Diapositiva 1 - ceesp

19 dic. 2016 - extranjera financiera, es decir en valores gubernamentales muy elevada, casi 100 mil millones de ..... Bolsa Mexicana de Valores. 44,364.17.
326KB Größe 4 Downloads 60 vistas
Análisis Económico Ejecutivo Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C.

Diciembre 19, 2016 CONTENIDO • Panorama general • Economía • Agenda Económica • Indicadores financieros semanales

Panorama General EL INCREMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS El pasado 15 de diciembre, la Reserva Federal decidió elevar su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, después de haberla mantenido sin cambio desde diciembre del 2015, cuando parecía que daba inicio el proceso de normalización de la política monetaria con un aumento de también un cuarto de punto porcentual en sus tasa de referencia, después de siete años sin modificación alguna. El Banco de México respondió a esta decisión con un incremento de 50 puntos base en su tasa objetivo, a esta le precedió un proceso de cinco ajustes al alza en los últimos doce meses como medida ante la incertidumbre previa a cada reunión de la FED por una posible alza de su tasa de interés, la significativa depreciación del tipo de cambio y la defensa de las reservas internacionales. Después de estas seis alzas de tasas de interés del Banco de México, desde diciembre 2015, la tasa objetivo del Banco de México pasó de 3.0% a 5.75%. La decisión de la Reserva Federal de modificar su tasa de interés después de un año sin cambios, refleja su preocupación por el nivel que pudiera tomar la inflación ante el dinamismo que mantiene el mercado laboral. Hay que recordar que al subir la tasa de interés, la economía responde con una moderación en su ritmo de crecimiento, reduciendo la cantidad de empleos que pueden generarse, y por lo tanto, se reducen las presiones inflacionarias.

Las opiniones expuestas en esta publicación son resultado del análisis técnico realizado por los especialistas del CEESP, y no necesariamente representan el punto de vista del Consejo Coordinador Empresarial, A. C., ni de ninguno de sus organismos asociados.

1

¿Pero esta decisión como afecta a nuestro país? México tiene un nivel de inversión extranjera financiera, es decir en valores gubernamentales muy elevada, casi 100 mil millones de dólares. Cuando la tasa de interés en Estados Unidos se eleva, o cuando la estabilidad macroeconómica de nuestro país pudiera estar en riesgo, incluso por eventos fortuitos como las declaraciones de Donald Trump, entonces los inversionistas dueños de esos bonos, intentan buscar mayor seguridad y rendimientos más altos en otros mercados, presionando significativamente el tipo de cambio. Esto nos pone en una posición compleja, puesto que nuestro país está prácticamente obligado a replicar lo que decida la Reserva Federal, es decir aumentar las tasas en la misma proporción o en más, como sucedió esta reciente ocasión.

Análisis Económico Ejecutivo El aumento de las tasas no solo es importante para mantener la inversión en el país y reducir las presiones del tipo de cambio, también puede contribuir a reducir los elevados déficit externos. Tasas más elevadas pueden propiciar una disminución de la demanda por crédito para consumo contribuyendo a reducir las importaciones y eventualmente equilibrando la balanza de pagos. No hay duda de la importancia que tiene mantener la inversión financiera en nuestro país, pero también la tiene reducir las presiones sobre el tipo de cambio, dado el negativo impacto que este puede tener sobre los precios de la economía. Si bien en la mayor parte del año el debilitamiento que tuvo nuestra moneda no se reflejó de manera importante en la inflación, en los meses recientes parece haber presiones mayores. De hecho, en noviembre el INEGI informó que la inflación anual ya se ubicaba en 3.31%, después de que en septiembre aún estaba por debajo de la meta puntual del Banco de México (3.0%). Preservar el poder adquisitivo de los sueldos y salarios, y por ende evitar que los ingresos de los hogares no se deteriore, debe ser un objetivo prioritario. La tasa de interés juega un papel importante, toda vez que contribuye para que la balanza de pagos esté lo más equilibrada posible, debido a que por una parte inhibe en buena medida la salida de la inversión financiera extranjera y por otra, contribuye a reducir la demanda por importaciones, de tal manera que evita que el tipo de cambio tenga que ser la principal fuente de ajuste y proteger las reservas internacionales. Sin duda estos factores son los principales objetivos del alza de las tasas de interés. Sin embargo, estas medidas tiene sus costos: corregir los desequilibrios externos vía la depreciación del tipo de cambio es posiblemente la forma más eficiente, pero su efecto también es el más dañino, puesto que afecta directamente el poder adquisitivo de los hogares. Por su parte, el aumento de las tasas de interés, si bien beneficia a la cuenta financiera de la balanza de pagos, su incidencia negativa en el consumo puede llevar a un debilitamiento del ritmo de crecimiento de la actividad económica. Hay una medida muy efectiva que no tiene estos impactos negativos, que es la reducción del déficit del sector público. Esto debido a que un gasto muy alto crea una demanda agregada también elevada, lo que invariablemente propicia importaciones excesivas. El menor de los males, y sin duda la opción más responsable, es una reducción importante del gasto público, la cual no tiene que ser en programas que afecten la situación social. Existen muchos programas que sabemos no tienen un efecto positivo en la economía. Hasta ahora la mejor solución para que la economía en su conjunto mantenga su estabilidad y contribuya a enfrentar otros desequilibrios, es la disminución del gasto público. Evidentemente, aunado a un entorno en el que la inversión productiva sea la mejor fuente de generación de empleos y fortalecimiento del consumo y del bienestar de las familias.

