha llevado a una reducción en las disputas territoriales que antes provocaban desplazamientos masivos203. Aun así, presiones por reclutamiento forzado, amenazas de muerte (por dar información a la fuerza pública, por comportamientos prohibidos por el grupo armado o por denunciar delitos) y el temor a quedar en medio de combates con la fuerza pública, siguen provocando desplazamientos tanto masivos como gota a gota204. En 2013, los municipios con mayor cantidad de desplazados en la región fueron Tierralta, con el 47,1% del total, Puerto Libertador con el 16,8%, Ituango con 14,7%, seguidos por Montelíbano (11,8%) y Mutatá (3,8%) (Ver gráfica 12). GRÁFICA 12. DESPLAZAMIENTO FORZADO EN NUDO DE PARAMILLO POR MUNICIPIO 2012-2013 (ENERO A NOVIEMBRE)

Fuente: Sipod y Registro Único de Víctimas (RUV)

203

Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 204 Informe de Riesgo N° 015-13: Montelíbano y Puerto Libertador, op. cit.

48

VÍCTIMAS POR MINAS ANTIPERSONAL (MAP) GRÁFICA 13. VÍCTIMAS POR MINAS ANTIPERSONAL (MAP) EN EL NUDO DE PARAMILLO Y A NIVEL NACIONAL 2000-2013

Fuente: PAICMA (corte en diciembre de 2013)

Según el Programa Presidencial para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal (PAICMA), en el periodo de 2000 a 2013 el total de víctimas ocasionadas por minas antipersonal (MAP) en el Nudo de Paramillo fue de 498 personas. Del total de víctimas del periodo, 422 quedaron heridas y 76 murieron, de los cuales 190 eran integrantes de la población civil y 308 pertenecían a la Fuerza pública. A lo largo de estos años, la tendencia de víctimas por accidentes con MAP en el Nudo de Paramillo, difiere de la nacional ya que en el país el número de víctimas en ese periodo aumentó progresivamente para llegar a su nivel más crítico en 2006 y después empezó a disminuir también progresivamente (Ver gráfica 13), mientras que el mayor número de víctimas en la zona se registró en 2008. En ese periodo, la región presentó un primer pico de víctimas por accidentes por MAP en 2004 y 2005, lo que coincide con un incremento en los combates por iniciativa de la fuerza pública (Ver gráfica 14). Posteriormente se presentó el punto más elevado del periodo en 2008. Durante 2010 y 2011 el número de víctimas se ha mantenido estable y en 2012 disminuyó, al igual que la ocurrencia de combates. Lo anterior muestra una alta correspondencia entre la tendencia de víctimas por MAP y la dinámica de combates, siendo mayor a la que muestra la tendencia de víctimas por MAP con la línea de cultivos de coca, indicado entonces que la siembra de minas ha sido más utilizada por los grupos armados ilegales en la región para detener los avances de la Fuerza pública, que para proteger los cultivos de coca, sobre todo hacia la segunda mitad del periodo estudiado (Ver Gráfica 14).

49

GRÁFICA 14. RELACIÓN ENTRE VÍCTIMAS POR MINAS ANTIPERSONAL (MAP), COMBATES Y CULTIVOS DE COCA EN NUDO DE PARAMILLO 2000-2012

Fuente: PAICMA (corte en diciembre de 2013), Base de datos del Conflicto FIP y Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)

