desafío 30-4

Torito”, por ejemplo; se relacionan con propuestas más generales acerca de la realidad ..... nacional de fútbol era o no sustentable. A .... FECHA OPTIMA DE.
9MB Größe 11 Downloads 99 vistas
N

uevamente nos encontramos en las páginas de una edición de Desafío 21, herramienta de difusión de la EEA Bordenave, a través de la cual nos proponemos hacerles llegar información sobre el quehacer del INTA en nuestra región. Como siempre lo venimos haciendo, desde el INTA orientamos nuestras estrategias de difusión a aportar información adaptada que contribuya al mejoramiento de la situación general de las comunidades rurales y urbanas de nuestra área de influencia, haciendo conocer líneas de acción que abordan las diferentes realidades que nos tocan vivir en nuestra zona. Muestra de ello es el amplio abanico de temas que abordamos en esta edición, que de ningún modo agota nuestro trabajo institucional, pero que sin embargo pretende difundir las principales acciones que venimos desarrollando en estos tiempos. En este período que pasó, hemos fortalecido la presencia del INTA como referente en temas técnicos, a través de la realización de numerosas charlas, reuniones y jornadas de capacitación. Las posibilidades de diferenciación de productos de la región sudoeste, la problemática de las malezas en trigo, las posibilidades del sorgo como cultivo adaptado a la región, la producción y el manejo de verdeos de invierno, la implantación de nogales como alternativa de diversificación, las aromáticas, el cártamo, la cebada cervecera como alternativa de cereales de invierno o la huerta orgánica, entre tantos otros; fueron abordados como respuestas y propuestas a las inquietudes del medio. A través de las diferentes líneas de investigación, además, buscamos mejorar la productividad en equilibrio con las condiciones variables de nuestra región, incorporando información muy importante sobre la sustentabilidad de los sistemas mixtos. En este número de nuestra revista, les estamos presentando una variedad de temas, que abarcan sólo algunas de las líneas de trabajo que se llevan adelante desde INTA Bordenave. Temas puntuales como el sorgo como diferido en el invierno, el “Chamico” en la soja o el tratamiento que podemos darle al “Bicho Torito”, por ejemplo; se relacionan con propuestas más generales acerca de la realidad actual del partido de Saavedra o la invitación a reflexionar sobre la sustentabilidad de nuestras empresas agropecuarias. Por último, quiero compartir con ustedes el significado especial que tiene para mí este ejemplar Nº 30 de Desafío 21, ya que es el último que me encontrará como Director de nuestro querido INTA Bordenave. Luego de varios años, cargados de experiencias y satisfacciones, dejo el cargo de Director en manos del Ing. Agr. Rubén Micci, quien siendo oriundo de Bahía Blanca viene de realizar una importante gestión en el sur del país. Mi agradecimiento a todos aquellos que han compartido mi gestión, y mis deseos de éxito a quien desde estos días llevará adelante la conducción de nuestra Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave. Ing. Agr. Jorge Carrizo

1

Publicación de la EEA INTA Bordenave Año 14, Nº 30 - Agosto de 2008 - ISSN Nº 0328-3844 Propiedad Intelectual: INTA EEA INTA Bordenave - Ruta Provincial 76 - KM 36 Teléfono: (02924)420621/22 y 496015 [email protected] http://www.inta.gov.ar/bordenave/index.htm

CONTENIDO ¿Son sustetables nuestras empresasa gropecuarias? ...................................................................... 3 Trigo Pan: Consejos de siembra para el año 2008 ........................................................................... 5 Evaluación de Cultivares de Trigo Pan ............................................................................................. 9 ¿Qué pasa con la producción agrícola y ganadera en el distrito de Saavedra ? .......................... 13 Calidad nutricional de los diferentes estados de madurez de la avena ....................................... 16 ¿Sistema Mixto o Agrícola? ............................................................................................................ 19 ¿Cómo tratar el “Bicho Torito”? .................................................................................................... 22 Utilidades y limitaciones de GOOGLE EARTH ................................................................................ 29 Evaluación de cultivares de soja ..................................................................................................... 31 El chamico en la soja ....................................................................................................................... 34 El Sorgo como diferido en el invierno ............................................................................................ 36 Rendimiento y calidad en ensayos de sorgos ................................................................................ 41 ¿Un fenómeno nuevo o algo esperable? ....................................................................................... 44 El cultivo del nogal ......................................................................................................................... 46 Una alternativa de producción ....................................................................................................... 48 Consejos prácticos para la Huerta .................................................................................................. 50 Novedades ....................................................................................................................................... 52

Editor Responsable Director EEA Inta Bordenave Ing. Ag. Jorge Carrizo Coordinación Lic. Fernando Cardarelli Comité Editorial Ing. Agr. Andrea Bolletta Ing. Agr. Carlos Coma Ing. Agr. Eduardo Campi Lic. Fernando Cardarelli Ing. Agr. Tomás Loewy

Colaboran en este número Ing. Agr. Andrea Bolletta, Ing. Agr. Aníbal Fernández Mayer, Ing. Agr. Carlos Torres Carbonel, Ing. Agr. Daniel Larrea, Ing. Agr. Eduardo Sa Pereyra, Ing. Agr. Emanuel Lageyre, Equipo de Programa Pro Huerta EEA Bordenave, Ing. Agr. Esteban Barelli, Dr. Fabián Marini, Ing. Agr. Fernando Gimenez, Ing. Agr. Federico Labarthe, Ing. Agr. Gianina Fumarola, Ing. Agr. Héctor Pelta, Ing. Agr. Hugo Krüger, Ing. Agr. Jorge Couderc, Ing. Agr. Juan Carlos Tomaso, Ing.Agr. Juan Ramón López, Marcelo Zorita, Ing. Agr. Mario Vigna, Téc. Mónica Tulesi, Ing. Agr. Pablo Campos, Ing. Agr. Ramón Gigón, Ing. Agr. Ricardo López, Ing. Agr. Rodolfo Curvetto, Ing. Agr. Santiago Venanzi, Ing. Agr. Sebastián Lagrange, Ing Agr. Victorio Elisei.

Diagramación - Arte: Blanca Pacho Edición Fotográfica: Guillermo Catalani - Lic. Fernando Cardarelli Marketing Publicitario: Diego Enrique

Impresión y Armado: ARSA Gráfica S.R.L.

Realización General - Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca Viamonte 685, Tel: 452-6506, [email protected]

2

La sustentabilidad en el ámbito rural

¿Son sustentables nuestras empresas agropecuarias? Mucho se habla actualmente de la sustentabilidad. Se dice que tal o cual política, emprendimiento o empresa es sustentable. Y hasta se ha planteado por allí, si la selección nacional de fútbol era o no sustentable. A continuación, el autor hace una serie de consideraciones sobre un tema importante, sobre el que es necesario reflexionar. Ing. Agr. Hugo Krüger [email protected] Proyecto sobre Indicadores de Sustentabilidad en Sistemas Productivos del Sur de la pcia. de Bs. As EEA INTA Bordenave

