diagnóstico cet: capítulo i. plan de acción y sistema de oportunidades ...

la inadaptabilidad social, dentro de la especial sujeción que lo cobija, el 69,2% de los entrevistados dijo tenerlos en cuenta y solo el 12% manifestó que no. Por.
4MB Größe 30 Downloads 233 vistas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INPEC

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO I. PLAN DE ACCIÓN Y SISTEMA DE OPORTUNIDADES (P.A.S.O.)

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 2

INTRODUCC IÓN Para contextualizar este documento el siguiente apartado esboza una síntesis del Plan de Acción y Sistema De Oportunidades. P.A.S.O, planteado en el Sistema Penitenciario y Carcelario, se encuentra basado en el texto del INPEC, PLAN DE ACCION Y SISTEMA DE OPORTUNIDADES: Una estrategia para el tratamiento penitenciario; 2004. El plan de acción y sistema de oportunidades es una propuesta de atención y tratamiento diseñado para la población reclusa en las cárceles de Colombia, está basado en el sistema progresivo buscando con ello la humanización de tratamiento, brindar al interno tratamiento por procesos de resocialización cambiando así, algunos hábitos durante el tratamiento y cumplimiento de la pena, la idea es que el interno elabore desde que ingresa a la penitenciaria una ruta de acción para su tratamiento y preparación para la vida. Los programas que se ofrecen dentro de esta ruta de acción en cada etapa de tratamiento se categorizan así: Inicial: educativas con redención de 6 horas por día de estudio. Media: artesanías, talleres industria y servicios (lavandería, rancho, panadería, aseo) en esta etapa se da una bonificación al interno trabajador según los rubros con que cuenta la penitenciaria para tales efectos. Final: quienes están beneficiados y cerca de la libertad acceden a programas laborales en granjas, ordenanzas, áreas comunes. Bonificación al interno trabajador.

Sistema penitenciario y carcelario Se habla del sistema penitenciario y carcelario como parte de una medida de restricción que garantiza por medio de privación de la libertad, el cumplimiento de la pena impuesta al infractor o quien comete un delito, dando la oportunidad de reivindicarse ante la sociedad, recibiendo tratamiento en las diferentes áreas psicosociales que permiten la resocialización y reinserción en la sociedad.

Caracterización de escenarios C.E.T. 3

Para dar cumplimiento a esta medida restrictiva se creó el sistema progresivo, que pretende la disminución de la pena impuesta, teniendo en cuenta factores objetivos y subjetivos, es decir que el interno se piense y actué como un ser autónomo y que depende de su comportamiento, actitud y progreso en la asimilación de la pena y el tratamiento, pueda llegar a disponer de libertad anticipada, cumpliendo con estudio trabajo o enseñanza, los pilares del Plan de Acción y Sistema de Oportunidades. Plan de acción y sistema de oportunidades –PASOPaso es un modelo de organización, bajo los lineamientos de la constitución de Colombia del 1991, la ley 65 de 1993, el régimen interno del INPEC acuerdo 0011. Se concibe éste como una herramienta de trabajo que organiza y articula cada uno de los órganos que lo componen en beneficio del interno/a y su proceso de reinserción de manera progresiva a partir del tratamiento. El tratamiento es un servicio que se brinda a las internas e internos que voluntariamente quieran acceder a él y logren de manera efectiva cumplir con las exigencias de los programas que se brindan en los diferentes establecimientos penitenciarios (según su especialidad, capacidad física y de personal), cada interno/a podrá participar en los programas de redención y formación según sean sus capacidades, intereses y que cumpla con el perfil mínimo requerido para cada programa de tratamiento. La selección, participación y cumplimiento en dichos programas está regido por la relación y concordancia de los participantes en los cuerpos colegiados, antes mencionados y que a continuación se describen sus respectivas funciones y procedimientos. Esta propuesta de planeación, organización y ejecución de tratamiento se desarrolla desde los diferentes cuerpos colegiados:

Junta de asignación de patios y distribución de celdas Se reúne con el fin de garantizar la adecuada ubicación de los internos/as, esta junta la preside el director/a sigue en orden jerárquico el subdirector(a), así como

Caracterización de escenarios C.E.T. 4

también el asesor jurídico, jefe de sanidad, comandante de vigilancia, y un delegado del área psicosocial.

Junta de evaluación de trabajo estudio y enseñanza Es la instancia encargada de realizar una evaluación preliminar, se encarga de ordenar la inducción requerida para la población interna, y de esta manera emitir un concepto sobre el ingreso del interno en actividades, laborales, educativas o en formación; con base en este concepto y teniendo en cuenta la disponibilidad en cada programa, las

habilidades, aptitud y vocación del recluso, se facilita el

ingreso para tener el beneficio de redención de penas por estudio y trabajo como está estipulado en el articulo 80 en el acurdo 0011 de 1995. Esta reunión está presidida por el director o subdirector (a).y un tercer funcionario a quien designe el el director del establecimiento, este equipo se reúne cada mes para evaluar y clasificar las actitudes y el desempeño del interno frente a su actividad de ocupación y redención.

Consejo de disciplina Este consejo está integrado por el asesor Jurídico, Jefe de Talleres , Coordinador de Educativas, Psicólogo, Trabajador Social, Comandante de Vigilancia , Representante de Sanidad y el Personero Municipal; El Director quien es la cabeza del consejo y un representante de los internos que tendrá voz pero no voto, el grupo seleccionado está encargado de evaluar y clasificar la conducta del interno cada trimestre y expedir las certificaciones de conducta, para acceder a beneficios administrativos que estén en el rango de su competencia.

Consejo de evaluación y tratamiento Este cuerpo colegiado tiene como una de sus finalidades la evaluación, clasificación y tratamiento del interno, así como cumplir con la ley 65 en el artículo 142, brindándole a la población reclusa el tratamiento adecuado y progresivo, según las necesidades del interno y las capacidades de cada centro penitenciario

Caracterización de escenarios C.E.T. 5

y carcelario, son los encargados a su vez de proponer, desarrollar y llevar a cabo los programas y proyectos en beneficio de la población. El CET debe estar conformado por un grupo interdisciplinario (Salud, Psicosocial, jurídica, Seguridad) con un máximo de seis (6) profesionales, y un mínimo de (3). Dentro de las funciones de este cuerpo colegiado está el clasificar al interno/a en fases de seguridad ALTA, MEDIANA, MINIMA Y CONFIANZA, como se explica a continuación: El interno/a cuando está en etapa Inicial, Fase de Alta seguridad, puede acceder a programas educativos con redención de 6 horas por cada día de estudio o formación. Existen también programas dirigidos a internos en condiciones de seguridad que requieren espacios restrictivos con medidas pre-cautelativas. En esta etapa se busca sensibilizar, preparar y motivar al interno para aceptar el tratamiento y potenciar sus capacidades. Cuando el recluso/a se encuentra en etapa media, es decir en Fase de Mediana seguridad, cabe aclarar que debe haber superado una tercera parte de la pena impuesta, podrán participar y redimir en programas como: artesanías, talleres, industria y servicios (lavandería, rancho, panadería, aseo). En esta etapa se da una bonificación al interno trabajador según los rubros con que cuenta el establecimiento penitenciario para tales efectos. Al llegar a esta fase, el objetivo de tratamiento es orientar al interno/a con escuelas de formación y talleres que le permitan adquirir y reforzar hábitos laborales y comportamentales frente al trabajo. El interno/a en etapa final, quien se encuentra en Fase de Mínima seguridad, se prepara para la reinserción social mediante el trabajo en comunidad, es decir, al estar cerca de la libertad son beneficiados al acceder a programas laborales en granjas, ordenanzas, áreas comunes. Así mismo existe una bonificación al interno/a trabajador/a, según las condiciones económicas del establecimiento. Los internos en fase de confianza, son aquellos que por su proceso psicosocial y jurídico se encuentran en el cumplimiento de dos terceras partes de la pena impuesta y pueden acceder a libertad condicional, contando con los requisitos jurídicos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 6

Descripción de actividades básicas por cada área de tratamiento A continuación se sintetizan las actividades propias de las áreas disciplinares que conforman el CET. Jurídica: a) Verifica los requisitos jurídicos de los internos, estudiando la cartilla biográfica propone la ubicación en fase, teniendo en cuenta factores objetivos. b) Verifica los requisitos para el otorgamiento de beneficios. c) Responde a derechos de petición y demás recursos jurídicos. d) Se comunica con los jueces de ejecución. Trabajo social: a) Organiza y proporciona información del interno, respecto a su vida personal, familiar y social. b) Evalúa y determina las condiciones socio-familiares anteriores a la detención c) Promueve las redes de apoyo social d) Registra oportuna y objetivamente los seguimientos. Terapia ocupacional: a) Realiza el diagnóstico ocupacional del interno, teniendo en cuenta las actividades durante la prisionización, teniendo en cuenta el tiempo de desempeño y los motivos de retiro. Psicología: a) Define con precisión el perfil de personalidad y conducta de los internos. Iniciar un proceso de acompañamiento en el manejo de sentimientos estableciendo tipos de intervención. Asesorar, implementar y diseñar programas que generen nuevos esquemas de comportamiento y autoconstrucción de proyecto de vida. Antropología, sociología y pedagogía: a) Brinda atención especializada a poblaciones concebidas como grupos con condiciones excepcionales. b) Implementa mecanismos de difusión interna y externa.

Caracterización de escenarios C.E.T. 7

c) Fortalece los procesos culturales intra -muros Seguridad: a) Garantiza el adecuado comportamiento en sociedad b) Informa a los diferentes estamentos sobre las actividades que realizan los internos en cada uno de los espacios de tratamiento. c) Supervisa el desempeño de los internos frente a las labores y programas sugeridos para tratamiento.

Caracterización de escenarios C.E.T. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INPEC

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONSEJOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO (C.E.T.)

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 9

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL

1. Descripción del instrumento Objetivos de la Entrevista Individual a los directores o subdirectores del ER Describir las características físicas del establecimiento de reclusión y las relaciones que desde él se establecen entre el CET y los demás cuerpos colegiados de cada ER.

Dimensiones, variables e indicadores El formato AC-01 consta de 4 ítems o variables fundamentales, desde los que se buscaba reconocer: a) Identificación y descripción física de los ER, ubicación geográfica, categoría del penal y nivel de seguridad del mismo. b) Reconocimiento del número y tipo de internos de cada ER, según sus condiciones, tipo de condena, niveles de seguridad, vinculados a programas de redención, entre otras. c) Estructura y funcionamiento de los diferentes cuerpos colegiados del ER, número de funcionarios, tipo de vinculación, redes de apoyo presentes, carácter de las mismas, programas educativos, naturaleza de los mismos, periodicidad para las evaluaciones, entre otras. d) Descripción física de las áreas de que dispone cada establecimiento de reclusión, además de determinar cómo están distribuidas y a qué clase de actividades principales se asignan dichas áreas.

2. Alcances de la aplicación del instrumento: en cuanto a la metodología de la aplicación, las particularidades presentadas en el momento de aplicarlo, tipo de población.

Caracterización de escenarios C.E.T. 10

A continuación se presentan unas instrucciones a tener en cuenta para resolver los ítems que contienen o que agrupan las diferentes preguntas que se encuentran en el instrumento de recolección de información. 1. Las preguntas en su mayoría son de tipo abierto, pero no del tipo de información subjetiva de difícil consignación e interpretación, sino que son preguntas

que

contienen

informaciones

específicas

de

tipo

dato

(Geográfico, Numérico) por lo que el entrevistador debe estar atento especialmente en la consignación de la información, para no incurrir en repetición u omisión de información, confusión en la transcripción del dato, entre otros. 2. Hay dos cuadros de recolección de información, por medio de los cuales se busca obtener información de forma ágil y sistemática; su desarrollo no requiere de complejos procesos de recolección y análisis, pero si requieren que el entrevistador está atento a no confundir. 3. se han limitado al máximo posible las preguntas que implican respuestas de tipo cualitativo, las que implican un por qué y otras de tipo descriptivo; de esta manera, las respuestas que se obtengan, podrán ser rápidamente sistematizadas y analizadas, proporcionando información confiable y muy importante para los objetivos del diagnóstico y caracterización del CET y los ER.

3. Resultados y análisis Realizar un proceso de conocimiento en perspectiva más aproximada de los diversos contextos en los que se desarrollan los procesos de resocialización bajo el sistema penitenciario, implica analizar todos los matices que determinan la cotidianidad y el cumplimiento de objetivos en el mediano y largo plazo, teniendo en cuenta además, la diversidad de recursos físicos, económicos y humanos que pueden darse en el territorio colombiano. No obstante, por medio de una caracterización rápida y un trabajo de campo debidamente planeado y desarrollado, los instrumentos de investigación empleados permiten, por lo menos de forma preliminar, realizar un acercamiento

Caracterización de escenarios C.E.T. 11

inicial a un número de 26 establecimientos, en cada una de las 6 zonas en las que se divide políticamente el contexto administrativo desde el INPEC. Se presentan a continuación una serie de resultados encontrados durante el proceso de investigación, que permiten vislumbrar, de manera aproximativa, elementos predominantes en el contexto de los establecimientos penitenciarios del país.

Ubicación de los establecimientos carcelarios

Un primer elemento, fundamental para acercarse a la realidad del contexto es conocer si los establecimientos que, por seguridad deben estar ubicados en áreas perimetrales. En este caso, un alto porcentaje de los establecimientos visitados se encuentra en espacios urbanos debido a que la planeación de la ciudades ha desbordado todos los cálculos y expectativas, con lo cual, la expansión ha generado que espacios que anteriormente se encontraban en los límites de la ciudad y en los cuales se habían construido centros penitenciarios, sean absorbidos y en ese proceso, estos lugares formen parte del entorno urbano, con toda la suerte de implicaciones que ello acarrea. Entonces se hace recomendable que se tengan en cuenta los procesos de expansión urbana y los POT al momento de planear y adjudicar los espacios destinados para este tipo de espacios e instituciones destinadas a desarrollar procesos de resocialización y reincorporación al ejercicio de la ciudadanía.

Caracterización de escenarios C.E.T. 12

Tipo de establecimiento penitenciario

Condición legal de los internos

La gran mayoría de los internos se encuentra ubicada en el carácter de sindicados y condenados, siendo, especialmente significativa el número de condenados tanto para hombres como para mujeres; la distribución por regiones es la siguiente:

Caracterización de escenarios C.E.T. 13

REGIÓN

SINDICADOS

CONDENADOS

CENTRAL

2099

7415

OCCIDENTE

585

888

ORIENTE

849

2595

VIEJO CALDAS

1030

3183

NORTE

467

539

NOROESTE

1654

4544

La Región Central es la que agrupa el mayor porcentaje de internos sindicados y condenados, seguida de la regional Noroeste y Viejo Caldas. El común denominador en todas ellas es que predominantemente la población es de género masculino y en lugares como la región Oriente no se encontraron mujeres en calidad de condenadas; para la región Norte, de igual manera, el número de mujeres sindicadas y condenadas es de seis únicamente, del total de la población. La regional norte, es a la vez la que abarca el menor número de población sinidicada y condenada, seguida de la regional occcidente. Pero se hace necesario tener en consideración que para el estudio, la región Central tiene información de seis centros, en cambio, para la Noroeste, solo hay de tres centros, por lo que la información que se analiza podría variar significativamente si se equipararan –p. ej. Central y Noroeste- el número de los centros visitados y diagnosticados. Es probable que el número de internos sindicados y condenados que se presenta en la región Noroeste se incremente significativamente ya que esta es una región en la que los grupos irregulares y armados han tenido su área de influencia, al tiempo que es allí en donde los procesos de desmovilización, Justicia y paz, entre otros, han tenido mayor número de protagonistas (Gráfica).

Caracterización de escenarios C.E.T. 14

Detención domiciliaria Se destaca de la información recopilada el hecho que este tipo de detención aun no es muy desarrollado por el sistema penal en el país, teniendo en cuenta el poco número de población que se encuentra bajo la figura, teniendo en cuenta además que esto intenta ser una muestra representativa del panoráma nacional. Esto no se puede desligar de la figura de prisión domiciliaria, que si bien, es más utilizada, aun no alcanza a ser representativa, en relación con el grueso de la población interna y condenada en el país.

Caracterización de escenarios C.E.T. 15

Es posible que hacer la implementación de este tipo de figuras, permita a los establecimientos disminuir de manera considerable la densidad poblacional que hoy por hoy se encuentra al interior de ellos; no obstante, su implementación requiere de un paquete completo de medidas que permitan medir su alcance y desarrollo, así como también, un proceso de impacto en el mediano y largo plazo con el que se garanticen resultados satisfactorios que garanticen y dignifiquen la condición humana, al mismo tiempo que hagan más llevadera la condición tanto de los administradores como el personal de custodia y vigilancia de las instituciones penitenciarias y carcelarias en todo el país. En este sentido el nuevo sistema penal puede ser uno de los caminos para hacer más expedito y aplicable un proceso de resolución y toma de decisiones que redunde en toma de decisiones en el marco de las posibilidades constitucionales establecidas.

Población condenada en cada fase y nivel de seguridad La mayor proporción de condenados se encuentra en la actualidad en el nivel de máxima seguridad, a la espera de procesos de fase o de traslado de patio a partir del sistema de oportunidades y los diferentes espacios y procesos de redención. El porcentaje de condenados que se encuentran en mediana y baja seguridad es muy bajo en relación con el de alta seguridad y el de madres gestantes y lactantes aun más reducido, en tanto que en fase de confianza no se reportaron casos

Caracterización de escenarios C.E.T. 16

identificados en ninguno de los establecimientos visitados. Lo anterior se puede observar en la gráfica 6 que discrimina la población según las anteriores características comentadas.

Actividades educativas En este aspecto, la población de internos condenados tiene según lo encontrado, altos niveles de inclusión, posiblemente debido a que el número de condenados en máxima seguridad es elevado y es a ellos a quienes les interesan los procesos de redención para acceder a los beneficios del sistema PASO, transitar de patio y con ello, cumplir con los requisitos necesarios para lograr satisfactoriamente la redención que exige el sistema penitenciario.

Caracterización de escenarios C.E.T. 17

De otro lado, el número de docentes encargados de la promoción de los programas educativos en los establecimientos, está con una clara tendencia a los procesos de educación formal, en conocordancia con lo encontrado en el anterior cuadro, en el cual es posible evidenciar que la educación formal es un proceso de formación de alta importancia para la población de internos condenados en todo el país. No obstante, se hace necesario que los procesos de formación incluyen también una posibilidad de formación a nivel informal o de manufacturas, para aquellas personas que por decisión propia no quieran recibir formación en educación formal ya que con ello se garantizan mayores niveles de procesos inclusivos que permitan el libre desarrollo de la personalidad y el respeto por la diferencia de opinión.

Personal de administración y Custodia y Vigilancia presentes en los establecimientos Es evidentemente alto el número de profesionales en psicología, trabajo social y terapia ocupacional, que hacen presencia en los establecimientos penitenciarios y carcelarios visitados. En este punto cabe realizar algunas aclaraciones fundamentales para entender los resultados que se presentan. · Si bien es cierto que aparecen diversos profesionales y personal de apoyo en las instituciones, algunas de ellas (se aprecia mejor en la información

Caracterización de escenarios C.E.T. 18

individual en formato excell) tienen una evidente carencia en el personal de atención y apoyo, llegando a encontrarse establecimientos en los que dos o tres profesionales o personal en formación, son los responsables de todos los procesos, tanto educativos, como de acompañamiento y orientación, en poblaciones

que

superan

los

tres

mil

internos

y

condenados,

configurándose de esta forma, procesos complejos a los que es muy difícil realizar un seguimiento y acompañamiento. · La formación de los profesionales de atención y educación, debe ser complementada

con

elementos

y

herramientas

de

intervención

y

acompañamiento que permitan a los profesionales, bien sea de planta o bajo la modalidad de prestación de servicios, tener la posibilidad de desarrollar de manera adecuada el acompañamiento e intevención social con la población carcelaria. · De igual forma debe considerarse un elemento fundamental como es la seguridad y posibilidad de intervención, ya que los altos niveles de tensión a los que se ven sometidos todos los integrantes de un establecimiento, pueden determinar con mucha frecuencia, los niveles de problemática social y humana subyacentes en una ya de por sí complicada instancia de relacionamiento social, con diversidad de contextos social, políticos, económicos y culturales, entre otros.

Los profesionales y administrativos de planta, son un número reducido, razón por la cual, cada institución debe pensar en ampliar la base de profesionales

Caracterización de escenarios C.E.T. 19

acompañantes ya que una intermitencia y alta rotación en el personal de acompañamiento, pueden generar inestabilidades en cada sistema; debe pensarse en personas que se comprometan en procesos de larga duración, con proyectos institucionales, misión y visión a mediano y largo plazo y con una garantías laborales mínimas.

De otro lado, las instituciones pueden pensar en fortalecer los procesos de formación del personal de custodia y vigilancia, promoviendo su capacitación y formación profesional, con lo que puede cualificarse y desarrollarse mejores procesos de reincorporación, resocialización, garantizando que las personas que están a su cargo, conozcan del tema, puedan trabajar con conocimiento de causa y estructuren de esta forma, instituciones más sólidas y comprometidas; las posibilidades están dadas si se tiene en cuenta el número de personas de estas instancias que están en procesos de formación profesional en las instituciones visitadas.

Caracterización de escenarios C.E.T. 20

Redes Sociales y de Apoyo Se registra entre las instituciones visitadas, un buen número de personas e instituciones que realizan trabajos de acompañamiento e intervención psicosocial. De ellas, la gran mayoría se divide en: universidades de la región cercana al establecimiento, o instituciones de carácter misional o religioso, que buscan, además de hacer presencia, generar procesos de evangelización. Pero no se puede o por lo menos en las instituciones visitadas, no se encontraron espacios sociales y/o profesionales que puedan ser considerados como verdaderas redes de apoyo social, que trabajen procesos con pospenados y en fase de confianza, realizando un acompañamiento a la forma en que cada ser que sale de la institución intenta realizar su reincorporación social, familiar, laboral y al papel que cumplen las instituciones sociales, las políticas sociales y la comunidad en general.

Caracterización de escenarios C.E.T. 21

Las instituciones educativas que hacen presencia en las instituciones penitenciarias,

están

relacionadas

en

su

mayoría

con

el

área

social

(especialmente Psicología y Trabajo Social) del derecho y algunas de la salud; la mayoría de estudiantes están bajo modalidad de prácticas o pasantías en las que se desarrollan proyectos académicos que en muchos casos, se limitan a cumplir objetivos y metas de corto plazo; en algunos casos las prácticas quedan suspendidas en instancias conclusivas, dependiendo de cómo se den las dinámicas en cada institución, la voluntad del personal administrativo, las interacciones humanas, entre otras, que convierten a los establecimientos penitenciarios en zonas de alta volatilidad e inequilibrio laboral.

4. Conclusiones y recomendaciones De las JETEE y los CET Los Consejos y las JETEE de las instituciones, están conformadas por mínimo tres personas, pero no se repoirtan mayores niveles de estabilidad, precisamente debido a que existe una alta rotación de personal y al mismo tiempo, una insuficiencia en cuanto al mismo; hay demasiada población y pocos profesionales para su atención. La mayoría de ocasiones, el mismo personal que conforma la JETEE, forma parte del CET y de las demás instancias en las que se tengan que hacer procesos de valoración y toma de decisiones. En otros momentos, hay solo una persona para realizar dichas actividades o incluso se reportaron casos en los que el capellan debe entrar a formar parte de las JETEE o los CET, debido a la falta de personal de apoyo en las instituciones. Con lo anteriormente mencionado, se encontraron problemas a la hora de evaluar o tomar medidas frente a la población de internos, ya que la falta de preparación o de criterios definidos para evaluar situaciones, vienen a reflejarse en criterior muy subjetivos que para nada reflejan los lineamientos básicos para la valoración de los condenados, según la normatividad establecida en el documento PASO, entre otros.

Caracterización de escenarios C.E.T. 22

De la población interna, la que se siente más afectada positiva o negativamente por los conceptos construidos o emitidos en cada una de las instancias de toma de decisiones son los internos condenados; son ellos quienes deben pasar más tiempo en los establecimientos y por lo tanto, para las personas encargadas de tomar decisiones, traslados, redención, entre otros, se presentan permanentemente situaciones que buscan influir sobre sus conceptos o sobre las decisiones cotidianas. Con relación a la frecuencia con la que se reunen los Consejos y las JETEE, no se puedo establecer para la mayoría de instituciones visitadas, pero de las que se obtuvo información, se encontró una frecuencia de reunión semanal para la mayoría, pero como se mencionó, únicamente se tiene información de 12 de los 26 establecimientos visitados, por lo que no es un dato totalmente confiable, sin embargo si puede ser indicativo de un conocimiento frente a la periodicidad de encuentro.

Caracterización de escenarios C.E.T. 23

De la infraestructura y distribución física de los ER Es en este apartado en el que se presentaron mayores dificultades para obtener una información acertada frente a la constitución y equipamiento físico de la las instituciones; resultó a todas luces coplicado obtener una información que permitiera afirmar que existe conocimiento de parte de los encuestados hacia los espcios físicos, el área, el perímetro y en algunos casos incluso la dirección de los establecimientos. No obstante, debido a la alta densidad de población carcelaria, los espcios físicos y las áreas específiocas y determinadas para actividades complementarias, los talleres y aulas, e incluso las oficinas y consultorios de atención son cada vez más reducidas e incluso se encontraron establecimientos en los que en un reducido espacio se desarrollan consultas, se hace administración, atención, juntas, entre otras. Se destaca si que en un alto número de instituciones visitadas, se encontraron, así sea en pequeñas cantidades, espacios para la crianza de animales y la agricultura, actividades para la ocupación del tiempo libre y los proyecto productivos, pero en detrimento de lugares esenciales como los espacios espaciales para las unidades de salud mental, pabellones de menores o espacios designados única y exclusivamente para las visitas conyugales de los internos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 24

También es necesario hacer mención de los espacios para madres gestantes y lactantes en los que hace falta hacer adecuaciones y procesos de acompañamiento más permanente ya que los niños y niñas, hijos/as de internos, muchas veces tienen que pagar las consecuencias de un delito que no cometieron y se ven forzados a vivir en las mismas condiciones adversas en que viven sus madres, únicos referentes de socialización primaria.

Si bien es cierto que los ER son espacios en los que se desarrollan instancias de resocialización y de toma de conciencia frente a la responsabilidad social, la libertad y la importancia del respeto por las instancias civiles y sociales, ello no implica que las condiciones de vida y desarrollo individual y/o colectivo deban considerarse necesariamente precarias. Por el contrario, los espcios físicos y el personal de apoyo que acompaña dichos procesos de resocialización deben brindar las herramientas necesarias para que el ser humano que atraviesa por la situación de reclusión, pueda volver a creer que existen oportunidades en el extramuro, con procesos de formación humana, académica, ética y profesional que le permitan considerar así, nuevas formas de vida, nuevas esperanzas y el deseo de aportar en la construcción de proyectos de vida dignos, democráticos y participativos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

INPEC

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO III. ENTREVISTA FOCAL A MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO (C.E.T.)

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 26

ENTREVISTA GRUPAL FOCAL AL CET (AE-01) En este capítulo se presentarán los aspectos correspondientes a la caracterización,

implementación,

análisis,

conclusiones

y

recomendaciones de la entrevista focal en grupo realizada a los Consejos de Evaluación y Tratamiento (CET) seleccionados para tal fin. Iniciaremos con una caracterización breve de la entrevista focal en sus aspectos centrales, seguidamente se describirán las acciones cumplidas en el proceso de aplicación de la entrevista focal, después la forma como se procesaron los datos obtenidos a partir de cada pregunta, finalizando esta parte con la presentación de los resultados por grupos de preguntas, tal y como estaba previsto en el manual aprobado sobre la entrevista focal. Posteriormente se expondrán los resultados obtenidos, el análisis correspondiente, las conclusiones a las que ésta entrevista nos conduce y las recomendaciones.

I.

CARACTERIZACION DE LA ENTREVISTA FOCAL

El instrumento pretende ayudar a conocer cómo funcionan los Consejos de Evaluación y Tratamiento (CET) y qué expectativas tienen sus integrantes, mediante la recogida de información sobre dos dimensiones principales: 1) su funcionamiento y 2) las interconexiones con instancias, instituciones y red de apoyo.

Dimensiones, variables e indicadores El formato AE-01 consta de 25 ítems, en su mayoría de formato abierto, que cubre dos dimensiones principales: a) Funcionamiento de los CET. Esta dimensión se desglosa en las siguientes variables: · Organización del trabajo · Frecuencia de procedimientos · Recursos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 27

b) Clientes de los CET. En esta dimensión, las variables identificadas son: · Identificación · Valoración Para una información detallada en torno al instrumento, ver el documento titulado: ‘Formato de entrevista grupal focal al CET (AE-01). Manual e instructivo de diligenciamiento’

II.

PROCESO

DE

APLICACIÓN:

ALCANCE S

DE

LA

APLICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS FOCALES Y LA RED DE ASOCIACIONES 1.

Levantamiento del inventario de las instituciones donde se

aplicó la entrevista grupal, focal. Se

aplicó el instrumento en 19 instituciones, reseñadas a

continuación por regionales: Regional Central:

6 establecimientos

Regional Occidente:

3 establecimientos

Regional Norte:

2 establecimientos

Regional Oriente: 3 establecimientos Regional Noroeste:

2 establecimientos

Regional Viejo Caldas: 2 establecimientos

Razones de la no aplicación de la entrevista focal en algunos establecimientos previstos:

Regional Noroeste:

Alta seguridad. Falta de Tiempo del Personal. Celebración día Afrocolombiano

Regional Occidente: Falta de tiempo de las co investigadoras

Regional Norte: Falta de tiempo de los profesionales del CET

Caracterización de escenarios C.E.T. 28

Regional Viejo Caldas: Solo un profesional del CET, los otros dos se encontraban en permiso. Se aplicó entrevista individual.

2.

Elaboración de cuadros recapitulativos por cada pregunta,

para todos los CET entrevistados, con los datos brutos obtenidos directamente de los cuestionarios. Para estos cuadros recapitulativos se tuvo en cuenta la composición de los establecimientos por regionales. 3.

Para las preguntas abiertas se elaboraron categorías y se

delimitaron frecuencias con el fin de determinar la orientación más fuerte de toda la población entrevistada. Estos resultados se presentan como categorías en orden descendente. Así, los contenidos donde se encuentra mayor convergencia se presentan en primera instancia, seguidamente las otras categorías, hasta la de menor convergencia, que corresponde a la última línea en relación a cada pregunta. Esto se inicia con la presentación de la pregunta en negrilla. 4.

Elaboración de categorías en las preguntas donde se propuso

red de asociaciones. 5.

Elaboración de categorías para las preguntas que solicitaban

elaboración de frases. Para esta parte, se hizo composición de frases sincréticas para incluir los contenidos principales expuestos por los miembros del CET entrevistados. 6.

Triangulación de resultados de las regionales.

Debido a los aspectos éticos, no se hace esta presentación diferenciando regionales, ya que es posible la identificación del establecimiento.

III.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ANÁLISIS

Funcionamiento de los CET

Caracterización de escenarios C.E.T. 29

Objetivos del CET Categorías ·

Evaluación/ diagnóstico

·

Clasificación/ubicación

·

Tratamiento/ seguimiento

Análisis La mayoría de los CET mencionan las principales funciones previstas para el CET en el Acuerdo 0011 de 1995.

Metodología de trabajo del CET Categorías ·

Inventario internos condenados

·

Presentación de conceptos por áreas

·

Concepto de grupo

·

Concepto integrado en el CET

·

Ubicación del interno/a en el sistema progresivo

Análisis Los CET elaboran conceptos integrados por áreas. Concepto de grupo teniendo en cuenta tanto elementos objetivos como subjetivos dados por cada área. Procedimientos que realiza el CET Categorías · Inventario de internos condenados · Evaluación por áreas · Integración de conceptos por áreas · Ubicación del interno · Notificación (diferentes instancias) · Actualizar información en formatos establecidos y en SISIPEC Análisis

Caracterización de escenarios C.E.T. 30

La respuesta a esta pregunta es muy similar a la pregunta anterior. Surge una categoría nueva y es “Notificación” del concepto integral a las instancias pertinentes: director de la institución, al jefe inmediato y al interno. Es decir, se sigue el procedimiento previsto en la norma, en la medida de las posibilidades institucionales y teniendo en cuenta la cotidianidad de las instituciones. Pero además, toman la precaución de enviar los informes a las personas que se encuentran al mando de la institución, al jefe inmediato e igualmente al interno. Este último, con el fin de que comprenda

las razones profesionales, que se derivan de las

evaluaciones mencionadas y de la integración que se realiza para proceder a la ubicación dentro del sistema progresivo. Momentos en que realizan la evaluación del interno/a Categorías · Cuando es condenado · Por solicitud del interno/a · Por solicitud juez/ tutela/ derecho de petición · Periódicamente como seguimiento fase de observación, listado pre-CET Se sigue la norma sobre los momentos en que se debe evaluar al interno, la cual corresponde a las diferentes fases del tratamiento, según la resolución 7302/2005 Momentos más importantes para la evaluación del CET Categorías · Ingreso y condena · Todos en relación al PASO · Periódicamente · Solicitud interno · Elaboración concepto integral CET Análisis

Caracterización de escenarios C.E.T. 31

Hay convergencia de la mayoría de los CET alrededor del ingreso, cambio de fase y condena del interno. Considera importante la evaluación en ‘todos’ los momentos por los que atraviesa el interno en el PASO. Profesionales del CET que participan directamente en evaluación e intervención de internos/as condenados/as que pertenecen a un grupo de condiciones excepcionales Categorías · Todos los miembros del CET · Por áreas (según áreas existentes en el CET) Análisis Hay un consenso alrededor de la participación de todos los miembros del CET. No obstante, según los establecimientos, se mencionan a unos profesionales y se desconocen otros. La pregunta se refiere a la participación de los profesionales del CET en la evaluación de internos/as en condiciones excepcionales. Sin embargo, cuando se menciona que ‘todos los miembros del CET participan’, se habla más adelante de las carencias de recursos humanos y de cómo cada establecimiento recurre a alternativas para tratar de cumplir con las funciones del CET. Esta pregunta indaga por dos momentos: uno la evaluación y otro, la intervención con internos que pertenecen a grupos de condiciones excepcionales. Las respuestas indican que en la evaluación intervienen todos los miembros del CET. No obstante, para la intervención hay diferenciación por áreas, según los profesionales directamente vinculados a los CET. Según el análisis diferenciado de lo expuesto por las personas entrevistadas, podemos concluir que no se están llevando a cabo

las

pautas establecidas institucionalmente para el abordaje de los internos e internas en condiciones excepcionales. Tampoco se está teniendo en cuenta el documento elaborado por la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo -División de Desarrollo Social- titulado:

Marco Conceptual

Caracterización de escenarios C.E.T. 32

Programa Integración Social de grupos en condiciones excepcionales, documento donde además de las consideraciones teóricas de las condiciones excepcionales se dan las pautas para el tratamiento de estos grupos.

De qué manera se realiza la evaluación e intervención con cada condición Categoría ·

Igual a todos los internos/as Según condición:

·

Madres y gestantes: ubicación en patio de madres, sanidad, convenio ICBF

·

Extranjeros: Diferencia cultura e idioma, apoyo embajadas

·

Discapacidad: según grado de discapacidad

·

Adulto mayor: patios, programas Análisis Se puede afirmar, según las respuestas obtenidas, que no existe una evaluación diferenciada para internos/as que pertenecen a grupos en condiciones excepcionales. En relación a las intervenciones, tampoco se evidencia una atención diferenciada según las condiciones. Por ejemplo, para las gestantes y madres solamente se mencionó la ubicación en los lugares previstos para tal fin. El apoyo del ICBF en cuanto a la protección al recién nacido/a.

previsto en la ley, el cual se circunscribe en la constitución

nacional sobre el derecho a la vida y al desarrollo en las condiciones que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos. En esta caracterización de las intervenciones específicas, es de anotar que la composición de los CET varía de una regional a otra y, aún dentro de la misma regional, de un establecimiento a otro. Otra variable a considerar es la caracterización del establecimiento en alta o mediana

Caracterización de escenarios C.E.T. 33

seguridad, rural o urbano. En algunas situaciones el establecimiento queda muy alejado de la ciudad y el acceso es difícil. No se está llevando a cabo ni se está teniendo en cuenta el documento elaborado por la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo División de Desarrollo Social- titulado: Marco Conceptual Programa Integración Social de Grupos en Condiciones Excepcionales. Tampoco se está cumpliendo con la norma sobre condiciones excepcionales.

Promedio mensual de evaluaciones solicitadas al CET Categorías ·

Oscilan de un rango de 8 o 9 solicitudes hasta 240 por mes. Análisis Para entender esta variabilidad de promedios mensuales se requiere

tener

clara

la

caracterización

y

el

contexto

de

los

establecimientos penitenciarios, aportados por el formulario aplicado inicialmente. Igualmente, hay que analizar esta variabilidad a la luz de los resultados obtenidos de las entrevistas individuales a los miembros del CET, donde se pueden apreciar las falencias en la composición de los CET. Se pone en evidencia que no se cumple con lo previsto en el artículo 145 de la ley 65 de 1993 en torno a la composición del CET.

Periodicidad de reuniones del CET Categorías ·

Cada semana

·

Dos veces a la semana

·

Cada dos semanas

·

1 vez al mes

·

Cada 20 días

Caracterización de escenarios C.E.T. 34

Análisis La mayoría de los CET se reúne semanalmente. En menor proporción lo hacen quincenalmente.

Seguidamente, aparecen las

reuniones dos veces por semana y la de cada 20 días, encontrando que 3 instituciones lo hacen una vez a mes.

En este ítem se ponen en

evidencia, que no hay una convergencia absoluta sobre la periodicidad de las reuniones, a pesar, de haberlo mencionado anteriormente, la metodología seguida en la elaboración de las categorías, la categorías que se presenta al inicio es la de mayor convergencia, la segunda, la que le sigue y así sucesivamente hasta la última categoría corresponde a la menor convergencia de instituciones. De ahí que a pesar de presentar las convergencias de mayor a menor, se pone en evidencia en este item, las particularidades de los establecimientos penitenciarios del estudio. Cada uno realiza las actividades del CET según los recursos humanos con los que cuenta y según el número de internos condenados que lo requieren.

Frecuencia de sesiones de trabajo directo con internos Categorías ·

Diaria

·

Semanal Análisis El trabajo directo con internos depende de la dinámica de cada área de las existentes en los establecimientos y del volumen de internos/as condenados/as. Es importante tener en cuenta, que dentro de los roles a cumplir por cada componente del CET se encuentra el tratamiento individual que requiera en su respectiva área con el interno, ya que es a partir de esta relación profesional que cada área puede llegar a elaborar el informe correspondiente para ser integrado posteriormente en las sesiones del CET. Además, las áreas correspondientes deberán determinar los aspectos subjetivos y objetivos claramente establecidos en la resolución

Caracterización de escenarios C.E.T. 35

7302 de 2005. Por esto, es pertinente el que se tenga trabajo diario directo con los internos.

Sesiones de trabajo indirecto con usuarios Categorías ·

Diaria

·

Semanal Análisis Una gran mayoría, al igual que con la pregunta anterior, se expresa en relación al trabajo indirecto diario.