El incremento de víctimas por MAP en 2004 tiene que ver con el aumento de la ofensiva de la fuerza pública en la Operación Motilón, por lo que la guerrilla incrementó el uso de estos artefactos no convencionales para impedir el avance del Ejército205. Lo anterior es bastante claro en Ituango, con el mayor porcentaje de víctimas por MAP en la región, donde el Ejército realizó incursiones a la cabecera municipal en 2003, provocando una serie de atentados por parte de la guerrilla, que se replegó hacia las zonas rurales, donde restringieron la salida de pobladores y sembraron minas en los caminos y espacios abiertos206. Por otro lado, el pico de víctimas por minas antipersonal que se registra en la región en 2008 se debe al aumento en su uso por parte de las FARC. Desde ese año, esa agrupación subversiva se replegó con una baja capacidad militar, por lo que decidieron incrementar el uso de las minas para neutralizar operaciones militares, las fumigaciones y las erradicaciones manuales207 que se dieron en la etapa de alistamiento y recuperación del territorio, previas a la implementación del Plan de Consolidación de Antioquia y Córdoba, que comenzó en 2009208. Esto ocurre particularmente en Ituango, Tierralta y Puerto Libertador, donde se registran algunos de los índices más altos de accidentes por MAP. En los últimos cuatro años del periodo (2009 a 2012), si bien los accidentes por MAP en el Nudo de Paramillo disminuyeron frente a 2008, los índices siguen siendo altos respecto a los otros años del periodo. Lo anterior puede deberse, según InSight Crime, a que en años recientes en Antioquia y Córdoba, la utilización de las minas no se da únicamente por parte de las guerrillas sino también de las bandas criminales. Para InSight Crime, estas agrupaciones han estado plantando minas para 205

Panorama actual del Bajo Cauca antioqueño, op. cit. Panorama actual del Bajo Cauca antioqueño, op. cit. 207 Dinámica de la violencia en el departamento de Córdoba 1967-2008, op. cit. 208 Presidencia República de Colombia. Consolidación Sostenible. Centro de Coordinación Regional de Acción Integral (CCAI). http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/1103nupa.pdf. Ver también: Fundación Ideas para la Paz. Plan de Consolidación en el Bajo Cauca. Septiembre de 2011 206

50

proteger los cultivos de coca, los corredores del narcotráfico y los intereses relacionados con la minería ilegal, siendo el Nudo de Paramillo una de las zonas más afectadas209. GRÁFICA 15. VÍCTIMAS POR MINAS ANTIPERSONAL (MAP) EN EL NUDO DE PARAMILLO POR PESO PORCENTUAL DE CADA MUNICIPIO 2000-2013

Fuente: PAICMA (corte en diciembre de 2013)

Entre 2012 y 2011 se presentó una disminución de las víctimas por minas antipersonal; la variación fue del 43,6%, pasando de 55 víctimas en 2011 a 31 en 2012. En 2013, en el Nudo de Paramillo el PAICMA registró 29 víctimas por minas, 11 eran civiles, es decir el 37,9%, y 18 era personal de la fuerza pública, el 62,1%. Así mismo, del total de víctimas, 25 quedaron heridas, lo que representa el 86,2%, mientras 4 murieron, el 13,8%. Ese año, las víctimas se concentraron en Tierralta (15), y en Ituango (12). El resto de las víctimas se registraron en Puerto Libertador y Peque, cada uno con una víctima (Ver gráfica 16). En el caso de Tierralta, las minas antipersonal han sido instaladas en trochas y caminos, zonas de caza y pesca, sitios de tránsito de la fuerza pública y alrededor de cultivos de coca, afectando la movilidad y la integridad de la población indígena Embera Katío. Según la Defensoría del Pueblo, la guerrilla previno a la comunidad de pasar por los caminos de Kachichí hacia Karakaradó, de Beguidó a Mongaratatadó, la quebrada Sabá, las montañas que rodean a Beguidó, la montaña del Perro y el sector entre Juanico, Arizá y La Burra210. Sobre la siembra de minas antipersonal en el Nudo de Paramillo en 2012 y 2013, InSight Crime estableció que Los Urabeños usan minas

209

Bargent, James. “BACRIM recurren a minas antipersonales en Colombia”. InSight Crime. 7 junio 2013. http://es.insightcrime.org/analisis/bacrim-recurren-a-minas-antipersonales-en-colombia 210 Nota de Seguimiento N°003-13 a Informe de Riesgo 22-09. Tierralta Córdoba