L

a sustentabilidad tiene un significado muy profundo. Es un término acuñado en relación con el desarrollo y contiene elementos tecnológicos, ambientales, sociales y económicos. Una mezcla verdaderamente compleja. En pocas palabras (y sintetizando una decena de definiciones), una empresa sustentable debería tener una producción relativamente estable en el tiempo (el propio proceso de producción no debe comprometer su continuidad), ser viable económicamente (producir una renta que permita satisfacer las aspiraciones más elementales del empresario y su familia), ser “amigable” respecto del ambiente (no contaminar ni degradar ningún recurso natural no renovable) y no producir perjuicios a otros sectores de la sociedad (funcionar sobre la base de principios de equidad, donde beneficios y perjuicios se compartan en forma proporcional). Desde este punto de vista es interesante plantearse si nuestras empresas agropecuarias tradicionales resultan sustentables. Por tradicionales nos referimos a las clásicas explotaciones agrícolas, ganaderas o mixtas en sus distintos grados. No

hablamos de aquellas muy especializadas o con ingredientes relativamente más modernos (turismo rural, producción orgánica, productos no tradicionales, etc.). La respuesta no es nada simple ya que deben considerarse muchos aspectos. Son importantes los niveles de rendimiento físico (granos, carne), porque ninguna empresa moderna puede producir en forma ineficiente; especialmente si se tienen en cuenta las relaciones insumo/ producto. ¿Cómo son nuestros rendimientos en comparación con la media regional?, ¿y con otros países o zonas similares del mundo?. También es importante la conservación de los recursos naturales involucrados (suelo, agua, aire). ¿Estamos manteniendo la productividad potencial o estamos degradando algo a través de la producción?, ¿los balances de nutrientes cómo andan?, ¿se nos vuela el suelo?, ¿estamos contaminando algún cuerpo de agua con plaguicidas, fertilizantes o deshechos animales?. Hasta aquí pisamos terreno relativamente conocido, aunque podamos discutir acerca de la erosión, la

fertilidad, tecnología de insumos o de procesos, etc. Cuando entramos en el análisis económico el tema se complica. Tal vez no sea tan difícil estimar un margen bruto de girasol, soja o trigo; pero la ganadería suele ser más difusa: ¿Cuántos kilos de carne/ha/año producimos?, ¿con qué margen?. Cuando integramos otros costos y amortizaciones: ¿cuánto ganamos por año?, ¿es esa renta anual suficiente para satisfacer nuestras necesidades elementales?. Un punto que seguramente divide aguas: ¿qué necesidades pueden catalogarse como elementales?. Es indudable que lo que para algunos se limita a comer todos los días, para otros incluye educación y salud; ¿y la seguridad?. Finalmente, para otros pueden ser vacaciones en el exterior. Todas nuestras necesidades pueden ser «elementales», aunque es claro que hay algunas más elementales que otras. Por último viene lo de la equidad. El término está lleno de connotaciones importantes. Equidad implica que si tenemos empleados, éstos tengan asegurados todos sus derechos (sueldo de convenio como

3

mínimo, jubilación, vacaciones, seguro de accidente, obra social, vivienda digna, horario de trabajo, etc.). Y también sería equitativo que los empleados cumplieran con sus obligaciones y el patrón también tuviera jubilación, obra social, vacaciones y horario de trabajo. Equidad implica que si para producir estamos utilizando un territorio que es de todos, no se lo deteriore. Este deterioro puede ser físico (pérdida de biodiversidad, aumento en incidencia de plagas, contaminación, erosión, etc.), económico (perjuicio a otras actividades/formas de producción), o social (desempleo, migración, cambio en los estándares socioeconómicos). Generalmente suele ser una combinación de todos los anteriores. Existe un importante debate respecto de quién debe pagar los costos de tales actividades: desde que se perjudica a la sociedad entera, para obtener un beneficio ”individual“, este beneficiario debería evitar/reparar de algu-

4

na manera el daño (si esto es posible), o en su defecto compensar a la sociedad por el mismo. No simplemente abandonar la región cuando ya no produce en los niveles deseados. Se podría seguir hablando de equidad y cada párrafo suscitaría encendidos debates. También está el tema de la escala. Porque lo que es sustentable a determinada escala puede no serlo a otra. Consideremos el ejemplo de una cierta empresa que está completamente diversificada en varios rubros productivos, cuyos niveles de producción le permiten satisfacer las necesidades de todos sus integrantes. Estos comparten los beneficios y pérdidas en forma proporcional a su trabajo y tienen seguro de retiro. La empresa no contamina ni compromete los recursos de la producción, es económicamente viable y no ocasiona perjuicios a otros sectores de la sociedad. Un análisis de su eficiencia energética indica además que es máxima, ya que la can-

tidad de energía invertida por unidad de energía producida es realmente insignificante. La «empresa», una pequeña tribu nómade africana, que vive de sus animales domésticos y algunos cultivos de subsistencia; es absolutamente sustentable, especialmente si se la compara con una explotación agrícola bajo riego, controlada por una empresa multinacional. Sin embargo, está claro que la primera sólo atiende las necesidades de sus integrantes, mientras que la segunda produce alimentos necesarios para otros sectores de dicha nación. ¿Por dónde pasa la línea que divide la sustentabilidad de una y otra?. En síntesis, sustentabilidad implica todo lo anterior y más aún. Y como se ve, va más allá del seleccionado argentino de fútbol. Persiste la duda acerca de si nuestras empresas agropecuarias tradicionales son sustentables, seguiremos pensando en ello

SO de la pcia. de Buenos Aires y SE de La Pampa

Trigo Pan: Consejos de siembra para el año 2008

Ing. Agr. Juan Ramón López [email protected] Mejoramiento Trigo y Triticale EEA INTA Bordenave

Desde 1938 y en forma ininterrumpida, en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave se viene realizando la evaluación del comportamiento agronómico, fitopatológico e industrial, de los cultivares de trigo inscriptos en el Registro Oficial, a efectos de determinar su performance y la época de siembra más conveniente. Esta información es suministrada anualmente a la Coordinación Técnica de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares (del INASE) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA); para la selección de testigos (cultivares) a ser utilizados en la presentación a inscripción de nuevos trigos, centralizando, analizando y difundiendo el comportamiento en las distintas zonas trigueras.

Recomendaciones para la siembra

L

a evaluación de cultivares se realiza en ensayos comparativos de rendimiento standard de trigo pan, organizados en una Red Nacional de Evaluación de Cultivares (RET) en la que participan en forma conjunta Criaderos oficiales y privados, con apoyo del Comité de Cereales y funcionarios de la Secretría de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentos. A partir de la campaña 2004 esta Red volvió a ser oficial (ROET) y de participación obligatoria de los cultivares que fiscalizan semilla. En base a la información de estos ensayos Y DE otras pruebas a nivel de campo de productores y experimentación adaptativa en lotes comerciales; se formula anualmente el siguiente Consejo de Siembra, de aplicación en el ámbito del SO de la provincia de Buenos Aires y SE de La Pampa, correspondiendo hacer los pequeños ajustes que la experiencia indique localmente, en esta zona tan extensa y de condiciones muy variables.

La elección de los cultivares más aptos en su época de siembra adecuada es importante. Sin embargo, no es suficiente para asegurar el éxito del cultivo, si ello no va acompañado de toda la tecnología recomendada (elección del lote, preparación del suelo, siembra correcta, control de malezas y plagas, regulación y oportunidad de cosecha). Es conocido el distinto grado de tolerancia a factores del ambiente de los cultivares (clima y suelo), y a similar potencialidad de rendimiento, el hecho de variar su performance de un año a otro según condiciones. Para aumentar la seguridad de cosecha, se aconseja distribuir la superficie de cultivo entre 3 o más cultivares (ciclo, variedad, época). Por otra parte, es conveniente adecuar la densidad a las respectivas épocas de siembra, para atenuar los posibles daños de sequía, arrebatamiento y vuelco. En siembras de mayo, la densidad más conveniente es de 180-200 granos por metro cuadrado. En junio de 200-230 granos por metro cuadrado y en julio de 230 a 280 granos por metro cuadrado. En siembras de agosto, se sugiere utilizar 300-320 granos por metro cuadrado. Estas dosis de semilla, deben ajustarse en un 10% más para los planteos de siembra directa. En mayor o menor grado, todos los trigos modernos tienen buena respuesta a la fertilidad del suelo. La fertilización, en caso de ser necesaria, deberá adecuarse a la disponibilidad de nutrimento y a las condiciones hídricas en cada caso particular. Se recuerda la necesidad de efectuar el tratamiento de la semilla con productos fungicidas efectivos, para prevenir ”carbones“ y controlar otros hongos posiblemente presentes en las cubiertas del grano.