Frecuencia de actualización de datos del interno/a en carpeta del CET Categorías ·

Reuniones del CET

·

Diaria Análisis No hay una tendencia claramente mayoritaria de la frecuencia de actualización de datos del interno/a en la respectiva carpeta del CET. Cada establecimiento tiene su propio ritmo de trabajo, y además, este aspecto está relacionado con la dimensión del establecimiento en cuanto al número de internos y con la composición del CET. No obstante, la recomendación para cada establecimiento es tener actualizados los datos del interno en la cartilla biográfica establecida en el acuerdo 011/ 1995. Frecuencia de actualización de datos para un mismo interno/a en la carpeta del CET Categorías

·

Según requerimientos del establecimiento

·

Solicitud del interno Análisis

Caracterización de escenarios C.E.T. 36

Predominan las situaciones circunstanciales para la actualización de los datos de un mismo interno en la carpeta del CET. Se debe seguir la norma establecida en el reglamento general del acuerdo 011/1995.

Indicar si el ingreso y la actualización de la información es manual o electrónica Categorías ·

Electrónica

·

Manual

·

Ambas Análisis Hay una diferencia grande entre el medio electrónico y el ingreso manual de información. La totalidad de los datos deberían ingresarse por medio electrónico. Se pone en evidencia con esta respuesta, el problema de la falta de recursos materiales de todos los establecimientos donde se realizó la entrevista focal del CET, entre los cuales, se menciona la falta de computadores, aspecto que se comprueba con la siguiente pregunta.

Recursos que necesita el CET para realizar sus funciones Categorías ·

Recursos materiales

·

Recursos Humanos Análisis En todas las regionales y establecimientos sin excepción se manifiesta una carencia grave de recursos materiales; se mencionan las necesidades

en

equipos

de

oficina,

computadores,

papelería,

fotocopiadora, impresoras, teléfonos, etc. Igualmente incluimos en esta categoría de ‘recursos materiales’ las mejoras del espacio físico, el incluir condiciones laborales para que los profesionales puedan ejercer sus

Caracterización de escenarios C.E.T. 37

tareas en un espacio designado a ellos, puesto que actualmente, la mayoría no posee estas condiciones. En este sentido, es conveniente recordar lo que establece la ley 65 de 1993 en el artículo 34 sobre los ‘Medios mínimos materiales’: ‘Contar con los medios materiales mínimos para el cumplimiento eficaz de sus funciones y objetivos’. El contar con los recursos requeridos para el cumplimiento de la misión y visión del INPEC es también mencionado en el Articulo 10 del Acuerdo 0011 de 1995, como una de las funciones del Director de cada centro de reclusión: ’El director de cada centro de reclusión velará por que el establecimiento sea dotado con los medios necesarios que aseguren mantenimiento, desarrollo y cumplimiento de los fines’ Por otra parte, en la categoría ‘Recursos humanos’, se incluyen las necesidades expresadas en cuanto a profesionales para reforzar el trabajo general en los establecimientos, pero igualmente para completar la composición de los miembros del CET, ya que pudimos establecer cuatro categorías de componentes del CET:

1.

Primera categoría: los profesionales que ejercen los roles en el

CET según su formación académica. 2.

Segunda categoría: los profesionales que, presionados por las

circunstancias, asumen roles de otras profesiones en el CET. 3.

Tercera Categoría: Dragoneantes que se han formado o están

en formación profesional para ejercer un rol profesional en el CET. 4.

Cuarta Categoría: Dragoneantes que han estado ejerciendo

roles profesionales específicos, bajo el criterio de la experiencia en el área, pero que no poseen la formación académica para dicha función. Esta situación habla claramente de las necesidades de vinculación de profesionales formados para las áreas específicas establecidas en la ley (Ver artículo 79 del Acuerdo 011/1995 sobre la composición del CET).

Caracterización de escenarios C.E.T. 38

En varios establecimientos se expresó claramente en la entrevista focal la ‘falta de continuidad del trabajo profesional en los CET’ para aquellos que tienen una vinculación laboral por contrato y están supeditados

a

nombramientos

periódicos.

En

otros

términos,

la

inestabilidad laboral es señalada como una de las razones que impiden la continuidad del trabajo de los CET.

Espacio físico con el que cuentan los profesionales del CET para realizar las evaluaciones o reuniones Categoría ·

No hay un espacio físico para los profesionales del CET Análisis Existe una convergencia total de las opiniones de los entrevistados en relación a los espacios físicos.

En

todos los establecimientos se

menciona la carencia del espacio físico adecuado como un problema para el cumplimiento a cabalidad de sus funciones. Los profesionales, y quienes ejercen las funciones respectivas en el CET, no cuentan con un espacio donde puedan realizar las entrevistas, la evaluación y demás actividades profesionales con los internos/as condenados/as. Este aspecto es grave en la medida en que los internos/as no cuentan con privacidad en sus sesiones con cada profesional; éstos por su parte, deben realizar su trabajo en una oficina improvisada para el trabajo del CET en grupo (en el mejor de los casos), la cual es, en varios establecimientos, un espacio destinado para diversas áreas y compartido por varios funcionarios. Esto significa que deben actuar en medio de las interferencias, del ruido, sin la menor privacidad, y por tanto, no se puede cumplir con el código de ética previsto de la confidencialidad. Este aspecto puede dar lugar a una serie de cuestionamientos en cuanto a los derechos fundamentales de los internos/as.

Caracterización de escenarios C.E.T. 39

Recomendación: dotar los establecimientos con los espacios físicos requeridos para llevar a cabo cada una de las fases del tratamiento y en especial las actividades de los miembros del CET.

Destinatarios del trabajo de los CET Categorías ·

Internos/as condenados/as

·

Jueces de ejecución de penas

·

Otros (Dirección, Jefe, familia, cuerpos colegiados) Análisis La convergencia de las respuestas gira en torno a los internos/as condenados/as y a los Jueces de ejecución de penas. No obstante, la ley establece que el CET debe enviar los conceptos a las áreas y a los cuerpos colegiados respectivos para el cumplimiento del tratamiento progresivo (Ley 65 /1993, Resolución 7302/ 2005).

Valoración de los usuarios/clientes del trabajo de los CET Categorías ·

Satisfacción de internos/as

·

Valoración circunstancial

·

Satisfacción por trabajo en grupos

·

Falta de lenguaje unificado

·

El concepto se pierde en Juez de Ejecución de Penas Análisis Predomina una valoración positiva por los internos/as, según la percepción de los miembros del CET. Sin embargo, es claro que la valoración positiva no es tanto por el contenido de los programas de tratamiento en cuanto a resocialización y rehabilitación, sino en cuanto a las vivencias del interno/a del seguimiento, del cambio de fase, del acceso a los beneficios y a la redención de penas por trabajo y estudio.

Caracterización de escenarios C.E.T. 40

Por otra parte, según los miembros del CET, la valoración es independiente de la calidad del trabajo del CET, ya que el interno valora positivamente el trabajo del CET si el resultado le favorece. En caso contrario, entonces surgen las críticas al trabajo del CET. Se encuentra también que el trabajo en grupos y actividades en grupo son valorados positivamente por los internos/as. Dentro de las críticas expresadas también están la falta de un lenguaje unificado a nivel regional y nacional, y el manejo dado por los Jueces de Ejecución de Penas al concepto del CET, el cual no es tenido en cuenta.

Instancias del INPEC o externas con las que se relaciona el trabajo del CET Categorías ·

Tratamiento y Desarrollo

·

Jueces de ejecución de penas

·

Defensoría

·

Jurídica INPEC

·

Instituciones

externas

gubernamentales

(ICBF,

SENA,

Gobernaciones, Alcaldías) ·

Otras Análisis Se puede inferir el predominio de relaciones endógenas de los CET, con diferentes instancias al interior del INPEC. En particular con las divisiones de Tratamiento y Desarrollo. Igualmente, los CET se relacionan frecuentemente con los abogados y con quienes adelantan la parte jurídica de los establecimientos. La relación exterior es sobretodo con los Jueces de ejecución de penas. En las relaciones con instituciones externas, predominan las relaciones con entidades gubernamentales que pueden apoyar el trabajo del CET.

Caracterización de escenarios C.E.T. 41

Un resultado importante y negativo para los CET y el INPEC en general, es que las relaciones y comunicaciones dentro del INPEC, a nivel regional o

con

el

nivel

central,

son

deficientes

y en

algunos

establecimientos casi ausentes. Muchas veces, las relaciones entre los establecimientos y las regionales, o el nivel central, se restringen al requerimiento de información y formatos diversos a los establecimientos, desconociendo la necesidad de apoyo continuo entre ambas partes para lograr los objetivos institucionales. Esto se verifica en las preguntas que indagan sobre las relaciones concretas a nivel interno y externo. Recomendaciones: Mejoramiento de la comunicación entre el CET y las diferentes instancias a nivel interno; para lograr esto, se podrían crear

mecanismos como la realización de consejos periódicos de

Directores de Establecimientos por Regionales y con el Nivel Central, con lo cual habría un canal de comunicación entre las áreas de los establecimientos y las regionales y el nivel central. Desarrollar una política decidida frente a instancias externas pertinentes al desarrollo del Tratamiento del interno.

Instituciones que colaboran en el seguimiento de los procesos de los internos/as.

Categorías ·

Universidades

·

SENA

·

Programas Oficiales

·

Otras (grupos religiosos, ONG,)

Análisis Las Universidades son las entidades que, en diferentes áreas profesionales, colaboran decididamente en el seguimiento y en las intervenciones con los internos, supervisadas por docentes.

Caracterización de escenarios C.E.T. 42

Por otra parte, el SENA es la entidad gubernamental externa que más aporta en programas de Tratamiento y Desarrollo. Desafortunadamente, los programas de otras entidades son escasos o nulos, según lo expresado por los miembros del CET..

Aspectos positivos y negativos de estas colaboraciones Aspectos positivos: Categorías ·

Apoyo académico

·

Generar nuevos conocimientos

·

Apoyo en tiempo y trabajo

Aspectos negativos: Categorías ·

Actividades de aprendizaje

·

No hay legislación al respecto

·

Falta de continuidad

·

Poco tiempo

·

Investigaciones no benefician al establecimiento

Análisis Predominan las percepciones positivas frente a la colaboración académica de docentes y estudiantes de las universidades. Las críticas van en el sentido de falta de continuidad y falta de estabilidad de los académicos y de estudiantes. Si analizamos esta crítica, es una valoración positiva de este apoyo académico, ya que se considera un problema el que no exista estabilidad de los profesionales y no se cuente permanentemente con este apoyo académico. Se expresaron molestias en algunos establecimientos por tener que enseñar y hacer demostraciones prácticas de intervención con internos/as, dirigidos a los estudiantes en formación.

Caracterización de escenarios C.E.T. 43

Exponiendo el problema ético de la confidencialidad, indicado por algunas áreas de formación, los miembros del CET no tienen acceso directo al trabajo académico de estudiantes con los internos/as, y eso les genera molestias. Por otra parte, la no existencia de convenios entre el INPEC y las universidades interesadas en adelantar estos trabajos académicos, y debido a la falta de una legislación al respecto, algunos miembros del CET se quejan de la ausencia de reglas de juego que regulen la actividad de los estudiantes. En los establecimientos de carácter rural, el problema de la distancia y la ausencia de apoyo entre las instituciones, plantea esta dificultad para la continuidad del trabajo académico. Recomendaciones: Crear convenios interinstitucionales si no existen y actualizar los convenios ya existentes entre el INPEC y las universidades. Se debe tener claro que esta colaboración mutua se puede optimizar, de tal manera que otorgue el máximo de beneficios a las dos instituciones

implicadas.

Se

deberían

regular

las

actividades

de

colaboración mutua entre universidades y el INPEC, con el fin de clarificar y establecer los límites de las actuaciones de estudiantes, académicos, funcionarios del INPEC u otros, pero de tal manera que esto no limite las posibilidades de apoyo entre ambas partes.

Expectativas de los internos sobre los conceptos del CET Categorías ·

Ser clasificados en “media” para obtener beneficios y redención de penas

·

Cambio de patio

·

Consecución libertad

·

Programa útiles

·

Otros Análisis

Caracterización de escenarios C.E.T. 44

La expectativa principal de los internos sobre los conceptos del CET es la obtención de beneficios como la redención de penas. No hay expectativas en torno al tratamiento y a las actividades en sí mismas o en lo que representan frente a la vida futura post penitenciaria. En la tabla 1 podemos apreciar que las palabras asociadas al trabajo interdisciplinario del CET corresponden a calificativos que tienen que ver con la Ética del proceso seguido en el sistema progresivo. Se expresa la ‘excelencia’ de los resultados en la ‘calidad’ del trabajo presentado. Además, según lo expresado por los integrantes de los CET, los internos condenados se benefician del trabajo del CET en la medida que logran avanzar dentro del sistema de oportunidades. No se puso en evidencia ninguna crítica. Tabla 1. Palabras asociadas con el trabajo interdisciplinario de los CET

Categoría Etica y Valores

Palabras asociadas Cumplimiento,

confidencialidad,

responsabilidad,

honestidad,

solidaridad, lealtad, veracidad. Concepto/consenso

Integración, integralidad, transversalidad, unión

Excelencia

Eficacia, calidad, interacción, comunicación, diálogo, acertado, excelente,

muy

profesional,

imparcialidad,

investigación,

conocimiento. Equipo/trabajo

Apoyo, colaboración, cooperación, coordinación, compromiso.

Proceso Interno/a

Evaluación, valoración, diagnóstico, disciplina, interdisciplina, seguimiento,

continuidad,

trabajo,

oportunidades,

beneficio,

formación integral, objetividad. Frases sincréticas Categoría Etica/Equipo/cambio

Contenidos Trabajando unidos en colaboración y ética, en equipo; en el proceso del interno/a condenado/a se llega al cambio. Con pocos recursos humanos se tiene imparcialidad y responsabilidad

Hacia el Juez de Ejecución de Penas se presentan dos tipos de caracterizaciones. Por un lado, se muestra como una figura que se inscribe

Caracterización de escenarios C.E.T. 45

dentro de los contenidos jurídicos, en estrecha relación con la ley, en su cumplimiento, ganándose el respeto por la calidad de su trabajo. Pero igualmente se presentan unas críticas devastadoras, que echan por tierra los aspectos positivos manifestados mayoritariamente hacia esta figura. Es así, que califican su trabajo de deficiente, lento, que perjudica al interno, desconocedor de las realidades de los establecimientos y del trabajo del CET.

Tabla 2. Palabras asociadas con los Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad Categoría

Palabras asociadas

Legalidad

Jurídico, justicia, constitución, legalidad, tutelas, autoridad, poder jurídico, código penal, juzgado, normatividad, delito, condena.

Respeto

Respeto,

cumplimiento,

control,

reconocimiento,

puntual,

coordinación, relaciones positivas, comunicación, atención, sensibilidad, equilibrio, apoyo, garantía.

Proceso Interno

Objetividad, subjetividad, seguimiento, beneficios, redención de pena, libertad, proceso, interno/a.

Deficiencia

Lento,

abandono,

demora,

indiferente,

desconocido,

desconocimiento de realidad, distante de la realidad, distante de la sociedad, autoritario, exigencia, olvido,

Frases sincréticas Categorías Equilibrio/poder

Contenidos jurídico JEP vigilan cumplimiento ley del interno condenado/a gracias al trabajo de los CET.

Deficiencia/interacción/

Mejorar

canales

Conocimiento

desconocimiento normatividad y realidad penitenciaria.

Inhumanos/ Incapaces

No saben, lentitud e ineficacia, insensibilidad, exceso de negligencia.

información,

relaciones

con

CET,

Caracterización de escenarios C.E.T. 46

Es importante mostrar que los aspectos positivos fueron expresados por una mayoría, mientras que las críticas aparecen en último lugar, por lo que podríamos inferir que éstas deficiencias pueden corresponder a casos muy particulares y desafortunados de mal trabajo. Sería conveniente hacer una exploración de mayor profundidad para detallar las bases reales de las críticas a los Jueces de Ejecución de Penas. Lo expresado en torno a la Junta de Evaluación de Trabajo y Estudio (JEETE) en la red de asociaciones es bastante positivo frente a las funciones en el proceso progresivo del interno. Igualmente en las frases se expresan contenidos similares. Tabla 3. Palabras asociadas con Junta de Evaluación de Trabajo y Estudio Categoría Actividades/Tratamiento

Palabras asociadas Ética,

objetivo,

seguridad, ocupación laboral, educativa,

capacitación formal, requisitos, herramientas, tratamiento, desempeño.

Proceso Interno (a)

Procedimientos, beneficios, concepto, integralidad, redención, progreso, resocialización, ubicación, seguimiento, sistema de oportunidades, fase, promoción, prevención.

Idoneidad

Responsabilidad,

comunicación,

órdenes,

organización,

idoneidad, proyecto de vida, apoyo, superación, expedir, libertad, perfil, interdisciplinariedad.

Dificultades

Cupos limitados, Plan ocupacional poco claro

Frases sincréticas Categorías Promoción actividades

Contenidos La JEETE respeta conceptos del CET, cuerpo colegiado mediante el PASO mejora proyecto de vida del interno en comunicación con administrativos de afuera.

Dificultades

No tiene en cuenta recomendaciones del CET, el jefe emite concepto, los puestos de trabajo no se cubren oportunamente.

Caracterización de escenarios C.E.T. 47

Sobre estas expresiones, se destaca la percepción manifestada en torno a la importancia que tiene este cuerpo colegiado en las diferentes fases del proceso del Tratamiento del interno condenado. Si se hace alguna crítica, ésta es presentada más como dificultades de comunicación con el CET, al no tener en cuenta el concepto emitido por este y también frente al no-cubrimiento de los puestos de trabajo. En términos generales, predominan los calificativos favorables al trabajo de la JEETE sobre las críticas expresadas muy minoritariamente. De todas maneras, es conveniente verificar si realmente no se cubren los puestos de trabajo oportunamente en los establecimientos. Las expresiones de la mayoría, en torno al Consejo de Disciplina son muy positivas. En éstas, se destaca la importancia de este cuerpo colegiado en la calificación de la conducta de los internos, según los parámetros establecidos para tal fin. Como consecuencia de estas calificaciones los internos pueden ser sancionados o también felicitados y deben quedar consignados estos reportes en la cartilla biográfica. Tabla 4. Palabras asociadas con Consejo de Disciplina Categoría Valoración

Palabras asociadas de

Conducta

Valoración,

calificación,

comportamiento,

conducta,

reglamento,

compromiso, responsabilidad, sanción, cumplimiento, seguimiento, disciplina, internos.

Profesionalismo

Respeto, democracia, profesional, consenso, reflexividad, reflexión, trabajo, revisión, comunicación, SISIPEC, libertad, objetividad.

Frases sincréticas Categorías Calificación

Contenido de

Equipo

interdisciplinario

reflexivo,

analítico,

califica

conducta

internos

internos/as y otorga trabajo y libertad.

Dificultades

Falta recurso humano, no se está haciendo juiciosamente, solo descartan a los sancionados/as, dificultad para reunirse como está reglamentado.

Caracterización de escenarios C.E.T. 48

Sin embargo, igualmente se expresaron las dificultades que debe enfrentar la Junta de disciplina en relación con la falta de recursos humanos y en la forma de realizar las calificaciones de los internos/as. Con relación al papel que ejerce la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo, observamos un predominio de valoraciones positivas frente al rol esperado de dar directrices, de ejercer un liderazgo frente al proceso de tratamiento del interno. Tabla 5. Palabras asociadas con Subdirección de Tratamiento y Desarrollo Categorías

Palabras asociadas

Liderazgo Central

Pautas,

normas,

directrices,

orientación,

administrativos,

central, control,

eje

central,

coordinación,

colaboración, apoyo, atención, calidad, comunicación. Proceso Interno

Evaluación,

diagnóstico,

seguimiento,

mejoramiento,

tratamiento, resocialización, capacitación, socialización, programas,

recursos,

fortalecimiento

CET,

mucha

información, prejuzgamiento, juzgamiento. Deficiencia

Mala comunicación, desinformación, desconocimiento, regiones, contradicción, exigencia, órdenes, inmediatismo, procedimentalismo, falta de apoyo, no acompañamiento, preocupación, poco dinero, falta de instalaciones, Frases sincréticas Categorías

Contenido

Eje central

Base de la resocialización desde la central, brinda pautas, normas, orientación y capacitación para el tratamiento y desarrollo de internos/as.

Contradicción/Desconocimiento

Control a distancia, desinformación sobre caracterización de cada establecimiento, exigen metas desde oficinas pero sin apoyo, prejuzgan desempeño de profesionales sin conocer el trabajo duro para mantenimiento de cosas buenas.

Igualmente,

encontramos

en

forma

minoritaria

una

crítica

a

la

Subdirección, sobre el desconocimiento desde esa instancia central de la realidad de los establecimientos, sobre todo por las exigencias y presiones

Caracterización de escenarios C.E.T. 49

hacia los establecimientos, sin apoyar las necesidades de recursos materiales y de recursos humanos no cubiertos por el INPEC. Es importante tener en cuenta esta manifestación de inconformidad con la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo. Sugerimos asumir la crítica como una situación que están viviendo algunos establecimientos, y en consecuencia, tomar los correctivos a la falta de comunicación, a la falta de apoyo percibida y a una relación más continua y cercana con los diferentes establecimientos penitenciarios. Por otra parte, la percepción mayoritaria sobre la Dirección Regional es de “satisfactoria” con la labor realizada por esta instancia administrativa ante las exigencias de la ley (ver tabla 6). En este sentido se habla de ejecuciones en relación con la gestión y el mando ejercido con relación a los establecimientos a su cargo. Tabla 6. Palabras asociadas con Dirección Regional Categorías Gestión

Palabras asociadas Comunicación, escucha, coordinación, presencia, apoyo, colaboración, acompañamiento.

Conducción

Dirección, mando, órdenes, control, seguimiento, información, orientación, ejecución, pautas.

Deficiencia

Des-coordinación,

vencimiento

de

términos,

irresponsable,

desorganización, tramitología, repetitivo, mala comunicación, estrés, noautonomía, sobran, falta de incentivos, desinformación, retrasa, tareas innecesarias.

Frases sincréticas Categorías

Contenido

Cumplimiento de Misión y visión de controlar, garantizar apoyo y cumplimiento de la rol

regional, da pautas, coordina, pasa por el conducto regular la coordinación del trabajo.

Inadecuación a la Entorpecimiento, tramitología, exigencia de tareas innecesarias, genera realidad

estrés, falta de recursos, falta de personal, carga laboral, no incentivos a los buenos funcionarios, presión en producción de datos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 50

Igualmente se presentan críticas al trabajo realizado, en el sentido de exigir la realización de tareas innecesarias y de la falta de apoyo a las necesidades de profesionales y de recursos de los establecimientos. IV.

CONCLUS IONES 1. Los miembros del CET conocen las funciones correspondientes a la

evaluación y tratamiento del CET. 2. Organización del trabajo 2.1 Los miembros del CET elaboran los conceptos integrados a partir de los conceptos por áreas. 2.2 Parte de las funciones del CET es la ‘notificación’ y sistematización de la información. 2.3 Se sigue la norma sobre los momentos en los que se debe evaluar al interno/a. En especial en relación con el PASO. 2.4 Evaluación de internos/as en condiciones excepcionales. No se está llevando a cabo, ni se está teniendo en cuenta el documento elaborado por la Subdirección de Tratamiento y

Desarrollo - División de

Desarrollo Social, titulado: Marco Conceptual programa Integración Social de grupos en condiciones excepcionales, documento donde además de las consideraciones teóricas de las condiciones excepcionales se dan las pautas para el Tratamiento de estos grupos. 3. Frecuencia de los procedimientos. 3.1 Se pone en evidencia las particularidades de los establecimientos. Cada uno realiza las actividades del CET según los recursos humanos con los que cuenta y según el número de internos condenados que lo requieren. 3.2 El trabajo directo con internos depende de la dinámica de cada área de las existentes en los establecimientos y del volumen de internos/as condenados/as. Hay que tener en cuenta que dentro de los roles a cumplir por cada componente del CET se encuentra el tratamiento individual que requiera el interno en alguna de las áreas, ya que es a partir de esta relación profesional que cada área puede llegar a elaborar el informe correspondiente para ser

Caracterización de escenarios C.E.T. 51

integrado posteriormente en las sesiones del CET. Además, las áreas correspondientes deben determinar los aspectos subjetivos y objetivos claramente establecidos en la resolución 7302 de 2005. Por esto, es pertinente el que se tenga trabajo diario directo con los internos. 4. Sistematización del trabajo. 4.1 No hay una tendencia claramente mayoritaria de la frecuencia de actualización de datos del interno en la respectiva carpeta del CET. Cada establecimiento tiene su propio ritmo de trabajo y además este aspecto está relacionado con la dimensión del establecimiento, en cuanto al número de internos y la composición del CET. 4.2 Predominan las situaciones circunstanciales para la actualización de los datos de un mismo interno en la carpeta del CET. 4.3 Hay una diferencia grande entre el medio electrónico y el ingreso manual de información. La sistematización de la totalidad de los datos debería hacerse por medio electrónico. 5.

Recursos.

5.1 Deficiencia en recursos materiales. Hay un consenso total y absoluto en todas las regionales y establecimientos sobre la carencia de recursos materiales tanto en equipos de oficina, computadores, papelería, fotocopiadora, impresoras, teléfonos, etc. 5.2 Espacios físicos. Existe una convergencia total en relación a los espacios físicos. Todos los establecimientos mencionaron la carencia del espacio físico como un problema para el cumplimiento a cabalidad de sus funciones. Los profesionales, y aquellos que ejercen las funciones respectivas en el CET, no cuentan con un espacio donde puedan realizar las entrevistas, la evaluación y demás actividades profesionales con los internos/as condenados/as. Este aspecto es grave en la medida en que los internos/as no cuentan con privacidad en sus sesiones con cada profesional. Los diferentes profesionales deben realizar su trabajo en una oficina improvisada para el trabajo del CET en grupo (en el mejor de los casos). Esto significa que deben

Caracterización de escenarios C.E.T. 52

actuar en medio de las interferencias, del ruido, sin la menor privacidad y por lo tanto no se puede cumplir con el código de ética previsto en cuanto a la confidencialidad.

Este

aspecto,

puede

dar

lugar

a

una

serie

de

cuestionamientos en cuanto a los derechos fundamentales de los internos/as. 5.3 Deficiencia en recursos humanos. Se requiere contar con los profesionales especificados en la ley como parte de los componentes del CET, ya que la función de éste se ve afectada por la insuficiencia de personal para desarrollar las funciones o por la falta de idoneidad para hacer evaluaciones o tratamientos cuando éstos son hechos por profesionales no formados en ciertas áreas o por personal sin formación profesional. A partir de las respuestas dadas por los miembros de los CET se realizó una caracterización por categorías de diferentes componentes del CET: -

Primera categoría: los profesionales que ejercen los roles en el CET según su formación académica.

-

Segunda categoría: los profesionales que, presionados por las circunstancias, asumen roles de otras profesiones en el CET.

-

Tercera Categoría: Dragoneantes que se han formado o están en formación profesional para ejercer un rol profesional en el CET.

-

Cuarta Categoría: Dragoneantes, que han ido ejerciendo roles profesionales específicos, bajo el criterio de la experiencia en el área, pero que no poseen la formación académica para dicha función.

Esta situación habla claramente de las necesidades de vinculación de profesionales formados para las áreas específicas establecidas en la ley (Ver artículo 79 del Acuerdo 011/1995, sobre la composición del CET). 6. Clientes usuarios de los CET. 6.1 Se consideran como usuarios más mencionados en los CET: -

Los internos/as condenados/as

-

Jueces de ejecución de penas

-

Otros (Dirección, Jefe, familia, cuerpos colegiados)

6.2 Valoración del trabajo del CET.

Caracterización de escenarios C.E.T. 53

La valoración es independiente de la calidad del trabajo del CET, ya que el interno valora positivamente el trabajo del CET si el resultado le favorece. En caso contrario surgen las críticas al trabajo del CET El trabajo y actividades en grupo son valorados positivamente por los internos/as. Sin embargo, según los miembros del CET, la valoración hecha por los internos/as es independiente de la calidad del trabajo del CET, ya que el interno/a valora positivamente el trabajo del CET si el resultado le favorece; en caso contrario, entonces surgen las críticas al trabajo del CET. Dentro de las críticas expresadas también está la falta de un lenguaje unificado a nivel regional y nacional, y el manejo dado por los Jueces de Ejecución de Penas a los conceptos emitidos por el CET, los cuales no se tienen en cuenta. 6.3 La expectativa principal de los usuarios de los conceptos del CET es la obtención de beneficios, principalmente la redención de penas. No hay expectativas en torno al tratamiento y a las actividades en sí mismas o en lo que representan frente a la vida futura post penitenciaria. 7. Relación con entidades externas. Se puede inferir el predominio de relaciones endógenas de los CET con diferentes instancias al interior del INPEC. La relación exterior es con los Jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad (JEPMS). No obstante, las relaciones y comunicaciones dentro del INPEC, a nivel regional o con el nivel central, son deficientes y en algunos establecimientos casi ausentes. En cuanto a las relaciones con entidades externas, predomina la relación con las instituciones gubernamentales que pueden apoyar el trabajo del CET. 7.1 Las universidades. Estas son las entidades que, en diferentes áreas profesionales, colaboran decididamente en el seguimiento y en las intervenciones con los internos, bajo supervisión de docentes. Por otra parte, el SENA es la entidad gubernamental externa que más aporta en programas de Tratamiento y Desarrollo. 7.2 Percepciones de la relación entre establecimientos y universidades.

Caracterización de escenarios C.E.T. 54

Predominan las percepciones positivas frente a la colaboración académica de docentes y estudiantes de las universidades. Sin embargo, la inexistencia de convenios entre el INPEC y las universidades interesadas en adelantar estos trabajos académicos y de aplicación, y debido a la falta de una legislación al respecto, hace que algunos miembros de los CET se quejen de que no hay reglas de juego que regulen la actividad de los estudiantes. En los establecimientos de carácter rural, los problemas de la distancia y de la inexistencia de apoyo entre las instituciones plantean dificultades para la continuidad del trabajo académico. 7.3 Percepciones del papel del Juez de Ejecución de Penas. Se presentan dos tipos de caracterizaciones: por un lado se muestra como una figura que se inscribe dentro de los contenidos jurídicos, en estrecha relación con la ley, en su cumplimiento, ganándose el respeto por la calidad de su trabajo. Por otra parte se presentan unas críticas devastadoras que echan por tierra los aspectos positivos manifestados mayoritariamente hacia esta figura. Su trabajo es calificado como deficiente, lento, que perjudica al interno, desconocedor de las realidades de los establecimientos y del trabajo del CET. 8. En torno a la JEETE (Junta de Evaluación de Estudio y Trabajo) hay una

percepción de la importancia que tiene este cuerpo colegiado, en las

diferentes fases del proceso del tratamiento del interno/a condenado/a. 9.

Las expresiones de la mayoría de los entrevistados, en torno al

Consejo de Disciplina, son muy positivas. En éstas, se destaca la importancia de este cuerpo colegiado en la calificación de la conducta de los internos/as, según los parámetros establecidos para tal fin. Sin embargo, igualmente se expresaron las dificultades que debe enfrentar la Junta de disciplina en relación con la falta de recursos humanos y en la forma de realizar las calificaciones de los internos/as.

V. RECOMENDACIONES Nuestro interés es el de optimizar el cumplimiento de la misión y visión del INPEC en el funcionamiento de los CET, que ha sido posible conocer a

Caracterización de escenarios C.E.T. 55

partir de las entrevistas focales estructuradas en las diferentes dimensiones propuestas para estudio. A continuación, se resumen las recomendaciones más importantes para el funcionamiento de los Consejos de Evaluación y Tratamiento (CET), las expectativas

de

sus

integrantes,

las

interconexiones

con

instancias,

instituciones, Red de Apoyo y los usuarios implicados.

1. Poner en práctica los aspectos teóricos y de procedimiento práctico contemplados en el documento elaborado por la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo - División de Desarrollo Social, titulado: Marco Conceptual, Programa Integración Social de Grupos en Condiciones Excepcionales, como una de las alternativas de solución a la falta de atención y a la deficiencia en Evaluación y Tratamiento de la población carcelaria en condiciones excepcionales. 2. Cumplir con lo previsto en el artículo 145 de la ley 65 de 1993 en torno a la composición del CET. 3. Crear las condiciones ambientales y laborales que permitan el cumplimiento de los roles profesionales de cada miembro del CET a diario. Por ejemplo, las condiciones que requiere el tratamiento individual del interno/a en alguna de las áreas establecidas en la ley, ya que es a partir de esta relación profesional que cada área puede llegar a elaborar el informe correspondiente para ser integrado posteriormente en las sesiones del CET. Además, las áreas correspondientes deberán determinar los aspectos subjetivos y objetivos claramente establecidos en la resolución 7302 de 2005. Por esto, es pertinente el que se tenga trabajo diario directo con los internos. 4. Se recomienda a los CET, no solamente la unificación de procedimientos de Evaluación y de Tratamiento, sino también la utilización de un “lenguaje unificado” que permita garantizar la inteligibilidad de conceptos emitidos de los distintos receptores y de los profesionales de cualquier área. En el mismo sentido, se recomienda que en los niveles nacional, regional y local, el INPEC provea las condiciones de recursos humanos y físicos que

Caracterización de escenarios C.E.T. 56

permitan tener actualizados los datos del interno/a) en la cartilla biográfica establecida en el acuerdo 011/ 1995. 5. Debido al consenso total y absoluto en todas las regionales y establecimientos sobre la “carencia de recursos materiales”, se recomienda al INPEC destinar presupuesto para dotar adecuadamente a los CET de todo el país, de tal manera que todos los miembros del CET tengan cómo llevar a cabo las diferentes actividades prevista en la norma. Igualmente, se recomienda la adecuación de espacios físicos que garanticen a cada componente del CET la posibilidad de ejercer sus labores sin interferencias, sin pérdida de la privacidad de las intervenciones individuales, así como del espacio de reunión grupal del CET. Por otra parte, se recomienda el nombramiento y vinculación laboral de los miembros del CET que faltan en la mayoría de las instituciones penitenciarias, y de esta manera cumplir con lo estipulado en el artículo 79 del Acuerdo 011/1995, sobre la composición del CET. 6. Igualmente, recomendamos

que el Director de cada centro

penitenciario tome conciencia de que el tema de los recursos es de su responsabilidad. Citaremos la norma: ’ El director de cada centro de reclusión velará por que el establecimiento sea dotado con los medios necesarios que aseguren mantenimiento, desarrollo y cumplimiento de los fines’ Articulo 10 Acuerdo 0011 de 1995. 7. Mejorar la comunicación del CET con diferentes instancias a nivel interno. Mejorar la comunicación de los directivos y de la División de Tratamiento y Desarrollo a todo nivel: nacional, regional y local. Se requiere una nueva concepción de la comunicación que pueda darse en niveles verticales y en niveles horizontales. Es decir, de arriba hacia abajo, de los niveles centrales hacia las regiones. Igualmente, mejorar la comunicación desde niveles bajos a niveles superiores, y

particularmente dentro de los mismos niveles. Una

posibilidad para lograr esto es crear mecanismos de comunicación y participación, como la realización de consejos periódicos de Directores de

Caracterización de escenarios C.E.T. 57

Establecimientos con las Regionales y con el Nivel Central, en donde los representantes de cada establecimiento o instancia han recogido las solicitudes, propuestas o inquietudes de sus representados, con lo cual habría un canal de comunicación entre las áreas de los establecimientos y las regionales y el nivel central. 8.

Se

recomienda

actualizar

los

convenios

de

participación

interinstitucional con aquellos organismos que pueden incidir positivamente en la actividad de los CET, ya sean éstos gubernamentales o privados, de diferentes sectores de la sociedad. Además, buscar vínculos con nuevas instituciones que estarían gustosas de participar en el tratamiento penitenciario, pero que no han sido interpeladas por el INPEC para acordar una participación interinstitucional. 9. Otra recomendación tiene que ver con el cumplimiento de las disposiciones legales sobre las instancias a donde el CET debe enviar sus conceptos, tales como las áreas y los cuerpos colegiados respectivos, para el cumplimiento del tratamiento progresivo (Ley 65 /1993, Resolución 7302/ 2005). 10. Dadas las dificultades expresadas por miembros de los CET con los Jueces de Ejecución de Penas, recomendamos hacer un estudio mucho más profundo para conocer las bases reales de las críticas en torno al rol cumplido por algunos Jueces de Ejecución de Penas. 11. En el mismo sentido, se recomienda profundizar sobre las dificultades de comunicación de los CET con las Juntas de Evaluación de Trabajo y Estudio, al no tener en cuenta el concepto emitido y también frente al no cubrimiento de los puestos de trabajo. El trabajo de estas dos instancias, además de tener un objetivo común (lograr los objetivos del tratamiento penitenciario), debe desarrollarse bajo un diálogo permanente para optimizar la labor y crear cohesión al interior del establecimiento. 12. Otra recomendación se dirige a la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo. Sugerimos asumir las críticas como situaciones que el presente estudio permitió conocer, pero que en ningún momento van en contra de la importante labor que viene haciendo esta subdirección. Específicamente se

Caracterización de escenarios C.E.T. 58

recomienda tomar los correctivos necesarios para acabar con la falta de comunicación y la falta de apoyo percibida por los CET de algunos establecimientos penitenciarios, cuyas condiciones institucionales no permiten una ejecución inmediata y eficiente de las directrices, tal y como es deseable desde la Subdirección. Por esto mismo, los CET esperan que este estudio incida en una relación más continua y cercana entre la Subdirección y los diferentes establecimientos penitenciarios.

Caracterización de escenarios C.E.T. 59

UNIVERSIDAD NACIONAL

INPEC

DE COLOMBIA

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO IV ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS CONSEJOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO (C.E.T.)

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 60

ANÁLISIS CUANTITATIV O

INSTRUMENTOS APLICADOS A PROFESIONALES MIEMBROS DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

Descripción del instrumento Los ítems que componen el instrumento fueron elaborados por el grupo de trabajo compuesto por investigadores de las disciplinas correspondientes a las definidas por la ley 65 de 1993, artículo 145, como integrantes de los Consejos de Evaluación y Tratamiento (CET) y sintetizadas por el equipo coordinador, que incluye expertos en las perspectivas de investigación cuantitativa

y

cualitativa,

de

acuerdo

a

la

misma

directiva

de

interdisciplinariedad consignada en la ley ídem y en el acuerdo 011 de 1995 emanado del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). La fundamentación jurídica de los ítems con que se construyó el instrumento aplicado a los diferentes profesionales, miembros de los CET, corresponde a la normatividad consignada en la Ley 65 de 1993, al acuerdo 011 de 1995 (INPEC, 1995), a la estrategia P.A.S.O., consignada en el documento del mismo nombre (INPEC, 2004) y en la resolución 2521 del 2006 (INPEC, 2006). Se partió de los aportes de cada experto disciplinar respecto al interrogante sobre caracterización de su disciplina en el contexto del Consejo de Evaluación y Tratamiento. El trabajo comparado, interdisciplinario y conjunto, por integración de los aportes de cada área disciplinar, permitió la identificación de tópicos convergentes y divergentes como también generales y específicos de las diferentes disciplinas, y de dicho trabajo surgieron una guía de entrevista y un cuestionario. Por medio de sesiones de discusión y consenso sobre los resultados del paso anterior, y a partir de los tópicos generales, se definieron las dimensiones a evaluar, que corresponden a los objetivos específicos registrados en este documento, y su desarrollo en aspectos menos generales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 61

En relación con las dimensiones y tópicos generales relacionados, bajo el mismo mecanismo de discusión conjunta se definieron las preguntas que se incluyen bajo el método de entrevista semiestructurada, que constituyen el Formato de Entrevista Individual AP-01. En la tabla 1 se sintetiza la Ficha Técnica del instrumento Formato de entrevista individual para los integrantes de los CET (AP-01).