51

improvisadas en su disputa para controlar las hectáreas de coca sembradas en el parque nacional, aunque agrega que las FARC sigue plantando minas en esa zona211. En el caso de Ituango, entrevistados por la FIP afirmaron que las FARC instalaron un cerco de minas antipersonal en la zona del cañón del río San Jorge para evitar el ingreso de la FTCNP al Parque Nudo de Paramillo, donde tiene su campamento el comandante del Frente 18, alias “Román Ruíz”. De la misma forma, denunciaron la instalación de trampas móviles con artefactos explosivos a partir de las 7pm por parte de las FARC en los caminos veredales, cuyo objetivo es afectar a las tropas militares que intentan movilizarse por dichas rutas. La guerrilla suele advertir a la población civil sobre la instalación de las trampas, obligándola a mantenerse confinada hasta el día siguiente, cuando son removidos por la agrupación212. RECLUTAMIENTO FORZADO DE MENORES En Colombia no existen datos precisos sobre la cantidad de niñas, niños y adolescentes (NNA) víctimas de reclutamiento forzado o utilización por parte de grupos armados al margen de la ley. En la actualidad sólo se cuenta con datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que a través del Sistema de Información del Programa Especializado lleva un registro detallado de los menores desvinculados que ingresan al programa. Según el ICBF, desde noviembre de 1999 hasta marzo de 2013, en Antioquia se desvincularon 582 menores de los grupos armados ilegales, lo que lo ubica como el departamento con más casos de desvinculación de menores en el país. En el mismo periodo, en Córdoba se desvincularon 54 menores213. En 2012, el Observatorio del Bienestar de la Niñez de la misma institución registró que en Antioquia se reportaron 38 casos de desvinculación, mostrando un aumento frente a 2011, cuando se presentaron 32 casos, ubicándose en el primer lugar en cantidad de menores desvinculados. Por el contrario, Córdoba registró una disminución entre un año y otro, ya que después de haber tenido 4 casos en 2011, en 2012 únicamente se presentó uno, lo que lo ubicó como uno de los departamentos con menos casos de desvinculación214. Sobre el reclutamiento en el Nudo de Paramillo, según datos del ICBF, en 2012 Ituango tuvo 9 casos, ubicándose como el segundo municipio con mayor cantidad de menores desvinculados del país después de Puerto Asís (Putumayo) y con la misma cantidad que Tumaco. En comparación con 211

Bargent, James. “BACRIM recurren a minas antipersonales en Colombia”. InSight Crime. 7 junio 2013. http://es.insightcrime.org/analisis/bacrim-recurren-a-minas-antipersonales-en-colombia 212 Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014 213 ICBF. “Niños, niñas y adolescentes desvinculados”. Marzo 31 de 2013. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/RecursosWebPortal/Prensa/ABRIL%2016%20INFOGRAFIA%20RECLUTAMIEN TO%20WEB.pdf 214 Observatorio del Bienestar de la Niñez-ICBF. “Análisis de tendencias de los beneficiarios del IBCF (Octubre –diciembre 2012”. Boletín Desvinculado No. 8. Diciembre de 2012. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas%20y%20Estrat%C3%A9gias/ObservatorioBi enestar/Boletines3/boletin_desvinculados_coyuntura_2012.pdf