5

VARIEDADES

Buck Guapo

Buck Malevo

Baguette Premium 11

PERIODO DE SIEMBRA

Fines de mayo, principios de julio

Fines de mayo, principios de julio. Fines de marzo (doble propósito)

FECHA OPTIMA DE SIEMBRA

Principios de junio

Principios de junio

Principios de junio-mediados Mediados de junio de julio

Principios de junio, mediados Mediados de junio de julio Biointa 3000

Klein Escorpión

Biointa 3004

6

Principios de junio, mediados Mediados de junio de julio

Principios de junio, mediados Mediados de junio de julio

CARACTERISTICAS

Ciclo largo. Elevado potencial de rendimiento. Muy macollador. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Aptitud doble propósito Ciclo largo. Elevado potencial de rendimiento. Buena sanidad y calidad industrial. Grupo1. Sensible a fotoperíodo. Talla mediana y buena caña. Buena aptitud para doble propósito

Ciclo largo-intermedio. Muy alto potencial de rendimiento. Muy macollador. Buena caña. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Regular comportamiento sanitario. Estable en muchos ambientes.

Ciclo largo-intermedio. Talla mediana. Sensible heladas en pasto. Elevado potencial de rendimiento. Muy buen tipo agronómico. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Buen comportamiento sanitario.

Ciclo largo a intermedio. Alto potencial de rendimiento. Grupo 2. Buena calidad comercial e industrial. Grano grande y buen peso hectolítrico. Buena plasticidad de siembra. Buen comportamiento a septoria y bacteriosis.

Ciclo largo-intermedio. Macollador. Buena sanidad de hoja. Alta capacidad productiva. Grupo de calidad 3. Algo sensible a heladas en pasto.

VAREIDADES

ACA 303

ACA 315

PERIODO DE SIEMBRA

FECHA OPTIMA DE SIEMB RA

CARACTERISTIC AS

P rincipio s de junio, mediad os Media dos de junio de julio

Ciclo largo -intermedio. Alto pot encial de rendimiento. Buen comport amiento sanitario. Bue na calidad comercial e industrial. Grup o 2

P rincipio s de junio, mediad os Media dos de junio de julio

Ciclo largo -intermedio. M acollado r. Alto rendimiento. Bue na calidad indust rial y comercial Grupo 1. Regu lar comp ortamiento sanitario.

ACA 601

M ediados de junio, mediados de julio

Biointa 2002

P rincipio s de junio, mediad os de julio

Fines de junio

Fines de junio

Buck Chacarero

M ediados de junio, mediados de julio

Fines de Junio

Buck Mataco

Fines de junio, fines de julio

Principio s de julio

Klein Proteo

Fines de junio, fines de julio

Media dos de julio

Buck Biguá

P rincipio s de julio , P rincip ios de a gosto

Media dos de julio

Ciclo inter medio. Alto po tencial de r endimiento. M uy bue na sanidad. Rápida madurez y bajo volumen de rastrojo . Grupo 1. Bue n peso Hectolítrico

Ciclo inter medio. Alto po tencial de r endimiento. To lerante a frío y sequía. Grup o 2. M acollado r. Bue na pla sticidad d e siembra Bue n grano y calidad industrial. M oder adamente suceptible a roya.

Ciclo inter medio. Sensible a fotop eríod o. B uena elasticidad de siembra, buen comport amiento a enfermedades. Grupo 2.

Ciclo inter medio. Alto po tencial de r endimiento. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Bue n c omp ortamiento a royas y manchas foliares.

Ciclo inter medio-corto . M uy buena sanidad foliar y ro yas. Excelente calid ad in dustrial con alto conte nido de proteína y gluten. Sensible a desgr ane.

Ciclo corto. Destacado potencial de r endimiento. Buena sa nidad. Bue na calidad comercial. Grupo 2.

7

VARIEDADES

FECHA OPTIMA DE SIEMBRA

Biointa 1002

Principios de julio, principios de agosto

Mediados de julio

Baguette Premium 13

Principios de julio, Principios de agosto

Mediados de julio

ACA 901

Principios de julio, Principios de agosto

Fines de julio

Principios de julio, Principios de agosto

Fines de julio

Principios de julio, principios de agosto

Fines de julio

Cronox

Klein Tauro

Biointa 1001

ACA 801 Relmó Sirirí

8

PERIODO DE SIEMBRA

Principios de julio, Principios de agosto

Fines de julio

Principios de julio, Principios de agosto

Fines de julio

Mediados de julio, mediados Fines de julio de agosto

CARACTERISTICAS Ciclo corto. Alto potencial de rendimiento y adaptación. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Buena sanidad. Con un buen comportamiento a royas. Ciclo corto. Buen potencial de rendimiento. Buena calidad industrial. Grupo 2. Sin problema de vuelco y desgrane. Talla mediana. Susceptible a roya. Ciclo corto. Alto potencial de rendimiento. Buena calidad industrial y comercial. Grupo 2. Buen comportamiento a royas. Ciclo corto. Alto potencial de rinde. Muy buena adaptabilidad. Grupo 2. Susceptible a roya.

Ciclo corto. Elevado potencial de rendimiento. Muy buena sanidad. Buen comportamiento a manchas foliares y roya. Talla mediana y grano grande. Grupo 2. Ciclo corto. Buena capacidad de rendimiento. Muy buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Buen comportamiento sanitario. Ciclo corto. Muy alto rendimiento. Resistente al vuelco y desgrane. Grupo de calidad 2. Susceptible a roya. Ciclo corto. Muy precoz. Alto potencial de rendimiento. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Susceptible a royas.

Campaña 2007-2008

Evaluación de Cultivares de Trigo Pan

El cultivo de trigo tiene un rol importante en las alternativas productivas de los sistemas y empresas agropecuarias del SO Bonaerense y SE de La Pampa, área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave, en la cual ocupa una superficie que oscila entre 800 y 900 mil hectáreas. En el siguiente artículo se presenta una evaluación de lo realizado en INTA Bordenave y en Coronel Suárez.

Ing. Agr. Pablo Campos [email protected] Ing. Agr. Juan Ramón López [email protected] EEA INTA Bordenave Ing. Agr. Eduardo Sa Pereyra [email protected] Oficina INTA Cnel. Suárez

L

as posibilidades de lograr un buen cultivo, dependen esencialmente de la disponibilidad hídrica de los suelos -antes y durante el desarrollo del cultivo-, de los nutrientes y de las temperaturas adecuadas en los períodos de definición del rendimiento (encañazón, espigazón-granazón). Anualmente y desde hace casi 70 años (1938), desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave, se viene evaluando el comportamiento de los cultivares de trigo inscriptos en el Registro Oficial y que fiscalizan semilla, en ensayos que actualmente coordina el INASE (Instituto Nacional de Semillas) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en la Red de Ensayos Comparativos de Variedades de Trigo. Se realizan cuatro épocas de siem-

bra, agrupando los cultivares por ciclo (largo, intermedio y corto), participando cada variedad en 2 épocas. Así mismo, desde hace 7 años se conducen en forma contínua, 2 épocas de siembra en la localidad de Coronel Suárez (largo-intermedio y corto), contando para ello con la colaboración del productor Sr.Tarayre (en su establecimiento) y la participación de técnicos de INTA de la zona. Se utiliza un diseño estadístico de bloques completos aleatorizados, con 4 repeticiones y parcelas de 5m2 a cosecha, 7 surcos a 0,20m entre hileras. Se implantó con sembradora de disco y fertilización de 80 Kg/ ha PDA (Fosfato diamónico) en el surco de siembra. A macollaje se aplicaron 130 Kg/ha de urea granulada al voleo (4/10/07). Control de malezas: metsulfurón + 2-4D, dosis comercial + 1lt de Puma