Tabla 1. Ficha técnica del instrumento aplicado. FICHA TÉCNICA Nombre:

Formato de entrevista individual para los integrantes de los CET (AP-01) Número de ítems:

Autor:

25

Equipo interdisciplinario de Investigación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

Dirigido a: Tiempo:

Integrantes de los CET de cada establecimiento de reclusión. El tiempo estimado de duración de la entrevista es de 30 a 45 minutos Aplicación:

Individual

A continuación, en la tabla 2 se detalla el tipo de variables que hicieron parte del instrumento aplicado a cada profesional y la finalidad de cada una de ellas.

Tabla 2. Variables que hicieron parte del instrumento AP-01 y finalidad de cada

disciplinas

CET a partir de las

Estructural de los

Composición

una de ellas. ID*

Tipo de variable

Finalidad

1

Variable de pregunta cerrada

Identificación de estabilidad estructural de

dicotómica.

los CET en relación con el elemento constitutivo disciplinar.

2

Variable de pregunta abierta de

Identificación estructural del elemento

intervalo, para diligenciar en enteros

constitutivo de los CET en el entorno

con unidad de meses.

penitenciario.

Caracterización de escenarios C.E.T. 62

3

Variable de pregunta abierta de

Identificación de estabilidad estructural de

intervalo, para diligenciar en enteros

los CET en relación con tiempo de

con unidad de meses.

pertenencia del elemento constitutivo disciplinar.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria, de identificación de funciones y

identificar categorías.

actividades en el establecimiento de reclusión

5

presentes en el CET

Dimensión Funcionamiento particular de la s disciplinas

4

6

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria, de identificación de funciones y

identificar categorías.

actividades en los CET.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria, de identificación de funciones.

identificar categorías en los CET. 7

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de identificación de funciones.

identificar categorías. 8

Variable de pregunta abierta

Exploratoria, de identificación de funciones.

restringida a tres ítems, para identificar

Tipo de pregunta de connotación particular

categorías.

en la investigación cualitativa, relacionada con el establecimiento de asociaciones en la corriente de representaciones sociales. Expresa el constructo abstracto acerca del

9

10

disciplinas presentes en los CET

Dimensión Recursos para el funcionamiento particular de las

rol procedimental del integrante de los CET.

11

12

13

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de recursos para realizar

identificar categorías.

funciones.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de recursos para realizar

identificar categorías.

funciones.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de recursos para realizar

identificar categorías.

funciones.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de recursos para realizar

identificar categorías.

funciones.

Variable de pregunta abierta

Exploratoria de recursos de contenido

restringida por anidamiento de

general para realizar funciones.

variables como categorías de respuesta abierta. 14

Variable de pregunta abierta

exploratoria de recursos de contenido

restringida por anidamiento de

general para realizar funciones.

variables como categorías de respuesta abierta. 15

Variable de pregunta abierta

Exploratoria de recursos de contenido

Caracterización de escenarios C.E.T. 63

restringida por anidamiento de

específico para realizar funciones. Se

variables como categorías de

incluye familia como variable por

respuesta abierta.

consideración de relevancia específica del constructo como apoyo o conflicto, por lo que sale del ámbito de red social de apoyo (educación, trabajo social, metodología cualitativa)

16

Variable de pregunta abierta pero

Exploratoria de consideración de contenidos

restringida por anidamiento de

para realizar funciones.

variables como categorías, con componente dicotómico cerrado, y de ampliación abierto. 17

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de competencias para el

identificar categorías.

desempeño de la función. Relevante en investigación cualitativa.

18

Dimensión de Compete ncias disciplinares

19

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de competencias para el

identificar categorías.

desempeño de la función.

Variable de pregunta abierta pero

Exploratoria de competencias para el

restringida por anidamiento de

desempeño de la función en el ámbito

variables como categorías de

penitenciario.

ampliación abierta. 20

Variable de pregunta abierta pero

Exploratoria de competencias para el

restringida por anidamiento de

desempeño de la función en los CET.

variables como categorías de ampliación abierta. 21

22

23

24

25

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de percepción del rol y la

identificar categorías.

función que desempeña.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de percepción del rol y la

identificar categorías.

función que desempeña.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de percepción del rol y la

identificar categorías.

función que desempeña.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de percepción del

identificar categorías.

funcionamiento de los CET.

Variable de pregunta abierta para

Exploratoria de percepción del

identificar categorías.

funcionamiento de los CET.

*ID corresponde al identificador numérico de la variable en el formulario, es decir el ítem, cuyo enunciado se puede consultar en el mismo.

Caracterización de escenarios C.E.T. 64

Los tópicos específicos que conforman el cuestionario (AP-02) también fueron incorporados para la evaluación individual de integrantes de los CET, pero bajo el método de encuesta, donde el profesional entrevistado diligencia por sí mismo/a cada pregunta de dicho instrumento siempre y cuando considere que es aplicable a su área disciplinar. Las preguntas para el instrumento AP-01 fueron ordenadas obedeciendo fundamentalmente a cuatro bloques que consideran: a) procesos relacionados con

los

antecedentes

individuales,

micro

y

macro

sociales

(familia

consanguínea y de afinidad, grupos de interacción sociocultural, organizaciones y grupos de afiliación o de conflicto, entre otros), y su incidencia dentro de la adaptación y resocialización del interno/a; b) procesos de adaptación social, procesos de adaptación y prisionización, redes sociales de apoyo de diversa índole, programas de redención y proyectos a los que está adscrito el interno/a, conforme a los parámetros y normas consolidadas y adoptadas por los CET; c) procesos que tienen que ver con criminología y seguridad: las consecuencias implícitas del delito, cómo es asumido por parte de los internos, la consideración de riesgos, amenazas y vulnerabilidades que inciden en la conducta (aspectos disciplinares, moralidad, solidaridad, principios, virtudes y especial sujeción en el ámbito penitenciario y carcelario), además de la reincidencia delictiva que se presenta al interior de los establecimientos de reclusión, relevantes todas ellas para la resocialización y reinserción de los internos/as, y d) el último bloque considera todos los aspectos de índole normativa (jurídico-legal) desde una perspectiva internacional, a través del bloque de constitucionalidad, apoyado todo ello en la normatividad interna vigente, los protocolos y las técnicas estandarizadas aprobadas y en convenio con el Estado Colombiano, y en el reconocimiento de los derechos y deberes que le asisten a esta población considerada en condiciones especiales. En la tabla 3 se sintetiza la descripción del instrumento Cuestionario de entrevista individual para los integrantes de los CET (AP-02).

Caracterización de escenarios C.E.T. 65

Tabla 3. Ficha técnica del Cuestionario de entrevista individual para los integrantes de los CET (AP-02). FICHA TÉCNICA Nombre:

Cuestionario individual para los integrantes de los CET (AP-02) Número de ítems:

Autor:

67

Equipo interdisciplinario de investigación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Dirigido a:

Tiempo:

Integrantes de los CET de cada establecimiento de reclusión. El tiempo estimado de respuesta tiene una duración de 45 minutos Aplicación:

Individual

Alcances de la aplicación Metodología Para la aplicación del instrumento se realizaron los desplazamientos requeridos a cada uno de los 26 establecimientos acordados dentro del convenio. Se conformaron 4 equipos de trabajo, cada uno compuesto por dos co-investigadores quienes cumplieron funciones de entrevistadores. En el trabajo de campo, la metodología a seguir para la aplicación de este instrumento iniciaba con una breve reunión con el director del establecimiento, donde, además de hacerle una breve presentación de la investigación, se le solicitaba información de los miembros de los CET para iniciar la entrevista con ellos. La entrevista se realizó uno a uno, es decir, un entrevistador con un entrevistado. Debido a que cada establecimiento cuenta con su propia dinámica, no hubo un riguroso orden al momento de elegir los profesionales a entrevistar, por ello se fue abordando cada profesional según su disponibilidad de tiempo. Como punto de énfasis inicial de la entrevista, el entrevistador hacía expreso el carácter confidencial de la entrevista y del cuestionario, sustentado por la omisión de datos personales, lo que garantizó que no existiera ningún tipo de repercusión para los entrevistados. Asimismo, se enfatizó al entrevistado que las respuestas por él/ella dadas reflejaran la realidad del contexto de la forma más ajustada y cercana.

Caracterización de escenarios C.E.T. 66

Por otro lado, el cuestionario individual AP-02 -dirigido al profesionaldebía ser diligenciado por el mismo profesional; sin embargo, en varias ocasiones el entrevistador continuó con la metodología de entrevista semiestructurada aplicada a la guía de entrevista AP-01, ya que la poca disponibilidad de tiempo del profesional hizo que esta segunda parte llevara más tiempo para ser diligenciada. Participantes La aplicación del Formato de entrevista estuvo dirigida a cada uno de los profesionales integrantes de los CET por separado, y que lo constituían en ese momento, en cada uno de los 26 establecimientos. En la mayoría de las visitas a los establecimientos los profesionales fueron entrevistados, sin embargo, hubo casos donde no fue posible realizar dicha entrevista ya que coincidió con incapacidades o cursos de capacitación, entre otras razones, donde el profesional no tuvo la disponibilidad de tiempo para ser entrevistado. Procesamiento de la información La información contenida en el formato fue recolectada en documento físico y posteriormente trasladada a formato electrónico a través de digitación hecha por los mismos co-investigadores. Para las variables cuantitativas con unidades de medida o cualitativas con categorías predefinidas, los valores colectados son susceptibles de registro directo en las bases de datos. En el caso de las variables que exploran categorías, los listados directos obtenidos permitieron la constitución de variables nominales, de acuerdo con el número y repetición de contenidos. Para el caso de las variables abiertas transcritas directamente por el entrevistador a los formularios físicos, se utilizó la técnica del análisis de discurso. Estas labores fueron asistidas por software, tales como SPAD y SPSS.

Caracterización de escenarios C.E.T. 67

Resultados

y

análisis

de

la

entrevista

individual

para los

profesionales de los CET Los resultados de las entrevistas individuales a los miembros de los CET se muestran en las tablas 4 a 13. Para su análisis se debe tener en cuenta que los componentes medidos pueden presentar dos dimensiones: una de carácter cuantitativa y otra cualitativa. En este apartado de resultados y del análisis de los mismos, se tendrá en cuenta únicamente lo encontrado en términos cuantitativos, y sobre éstos se hará la descripción y análisis. Variables indagadas como personalidad, bondad, adherencia al tratamiento, etc., tienen un claro componente cualitativo, los cuales son analizados en el apartado correspondiente. Por otro lado, es de resaltar la condición según la cual, lo que pretende el instrumento es determinar si los miembros de los CET tienen en cuenta las variables sobre las cuales se les indaga, y no cómo es que las tienen en cuenta. En la tabla 4 se aprecia que el total de profesionales miembros de los CET entrevistados fue de 133, discriminados en seis regionales que cubren todo el país. La Regional Central fue en donde más profesionales se entrevistaron, con un total de 29 miembros, que equivale al 21.8%, seguida de la de Occidente con 21,1%, para un total de 42.9% entre estas dos regionales, del total de los entrevistados. En la Regional Noroeste fue en la que menos miembros de los CET se entrevistaron, con un total de 14, lo que corresponde al 10,5% de los entrevistados.

Tabla 4. Cantidad de miembros de los CET entrevistados en los 26 establecimientos según regionales.

REGIONAL

Frecuencia

%

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Central

29

21.8

21.8

21.8

Occidente

28

21.1

21.1

42.9

Noroeste

14

10.5

10.5

53.4

Caracterización de escenarios C.E.T. 68

Norte

20

15.0

15.0

68.4

Oriente

23

17.3

17.3

85.7

Viejo Caldas

19

14.3

14.3

100.0

Total

133

100.0

100.0

En la tabla 5 se aprecia el número total de profesionales que hacen parte de los CET de los 26 establecimientos visitados, en las 6 regionales que cubren al país. En ella se puede evidenciar que la profesión que más hace presencia en los CET es psicología, con un total de 28 profesionales, lo que equivale al 21,1% del total de profesionales que conforman los CET de los establecimientos visitados en las 6 regionales, seguida de derecho con un total de 20 profesionales, correspondiente al 15% del total de profesionales. Posteriormente encontramos a trabajo social con un total de 16 profesionales, equivalente al 12%. En cuarto lugar encontramos a terapia ocupacional y pedagogía con 11 profesionales para cada una de estas profesiones, lo que equivale al 8,3% para cada una de ellas. El cuerpo de custodia y vigilancia está representado en los CET por el cuerpo de dragoneantes, con 10 de ellos en los 26 establecimientos visitados, lo que equivale al 7,5% del total de miembros de los CET. Por último, encontramos a sociología y antropología, con un solo representante para cada una de estas profesiones, cada uno equivalente al 0,8% del total de profesionales. Se

destaca

la

ausencia

de

médicos,

psiquiatras,

criminólogos,

penitenciaristas, entre otros, lo que estaría contraviniendo la ley 65 de 1993, artículo 145, según el cual, el tratamiento del sistema progresivo será realizado por medio de grupos interdisciplinarios integrados por abogados, psiquiatras, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, médicos, terapistas, antropólogos, sociólogos, criminólogos, penitenciaristas y miembros del cuerpo de custodia y vigilancia. Asimismo, si se toma como referencia normativa la resolución 7302 de 2005, se concluye que, a nivel nacional, tampoco se estaría cumpliendo con el mínimo de tres profesionales que harían el cuerpo colegiado interdisciplinario de

Caracterización de escenarios C.E.T. 69

los CET, tal como lo señala el parágrafo segundo del artículo 9º de dicha resolución. La tabla también permite discriminar por sexo, encontrando que es la mujer la que mayor frecuencia presenta, con un total de 84 profesionales, equivalentes al 63,2 % del total. Otro resultado por destacar corresponde al número de funcionarios de planta, el cual es de 73, que equivale a 54.9% de los profesionales, lo que permite concluir que es muy bajo el número de funcionarios contratados de planta en los CET, siendo los demás funcionarios provisionales (44.4%). Tabla 5. Número total de profesionales que hacen parte de los CET, discriminados por profesión, sexo y tipo de vinculación, en los 26 establecimientos según regionales. Regional Regional

Regional

Regional

Regional

Regional

Viejo

Central

Occidente

Noroeste

Norte

Oriente

Caldas (n

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

= 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

f

Psicólogo

7

6

3

4

3

5

28 21,1

Trabaj. social

4

3

3

2

2

2

16 12,0

Antropólogo

0

1

0

0

0

0

1

0,8

Pedagogo

5

1

3

2

0

0

11

8,3

Terap. Ocup.

3

2

0

2

2

2

11

8,3

Sociólogo

0

0

0

1

0

0

1

0,8

Médico

0

0

0

0

0

0

0

0,0

Psiquiatra

0

0

0

0

0

0

0

0,0

Criminología

0

0

0

0

0

0

0

0,0

Jurista

5

4

2

2

3

4

Maestro

0

0

0

0

1

2

3

2,3

Dragoneante

2

3

1

2

1

1

10

7,5

Otro

3

8

2

5

11

3

32 24,1

Hombre

10

13

4

7

11

4

49 36,8

Sexo

Mujer

19

15

10

13

12

15

84 63,2

Tipo de

Planta

15

17

9

9

16

7

73 54,9

vinculación

Contrato

14

11

5

11

7

11

59 44,4

Profesión del miembro del Consejo de Evaluación y Tratamiento (CET)

laboral

f

%

20 15,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 70

En la tabla 6 se aprecia la edad promedio de los miembros de los CET según regionales y tipo de contratación, mostrando que la edad de los funcionarios de planta es relativamente similar, con un promedio de edad de 39,5% años, sin que se presenten diferencias considerables entre las distintas regionales. El promedio de edad sugiere un cuerpo de profesionales con experiencia. La edad promedio de los funcionarios de los CET con vinculación por contrato es de 35,2% años, sin que se presenten diferencias considerables entre las distintas regionales, lo mismo que no hay diferencias fuertes en los funcionarios de planta frente a los de contrato.

Tabla 6. Edad promedio de los profesionales que hacen parte de los CET, y tiempo promedio de vinculación por tipo de vinculación. Tipo de vinculac ión

Estadístico s descriptivo s N

Planta

Contrato

Regional Regiona

Regional

Regional Regiona Regional

l Central Occidente Noroeste

Viejo

l Norte

Oriente

Caldas

Nacional

15

17

9

9

16

7

73

Media

41,3

38,4

42,4

41,2

37,3

37,7

39,5

Mediana

39,0

38,0

41,0

42,0

38,0

33,0

39,0

Desv. típ.

8,5

8,0

6,3

7,5

6,0

8,7

7,5

Mínimo

29

24

35

28

27

29

24

Máximo

57

49

51

50

49

50

57

N

14

11

5

11

6

11

58

Media

32,5

31,4

44,2

34,2

41,5

36,0

35,2

Mediana

32,5

30,0

42,0

35,0

40,5

34,0

34,5

Desv. típ.

10,3

5,7

12,1

7,0

8,6

7,9

9,1

Mínimo

6

24

32

25

32

26

6

Máximo

48

43

62

48

55

51

62

La tabla 7 muestra el tiempo de vinculación al INPEC de los profesionales de los CET según tipo de vinculación. Se encontró que el promedio nacional para los profesionales de planta es de 153,5 meses, con un rango de duración

Caracterización de escenarios C.E.T. 71

comprendido entre 96 meses -de la Regional Caldas- a 215,4 meses -de la Regional Norte-. La desviación típica nacional es de 81.3, lo que permite una distribución relativamente normal. Para los profesionales vinculados por contrato al INPEC, se encontró que el promedio nacional del tiempo de vinculación es de 57,4 meses, con un rango de duración comprendido entre 44,4 meses de la Regional Central a 99,4 meses de la Regional Norte, lo que está evidenciando que el nivel de rotación de los funcionarios del INPEC por contrato es frecuente, presentándose una diferencia con respecto a los de planta. Asimismo se encontró una diferencia de 96 meses en términos de los rangos promedio si comparamos a los de planta con los de contrato en su tiempo de vinculación.

Tabla 7. Tiempo de vinculación al INPEC registrado en meses. Tipo

de Estadísticos

vinculación descriptivos Planta

Contrato

N

Regional Regional

Regional

Regional

Regional

Regional

Viejo

Central

Occidente

Noroeste

Norte

Oriente

Caldas

Nacional

15

17

9

9

16

7

73

Media

189,0

123,9

215,4

148,0

145,1

96,0

153,5

Mediana

180,0

89,0

204,0

156,0

147,0

122,0

150,0

Desv. típ.

70,0

87,2

78,4

72,8

73,6

57,8

81,3

Mínimo

45

11

132

26

36

5

5

Máximo

324

288

324

264

276

144

324

14

11

5

11

7

11

59

Media

44,4

55,5

99,4

49,5

70,0

56,5

57,4

Mediana

24,0

24,0

108,0

48,0

72,0

40,0

40,0

Desv. típ.

46,5

82,7

30,9

35,8

42,5

41,3

51,6

Mínimo

1

1

48

3

9

7

1

Máximo

164

276

125

109

132

144

276

N

La tabla 8 muestra el tiempo que los profesionales llevan vinculados a los CET. El promedio nacional de los miembros de los CET de planta es de 47,2 meses, con un rango que va de 23,38 meses de la Regional Caldas a 56,73

Caracterización de escenarios C.E.T. 72

meses de la Regional Central, que está indicando estabilidad y experiencia en la labor encomendada. En cuanto a los profesionales vinculados al CET, distintos a los de planta, se encontró que el promedio nacional en meses es de 46,17, con un rango en promedios que va de 26,4 a 56,7, lo que indica que a pesar que se presenta más rotación que en los vinculados de planta, la estabilidad es buena. Cabe destacar el promedio de las Regionales Centro y Norte, en donde el último de los vinculados al CET lleva 9 meses frente a otras regionales donde el último vinculado lleva un mes. Esta diferencia se puede deber o a la estabilidad de estas regionales, o a que no hacen contratación, ya sea

porque no se

necesita o porque no se contratan por otras razones. Sin embargo, es de resaltar que la contratación por parte del INPEC para los miembros de los CET se inició en el año de 1999.

Tabla 8. Tiempo de vinculación como miembro de los CET registrado en meses. Tipo de

Estadísticos

vinculación descriptivos Planta

Contrato

N

Regional Regional

Regional

Regional

Regional

Regional

Viejo

Central

Occidente

Noroeste

Norte

Oriente

Caldas

Nacional

15

17

9

9

16

7

73

Media

56,7

47,2

52,8

35,7

50,4

26,4

47,2

Mediana

24,0

36,0

36,0

24,0

36,0

3,0

36,0

Desv. típ.

57,3

38,2

53,2

26,6

59,1

39,8

47,9

Mínimo

9

6

2

9

2

1

1

Máximo

180

132

144

84

252

108

252

14

11

5

11

7

11

59

Media

27,2

34,8

97,0

41,8

65,1

51,0

46,2

Mediana

24,0

24,0

108,0

40,0

68,0

40,0

36,0

Desv. típ.

25,5

37,8

31,6

32,3

47,2

37,0

38,6

Mínimo

1

1

48

3

1

7

1

Máximo

104

120

125

90

132

120

132

N

La tabla 9 muestra las condiciones excepcionales o de diversidad de los internos que son tenidas en cuenta por los miembros de los CET en sus

Caracterización de escenarios C.E.T. 73

evaluaciones. En el análisis no se tendrá en cuenta el porcentaje de los que no aplican debido a que, en general, no es representativo para su análisis. En cuanto a la primera variable medida, el género no es tenido en cuenta a nivel nacional por el 62,4% de los miembros de los CET, en tanto que el 29,3% si lo tiene en cuenta. Este resultado es el esperado teniendo en cuenta que de los establecimientos visitados solo cuatro corresponden a población femenina en su totalidad, lo que haría redundante indagar sobre la incidencia que tiene el género para sus evaluaciones. En cuanto a la condición étnica de los internos, el 55,6% no la tiene en cuenta en sus evaluaciones, en tanto que el 44,4% si la tiene en cuenta. La condición étnica es una variable que ha de tenerse en cuenta debido a la diversidad cultural y étnica del país, máxime si se tiene en cuenta la jurisdicción indígena. En cuanto a la condición de edad, el 69,9% de los miembros de los CET la tiene en cuenta en sus evaluaciones, en tanto que el 30,1% no. Esta variable es considerada por el profesional del CET como importante en la medida que permite excepcionalidad y ubicación en actividad dentro del tratamiento penitenciario. Esta variable prima para el análisis de los miembros del CET debido a que esta condición indicaría la disposición del interno/a a la adherencia al tratamiento, tal como lo plantean algunas investigaciones, las cuales señalan que a menor edad del interno, más efectivo el tratamiento penitenciario (Garrido, V., Stangeland, P., y Redondo, S., 1999). Otra variable tenida en cuenta por los miembros de los CET es la nacionalidad. El 45,1% del total encuestado reportó hacerlo, mientras que un 51,9% no. Esta variable cobra importancia ya que permite determinar la población de internos de nacionalidad distinta a la colombiana. Sin embargo, destáquese que el tratamiento penitenciario se aplica indistintamente de la nacionalidad del interno/a. Por otra parte, el 70,7% de los entrevistados tiene en cuenta la condición de discapacidad del interno/a, situación que resulta relevante debido a que este sector de la población de internos/as presenta dificultades especiales en cuanto

Caracterización de escenarios C.E.T. 74

a espacio físico, desempeño de actividad y demás limitantes a partir de su propia limitación. En cuanto al estado de gestación de las internas, este factor solo es tenido en cuenta por el 28,6% de profesionales de los CET en sus evaluaciones. Situación similar se evidencia para la variable lactancia, en donde el 22,6% de los entrevistados dijo tenerla en cuenta, frente al 55,2% quien reportó que no. Esta situación podría ser consecuente con el hecho de que la población de internos está dividida por género sexual, condición evidente al momento en que los miembros de los CET hacen su labor. Una condición parecida, se evidencia en cuanto a la religión: el 81,2% de los entrevistados dijo no tenerla en cuenta en sus evaluaciones, frente al 18% quien reportó que sí. Por otro lado, la orientación sexual no es tenida en cuenta por el 69,9%, mientras que el 30,1% si lo hace. Parece que esta variable no reviste importancia para los miembros de los CET. El último ítem de la tabla 9 señala otras condiciones especiales que tienen en cuenta los miembros de los CET en sus evaluaciones, mostrando una diferencia marcada en la medida en que el 25,6% las tiene en cuenta mientras que el 49,6% no.

Tabla 9. Condiciones excepcionales o de diversidad de los internos/as tenidas en cuenta por los miembros de los CET en sus evaluaciones. Regional Regional

Condición excepcional de género

NO SI

para evaluación

no

Regiona

Regiona

Occident

Noroest Regiona Regiona

l Viejo

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

f

f

19

19

11

10

14

10

83

10

5

3

5

9

7

39

0

4

0

5

0

2

11

% 62, 4 29, 3 8,3

Caracterización de escenarios C.E.T. 75

aplic a Condición excepcional

NO

étnico para

SI

evaluación

15

11

11

12

15

10

74

14

17

3

8

8

9

59

0

0

0

0

0

0

0

55, 6 44, 4

no aplic a

0,0

Condición excepcional

NO

de edad para

SI

evaluación

6

8

6

6

9

5

40

23

20

8

14

14

14

93

0

0

0

0

0

0

0

30, 1 69, 9

no aplic a

0,0

Condición excepcional

NO

de

SI

nacionalidad

10

17

9

11

15

7

69

19

11

5

9

8

8

60

0

0

0

0

0

4

4

51, 9 45, 1

para evaluación

no aplic a

3,0

Condición excepcional

NO

de

SI

discapacidad

6

6

8

5

10

4

39

23

22

6

15

13

15

94

0

0

0

0

0

0

0

29, 3 70, 7

para evaluación

no aplic a

0,0

Condición excepcional de gestación

NO SI

para evaluación

no

11

16

9

7

14

8

65

7

4

1

7

9

10

38

5

8

4

6

0

1

24

48, 9 28, 6 18,

Caracterización de escenarios C.E.T. 76

aplic

0

a Condición excepcional

NO

de lactancia

SI

para evaluación

12

17

9

9

14

12

73

6

4

1

5

9

5

30

5

7

4

6

0

1

23

54, 9 22, 6

no aplic a

3

Condición excepcional

NO

de religión

SI

para evaluación

17,

10

81,

8

2

24

22

11

16

22

13

5

5

3

4

1

6

24

0

1

0

0

0

0

1

18, 0

no aplic a

0,8

Condición excepcional

NO

de

SI

orientación

18

22

9

14

17

13

93

11

6

5

6

6

6

40

0

0

0

0

0

0

0

69, 9 30, 1

sexual para evaluación

no aplic a

0,0

Otras condiciones

NO

excepcionale

SI

s tenida en

17

13

12

10

4

10

66

8

7

1

8

8

2

34

0

0

0

0

0

0

0

49, 6 25, 6

cuenta para evaluación

no aplic a

0,0

La tabla 10 muestra los resultados relacionados con diferentes aspectos sociales y relacionales que son evaluados por los profesionales de los CET al interno/a. Para este factor, lo mismo que para los demás analizados hasta

Caracterización de escenarios C.E.T. 77

ahora, las preguntas no se hacen teniendo en cuenta las profesiones en sí mismas consideradas, sino a los miembros de los CET en general. A nivel nacional, el 68,4% de los entrevistados tienen en cuenta aspectos biopsicosociales de los internos mientras el 16,5% no los tiene en cuenta. Estos aspectos se entienden como los que integran al ser humano desde sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales; algunos de ellos se desarrollan a continuación. En cuanto al nivel de afinidad del apoyo familiar, el 85% de los entrevistados lo tiene en cuenta en sus evaluaciones, mientras que el 3,8% no lo tiene en cuenta. Los aspectos psicosociales, así como el nivel de apoyo familiar, son variables a tener en cuenta en todos los procesos de evaluación. Los resultados indican que la mayoría de los miembros de los CET los tienen en cuenta pero que se hace necesario sugerir que los que no los tienen en cuenta, lo hagan. En la misma tabla encontramos otras cuatro variables que deben ser tenidas en cuenta en la evaluación de los internos/as por parte de los CET; el rol que juega dentro de la familia, el cumplimiento de su rol familiar, el tipo de familia y aspectos vinculantes y de relación con la pareja. En relación a la primera de ellas, el rol que juega dentro de la familia, el 75,9% de los miembros de los CET los tienen en cuenta, en tanto que solo el 10,5% no los tiene en cuenta. En cuanto al cumplimiento de su rol familiar, el 63,9% lo tiene en cuenta en sus evaluaciones, en tanto que el 17,3% no. Aquí se encuentra una diferencia en estos dos ítems, lo que hace necesario que se unifiquen los criterios en la evaluación, tal como se había sugerido anteriormente. En cuanto al tipo de familia, las diferencias son más marcadas debido a que solo el 57,9% de los miembros de los CET entrevistados los tiene en cuenta en sus evaluaciones, y el 27,1% no. En cuanto a los aspectos vinculantes con la pareja y su relación con ella, el 66,2% los tiene en cuenta y el 18,8% no.

Caracterización de escenarios C.E.T. 78

Tabla 10. Aspectos sociales y relacionales evaluados por el profesional al interno. Regional Regional Central (n = 29)

Regional

Regional

Occidente Noroeste (n = 28)

f

(n = 14)

f

Regional Regional

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

%

El profesional

no

9

5

1

3

3

1

22

16,5

evalúa del

si

18

22

8

14

16

13

91

68,4

NA

1

1

4

1

0

2

9

interno aspectos biopsicosociales

6,8

El profesional

No

evalúa del

si

interno el nivel de afinidad del apoyo familiar

NA

El profesional

no

evalúa del

si

interno el rol

2

1

0

1

0

1

5

26

26

9

17

20

15

0

1

4

0

0

1

6

3

6

0

3

1

1

14

25

22

9

13

19

13

0

0

4

1

0

2

3,8

11 3

85,0 4,5 10,5

10 1

75,9

que juega dentro de la

NA

7

familia

5,3

El profesional

no

5

6

0

4

5

3

23

17,3

evalúa del

si

20

20

9

11

15

10

85

63,9

no

3

1

4

1

0

3

12

interno el cumplimiento de su rol familiar

aplica

9,0

El profesional

no

6

9

2

7

9

3

36

27,1

evalúa del

si

19

17

7

11

11

12

77

57,9

3

2

4

0

0

2

11

interno el tipo de familia y las

NA

implicaciones de ello

8,3

El profesional

no

3

8

1

5

6

2

25

18,8

evalúa del

si

23

18

8

12

14

13

88

66,2

Caracterización de escenarios C.E.T. 79

interno los aspectos vinculantes y de

NA

estabilidad con

2

1

4

1

0

2

10

relación a la pareja

7,5

La tabla 11 muestra las condiciones de adaptación social del interno/a que son tenidas en cuenta por los miembros de los CET. En ella encontramos variables tales como los procesos de adaptación social, los cuales son tenidos en cuenta por los miembros de los CET en sus evaluaciones en un 75,2%, en tanto que el 12% no. En cuanto a los intereses, actitudes educativas y ocupacionales, el 81,2% de los entrevistados los tienen en cuenta, en tanto que el 6,8% no los tienen en cuenta. Otro resultado es que el 77,4% de los entrevistados manifestó evaluar lo relacionado con el cumplimiento de compromisos por parte del interno/a, y solo un 10,5% mencionó no tener esto en cuenta. Por otro lado, en cuanto al cumplimiento de reglas y normas por parte del interno/a, el 87,2% de los miembros de los CET entrevistados los tienen en cuenta, en tanto que solo el 3,8% no lo hace. En cuanto a los procesos de prisionización, el 66,9% los tiene en cuenta en sus evaluaciones, y el 18,8% de los entrevistados no los tienen en cuenta. Para las redes de apoyo externas al establecimiento carcelario, en términos de amigos, solo el 49,6% las tiene en cuenta en sus evaluaciones, y un 35,3% no las tienen en cuenta. En este ítem las diferencias son muy fuertes, siendo un aspecto de las relaciones sociales que debe ser tenido en cuenta para los procesos de readaptación social del interno/a. La situación anterior se asimila en cuanto a las redes externas de familiares, en donde solo el 58,6% de los entrevistados las tiene en cuenta en sus evaluaciones, mientras que un 25,6% no las tiene en cuenta. Estos resultados son similares a los de redes externas laborales, que solo son tenidas en cuenta por 47,4% de los miembros de los CET entrevistados y el 35,4% no las tiene en cuenta.

Caracterización de escenarios C.E.T. 80

Otros tres aspectos que muestra la tabla en análisis son la actitud frente a los mecanismos de control social, el consumo de SPA y su relación frente al delito y la búsqueda de apoyo social exterior como preparación a la libertad. En cuanto a la primera de ellas, el 65,4% de los miembros de los CET entrevistados manifestó tenerlos en cuenta, en tanto que el 18,8% no los tienen en cuenta. Para el consumo de SPA y su relación frente al delito, el 78,9% tienen en cuenta esta variable en sus evaluaciones, mientras que el 9% no, y frente a la búsqueda de apoyo social exterior como preparación a la libertad, del total de miembros de los CET entrevistado, solo el 60,2% los tiene en cuenta y el 24,1% no.

Los resultados hasta aquí analizados muestran diferencias marcadas en cuanto a la evaluación de los distintos miembros de los CET, demostrando bajo interés en las condiciones del interno/a en lo referente a su proceso de postprisión. Esta es una condición que se debe tener en cuenta en todo el proceso de evaluación en tanto que uno de los objetivos del tratamiento penitenciario es la adaptación social de la persona que ha sido condenada y que se espera, recobre su libertad.

En esta misma tabla se muestran otras condiciones de adaptación social del interno/a que son tenidas en cuenta por algunos miembros de los CET en sus evaluaciones, tales como los acuerdos y contactos con entidades de solidaridad para la inducción del pre-egreso, los acuerdos y contactos con iglesias o agrupaciones religiosas, los acuerdos y contactos con organizaciones que trabajan contra la adicción a drogas, los proyectos educativos, formativos y de capacitación, acciones de apoyo y acompañamiento del INPEC al interno/a, en cada fase de seguridad. En cuanto a la primera de ellas, solo el 34,6% de los entrevistados, miembros de los CET, los tienen en cuenta en sus evaluaciones y un 44,4% no. En cuanto a los acuerdos y contactos con iglesias o agrupaciones religiosas, el 42,9% si los tienen en cuenta, mientras que el

Caracterización de escenarios C.E.T. 81

42,1% no. Asimismo, en sus evaluaciones los miembros de los CET tienen en cuanto los acuerdos y contactos con organizaciones que trabajan contra la adicción a drogas solo en un 47,4%, mientras que el 36,1% no los tienen en cuenta. En cuanto a las los proyectos educativos, formativos y de capacitación, son tenidos en cuenta por el 70,7% de los miembros de los CET entrevistados, en tanto que el 13,5% no los tienen en cuenta en sus evaluaciones. Por último, las acciones de apoyo y acompañamiento del INPEC al interno/a, en cada fase de seguridad son tenidas en cuenta por el 73,7%, mientras que el 12% manifestó no tenerlos en cuenta.

Los resultados encontrados y reflejados en la parte inferior de la tabla 11 están sugiriendo que en sus procesos de evaluación, las condiciones del postpenado no son tenidos en cuenta del todo, especialmente en lo relacionado con el trabajo que hacen algunas instituciones y programas de rehabilitación y prevención; esto hace que se llame la atención sobre la necesidad de evaluar las condiciones del interno/a a nivel de la postprisión.