Las opiniones expuestas en esta publicación son resultado del análisis técnico realizado por los especialistas del CEESP, y no necesariamente representan el punto de vista del Consejo Coordinador Empresarial, A. C., ni de ninguno de sus organismos asociados.

2

Análisis Económico Ejecutivo México Por segundo mes consecutivo, en octubre la actividad industrial registró un avance mensual de 0.1%. No obstante, esto no fue suficiente para revertir su comportamiento negativo en cuanto a su comparación anual, toda vez que en octubre reportó una disminución de 0.6%, respecto al mismo mes del año pasado. El avance mensual de la producción industrial respondió principalmente, al incremento de 0.8% en la industria de la construcción, en especial por el aumento en el segmento de edificación, toda ves que la construcción de obras de ingeniería civil, que es básicamente infraestructura, se contrajo 0.7%, que en términos anuales significó una baja de 14.7%, lo que es una mala señal de la evolución de la inversión pública. Por su parte, la industria manufacturera creció 0.3%, de tal manera que su variación anual fue de 0.9%, lo que significó su sexto resultado positivo de manera ininterrumpida. La generación eléctrica, distribución de agua y gas creció 0.2%, en tanto que la minería continuó su tendencia negativa al contraerse 0.1% en el mes y 9.0% en términos anuales, acumulando 29 meses consecutivos de cifras negativas.

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL (CIFRAS DESESTACIONALIZADAS) 5 4

2 1 0.1

0

Las opiniones expuestas en esta publicación son resultado del análisis técnico realizado por los especialistas del CEESP, y no necesariamente representan el punto de vista del Consejo Coordinador Empresarial, A. C., ni de ninguno de sus organismos asociados.

3

-0.6

Variación % mensual

-1 -2 E F M AM J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M AM J J A S O

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del INEGI. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

PRODUCTO INTERNO BRUTO INFORMAL (% DEL PIB TOTAL) 27.2 26.5

26.8 26.3

26.2 25.6

25.5

25.7 25.3

25.4 24.9 23.9

De acuerdo con los resultados del INEGI, durante 2015 el 23.6% del PIB total provino del la informalidad, generado por el 57.9% del total de la población ocupada. Por el contrario, el 76.4% del PIB tuvo su origen en el sector formal, participando el 42.9% de la ocupación. Aunque la participación de la informalidad se ha venido reduciendo, es evidente que aún tiene una considerable incidencia en la economía nacional, mermando la productividad del país. En la última encuesta del año sobre las expectativas de los especialistas del sector privado, publicada por el Banco de México a finales de la semana pasada, se mantiene la perspectiva de un menor avance de la economía durante el 2017 y 2018, años para los que disminuyeron los pronósticos de crecimiento nuevamente para ubicarlos 1.60% y 2.28%, respectivamente. Asimismo, la elevada depreciación del tipo de cambio y el ajustes de precios administrados por el sector público, han propiciado que las expectativas inflacionarias se eleven, de tal forma que para 2017 se anticipa un incremento de precios de 4.13% y para 2018 de 3.59%, en ambos casos, estimaciones corregidas al alzas.

Variación % anual

3

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

23.6

2015

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del INEGI. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

EVOLUCIÓN DEL PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEL PIB PARA 2016 Y 2017 (VARIACIÓN % ANUAL)

4.5 4.0

2017

3.5 .

3.0

2018

2016

2.5 2.28

2.0

2.08 1.60

1.5

D E F MAM J J AS O ND E F MAM J J A SO ND E F MAM J J A SO ND 2013

2014

2015

2016

FUENTE: Elaborado por el CEESP con datos del BANXICO. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