(fenoxaprop). Los factores adversos que más inciden en el cultivo de trigo en la zona son las sequías, las heladas tempranas y tardías y el «arrebato» (sequía terminal con altas temperaturas y viento), siendo las enfermedades y/o plagas de mucha menor incidencia. Las campañas 2005/06 y 2006/07 se caracterizaron por una gran irregularidad y un marcado déficit hídrico (sequía), que comprometió y afectó en forma muy pronunciada el rendimiento y la calidad comercial; especialmente en la campaña 2006/07, perdiéndose cultivos en algunas áreas (vg: Villa Iris). La helada tardía de principios de noviembre de 2006, afectó también varios lotes con distinto grado de pérdida. En la campaña 2007/08, luego de

9

un otoño-invierno muy frío y seco, con escasos 20 mm de precipitación en el lapso de cinco (5) meses (mediados de abril a mediados de septiembre); las oportunas y significativas lluvias a partir de mediados de septiembre y octubre, permitieron a los cultivos recuperarse para lograr buenos rendimientos. La ocurrencia de heladas tardías a principios y mediados de noviembre de 2007, de regular intensidad y duración; afectaron el rendimiento y la calidad, especialmente en el área Este del Partido de Puán, Saavedra, Cnel. Suárez, Cnel. Pringles y Tornquist y en mucho menor medida el área Bordenave-Darregueira y partidos de Adolfo Alsina y Guaminí. Con el objeto de que se disponga de información que ayude en la elección de los cultivares para la campaña 2008, se brindan a continuación los resultados registrados en la campañas 2006/07 y 2007/08 en el campo experimental de la EEA Bordenave y Coronel Suárez en los ensayos correspondientes a la RET.

RET TRIGO PAN BORDENAVE - 1ERA EPOCA - 2007/08 Siembra: 28 DE MAYO - Emergencia: 2 DE JULIO Densidad: 200 GRANOS/M2 VARIEDADES BAGUETTE PREMIUM 11 BAGUETTE 10 INIA TORCAZA BUCK BAQUEANO THEMIX L BAGUETTE 19 BIOINTA 3004 BIOINTA 3000 BUCK GUATIMOZIN BUCK GUAPO BUCK ARRIERO KLEIN CARPINCHO ACA 315 ACIENDA (BAGUETTE 21) BUCK MALEVO ACA 201 PROINTA PUNTAL ACA 304 KLEIN CAPRICORNIO KLEIN GAVILAN KLEIN JABALI BUCK NORTEÑO KLEIN GUERRERO COOPERACION LIQUEN ACA 303 BIOINTA 3003 BUCK RANQUEL MEDIA ENSAYO KG/HA: C.V.%: 12,90

RET TRIGO PAN BORDENAVE - 2DA EPOCA - 2007/08 Siembra: 22 DE JUNIO _ Emergencia: 31 DE JULIO Densidad: 230 GRANOS/M2 C u ltivar B A G UE TT E PR EM IUM 1 1 P R O INT A PU NT AL B IO IN TA 300 0 K LEIN G U ER R E RO K LEIN C A P R IC O R N IO B IO IN TA 300 4 K LEIN P R O T EO B A G UE TT E 10 A CA 3 0 2 A CA 2 0 1 B IO IN TA 200 2 A CA 6 0 1 A CA 3 0 4 A C A 3 15 B U C K NO R TEÑ O K LEIN J A B ALI B U C K GU A TIM O ZIN A CA 3 0 3 B U C K C H AC A RE R O SR M N O GA L B U C K P AN AD ER O B U C K M AT A C O B U C K M ALEVO IN IA T O R CA ZA =LE 2271 B U C K GU A PO K LEIN G A VILA N B U C K B A Q UE AN O (2 503 1 3) B U C K AR RIE R O K LEIN C A R P IN CHO B U C K R A NQ U EL B U C K M EJO R PA N B U C K YA TA ST O B U C K SU R EÑ O C O O P E RA C IÓ N LIQ U EN M ED IA EN SA YO KG/H A: C .V.% : 9 ,56

10

R end imie n to 5 770 5 256 5 123 5 098 5 085 5 073 5 014 4 968 4 939 4 927 4 918 4 793 4 722 4 709 4 701 4 689 4 613 4 572 4 572 4 567 4 534 4 534 4 526 4 484 4 480 4 400 4 350 4 325 4 238 4 188 4 167 3 970 3 866 3 812 4 647

P.H . 77 ,90 80 ,35 80 ,35 78 ,80 79 ,70 79 ,70 82 ,15 75 ,00 82 ,15 81 ,25 81 ,15 82 ,85 80 ,60 83 ,25 82 ,15 78 ,80 82 ,60 82 ,15 80 ,15 74 ,75 79 ,45 81 ,25 81 ,95 76 ,80 76 ,10 80 ,80 77 ,25 78 ,1 5 75 ,90 81 ,95 83 ,25 83 ,05 81 ,25 79 ,45

Pe so d e 10 00 gr a no s 33,4 32,3 38,1 32,3 30,4 34,7 37,6 32,7 34,9 38,7 34,8 37,6 35,7 36,9 33,7 33,3 31,2 33,3 35,4 31,7 34,7 32,2 35,2 24,8 34,0 35,2 32,1 30,5 31,4 36,3 37,0 31,8 31,5 35,2

RENDIMIENTO 5803 5707 5507 5357 5240 5231 5123 5085 4897 4793 4776 4776 4764 4726 4672 4547 4380 4329 4309 4267 4242 4175

P.H. 81,05 79,25 80,80 80,60 82,60 80,15 82,15 81,95 84,60 79,70 82,15 80,15 85,50 77,25 83,75 83,50 83,95 83,25 81,95 82,40 81,95 82,85

P.M.G. 35,1 39,8 28,7 36,7 36,3 33,7 34,8 42,5 35,7 39,0 36,4 34,0 38,7 36,9 37,7 40,1 35,6 40,1 34,3 37,2 38,2 34,8

4087 4062 3933 3778 3536 4670

80,60 82,60 84,60 80,60 83,25

35,5 41,9 39,4 33,0 39,8

RET TRIGO PAN BORDENAVE - 3RA EPOCA - 2007/08 Siembra: 17 DE JULIO - Emergencia: 12 DE AGOSTO Densidad: 250 GRANOS/M2 Cultivar BAGUETTE 9 K LEIN TAURO CRONOX BIOINTA 2002 A CA 901 SIRIRI BIOINTA 1002 ON IX BUCK 75 A NIVERSA RIO K LEIN ZORRO BUCK PUELCHE (250062) A CA 601 BUCK BRASIL K LEIN CASTOR BIOINTA 1003 BUCK CHACARERO BAGUETTE PREMIUM 13 BUCK BIGUA INIA CONDOR=LE2294 BUCK PANADERO CENTINELA K LEIN PROTEO BUCK MATACO BIOINTA 1001 BUCK PRON TO BIOINTA 1000 A CA 801 SRM NOGA L A CA 302 BUCK YATASTO BUCK MEJORPAN BUCK SUREÑO M ED IA ENSA YO KG/HA: C.V.%: 10,73

Rendim iento 5507 4993 4989 4922 4734 4663 4609 4593 4555 4522 4513 4455 4380 4371 4300 4275 4263 4167 4167 3991 3941 3916 3912 3912 3887 3837 3799 3678 3645 3528 3524 3499 4251

P.H. 77,00 80,15 80,35 81,35 78,60 79,25 79,90 79,25 81,50 79,70 81,70 82,85 81,70 77,25 81,50 80,15 80,15 81,05 81,70 79,45 78,15 80,60 82,15 81,50 81,25 77,00 82,15 74,30 81,95 82,40 82,85 80,35