Tabla 11. Condiciones de adaptación social del interno/a tenidas en cuenta por los miembros de los CET en sus evaluaciones. Regiona Regiona

Regional

Regional Regiona Regiona

l Viejo

l Central Occidente Noroeste

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

f

f

%

El profesional

no

5

4

0

3

2

2

16

12,0

evalúa del interno

si

22

22

10

15

17

14

100

75,2

el proceso de

no

1

0

3

0

0

1

5

adaptación social aplica

3,8

El profesional

no

3

1

0

2

2

1

9

6,8

evalúa del interno

si

25

26

9

16

17

15

108

81,2

Caracterización de escenarios C.E.T. 82

Regiona Regiona

Regional

Regional Regiona Regiona

l Viejo

l Central Occidente Noroeste

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

f

f

0

0

4

0

1

1

6

%

los intereses y aptitudes educativas y

no aplica

ocupacionales

4,5

El profesional

no

4

3

1

3

3

0

14

10,5

evalúa del interno

si

23

24

9

15

15

17

103

77,4

el cumplimiento

no

de compromisos

aplica

1

0

3

0

1

0

5

3,8

El profesional

no

0

1

2

1

1

0

5

3,8

evalúa del interno

si

28

26

9

17

19

17

116

87,2

el cumplimiento

no 0

0

2

0

0

0

2

de reglas,

aplica

normas

1,5

El profesional

no

8

6

1

4

5

1

25

18,8

evalúa del interno

si

20

21

10

12

14

12

89

66,9

los procesos de

no

0

0

2

0

0

3

5

prisionización

aplica

3,8

El profesional

no

9

13

3

10

6

6

47

35,3

evalúa del interno

si

18

13

7

7

14

7

66

49,6

no

1

1

3

0

0

3

8

las redes sociales externas de amigos

aplica

6,0

El profesional

no

5

10

1

8

6

4

34

25,6

evalúa del interno

si

22

16

9

9

14

8

78

58,6

no

1

1

3

1

0

4

10

las redes sociales externas familiares

aplica

7,5

El profesional

no

14

8

2

10

7

6

47

35,3

evalúa del interno

si

13

18

7

7

11

7

63

47,4

no

1

1

4

1

1

3

11

las redes sociales externas laborales

aplica

8,3

Caracterización de escenarios C.E.T. 83

Regiona Regiona

Regional

Regional Regiona Regiona

l Viejo

l Central Occidente Noroeste

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

f

f

%

El profesional

no

7

10

0

5

2

1

25

18,8

evalúa del interno

si

20

16

10

13

18

10

87

65,4

los mecanismos

no

1

0

3

0

0

4

8

de control social

aplica

la actitud frente a 6,0

El profesional

no

6

2

0

3

0

1

12

9,0

evalúa del interno

si

21

24

11

15

20

14

105

78,9

no

1

1

2

0

0

2

6

el consumo de SPA y su relación frente al delito

aplica

4,5

El profesional

no

10

6

3

5

6

2

32

24,1

evalúa del interno

si

17

20

6

13

14

10

80

60,2

no

1

1

4

0

0

4

10

la búsqueda de apoyo social exterior como preparación a la

aplica

libertad

7,5

El profesional

no

20

15

2

10

9

3

59

44,4

tiene en cuenta

si

6

11

7

7

8

7

46

34,6

2

1

4

0

2

5

14

los acuerdos, contratos con entidades de solidaridad para

no aplica

la inducción del pre-egreso

10,5

El profesional

no

18

15

3

6

8

6

56

42,1

tiene en cuenta

si

9

12

5

12

11

8

57

42,9

no

1

0

5

0

1

3

10

los acuerdos y contactos con iglesias o agrupaciones religiosas

aplica 7,5

Caracterización de escenarios C.E.T. 84

Regiona Regiona

Regional

Regional Regiona Regiona

l Viejo

l Central Occidente Noroeste

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

f

f

f

f

f

%

El profesional

no

14

11

1

10

6

6

48

36,1

tiene en cuenta

si

11

15

7

8

14

8

63

47,4

3

1

5

0

0

3

12

los acuerdos y contactos con organizaciones que trabajan

no aplica

contra la adicción a drogas

9,0

El profesional

no

7

3

2

3

2

1

18

13,5

tiene en cuenta

si

19

24

7

15

17

12

94

70,7

2

0

4

0

1

3

10

los proyectos educativos, formativos y de

no aplica

capacitación

7,5

El profesional

no

7

5

0

3

1

0

16

12,0

tiene en cuenta

si

20

22

9

15

18

14

98

73,7

1

0

4

0

0

2

7

las acciones de apoyo y acompañamiento del INPEC al

no aplica

interno, en cada fase de seguridad

5,3

La tabla 12 muestra los resultados en relación con los aspectos criminológicos del interno/a tenidas en cuenta por los miembros de los CET en sus evaluaciones. En ella se aprecia que el 59,4% de los entrevistados dijo tener en cuenta el tipo, manera y forma de criminalidad, mientras que el 24,1% manifestó no tenerlo en cuenta. En cuanto a los grados de criminalidad, el 50,4% dijo tenerlos en cuenta, mientras que el 31,6% no. Asimismo, en lo relacionado con la reincidencia delictiva, el 75,2% manifestó tenerla en cuenta en sus evaluaciones, en tanto que el 10,5% no. Situación similar se evidencia

Caracterización de escenarios C.E.T. 85

en cuanto a la adaptación social, donde el 63,2% de los entrevistados dijo tenerla en cuenta frente a un 21,8% que no. En cuanto a si se evalúa la capacidad para el ajuste social, el 62,4% de los entrevistados lo tiene en cuenta en sus evaluaciones, frente al 21,1% que no. En la entrevista a los miembros de los CET también se indagó sobre si se tenían en cuenta para sus evaluaciones la adherencia a un proceso penitenciario de resocialización, a lo que el 75,9% de ellos respondieron que sí y el 10,5% respondió que no. En cuanto al historial delictivo, el 65,4% de los entrevistados manifestó tenerlo en cuenta, frente al 21,1% que dijo que no. Por otro lado, en cuanto a la personalidad, el 71,4%, dijo que la tenía en cuenta en sus procesos de evaluación, frente al 13,5 que manifestó que no. En cuanto a los factores de predisposición, desencadenantes y de mantenimiento de la conducta delincuencial en términos bio-psico-socioculturales, el 54,1%, dijo tenerlos en cuenta, frente al 27,1% que manifestó no tenerlos en cuenta. Otros indicadores criminógenos que nos muestra esta tabla son el delito como elección por parte del delincuente y su actitud frente al delito. En la primera de ellas, el 52,6% de los entrevistados reportó tenerlo en cuenta en sus procesos de evaluación frente al 30,1% que dijo que no. En cuanto a la actitud del delincuente frente al delito, es tenida en cuenta por el 63,2% de los entrevistados, mientras que el 19,5% manifestó no tenerla en cuenta. Otros elementos tenidos en cuenta por los miembros de los CET entrevistados, y que aparecen en esta tabla, son la conciencia y culpa del interno/a por el daño causado con el delito, en donde un 57,1% dijo tenerla en cuenta y un 26,3% manifestó que no. En cuanto al conocimiento sobre la ilegalidad y moralidad, y su incidencia en el comportamiento que le llevó a prisión, el 58,6% mencionó que lo tiene en cuenta, frente a un 24,8% que manifestó que no. Por otro lado, en cuanto a las ganancias secundarias frente al delito, el 40,6% de los miembros de los CET dijo tenerlas en cuenta en sus evaluaciones, frente al 41,4% que manifiesta que no. En cuanto a la adherencia a grupos delincuenciales dentro de la prisión, el 62,4% de los entrevistados dijo tenerlo en cuenta, mientras que el 22,6% dijo que no.

Caracterización de escenarios C.E.T. 86

Como otros elementos relacionados con indicadores criminógenos evaluados por parte de los miembros de los CET entrevistados, se encuentran la disciplina y comportamiento general en el establecimiento, que el 84,2% de los miembros de los CET refirió tenerlos en cuenta, frente al 3,8% que reportó no considerarla. En cuanto a la reacción psico-fisiológica y sentimental del interno/a frente a diversas situaciones, 59,4% dijo tenerla en cuenta, mientras que el 24,1% sostuvo que no. Frente a la adaptación a comportamientos reglados y evitación de actos prohibidos, 69,2% de los entrevistados dijo que si lo tenía en cuenta en las evaluaciones a los internos/as, mientras que el 14,3%, de los entrevistados dijo que no. Asimismo, la interacción y/o relación, y proceder del interno/a entre sus compañeros/as internos/as, se encontró que el 75,9% la tiene en cuenta al momento de la evaluación, frente al 9,0% que respondió que no. Para la percepción y apropiación de sentido de justicia, injusticia y autoridad, solo el 55,6% dijo tenerla en presente en sus evaluaciones, mientras el 27,1% restante dijo que no la tenía en cuenta en sus evaluaciones. Esta tabla también muestra los resultados respecto a si los entrevistados tienen en cuenta en sus evaluaciones aspectos como los actos característicos de bondad, solidaridad y respeto humano, frente a los cuales el 65,4% de los entrevistados contestó que sí los tienen en cuenta, frente 18,8% que dijeron que no. En relación a si tienen en cuenta la reacción a la influencia o dependencia frente a agentes externos o extraños, el 35,3% contestó que sí, en tanto que el

44,4% contestó que no. Otro elemento preguntado a los

miembros de los CET es si tenían en cuenta el estado consciente, racional y de juicio mediático de los internos/as frente a determinados estímulos o eventos, el 54,9% contesto que sí, frente al 29,3% que señaló que no. Los resultados también muestran que, frente a si se tiene en cuenta en la evaluación la capacidad de cohesión e integración intrínseca y extrínseca del interno/a para atender y satisfacer sus necesidades y expectativas y/o alcanzar sus metas, el 63,2% respondió que sí y el 18,8% que no. Asimismo, si se tiene en cuenta el sentimiento y merecimiento de perdón y disposición de reparación

Caracterización de escenarios C.E.T. 87

del daño causado, el 52,6% señaló que sí lo tiene en cuenta, frente al 31,6% que señaló que no. Por otro lado, y frente al interrogante de que si se tiene en cuenta la disposición y capacidad de integración o adherencia en la sociedad, 65,4% de los entrevistados contestaron que sí y el 18% que no. En cuanto al interrogante de que si se tiene o no en cuenta la priorización de aspectos que favorezcan el normal y armónico desarrollo integral del interno/a a la sociedad, el 60,2% si los tiene en cuenta frente al 21,8% que no los tiene en cuenta. Otro aspecto evaluado fue la consideración de la capacidad por parte del interno/a para acogerse a los valores, principios y pautas dominantes en la sociedad que lo acoge, en donde el 66,9% contestó que sí la tienen en cuenta al momento de hacer la evaluación, frente al 15,8% que dijo que no. Con relación a la influencia del proyecto de vida y enmienda para superar la inadaptabilidad social, dentro de la especial sujeción que lo cobija, el 69,2% de los entrevistados dijo tenerlos en cuenta y solo el 12% manifestó que no. Por otro lado, frente a si se tiene en cuenta la capacidad, disposición y participación del interno/a en actos propensos a sabotaje, fuga, conatos, disturbios y motines o situaciones de riesgo, peligro o daños diversos, el 59,4% dijo que sí tienen en cuenta esto, frente al 24,8% que dijo que no. Estos resultados muestran una gran disparidad en cuanto a los criterios relacionados con los factores criminógenos y de seguridad por parte de los miembros de los CET en el momento de hacer sus evaluaciones, lo que permite concluir que existe una necesidad de unificación de criterios. Como se mencionaba anteriormente, es posible que eso se deba a que no en todos los CET estén los profesionales requeridos; sin embargo, ello no sería un impedimento para una evaluación de estos componentes, si se cuenta con el personal entrenado y calificado para ello.

Tabla 12. Aspectos criminológicos del interno tenidas en cuenta por los miembros de los CET en sus evaluaciones.

Caracterización de escenarios C.E.T. 88

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

El profesional

no

6

10

5

6

4

1

32 24,1

evalúa del interno

si

21

16

5

10

15

12

79 59,4

no

1

1

3

1

1

3

10

el tipo, manera y forma de Criminalidad

aplica

El profesional

no

10

10

7

6

7

2

42 31,6

evalúa del interno

si

16

16

3

11

11

10

67 50,4

los grados de

no

Criminalidad

aplica

2

1

3

1

2

4

13

El profesional

no

5

2

1

2

3

1

14 10,5

evalúa del interno

si

22

23

10

15

17

13

100 75,2

la reincidencia

no

1

2

2

1

0

2

8

delictiva

aplica

7,5

9,8

6,0

El profesional

no

10

10

1

4

4

0

29 21,8

evalúa del interno

si

17

16

9

13

16

13

84 63,2

la adaptación

no

1

0

3

0

0

3

7

Social

aplica

5,3

El profesional

no

10

9

0

5

4

0

28 21,1

evalúa del interno

si

17

17

8

13

16

12

83 62,4

la capacidad para

no

1

0

5

0

0

4

10

el ajuste social

aplica

7,5

El profesional

no

7

3

0

2

2

0

14 10,5

evalúa del interno

si

21

23

9

16

17

15

101 75,9

0

0

4

0

1

1

la adherencia a un proceso penitenciario de

no aplica

6

resocialización

4,5

El profesional

no

6

3

4

6

8

1

28 21,1

evalúa del interno

si

21

23

7

12

11

13

87 65,4

no

1

0

2

0

1

2

6

el historial delictivo: primeros delitos,

aplica

4,5

Caracterización de escenarios C.E.T. 89

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

jerarquía del delito El profesional

no

6

4

1

3

4

0

18 13,5

evalúa del interno

si

21

22

9

15

15

13

95 71,4

la personalidad

no

1

0

3

0

1

3

8

aplica

6,0

El profesional

no

11

10

3

7

5

0

36 27,1

evalúa del interno

si

14

16

6

10

14

12

72 54,1

3

0

4

1

1

4

13

los factores de predisposición, desencadenantes y de mantenimiento

no aplica

de la conducta delincuencial en términos biopsicosocioculturales

9,8

El profesional

no

7

13

3

9

7

1

40 30,1

evalúa del interno

si

19

13

6

9

13

10

70 52,6

el delito como

no

2

0

4

0

0

5

11

elección

aplica

8,3

El profesional

no

6

4

1

7

7

1

26 19,5

evalúa del interno

si

19

22

8

10

13

12

84 63,2

la actitud frente al

no

3

0

4

1

0

3

11

delito

aplica

8,3

El profesional

no

8

9

3

7

7

1

35 26,3

evalúa del interno

si

18

17

6

10

13

12

76 57,1

2

0

4

1

0

3

10

la conciencia y culpa del interno/a por daño causado

no aplica

7,5

Caracterización de escenarios C.E.T. 90

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

con el delito El profesional

no

6

8

3

7

8

1

33 24,8

evalúa del interno

si

20

17

6

11

12

12

78 58,6

2

1

4

0

0

3

10

l conocimiento sobre la ilegalidad y moralidad; y su

no

incidencia en el

aplica

comportamiento que le llevó a prisión

7,5

El profesional

no

10

18

1

13

12

1

55 41,4

evalúa del interno

si

15

8

8

5

8

10

54 40,6

no

3

0

4

0

0

5

12

las ganancias secundarias frente al delito

aplica

9,0

El profesional

no

10

9

2

4

4

1

30 22,6

evalúa del interno

si

16

17

9

14

15

12

83 62,4

2

0

2

0

1

3

8

la adherencia a grupos delincuenciales

no aplica

dentro de la prisión

6,0

El profesional

no

3

2

0

0

0

0

evalúa del interno

si

24

24

12

18

20

14

1

0

1

0

0

1

5

3,8

112 84,2

la disciplina y comportamiento general en el

no aplica

3

establecimiento

2,3

El profesional

no

9

10

1

6

6

0

32 24,1

evalúa del interno

si

17

16

8

11

14

13

79 59,4

2

0

4

1

0

3

10

la reacción psico-

7,5

Caracterización de escenarios C.E.T. 91

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

fisiológica y sentimental del interno/a frente a

no aplica

diversas situaciones El profesional

no

8

3

1

4

3

0

19 14,3

evalúa del interno

si

19

23

9

14

15

12

92 69,2

1

1

3

0

2

3

10

la adaptación a comportamientos reglados y

no aplica

evitación de actos prohibidos

7,5

El profesional

no

2

3

1

2

3

1

12

9,0

evalúa del interno

si

25

23

9

14

17

13

101 75,9

1

1

3

2

0

2

la interacción y/o relación, proceder entre

no aplica

sus

9

compañeros/as internos/as

6,8

El profesional

no

9

9

4

5

8

1

36 27,1

evalúa del interno

si

18

18

5

12

11

10

74 55,6

1

0

4

1

1

5

12

la percepción y apropiación de sentido de

no aplica

justicia, injusticia y autoridad

9,0

El profesional

no

6

8

1

5

4

1

25 18,8

evalúa del interno

si

21

19

8

12

15

12

87 65,4

no

1

0

4

1

1

3

10

los actos característicos de bondad,

aplica

7,5

Caracterización de escenarios C.E.T. 92

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

solidaridad y respeto humano El profesional

no

14

16

4

12

7

6

59 44,4

evalúa del interno

si

12

10

6

3

11

5

47 35,3

2

1

3

2

2

4

14

la reacción a la influencia o dependencia

no aplica

frente a agentes externos o extraños

10,5

El profesional

no

10

12

1

7

7

2

39 29,3

evalúa del interno

si

17

15

8

11

11

11

73 54,9

1

0

4

0

2

3

10

el estado consciente, racional y de juicio mediático

no

de los internos/as aplica frente a determinados estímulos o eventos

7,5

El profesional

no

7

6

0

7

5

0

25 18,8

evalúa del interno

si

20

20

9

9

14

12

84 63,2

extrínseca del

no

1

1

4

2

1

4

13

interno/a para

aplica

la capacidad de cohesión e integración intrínseca y

atender y satisfacer sus necesidades y

9,8

Caracterización de escenarios C.E.T. 93

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

expectativas y/o alcanzar sus metas El profesional

no

9

14

2

8

6

3

42 31,6

evalúa del interno

si

18

12

7

9

13

11

70 52,6

1

1

4

1

1

2

10

el sentimiento y merecimiento de perdón y

no aplica

disposición de reparación del daño causado

7,5

El profesional

no

7

8

1

6

2

0

24 18,0

evalúa del interno

si

19

18

8

12

17

13

87 65,4

no

2

1

4

0

0

3

10

la disposición y capacidad de integración o adherencia en la

aplica

sociedad

7,5

El profesional

no

11

6

1

7

2

2

29 21,8

evalúa del interno

si

15

20

8

11

15

11

80 60,2

2

1

4

0

1

3

11

la priorización de aspectos que favorezcan el normal y

no

armónico

aplica

desarrollo integral del interno/a a la sociedad

8,3

El profesional

no

7

6

1

3

4

0

21 15,8

evalúa del interno

si

20

21

8

13

13

14

89 66,9

1

0

4

2

1

2

10

la capacidad por

7,5

Caracterización de escenarios C.E.T. 94

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

%

parte del interno/a para acogerse a los valores, principios y

no aplica

pautas estandarizadas y dominantes en la sociedad que lo acoge El profesional

no

8

4

0

3

1

0

16 12,0

evalúa del interno

si

19

22

9

13

16

13

92 69,2

1

0

4

2

1

3

11

la influencia del proyecto de vida y enmienda para superar la inadaptabilidad

no aplica

social, dentro de la especial sujeción que lo cobija

8,3

El profesional

no

10

9

4

4

4

2

33 24,8

evalúa del interno

si

17

18

6

13

13

12

79 59,4

la capacidad ,

no

disposición y

aplica

1

0

3

1

1

2

8

participación del interno/a en actos propensos a sabotaje, fuga, conatos, disturbios y motines o

6,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 95

Regional Regional Regional Central

Regional Regional Regional

Occidente Noroeste

Viejo

Norte

Oriente

Caldas

Nacional (N=133)

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

f

f

f

f

f

f

f

situaciones de riesgo, peligro o daños diversos

La tabla 13 muestra qué tanto los miembros de los CET tienen en cuenta los aspectos jurídicos en la evaluación del interno/a. Cabe señalar que siendo esta un área muy especializada, solo le correspondería al abogado su indagación; sin embargo, a los entrevistados se les preguntó si tenían en cuenta aspectos generales que también les interesarían a ellos y no solo al abogado. Al los miembros de los CET se les indagó sobre si conocen las razones por las cuales los internos/as evaluados/as fueron privados/as de la libertad, y el 83,5% contestó que sí, frente al 6,0% que dijo que no. Frente a la pregunta de si a través de la sentencia conoce las razones por las cuales el interno/a está privado/a de la libertad, el 28,6% respondió que sí, mientras que el 42,1% dijo que no. Por otro lado, frente a la pregunta de que si a través del mismo interno/a conoce las razones por las cuales está privado de la libertad, el 57,1% manifestó que sí, frente al 21,1% que dijo que no. Así mismo, si a través de la hoja de vida jurídica los miembros de los CET conocen las razones por las cuales el interno/a esta privado de la libertad, el 63,9% contestó que si, mientras que el 17,3% dijo que no. Por otro lado, a los miembros de los CET se les indagó sobre si a través de otras fuentes conocen las razones por las cuales el interno/a está privado de la libertad, el 21,8% respondió afirmativamente, mientras que el 45,9% dijo que no. Asimismo, frente a la pregunta de que si los miembros de los CET consideran que los internos/as disponen de suficiente información acerca de la sentencia que los privó de la libertad, 48,9% de ellos contestó que sí, frente al 38,3% que dijo que

%

Caracterización de escenarios C.E.T. 96

no. Por otro lado, ante la pregunta de que si antes de iniciar la evaluación, analiza la sentencia que privó de la libertad a la persona evaluada, solo el 35,3% contestó que sí, mientras que el 51,9% respondió que no. Estos dos últimos elementos son de gran importancia, en tanto que todos los miembros de los CET deben conocer las razones por las cuales el interno/a fue privado de la libertad a partir de las sentencias, debido a que en ellas están tanto las razones como las consideraciones que tuvo en cuenta el juez para su decisión. Por otro lado, a los miembros de los CET se les preguntó sobre si conocen el concepto de sentencia de primer grado o primera instancia: el 58,6% contestó que sí, frente al 27,1% que dijo no conocerlo. En este sentido, pareciera como si a los miembros de los CET solo les interesara el resultado final y no les interesara conocer todas las consideraciones tenidas en cuenta. Es posible que esta situación se deba al poco tiempo de que disponen los miembros de los CET para hacer su trabajo, tal como se puede ver en otro apartado de este mismo análisis. Los resultados hasta aquí analizados muestran lo que ya se ha venido detectando a lo largo de esta parte del informe, y es que no hay uniformidad en la forma como los miembros de los CET hacen sus evaluaciones. Estos resultados son coherentes en cuanto a que cada área indaga sobre sus intereses particulares. Otros elementos encontrados en esta tabla muestran que 59,4% de los profesionales entrevistados conoce el concepto de sentencia de segundo grado o segunda instancia, mientras 26,3% no. En cuanto al conocimiento del concepto de sentencia de casación, el 54,9% manifestó que sí lo conoce, mientras que el 32,6% señaló que no. Frente a la pregunta de si se tenía conocimiento antes de iniciar la evaluación si la sentencia que condenó a la persona ha sido objeto de recursos, solo el 38,3% dijo que sí, mientras que el 48,1% contestó que no. Por otro lado, la tabla muestra que el 69,2% de los miembros de los CET tiene en cuenta los delitos por los cuales el interno/a fue condenado/a antes de evaluarlo/a, mientras que el 15,8% no los tiene en cuenta. Asimismo, los miembros de los CET al evaluar tienen en cuenta el monto de la pena en un 71,4%, mientras que el 15% no.

Caracterización de escenarios C.E.T. 97

También se encontró que los miembros de los CET al evaluar tienen en cuenta el estado de las víctimas solo en un 23,3%, mientras que para el 63,2% las victimas no son tenidas en cuenta. Por otro lado, el 30,1% de los entrevistados tiene en cuenta al juez que produjo la sentencia, mientras que para el 55,6% este no es un aspecto relevante. El 48,9% de los entrevistados tienen en cuenta el estado actual de la sentencia al evaluar, mientras que el 36,8% no. Con respecto a si los miembros de los CET al evaluar tienen en cuenta las pruebas consideradas por el juez, solo un 9% dijo que sí, mientras que para el 76,7% no es un factor relevante. Asimismo, el 41,4% de los miembros de los CET al evaluar consideran importante que el interno/a se considere culpable o inocente de los hechos y delitos por los cuales se le condenó, mientras que el 45,9% no lo considera importante. En cuanto a la pregunta de si se analiza si el juez que condenó se equivocó por haber condenado cuando debió absolver, solo el 6,8% dijo que sí analiza, frente al 78,9% que no hace ese tipo de análisis. La tabla también deja ver que el 21,1% de los entrevistados considera importante tener en cuenta quien es el juez de ejecución de penas, mientras que para el 64,7% no es relevante. El 21,8% considera importante al momento de la evaluación quién fue la víctima, mientras que para el 63,9% este factor no es importante. En cuanto a si antes de la evaluación se considera importante si el interno registra antecedentes penales, el 69,9% sí lo considera importante, en tanto que el 16,5% no. Asimismo, el 24,8% de los entrevistados al momento de la evaluación considera necesario consultar a la familia del interno/a, mientras que el 60,9% no lo considera importante. En cuanto a si se considera necesario consultar al defensor del interno/a, solo el 6,8% indicó que sí, mientras que el 78,9% dijo que no. Otro resultado evidenciado en esta tabla es lo relacionado con la pregunta sobre si se considera necesario consultar al fiscal que acusó al interno/a, para la cual solo el 3% de los entrevistados lo considera necesario, mientras que el 82,7% no. En cuanto al juez que acusó, solo el 10,5% lo considera importante para sus evaluaciones, mientras que el 75,2% no considera importante al juez.

Caracterización de escenarios C.E.T. 98

Por último, en la tabla encontramos que el 4,5% de los entrevistados al momento de hacer las evaluaciones considera necesario consultar a la víctima del interno/a, mientras que el 81,2% no. Esto es similar para la pregunta de si se considera necesario consultar a otro tipo de personas, a lo que el 8,3% de los entrevistados dijo que sí, mientras que para el 66,9% no es necesario.

Tal como ya se mencionó, la tabla 13 muestra una diferencia en cuanto a los elementos que se tienen en cuenta al momento, o antes de las evaluaciones, por parte de los miembros de los CET. Estos resultados son coherentes con el hecho de que no todos los miembros de los CET preguntan lo mismo. Sin embargo, es necesario señalar que en los procesos de las evaluaciones y en la toma de decisiones que de ellas se desprenda, es conveniente que los miembros de los CET conozcan la realidad jurídica de los evaluados, no en cuanto al factor objetivo, sino precisamente, al factor subjetivo.

A partir de estos resultados son muchos los análisis que se pueden hacer, sin embargo, en lo que hace relación al proceso de la evaluación, se concluye, entre otras cosas y de manera general, que no todos los miembros de los CET conocen a los evaluados antes de iniciar la evaluación, como es lo recomendable antes de todo proceso de evaluación y diagnostico.

Tabla 13. Aspectos jurídicos en la evaluación del interno/a tenidas en cuenta por los miembros de los CET.

El

no

Regional

Regional

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

1

3

2

Regiona Regiona Regiona

0

1

l Viejo

f 1

% 8

6

Caracterización de escenarios C.E.T. 99

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

Regiona Regiona

l Viejo

f

profesional conoce las

% ,0

si

razones por

27

25

11

18

17

13

0

0

0

0

0

0

11

83,

1

5

las cuales los internos/as

no

evaluados/as aplic fueron

0

a

privados/as de la libertad El

0,0 no

profesional a través de la

si

sentencia

18

14

9

6

3

6

56

10

9

3

6

6

4

38

0

0

0

0

0

0

0

42, 1 28, 6

conoce las razones por las cuales el

no

interno esta

aplic

privado de la

a

libertad El

0,0 no

profesional a través del

si

mismo interno

5

9

6

5

2

1

28

23

16

6

10

11

10

76

0

0

0

0

0

0

0

21, 1 57, 1

no

conoce las

aplic

razones por

a

las cuales esta privado de la libertad El profesional a

0,0 no

10

4

3

2

0

4

23

17, 3

Caracterización de escenarios C.E.T. 100

través de la

si

hoja de vida

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

f

18

22

9

12

15

9

85

0

0

0

0

0

0

0

Regiona Regiona

l Viejo

% 63, 9

jurídica conoce las razones por

no

las cuales el

aplic

interno esta

a

privado de la libertad El

0,0 no

profesional a través de

si

otras fuentes

17

16

12

9

3

4

61

11

5

0

5

5

3

29

0

0

0

0

0

1

1

45, 9 21, 8

conoce las razones por las cuales el

no

interno esta

aplic

privado de la

a

libertad El

0,8 no

profesional considera

si

que los

15

10

6

5

10

5

51

13

17

6

13

7

9

65

0

0

0

0

0

0

0

38, 3 48, 9

internos/as disponen de suficiente información

no

acerca de la

aplic

sentencia

a

que los privó de la libertad El

0,0 no

17

14

8

12

9

9

69

51,

Caracterización de escenarios C.E.T. 101

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

Regiona Regiona

l Viejo

f

profesional antes de

% 9

si

iniciar la

11

13

4

6

8

5

47

0

0

0

0

0

0

0

35, 3

evaluación, analiza la sentencia

no

que privó de

aplic

la libertad a

a

la persona evaluada El

0,0 no

profesional conoce el

si

concepto de

9

12

3

3

5

4

36

19

14

9

14

12

10

78

0

0

0

0

0

0

0

27, 1 58, 6

sentencia de primer grado

no

o primera

aplic

instancia

a

El

no

profesional conoce el

si

concepto de

0,0 8

13

2

3

5

4

35

20

13

10

14

12

10

79

0

0

0

0

0

0

0

26, 3 59, 4

sentencia de segundo

no

grado o

aplic

segunda

a

instancia El

0,0 no

profesional conoce el concepto de sentencia de

si

10

12

3

3

7

7

42

18

14

9

15

10

7

73

0

0

0

0

0

0

0

31, 6 54, 9 0,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 102

sentencia de casación

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

f

17

12

7

10

12

6

64

11

14

5

8

5

8

51

0

0

0

0

0

0

0

Regiona Regiona

l Viejo

%

no aplic a

El

no

profesional antes de

si

iniciar la

48, 1 38, 3

evaluación determina si la sentencia

no

que condenó

aplic

a la persona

a

ha sido objeto de recursos El

0,0 no

profesional al evaluar

si

tiene en

1

6

3

3

6

2

21

25

21

9

15

10

12

92

0

0

0

0

0

0

0

15, 8 69, 2

cuenta los delitos por

no

los cuales el

aplic

interno/a fue

a

condenado El

0,0 no

profesional al evaluar

si

tiene en

2

4

4

5

3

2

20

25

23

8

13

14

12

95

0

0

0

0

0

0

0

15, 0 71, 4

cuenta el Monto de la pena

no aplic a

0,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 103

El

no

profesional al evaluar

si

tiene en cuenta el

no

estado de

aplic

las víctimas

a

El

no

profesional al evaluar

si

tiene en

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

f

19

19

9

13

13

11

84

9

8

3

4

4

3

31

0

0

0

0

0

0

0

Regiona Regiona

l Viejo

% 63, 2 23, 3

0,0 17

19

8

7

13

10

74

11

7

4

10

4

4

40

0

0

0

0

0

0

0

55, 6 30, 1

cuenta el juez que

no

produjo la

aplic

sentencia

a

El

no

profesional al evaluar

si

tiene en

0,0 12

11

6

7

8

5

49

16

15

6

10

9

9

65

0

0

0

0

0

0

0

36, 8 48, 9

cuenta el estado actual de la

no aplic

sentencia

a

El

no

profesional al evaluar

si

0,0 10

76,

2

7

2

12

9,0

0

0

23

24

12

16

15

12

5

2

0

1

2

0

0

0

0

0

tiene en cuenta las pruebas considerada

no aplic a

s por el juez El

0,0 no

12

14

8

10

10

7

61

45,

Caracterización de escenarios C.E.T. 104

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

Regiona Regiona

l Viejo

f

profesional al evaluar

% 9

si

considera

16

13

4

8

7

7

55

0

0

0

0

0

0

0

41, 4

importante que el interno/a se considere culpable o

no

inocente de

aplic

los hechos y

a

delitos por los cuales se le condenó El

0,0 no

profesional analiza si el

si

10

78,

5

9

1

9

6,8

0

1

23

25

12

16

16

13

5

0

0

2

1

0

1

0

0

0

juez que condenó al interno/a se equivocó por haber condenado

no aplic a

cuando debió absolver El

0,8 no

profesional al evaluar

si

considera

20

22

9

11

13

11

86

8

4

3

6

4

3

28

0

0

0

0

0

0

0

64, 7 21, 1

importante tener en cuenta quien

no

0,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 105

es el juez de

aplic

ejecución de

a

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

f

14

23

9

16

13

10

85

14

3

3

1

4

4

29

0

0

0

0

0

0

0

Regiona Regiona

l Viejo

%

penas El

no

profesional al evaluar

si

considera

63, 9 21, 8

importante tener en cuenta quién

no

fue la víctima

aplic a

El

no

profesional al evaluar

si

considera

0,0 3

7

3

3

3

3

22

25

19

9

15

14

11

93

0

0

0

0

0

0

0

16, 5 69, 9

importante si el interno registra antecedente

no aplic

s penales

a

El

no

profesional para las

si

evaluaciones

0,0 22

22

6

12

11

8

81

6

5

6

5

6

5

33

0

0

0

0

0

0

0

60, 9 24, 8

considera necesario consultar a la familia del

no aplic

interno

a

El

no

profesional

0,0 22

23

12

16

17

15

10

78,

5

9

Caracterización de escenarios C.E.T. 106

para las

si

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

f

%

6

2

0

1

0

0

9

6,8

0

0

0

0

0

0

0

Regiona Regiona

l Viejo

evaluaciones considera necesario

no

consultar al

aplic

defensor del

a

interno El

0,0 no

profesional para las

si

11

82,

0

7

0

4

3,0

0

0

26

24

12

16

17

15

2

1

0

1

0

0

0

0

0

0

evaluaciones considera

no

necesario

aplic

consultar al

a

fiscal del interno El

0,0 no

profesional para las

si

evaluaciones

10

75,

0

2

22

24

11

13

15

15

6

1

1

4

2

0

14

0

0

0

0

0

0

0

10, 5

considera necesario consultar al

no

juez del

aplic

interno

a

El

no

profesional para las

si

0,0 10

81,

8

2

0

6

4,5

0

0

26

25

11

16

15

15

2

0

1

1

2

0

0

0

0

0

evaluaciones considera necesario

no

consultar a

aplic

0,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 107

la víctima del

Regional

Regional

Regiona

Regiona

Occident

Noroest

l Central

e

e

l Norte

l Oriente

Caldas

Nacional

(n = 29)

(n = 28)

(n = 14)

(n = 20)

(n = 23)

(n = 19)

(N=133)

f

f

F

f

f

f

f

25

17

12

13

11

11

89

3

5

0

2

1

0

11

0

1

0

0

0

0

1

Regiona Regiona

l Viejo

%

a

interno El

no

profesional para las

si

66, 9 8,3

evaluaciones considera necesario

no

consultar a

aplic

otro tipo de

a

personas

0,8

Conclusiones Los resultados, en términos generales, son coherentes con la conformación de los miembros de los CET: no se espera uniformidad en lo indagado por cada uno de dichos miembros, en tanto que cada una de los profesionales indaga a partir de su propio interés y/o conocimiento disciplinar. De los resultados y de la descripción de estos, se destaca la ausencia de médicos, psiquiatras, criminólogos, penitenciaristas, lo que estaría contraviniendo la ley 65 de 1993, artículo 145, según el cual, el tratamiento del sistema progresivo será realizado por medio de grupos interdisciplinarios integrados por abogados, psiquiatras, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, médicos, terapistas, antropólogos, sociólogos, criminólogos, penitenciaristas y miembros del cuerpo de custodia y vigilancia. Asimismo, si se toma como referencia normativa la resolución 7302 de 2005, se concluye que, a nivel nacional, tampoco se estaría cumpliendo con el mínimo de tres profesionales que formarian el cuerpo colegiado interdisciplinario de los CET, tal como lo señala el parágrafo segundo del artículo 9º de dicha resolución.

Caracterización de escenarios C.E.T. 108

Por otro lado, se concluye que hay variables que todos los miembros de los CET deberían de evaluar, tales como la condición étnica de los internos/as, donde el 55,6% no la tiene en cuenta. Esta es una variable que ha de tenerse en cuenta debido a la diversidad cultural y étnica del país, máxime si se tiene en cuenta la jurisdicción indígena. Otra variable de importancia es la edad, en tanto que ésta permite la ubicación en actividad dentro del tratamiento penitenciario, especialmente la tercera edad y delincuentes jóvenes. Una lectura general de los resultados indica que hay una diferencia entre los criterios a ser tenidos en cuenta por los miembros de los CET en el momento de sus evaluaciones, lo que sugiere que es necesario unificar criterios en este sentido. Sin embargo, también es necesario recalcar que los miembros de los CET corresponden a disciplinas disimiles, lo que indica que cada uno de ellos preguntaría a partir de su propio criterio profesional.

Recomendaciones Los resultados sugieren la necesidad de que los CET cumplan con la normatividad y demás reglamentación correspondiente, de tal manera que en los distintos establecimientos se cuente con el número de miembros y con las calidades disciplinares correspondientes. Si bien es cierto que la norma permite que, en términos numéricos, haya un mínimo de tres profesionales por CET, lo sugerido es que los diferentes establecimientos cuenten con un mínimo de ocho profesionales conformando los CET, de tal manera que sus decisiones sean tomadas a partir de una evaluación global e integral del interno/a. Por otro lado, se hace necesario que se cuente con unos criterios homogéneos para la evaluación. En ese mismo sentido se hizo evidente que no se cuenta con los espacios físicos adecuados, ni con los elementos propios para la evaluación del interno/a.

Caracterización de escenarios C.E.T. 109

BIBLIOGRAFIA

Garrido, V., Stangeland, P., y Redondo, S. (1999). Principios de criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario.

INPEC (1995). Acuerdo 0011 de 1995, Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC. INPEC (2004). Plan de Acción y Sistema de Oportunidades –P.A.S.O.-: Una Estrategia para el Tratamiento Penitenciario.

INPEC (2006). Resolución 2521 de 2006. Aprobación metodología P.A.S.O., INPEC.

Caracterización de escenarios C.E.T. 110

ANÁLISIS CUALITATIV O

FORMATO AA01 DE ENTREVISTA INDIVIDUAL PARA INTEGRANTES DEL CET

Caracterización del Instrumento

Este formato está conformado por 25 preguntas. De ellas, 23 eran ítems de tipo abierto y las otras dos se referían a la antigüedad del entrevistado trabajando en el INPEC y en el CET. Además, se incluyó una serie de ítems para la identificación del entrevistador y del entrevistado (en este último caso se preguntó anotó el establecimiento, la profesión, la edad, el género y la fecha de la entrevista.

Las dimensiones que abarca este instrumento, en la forma en que se presentan los resultados son: 1) Funciones, actividades, metas y propósitos en el establecimiento y en el CET 2) Instrumentos, técnicas, procedimientos y recursos en los CET 3) Información relevante a obtener de los internos, de su red social y de su familia en cada fase de seguridad 4) Internos en condiciones excepcionales 5) Aspectos éticos 6) Competencias para el trabajo en los CET 7) Aspectos motivacionales del trabajo

Caracterización de escenarios C.E.T. 111

Aplicación del instrumento

La aplicación del instrumento se llevó a cabo entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre, a todos los integrantes de los CET que estaban en los establecimientos en el momento de la visita de los entrevistadores que hacían parte del Proyecto.

Los análisis que se presentan en este bloque son de orden cualitativo y cuantitativo, ambos realizados con el programa SPADT 1.5. Las respuestas de los sujetos fueron digitadas fielmente por los mismos entrevistadores que rellenaron los formatos de entrevista a los miembros del CET. Estas transcripciones se realizaron de acuerdo a una plantilla que se diseñó para que los textos fueran procesados adecuadamente por el programa. Las únicas excepciones a la transcripción fiel de los textos fueron unir las formas verbales negativas –por ejemplo, poner “no-cabe” en lugar de “no cabe”, y no incluir los acentos, puesto que esta versión del programa SPADT no los reconoce como tales.

Por un lado, para cada ítem analizado se procuró obtener una lista de palabras ordenadas por su frecuencia de aparición que muestran los temas que caracterizan más frecuentemente las respuestas de los sujetos. Por su lado, el análisis cualitativo se llevó a cabo mediante análisis de correspondencias que arrojaron planos factoriales. Este análisis y estos planos permiten identificar grupos de palabras por el juego de proximidades y distancias entre ellas. Así, las palabras que en un plano determinado se presentan espacialmente próximas son palabras que tienden a ir unidas en los discursos de las personas, mientras que las palabras o grupos de palabras que espacialmente se presentan lejos unas de otras son producidas por sujetos diferentes, reflejando con ello respuestas o discursos particulares –de subgrupos de sujetos- dentro de la muestra total de sujetos. En varios de estos planos, para identificar “quienes dicen qué” se ha

Caracterización de escenarios C.E.T. 112

introducido como variable complementaria la regional donde trabaja el encuestado o su profesión.

Las palabras más frecuentes, es decir, las que son emitidas por la mayoría de los sujetos y, por tanto, en las que no se van a presentar diferencias entre sujetos o subgrupos van a ubicarse en la intersección de los dos ejes factoriales.

Para la elaboración de los listados de palabras con un número de formas textuales no excesivo se eliminó de los análisis las palabras con frecuencia inferior a 5. Esta reducción del vocabulario a tratar se realiza con el programa y es una estrategia habitual para obtener un volumen adecuado de datos textuales cuando se presente un muy alto de palabras diferentes. La exposición de los aspectos más precisos del programa SPADT, de sus algoritmos, de los tipos de análisis que se pueden realizar con él y del soporte estadístico que subyacen a los planos factoriales se puede encontrar en Becue (1991) o Etxebarría (1999).

Resultados En consonancia con los agrupamientos temáticos de las preguntas, referidos en anteriores párrafos, el análisis de los resultados se llevó a cabo por bloques de ítems.

1. Funciones, actividades, propósitos y metas en el Establecimiento y en los Consejos de Evaluación y Tratamiento.

Las funciones y actividades en el establecimiento y en el seno de los CET aparecen entrelazadas, al menos para algunas profesiones, pero también diferenciadas, al predominar el aspecto evaluativo en el trabajo en el CET, de acuerdo a los resultados de las entrevistas.