52

los menores desvinculados en 2011, el municipio registró un incremento de más del doble de casos, ya que en ese año se presentaron 4 desvinculaciones. Adicionalmente, de los menores desvinculados en 2012, 10 fueron reclutados en Ituango, siendo este municipio junto con Barbacoas (Nariño), los lugares donde más menores denunciaron haber sido reclutados. No obstante, ningún otro municipio del Paramillo aparece en la lista de los 30 municipios del país con más casos de desvinculación para 2012215. En el primer trimestre de 2013, en Antioquia se registraron 14 casos de desvinculación de menores, lo que lo dejó como el departamento con mayor número de casos, mientras en Córdoba se registró uno. De las poblaciones del Paramillo, Ituango fue el único en el que se registró este tipo de hechos (1 caso)216. De manera más concreta, el reclutamiento forzado de menores en el Nudo de Paramillo ha estado asociado desde hace varios años al Frente 18 de las FARC, y según relatos de niños, niñas y adolescentes desvinculados en la zona entre 2008 y 2010, se les encarga tareas como la siembra de minas y el transporte de armas y explosivos, además se les brinda entrenamiento militar217. Información del ICBF en un documento de la Defensoría del Pueblo sobre Puerto Libertador y Montelíbano realizado en 2013, menciona que según testimonios recolectados en estos municipios, se ha presentado un incremento en los casos de reclutamiento y que los responsables serían tanto integrantes de las FARC como Los Urabeños218. Por otro lado, según entrevistados en marzo de 2014, en Ituango el reclutamiento se concentra en niños entre 9 y 10 años, quienes son utilizados para el transporte de armas, la instalación de artefactos explosivos y como informantes de los movimientos de la población civil y la fuerza pública. Para vincularlos, el Frente 18 de las FARC les ofrece dinero, armas, celulares y motocicletas, también se valen de sus compañeros de estudio y la opción para unirse a la agrupación persuadidos por la oportunidad de tener relaciones con niñas y adolescentes, quienes han sido vinculadas a la guerrilla. Una vez los menores alcanzan la adolescencia, la guerrilla los entrena militarmente y los lleva a la zona rural en donde entran a formar parte de las compañías armadas. En este sentido, los entrevistados afirmaron que una vez los menores se vinculan a la agrupación, no tienen cómo salir de esta219.

215

Observatorio del Bienestar de la Niñez-ICBF. “Análisis de tendencias de los beneficiarios del IBCF (Octubre –diciembre 2012”. Boletines Desvinculados No. 8. Diciembre de 2012. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas%20y%20Estrat%C3%A9gias/ObservatorioBi enestar/Boletines3/boletin_desvinculados_coyuntura_2012.pdf 216 Observatorio del Bienestar de la Niñez-ICBF. “Análisis de tendencias de los beneficiarios del IBCF”. Boletines Desvinculados No. 4. Abril de 2013. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas%20y%20Estrat%C3%A9gias/ObservatorioBi enestar/Boletines3/boletin_n4_devinculados-2013.pdf 217 Revista Semana. “En el Nudo de Paramillo, los niños hacen la guerra”. http://m.semana.com/opinion/articulo/ennudo-paramillo-ninos-hacen-guerra/120383-3 218 Informe de Riesgo N° 015-13: Montelíbano y Puerto Libertador, op. cit. 219 Funcionarios públicos del municipio también afirmaron que las dificultades para acceder a una educación superior (técnica, tecnológica y profesional) y escazas opciones de empleo, sumadas a la percepción de una carrera en la guerrilla como opción de vida por parte de algunos jóvenes, son factores que abonan el terreno para la reproducción de este

53

V.