Peso de 1000 granos 40,6 39,5 34,8 34,8 38,8 35,4 44,8 31,1 38,7 38,4 32,4 42,1 38,3 32,6 35,2 36,7 32,0 38,9 35,7 37,0 33,9 36,2 34,6 34,6 40,4 39,0 36,6 34,8 36,0 32,3 34,7 32,5

RET TRIGO PAN BORDENAVE - 4TA EPOCA - 2007/08 Siembra: 3 DE AGOSTO - Emergencia: 22 DE AGOSTO Densidad: 300 GRANOS/M2 CULTIVAR CRONOX BIOINTA 1002 BUCK PUELCHE (250062) KLEIN ZORRO ACA 901 SIRIRI ONIX KLEIN TAURO BUCK BIGUA BUCK BRASIL BAGUETTE 9 BIOINTA 1003 BUCK 75 ANIVERSARIO BIOINTA 1000 ACA 801 INIA CONDOR=LE2294 CENTINELA BAGUETTE PREMIUM 13 BUCK PRONTO KLEIN CASTOR BIOINTA 1001 MEDIA ENSAYO KG/HA: C.V.%: 6,36

RENDIMIENTO 6834 6830 6759 6734 6730 6647 6630 6592 6563 6475 6459 6446 6442 6400 6367 6354 6342 6116 5916 5908 5820 6446

P.H. 80,80 81,25 81,50 80,80 79,70 80,60 80,60 79,90 82,60 82,40 78,35 82,40 82,85 76,80 83,25 84,15 78,80 82,40 81,25 76,55 81,05

P.M.G. 35,2 29,8 32,9 37,6 37,4 38,0 28,0 43,8 37,6 36,4 39,3 44,0 34,3 37,0 36,6 36,8 33,5 34,6 44,1 32,2 33,1

11

RET TRIGO PAN - CNEL SUAREZ - C. LARGO-INTERM. - 2007/08 Siembra: 10 DE JULIO - Emergencia: 11 DE AGOSTO Densidad: 230 GRANOS/M2 Cultivar

Rendimiento 4317 3958 3783 3307 3077 2939 2881 2852 2781 2768 2743 2630 2392 2346 2342 2296 2100 2075 2025 2021 1933 1850 1808 1795 1703 1674 1645 1641 1612 1541 1445 1440 1382 568 2284

BAGUETTE 10 BAGUETTE PREMIUM 11 KLEIN CARPINCHO INIA TORCAZA=LE2271 KLEIN GUERRERO BUCK MALEVO BIOINTA 2002 BUCK GUAPO BUCK GUATIMOZIN PROINTA PUNTAL BUCK ARRIERO ACA 303 BUCK BAQUEANO SRM NOGAL KLEIN CAPRICORNIO BUCK SUREÑO BUCK NORTEÑO BUCK CHACARERO KLEIN GAVILAN ACA 304 BUCK MATACO KLEIN JABALI BUCK PANADERO COOPERACION LIQUEN ACA 302 BIOINTA 3000 BUCK RANQUEL ACA 601 ACA 315 BUCK YATASTO KLEIN PROTEO BIOINTA 3004 ACA 201 BUCK MEJORPAN MEDIA ENSAYO KG/HA: C.V.%: 19,6

RET TRIGO PAN - CNEL. SUAREZ - C.CORTO 2007/08 Siembra: 16 DE AGOSTO - Emergencia: 31 DE AGOSTO Densidad: 300 GRANOS/M2 Cultivar BAGUETTE 9 BAGUETTE PREMIUM 13 INIA CONDOR=LE2294 BIOINTA 1003 ONIX BIOINTA 1001 BUCK PUELCHE (250062) ACA 901 CRONOX KLEIN TAURO BIOINTA 1000 BUCK 75 ANIVERSARIO BIOINTA 1002 KLEIN ZORRO BUCK BIGUA KLEIN CASTOR SIRIRI ACA 801 CENTINELA BUCK BRASIL BUCK PRONTO MEDIA ENSAYO KG/HA: C.V.%: 11,06

12

Rendimiento 3920 3603 3177 3115 3052 3019 3006 2998 2839 2626 2618 2551 2447 2229 2209 2171 1883 1641 1532 1294 1002 2521

Peso Hectolitrico 78,15 83,75 85,50 84,40 83,50 85,75 84,40 80,35 82,40 79,90 81,95 84,60 81,25 82,40 83,25 79,00 82,85 82,85 81,05 82,85 81,25

Peso de 1000 granos 41,8 33,9 35,3 35,9 35,5 36,1 32,7 39,5 34,3 45,9 39,0 41,7 50,5 39,0 38,8 33,9 39,3 36,9 34,5 38,1 44,7

P.H. 75,20 78,80 82,60 83,05 84,15 84,85 83,25 82,40 85,75 82,85 82,40 86,00 82,15 79,00 85,05 84,60 83,25 83,25 83,25 84,15 84,85 82,40 83,25 83,50 83,75 82,15 84,15 82,85 84,15 83,75 81,95 82,40 83,05 82,60

P.M.G. 37,7 32,3 39,2 29,2 39,7 39,5 41,0 44,9 38,8 37,5 39,1 38,3 40,1 36,3 37,6 40,2 35,5 41,6 39,1 39,3 41,5 37,2 38,4 44,3 39,5 42,5 37,9 42,0 40,3 36,9 38,0 37,0 43,7 35,9

¿Qué

pasa con la producción agrícola y ganadera en el distrito de Saavedra ? En los últimos años se menciona el avance de la agricultura en amplias zonas de la región pampeana, con la consecuente disminución de la actividad ganadera, lo que plantea el interrogante de lo que está pasando en la zona de Saavedra.

Ing.Agr. Jorge Couderc [email protected] Oficina INTA Pigüé

U

bicado en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, el Distrito datos que complementados con la de Saavedra presenta zonas con características bien diferencia existencia de ganado vacuno, perdas. Al norte y noreste del cordón serrano están los mejores cam- mite conocer mejor las modificaciones en las actividades productivas pos y las lluvias son más ocurridas. abundantes, lo que permite la realización de El Partido de Saavedra tiene más de En cuanto a la distribución de la cultivos para cosecha de 350 mil hectáreas de superficie total, superficie con los distintos cultivos u trigo, girasol, soja, maíz con alrededor de 290 mil hectáreas en ocupación del suelo, comparando el y sorgo, como así tamproducción agrícola y ganadera, unas período 2007/08 con el 2003/04 se bién la actividad gana550 explotaciones agropecuarias puede observar lo siguiente: dera de ciclo completo dedicadas a producción mixta. o la invernada. En cambio, al sur y sur-oeste de las sierras, los suelos son de inferior calidad y llueve menos, SUPERFICIE AGRÍCOLA: siendo los cultivos de cosecha más riesgosos, limitados al trigo y con maaño 2003/04 - 90.000 ha. yores riesgos al girasol, maíz o sor- Trigo: año 2007/08 - 63.000 ha. - disminución de 27.000 ha go, con una actividad ganadera dedicada principalmente a la cría o a engordes rápidos. En el cordón se- Girasol: año 2003/04 - 22.600 ha año 2007/08- 32.700 ha – aumento de 10.100 ha rrano la actividad principal es la cría vacuna, con cultivos agrícolas de coaño 2003/04 - 13.700 ha secha en los pequeños valles arables. Soja:

año 2007/08 - 24.500 ha – aumento de 10.800 ha Desde la Oficina de INTA ubicada en la localidad de Pigüé, se vienen realizando evaluaciones de superficie ocupada con distintos cultivos,

Maíz:

año 2003/04 - 8.000 ha año 2007/08- 13.500 ha – aumento de 5.500 ha

13

Se observa una disminución en la superficie de cosecha fina de 27 mil ha. y un aumento casi equivalente en la superficie de cosecha gruesa de 26.400 ha. Sigue siendo el girasol el que ocupa la mayor superficie de cosecha gruesa.