Así, de acuerdo a las frecuencias de las palabras según se observa en la tabla 1, las funciones principales en el establecimiento, para los sujetos

Caracterización de escenarios C.E.T. 113

entrevistados son la coordinación de programas dirigidos a la atención y participación de los internos, para lo cual se desarrollan actividades del mismo tipo (coordinar y apoyar programas para los internos), que pueden conllevar la evaluación de los internos e internas y, según la disciplina del profesional, se delimitan funciones como atender el aspecto de las visitas de los detenidos, la asesoría jurídica, por parte de los juristas, y la vigilancia, por parte de los dragoneantes, como se muestra en el gráfico 1. También, se destaca el trabajo coordinado con otros cuerpos colegiados, de los cuales la Junta de Evaluación de Trabajo, Enseñanza y Estudio (JETEE) es el más mencionado (ver tabla 1). En cuanto a las actividades desarrolladas en el establecimiento, la figura 2 muestra que cada profesión se asocia con algunas tareas específicas, como la de brindar asesoría jurídica a los internos/as y responder tutelas por parte de los juristas, realizar atención domiciliaria y gestionar las visitas por parte de trabajo social, la elaboración de conceptos por parte de los psicólogos, o los aspectos recreativos, de los profesionales de pedagogía.

En cambio, en cuanto al trabajo dentro de los CET, destaca sobre todo la evaluación, tanto de internos como de internas, ligada a las solicitudes que realizan éstos, y a los procedimientos de clasificación en fase de seguridad. Estas funciones y actividades se realizan mediante la aplicación de formatos y fichas, específicos de cada disciplina. Otra función y actividad mencionada por los entrevistados con relación a los CET es la realización del tratamiento penitenciario (ver tabla 2).

Por otro lado, aparecen funciones específicas según la formación y puesto de los sujetos entrevistados. Así, la psicología se asocia con la aplicación de pruebas y con sugerir tratamiento, y ello se asocia con las funciones que mencionan los/las trabajadores sociales. Por otro lado, las funciones de los juristas y de los dragoneantes parecen relacionadas (proximidad de ambas disciplinas en el cuadrante inferior derecho de la figura 3), al asociarse con la seguridad, la vigilancia y la gestión del Sisipec. De manera llamativa, el trabajo social, como

Caracterización de escenarios C.E.T. 114

función, aparece ligado en los datos recogidos más a profesionales de la sociología y de la antropología que a los propios trabajadores sociales entrevistados (centro superior de la mitad superior de la figura 3).

Tabla 1. Funciones y actividades de los miembros del CET en el Establecimiento Funciones Palabras

Frec

Palabras

Actividades Frec.

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Coordinación

76

Control

10

Internos

53

Internas

9

Internos

66

Legal

10

Actividades

33

Juntas

9

Programas

63

Proyecto

10

Evaluación

32

Manejo

9

Atención

48

Individual

10

Apoyar

26

Organizar

9

Participación

37

Grupos

10

Programas

26

Salud

9

Áreas

34

Visitas

10

Coordinar

20

Seguimiento

9

Jurídica

31

Administrativas

9

Participación

19

Sisipec

9

Colegiados

27

Tramitar

9

Personal

18

Tratamiento

9

Educativas

26

Procesos

8

Atención

18

Verificar

9

Evaluación

26

Informes

8

Ocupacional

17

Informes

8

Tratamiento

23

Personal

8

Visita

16

Remisiones

8

Psicología

19

Autoridad

8

Solicitudes

16

Seguridad

8

Apoyo

19

Información

7

Asistencia

15

Social

8

JETEE

18

Familia

7

Colegiados

14

Trámites

8

Desarrollan

16

Grupal

7

Control

14

Asesoría

7

Director

16

Inducción

7

Jurídica

14

Desarrollar

7

Disciplina

15

Redes

7

Realizar

14

Domiciliaria

7

Vigilancia

15

Plan

7

Reuniones

13

Otros

7

Manejo

15

Vida

7

Servicios

13

Patios

7

Seguridad

15

Deporte

7

Áreas

12

Psicología

7

Asesorar

14

Organizar

6

Diligenciamiento

12

Supervisar

7

Ocupacional

14

Jefe

6

Ejecutar

12

Talleres

7

Actividades

13

Solicitud

6

Vigilancia

12

Vida

7

Responsable

13

Derechos

6

Familia

11

Asignación

6

Custodia

13

Comité

6

Planear

11

Individual

6

Directa

12

Gestionar

6

Aplicar

10

Información

6

Asistencia

12

Excepcionales

5

Capacitación

10

Intervención

6

Seguimiento

12

Trabajo-social

5

Conceptos

10

Petición

6

Hacer

12

Sisipec

5

Coordinación

10

Pruebas

6

Trabajo

12

Situación

5

Derechos

10

Trabajo

6

Caracterización de escenarios C.E.T. 115

Transversales

Figura

11

Patios

1. Relaciones

cargo/profesión del entrevistado

5

Desarrollo

9

Contestar

5

Elaborar

9

Culturales

5

Formato

9

Humanos

5

Grupal

9

Recreación

5

Ingresos

9

Tutelas

5

entre funciones

en

el establecimiento y el

Caracterización de escenarios C.E.T. 116

Figura

2. Actividades en el establecimiento, según profesiones de los

entrevistados.

Tabla 2. Funciones y actividades de los entrevistados como miembros de los CET. Funciones

Actividades

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Internos

74

Formato

10

Evaluación

67

Realizar

10

Conceptos

48

Actividades

Clasificación

28

Jurídica Áreas

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Internos

72

Listados

10

Conceptos

54

Notificar

10

9

Evaluación

40

Sisipec

9

Integral

9

Reunión

30

Vida

9

22

Prueba

9

Entrevista

25

Hojas

8

20

Asistir

8

Formato

23

Formato-op

8

Fase

19

Ficha

8

Aplicar

21

Psicología

8

Tratamiento

19

Listado

8

Información

19

Carpeta

7

Aplicación

18

Vigilancia

7

Elaboración

16

Coordinación

7

Seguimiento

16

Parte

7

Fase

15

Programas

7

Ocupacional

15

Seguridad

7

Diligencia

14

Verificar

7

Psicología

15

Entregar

7

Jurídica

13

Actividades

6

Participación

14

Elaboración

6

Emitir

12

Condenado

6

Emitir

13

Información

6

Ficha

12

Integral

6

Reunión

13

Sisipec

6

Prueba

12

Seguridad

6

Coordinación

12

trabajo-social

6

Realizar

12

Educativas

5

Consejo

11

Diagnosticar

5

Tratamiento

12

Entregar

5

Sugerir

11

Ubicación

5

Áreas

11

Objetivo

5

Caracterización de escenarios C.E.T. 117

Educativa

10

Asistir

11

Ocupacional

5

Clasificación

11

Valoraciones

5

Participación

11

Figura 3. Actividades en el CET según profesiones

En tercer lugar, en cuanto a los propósitos y metas se repite esta diferente conceptualización entre lo que es el trabajo general en el establecimiento y el específico en los CET. Así, los propósitos y metas en el establecimiento se relacionan sobre todo con la realización de programas de todo tipo, y de cara a la resocialización y la seguridad.

Algunos entrevistados enfatizan, en el caso de las metas en el establecimiento, en cubrir al 100% de los internos (ver tabla 3) y destacan, de nuevo, los propósitos ligados a cada una de las profesiones y roles involucradas en la atención y tratamiento de los internos (ver figura 4), con la seguridad ligada a los dragoneantes (cuadrante derecho superior de la figura 4), o la gestión de las visitas familiares relacionada con Trabajo Social y con Antropología (cuadrante izquierdo inferior).

En cambio, con relación a los CET, destacan sobre todo los propósitos y metas de evaluar a los internos/as, cubriendo al 100% de ellos, para cumplir las

Caracterización de escenarios C.E.T. 118

exigencias de la normativa penitenciaria (ver tabla 3), con relación a la clasificación y resocialización de los reclusos.

Las respuestas por profesiones son similares en cuanto a los propósitos y metas en el CET, por lo que se muestra sólo de los resultados relativos a las metas (ver figura 5), que no difieren de lo ya encontrado para los propósitos en el establecimiento.

Tabla 3. Propósitos y metas más frecuentes de los servidores penitenciarios en el establecimiento y en el CET. Propósitos en el establecimiento

Propósitos en el CET

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Internos

72

Seguridad

8

Interno

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

102

Subjetiva

8

Tratamiento

20

Tener

8

Evaluación

Cumplir

19

Trabajo

8

Clasificación

27

Trabajo

8

25

Área

Apoyar

18

Desarrollo

7

7

Fase

19

Brindar

7

Programas

17

Jurídica

Atención

15

Capacitación

7

Tratamiento

18

Diagnosticar

7

6

Concepto

16

Participar

Proceso

12

7

Grupo

6

Jurídica

15

Todos

7

Vida Brindar

12

Personal

6

Ocupaci onales

14

Establecer

6

11

Proyecto

6

Proceso

13

Estudios

6

Familia

10

Tiempo

6

Apoyar

12

Familia

6

Penitenciarios

10

Áreas

5

Cumplir

12

Penitenciario

6

Realizar

10

Derecho

5

Realizar

12

Ubicación

6

Lograr

9

Educativo

5

Atención

11

Aportar

5

Actividades

8

Humano

5

Interna

11

Concientizar

5

Mejorar

8

Ocupacional

5

Lograr

11

Cuenta

5

Resocialización

8

Visitas

5

Proyecto

9

Habilidades

5

Seguridad

9

Necesidades

5

Objetivo

9

Personalidad

5

Acuerdo

8

Población

5

Condena

8

Situación

5

Perfiles

8

Vida

5

Caracterización de escenarios C.E.T. 119

Resocialización Metas en el establecimiento

8 Metas en el CET

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Alabras

Frec.

Palabras

Internos

65

Formación

7

Internos

88

Ocupacional

8

Cumplir

15

Personal

7

Evaluación

34

Ubicar

8

Programas

14

Población

7

Todos

31

Áreas

7

Todos

14

Procesos

7

Clasificación

22

Buena

7

Atención

12

Servicio

7

Cumplir

22

Condenados

7

Ocupacional

12

100%

6

Lograr

21

Integral

7

Resocialización

12

Brindar

6

Tratamiento

20

Jurídica

7

Trabajar

12

Buen

6

Fase

16

Realizar

7

Lograr

11

Educación

6

100%

14

Apoyar

6

Seguridad

10

Efectiva

6

Cobertura

10

Cambio

6

Actividades

9

Mejorar

6

Concepto

10

Programas

6

Apoyo

9

Tratamiento

6

Resocialización

9

2008

5

Jurídica

9

Vida

6

Seguridad

9

Acceder

5

Familia

8

Condiciones

5

Personal

9

Adecuados

5

Realizar

8

Excepcionales

5

Población

9

Intervención

5

Actividades

8

Procesos

5

Familia

8

Figura 4. Propósitos en el establecimiento según roles de los entrevistados

Frec.

Caracterización de escenarios C.E.T. 120

Figura 5. Metas en el CET asociadas a los roles de los servidores penitenciarios.

2. Instrumentos, técnicas, procedimientos y recursos en los CET Cuando se pregunta acerca de los instrumentos que emplean los miembros de los CET como apoyo de su trabajo, la mayoría (164 respuestas) mencionan los formatos OP que el INPEC establece en su normatividad. Las otras respuestas más frecuentes se refieren al uso de los Test (15 respuestas) y de Pruebas (12 respuestas). La fuente de procedencia de estos instrumentos es en su mayoría (49 respuestas) el INPEC, seguida de los formatos propiedad de los mismos servidores penitenciarios (6 respuestas) o de otros colegas (6 respuestas). En cinco casos se indica que la procedencia es de universidades u otras instituciones de formación. En cuanto al nombre de estos instrumentos, las respuestas más frecuentes hacen referencia de nuevo a los formatos OP de cada profesión, de cada área, y se mencionan instrumentos específicos como el Minimult y Machover, por parte de los profesionales de la psicología, la visita domiciliaria, relacionada con Trabajo Social, formatos de seguridad con los dragoneantes, o la entrevista educativa en el caso de maestros y pedagogos (ver tabla 4 y gráfico 6). En estos instrumentos se perciben una serie de aspectos útiles y limitantes. En este caso, las respuestas son muy variadas, aunque como aspectos positivos se

Caracterización de escenarios C.E.T. 121

mencionan que son completos, objetivos, buenos y que permiten conocer a los internos. Entre los aspectos limitantes aparecen referencias a su extensión, que son dispendiosos, con preguntas repetitivas o innecesarias (ver tabla 5).

Tabla 4. Nombre de los instrumentos empleados en el CET por los servidores penitenciarios. Palabras

Figura

Frec.

Palabras

Frec.

Formato-op

101

Terapia

10

Evaluación

28

Ficha

8

Formato

28

Vigilancia

8

Área

25

Ingreso

7

Minimult

22

Machover

7

Trabajo

21

50-027-06

6

Jurídica

20

Interno

6

Social

19

Visita

6

Psicológica

18

Otros-formatos

5

Seguimiento

17

Domiciliaria

5

Entrevista

13

Establecimiento

5

Educativa

12

Seguridad

5

Ocupacional

12

Test

5

6. Formatos empleados en los CET por los tipos de servidores

penitenciarios

Caracterización de escenarios C.E.T. 122

En general, los entrevistados consideran que estos instrumentos deben ser mejorados. Se reportan 83 veces la necesidad de mejorar los formatos como tal, 10 reportes indican que no harían cambios, 10 personas más quisieran mejorar los OP respectivos para su profesión y 8 personas más quisieran perfeccionar los test que aplican. En cuanto a los recursos que se perciben como necesarios para llevar a cabo las funciones de los CET, los entrevistados evocan diferentes aspectos, pero destacan los recursos materiales de oficina (equipos de computador, papelería, fotocopias, impresora), espacios más amplios para el trabajo y mejores recursos humanos, que cubren aspectos de aumento de contrataciones, continuidad en las mismas y capacitaciones entre otros (ver tabla 6 y figura 7).

Tabla 5. Utilidad y limitaciones de los instrumentos de evaluación empleados en los CET Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Interno

44

Necesaria

8

Utilidad

34

Otras

8

Limitaciones

33

Seguridad

8

Formato

31

Social

8

Información

27

Dispendiosos

7

Tiene

25

Minimult

7

Extenso

22

Nivel

7

Permite

21

Requiere

7

Personal

16

Aplicación

6

Espacio

15

Cerrado

6

Completo

14

Elementos

6

Importantes

14

Historia

6

Formato-op

14

Innecesarias

6

Tiempo

14

Otros

6

Educativa

13

Pruebas

6

Falta

12

Sabe

6

Entrevista

11

Seguimiento

6

Caracterización de escenarios C.E.T. 123

Evaluación

11

Relación

5

Familia

11

Datos

5

Bueno

10

Dentro

5

Concepto

10

Mejor

5

Conocer

10

Mismo

5

Aspectos

9

Ninguna

5

Trabajo

9

Objetivo

5

Preguntas

9

Parte

5

Repetitivo

9

Perfil

5

Sobre

9

Proceso

5

Delito

8

Psicología

5

Demasiado

8

Situación

5

General

8

Suficiente

5

Jurídica

8

Tabla 6. Palabras asociadas a recursos del CET. Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Personal

41

Terapeuta-ocup

9

Humano

40

Área

8

Computador

28

Funciones

8

Equipos

28

Jurídica

8

Espacio

26

Privacidad

8

Material

17

Grupo

7

Internos

16

Laboral

7

Mejorar

16

Apoyo

6

Tiempo

15

Conceptos

6

Físico

14

Continuidad

6

Oficina

13

Ninguno

6

Evaluación

12

Programas

6

Papelería

12

Salud

6

Pruebas

12

Social

6

Psicólogo

11

Técnicos

6

Adecuado

10

Abogado

5

Capacitación

10

Completo

5

Necesita

10

Fotocopiadora

5

Trabajo

10

Funcionarios

5

Contratación

9

Infraestructura

5

Caracterización de escenarios C.E.T. 124

Impresora

9

Sociales

5

Figura 7. Tipos de recursos necesarios para el CET

3. Información relevante a obtener de los internos, de su red social y de su familia en cada fase de seguridad

3.1. Información sobre el interno En este bloque de preguntas se indagó acerca de qué información era considerada como más relevante para recoger en cada fase del sistema progresivo colombiano (Art. 144 y siguientes del código penal) por parte de los servidores penitenciarios que hacen parte del CET. Las respuestas, para cada fase del tratamiento penitenciario, se recogen en la tabla 4. En general, para las cuatro

fases

se

mencionan

los

mismos

aspectos,

aunque

cambia

el

orden/prioridad de alguno de ellos según la fase del sistema progresivo. Estos aspectos son el delito, la situación jurídica, la familia, la esfera educativa y laboral del interno/a, el consumo de drogas y el proyecto de vida.

Al ingreso, en la fase de observación, destacan las respuestas relacionadas con la familia, la situación jurídica del interno, que incluye conocer el delito por el que está condenado, y el proyecto de vida. En la fase de alta seguridad destaca

Caracterización de escenarios C.E.T. 125

conocer el comportamiento del interno, aspectos relativos a la condena, al delito, y aspectos familiares y del proyecto de vida, sobre todo. En la fase de mediana seguridad, sigue siendo importante la evaluación del comportamiento del interno, especialmente en el trabajo, al que puede acceder con más facilidad desde esta etapa del sistema progresivo. De nuevo, el papel de la familia sigue siendo importante. Por último en la fase de mínima seguridad, de nuevo se considera más importante la evaluación del comportamiento, pero parece tomar mayor relevancia el Proyecto de Vida del interno/a. La familia parece tener un peso menor que en las fases anteriores, pero aún importante (ver tabla 7).

Tabla 7. Información relevante a obtener del interno según los entrevistados en cada fase del tratamiento penitenciario. OBSERVACION Palabras

Frec.

Familiar

38

Palabras

Escolaridad

ALTA SEGURIDAD Fre

Frec

Palabras

Fre

c.

Palabras

.

c.

13

Comporta

28

Historia

14

miento Jurídica

32

Antecedentes

12

Familiar

28

Proceso

14

Delito

25

Condena

12

Condena

25

Conocer

13

Interno

24

Educativa

12

Educativo

24

Proyecto

13

Situación

21

Psicoactivas

12

Interno

22

Actividad

12

Información

20

Consumo

11

Jurídica

21

Psicoactivas

11

Laboral

20

Personal

10

Nivel

21

Apoyo

10

Vida

20

Proyecto

10

Delito

19

Delictiva

10

Historia

19

Reincidencia

10

Laboral

18

Establecimiento

10

Nivel

19

Social

10

Situación

18

Tratamiento

10

Apoyo

15

Tipo

10

Vida

18

Adaptación

9

Comportamiento

14

Tiempo

17

Cambios

9

Información

9

MEDIANA SEGURIDAD

MINIMA SEGURIDAD

CONFIANZA

Caracterización de escenarios C.E.T. 126

Palabras

Comporta

Frec.

Palabras

Frec.

Frec Palabras

.

Palabras

Frec .

32

Tratamiento

15

Proyecto

28

Interno

15

32

Actividad

14

Comporta

24

Familia

11

miento Trabajo

miento Familia

26

Cumplimiento

12

Trabajo

20

Trabajo

11

Interno

26

Nivel

12

Vida

20

Actividad

8

Proyecto

25

Seguimiento

12

Familia

19

No-aplica

8

Vida

24

Apoyo

11

Interno

17

Cumplimiento

7

Jurídica

18

Desempeño

10

Juridica

14

Apoyo

6

Condena

16

Situación

10

Apoyo

10

Vida

6

Proceso

15

Tiempo

10

Libertad

10

No-hay

5

Situación

10

En la fase de confianza, finalmente, son escasas las respuestas acerca de la información del interno/a que hay que tener en cuenta. Varios sujetos indican que no hay información o no aplica recogerla en esta fase (13 respuestas). Esta afirmación la hacen entrevistados dragoneantes o del área jurídica (ver figura 8). Entre los sujetos que si indican algún tipo de información a recoger, se menciona la familia (11), el trabajo (11), el cumplimiento de actividades y requisitos de dicha fase (6), el proyecto de vida (6 respuestas).

Caracterización de escenarios C.E.T. 127

Figura 8. Relaciones entre roles de los servidores penitenciarios y tipo de información a buscar del interno en la fase de confianza

3.2. Información sobre la red social Sobre información de la red social de los/as internos/as, los temas más recurrentes son la familia, seguida de los aspectos laborales y el comportamiento. De hecho, la respuesta combinada ninguna-no aplica es la más frecuente en la fase de confianza. En esta última fase, la información a recolectar de la red social es sobre la familia, básicamente. Por fases, aparece la necesidad de saber quien visita al interno/a en la fase de observación, los amigos en la fase de alta seguridad, y el ámbito religioso en las tres primeras fases del sistema progresivo (observación, alta seguridad y mediana seguridad-. También

hay

que

mencionar

un

resultado

contundente:

algunos

entrevistados consideran que no hay que recoger información de la red social de los reclusos/as en cualquiera de las fases (respuestas de “ninguna” y “no aplica”. La figura 9 muestra que, como en el caso de la información sobre los internos/as, las respuestas ninguna/no-aplica se relacionan con los entrevistados jurídicos, en

Caracterización de escenarios C.E.T. 128

primer lugar, y, en alguna medida con los dragoneantes. La figura 9 corresponde a la fase de mediana seguridad, tomada como ejemplo de la afirmación que acabamos de hacer, si bien el perfil de resultados es similar para todas las fases de seguridad. Tabla 8. Información relevante a obtener de la red social según los entrevistados en cada fase del tratamiento penitenciario. OBSERVACION Palabras

Frec.

Palabras

ALTA SEGURIDAD Frec.

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Familia

36

Actividades

8

Familia

23

Actividades

8

Apoyo

28

Comportamiento

7

Apoyo

21

Religión

7

Interno

19

Educación

7

Redes

14

Internos

7

Trabajo

17

Visita

6

Grupo

13

No-aplica

7

Social

15

Desempeño

5

Interno

12

Social

7

Grupo

12

Evaluación

5

Laboral

10

Relaciones

6

Ninguna

10

Quien

5

Comportam.

9

Amigos

5

No aplica

8

Religión

5

Ninguna

9

Proceso

5

MEDIANA SEGURIDAD

MINIMA SEGURIDAD

FASE DE CONFIANZA

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Internos

20

Social

8

Apoyo

26

Religión

Familia

19

Participa

Laboral

16

Redes

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Familia

16

Internos

16

6

Internos

15

Familia

14

6

Apoyo

11

Apoyo

13

Programa

6

Laboral

11

No-aplica

12

13

Cambio

5

Redes

11

Laboral

8

Comportamie.

9

Desempeño

5

No-aplica

10

Ninguna

8

Ninguna

9

Proceso

5

Ninguna

9

No-aplica

9

Relaciones

5

Comportam.

5

Actividad

8

Proceso

5

3.3. Información sobre la familia Lo que se encuentra en este grupo de preguntas sobre la información a recolectar de la familia de los reclusos/as es que la palabra más mencionada es, precisamente familia. Esto se da debido a que las demás palabras cobran sentido con relación a la familia: por ejemplo, apoyo de la familia, relaciones con la familia, estructura de la familia. Estos aspectos –apoyo, roles y relaciones con la familia- aparecen transversales a todas las etapas del tratamiento penitenciario, junto a la posible

Caracterización de escenarios C.E.T. 129

pareja del interno/a. Los hijos, otra de las figuras importantes del núcleo familiar, se mencionan sobre todo en las fases de observación, alta seguridad y mediana seguridad, sucediendo lo mismo con las visitas, el contacto y el aspecto educativo de la familia. Otros aspectos que se mencionan en alguna de las fases del tratamiento son el aspecto laboral. En las etapas finales del tratamiento penitenciario –mínima seguridad y confianza-, parece que el aspecto familiar más relevante desde la información que se tiene más en cuenta es el apoyo y relaciones que la familia, especialmente la pareja, da al interno.

Figura

9. Información sobre la red social a obtener de la red social por los

servidores penitenciarios.

Tabla 9. Información relevante a obtener de la familia en cada fase del tratamiento penitenciario, según los entrevistados. OBSERVACION Palabras

ALTA SEGURIDAD

FREC.

Palabras

Frec.

Familia

125

Contacto

9

Apoyo

28

Vinculados

Relaciones

28

Internos

27

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Familia

94

Contacto

6

9

Apoyo

40

Educación

5

Visita

9

Relaciones

24

Hijos

5

No-aplica

8

Internos

23

Pareja

5

Caracterización de escenarios C.E.T. 130

Trabajo

13

Pautas

8

Visita

12

Vida

5

Estructura

12

Educación

7

Roles

10

Vinculo

5

Crianza

11

Parejas

6

Trabajo

9

Ninguna

11

Social

5

Económico

8

Roles

11

Vida

5

Ninguna

8

Hijos

10

No-aplica

7

MEDIANA SEGURIDAD

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

MINIMA

FASE DE

SEGURIDAD

CONFIANZA

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Familia

83

Futura

6

Familia

56

Familia

39

Apoyo

30

Nivel

6

No-aplica

17

No-aplica

17

Interno

22

Vida

6

Apoyo

15

Interno

14

Relaciones

19

Delito

5

Relación

14

Apoyo

11

Ninguna

18

Educación

5

Interno

13

Relación

8

Visitas

10

Hace

5

Pareja

8

Pareja

7

Roles

9

Hijos

5

Proyecto

7

Nada

5

Conformación

8

Historia

5

Vida

6

Proyecto

5

Pareja

8

Padres

5

Roles

5

Roles

5

Contacto

6

Percepción

5

Tipo

5

Tipos

5

Acompañamient.

6

Tipo

5

Económico

6

Finalmente, como sucede con las fuentes de información anteriormente mencionadas –interno/a y red social-, también con relación a la información de la familia, se presentan respuestas del tipo “ninguna”, “nada”, o “no aplica” por parte sobre todo del personal de guardia y profesionales jurídicos (ver en las figuras 10 y 11 el mapa de relaciones entre las profesiones o roles de los servidores penitenciarios y la información a recolectar sobre la familia en la fases de mediana seguridad y de confianza)1.

1

El patrón de relaciones entre palabras y profesiones/roles de los servidores penitenciarios del CET es similar en las distintas fases del sistema progresivo, como ocurre en la información sobre la red social.

Caracterización de escenarios C.E.T. 131

Figura 10. Roles de los servidores penitenciarios e información a recolectar sobre la familia en la fase de mínima seguridad

Figura 11. Roles de servidores penitenciarios e información sobre la familia en la fase de confianza

4. Internos/as en condiciones excepcionales En esta sección se analiza la información recopilada sobre los procesos y programas que los miembros de los CET podrían desarrollar para atender las necesidades de los internos e internas que presentan alguna de las condiciones

Caracterización de escenarios C.E.T. 132

excepcionales a las que hace referencia la normativa penitenciaria. Los resultados de frecuencias de palabra asociadas a cada pregunta se muestran en la tabla 10. Así, en cuanto al género, esta es una cuestión que aparece circunscrita a los establecimientos y patios de mujeres, ya que una de las respuestas más frecuentes se refiere a que este tema no aplica en los establecimientos de hombres. Los grupos en condiciones excepcionales relacionados con la gestación y lactancia reciben también respuestas frecuentes de que tales situaciones no aplican en cuanto al CET del establecimiento. Con relación a la orientación sexual, las respuestas encontradas reflejan la preocupación de los miembros del CET de ubicar a las personas en los patios adecuados, teniendo en cuenta su desempeño sexual.

Algo similar ocurre con la variable edad. Esta asocia con los sujetos de tercera edad, que requieren actividades específicas, que no se concretan. Las respuestas a esta pregunta reflejan 1) la necesidad de identificar los grupos de tercera edad, 2) ubicarles en programas y actividades específicas, y por otro lado, conocer su delito (ver figura 12). Terapia ocupacional aparece como el área más relacionada con las actividades dirigidas a este sector de la población reclusa.

Con relación a la religión, las respuestas de los entrevistados son muy escasas. La respuesta de “otros credos”, con seis menciones podría ser interpretada en el sentido de que el tema de la religión es relevante para el trabajo del CET sólo en las personas que profesan creencias religiosas diferentes a las mayoritarias en la sociedad colombiana –catolicismo, confesiones evangélicas-, cuyos

pastores o sacerdotes suelen

tener presencia frecuente en

los

establecimientos penitenciarios y carcelarios del país, al contrario de lo que sucede con las religiones más minoritarias. Con relación a la etnicidad, este concepto se asocia con los grupos y culturas indígenas, que muestran diferencias respecto a otras poblaciones, diferencias que hay que tener en cuenta, aunque no se mencionan programas o líneas de actuación específicas para tales grupos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 133

La nacionalidad, por su parte, puede verse como una expresión complementaria de la etnicidad, ya que también involucra diferencias culturales. Así, de acuerdo a las escasas respuestas a esta cuestión –quizá reflejo de la baja tasa de extranjeros en la población reclusa condenada en Colombia-, las ideas que aparecen en las respuestas de los sujetos son dos: por un lado, el reconocimiento de su condición de grupos vulnerables que hay que apoyar, y, en segundo lugar, la cuestión de la comunicación con ellos por las diferencias culturales y, quizá más importantes, idiomáticas (ver figura 13).

En cuanto a la condición de discapacidad, las respuestas de los sujetos tienden a mostrar la necesidad de ubicar a estas personas en patios adecuados y lograr proporcionarles actividades laborales y de trabajo en el marco del tratamiento penitenciario. Al respecto, terapia ocupacional y los maestros aparecen como las áreas que explicitan actividades dirigidas a los internos e internas en esta condición (ver figura 14).

Por último, preguntados acerca de otras condiciones excepcionales, los entrevistados, en sus escasas respuestas a esta cuestión se refieren a tres situaciones: enfermedades, nivel de discapacidad y pertenencia a grupos armados. Además se señala el componente educativo de la intervención con estos sujetos.

Tabla 10. Respuestas de los entrevistados a las preguntas sobre internos e internas con condiciones excepcionales. Género

La respuesta más frecuente fue que esta situación no aplicaba en los establecimientos de reclusión, con una frecuencia de 11.

Se mencionan las palabras hombre y mujer el mismo

número de veces (10 cada una) y finalmente es reportada

Caracterización de escenarios C.E.T. 134

como condición de vulnerabilidad 5 veces y la palabra cárcel aparece otras 5 veces.

Gestación

La respuesta más frecuente es “no-aplica” (16)

Estado de lactancia

La respuesta más frecuente es “no-aplica” (18)

Orientación sexual

Las palabras más frecuentes fueron ubicar (7), sexual (6), desempeño (5) y patio (5). La edad se relaciona con las personas de tercera edad (16),

Edad

con la ubicación (12), programas (8), mayores (7), actividad (6), identificar (6) y delito (5). Las respuestas más frecuentes se refieren a cultura (12),

Etnicidad

indígenas (12), grupos (9), diferencia, especial y vulnerables con frecuencia de 6 apariciones para cada palabra. Las respuestas se refieren a grupos (9), idioma (8), apoyo (7),

Nacionalidad

extranjeros (7), comunicación (6), cultura (6), vulnerables (6), condiciones (5), excepcionales (5), ubicación (5).

Religión

Unica respuesta frecuente fue “Otros credos”.

Discapacidad

Las respuestas más frecuentes se refieren a la ubicación (16), actividad (15), grupos (12), laboral (11), vulnerables (8), programas (6), trabajo (6), interno (5), patio (5) y tratamiento.

Otras

condiciones

excepcionales

Se hace referencia a enfermedades (9), nivel (7), la educación (6) y la pertenencia a grupos armados (6).

Caracterización de escenarios C.E.T. 135

Figura 12. Consideraciones del CET sobre los sujetos de tercera edad

Figura 13. El manejo de la nacionalidad en el CET

Caracterización de escenarios C.E.T. 136

Figura 14. Manejo de la condición de discapacidad por las áreas de los CET

5. Aspectos éticos En esta investigación se quiso también abordar en qué medida hay reflexiones éticas en torno al trabajo de los miembros de los CET. Ello se exploró con dos preguntas, una sobre la ética en el ejercicio de la profesión y otra sobre aspectos éticos en el manejo de la información. Respecto a la primera pregunta, se encontró que las respuestas de los sujetos se expresan en varios ejes temáticos: por un lado se destaca el valor de la responsabilidad de los integrantes del CET. Otro eje es que hace referencia a la reserva o confidencialidad en el manejo de la información –aspecto éste que destaca de manera clara a la pregunta sobre la ética en el manejo de la información-. Otros ejes, que se identifican con relación a la primera pregunta son la honestidad en el trabajo en el CET, la objetividad, el cumplimiento con los internos/as, valor este que se tiene muy en cuenta en la cultura carcelaria (Ruiz, 2004), la calidad en el trabajo, y unas actitudes de respeto y de veracidad en el trato con los internos/as. En otras palabras, se encuentra un grupo de valores que hacen referencia a un trato respetuoso hacia el interno, que incluye el

Caracterización de escenarios C.E.T. 137

cumplimiento de los acuerdos, mediante un ejercicio responsable de la profesión, lo cual cubre un aspecto moral –honestidad- y otro de eficacia y calidad. Tabla 11. Etica en el el trabajo en los CET. ETICA EN EL EJERCICIO DE LA

ETICA EN EL MANEJO DE

PROFESION

INFORMACION

Palabras Responsabilidad

Frec. 51

Palabras Confidencialidad-reserva-

Frec. 111

discreción-privacidad-secreto Honestidad-Honradez-Moral

43

Objetividad-Imparcialidad

33

Reserva-Confiabilidad-Discreción

41

Profesional

21

Respeto

25

Respeto

21

Imparcialidad-Objetividad

24

Responsabilidad

17

Cumplimiento-Lealtad

20

Confianza

14

Compromiso

19

Consejo

11

Eficiencia-Calidad

13

Concepto

11

Transparencia

12

Otras-cualidades

9

Valores

11

Honestidad

8

Profesionalismo

9

Veracidad

8

Veracidad

6

Cumplimiento

7

Tratamiento

6

Legal

5

Necesario

5

Seguridad

5

Compromiso

5

Por su lado, en cuanto a la ética en el manejo de la información en el CET destaca, como ya se indicó, el aspecto de la confidencialidad en el trabajo con los internos/as, y en el ejercicio objetivo –sin inclinaciones prejuiciosas a favor o en contra de algún interno o interna- y responsable de la profesión. Es de destacar que la necesidad de espacios de privacidad en el CET también es mencionado por los internos e internas (ver diagnóstico de los internos/as). Aquí se mencionan aspectos como el secreto profesional, el cual debe ser debatido al interior de cada disciplina integrante de los CET y en el CET en cuanto tal, ya que si bien el espacio de trabajo de cada servidor penitenciario en condiciones de privacidad

Caracterización de escenarios C.E.T. 138

puede servir al recluso para deshogarse y brindar información sobre delitos que le comprometa a él y a otros internos, el ejercicio de profesional en el marco del CET podría trascender el secreto profesional que obliga en otras condiciones o contextos a las mismas profesiones. Por ejemplo, en el caso de la psicología se podría entender el ejercicio profesional en el CET como un contexto forense, y en estos casos, es posible que no pueda aplicarse al secreto profesional. En estos casos, el profesional debe advertir al interno/a de la no aplicabilidad del secreto profesional antes de iniciar su evaluación, y éste debe consignar por escrito que ha recibido esta advertencia, como parte del consentimiento informado.

6. Competencias para el trabajo en los CET En este grupo de peguntas se quiso conocer las opiniones de los miembros de los CET acerca de qué formación, experiencias y cualidades deben poseer o adquirir las personas que pretendan trabajar en el medio penitenciario o que hagan parte integrante de los CET.

En cuanto al medio penitenciario, respecto a la formación académica de pregrado, los sujetos entrevistados indican que la profesión que ellos ejercen es muy importante (ver figura 14), aunque el derecho aparece como una materia importante tanto dentro de la formación profesional como en la continuada (junto a la criminología). En la formación profesional también se menciona la psicología y el trabajo social, mientras que en la formación continuada lo sujetos consideran importante recibir capacitaciones en actualizaciones (ver tabla 12). Por último en la formación de postgrado, se hace referencia a formación

sobre temas

penitenciarios y a nivel de especialización. Destacan también las referencias a la psicología jurídica y clínica, y aparecen de nuevo los contenidos sobre derecho y también sobre criminalística. Por profesiones, los juristas mencionan adquirir conocimientos relacionados con lo penitenciario, y los psicólogos mencionan tanto la psicología jurídica como la clínica (ver figura 15). En lo que se refiere a la experiencia laboral útil para el

Caracterización de escenarios C.E.T. 139

trabajo en el medio penitenciario, las respuestas más frecuentes se centran en la experiencia penitenciaria.

Con relación al trabajo en los CET, las respuestas no varían demasiado respecto al contexto general penitenciario. Así, la psicología y el derecho aparecen como áreas concretas en la formación de pregrado y de post-grado. En cuanto a la experiencia laboral, las respuestas reflejan la necesidad de que los miembros del CET tengan experiencia de trabajo en el medio penitenciario, e incluso, dentro de los mismos Consejos de Evaluación y Tratamiento.

Caracterización de escenarios C.E.T. 140

Tabla 12. Formación y Experiencias para trabajar en el medio penitenciario y en el CET. MEDIO PENITENCIARIO Formación pregrado

Formación continuada

Formación postgrado

Experiencias laborales

Palabras Derecho Psicología Profesional Trabajo-social Otras-carreras Carcelaria Cualquiera Educación Humanidades Palabras Actualización Derecho Manejo Capacitaciones

Frec. 20 19 17 10 8 8 8 7 6 Frec. 11 9 6 5

Criminología Necesario Penitenciarias Palabras Penitenciaria Especialización Jurídica Clínica Psicología Necesario Criminalística Derecho Palabras Penitenciaria Experiencia Manejo Trabajo Medio Conocimiento Sistema

5 5 5 Frec. 12 10 10 9 8 6 5 5 Frec. 16 12 12 9 8 5 5

C.E.T Palabras Psicología Profesional Trabajo-social Abogado Educación Área Derecho Formación Humanidades Palabras Leyes Actualizaciones Psicología Sistemas

FREC. 17 14 12 9 9 7 5 5 5 FREC. 8 7 6 5

Palabras Jurídica Psicología Penitenciario Derecho Penal

FREC. 9 7 6 5 5

Palabras Penitenciario Experiencia Área Grupo Conocimiento Trabajo Años Consejo-CET Conocimientos Evaluación Interno Normatividad

FREC. 14 10 9 8 7 7 6 6 6 6 6 6

Caracterización de escenarios C.E.T. 141

Figura 14. Profesiones de servidores penitenciarios y disciplinas relevantes para el trabajo en CET

Figura 15. Formación de postgrado percibida como necesaria por los miembros de los CET.

Caracterización de escenarios C.E.T. 142

Ahora bien, la formación y experiencias son variables que inciden en el desempeño laboral que se pueden asimilar mediante el estudio y el esfuerzo. En cambio, competencias como la resistencia al estrés, la motivación de trabajo o los estilos de afrontamiento hacen parte de las cualidades que la persona aporta al trabajo, aunque indudablemente se perfeccionan mediante la formación y la experiencia. Asi, en el caso que nos ocupa se indagó también acerca de las competencias que los miembros de los CET consideran que se deben poseer para un desempeño adecuado tanto en el establecimiento penal como en el propio CET. Los resultados se muestran en el tabla 13.