CONCLUSIONES

Durante las últimas tres décadas, la región del Nudo de Paramillo se convirtió en uno de los lugares de mayor disputa de los grupos armados ilegales y organizaciones criminales del país. La razón: ser uno de los principales corredores del narcotráfico del noroccidente colombiano. Además, por las posibilidades que brinda su geografía para la fabricación, comercialización, tráfico de drogas hacia el exterior y recientemente, el cultivo de la coca. En el Paramillo han estado el Ejército de Liberación Popular (EPL), el Bloque Noroccidental o Iván Ríos de las FARC, el Bloque Sinú y San Jorge y Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y bandas criminales como Los Paisas, Los Rastrojos y Los Urabeños. Adicionalmente, en los últimos años se convirtió en una de las zonas escogidas para la implementación de operaciones de recuperación y consolidación territorial por parte del Estado. En años recientes, entre 2000 y 2013, la región experimentó varios cambios, al pasar del conflicto entre el Bloque Iván Ríos de las FARC y las AUC, en los primeros cinco años de la década, a convertirse en un escenario de operativos militares con la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo de Paramillo (FTCNP) en 2009, el establecimiento de la zona de Consolidación Territorial y la puesta en marcha del Plan Espada de Honor de las Fuerzas Militares en 2011. Como resultado, a finales de 2012 se registró un balance favorable a las fuerzas del Estado con respecto a las acciones guerrilleras. A lo largo de 2013, las poblaciones del Nudo de Paramillo en límites con Urabá, registraron el debilitamiento de los Frentes 5 y 58 del Bloque Iván Ríos, lo que contrasta con el control que aún mantiene el Frente 18 sobre Ituango en Antioquia. Adicionalmente, se hicieron visibles alianzas entre los Frentes 5 y 18 con la banda de Los Urabeños y disputas entre el Frente 58 y esa agrupación criminal. El Frente 5 tiene influencia en Tierralta y en la zona que conecta al Nudo de Paramillo con Urabá y que pasa por la Serranía del Abibe. Este Frente, que se encontraba debilitado desde 2012 como resultado de los operativos de la fuerza pública, sufrió una de sus más importantes pérdidas en febrero de 2013, en el marco de la operación Elipsis, en la que murió Luis Carlos Durango alias ‘Jacobo Arango’, jefe de dicha estructura y segundo comandante del Bloque Iván Ríos de las FARC. En marzo de 2014 también murió alias ‘Jhonny V’, jefe de finanzas de esa estructura, en un operativo de la FTCNP realizado en Dabeiba, Antioquia. Según información de la fuerza pública, en la actualidad el Frente es comandado por alias ‘Ariel’ o ‘La Frita’. De otro lado, el Frente 18 está al mando de Alfredo Alarcón Machado, alias ‘Román Ruiz’ y es considerado como uno de los Frentes más activos del Iván Ríos. Su principal centro de operaciones es Ituango, en el que a marzo de 2014 tenía cinco estructuras: la red de milicias al mando de alias ‘Molina’ y las compañías Jefferson Cartagena, Jaime Pardo Leal, Santa Rita y Alberto Martínez. Este crimen. Fundación Ideas para la Paz. Trabajo de campo en Ituango y Medellín (Antioquia). Entrevistas realizadas entre el 31 de marzo y 3 de abril de 2014

54

Frente también tiene presencia en el sur de Puerto Libertador y Montelíbano. A pesar de ser una de las estructuras más sólidas, el 18 de septiembre de 2013 sufrió un importante golpe con la desmovilización de su principal ideólogo, Medardo Maturana Largacha alias ‘El Negro Tomás’, en el corregimiento La Granja en Ituango220. Por su parte, el Frente 58 opera en Tierralta, Mutatá y Montelíbano221 y está comandado por Jhoverman Sánchez, alias ‘Manteco’. Este Frente, a diferencia de los anteriores, ha entrado en confrontación con Los Urabeños entre 2012 y 2013 en Tierralta. Aunque con menor presencia, en el Nudo se encuentra el Frente 36 de las FARC que ha recibido apoyo de la columna Mario Vélez proveniente del sur de Córdoba, para proteger los ingresos que tienen de la extorsión a la minería y al narcotráfico en los límites entre el Nudo y el Bajo Cauca Antioqueño. Este Frente se ubica en los municipios vecinos del Bajo Cauca Antioqueño y al parecer fue el responsable del ataque con explosivos a un helicóptero de la Policía Nacional, realizado el 23 de diciembre de 2013 en Briceño, Antioquia, lo que representa una posible violación al cese unilateral al fuego declarado por las FARC entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de enero de 2014. En el caso de las bandas criminales, estas han hecho presencia a través de Los Paisas, Los Rastrojos y ahora Los Urabeños, siendo esta la organización predominante en la región desde 2011 en Tierralta, las zonas planas de Montelíbano y Puerto Libertador y parte de Mutatá. En 2013 y 2014, la banda de Los Urabeños y los Frentes 5 y 18 de las FARC tenían alianzas en torno al narcotráfico: las FARC se concentran en el cultivo de hoja de coca y en su procesamiento primario, y luego la vende a las bandas para su cristalización y comercialización. No obstante, existe una diferencia entre la alianza actual de Los Urabeños con el Frente 5 y aquella con el Frente 18, puesto que el Frente 5 comparte su presencia municipal con Los Urabeños aún y cuando en 2013 se habló un posible debilitamiento de su alianza después de la muerte de alias ‘Giovanni’ y de ‘Jacobo Arango’ en Tierralta. El Frente 18, por su parte, tiene presencia exclusiva en Ituango y realiza transacciones con Los Urabeños en los límites municipales hacia el noroccidente en la ruta que va desde la vereda Santa Lucía de ese municipio hacia el corregimiento Juan José en Montelíbano; y en el occidente en límites con Briceño, Valdivia y Tarazá. El conflicto armado en la región del Nudo de Paramillo ha generado un impacto humanitario sobre la población civil. Entre 1997 y 2002, la alta tasa de homicidios, al igual que los desplazamientos forzados, tuvieron relación directa con las disputas entre las FARC y las AUC por el control de la región. En años más recientes, entre 2003 y 2013, las violaciones a los derechos de la población