SUPERFICIE GANADERA Pasturas perennes

año 2004 - 40.000 ha año 2008 - 31.000 ha – disminución de 9.000 ha

Campo natural

año 2004 - 29.000 ha año 2008 - 20.000 ha – disminución de 9.000 ha

Campo bruto past.

año 2004 - 47.000 ha año 2008 - 42.000 ha – disminución de 5.000 ha

Verdeo de invierno

año 2004 - 43.900 ha año 2007 - 44.700 ha - aumento de 800 ha

Verdeo de verano

año 2004 - 15.200 ha año 2007 - 27.700 ha – aumento de 12.500 ha

En el total de la superficie ganadera se observa una disminución de poco menos de 10 mil ha, con marcada disminución en pasturas perennes, campo natural y campo bruto, y un aumento importante en los verdeos de verano

Los cambios en el tiempo En los últimos años en el Partido de Saavedra se observa un aumento en la superficie de cosecha gruesa, principalmente con la incorporación del cultivo de soja y un aumento en la superficie de girasol y maíz. El principal cultivo de cosecha, que sigue siendo el trigo, tiene una disminución equivalente en superficie al aumento de la superficie de cosecha gruesa. En la actividad ganadera, se observa una importante disminución en la superficie de pasturas perennes, en el uso de campos naturales y campos brutos (aquellos potreros no trabajados durante un año), la misma superficie de verdeos de invierno y un importante aumento en la superficie de verdeos de verano, que en un balance total representa una disminución de casi 10 mil ha de uso ganadero.

EXISTENCIAS GANADERAS Cantidad de vacunos:

año 2003 – 211.021 año 2008 - 191.256 – disminución de 19.765

Cantidad de vacas de cría:

año 2003 - 81452 año 2008 - 81459 – la misma cantidad

En la existencia ganadera se observa una disminución en el total de cabezas de 19.765 animales, aunque en la cantidad de vacas de cría no hay diferencias; la disminución está en los animales de recría y engorde. Existencias Ganaderas Partido de Saavedra – Vacunación abril

2003

81452

TOTAL VACUNOS 211021

2004

78007

193249

2005

76644

185237

2006

81347

190761

2007

84531

196882

2008

81459

191256

AÑO

VACAS CRIA

Fuente: FUNSASA (Fundación de Sanidad Animal de Saavedra)

14

En cuanto a la cantidad de animales vacunos, hay una disminución de alrededor de 20 mil animales (10% del stock total), correspondiente en su totalidad a animales de recría o engorde, ya que la cantidad de vacas de cría permanece sin variación.

Pastura Pasto Llorón Campo Natural Campo Bruto Rastrojo CF Avena Barbecho Trigo Girasol Maiz Soja Moha-Mijo Sorgo TOTAL

Sep 2003 40696 0 0 47425 63768 43901 33646 90564 0 0 0 0 0 290000

Feb 2004 37502 3435 28914 49812 69852 9733 27483 0 22616 8016 13741 3722 15173 290000

Sep 2006 Feb 2007 32296 30333 2664 4000 26303 31667 34960 47667 19644 46000 35293 0 61263 27333 66257 0 1998 37667 5993 17000 0 24000 0 4333 3330 20000 290000 290000

Sep 2007 30980 2874 31300 39923 1916 44714 75374 62919 0 0 0 0 0 290000

Feb 2008 30228 3464 19837 42193 56363 19837 17948 0 32747 13540 24560 1574 27709 290000

*Los cuadros resaltados corresponden a los valores comparados 2003 con 2008 Fuente: Oficina INTA Pigüé

La disminución de la superficie destinada al cultivo de trigo puede explicarse por la importante sequía invernal de los últimos años. Lotes en un principio destinados a trigo, por malas condiciones de humedad en el momento de la siembra, cambiaron su destino a cultivos de gruesa. Otro factor importante en la disminución del trigo son las condiciones de precio y de comercialización no favorables para las expectativas del productor. En contrapartida, el aumento de la superficie de cultivos de cosecha gruesa, que es equivalente a la disminución del trigo, se explica por las mejores condiciones de humedad en la época de siembra y por valores relativos mayores que los de cosecha fina. El girasol sigue siendo el principal cultivo de cosecha gruesa, aunque se observan aumentos en la superficie de soja y de maíz. El importante aumento en la superficie de sorgos, tanto forrajeros como graníferos, se explica en la poca producción invernal de los verdeos de invierno y de pasturas por la sequía y heladas de los tres últimos inviernos. Esta situación motivó el incremento en la superficie sembrada con cultivos forrajeros de verano, para recuperar la producción de forraje, tanto para pastoreo directo, para conservación o para utilización como diferido.

También, como efecto de la sequía invernal y cantidad de heladas, la producción de los verdeos de invierno es muy reducida y hasta nula, por eso se produce un deterioro de las pasturas perennes y campos naturales, que además de tener menor producción, sufren un proceso de sobrepastoreo en el período de recuperación. Además, la renovación de pasturas viejas o degradadas no se realiza normalmente, por causas climáticas y también por la incertidumbre del futuro ganadero, dando como resultado una disminución en la superficie de pasturas perennes y campos naturales. En la cantidad de hacienda, la variación en los últimos cinco años es de alrededor del 10% en la cantidad total de animales. Esta disminución está dada por animales de recría y engorde, que resulta bastante lógica si se tienen en cuenta las condiciones de producción de forraje explicadas anteriormente. La cantidad de vacas de cría permanece sin cambios.

Conclusiones En resumen, en los últimos cinco años, se ha observado una disminución importante en el cultivo de trigo, aumentos equivalentes en la superficie de cultivos de cosecha gruesa, igual cantidad de verdeos de invierno, menor cantidad de pasturas perennes y de campo natural, aumento en la superficie de verdeos de verano, disminución en la actividad de recría y engorde y mantenimiento en la cantidad de vacas de cría. Como comentario final, se puede concluir que las modificaciones en el destino productivo de los potreros se deciden principalmente por razones climáticas, con variaciones de superficie de los distintos cultivos, que mantienen sin variar la superficie total destinada a la agricultura, con incremento en la superficie de cultivos forrajeros de verano y disminución de pasturas y campo natural. El ajuste de la carga según la oferta forrajera se realiza a expensas de los animales de recría y de engorde, con el mantenimiento del número de vientres en el rodeo. El planteo productivo en el Partido de Saavedra, como es de esperar por la aptitud productiva del suelo y del clima, sigue siendo mixto agrícola ganadero

15

Obtención de rollos o silaje de planta entera

Calidad nutricional de los diferentes estados de madurez de la avena Cuando cortamos un verdeo de Avena para confeccionar rollos o silaje de planta entera, normalmente lo hacemos en estado de grano pastoso a duro, pensando en que vamos a lograr un rollo o silaje de mayor calidad. Esta presentación tiene como objetivo definir si ese es el mejor momento para hacer el corte, además de brindar algunas ideas para aprovechar mejor nuestro forraje conservado.