Tabla 13. Competencias para el trabajo en el medio penitenciario y en el CET MEDIO PENITENCIARIO Palabras Trabajo Tolerancia Comunicación Manejo Responsabilidad Liderazgo Equipo Honestidad Respeto Escucha Interno Frustración Habilidades Humano Capacidad Empatía Buena Conocimiento Persona Compromiso Ética Grupal Personas

Frec. 20 18 17 14 14 13 11 11 11 10 10 9 8 8 7 7 6 6 6 5 5 5 5

C.E.T Palabras Ética Trabajo Comunicativas Conocer Humano Interno Habilidades Responsabilidad Empatía Observación Equipo Gente Jurídica Compromiso Escucha Respeto Criterio Paciencia Objetividad Profesional Tolerancia Adaptación Experiencia Análisis Apoyo Asertivo Conceptos Eficiente Liderazgo Reserva

Frec. 21 15 13 13 13 13 12 11 10 10 9 9 9 8 8 8 7 7 7 7 7 6 6 5 5 5 5 5 5 5

Caracterización de escenarios C.E.T. 143

En

general, la variedad de palabras reflejan una diversidad de

competencias necesarias para trabajar en el terreno penitenciario: entre ellas están la dedicación al trabajo, la tolerancia a la frustración, las habilidades de comunicación, el liderazgo, la responsabilidad, o la honestidad. En el caso de los CET, las respuestas son parecidas, aunque con una mayor diversidad de palabras y con un énfasis en el aspecto ético en el manejo del trabajo. 7. Aspectos motivacionales del trabajo Un grupo de preguntas incluidas en el cuestionario de entrevistas individuales a los miembros del CET se dirigió a indagar acerca de los aspectos motivacionales positivos y negativos del trabajo en el medio penitenciario: beneficios de trabajar en establecimientos de reclusión, costos de ese trabajo, importancia percibida de su profesión o rol en el CET, cambios que introducirían en el CET y grado de cercanía de la dirección del INPEC con el trabajo cotidiano en el establecimiento. Las tablas 14 y 15 presentan los resultados de los análisis de las palabras de las respuestas a estas cuestiones. La primera columna de palabras por la izquierda de la tabla muestra las palabras más frecuentes obtenidas en cada pregunta.

Así, con relación a los beneficios de trabajar en el medio penitenciario, las respuestas más frecuentes mencionan la oportunidad de obtener una experiencia personal y profesional, por medio del conocimiento de las personas. Se puede concluir entonces que se destaca en primer lugar la posibilidad de aprendizaje personal y profesional, por medio del trabajo en prisión. A continuación, otras respuestas (columna central de la tabla 14) subrayan el beneficio económico del trabajo en el INPEC (recursos, estabilidad). Otras respuestas, en cambio, subrayan que en este trabajo se aprende a valorar lo que se tiene en la vida, como la familia, y se desarrollan valores de tolerancia y sensibilidad hacia los demás.

Respecto a los costos de desenvolverse laboralmente en el medio penitenciario (ver tabla 14), las respuestas reflejan una serie de ejes básicos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 144

Primero, se señala que el mayor costo se da hacia la familia de uno, por el riesgo que puede suponer para ella y el sacrificio debido a la dedicación que exige este trabajo (ver también figura 16). En segundo lugar, se menciona un nivel alto de estrés y ansiedad, y se hace referencia a presiones, amenazas y desgaste asociados a este trabajo, en general, o en situaciones concretas como traslados. Tercero, en el marco del estrés podría interpretarse las referencias a un riesgo o sentimiento de aislamiento y distanciamiento social. Cuarto, se destaca la inseguridad económica, por el tipo de contrataciones que se hacen.

Con relación a la importancia de la profesión en el CET, la tabla 14 muestra las palabras obtenidas, pero la identificación de cómo se articulan se clarifica en la figura 17. De acuerdo a esta figura, los profesionales de la psicología destacan como aportan la evaluación de aspectos emocionales y de personalidad, los terapeuta-ocupacionales aportan la realización de actividades ocupacionales, los juristas la asesoría jurídica para la clasificación en fase, los dragoneantes con relación a la vigilancia y los trabajadores sociales y educadores se relacionan con el tema de la familia y la educación.

Con relación a los cambios que los entrevistados introducirían en el CET, las respuestas se encuentran en la tabla 15 y el cruce con las profesiones en la figura 18. Aquí, se mencionan aspectos como aumentar la contratación de personal, que los miembros del CET se dediquen exclusivamente a trabajar en este órgano colegiado, mejorar procesos de seguimiento, coordinar mejor las reuniones del CET, apoyar áreas como psicología, educativas y actuaciones en los patios, y tomar decisiones no basadas en decisiones subjetivas.

Caracterización de escenarios C.E.T. 145

Tabla 14. Beneficios, costos de trabajo en el CET e importancia de la profesión Palabras

Beneficios de trabajar en un establecimient o penitenciario

Costos de trabajar en un establecimient o penitenciario

Importancia de la profesión en el CET

Experiencia Personal Conocimiento Aprender Profesional Personas

Frec . 66 42 40 38 30 22

Familia Tiempo Estrés Trabajo Social Emocional

89 48 42 25 20 21

Concepto Conocimientos

27 21

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Satisfacción Trabajo Económico Crecimiento Laboral Humano Vida Internos Social Reconocimiento

19 18 17 16 16 14 14 13 12 12

Nivel Parte Familia Enriquecimiento Formación Libertad Campo Desarrollo Diferentes Respeto

9 9 8 8 8 8 7 7 7 7

Estabilidad Población Valorar

10 10 10

Internos Distanciamiento Seguridad Traslados Laboral Riesgo Sacrificio Vida Aislamiento Desgaste Personal Amenazas Ansiedad Salud Tratamiento Familia Psicología Tiene Perfil Delito Importante Determinar Jurídica Ocupacional Social

18 17 14 13 13 12 12 12 11 11 11 10 10 10 18 15 15 14 13 12 12 11 11 11 11

Situación Sensibilidad Tolerancia Cumplido Jurídica Problemática Problemas Carga Profesional Análisis Económico Falta Lejos Limita Compartir Dificultades Establecimiento

7 6 6 6 6 6 9 8 8 8 8 7 7 7 6 6 6

Educación Evaluación Nivel Subjetiva Vida Aportar Apoyar Humanos Personalidad Académica Penitenciario Fase Individuo Mental Permite

9 8 8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6

Caracterización de escenarios C.E.T. 146

Figura 16. Costos de trabajar en medio penitenciario

Figura 17. Importancia de las disciplinas en el CET

Caracterización de escenarios C.E.T. 147

Tabla 15. Cambios en el CET y cercanía de la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Profesionales Evaluación

32 20

Tiempo Equipo Ninguno Personal Psicología Mejor Concepto Coordinación Exclusivo Mayor Seguimiento Trabajo Apoyo

19 17 16 15 14 13 12 11 11 11 11 10 10

Lejanas Realidad Cercana

42 30 24

Directrices Trabajo Procedimiento Personal Bien Cárcel Profesional Capacitación Recursos Cumplir

17 17 16 15 14 14 14 12 11 10

Proceso Solo Todos Clasificación Ingreso Reuniones Tratamiento Actividades Falta Formato Grupal Ocupacional Trabajadores Ampliar Área Contratación Educativa Gente Incluir Interdisciplinar Laboral Recurso Subjetiva Comunicación Contratistas Evaluación Tratamiento Condiciones Penitenciario Programas Solicitan Apoyan Escritorio Información Mejor

9 9 9 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 9 9 9 9 8 8 8 8 7 6 6 6

Cambios que harían en el CET

Cercanía de la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo

Caracterización de escenarios C.E.T. 148

Figura 18. Cambios deseados en el CET

Figura

19. Lejanía-cercanía percibida de la Subdirección de Tratamiento y

Desarrollo

Caracterización de escenarios C.E.T. 149

Por último, con relación a la percepción que la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo tiene entre los miembros del CET, la respuesta más frecuente es de lejanía. Las quejas se concretan en falta de personal, la necesidad de una mejor capacitación para evaluación y tratamiento, a que se dictan directrices para llevar a cabo en los establecimientos pero que se hacen desde la distancia sin tener en cuenta la realidad de cada centro. Para otros sujetos, en cambio, la STD tiene una relación cercana con el establecimiento.

Síntesis de resultados En primer lugar, se indagó acerca de las funciones, actividades, propósitos y metas que los servidores penitenciarios percibían, a nivel del establecimiento de reclusión en general y, de forma más específica en los CET. Las respuestas encontradas subrayan, en primer lugar, un rol del trabajo en los CET

-frente al establecimiento en general-, estrechamente relacionado con la

evaluación, la aplicación de formatos y fichas, con relación a la elaboración de conceptos para temas como la clasificación en fase de seguridad, y donde, para varios de los entrevistados, la meta es llegar a evaluar al 100% de los internos e internas. Otras respuestas hacen referencia a funciones, actividades, propósitos y metas ligados de forma particular a las profesiones o roles de los servidores penitenciarios, con afinidades entre psicología y trabajo social –en cuanto al tipo de respuestas que dan-, y entre cargos de dragoneantes y juristas, de otro lado. Un tema que aparece de forma consistente es el trabajo con las familias, ligado a trabajo social y también, de forma llamativa, con algún profesional de antropología que participó en las entrevistas. En segundo lugar, se analizó aspectos concernientes a los instrumentos empleados en los CET y los recursos necesarios para desarrollar el trabajo. Las respuestas indican que los sujetos conocen y emplean los instrumentos consignados en la normativa penitenciaria, pero sólo esos. Instrumentos específicos, en el caso de la psicología, como el Minimult o el Machover hacen parte del proceso de evaluación psicológica que se describe en el Formato OP de

Caracterización de escenarios C.E.T. 150

esa área. Además, es general la percepción de que deben mejorarse estos instrumentos. De otro lado, en cuanto a la necesidad de recursos, se pueden agrupar en tres clases: 1) los relativos al equipamiento de oficina, 2) los espacios para la evaluación y 3) las políticas de recursos humanos que tengan en cuenta la contratación de más personal, de contar con continuidad en los puestos y ofrecer capacitaciones a los servidores penitenciarios. En tercer lugar, la recolección de información es un componente básico de cualquier proceso de evaluación. En este grupo de preguntas se indaga acerca de la información que los entrevistados consideran más importante recabar en cada fase del sistema progresivo acerca del interno o interna, de su red social y, dentro de ella, sobre la familia. Sobre el personal interno, los miembros de los CET consideran que es necesario recoger información sobre el comportamiento, el delito, la situación jurídica, la historia de vida, la familia, la esfera educativa y laboral del interno/a, el consumo de drogas y el proyecto de vida. Estos temas se tienden a repetir en las distintas fases del sistema progresivo, por lo que las diferencias se dan entre profesiones o roles de los miembros de los CET. Por ejemplo trabajadores sociales y psicología mencionan más el tema familiar. Sobre la red social, el tema más recurrente en las entrevistas es la familia, quien visita a los internos/as (la misma familia, amigos), y los grupos a los que pertenece el recluso/a, apareciendo también, aunque en menor medida, temas como el comportamiento y el aspecto laboral. Sobre la familia, los temas más frecuentes, y permanentes a lo largo de las fases del sistema progresivo son el apoyo, relaciones y estructura de la familia del interno/a. En este grupo de preguntas aparecen de forma específica referencias a la pareja, los hijos y los padres, orientadas a indagar cómo la familia apoya al interno, sobre todo en la fase de confianza.

Por roles o profesiones de los servidores penitenciarios, como ya se indicó, la familia aparece vinculada a psicología, pero sobre todo a trabajo social. Esta es la profesión que más se relaciona con las visitas que recibe el personal interno.

Caracterización de escenarios C.E.T. 151

Por otro lado, destaca de forma clara la ausencia de percepción de dragoneantes y profesionales jurídicos acerca de la necesidad de recopilar información sobre la red social y la familia. Incluso, estos servidores penitenciarios tienden a expresar que tampoco hay que recoger información del interno en las fases de mínima seguridad y de confianza. Esto puede ser comprensible en el caso de los asesores jurídicos, que trabajan en torno a la carpeta del interno y a su situación jurídica, pero tener acceso, quizá a través de los demás integrantes del CET, a información sobre las redes sociales y las familias del interno podría ayudar a integrar las distintas recomendaciones que pueden derivarse del análisis de los factores objetivos y subjetivos que se requieren evaluar para, por ejemplo, la concesión de beneficios administrativos.

En el caso de los dragoneantes, se puede recabar información sobre de la familia y otras redes sociales por medio de las visitas que reciben (o no reciben) los internos/as, y sobre aspectos diferentes a los que pueden indagar áreas como trabajo social y psicología. El cuerpo de custodia y

vigilancia tiene acceso a

información sobre el comportamiento de esas redes sociales durante las visitas – por ejemplo: cumplimiento de las normas de ingreso, duración de la visita, ingreso o no de elementos prohibidos, etc.-, que pueden arrojar indicadores sobre la presencia o ausencia de la familia en la red social que visita al penado, sobre las actitudes prosociales o negativas de la familia –cumplidores de la normativa, versus intentos de ingresar armas, droga u otros objetos-, o sobre la estabilidad de la familia –¿siempre es la misma pareja quien visita al interno?-.

En cuarto lugar se ha abordado la situación de los internos e internas en condiciones excepcionales. Por un lado, se encontró que las particularidades de género no son aplicables a los establecimientos en los que hay población reclusa exclusivamente de hombres. Por otro lado, las respuestas obtenidas son generales, y no permiten vislumbrar programas o acciones desde el CET específicas hacia los colectivos cobijados bajo esas condiciones excepcionales, pero si esfuerzos de tenerlos en cuenta en las actividades de los establecimientos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 152

Así, la edad se asocia con la tercera edad, y la etnicidad con los grupos indígenas, y la nacionalidad con los extranjeros con los que se pueden plantear dificultades de comunicación por posibles diferencias de idioma. Como esfuerzos específicos hacia estos colectivos, se menciona el brindar actividades a sujetos de la tercera edad, y también a los sujetos con discapacidad. Para estos grupos, y para los internos con una problemática relacionada con la orientación genera, una medida frecuente es ubicarlos en patios lo más adecuados para ellos –probablemente teniendo en cuenta las barreras arquitectónicas o las sociales que puede sufrir el interno. Se hecha de menos la mención de, por ejemplo, procesos especiales de evaluación para estos colectivos –tercera edad, etnicidad, orientación sexual…- en disciplinas como la psicología y el trabajo social.

Quinto, se han tratado algunas cuestiones éticas relacionadas con el trabajo penitenciario. En este aspecto destacan en las respuestas de los entrevistados una serie de valores que pueden guiar la actuación profesional en el establecimiento y en el CET, y que podríamos resumir en la cadena “confidencialidad-imparcialidad-responsabilidad-honestidad-calidad”.

La

confidencialidad, en particular, aparece como el valor más frecuentemente mencionado con relación al manejo de la información que se obtiene de los internos/as, aunque sin que se desconozcan los otros valores.

Sexto, se ha querido conocer las opiniones y percepciones que los miembros de los CET tienen sobre las competencias que hay que reunir para este tipo de trabajo. Estas competencias se pueden desglosar en tres componentes: formación, experiencia y cualidades. Con relación a la formación, los entrevistados consideran que es importante la propia de cada carrera, y, a la vez, se destaca la necesidad de tener una formación, aunque sea básica en derecho y ciencias conexas –criminología, criminalística-.

Caracterización de escenarios C.E.T. 153

Con relación a la experiencia, se destaca que es necesario acumular experiencia de desempeño laboral en establecimiento, en particular para poder trabajar como miembro de un CET.

En cuanto a las cualidades, se menciona una relativa diversidad. Entre ellas se destaca la tolerancia a la frustración, capacidad de empatía, habilidades de comunicación, responsabilidad en el trabajo, y valores éticos como la honestidad.

Séptimo, se indagó acerca de que aspectos del trabajo en prisión representan mayores beneficios y costos para los miembros de los CET, y cómo ven su disciplina en el marco del trabajo de los CET. Acerca de esta última cuestión, las respuestas indican que cada profesional percibe que su disciplina aporta elementos concretos al CET, sin entrar a comparar si esa disciplina aporta más o menos que otras.

Los entrevistados perciben tanto costos como beneficios del trabajo en prisión. Entre los primeros se destaca que la familia puede resentirse de este tipo de trabajo, ya que es exigente en tiempo y dedicación, y puede conllevar sacrificios e incluso, cierto riesgo. Se menciona además el nivel alto de estrés o ansiedad, y situaciones de amenazas que se pueden vivir. Además, algunos sujetos hacen referencia al aislamiento social en el que pueden caer, quizá debido a la ubicación geográfica de los establecimientos e, incluso, a las estrictas medidas de entrada y salida de dichos centros de trabajo. Ahora bien, no todo son percepciones negativas sobre trabajar en el INPEC. Como beneficios se subraya claramente la experiencia profesional y personal que se adquiere, además de aprender a valorar lo que se tiene en la vida, como la familia, y desarrollar valores como la tolerancia y el respeto, asociados a entender que cualquiera puede caer en prisión en algún momento de la vida. Para algunos entrevistados, además, una fuerte motivación laboral es la estabilidad en el puesto y el ingreso económico que proporciona.

Caracterización de escenarios C.E.T. 154

Con relación a las exigencias que plantea trabajar en establecimientos del INPEC, la percepción que se tiene respecto a la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo (STD)es de cierta distancia respecto a las necesidades diarias de los establecimientos. Así, se demanda contratar más personal y de forma más estable, y aparece la queja de que se mandan directrices a los establecimientos que no tienen en cuenta la situación de los CET ni la pertinencia de esas directrices, ya que se diseñan sobre “escritorios y papel”, lejos de la realidad. Para algunos sujetos, en contraposición, la STD si mantiene una relativa cercanía, mediante algunos canales de comunicación. En este sentido se demanda también más capacitación, más y mejores espacios de trabajo –lo cual guarda relación con la importancia de la confidencialidad en el trabajo del CET con los internos/as y más trabajo interdisciplinar, en donde las decisiones se tomen sin subjetividad.

Por último, el perfil que muestran las distintas profesiones sería el siguiente: psicología se orienta al análisis del comportamiento y emplea algunos instrumentos específicos determinados en los formatos OP, como el Minimult y el Machover, trabajo social se relaciona fuertemente con el abordaje de las familias de los reclusos/as y con las visitas, terapia ocupacional aparece con un perfil más interventivo que evaluativo, y con preocupaciones específicas hacia colectivos como la tercera edad y los discapacitados. Por otro lado, pedagogía y educación (maestros) se entremezclan en sus propósitos educativos, mientras que aparecen con cierta proximidad el área jurídica y el cuerpo de vigilancia y custodia, en lo que se refiere al bagaje jurídico de cada recluso/a y la distancia que parecen tomar del interno/a y de su contexto en las fases de mínima seguridad y, especialmente, de confianza.

Caracterización de escenarios C.E.T. 155

UNIVERSIDAD NACIONAL

INPEC

DE COLOMBIA

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO V. ENTREVISTAS A SERVIDORES PENITENCIARIOS EXTERNOS A LOS CONSEJOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO (C.E.T.) Y MIEMBROS DE LA RED SOCIAL DE APOYO

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 156

ENTREVISTAS A PERSONAS EXTERNAS A LOS CET: SERVIDORES PENITENCIARIOS, JUECES DE EJECUCION DE PENAS Y RED SOCIAL

Presentación Este documento presenta los resultados obtenidos de las entrevistas a empleados del INPEC, a jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad y a miembros de la red social de apoyo de los establecimientos abarcados en este Convenio Interinstitucional INPEC-Universidad Nacional de Colombia.

Caracterización del instrumento El formato AA-01 consta de 18 preguntas, 11 con opciones cerradas y 7 de opciones de respuesta abierta. Contempla básicamente 4 dimensiones que pretenden explorar, en aquellos funcionarios penitenciarios no pertenecientes al CET, en jueces de ejecución de penas y en miembros de la red social de apoyo: a) Responsabilidades y cargo del entrevistado b) Percepción y conocimiento sobre el funcionamiento, responsabilidades, fortalezas y debilidades del CET, c) Percepción sobre las relaciones entre los miembros del CET y los internos y d) Relación y percepción con otros cuerpos colegiados.

Aplicación de los instrumentos En total, son 144 entrevistas, de las que 76 (52.8%) fueron practicadas a servidores penitenciarios y el resto a miembros de la red social, incluyendo aquí un juez de ejecución de penas. Se presentan los datos organizados por apartados, desde los más generales o los centrados en el funcionamiento de los CET. Los resultados cuantitativos fueron obtenidos empleando el programa SPSS v.17, y las tablas de listas de palabras y gráficos asociados se elaboraron con el programa SPADT v.1.15. Los gráficos consisten en análisis de correspondencias múltiples que buscan las relaciones entre los discursos de los sujetos (palabras) y la regional a la que pertenecen. En algún caso, el análisis muestra sólo la asociación entre las palabras, con el fin de conocer las relaciones que se pueden dar entre ellas, que pueden reflejar diferentes concepciones acerca del tema indagado. Como se

Caracterización de escenarios C.E.T. 157

postula para este tipo de análisis, se emplean para los planos factoriales los ejes que explican el mayor porcentaje de la varianza, es decir, el 1 y el 2, aunque en el caso de los análisis de correspondencias de palabras exclusivamente, sin proyección de datos categóricos, es usual encontrar un bajo porcentaje de varianza explicado por tales factores (Becue, 1991).

Resultados

1.Descripción general de la muestra La edad media de la muestra estuvo entre los 36.6 y 34.8 años, según el grupo de servidores penitenciarios o el de red social, lo que indica una edad parecida en ambos grupos con casos más extremos en los miembros de la red social (de 18 a 70 años) que en el caso de los servidores penitenciarios (de 21 a 58 años), lo cual explica la mayor desviación típica de este segundo grupo (11.75 años) respecto al primero (9.35 años). La Mayor parte de los entrevistados fueron hombres (52.1%) de la muestra, con una proporción mayor de estos entre los servidores penitenciarios (59.2%) y de mujeres entre los miembros de la red social (55.%).

2. Aspectos laborales Como ya se indicó, algo más de la mitad de los sujetos entrevistados era personal penitenciario, mientras que en el grupo de red social externa se incluyó el único caso de juez de ejecución de penas y medidas de seguridad entrevistado en este estudio. Hay que señalar que todas las entrevistas fueron llevadas a cabo en los establecimientos, por lo que la inclusión de personal de una u otra categoría laboral o de voluntariado dependió de la coincidencia de su presencia en el establecimiento en el momento con la de los equipos de entrevistadores. De forma específica, la tabla 1 muestra el número de personas entrevistadas en este componente del Convenio, a nivel nacional (datos por

Caracterización de escenarios C.E.T. 158

Regional se ofrecen en los anexos). Los cargos entrevistados con más frecuencia estuvieron vinculados al profesional Area de Tratamiento y Desarrollo (diferentes a los integrantes del CET), y a los cargos de Comandante del Cuerpo de Custodia y Vigilancia. En otro grupo diferente, como parte de la red social, destacan la categoría de coordinadores de convenios con entidades y organizaciones.

Tabla 1. Cargos o puestos de las personas entrevistadas Total n=144

CARGO

f Director

2

% 1,4

Sub-director

0

0,0

Profesional de tratamiento diferente al CET

31

21,5

Docente a cargo de prácticas

4

2,8

Comandante del cuerpo de custodia y vigilancia

39

27,1

Juez de ejecución de penas

1

0,7

Dragoneante

5

3,5

Miembro de ONG

4

2,8

Miembro de entidad religiosa

1

0,7

56

38,9

1

0,7

Coordinadores de convenios con entidades u organizaciones Otros

La mayoría de los servidores penitenciarios entrevistados (57 de 76) eran funcionarios de carrera, y 11 eran contratistas. En cambio, la mayoría de los miembros de la red social externa tenían una vinculación diferente a la de carrera y a la de contratación. La media de experiencia en el cargo, en meses, es parecida para los servidores penitenciarios y miembros de la red social (30 y 37 meses, respectivamente), pero la variabilidad es bastante diferente, yendo de los 48.41 meses en el caso de los servidores penitenciarios a los 71.7 de los miembros de la red social externa, lo cual indica que en este último grupo hay personas que

Caracterización de escenarios C.E.T. 159

llevan muy poco tiempo en su cargo (de ellos, varias llevan menos de un mes o mucho tiempo, hasta los 288 meses) 3. Relaciones con el Area de Tratamiento y Desarrollo y con los Cuerpos Colegiados En los servidores penitenciarios, el 82.9% afirma que su trabajo se relaciona con el área de Tratamiento y Desarrollo de los respectivos establecimientos, pero la relación con los CET es menos frecuente, llegado al 44.7% de los encuestados. Con los demás Cuerpos Colegiados, la relación es menor al 50% de los entrevistados: 44.7% con las Juntas de Evaluación de Trabajo, Enseñanza y Estudio, 43.4% con los Consejos de Disciplina y el 30.3% con la Junta de Distribución de Patios y Asignación de Celdas. Un patrón similar de relaciones se encuentra entre los miembros de la Red Social Externa, el 89.7% tiene contactos con el área de Tratamiento y Desarrollo, y el 47.1% con los Consejos de Evaluación y Tratamiento. Con el resto de los Cuerpos Colegiados, la relación es mucho menos frecuente: 38.2% con la Junta de Evaluación de Trabajo, Enseñanza y Estudio, el 29.4% con los Consejos de Disciplina y el 19.1% con la Junta de Asignación de Patios y Distribución de Celdas. Por otro lado, aunque alrededor del 50% de los sujetos no tienen contactos laborales con el Area de Tratamiento y Desarrollo ni con los CET, ambas instancias reciben una valoración positiva: media de 3.75 (desviación típica de 0.45) en una escala de 1 a 4, en la que mayor puntaje indica una valoración más positiva.

En cuanto al análisis cualitativo de los datos, con relación al Tratamiento y Desarrollo, los entrevistados indican que hay relaciones en cuanto a la orientación y apoyo de programas y talleres dirigidos a la resocialización, en actividades educativas que son transversales y que se procura hacer seguimiento de las directivas (ver tabla 2 y figura 1). Para un grupo de entrevistados (14), no hay relación con tal área.

Caracterización de escenarios C.E.T. 160

Tabla 2. Relación con Tratamiento y Desarrollo de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales. Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Interno

39

Evaluación

7

Tratamiento

31

Grupo

7

Programas

27

Manejo

7

Desarrollo

26

Personal

7

Apoyo

22

Individual

6

Trabajo

17

Población

6

Todos

16

Transversales

5

Atención

14

Directamente

5

Coordinación

14

Familia

5

No-relación

14

Comportamiento

4

Actividades

11

Cuerpos-colegiad

4

Educación

11

Directivas

4

Salud

11

Mental

4

Laboral

10

Orientación

4

Seguridad

9

Prevención

4

Talleres

9

Promoción

4

Internas

8

Redención

4

Psicosocial

8

Resocialización

4

Seguimiento

4

Con relación a la Junta de Asignación de Patios y Celdas, la respuesta más frecuente, y que coincide con la información cuantitativa, es que no existe relación (ver tabla 3 y figura 2). Esta respuesta de no relación también se encuentra con cierta frecuencia con relación a la Junta de Evaluación de Trabajo, Estudio y Enseñanza, aunque en este caso, también se encuentran respuestas relacionadas con actividades educativas que permiten la redención de tiempo de condena ( ver tabla 4 y figura 3).

Caracterización de escenarios C.E.T. 161

En el caso de las relaciones de los entrevistados con el Consejo de Disciplina, las respuestas son algo similares: la más frecuente es que no hay relación y, cuando sí existe este vínculo, parece relacionado con el estudio del comportamiento del interno/a (ver tabla 5 y figura 4).

Figura 1. Relación con Tratamiento y Desarrollo de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 162

Tabla 3. Relación con Junta de Asignación de Patios y Celdas, de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales. Palabras

Frec.

No-relación

48

Interno

11

Patio

11

Asignar

7

Jetee

6

Delito

5

Cambio

4

Inicial

4

Participación

4

Perfil

4

Figura 2. Relación con Junta de Asignación de Patios y Celdas, de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 163

Tabla 4. Relación con JETEE, de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales. Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

No-relación

45

Disciplina

5

Internos

29

Perfil

5

Junta

13

Seguridad

5

Trabajo

11

Asignación

4

Actividad

9

Coordinación

4

Estudio

8

Educativa

4

Evaluación

7

Laboral

4

Área

6

Redención

4

Pre-junta

6

Solicitudes

4

Conceptos

5

Tratamiento

4

Figura 3. Relación con JETEE, de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 164

Tabla 5. Relaciones con el Consejo de Disciplina Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

No-relación

44

Área

4

Internos

24

Beneficios

4

Comportamiento

21

Educación

4

Calificación

10

Emiten

4

Conceptos

9

Laboral

4

Disciplina

9

Representación

4

Consejo

8

Seguridad

4

Participa

6

Trabajo

4

Informes

5

Tratamiento

4

Sanciones

5

Figura 4. Relaciones con el Consejo de Disciplina

Caracterización de escenarios C.E.T. 165

4. Sobre los Consejos de Evaluación y Tratamiento De acuerdo al análisis de las preguntas abiertas, el CET se asocia sobre todo con Evaluación y Clasificación del Comportamiento de los internos y con las fases de seguridad que establece la Ley 65 de 1993. Los entrevistados identifican con más frecuencia la función de evaluar y de clasificar a los internos en fase, realizar seguimientos. Un grupo de personas indican que no saben cuales son estas funciones. En las respuestas a otras preguntas se va a encontrar este perfil de respuestas, es decir, el de algunos sujetos que afirman desconocer uno u otro aspecto de los CET, lo cual queda corroborado en el dato mostrado más arriba de que alrededor del 50% de los sujetos no tiene contacto laboral con los CET. En cuanto a la composición de los CET, las profesiones más mencionadas son las de Psicología, Trabajo Social, Derecho, Terapia Ocupacional, y también cargos de relacionados con la dirección y el cuerpo de custodia y vigilancia. Preguntados acerca de los conceptos que elaboran los CET, los entrevistados consideran que las solicitudes que plantean los internos relacionan se con la clasificación, con los cómputos y descuentos asociados, con solicitud de información y con cuestiones relacionadas con los permisos de hasta 72 horas. También, estiman que alrededor del 27% de los conceptos generan inconformidad entre los internos. A la luz de las respuestas de los entrevistados, los conceptos que generan inconformidad se relacionan con el cambio o clasificación en fase de seguridad. Los motivos de tales inconformidades se relacionan con la manera en como se realizan las clasificaciones, los tiempos que se asignan a las evaluaciones y la demora de los procedimientos o conceptos del CET, y los requisitos que se piden para acceder a descuentos y las limitaciones que tienen los internos/as por justicia especializada. Las relaciones con los CET se asocian con acciones de evaluación con relación a fases de seguridad, en aspectos educativos y también en laborales (ver tabla 6 y figura 5), mostrándose así un nivel de concreción de relaciones mayor que con otros cuerpos colegiados.

Caracterización de escenarios C.E.T. 166

Tabla 6 Relación con CET de servidores penitenciarios, jueces de ejecución y redes sociales. Palabras Interno Evaluación No-relación Concepto Seguridad Tratamiento Apoya Área Fase Información Seguimiento Derechos Educativa Laboral

FREC. 23 14 14 12 9 6 5 5 5 5 5 4 4 4

Las relaciones entre internos y miembros del CET se perciben en general como positivas. Se destaca el respeto, la amabilidad y cordialidad, y la confianza. Sin embargo, algunas respuestas indican experiencias de agresividad y de inconformidad por parte de los internos por los conceptos que genera el CET. En cuanto a las fortalezas de los CET, se destaca el respeto, la amabilidad y cordialidad, y la confianza. Sin embargo, algunas respuestas indican experiencias de agresividad y de inconformidad por parte de los internos por los conceptos que genera el CET y entre los aspectos mejorables, los aspectos de recursos humanos y materiales (ver tabla 7 que muestra una síntesis de resultados).

Caracterización de escenarios C.E.T. 167

Figura 5. Relación con el Consejo de Evaluación y Tratamiento

Caracterización de escenarios C.E.T. 168

Tabla 7. Los Consejos de Evaluación y Tratamiento (CET) desde los administrativos, jueces de ejecución de penas y red social de apoyo. CET

Funciones de los CET Miembros de los CET Tipos de solicitudes de los internos Fortalezas de los CET Mejora del CET Relaciones CETInternos/as

Conceptos que generan inconformidad en internos/as Motivos de inconformidad

El CET se asocia sobre todo con Evaluación y Clasificación del Comportamiento de los internos y con las fases de seguridad que establece la Ley 65 de 1993. Los entrevistados identifican con más frecuencia la función de evaluar y de clasificar a los internos en fase, realizar seguimientos. Un grupo de personas indican que no saben cuales son estas funciones. Las profesiones más mencionadas son las de Psicología, Trabajo Social, Derecho, Terapia Ocupacional, y también cargos de relacionados con la dirección y el cuerpo de custodia y vigilancia. Se relacionan con la clasificación de internos, con los cómputos y descuentos asociados, con solicitud de información y con cuestiones relacionadas con los permisos de hasta 72 horas. Las respuestas de los entrevistados destacan el compromiso, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el apoyo en las funciones asignadas a este Cuerpo Colegiado. Se señalan cuestiones de recursos y compromiso. Se destaca el respeto, la amabilidad y cordialidad, y la confianza. Sin embargo, algunas respuestas indican experiencias de agresividad y de inconformidad por parte de los internos por los conceptos que genera el CET A la luz de las respuestas de los entrevistados, los conceptos que generan inconformidad se relacionan con el cambio o clasificación en fase de seguridad Los motivos de tales inconformidades se relacionan con la manera en como se realizan las clasificaciones, los tiempos que se asignan a las evaluaciones y la demora de los procedimientos o conceptos del CET, y los requisitos que se piden para acceder a descuentos y las limitaciones que tienen los internos/as por justicia especializada

Síntesis de resultados Los análisis llevados a cabo muestran que el trabajo, aporte o funciones de los sujetos entrevistados se relaciona sobre todo con el Area de Tratamiento y Desarrollo, con el Consejo de Evaluación y Tratamiento y, en menor medida, con las Juntas de Evaluación de Trabajo, Enseñanza y Estudio. Perciben el CET en su dimensión básicamente evaluativa, y a sus integrantes como comprometidos y responsables con su trabajo, que implica desarrollar actividades coordinadas de equipo. Se perciben las relaciones con los internos/as como amables y cordiales, aunque también se perciben situaciones de

Caracterización de escenarios C.E.T. 169

agresividad con relación a la inconformidad que generan los conceptos del CET sobre fases de seguridad. Hay que indicar también que para un grupo de entrevistados su trabajo se relaciona poco con el CET, lo cual puede ser explicado desde las diferentes tareas que pueden realizar en su trabajo estos entrevistados, muy diversos en cargos y roles, ya que no todas ellas deben necesariamente involucrar a los CET, aunque si deberían guardar relación con el Area de Tratamiento y Desarrollo en un sistema penitenciario orientada más al tratamiento y la re-inserción social que a la seguridad.

Caracterización de escenarios C.E.T. 170

UNIVERSIDAD NACIONA L

INPEC

DE COLOMB IA

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO VI. SATISFACCIÓN LABORAL EN FUNCIONARIOS PENITENCIARIOS

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 171

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y ESTRÉS LABORAL Caracterización realizada por el Equipo Interdisciplinario de la Universidad Nacional de Colombia, coordinado por José Ignacio Ruíz, para la Subdirección de Evaluación y Tratamiento del INPEC en el marco del Convenio Interadministrativo de Cooperación Académico-Científico No. 29 de 2008

Las condiciones laborales y la satisfacción en el trabajo de los servidores penitenciarios en los establecimientos de reclusión fueron evaluadas con ayuda del Índice Multidimensional Descriptivo del Trabajo (IMDT), mientras que el Estrés laboral se examinó indirectamente por medio de su principal consecuencia: el Síndrome de Quemado en el Trabajo (SQT), el cual fue estimado con la Escala Maslach de Burnout (MBI). En la primera parte del presente documento se hace la descripción de los instrumentos IMDT y MBI, sus condiciones de uso y propiedades psicométricas; en la segunda parte se presenta el análisis de los resultados obtenidos respecto a la satisfacción con las condiciones laborales y presencia de SQT por parte de los miembros de los CET en los niveles nacionales y regionales; en la tercera, se indican las conclusiones obtenidas y las recomendaciones planteadas al INPEC. Para una mejor caracterización de los CET en cuanto a la satisfacción en el trabajo y el estrés laboral, la evaluación también fue realizada a otros servidores penitenciarios que no hacen parte de los CET; en cada caso, los análisis nacionales y regionales se realizan describiendo los CET en relación con los demás servidores penitenciarios, pues estos conforman la población más cercana a la que se está caracterizando. Teniendo en cuenta este aspecto, la presente caracterización no solo refleja las condiciones laborales de los CET sino también de gran medida del INPEC.