Análisis Económico Ejecutivo

Economía

Estados Unidos El Departamento de Comercio informó que durante noviembre las ventas al menudeo aumentaron a una tasa mensual de 0.1%, resultado que si bien permitió acumular ocho meses consecutivos con variaciones positivas, resultó inferior en dos décimas de punto porcentual respecto a la estimación del mercado. El principal obstáculo para un mayor crecimiento de las ventas durante noviembre, fue la disminución de 0.5% en la comercialización de automóviles, toda vez que al excluir este rubro las ventas totales aumentaron 0.2%. Por el contrario, los rubros con mayor dinamismo en sus ventas fueron los referentes a establecimientos de venta de alimentos y bebidas, así como de tiendas de muebles para el hogar, que reportaron alzas de 0.8% y 0.7%, respectivamente. No obstante, el dinamismo de las ventas totales fue menor al esperado. De acuerdo con el reporte del la Reserva Federal, durante noviembre la producción industrial registró una caída de 0.4%, después de que en octubre aumentara 0.1%, deteniendo la evolución negativa de los dos meses previos. A excepción de la industria minera que creció 1.1% en el mes, el resto de sectores productivos mostraron cifras negativas. La industria manufacturera se contrajo 0.1%, en donde la caída de 2.3% en la producción de vehículos tuvo un importante efecto. No obstante, la principal incidencia provino de la caída mensual de 4.4% en la producción de servicios públicos, como consecuencia del efecto climático que propició temperaturas más altas que las esperadas, lo que redujo la demanda por calefacción. Durante noviembre los precios al consumidor aumentaron 0.2%, respondiendo principalmente al alza de 1.2% en los precios del rubro de energía, donde los precios de la gasolina siguieron siendo el principal motivo de este comportamiento al reportar un incremento de 2.7% en el mes. Por su parte, los precios del rubro de alimentos se mantuvieron sin cambio por quinto mes consecutivo. Excluyendo energía y alimentos, el indicador de precios subyacente también se incrementó 0.2%. Con estos resultados la inflación anual se elevó a 1.7%, mientras que la subyacente fue de 2.1%, señal de que la economía crece más fuerte y por eso la decisión de la FED de incrementar sus tasa de interés.

E.U.A.: VENTAS AL MENUDEO 7 6

VARIACIÓN % ANUAL

5 4 3

3.8

2 1 0.1

0 -1

VARIACIÓN % MENSUAL

-2 E F M AM J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del Departamento de Comercio. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

EUA: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

5 4

Variación % anual

3 2 1 0

-0.4

Variación % mensual

-1

-0.6

-2 -3 E F M AM J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos de la Reserva Federal. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

EUA: PRECIOS AL CONSUMIDOR

3.5 3.0 2.5

Variación % anual 2.0 1.7

1.5 1.0 0.5

0.2

0.0

Variación % mensual -0.5 -1.0 E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Elaborado por el CEESP con datos del Departamento del Trabajo. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

Las opiniones expuestas en esta publicación son resultado del análisis técnico realizado por los especialistas del CEESP, y no necesariamente representan el punto de vista del Consejo Coordinador Empresarial, A. C., ni de ninguno de sus organismos asociados.

4

Análisis Económico Ejecutivo Agenda Económica: Diciembre Indicador 19

Lun

20

Mar

21

Mie

Est. Merc.

Est. CEESP

Empleo en manufacturas (oct)

2.6%

Sector servicios (oct)

6.8%

Ventas menudeo (oct)

7.3%

Venta de casas existentes (nov)

5.5 mill

IGAE (oct)

22

23

Jue

Vie

1.4%

PIB III trim. (3ª. Estim)

3.3%

Indicadores líderes (nov)

0.1%

Ingreso personal (nov)

0.3%

Gasto personal (nov)

0.4%

Venta de casas nuevas (nov)

573 mil

Indicadores financieros semanales Noviembre 21 al 25

a Dic. 2

5 al 9

12 al 16

CETES 28 días

5.56%

5.48%

5.62%

5.59%

5.51%

TIIE 28 días

5.38%

5.58%

5.59%

5.61%

5.63%

44,364.17

45,357.85

44,555.26

46,913.47

45,121.39

20.59

20.66

20.64

20.36

20.44

Tipo de cambio (cierre) Base monetaria (mill. pesos)

5

Diciembre

14 al 18

Bolsa Mexicana de Valores

Las opiniones expuestas en esta publicación son resultado del análisis técnico realizado por los especialistas del CEESP, y no necesariamente representan el punto de vista del Consejo Coordinador Empresarial, A. C., ni de ninguno de sus organismos asociados.

Nov. 28

1,312,810.1 1,299,586.0 1,326,064.4 1,350,988.9

---

Reservas inter nacionales (md)

174,138.6

174,077.8

174.064.3

176,656.3

---

Activos internac. netos (md)

177,796.3

176,089.2

175,060.8

178,999.4

---

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR PRIVADO, A. C. Lancaster No. 15. Col. Juárez, 06600, D. F. Tel. 5229 1100. Internet: www.ceesp.org.mx ACTIVIDAD ECONÓMICA, Tomo III, ANÁLISIS ECONÓMICO EJECUTIVO, Diciembre 2016. Certificado de licitud de título No. 6919 y de licitud de contenido No. 8011 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Reserva 04-1998-070220420000-102. Distribuido por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C. © DERECHOS RESERVADOS Prohibida su reproducción total o parcial.