Ing. Agr. Sebastián Lagrange [email protected] Ing. Agr. Andrea Bolleta [email protected] Ing. Agr. Aníbal Fernández Mayer [email protected] Téc. Mónica Tulesi [email protected] EEA INTA Bordenave Ing. Agr. Daniel Larrea [email protected] Coordinador del Proyecto Regional Ganadero-Agrícola

E

n la región pampeana se ob serva que el momento de corte de un verdeo de avena para heno (rollos o fardos), coincide normalmente con un avanzado estado en la madurez del cultivo. Este estado es el de grano lechoso a pastoso, ya que la presencia de granos se asocia a una mayor calidad en el heno (rollo) obtenido. Sin embargo, esta conceptualización se hace desconociendo las pérdidas de calidad en los parámetros químicos (proteína, fibra, azúcares solubles, etc.) que se producen al encontrarse el cultivo terminando su ciclo vegetativo. Se aprecia entonces, que el momento óptimo de corte del verdeo para heno, está suje-

16

to a preconceptos vinculados al rol del grano en la calidad del mismo. Adicionalmente, se puede agregar que en algunas oportunidades, gran parte de esa calidad no existe, ya que los granos en planta están «chuzos», mal llenados o se desprenden con facilidad, ocasionando que muchos de éstos no lleguen a ser consumidos por los animales. A partir de esta apreciación, en este trabajo se fijaron varios objetivos, entre los que se destaca conocer cómo se produce la variación de los diferentes parámetros químicos en un cultivo de avena, a medida que avanza en su ciclo vegetativo. Como así también, definir cual es el

mejor momento de corte con destino a heno o silaje de planta entera, en función de la categoría de animal que consumirá dicho forraje conservado. El estudio se realizó en el campo experimental de la Estación Experimental de INTA Bordenave, durante el otoño-invierno-primavera del año 2006. Para ello, se sembró una avena (var. Cristal) el 15 de marzo de ese año. A lo largo de todo su ciclo productivo, se midieron los diferentes parámetros químicos (Cuadro 1), permitiendo recomendar los estados de corte en función del tipo de hacienda a alimentar.

Cuadro 1: evaluación de los cambios de calidad de un verdeo de avena en los diferentes estados fenológicos. ESTADOS FENOLŁGICOS PANOJA EMBUCHADA PANOJA RECIEN EMERGIDA ANTESIS (FLORACIŁN)

MS %

PB %

24,24

18,66

81,22

17,74

1.25

25,4

11,65

77,05

20,31

1.56

32,65

8,84

78,18

24,64

GRANO LECHOSO

34,21

8,56

68,22

GRANO PASTOSO GRANO DURO

48,57

8,31

78,99

PLANTA SECA TALLO SECO (RASTROJO)

DIVMS %

CNES %

ALMIDŁN %

FDN %

FDA %

LIGNINA %

41,17

17,53

1,72

45,36

19,46

2,06

2.52

48,10

24,75

2,47

17,56

5.09

51,65

64,25

14,09

8.60

53,49

28,03

3,32

6,94

58,25

12,05

11.80

53,75

28,31

3.39

95,68

5,4

58,01

5.38

13.33

58,56

30,48

3.60

100

2,94

45,24

1.36

0.56

80,93

47,45

5.87

25,92

2,91

Referencias: MS: materia seca PB: proteína bruta DIVMS: digestibilidad «in vitro» de la materia seca CNES: azúcares solubles FDN: fibra detergente neutro FDA: fibra detergente ácido

Momento de corte o picado más apropiado de acuerdo a la categoría animal La decisión de corte de un forraje para heno o silaje de planta entera, no se analiza fuera del sistema de producción, ya que existen otros factores diferentes a los nutricionales que condicionan una determinada estrategia de corte o picado. No obstante, desde el punto de vista estrictamente técnico y después de analizar los resultados de laboratorio obtenidos durante el ciclo del cultivo; se pudieron realizar algunas consideraciones respecto al momento óptimo de corte o picado, siempre en función de la categoría de animal al que se le suministrará la reserva forrajera obtenida. 1. Para animales de altos requerimientos, vacas lecheras de alta producción (mayor de 25-30 litros/vaca/día) y terneros en plena etapa de crecimiento (hasta los 250 kg de peso vivo); el momento de corte que permite obtener la máxima calidad de forraje, tanto para heno como para silaje de planta entera, es el de panoja embuchada. El único parámetro nutricional que en ese estado estaría en déficit es el almidón, especialmente cuando se trata de vacas lecheras. En este caso, se puede corregir esta deficiencia con el agregado de granos de cereal en los comederos. 2. Para el caso de animales en engorde (mayor de 250 kg de peso vivo) con altas ganancias de peso (mayor a 800 gramos diarios), la avena se puede cortar o picar hasta el momento en que las panojas están recién emergidas. En este caso, habría que diferenciar los requerimientos de un animal para carne de otro con destino a la producción de leche, ya que el heno o el silaje obtenido hasta ese estado de maduración (panojas

recién emergidas), cubrirían parcialmente los requerimientos de las vacas lecheras de mediana a alta producción (de 15 a 25 litros/ vaca/día). Para este estado de corte, se observa un déficit en proteína y energía. En consecuencia, si se desea satisfacer la deficiencia proteica, habría que suministrar junto con el heno o silaje, algún forraje de calidad y fresco (verdeo de invierno o pastura), o en su defecto un suplemento proteico. Cuando se trata de cubrir la falta de energía habría que agregar en cantidad variable granos de cereal a la dieta, según la calidad del resto del alimento y el nivel de producción (leche) que se desea alcanzar. 3. Tratándose de vacas de cría en lactancia, el corte para heno o silaje se puede realizar en un mayor estado de madurez del cultivo. Esto significa hasta grano pastoso inclusive. Sin embargo, en este estado fenológico, los parámetros químicos resultarán

17

insuficientes cuando se trata de satisfacer animales de altos requerimientos (engorde o leche). De tener la necesidad de usar una reserva confeccionada en este estado de maduración de la avena, destinada a alimentar animales con altos requerimientos, se deberá compensar lo faltante (proteína o energía) con alimentos como los citados en el párrafo anterior. 4. Vaca de cría «seca» y vaca con preñez chica, a las que se les puede suministrar heno hasta con grano duro.

De los sistemas Como mencionamos anteriormente, el momento de corte de una avena para heno o silaje de planta entera está muy asociado a las costumbres y hábitos de la gente. El sentido de este trabajo es clarificar el tema y ofrecer, en la medida de lo posible, algunas recomendaciones, especialmente cuando la participación del heno (rollo) o del silaje en el total de la dieta es alta (mayor del 25%). De ahora en adelante, el productor y/o el técnico deberán hacer un análisis de esta información y adecuarla a su sistema productivo.

El estado de grano duro en adelante, no se aconseja para la confección de silaje de planta entera, porque los costos de procesamiento (picado) «elevarían» demasiado el costo del kilo de materia seca de ese silaje en contraprestación de su calidad. En estas condiciones, no habría ninguna compensación ni en calidad ni en cantidad del forraje conservado. De ahí que la única reserva que se podría confeccionar en esos estados de maduración, serían henos (rollos) destinados a las categorías que se mencionan a continuación. - Si el empleo de este heno es para «mantenimiento» de categorías con bajos requerimientos, se puede cortar y confeccionar hasta con plantas totalmente secas. - El rastrojo de avena, luego de cosechado el grano, resulta de una calidad insuficiente aún para el nivel de mantenimiento de cualquiera de las categorías. En caso de emplearse un heno de rastrojo, se deberá corregir el consumo de proteína y de energía. De esta manera se evitaría que el animal movilice grasa y tejido corporal (cetosis) y no se afecte la futura producción de carne o leche.

18

Conclusiones Estas consideraciones son válidas para aquellos sistemas de producción donde el consumo de heno o de silaje supera el 25-30% del total de la materia seca de la dieta consumida. Sin embargo, cuando los niveles de consumo del forraje conservado no superan el 10% de la dieta, es posible el empleo de heno o silaje en avanzado estado de madurez, independiente de la calidad del mismo. Esto siempre y cuando se corrijan los requerimientos proteicos y energéticos y, desde el punto de vista económico, tenga sentido hacer una reserva de tan baja calidad.

Girasol en siembra directa

¿Sistema Mixto o Agrícola? La siembra directa ha crecido fuertemente en las últimas décadas en nuestro país, llegando a tener en la actualidad cerca de 20 millones de hectáreas. En nuestra región, donde predominan los sistemas mixtos, el advenimiento de esta técnica trajo aparejadas algunas discusiones sobre su convivencia con la ganadería.