Descripción de los Instrumentos IMDT y MBI En este apartado se describen las principales características conceptuales y las condiciones de uso de los instrumentos IMDT y MBI. Además, se presentan los resultados de la evaluación psicométrica realizada en la presente caracterización,

Caracterización de escenarios C.E.T. 172

sin discriminar entre miembros del CET y otros servidores penitenciarios, pues el objetivo es examinar la confiabilidad y validez de estos instrumentos. Características y condiciones de uso de los Instrumentos IMDT y MBI Las características y condiciones de uso de estos instrumentos se exponen con mayor detalle en el documento “FORMATO INDICE MULTIDIMENSIONAL DESCRIPTIVO

DEL

TRABAJO

(IMDT-01):

Manual

e

Instructivo

de

Diligenciamiento”. Índice Multidimensional Descriptivo del Trabajo [IMDT] El IMDT se diseñó para evaluar los niveles de satisfacción laboral, de compromiso con el trabajo y la percepción de canales de participación (incluyendo la comunicación) en las organizaciones. El instrumento incluye 116 ítems de respuesta dicotómica (Si-No) que evalúan estas tres grandes dimensiones, en donde la primera de ellas está compuesta por 8 sub-escalas: organización, tarea, superiores, compañeros, sueldos, ascensos, recursos y puesto, mientras que el compromiso en el trabajo y la de participación son unidimensionales. La definición conceptual de estos conceptos se encuentra en el documento referenciado previamente. El IMDT centra la atención en la satisfacción laboral, puesto que existe evidencia sobre la relación entre ésta y otros aspectos organizacionales tales como el estrés laboral, burnout y conductas de ausentismo en diferentes profesiones (Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001), incluyendo empleados de prisiones (Ruiz, 2001; Ruiz y García, 2007). Tal como se indica en el Manual del IMDT, el trabajo en prisiones se ha asociado con mayor probabilidad de burnout y menor satisfacción laboral (Whitehead, & Lindsquit, 1986). Aunque no siempre se han encontrado niveles altos de burnout en prisiones (Ruiz, 2001), se hace necesario conocer los niveles de satisfacción laboral, compromiso con el trabajo y participación en la organización de los funcionarios del INPEC, puesto que la insatisfacción afecta la calidad del trabajo, posiblemente desencadenando desmotivación, ausentismo e incluso conflictos familiares. Así mismo, debido a la baja tasa de profesionales por número de internos, es posible pensar que habrá niveles más altos de

Caracterización de escenarios C.E.T. 173

insatisfacción laboral, lo cual afectaría el trabajo que efectivamente se realiza con los internos. Finalmente, dada la concepción sistémica en que enmarcamos este proyecto, no sólo es necesario evaluar estos aspectos en los miembros de los CET, sino en otros empleados y funcionarios de los establecimientos, por que la calidad de su trabajo afecta la calidad del trabajo de los CET y además sirven como punto de referencia respecto a la satisfacción en el trabajo. En cuanto a la aplicación del IMDT, el manual de uso establece que es de administración individual por parte de un profesional seleccionado y entrenado para tal fin. Debido a que el IMDT es un auto-reporte de “Lápiz y Papel”, el instrumento se entregó al profesional del establecimiento para que lo respondiese, en el marco de las entrevistas individuales que se realizaron a los distintos funcionarios entrevistados – del CET, de Tratamiento y Desarrollo, Administrativos y Guardia. Inventario Maslach de Burnout [MBI] Este Inventario, adquirido por el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional, se aplicó como complemento al IMDT; debido al carácter comercial de este instrumento se remite al lector al Manual de uso para tener un conocimiento exacto sobre la prueba. Aquí se presentan algunas generalidades acerca de esta prueba, las cuales también se encuentran en la parte final del documento “FORMATO INDICE MULTIDIMENSIONAL DESCRIPTIVO DEL TRABAJO (IMDT-01): Manual e Instructivo de Diligenciamiento”. El MBI fue propuesto por primera vez por Maslach y Jackson en 1981 y estaba conformado por 25 ítems que se agruparon factorialmente en cuatro dimensiones, pero debido a consideraciones técnicas (explicación de varianza), las autoras eliminaron una de ellas, quedando el MBI constituido por tres dimensiones. Posteriormente y con base en esta primera prueba (MBI-HS) se han construido versiones para educadores (MBI-ES) y organizaciones no relacionadas con el servicio a la gente (MBI-GS). (Maslach y Jackson, 1986) La versión española del MBI-HS consta de 22 ítems, en los que se pide al sujeto que indique con que frecuencia ha experimentado lo expresado en cada frase, en una escala de 0 (nunca) a 6 (todos los días). La escala proporciona tres

Caracterización de escenarios C.E.T. 174

puntuaciones, correspondientes a las tres dimensiones de este constructo: cansancio emocional, despersonalización y realización profesional. El instrumento original ha sido aplicado a muestras relacionadas con diversas profesiones que implican servicios sociales - policías, médicos, enfermeras, profesionales de servicios sociales y de salud mental y con estudiantes. Ha mostrado validez convergente con medidas de cansancio físico y emocional, con niveles de información y comunicación en el trabajo, y con medidas de percepción de resultados, y buenos coeficientes de fiabilidad interna y temporal (Maslach y Jackson, 1986; Maslach et al., 2001). Al igual que en el caso del IMDT, el IMB se aplicó de forma autoadministrada en el marco de las entrevistas a funcionarios y empleados de los establecimientos. Además, el análisis se realizará de forma grupal, es decir, no se emplearán para llevar a cabo diagnósticos individuales de los encuestados, aspecto similar en el caso del IMDT. Evaluación Psicométrica de los Instrumentos IMDT y MBI La evidencia sobre propiedades psicométricas de los instrumentos IMDT y MBI se encuentra reportada en los manuales respectivos. En términos generales, el IMDT presenta adecuados niveles de consistencia interna, entre 0.73 y 0.91 según los reportes de Ruiz (2001) y de Ruiz y García (2007). Respecto a la validez, se cuenta con evidencia de validez de contenido y concurrente con el MBI y con el GHQ-12 (Ruiz, 2001), así mismo se ha estimado la relación entre las medidas del IMDT y clima emocional percibido en la organización, en empleados de prisiones de Bogotá (Ruiz y García, 2007). En cuanto al MBI, la evidencia psicométrica es abundante, constituyéndose en el instrumento por excelencia en la medición del burnout o SQT (Maslach & Jackson, 1986; Gil-Montes & Peiró, 1999; Tuesca et al., 2008; Contreras, Juárez y Murrain, 2008). En esta sección se presentan los resultados de la evaluación psicométrica llevada a cabo con la información obtenida en la presente caracterización de la satisfacción y estrés laboral de los servidores penitenciarios. El primer aspecto evaluado fue la confiabilidad (consistencia interna) de cada instrumento, de forma

Caracterización de escenarios C.E.T. 175

global y para cada una de dimensiones o sub-escalas. Posteriormente se estimó la validez de constructo a través de un análisis factorial confirmatorio. Índice Multidimensional Descriptivo del Trabajo El IMDT está conformado por 116 ítems agrupados en 11 dimensiones, las cuales presentan distinta cantidad de ítems, entre 5 y 24 (ver Tabla 1). Las estimaciones se realizaron con base en las respuestas completas al instrumento o sus dimensiones por parte de los servidores penitenciarios, es decir, que cuando las personas no respondieron algún ítem del instrumento se excluyeron del análisis respectivo. Este procedimiento lleva a que el tamaño muestral tenido en cuenta para cada análisis no sea el mismo; sin embargo, esta pérdida de información se compensa con la calidad de la misma.

Tabla 1. Consistencia Interna del IMDT y sus dimensiones Cantidad

Consistencia

Tamaño Muestral

de ítems

interna

(% total)

IMTD-Total

116

,933

128 (57,7)

La tarea

24

,704

181 (81,5)

Los superiores

19

,853

190 (85,6)

Los compañeros

16

,873

197 (88,7)

El sueldo

5

,833

203 (91,4)

Los ascensos

4

,590

191 (86,0)

La participación

7

,849

201 (90,5)

La comunicación

5

,851

207 (93,2)

Los recursos

5

,806

202 (91,0)

Compromiso con el trabajo

13

,640

210 (94,6)

Puesto de trabajo

13

,766

202 (91,0)

La organización

5

,470

214 (96,4)

Dimensión

Tal como se puede observar en la Tabla 1, la consistencia interna global del IMDT es de 0,933 lo cual indica en términos porcentuales que el instrumento tiene una confiabilidad del 93%. Esta alta consistencia interna implica que los resultados estimados con el IMDT se deben a diferencias individuales reales, es decir, que no se deben al azar y por ende el resultado observado de la medición es muy similar al valor real de la misma. Esto tiene consecuencias importantes respecto a las

Caracterización de escenarios C.E.T. 176

interpretaciones que se realizan con base en las puntuaciones de servidores penitenciarios, miembros o no del CET. Al examinar la consistencia interna de cada una de las 11 dimensiones que conforman el IMDT se puede observar que la satisfacción laboral relacionada con la tarea (70%), los superiores (85%), los compañeros (87%), el sueldo (83%), la participación (85%), la comunicación (85%), los recursos (81%) y el puesto de trabajo (77%), son dimensiones con altos niveles de confiabilidad. Mientras que las dimensiones de la satisfacción laboral relacionada con los ascensos (59%) y compromiso con el trabajo (64%) presentan niveles aceptables de consistencia interna. Finalmente, la dimensión de satisfacción con la organización (47%) presenta un nivel moderado. Posiblemente los resultados de estas tres últimas dimensiones se deban a una posible variabilidad en las condiciones laborales, lo que se refleja en una heterogeneidad en las respuestas de los examinados. De otra parte, los resultados de la estimación de validez de constructo indican que el IMDT presenta una clara estructura factorial. En la Tabla 2 se presentan la varianza explicada en este análisis con tres componentes; de este resultado se puede concluir que aproximadamente el 57% de las diferencias individuales registradas en el IMDT se pueden explicar con base en tres conjuntos latentes, configurados por la interacción de variables de la satisfacción laboral estimadas.

Tabla 2. Varianza total explicada en estimación de validez de constructo del IMDT Autovalores

Suma de las saturaciones

Iniciales

al cuadrado de la rotación

% de la

%

% de la

%

Componente

Total

varianza

acumulado

Total

varianza

Acumulado

1

4.069

36.995

36.995

2.802

25.475

25.475

2

1.109

10.081

47.076

2.088

18.979

44.454

3

1.046

9.510

56.586

1.335

12.132

56.586

Caracterización de escenarios C.E.T. 177

El primero de estos componentes parece apuntar a la manera en que se realiza el trabajo, es decir, a la satisfacción que experimenta el servidor penitenciario, fruto de las actividades laborales que realiza, de su nivel de participación y comunicación, así como de la interacción con superiores y compañeros. En este sentido, este componente podría denominarse “Dinámica Organizacional”. El segundo componente se relaciona con las condiciones materiales y económicas del trabajo, es decir, con las condiciones en las que se realizan las actividades laborales, los recursos con los que se cuenta, la remuneración económica y la carrera laboral al interior de la organización. En este orden de ideas, este componente podría llamarse “Estructura Organizacional”. El tercer componente parece indicar un aspecto de la satisfacción laboral donde se relacionan la organización y el compromiso con el trabajo. Aunque no existe evidencia al respecto, podría considerarse la posibilidad de que la satisfacción laboral está mediada por un alto compromiso laboral que conlleva a estar satisfecho con la organización, la cual posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas, y que cuanto mayor compromiso laboral exista, también hay mayor satisfacción

con

la

organización.

Este

componente

podría

denominarse

“Satisfacción Global”. La estructura factorial obtenida se presenta en la Tabla 3, en donde se observan los tres componentes: el primero explica el 25% de la varianza observada y está conformado por las dimensiones de satisfacción laboral relacionada con la participación, los superiores, la tarea, la comunicación y los compañeros. El segundo explica el 19% de la varianza observada y emerge por la interrelación de la satisfacción laboral relacionada con los recursos, el puesto de trabajo, el sueldo y los ascensos. El tercero explica el 12% y surge de la interacción de las dimensiones de la satisfacción laboral relacionada con la organización y el compromiso con el trabajo.

Caracterización de escenarios C.E.T. 178

Tabla 3. Estructura factorial de las dimensiones del IMDT Matriz de componentes rotados Dimensiones del IMDT

Componente 1

Satisfacción con la participación

.790

Satisfacción con superiores

.782

Satisfacción con tarea

.671

Satisfacción con la comunicación

.645

Satisfacción con compañeros

.626

2

Satisfacción con los recursos

.787

Satisfacción con el puesto

.609

Satisfacción con el sueldo

.606

Satisfacción con ascensos

.599

3

Satisfacción con la organización

.787

Compromiso con el trabajo

.676

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

Tal como puede observarse, las dimensiones conceptuales del IMDT satisfacción, compromiso y participación- interactúan entre sí para configurar tres dimensiones empíricas relacionadas con la dinámica y estructura organizacional que median la satisfacción laboral; este hallazgo requiere mayores estudios y elaboraciones disciplinares.

Inventario Maslach de Burnout Se realizaron estimaciones de la confiabilidad del MBI por medio del índice de consistencia interna (Alpha de Cronbach). Los resultados, presentados en la Tabla 4,

son similares a los reportados en otros estudios, tanto extranjeros

(Maslach & Jackson, 1986; Gil-Montes & Peiró, 1999) como nacionales (Restrepo, Colorado, Cabrera 2006). Estos hallazgos indican que las puntuaciones y posterior clasificación de las escalas, para poder estimar la presencia del SQT o el riesgo de desarrollarlo, son confiables, es decir, que el MBI detecta de manera consistente las diferencias individuales en SQT.

Caracterización de escenarios C.E.T. 179

Tabla 4. Consistencia interna de las escalas dimensiones del MBI Agotamiento

Despersona-

Realización

Emocional

lización

Personal

Maslach & Jackson (1986)

,90

,79

,71

Gil-Montes & Peiró (1999)

,87

,57

,72

Restrepo et al. (2006)

,62

,72

,76

INPEC (actual)

,82

,50

,69

Estudio

Por otro lado, la estimación de la validez de constructo, por medio del análisis factorial confirmatorio de componentes principales, indica la presencia de tres factores que explican el 40,5% de la varianza observada (ver Tabla 5). Los tres componentes explican aproximadamente 19%, 11% y 10% respectivamente.

Tabla 5. Varianza total explicada en estimación de validez de constructo del IMDT

Componente Total

Autovalores

Suma de las saturaciones

Iniciales

al cuadrado de la rotación

% de la

%

varianza

acumulado

Total

% de la

%

varianza

acumulado

1

4.934

22.425

22.425

4.289

19.495

19.495

2

2.547

11.576

34.001

2.405

10.932

30.427

3

1.421

6.460

40.462

2.208

10.035

40.462

Por su parte, la estructura factorial se puede ver en la Tabla 6, donde se observa que los tres componentes del MBI, que emergieron del análisis, corresponden en gran medida con la estructura esperada, esto es, que los ítems de Cansancio Emocional (CE) se agrupen en un mismo componente, Despersonalización (DE) en otro componente y Realización Personal (RP) en otro.

Caracterización de escenarios C.E.T. 180

Tabla 6. Estructura factorial de las dimensiones del IMDT Matriz de componentes rotados Componente Ítems MBI

1

CE 01

.765

CE 02

.623

CE 03

.702

CE 06

.530

CE 08

.741

CE 13

.616

CE 14

.599

CE 16

.530

CE 20

.694

2

-.382

DE 05

.348

DE 10

.682

DE 11

.346

DE 15 DE 22 RP 04

3

.543 .377

.380 -.559

RP 07

.559

RP 09

-.368

RP 12

-.588

RP 17

-.546

.522 .430

RP 18

.676

RP 19

.480

RP 21

.551

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

Tal como se observa en la Tabla 6, los ítems de CE se agrupan en el componente 1, a excepción del ítem 16 que carga negativamente en el componente 3. Los ítems de DE se agrupan básicamente en el segundo componente, con excepción del ítem 22 que carga en el primer componente. Los ítems de RP se encuentran en dos componentes, la mayoría en el tercero, algunos

Caracterización de escenarios C.E.T. 181

negativamente en el segundo y unos pocos negativamente en el segundo y positivamente en el tercero. Así pues, se concluye que en términos generales, la estructura factorial se replica; esto implica que en la población penitenciaria, al igual que en otras poblaciones, el instrumento evidentemente presenta tres escalas diferenciadas. Es importante observar que en el segundo componente se agrupan ítems de la Despersonalización

y

la

Realización

Personal,

los

primeros

cargando

positivamente y los segundos con carga negativa, lo cual indica que es un componente bipolar, donde cada uno de sus polos refleja una dimensión; en este caso lo que se puede concluir es que a mayor despersonalización menor realización personal o viceversa. En resumen, los instrumentos IMDT y MBI usados para realizar la caracterización de la satisfacción y estrés laboral presentan características técnicas que los constituyen en instrumentos válidos y confiables. A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos en población de servidores penitenciarios. Satisfacción y Estrés de los Servidores Penitenciarios Tal como se ha indicado previamente, parte de la caracterización se enfocó en la evaluación de la satisfacción y el estrés laboral. La primera se realizó con ayuda del IMDT, el cual presenta tres dimensiones: satisfacción, compromiso y participación, donde la dimensión satisfacción involucra 8 sub-escalas. El segundo aspecto, el estrés laboral, fue estimado con ayuda del MBI, el cual cuenta con tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. En ésta sección se presentan los resultados obtenidos y se analizan en los niveles nacional y regional, tanto para miembros del CET como para otros servidores penitenciarios que participaron en la caracterización. Satisfacción Laboral El IMDT esta conformado por 116 ítems agrupados en 11 sub-escalas que hacen referencia a la satisfacción laboral relacionada con la tarea, los superiores, los compañeros, el sueldo, los ascensos, los recursos, el puesto y la organización. Así mismo examina el compromiso con el trabajo y los niveles de participación que

Caracterización de escenarios C.E.T. 182

involucra el componente de comunicación. Cada una de estas dimensiones tiene una cantidad de ítems diferente, por lo cual los resultados promedios se expresarán en proporción, la cual va de 0.0 a 1.0, donde valores inferiores a 0,30 indican niveles bajos, valores entre 0,30 y 0,70 indican niveles medios o moderados y valores superiores a 0,70 reflejan niveles altos en las dimensiones del IMDT. Los estadísticos descriptivos de cada una de estas dimensiones se presentan en los Anexos A y B. La caracterización se iniciará con un comparativo a nivel nacional entre miembros del CET y otros servidores penitenciarios, en cada dimensión del IMDT; los resultados también se analizan teniendo en cuenta si el establecimiento penitenciario es de hombres o es de mujeres. Posteriormente se examinan las dimensiones del IMDT para cada una de las regionales, indicando el resultado nacional para poder hacer el comparativo. En cada caso, los resultados se presentan

discriminados

por

la

pertenencia

al

CET

de

los

servidores

penitenciarios. Nivel Nacional Los servidores penitenciarios, miembros o no de los CET, presentan una tendencia similar en cada una de las dimensiones estimadas en el IMDT. En la Figura 1 se aprecia que las dimensiones de satisfacción con los superiores (2), satisfacción con los compañeros (3), satisfacción con la participación (6), compromiso con el trabajo (9) y satisfacción con la organización (11), presentan niveles altos de satisfacción, tanto en los miembros del CET como en los otros servidores penitenciarios.

Caracterización de escenarios C.E.T. 183

Dimensiones del IMDT= 1: Satisfacción con tarea; 2: Satisfacción con superiores; 3: Satisfacción con compañeros; 4: Satisfacción con el sueldo; 5: Satisfacción con ascensos; 6: Satisfacción con la participación; 7: Satisfacción con la comunicación; 8: Satisfacción con los recursos; 9: Compromiso con el trabajo; 10: Satisfacción con el puesto; 11: Satisfacción con la organización.

Figura 1. Dimensiones del IMDT en servidores penitenciarios. En la Figura 1 se aprecia que la única dimensión en la que se presenta insatisfacción es la relacionada con los ascensos (5), siendo un poco menor en los miembros del CET en comparación con los otros servidores penitenciarios. También se observa que las dimensiones de satisfacción con la tarea (1), satisfacción con la comunicación (7) y satisfacción con el puesto (10) presentan un nivel medio pero superior a 0,50 y que se puede denominar medio-alto, mientras que las dimensiones de satisfacción con el sueldo (4) y satisfacción con los recursos (8) presentan un nivel medio por debajo de 0,50 y que se puede nombrar medio-bajo. Teniendo en cuenta los componentes que emergieron del análisis factorial del IMDT, se puede concluir que los servidores penitenciarios (miembros o no del CET) presentan alta satisfacción con la Dinámica Organizacional, es decir, con las actividades que realizan y con quienes las realizan (compañeros y superiores), así como con sus niveles de participación y comunicación. Sin embargo, presentan una satisfacción moderada con tendencia a baja respecto a la Estructura Organizacional, es decir, con aspectos tales como el sueldo, los ascensos, los recursos y las condiciones del puesto de trabajo. También se aprecia que el

Caracterización de escenarios C.E.T. 184

componente Satisfacción Global, que hace referencia a compromiso con el trabajo y satisfacción con la organización, presenta un nivel alto de satisfacción, con un ligero desbalance en contra de la institución, es decir, hay una percepción de mayor compromiso laboral que satisfacción con la organización. A nivel nacional también se examinó si el tipo de establecimiento penitenciario, de hombres o de mujeres, tenía alguna incidencia en las dimensiones evaluadas por el IMDT, tanto para miembros del CET como para otros servidores penitenciarios. Los resultados obtenidos se presentan en la Figura 2, en la que se puede apreciar que la dimensiones de satisfacción con la tarea (1), con los superiores (2), compromiso con el trabajo (9) y satisfacción con la organización (11) no están afectadas por el tipo de establecimiento, pues los cuatro grupos analizados presentan proporciones similares. Por su parte, en la dimensión de satisfacción con los compañeros (3) se aprecia que los miembros de los CET, ya sea de establecimientos masculinos o femeninos, presentan mayor satisfacción que los otros servidores penitenciarios. Lo contrario ocurre en las dimensiones de satisfacción con el sueldo (4) y con la participación (6), en la que los miembros del CET presentan menor satisfacción que los otros servidores penitenciarios, sin importar si el establecimiento es de hombres o de mujeres. En cuanto a las dimensiones de satisfacción con los ascensos (5) y con el puesto de trabajo (10) se aprecia que los servidores penitenciarios, que no son miembros del CET y se encuentran en establecimientos de mujeres, tienen un nivel superior a los otros tres grupos. Sin embargo, este mismo grupo presenta una menor satisfacción con los recursos (8), en contraste con los otros grupos examinados en este análisis. Es importante tener en cuenta que estas tres dimensiones (5, 8 y 10) presentan niveles bajo y medio-bajo en los cuatro grupos, pero aun así se aprecian diferencias entre los grupos.

Caracterización de escenarios C.E.T. 185

Dimensiones del IMDT= 1: Satisfacción con tarea; 2: Satisfacción con superiores; 3: Satisfacción con compañeros; 4: Satisfacción con el sueldo; 5: Satisfacción con ascensos; 6: Satisfacción con la participación; 7: Satisfacción con la comunicación; 8: Satisfacción con los recursos; 9: Compromiso con el trabajo; 10: Satisfacción con el puesto; 11: Satisfacción con la organización.

Figura 2. Dimensiones del IMDT en miembros del CET y Otros Servidores Penitenciarios según tipo de establecimiento (Hombres o Mujeres).

Finalmente, en la Figura 2 también se observa que la satisfacción con la comunicación (7) es mayor en los establecimientos de hombres en comparación con los establecimientos de mujeres. Este aspecto indica que parte de la satisfacción en el trabajo de los servidores penitenciarios está mediada por el establecimiento en el que se labore, aspecto que debe ser revisado con detalle pues la comunicación es un aspecto que incide directamente en el clima organizacional. Nivel Regional A continuación se presentan los resultados de cada dimensión del IMDT para cada regional estudiada; en cada caso se comparan las puntuaciones de los miembros del CET con las de otros servidores penitenciarios.

Caracterización de escenarios C.E.T. 186

Satisfacción con la tarea: En esta dimensión se aprecia que a nivel nacional los miembros de los CET obtuvieron un promedio de 0,66, con una variación por regionales entre 0,62 (Regional Central) y 0,69 (Regional Noroeste). Tal como se observa en la figura 3, las diferencias regionales son pocas y así mismo son pocas las diferencias entre los miembros de los CET y los demás servidores penitenciarios, aunque vale la pena resaltar que, salvo la Regional Oriente, los promedios de los miembros de los CET están por debajo de los otros servidores penitenciarios, lo cual indica que su nivel de satisfacción también es menor en esta dimensión.

Figura 3. Satisfacción con la tarea en servidores penitenciarios por regionales.

Satisfacción con los superiores: Los promedios de esta dimensión indican que hay niveles satisfactorios en la relación de los servidores penitenciarios con sus superiores. A nivel nacional el promedio se ubicó en 0,74 para los miembros de los CET; al comparar las regionales respecto al nivel nacional se aprecia que las regionales Viejo Caldas, Oriente, y Noroeste presentan promedios más altos; mientras que las regionales Central, Occidente y

Caracterización de escenarios C.E.T. 187

Norte presentan promedios más bajos, lo cual indica que en estas regiones, en comparación con las demás, la relación con los superiores no es tan satisfactoria. Respecto a la comparación entre miembros de los CET y otros servidores penitenciarios

se

encontraron

pocas

diferencias,

las

cuales

se

ubican

principalmente en la Regional Norte. También se observa que en la Regional Viejo Caldas es donde hay mayor satisfacción en la relación con los superiores, además de ser la única donde el promedio de miembros de los CET y otros servidores penitenciarios tiene el mismo valor.

Figura 4. Satisfacción con los superiores en servidores penitenciarios por regionales.

Satisfacción con los compañeros: En esta dimensión se observan altos niveles de satisfacción tanto en los miembros de los CET como en los demás servidores penitenciarios. La tendencia encontrada es que los miembros de los CET presentan mayores niveles de satisfacción en relación con los compañeros de trabajo, exceptuando la Regional Occidente.

Caracterización de escenarios C.E.T. 188

La regional en la que se evidencian mayores diferencias entre miembros de los CET y otros servidores penitenciarios es en la Regional Oriente, que junto con la Regional Noroeste son las que presentan mayores niveles de satisfacción (0,89). Se resalta que en la Regional Noroeste los diferentes servidores penitenciarios reportan altos niveles de satisfacción en esta dimensión. El nivel más bajo de satisfacción con los compañeros se encontró en la Regional Central, tanto para los miembros de los CET como para los otros servidores penitenciarios, esto puede ser un indicio de dinámicas laborales que deben ser estudiadas con detenimiento por la incidencia de esta dimensión en la calidad de vida laboral.

Figura 5. Satisfacción con los compañeros en servidores penitenciarios por regionales.

Satisfacción con el sueldo: Las regionales presentan la misma tendencia nacional en esta dimensión, los niveles de satisfacción con el sueldo son moderados en la mayoría de regionales y bajos en la regional Noroeste. En todos los casos, los miembros de los CET reportan menor satisfacción que los demás servidores penitenciarios, lo cual puede estar relacionado con la

Caracterización de escenarios C.E.T. 189

alta carga laboral percibida por los miembros de los CET. Teniendo en cuenta que un alto porcentaje de los servidores penitenciarios miembros de los CET no son de planta y que estos servidores, además de las funciones que realizan en los CET, tienen otras obligaciones laborales, es comprensible que tengan una percepción de desbalance entre carga laboral y remuneración económica por sus servicios. Es importante resaltar que el promedio más alto en esta dimensión lo reportaron los servidores penitenciarios que no son miembros de los CET en la Regional Viejo Caldas. Así mismo, se aprecia que el rango para los miembros de los CET se encuentra entre 0,22 y 0,43, mientras que para los demás servidores penitenciarios está entre 0,43 y 0,60; estas son diferencias marcadas que deben ser atendidas, pues podrían incidir negativamente en la calidad el trabajo desarrollado en los CET.

Figura 6. Satisfacción con el sueldo en servidores penitenciarios por regionales.

Satisfacción con ascensos: Al igual que en la dimensión anterior, en relación con los ascensos los niveles de satisfacción son moderados o bajos. Nuevamente se observa que en la mayoría de las regionales los niveles de

Caracterización de escenarios C.E.T. 190

satisfacción son menores entre miembros de los CET. Los promedios más bajos se encontraron en las regionales Noroeste (0,16) y Oriente (0,18), en la primera por parte de los miembros de los CET y en la segunda por los demás servidores penitenciarios. Resalta la diferencia observada en la regional Noroeste, en la que los miembros del CET presentan el promedio más bajo pero los demás servidores penitenciarios se ubican entre los promedios más altos de esta dimensión (0,39), el cual, valga la pena mencionarlo, es apenas moderado. En general, los servidores penitenciarios indican estar insatisfechos con los ascensos, lo cual puede estar denotando la ausencia o limitaciones de una carrera laboral al interior del INPEC, para lo cual deberían implementarse estrategias que compensen está deficiencia organizacional, pues esta situación puede llevar a que las personas con altas capacidades y habilidades se desmotiven y migren a otros sectores o entidades.

Figura 7. Satisfacción con los ascensos en servidores penitenciarios por regionales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 191

Satisfacción con la participación: En la Figura 8 se observan medidas de altos niveles de satisfacción en lo relacionado con la participación; los promedios para los CET se ubican entre 0,58 (Regional Norte) y 0,79 (Regional Oriente), mientras que para los demás miembros están entre 0,66 (Regional Norte) y 0,83 (Oriente y Noroeste). Es claro que para los dos grupos de servidores penitenciarios el menor nivel de satisfacción con la participación que tienen se presenta en la Regional Norte, en contraste con la Regional Oriente, donde se ubican los promedios más elevados tanto para miembros de los CET como para otros servidores penitenciarios. También se encontraron diferencias entre los CET y demás servidores penitenciarios, quienes tienen mayor satisfacción en todas las regionales; en casos como los de las regionales Noroeste y Central la diferencia es marcada, mientras que en otros como los de la regionales Viejo Caldas, Oriente y Occidente las diferencias no son tan amplias.

Figura 8. Satisfacción con la participación en servidores penitenciarios por regionales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 192

Satisfacción con la comunicación: Como se puede observar en la Figura 9, la satisfacción en esta dimensión presenta niveles intermedios con tendencia al alza. Para los miembros de los CET los promedios en los niveles de satisfacción con la comunicación se encuentran entre 0,51 (Regional Noroeste) y 0,71 (Regional Oriente), mientras que para los demás servidores penitenciarios se encuentran entre 0,52 (Regional Central) y 0,75 (Regional Viejo Caldas). Aunque a nivel nacional no se aprecian diferencias entre miembros de los CET y demás servidores penitenciarios, al examinar las regionales se observan marcadas diferencias entre estos grupos en la dimensión comunicación. En las regionales Central y Oriente los miembros de los CET se encuentran más satisfechos que los demás servidores penitenciarios en lo relacionado con la comunicación; lo contrario ocurre en las regionales Occidente, Noroeste, Norte y Viejo Caldas. Este fenómeno debe ser atendido en la medida que, en general, los niveles de satisfacción son medios, y puesto que es una de las dimensiones que más inciden en la satisfacción laboral y el clima organizacional.

Figura 9. Satisfacción con la comunicación en servidores penitenciarios por regionales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 193

Satisfacción con los recursos: En esta dimensión se encontraron promedios entre 0,29 y 0,58 para los miembros de los CET y entre 0,35 y 0,50 para los otros servidores penitenciarios. Estos resultados indican que los niveles de satisfacción con los recursos son moderados con tendencia a la baja en todas las regionales, tanto para miembros de los CET como para los demás servidores penitenciarios, es decir, es una gran insatisfacción en los establecimientos del INPEC. En la Figura 10 se puede observar que la Regional Norte presenta los niveles más bajos en esta dimensión, mientras que en la Regional Viejo Caldas se ubican los promedios más altos, sin que estos sean elevados. Las principales diferencias entre miembros de los CET y otros servidores penitenciarios se observaron en las regionales Central y Viejo Caldas a favor de los CET, mientras que las diferencias a favor de los demás servidores penitenciarios se encuentran en las regionales Norte, Noroeste y Occidente, aunque con diferencias menos marcadas.

Figura 10. Satisfacción con los recursos en servidores penitenciarios por regionales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 194

Compromiso con el trabajo: Esta dimensión, tal como se pudo ver en el análisis a nivel nacional, es una de las que presenta promedios más elevados. A nivel regional se aprecia que, en general, los promedios son altos en los dos grupos de servidores penitenciarios. Se observa una ligera tendencia a que los servidores penitenciarios no miembros de los CET reporten un mayor compromiso que quienes si constituyen estos consejos, lo cual puede estar relacionado con las múltiples funciones que cumplen. Los promedios para los CET se ubican entre 0,84 (Región Central) y 0,92 (Regional Noroeste) y para los demás servidores penitenciarios entre 0,88 (Regional Central) y 0,92 (regionales Viejo Caldas, Noroeste y Occidente). La principal diferencia entre miembros de los CET y otros servidores penitenciarios se presenta en la Regional Occidente (0,86 vs 0,92), mientras que en las regionales Oriente y Noroeste los dos grupos presentaron el mismo promedio, 0,85 y 0,92 respectivamente.

Figura 11. Compromiso con el trabajo en servidores penitenciarios por regionales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 195

Satisfacción con el puesto de trabajo: En cuanto a las condiciones en las que se realiza el trabajo, se aprecia en la Figura 12 que los promedios son moderados, encontrándose para los CET entre 0,45 (Regional Central) y 0,61 (Regional Noroeste), mientras que los demás servidores penitenciarios se ubican entre 0,50 (Regional Noroeste) y 0,62 (Regional Oriente). En la Regional Noroeste se encontró el promedio más elevado para los miembros de los CET pero el más bajo para los demás servidores penitenciarios, tendencia contraria a la reportada por las demás regionales, en las que los miembros de los CET presentaron niveles de satisfacción más bajos que los demás servidores penitenciarios; es importante que se revisen las condiciones laborales de estos miembros de los CET con el fin de implementar estrategias similares en las demás regiones y con ello mejorar las condiciones laborales de los miembros de los CET, pues parecieran que no son las mejores a la luz de los niveles de satisfacción reportados en esta caracterización.

Figura 12. Satisfacción con el puesto de trabajo en servidores penitenciarios por regionales. Satisfacción con la organización: Respecto a la organización, esto es, respecto al INPEC, los servidores penitenciarios reportaron en general altos

Caracterización de escenarios C.E.T. 196

niveles de satisfacción. Los promedios regionales se ubican entre 0,70 y 0,76 para los miembros de los CET y entre 0,66 y 0,80 para los demás servidores penitenciarios. En la Regional Central se presentaron los promedios más bajos en esta dimensión, tanto para miembros de los CET como para otros servidores penitenciarios, mientras que en la Regional Viejo Caldas se encontraron mayores niveles de satisfacción en conjunto. Las diferencias entre miembros de los CET y otros servidores penitenciarios son evidentes en las regionales Norte y Oriente, mientras que en las demás regionales la tendencia fue a presentar bajas diferencias entre los dos grupos, exceptuando la Regional Central en la que los miembros de los CET presentaron mayor satisfacción que los otros servidores penitenciarios.

Figura 13. Satisfacción con la organización en de servidores penitenciarios por regionales.

Caracterización de escenarios C.E.T. 197

Estrés Laboral La evaluación de estrés laboral se realizó mediante su consecuencia, el Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT), consistente en una respuesta frente al permanente estrés laboral y que se caracteriza por la sensación de agotamiento físico y emocional, indiferencia o distanciamiento en las relaciones interpersonales y sentimientos de fracaso profesional o desmotivación laboral (Contreras y cols, 2008). Se evaluaron 203 servidores penitenciarios, de los cuales 113 son miembros de los CET y 90 realizan su servicio penitenciario en otras dependencias. La evaluación se realizó con ayuda de la Escala MBI de Maslach y Jackson (1981), la cual examina tres factores: Cansancio Emocional (CE), Despersonalización (DE) y Realización Personal (RP). En la Tabla 7 se presentan la media y la desviación típica de las escalas del MBI en varios estudios, las normas originales del instrumento obtenidas en EEUU con diferentes muestras laborales (Maslach & Jackson, 1986), la adaptación española de Gil-Montes & Peiró (1999), con múltiples muestras laborales, dos estudios colombianos con enfermeras (Tuesca et al., 2008; Contreras, Juárez y Murrain, 2008) y las obtenidas en esta caracterización.

Tabla 7.

Media y Desviación Típica de las escalas del MBI en varios

estudios. Escalas del MBI Agotamiento

Despersonalización

Emocional

Realización Personal

Cantidad de ítems

9

5

8

Puntaje máximo posible

54

30

48

Maslach & Jackson (1986)

M (DT)

20,34 (11,03)

6,04 (5,18)

36,39 (6,88)

Gil-Montes & Peiró (1999)

M (DT)

20,99 (10,75)

8,73 (5,89)

34,58 (7,11)

Tuesca et al. (2006)

M (DT)

14,50 (10,32)

4,84 (5,03)

41,66 (6,91)

Contreras et al. (2008)

M (DT)

19,17 (11,79)

6,62 (5,40)

38,52 (9,91)

INPEC (actual)

M (DT)

14,77 (10,62)

5,46 (5,41)

43,07 (5,94)

Caracterización de escenarios C.E.T. 198

Los resultados obtenidos en la presente caracterización indican que el AE y la DE presentan promedios más bajos que los reportados para EEUU y España, pero similares a los reportados en estudios colombianos, lo cual indica que este nivel de Cansancio Emocional y Despersonalización en la población de servidores penitenciarios es similar a los encontrados en enfermeras colombianas de Barranquilla y Bogotá. En cuanto a la Realización Personal, se encontró que los servidores penitenciarios reportan altos niveles en ésta, muy superiores a los encontrados en EEUU y España, pero con la misma tendencia que los estudios colombianos reportados. Los resultados reportados indican que, en términos generales, los servidores penitenciarios presentan bajos niveles de CE y DE y altos niveles de RP, características propias de personas con ausencia del Síndrome de Quemado en el Trabajo [SQT], tal como lo indican las diversas investigaciones al respecto (ver Quiceno & Vicaccia, 2007). Los puntajes de cada una de las escalas del MBI se categorizan en bajo, medio o alto y con base en las configuraciones particulares se concluye sobre la ausencia del SQT o sobre el nivel bajo, moderado o alto de la severidad, siendo este último el considerado nivel máximo de estrés laboral o SQT. Los niveles altos de SQT o de máximo estrés laboral se caracterizan por niveles altos en Cansancio Emocional (CE) y Despersonalización (DE) y bajo en Realización Personal (RP). Esta configuración la presentan 4 de 203 examinados (1,97%); sin embargo representan el 3,54% (4 de 113) de los miembros del CET evaluados que respondieron en su totalidad el instrumento MBI, este 3,54% se considera un nivel alto de incidencia de SQT. Dos de estos cuatro casos se ubican en la Regional Central, los otros dos casos se ubican en las regionales Oriente y Viejo Caldas (ver Tabla 8. Los casos con SQT se resaltan en color rojo). Los niveles moderados de SQT se caracterizan por cumplir con dos de los tres criterios de clasificación (CE y DE altos y RP bajo). Los resultados obtenidos indican que 16 de los 203 (7,88%) servidores penitenciarios presentan este nivel de SQT; de estos 16 casos, 8 son miembros de los CET lo cual representa 7,08% (8 de 113). Se recomiendan planes de prevención de manera inmediata para que

Caracterización de escenarios C.E.T. 199

no pasen a niveles de máximo estrés laboral como lo indican Contreras et al (2008). En la Tabla 8 se resaltan en amarillo. Por su parte, los niveles bajos de SQT se caracterizan por cumplir con uno de los tres criterios de clasificación, ya sea alto CE o DE o baja RP. En total se encontró que 19,21% (39 de 203) presentan baja severidad de SQT; de los 39 casos, 20 corresponden a miembros del CET, lo cual representa un 17,70% (20 de 113). Tabla 8. Identificación de Síndrome de Quemado en el Trabajo en servidores penitenciarios. Dimensiones

Nacional

Categorizada del

Regional Central

Regional

Regional Regional

Occidente Noroeste

Norte

Regional

Regional

Oriente

Viejo

Baja

Baja

Alta

Alta

Baja

Otros

CET

Otros

CET

Otros

CET

Otros

CET

3

1

-

-

1

-

2

-

-

-

-

Media

2

3

-

1

1

2

-

-

-

-

1

-

Alta

41

35

7

6

5

11

7

6

7

7

7

2

8

3

Baja

1

2

-

-

1

-

-

-

-

1

-

-

-

1

3

-

1

-

-

-

-

-

-

-

1

-

1

-

20

16

2

4

7

2

1

1

3

2

4

4

3

3

Baja

1

1

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

1

-

Media

2

-

-

-

2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alta

6

7

2

2

1

-

2

1

1

2

-

-

-

2

Baja

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Media

3

1

1

-

1

-

-

-

1

1

-

-

-

-

Alta

9

5

4

2

2

2

1

-

-

1

1

-

1

-

Baja

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alta

3

3

-

-

1

-

-

1

-

1

2

-

-

1

Baja

2

1

2

-

-

-

-

-

-

-

-

1

-

-

Media

-

1

-

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alta

2

-

-

-

1

-

1

-

-

-

-

-

-

-

Baja

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Media

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Media Media

Media

Otros

2

Alta

Baja

CET

Baja

Media Media

Alta

Otros

RP

CET

DE

CET

CE

Caldas Otros

MBI

1

-

Caracterización de escenarios C.E.T. 200

Alta

3

1

2

-

-

1

-

-

-

-

1

-

-

-

Baja

1

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1

1

1

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alta

3

4

1

1

-

1

-

-

1

-

1

-

-

2

Baja

4

-

2

-

-

-

-

-

-

-

1

-

1

-

Media

1

-

-

-

1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Alta

3

6

-

3

1

-

-

-

2

-

-

3

-

-

Media Media

Alta

Escalas del MBI = CE: Cansancio Emocional; DE: Despersonalización; RP: Realización Personal. Verde: Servidores protegidos contra el SQT (CE y DE bajas, RP alta) Amarillo: Servidores en riesgo de SQT (cumple con dos de los tres criterios para SQT) Rojo: Servidores con SQT (CE y DE altas, RP baja).