220

El Colombiano. “Se desmovilizó alias "el Negro Tomás", ideólogo del Frente 18 de las Farc”. 18 de septiembre de 2013. Disponible en sitio web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/se_desmovilizo_alias_el_negro_tomas_ideologo_del_Frente_18_ de_las_farc/se_desmovilizo_alias_el_negro_tomas_ideologo_del_Frente_18_de_las_farc.asp 221 Información tomada de la Base de Datos del Conflicto FIP.

55

civil han estado asociadas a las disputas entre bandas criminales y a la confrontación armada entre FARC y fuerza pública. Estas últimas dinámicas han determinado que, aún después de la desmovilización de los Bloques Sinú y San Jorge y Mineros de las AUC en 2005 y 2006, la región continuó registrando una tasa de homicidios superior al promedio nacional, algunos incrementos en materia de desplazamiento forzado –aunque en dimensiones inferiores a las reportadas al inicio de la década–, y un aumento en las víctimas por minas antipersonal. Entre 2006 y 2011, la violencia estuvo relacionada con disputas entre Los Paisas, Los Urabeños y Los Rastrojos por el control de los corredores de salida de droga hacia el exterior. Por su parte, el aumento de las víctimas por minas antipersonal coincide con el cerco instalado por la guerrilla para evitar el ingreso de la fuerza pública a las zonas altas del Nudo de Paramillo y la erradicación manual de cultivos de coca (que desde 2003 aumentaron en la región). Entre 2012 y 2013 se registró una importante disminución en todos los índices de violencia en la región de Paramillo, que puede ser explicado, al menos de manera parcial, porque las bandas criminales llegaron a un acuerdo de distribución territorial, en el que la región quedó en manos de Los Urabeños. A esto se suman las alianzas entre las bandas criminales y las FARC en municipios como Montelíbano y Puerto Libertador. Así, aunque la tasa de homicidios tuvo un incremento entre 2012 y 2013 de 10% y se ubicó diez puntos por encima de la nacional, entre 2011 y 2012 se registró una caída de un 40%. El número de desplazamiento disminuyó entre 2012 y 2013 a la mitad y no se registran masacres en la región entre 2012 y 2013. Otros indicadores, como el número de víctimas por minas antipersonal también ha venido cayendo de manera progresiva desde 2010. A pesar de esta reducción, la presencia de Los Urabeños y su propósito de mantener el control sobre las actividades ilegales y los corredores para el tráfico de drogas, al igual que la presencia del Frente 18 de las FARC, han mantenido altos los índices de violencia del Nudo de Paramillo y en particular, en Tierralta e Ituango, que reportaron la situación más crítica en materia de minas antipersonal, desplazamientos y tasas de homicidios de toda la región.

56

proponer documentos