Finalmente, la ausencia de SQT se caracteriza porque las dimensiones CE y DE están en nivel bajo mientras que la dimensión RP está en nivel alto; esta condición se presenta en 76 (37,43%) servidores penitenciarios, de los cuales 41 son miembros de los CET y 35 no lo son (36,28% y 38,89% respectivamente). Adicionalmente, se encontraron 68 casos que presentan niveles bajos o medio en las dimensiones CE y DE con RP media o alta, configuración que permite concluir que tampoco presentan síntomas de SQT. Por lo tanto, de los 203 servidores penitenciarios examinados, 144 (70,93%) no presentaría síntomas de SQT, 81 de ellos son miembros de los CET (71,68%; 81 de 113) y 63 no los son (70%; 63 de 90).

Conclusiones y Recomendaciones Los instrumentos utilizados para realizar la presente caracterización cuentan con adecuadas propiedades psicométricas, en tanto que las mediciones que realizan son consistentes y la evidencia empírica indica que los resultados corresponden con las conceptualizaciones existentes en torno a la satisfacción laboral y al síndrome de quemado en el trabajo. Los resultados encontrados en cuanto a la satisfacción laboral en el nivel regional son similares a los evidenciados en el nivel nacional; sin embargo, hay dimensiones donde se presentaron diferencias entre los miembros de los CET y demás servidores penitenciarios, que a nivel nacional no eran evidentes. Otro

Caracterización de escenarios C.E.T. 201

aspecto importante es que, en general, la satisfacción de los miembros de los CET es menor a la de los demás servidores penitenciarios, aunque hay dimensiones en las que el fenómeno es el contrario. Estos aspectos de la satisfacción laboral de los miembros de los CET fue caracterizada en cada una de las seis regiones participantes y en cada caso no solo se presentaron y analizaron los resultados, sino también se indicaron posibles cursos de acción para hacerle frente a condiciones laborales que posiblemente inciden en la baja satisfacción laboral en algunas regiones en particular. La principal conclusión del análisis de la satisfacción laboral en el ámbito nacional es la presencia de baja satisfacción laboral relacionada con aspectos de la estructura organizacional, es decir, en lo referente a ascensos, salarios y disponibilidad de recursos para la realización del trabajo. Estos componentes estructurales que inciden en la baja satisfacción laboral tal vez sólo sean modificables por medio de políticas públicas que posiblemente estén más allá de la responsabilidad exclusiva del INPEC, tal como las relacionadas con el gasto público. Sin embargo, con base en el modelo de estrés laboral Desbalance Esfuerzo-Recompensa (Siegrist, 1996; Siegrist & Peter, 2000) se puede deducir que esta baja satisfacción laboral en la dimensión estructural puede conducir a la presencia de estrés laboral debido a que en los servidores penitenciarios se observa un desbalance entre las exigencias del trabajo y las recompensas obtenidas. Por tal razón, se recomienda implementar estrategias que hagan frente a ésta posible causa de estrés laboral, como talleres de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, actividades de salud ocupacional y el incremento en el número de profesionales perteneciente al CET para realizar la atención oportuna y eficaz que se requiere en el tratamiento penitenciario. Aunque el estrés laboral no fue evaluado directamente, tal como se indicó se examinó la consecuencia más evidente en los trabajadores que atiende público, el burnout o SQT. Al respecto se encontró que los servidores penitenciarios miembros de los CET presentan alta incidencia del SQT y lo más importante, muchos de los servidores evaluados tienen dos de las tres condiciones del SQT,

Caracterización de escenarios C.E.T. 202

es decir, que están en alto riesgo de presentarlo, por el momento a la mayor parte de ellos los protege la realización personal que están obteniendo; sin embargo, si las condiciones no mejoran el numero de casos con SQT puede incrementar. Por último, y como conclusión general, se observa que los servidores penitenciarios, miembros o no de los CET, se encuentran satisfechos con los componentes de la dinámica de la organización pero insatisfechos con los aspectos de la estructura organizacional. Así mismo se observa que el alto nivel de compromiso por parte de los servidores penitenciarios los lleva a estar satisfechos con el trabajo realizado en el INPEC, tal vez por la función social que les ha sido encargada o porque han encontrado un espacio laboral que les permite afrontar desafíos ocupacionales importantes; sin embargo, la poca satisfacción con las condiciones laborales, las limitadas posibilidades de ascenso, la escasez o limitación de recursos y los bajos salarios en relación con la carga laboral se constituyen en amenazas para el clima organizacional, la calidad en el cumplimiento misional y la calidad de vida de los servidores penitenciarios.

Referencias Contreras, F., Juárez, F. & Murrain, E. (2008) Influencia del burnout, la calidad de vida y los factores socioeconómicos en las estrategias de afrontamiento utilizadas por los profesionales y auxiliares de enfermería. Pensamiento Psicológico, 11, en prensa. Gil-Monte, P. R. & Peiró, J. M. (1999) Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una muestra multiocupacional. Psicothema, 11 (3), 679-689. Maslach, C. & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press. Maslach, C.; Schaufeli, W. B. & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52; 397-422. Quiceno, J.M. y Vicaccia, S. (2007). Burnout: “Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT)”. Acta Colombiana de Psicología, 10 (2), 117-125

Caracterización de escenarios C.E.T. 203

Restrepo, N., Colorado, G. & Cabrera, G. (2006). Desgaste Emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia, 2005. Revista de Salud Pública, 8, 63-73. Ruiz, J.I (2001). Satisfacción laboral, burnout y clima emocional en empleados de prisiones:

un

estudio

exploratorio.

Acta

Colombiana

de

Psicología,

monográfico sobre Psicología Jurídica. Ruiz, J.I.; García, A.F. (2007). Variables laborales, factores psicosociales y clima familiar en empleados de prisiones. III Congreso Nacional de Psicología Jurídica, Oviedo, 24-26 de febrero 2007. Siegrist, J. (1996). Adverse Health effects of high- effort/low- reward conditions. Journal of Occupational health Psychology, 1(1), 27-41. Siegrist, J. & Peter, R. (2000). The Effort- Reward Imbalance Model. Occupational Medicine. 1, 83-86. Tuesca, R., Iguarán, M., Suárez, M., Vargas, G. & Vergara, D. (2006) Síndrome de desgaste

profesional

en

enfermeras/os

del

área

metropolitana

de

Barranquilla. Salud Uninorte, 22 (2), 84-91. Whitehead, J. T. & Lindsquit, C. A. (1986). Correctional officer job burnout: a path model. Journal of research in crime and delinquency, 23; (1) 33-42.

Caracterización de escenarios C.E.T. 204

Anexos Anexo A.

RESULTADOS DESCRIPTIVOS NIVEL NACIONAL DE LAS DIMENSIONES IMDT Servidores

Media

Desv. típ.

23

15,80

3,35

4

19

13,98

4,05

114

2

16

13,11

3,27

Satisfacción con el sueldo

116

0

5

1,78

1,68

Satisfacción con ascensos

111

0

4

0,95

1,05

Satisfacción con la participación

113

0

7

4,87

2,29

Satisfacción con la comunicación

115

0

5

3,13

1,85

Satisfacción con los recursos

111

0

5

2,15

1,71

Compromiso con el trabajo

117

6

13

11,27

1,68

Satisfacción con el puesto

113

0

12

6,79

3,20

Satisfacción con la organización

119

1

5

3,61

0,78

Satisfacción con tarea

81

8

23

16,46

3,28

Satisfacción con superiores

83

1

19

13,90

4,48

Satisfacción con compañeros

83

0

16

12,30

4,06

Satisfacción con el sueldo

87

0

5

2,53

1,82

Satisfacción con ascensos

80

0

4

1,19

1,23

servidores

Satisfacción con la participación

88

0

7

5,32

2,10

penitenciarios

Satisfacción con la comunicación

92

0

5

3,18

1,92

Satisfacción con los recursos

91

0

5

2,01

1,85

Compromiso con el trabajo

93

2

13

11,69

1,66

Satisfacción con el puesto

89

1

13

7,26

2,93

Satisfacción con la organización

95

0

5

3,74

0,76

Penitenciarios

Miembros de los CET

Otros

Dimensión IMDT

N

Mínimo

Satisfacción con tarea

100

8

Satisfacción con superiores

107

Satisfacción con compañeros

Máximo

Caracterización de escenarios C.E.T. 205

Anexo B. RESULTADOS DESCRIPTIVOS NIVEL REGIONAL DE LAS DIMENSIONES IMDT

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción

Miembros de los

Regional Central

19

8

20

14,84

3,50

con tarea

CET

Regional Occidente

25

8

21

15,60

3,56

Regional Noroeste

12

11

23

16,67

3,39

Regional Norte

12

8

20

15,25

3,67

Regional Oriente

20

10

23

16,25

3,23

Regional Viejo Caldas

12

11

20

16,67

2,46

Otros servidores

Regional Central

19

11

23

16,37

3,32

penitenciarios

Regional Occidente

15

9

20

15,73

3,01

Regional Noroeste

11

13

21

17,18

2,44

Regional Norte

16

10

23

16,50

3,69

Regional Oriente

11

8

22

16,09

4,16

Regional Viejo Caldas

9

12

21

17,33

3,12

Regional

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción

Miembros de los

Regional Central

23

4

19

13,13

4,33

con

CET

Regional Occidente

23

6

19

13,96

3,96

Regional Noroeste

12

5

18

14,75

4,05

Regional Norte

17

4

18

13,29

4,77

Regional Oriente

19

7

19

14,05

3,52

Regional Viejo Caldas

13

5

18

15,62

3,48

Otros servidores

Regional Central

22

4

19

13,86

4,49

penitenciarios

Regional Occidente

16

2

18

13,31

6,11

Regional Noroeste

9

7

18

14,11

3,76

Regional Norte

14

1

18

12,57

5,08

Regional Oriente

11

10

18

14,64

2,66

Regional Viejo Caldas

11

9

18

15,64

2,73

superiores

Regional

N

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Caracterización de escenarios C.E.T. 206

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción

Miembros de los

Regional Central

24

2

16

12,04

4,06

con

CET

Regional Occidente

24

5

16

12,71

3,37

Regional Noroeste

13

9

16

14,23

2,28

Regional Norte

17

5

16

12,82

3,75

Regional Oriente

21

5

16

14,29

2,61

Regional Viejo Caldas

15

10

16

13,20

2,14

Otros servidores

Regional Central

20

3

16

11,15

4,53

penitenciarios

Regional Occidente

15

3

16

13,20

3,69

Regional Noroeste

9

9

16

14,33

2,78

Regional Norte

16

0

16

11,81

4,82

Regional Oriente

11

4

16

11,36

4,13

Regional Viejo Caldas

12

8

16

13,08

2,94

compañeros

Regional

Dimensión

Servidores

Regional

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción

Miembros de los

Regional Central

con el sueldo

CET

N

Mínimo

N

Máximo

Media

Media

Desv. típ.

Desv.

Mínimo

Máximo

24

0

5

1,79

1,72

Regional Occidente

25

0

5

2,00

1,68

Regional Noroeste

13

0

5

1,08

1,66

Regional Norte

18

0

5

1,67

1,91

Regional Oriente

20

0

5

1,80

1,67

Regional Viejo Caldas

16

0

5

2,13

1,45

Otros servidores

Regional Central

19

0

5

2,32

1,86

penitenciarios

Regional Occidente

20

0

5

2,70

1,92

Regional Noroeste

10

0

5

2,90

1,79

Regional Norte

16

0

5

2,13

1,75

Regional Oriente

11

0

5

2,36

1,69

Regional Viejo Caldas

11

0

5

3,00

2,00

típ.

Caracterización de escenarios C.E.T. 207

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción

Miembros de los

Regional Central

24

0

3

0,96

1,12

con ascensos

CET

Regional Occidente

24

0

4

0,88

1,15

Regional Noroeste

11

0

2

0,64

0,81

Regional Norte

18

0

4

1,06

1,16

Regional Oriente

20

0

3

0,90

1,02

Regional Viejo Caldas

14

0

3

1,21

0,89

Otros servidores

Regional Central

15

0

4

1,07

1,22

penitenciarios

Regional Occidente

16

0

4

1,25

1,44

Regional Noroeste

11

0

4

1,55

1,29

Regional Norte

15

0

4

1,00

1,13

Regional Oriente

11

0

2

0,73

1,01

Regional Viejo Caldas

12

0

4

1,58

1,24

Mínimo

Máximo

Media

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción con la

Regional

Regional

N

Mínimo

N

Máximo

Media

Desv. típ.

Desv. típ.

Miembros de los

Regional Central

23

0

7

4,52

2,50

CET

Regional Occidente

25

0

7

5,00

1,96

Regional Noroeste

13

0

7

4,69

2,63

Regional Norte

17

0

7

4,06

2,90

Regional Oriente

19

1

7

5,53

1,65

Regional Viejo Caldas

16

0

7

5,38

2,06

Otros servidores

Regional Central

20

0

7

5,20

2,04

penitenciarios

Regional Occidente

19

0

7

5,26

2,35

Regional Noroeste

12

0

7

5,83

2,12

Regional Norte

16

0

7

4,63

2,63

Regional Oriente

9

4

7

5,78

1,48

Regional Viejo Caldas

12

3

7

5,67

1,30

participación

Caracterización de escenarios C.E.T. 208

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción con la

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Regional Central

23

0

5

3,26

1,66

CET

Regional Occidente

25

0

5

3,12

1,99

Regional Noroeste

13

0

5

2,54

2,22

Regional Norte

18

0

5

2,78

1,99

Regional Oriente

21

0

5

3,57

1,66

Regional Viejo Caldas

15

0

5

3,27

1,75

Otros servidores

Regional Central

21

0

5

2,62

1,86

penitenciarios

Regional Occidente

20

0

5

3,60

1,96

Regional Noroeste

12

0

5

3,25

2,18

Regional Norte

16

0

5

3,25

1,98

Regional Oriente

11

0

5

2,73

2,00

Regional Viejo Caldas

12

1

5

3,75

1,54

Mínimo

Máximo

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

con los

N

Miembros de los

comunicación

Satisfacción

Regional

Regional

N

Media

Desv. típ.

Miembros de los

Regional Central

24

0

5

2,08

1,61

CET

Regional Occidente

23

0

5

1,87

1,91

Regional Noroeste

11

0

5

2,36

1,86

Regional Norte

17

0

3

1,47

1,33

Regional Oriente

20

0

5

2,45

1,61

Regional Viejo Caldas

16

0

5

2,88

1,78

Otros servidores

Regional Central

21

0

5

1,52

1,57

penitenciarios

Regional Occidente

20

0

5

2,10

1,77

Regional Noroeste

12

0

5

2,50

2,24

Regional Norte

16

0

5

1,75

2,02

Regional Oriente

11

0

5

2,18

1,83

Regional Viejo Caldas

11

0

5

2,45

1,92

recursos

Caracterización de escenarios C.E.T. 209

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Compromiso Miembros de los con el trabajo

Regional

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Regional Central

24

6

13

10,88

1,87

Regional Occidente

26

9

13

11,19

1,20

Regional Noroeste

13

7

13

11,92

1,61

Regional Norte

17

7

13

11,59

1,73

Regional Oriente

21

6

13

11,05

1,83

Regional Viejo Caldas

16

7

13

11,44

1,90

Otros servidores

Regional Central

22

2

13

11,41

2,65

penitenciarios

Regional Occidente

20

9

13

12,00

1,03

Regional Noroeste

12

10

13

12,00

1,04

Regional Norte

16

9

13

11,69

1,30

Regional Oriente

11

8

13

11,00

1,55

Regional Viejo Caldas

12

9

13

12,00

1,13

CET

Dimensión

Servidores

Regional

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción

Miembros de los

Regional Central

24

1

12

5,88

3,18

con el puesto

CET

Regional Occidente

24

0

11

6,46

3,48

Regional Noroeste

12

3

11

7,92

2,71

Regional Norte

17

2

12

7,12

3,55

Regional Oriente

21

2

10

7,24

2,41

Regional Viejo Caldas

15

1

12

6,87

3,70

Otros servidores

Regional Central

22

1

12

6,77

3,25

penitenciarios

Regional Occidente

21

3

13

7,38

2,62

Regional Noroeste

11

1

12

6,45

3,39

Regional Norte

16

2

12

7,75

2,98

Regional Oriente

9

1

12

8,00

3,32

Regional Viejo Caldas

10

6

11

7,50

2,01

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Caracterización de escenarios C.E.T. 210

Dimensión

Servidores

IMDT

Penitenciarios

Satisfacción con la

Regional

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Miembros de los

Regional Central

25

1

5

3,52

0,87

CET

Regional Occidente

26

1

4

3,50

0,91

Regional Noroeste

13

3

4

3,77

0,44

Regional Norte

18

1

4

3,61

0,85

Regional Oriente

21

1

4

3,62

0,74

Regional Viejo Caldas

16

2

5

3,81

0,66

Otros servidores

Regional Central

22

0

4

3,32

1,04

penitenciarios

Regional Occidente

21

1

5

3,76

0,77

Regional Noroeste

12

2

5

3,83

0,83

Regional Norte

16

3

5

4,00

0,37

Regional Oriente

11

3

4

3,91

0,30

Regional Viejo Caldas

13

3

5

3,85

0,55

organización

Caracterización de escenarios C.E.T. 211

UNIVERSIDAD NACIONAL

INPEC

DE COLOMB IA

“Diseño, valoración e implementación de instrumentos científicos para el proceso de valoración, clasificación y seguimiento en el tratamiento penitenciario de la población condenada en los establecimientos de reclusión del orden nacional consistente en sus dos primeras etapas: “Caracterización de escenarios y gestiones de los consejos de evaluación y tratamiento (CET)” y “Definición de marcos conceptuales por área disciplinar”

DIAGNÓSTICO C.E.T.: CAPÍTULO VII. ENTREVISTAS A INTERNOS E INTERNAS

Bogotá, Diciembre 2008

Caracterización de escenarios C.E.T. 212

ENTREVISTAS A RECLUSAS Y RECLUSOS Presentación Este documento muestra los resultados más relevantes que proporcionaron los datos recolectados mediante entrevistas a internos e internas de los 26 establecimientos abarcados en el Convenio Interinstitucional de Caracterización de Escenarios de los CET.

Caracterización del instrumento Este formato está conformado por 18 preguntas. De ellas, 12 eran ítems de tipo abierto y las otras 6 de tipo cerrado que permitían describir los sujetos de la muestra. Además, se incluyó una serie de ítems para la identificación del entrevistador y del

entrevistado

(en este último caso se preguntó el

establecimiento, la profesión, la edad, el género y la fecha de la entrevista. Las dimensiones que abarca este instrumento, en la forma en que se presentan los resultados son: 1) Descripción general de la muestra 2) Aspectos jurídico-penitenciarios 3) Percepciones, Experiencias y Opiniones respecto al CET 4) Valoración aspectos del CET 5) Otros aspectos

Aplicación del instrumento El instrumento fue aplicado entre mediados de octubre y noviembre de 2008 a internos de los establecimientos designados por el INPEC. La muestra en cada establecimiento no fue aleatoria ni proporcional al número de internos o internas, pero si se procuró entrevistar sujetos en distintas fases de seguridad. Los análisis cuantitativos se llevaron a cabo con SPSS v.17, mientras que el análisis de las preguntas abiertas se realizó mediante el programa SPADT v.1.5. Los análisis que se llevaron a cabo fueron la obtención de listados de palabras para el conjunto de la muestra (nivel nacional de análisis), y la asociación entre las palabras y la regional de pertenencia de los entrevistados, mediante el análisis de

Caracterización de escenarios C.E.T. 213

correspondencias múltiples, en los que se privilegió los primeros dos ejes, por explicar la proporción de varianza más alta. A fin de obtener un número de palabras adecuado para obtener resultados claros, se llevó a cabo una serie de equivalencias de palabras y se eliminó de los análisis las palabras con una frecuencia de aparición inferior a 4. Resultados 1. Descripción general de la muestra La muestra de personas recluidas entrevistadas en los diferentes establecimientos abarcados en el estudio es de conveniencia, ya que la participación de los sujetos en la encuesta no fue aleatoria, lo cual estuvo determinado por las características de cada establecimiento y las posibilidades de acceso a dicha población. Esta muestra está conformado por 139 personas reclusas, de las que el 78.4% son hombres, y el resto mujeres. La media de edad es de 33.74 años, con una desviación típica de 8.6 años, oscilando los valores mínimo y máximo de la muestra entre los 20 y los 60 años. Su distribución de acuerdo a las regionales del INPEC es la que se muestra en la tabla 1. Tabla 1. Distribución de sujetos por establecimiento Reegional Regional Central

Regional Occidente

Regional Noroeste

Regional Norte

Regional Oriente

Regional Viejo Caldas

n 34

29

15

19

22

20

% 2 4.5 2 0.9 1 0.8 1 3.7 1 5.8 1 4.4

Caracterización de escenarios C.E.T. 214

Reegional Regional Central

Regional Occidente

Regional Noroeste

Regional Norte

Regional Oriente

Regional Viejo Caldas Total

n 34

29

15

19

22

20

% 2 4.5 2 0.9 1 0.8 1 3.7 1 5.8 1 4.4

13

1

9

00.0

2. Aspectos jurídico-penitenciarios Hay que recordar que todos los sujetos entrevistados eran condenados, que informaron llevar, la mayoría, entre 25 y 75 meses de reclusión, como muestra la Figura 1. El delito que más frecuentemente ha sido motivo de la condena en esta muestra es el homicidio (doloso o culposo), con 41.6% , seguido de la violación a la Ley 30, con el 16.1% de los sujetos, el hurto con el 10.2%, el secuestro simple o extorsivo con otro 10.2% de la muestra, la agresión sexual con el 3.6% y la rebelión, con el 2.9%; en los sujetos que se informaron sobre este aspecto. Otros delitos cubren a 1 o 2 internos, mientras que el 5% de la muestra informa de delitos diferentes a los incluidos en la lista prevista en el instrumento.

Caracterización de escenarios C.E.T. 215

Figura 20. Distribución de sujetos por tiempo de condena cumplido según Regional.

En cuanto a la fase de seguridad a la que estaban asignados los entrevistados, el 46% se ubicó en alta seguridad, con un porcentaje parecido en la de mediana (46.8%), mientras que un 2.9% indicó estar en la de mínima seguridad y el 1.4% en la de confianza.

Caracterización de escenarios C.E.T. 216

3. Percepciones, Experiencias y Opiniones respecto al CET

De las entrevistas a internos/a se desprende que estos asocian el CET principalmente con evaluación de conducta, con actividades de tratamiento centradas en trabajo y estudio, con la disciplina de la psicología y con el concepto de resocialización (ver tabla 2 y figura 2).

De acuerdo a las respuestas en las entrevistas, el 82% de los sujetos ha tenido algún contacto con un CET, mientras que el 18% no. En las respuestas a las preguntas abiertas, este contacto se relaciona con conceptos de psicología, para cambio de fase y cambio reclusión, de acuerdo a las respuestas a las preguntas abiertas (ver tabla 2).

Así mismo, las funciones de los CET se relacionan, para los internos, con el seguimiento del comportamiento, con la clasificación y evaluación de personas con asignación de fases de seguridad y de trabajos (ver figura 3). Estas funciones son desarrolladas, según los internos, sobre todo por profesionales de Psicología y de Trabajo Social, aunque también incluyen como miembros de los CET a personal directivo y del Cuerpo de Custodia y Vigilancia. La figura 3 muestra una asociación entre las profesiones percibidas en los CET y la regional de los internos o internas entrevistadas.

La entrevista también cubría ítems sobre los criterios de evaluación de los CET según las percepciones de los internos y sobre los momentos más adecuados para llevar a cabo esta evaluación. Sin embargo por las respuestas de los entrevistados, no se identificó criterios de evaluación o momentos o tiempos concretos en los que llevarlas a cabo. La figura 5, empero, muestra palabras asociadas a cada regional con relación a los criterios de evaluación de los CET.

Caracterización de escenarios C.E.T. 217

Tabla 2. Palabras asociadas con diferentes aspectos de los CET por los internos e internas entrevistados.

Palabras asociadas con CET Palabras

Frec.

Palabras

Contacto con el CET Frec.

Palabras

Frec.

Palabras

Evaluación

36

Personas

5

Comportami

42

Requisitos

Conducta

22

Preguntas

5

Interno

30

Ejemplar

Trabajo

15

Superación

5

Personalidad

12

Familia

Tratamiento

14

Valoración

5

Disciplina

11

Físico

Estudio

11

Atención

4

Condena

9

Tratamiento

Psicología

10

Comprensión

4

Cumplido

9

Concepto

Resocialización

10

Confianza

4

Perfil

8

Guardia

Disciplina

9

Desarrollo

4

Cambio

5

Informes

Seguimiento

9

Educación

4

Capacidades

5

Problemas

Cambio

8

Mediana

4

Delito

5

Psicológico

Internos

6

Observación

4

Establecimiento

5

Responsabilidad

Clasificación

5

Respeto

4

Mediana

5

Tercera

Colaboración

5

Reclusión

5

Evaluación

Funciones en los CET

Frec.

Profesiones en los

Criterios de evaluación

Momentos de

CET

percibidos en los CET

evaluación sugeridos por internos/as

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Internos

51

Psicología

87

Internos

25

Internos

27

Evaluación

43

Trabajo social

54

Evaluación

15

Comportamiento

14

Clasificar

13

Comandos

31

Clasificar

10

Tiempo

6

Comportamiento

12

Dirección

27

Comportamiento

9

Actividades

5

Trabajo

9

Abogado

25

Hacer

6

Beneficios

5

Seguridad

8

Vigilancia

23

Seguimiento

6

Clasificar

5

Asignar

6

Educación

19

Trabajo

5

Evaluación

4

Mediana

6

Terapia-

19

Beneficios

4

Parte

4

ocupacional Seguimiento

5

Dragoneante

14

Disciplina

4

Tratamiento

4

Fases

4

Derecho

12

Mirar

4

Ubicar

4

Personas

4

Coordinación

11

Oportunidades

4

Tratamiento

4

Talleres

7

Profesores

6

Caracterización de escenarios C.E.T. 218

Figura 21. Concepciones acerca de los CET por parte de internos e internas

Caracterización de escenarios C.E.T. 219

Figura 22. Funciones atribuidas a los CET

Figura 23. Profesiones percibidas en los CET y regionales de internos/as

Caracterización de escenarios C.E.T. 220

Figura 24. Criterios de evaluación percibidos en los CET por los internos/as

Otros aspectos abordados en las preguntas abiertas estaban relacionados con los espacios de trabajo en los CET percibidos por los internos. Así, en la tabla 3 se puede ver que los espacios más adecuados para la evaluación mencionan no espacios físicos en sí sino momentos o funciones de la evaluación: clasificación, asignación de trabajo y cambio de fase.

En cambio, sobre los aspectos menos adecuados las respuestas son precisas y, además, muy criticas ya que los internos/as entrevistados perciben que no existen espacios para la evaluación, o se mencionan algunos

que se

consideran inadecuados, como la oficina, la biblioteca del establecimiento, los patios o los pasillos. La razón de esta percepción de inadecuación radica principalmente en la falta de privacidad y de oportunidad para hablar con tranquilidad. También se mencionan aspectos estéticos como que el lugar sea agradable y limpio. La figura 6 muestra una asociación entre las razones de la falta de adecuación de los espacios de evaluaciones del CET con las regionales de los internos/as.

Caracterización de escenarios C.E.T. 221

Tabla 3. Espacios de contacto con los CET. Espacio más adecuado

Espacio menos

para la evaluación del

adecuado para la

CET

evaluación

Palabras

FREC

Palabras

.

Frec

Porqué no es adecuado

Palabras

Frec.

.

Evaluación

58

Oficina

54

Privacidad

18

Clasificación

15

Desarrollo

18

Confidencialidad

13

Trabajo

11

Tratamiento

25

Grande

7

Seguimiento

9

Patio

16

Tranquilidad

7

Cambio

6

Ninguno

11

Oficina

6

Mediana

6

No-hay

8

Entrevistar

5

Ninguno

6

Educativas

7

Hablar

5

Psicología

4

Profesionales

6

Seguridad

5

Seguridad

4

Biblioteca

5

Agradable

4

Solicitud

4

Pasillo

5

Limpia

4

Tratamiento

4

Psicología

5

Comodidad

4

Psicosocial

4

Escuchando

4

Ninguno

Figura 25. Espacios menos adecuados para la evaluación del CET por regional

Caracterización de escenarios C.E.T. 222

Frente a estos y otros aspectos críticos de los CET, los internos e internas sugieren tres mejoras: a) asignar más recursos a los CET, para cumplir con el tratamiento y los programas, b) aumentar las oportunidad de estudio y trabajo en la fase de mediana seguridad, reduciendo la demora en asignar estas oportunidades, y c) agilizar la mejora la aplicación de beneficios, el cambio de fase y los procesos.

Tabla 4. Sugerencias de los internos/as sobre los CET Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Internos

51

Seguridad

8

Caracterización de escenarios C.E.T. 223

Persona

24

Establecimiento

7

Evaluación

21

Actividades

6

Ninguna

21

Agilizar

6

Muchas

15

Cambio

6

Profesionales

14

Programa

6

Tiempo

13

Tratamiento

6

Deberían

11

Adecuada

5

Descuento

10

Ayudan

5

Trabajo

10

Demora

5

Cumplimiento

9

Educación

5

Oportunidades

9

Seguimiento

5

Atención

8

Tratar

5

Beneficios

8

Ejemplo

4

Clasificación

8

Guardia

4

Cuenta

8

Proceso

4

Mediana

8

Recursos

4

Figura 26. Sugerencias de internos/as sobre los CET

4. Valoración aspectos del CET También se pidió a los sujetos que indicaran su opinión, entre tres opciones –buena, regular, mala- de once aspectos de los CET. Los resultados se muestran

Caracterización de escenarios C.E.T. 224

en la tabla 2, para el ámbito nacional, mientras que en el anexo a este documento se ofrece el desglose de estas valoraciones según la Regional del establecimiento en el que fue entrevistado el interno.

Así, la calidad general del trabajo de los CET es bueno para la mayoría (62%), aunque ello no debe llevar a pasar por alto que para una importante proporción de sujetos la calidad no es buena, sino regular (24.5%) o mala (casi el 6%). En la calidad de las labores que desarrollan los CET los internos e internas entrevistados valoran en mayor proporción el trato personal y profesional de los integrantes del CET y su honestidad y seguridad en el ejercicio de sus funciones. Los aspectos que reciben una peor valoración son los recursos con que cuentan los integrantes del CET, el contar con tiempo suficiente para atender a los internos/as y el cumplimiento de horarios, además del seguimiento que realiza el CET de tratamiento a los internos y la facilidad para acceder a los servicios del CET.

Los aspectos que reciben una valoración más crítica de parte de los internos/as se reflejan también en sus respuestas a las preguntas abiertas. Así, se menciona la necesidad de reducir la demora y aumentar la agilidad de los procedimientos de los CET, dar más recursos y realizar más actividades. Además, en las preguntas abiertas, los entrevistados coinciden al señalar aspectos mejorables de los lugares donde se llevan a cabo las evaluaciones: Se mencionan como lugares menos adecuados los que se hacen en la oficina, en el área de Tratamiento y Desarrollo y también se indica que se hacen en el propio patio. De estos espacios se cuestiona la ausencia de privacidad, de confidencialidad y de tranquilidad. Además, se demanda en general espacios más amplios y limpios.

Tabla 5. Valoración de los internos entrevistados sobre los CET Aspectos a valorar en la relación con los CET

Nacional n=139

f

Caracterización de escenarios C.E.T. 225

Calidad del servicio que presta el CET

Tiempo disponible del CET para atender a los internos

Cumplimiento de los horarios del CET

Trato profesional del personal del CET

Trato personal (amabilidad) del personal del CET.

Facilidad para recibir los servicios del CET

Transparencia en las evaluaciones del CET

Seguimiento al tratamiento penitenciario que hace el CET a los internos.

Seguridad que reciben los miembros del CET para desarrollar su trabajo.

Honestidad de los miembros del CET.

Recursos con los que cuentan los miembros del CET.

5. Otros aspectos

Malo/a

8

5,8

Regular

34

24,5

Bueno/a

87

62,6

Malo/a

19

13,7

Regular

46

33,1

Bueno/a

64

46,0

Malo/a

19

13,7

Regular

37

26,6

Bueno/a

69

49,6

Malo/a

3

2,2

Regular

15

10,8

Bueno/a

109

78,4

Malo/a

4

2,9

Regular

11

7,9

Bueno/a

114

82,0

Malo/a

25

18,0

Regular

46

33,1

Bueno/a

57

41,0

Malo/a

8

5,8

Regular

21

15,1

Bueno/a

97

69,8

Malo/a

15

10,8

Regular

39

28,1

Bueno/a

75

54,0

Malo/a

5

3,6

Regular

21

15,1

Bueno/a

97

69,8

Malo/a

4

2,9

Regular

21

15,1

Bueno/a

100

71,9

Malo/a

19

13,7

Regular

42

30,2

Bueno/a

55

39,6

Caracterización de escenarios C.E.T. 226

En la entrevista a internos e internas se indagó acerca de sus concepciones sobre PASO y sobre el área de Tratamiento y Desarrollo. El primero (PASO), se relaciona fundamentalmente con actividades u oportunidades de Trabajo y Estudio, mientras que “Tratamiento y Desarrollo” se relaciona fundamentalmente con actividades u oportunidades de Trabajo y Estudio, con evaluación, capacitación y las áreas de psicología y educación los datos se presentan en la tabla 6 y mientras que las figuras 8 y 9 muestran el cruce entre dichas palabras y la regional de pertenencia de los internos e internas.

Tabla 6. Palabras asociadas con PASO

PASO

Tratamiento y Desarrollo

Palabras

Frec.

Palabras

Frec.

Trabajo

27

Trabajo

28

Oportunidad

26

Oportunidades

17

Estudio

15

Evaluación

15

Beneficios

7

Tratamiento

15

Descuento

7

Estudio

12

No-conoce

6

Desarrollo

10

Resocialización

6

Actividades

9

Inducción

5

Ayuda

9

Talleres

5

Capacitación

8

Tiempo

5

Psicología

8

Aprendizaje

4

Seguimiento

7

Confianza

4

Cambio

6

Fases

4

Educación

6

Granja

4

Interno

6

Proceso

4

Orientacion

6

Superación

4

Caracterización de escenarios C.E.T. 227

Figura 27. Palabras asociadas con PASO

Figura 28. Palabras asociadas con Tratamiento y Desarrollo

Caracterización de escenarios C.E.T. 228

Síntesis De acuerdo a los datos recabados con las entrevistas al personal internos, estos, los internos e internas asocian el CET con funciones de evaluación y, en menor medida con tratamiento. Perciben que se evalúa el comportamiento y la disciplina, y en ello mencionan sobre todo la psicología y la educación, aunque al preguntarles de forma específica por las profesiones que integran el CET, mencionan las que se han tenido en cuenta para este proyecto, e incluyen, además al cuerpo de custodia y vigilancia y los maestros y profesores. Las funciones de los CET se van a relacionar entonces con la clasificación y cambio de fase, con la asignación de trabajos y con el tratamiento. De acuerdo a los resultados, parece que la población reclusa condenada no tiene creencias acerca de qué criterios emplean en sus evaluaciones los integrantes de los CET, ni tampoco perciben momentos o espacios adecuados para esas evaluaciones. Sin embargo es recurrente la asociación entre CET y clasificación de grado y cambio de fase. En cambio, los sujetos entrevistados son muy críticos con la falta de espacios adecuados para las entrevistas en el marco de los CET. Indican que no hay estos espacios o los que hay –oficinas, pasillos, patios- no reúnen las condiciones adecuadas para hablar con tranquilidad. Las valoraciones “cuantitativas” que proporcionan los internos/as a las preguntas cerradas refuerzan la idea de que la falta de recursos –por ejemplo, espacios y de personal- desemboca en demoras en acceder a los servicios que ofrecen los CET, en escasez de tiempo para las evaluaciones y la falta de seguimiento a los internos/as. En general, no se cuestiona el trato humano y la competencia profesional de los miembros de los CET, pero sí aspectos estructurales que afectan a la calidad del servicio.

Caracterización de escenarios C.E.T. 229

ANEXOS

Caracterización de escenarios C.E.T. 230

VALORACION DE SERVICIOS Y DIMENSIONES DEL CET POR PARTE DE LOS INTERNOS E INTERNAS ENTREVISTADOS

Regional

Regional

Regional

Regional

Regional

Reg. Viejo

Central

Occidente

Noroeste

Norte

Oriente

Caldas

n=34

n=29

n=15

n=19

n=22

n=20

f

Calidad del servicio que presta el CET

Tiempo disponible del CET para atender a los internos

Cumplimiento de los horarios del CET

Trato profesional del personal del CET

Trato personal (amabilidad) del personal del CET.

Facilidad para recibir los servicios del CET

Transparencia en las evaluaciones del CET

Seguimiento al tratamiento penitenciario que hace el CET a los internos.

f

f

F

F

Nacional n=139

f

f

%

Malo/a

3

3

0

1

0

1

8

5,8

Regular

8

7

4

7

4

4

34

24,5

Bueno/a

20

17

11

9

15

15

87

62,6

Malo/a

9

3

0

3

2

2

19

13,7

Regular

13

9

6

9

6

3

46

33,1

Bueno/a

9

15

9

5

11

15

64

46,0

Malo/a

11

4

0

3

0

1

19

13,7

Regular

10

12

2

4

6

3

37

26,6

Bueno/a

10

11

13

8

13

14

69

49,6

Malo/a

2

1

0

0

0

0

3

2,2

Regular

4

5

0

4

2

0

15

10,8

Bueno/a

25

19

15

13

18

19

109

78,4

Malo/a

1

1

0

1

0

1

4

2,9

Regular

4

2

1

2

1

1

11

7,9

Bueno/a

26

24

13

14

19

18

114

82,0

Malo/a

8

8

0

6

1

2

25

18,0

Regular

15

6

6

4

7

8

46

33,1

Bueno/a

8

12

9

7

11

10

57

41,0

Malo/a

4

2

0

1

0

1

8

5,8

Regular

9

6

1

3

2

0

21

15,1

Bueno/a

18

18

13

13

17

18

97

69,8

Malo/a

7

4

1

3

0

0

15

10,8

Regular

9

9

1

9

6

5

39

28,1

Bueno/a

15

14

13

5

13

15

75

54,0

Caracterización de escenarios C.E.T. 232

Seguridad que reciben los miembros del CET para desarrollar su trabajo.

Honestidad de los miembros del CET.

Recursos con los que cuentan los miembros del CET.

Malo/a

2

0

1

1

0

1

5

3,6

Regular

7

3

5

3

2

1

21

15,1

Bueno/a

20

22

9

11

17

18

97

69,8

Malo/a

1

2

0

1

0

0

4

2,9

Regular

7

7

0

2

4

1

21

15,1

Bueno/a

22

17

15

13

15

18

100

71,9

Malo/a

5

5

2

4

1

2

19

13,7

Regular

11

8

5

5

10

3

42

30,2

Bueno/a

13

10

8

5

7

12

55

39,6