N

umerosos estudios demostraron que, en planteos mixtos bajo siembra directa, los cultivos realizados inmediatamente después del pastoreo son los más afectados por problemas de compactación, situación agravada por el secado del suelo sin cobertura. Generalmente estos cultivos son de cosecha gruesa: girasol, soja, maíz o sorgo. Una de las secuencias de cultivo más difundidas en nuestra región es girasol-trigo. El primero suele producir los mayores ingresos, mientras que el segundo provee la necesaria cantidad de residuos para garantizar una cobertura mínima en siembra directa. Entre ambos cultivos, un extenso período de barbecho suele considerarse “improductivo“ (11 meses), aunque brinda la posibilidad de acumular nutrientes y una cierta dotación de agua en el suelo, como así también combatir malezas. La inclusión de un verdeo de invierno en reemplazo de ese espacio

Ing. Agr. Santiago Venanzi [email protected] Ing. Agr. Eduardo de Sá Pereira [email protected] In. Agr. Hugo R. Krüger [email protected] EEA INTA Bordenave

“improductivo“, permitiría paradójicamente hacer un uso más eficiente del agua de precipitación. Se sabe que el barbecho, con todas sus virtudes, resulta ineficiente desde el punto de vista hídrico. De cada 100 mm de lluvia que caen sobre el suelo en barbecho, unos 70-80 mm se pierden, ya sea por evaporación, escurrimiento, filtración a capas profundas, consumo por malezas, etc. La hipótesis de esta teoría es que el verdeo utilizará el agua derivada de las lluvias de otoño y la escasa precipitación del invierno, mientras que las lluvias de primavera permitirán recuperar buena parte del agua consumida. Para captar estas últimas se requiere un corto barbecho previo al girasol (40-50 días), lo que implica acortar el período de pastoreo del verdeo. En estas condiciones, la producción unitaria de los cultivos de la nueva secuencia puede reducirse, pero en conjunto el sistema producirá mayor cantidad de granos y pasto con la misma cantidad de lluvia, aumentando así la

‘‘eficiencia de uso del agua del suelo’’ Esta alternativa de intensificación de la secuencia de cultivos, ideal para sistemas de producción mixtos, plantea varios interrogantes: ¿se recupera realmente la dotación de agua a la siembra del girasol?, ¿qué pasa con el pisoteo?, ¿cómo serán los rendimientos?. Veamos algunos datos obtenidos en suelos de productividad media a alta del partido de Saavedra.

Agua en el suelo En la Fig.1 se muestra la dotación de agua del suelo al momento de la siembra del girasol, en dos manejos distintos: girasol-trigo. Corresponde a un barbecho de 11 meses, sin intervención de la ganadería y avenagirasol-trigo y a un barbecho de 2 meses, previo al girasol, con intervención de la ganadería durante el cultivo de avena.

19

mostró variaciones cíclicas. Los mayores valores se observaron a la siembra del girasol (inmediatamente después del pastoreo de avena) y los menores a la siembra de avena (después de todo el ciclo girasol-trigo). Esto da idea de que el suelo recupera al menos parte de la estructura perdida, principalmente por efecto de las raíces de girasol y trigo.

Barbecho largo

200

Barbecho corto

180

Agua útil (mm)

160 140 120 100 80 60 40 20 0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Años

Fig.1 – Contenido de agua del suelo (0-90 cms.) a la siembra de Girasol en 7 campañas. Barbecho largo: secuencia girasol-trigo. Barbecho corto: secuencia avena-girasol-trigo.

En 5 de las 7 campañas estudiadas, el barbecho largo acumuló un poco más de agua que el barbecho corto al momento de la siembra. En las 2 restantes (2002 y 2004) ocurrió lo inverso. En promedio, el barbecho largo tuvo a la siembra 138 mm de agua disponible, contra 114 mm del barbecho corto. Una diferencia media de 24 mm que llegó a un máximo de 47 mm en la campaña 2007.

Si repasamos la hipótesis inicial vemos que las lluvias de primavera logran, efectivamente, reponer parte del agua consumida por la avena pero no toda. En promedio se repuso el 82% del consumo. La mayor dependencia de la precipitación en este período es un factor de riesgo, que puede comprometer la implantación del cultivo y su desarrollo inicial en años secos.

Compactación Una forma de medir el efecto del pisoteo por los animales es la resistencia a la penetración (RST). Se utiliza un instrumento que, al empujarlo dentro del suelo, da idea de la fuerza que tienen que ejercer las raíces de los cultivos para atravesarlo. A mayor fuerza mayor costo energético para la planta, esto repercute en menor tamaño de plantas y en algunos casos, en menor rendimiento. En la experiencia anterior, se observó que el pisoteo de los animales durante el cultivo de avena aumentó la RST en los primeros 20 cm del suelo, respecto de la secuencia sin pastoreo. En ambas secuencias, la variación de la RST en esta capa fue diferente. En la secuencia girasol-trigo fue relativamente estable en el tiempo. En la secuencia avena-girasol-trigo, en cambio,

20

Los valores de RST superaron a los considerados críticos o perjudiciales para los cultivos, en un 50% y un 20% de las mediciones realizadas para las secuencias con y sin pastoreo respectivamente. Esto determina otro factor adicional de riesgo para el desarrollo del girasol en las secuencias con pastoreo. La inclusión del cultivo de avena en la secuencia mixta, también suma un nuevo factor de riesgo, como es la pérdida de fertilidad. Al realizar un cultivo extra, la extracción de nutrientes será mayor y debería ser compensada por fertilización.

Rendimientos del girasol Los rendimientos en las campañas estudiadas (Tabla 1), muestran que en la secuencia girasol-trigo, el rinde del girasol fue siempre mayor que en avena-girasol-trigo. La magnitud de la diferencia varió desde 68 kg/ha en 2008, hasta 978 kg/ha en 2004, con un valor promedio de 409 kg/ha.

El sistema agrícola (girasol-trigo) produjo 2.040 kg/ha más de grano de girasol que el sistema mixto (avena-girasol-trigo). A este último habría que sumar 12.500 kg de materia seca de forraje de avena Campaña Girasol-trigo Avena-girasol-trigo Diferencia (1040 raciones). Estas cifras representarían 2.244 $/ ------------------------ kg /ha -------------------------ha (1100 $/Tn girasol), contra 2.059 $ carne/ha (si 2001 1450 1100 350 cada ración determina una ganancia de 600 g/car2002 1590 1200 390 ne a 3,3 $/kg carne). El cálculo resulta sumamente 2003 2680 1980 700 grosero y, además, variable en el tiempo en la medi2004 2660 1682 978 da en que se alteren las relaciones grano-carne. Sin 2005 1891 1611 280 embargo indica que, bajo ciertas condiciones, las Cultivo Girasol-trigo Avena-girasol-trigo 2006 2453 2357 96 diferencias en la productividad de ambos sistemas -------------- kg/ha --------------2007 1958 1890 68 pueden llegar a ser muy reducidas. Aquí se debe Girasol 10.485 8.445 Promedio 2097 1689 409 rechazar la hipótesis inicial de una mayor productiTrigo 16.000 16.000 Este menor rendimiento también era parte de la hipóvidad a largo plazo del sistema mixto, redefiniéndola Total 26.485 24.445 tesis inicial. El consumo de agua y nutrientes, por parte como “una productividad similar”. Avena 0 12.500 de un cultivo extra en la secuencia, afecta los rendimientos de los demás, especialmente del que le sigue. La verificación que nos falta se refiere a los rendimientos acumulados en cada sistema (grano y pasto), durante un Conclusiones período relativamente largo. Tabla 1 – Rendimiento de Girasol para las distintas secuencias en las campañas estudiadas.

Los rendimientos del trigo promediaron los 3200 kg/ha y no variaron con la secuencia utilizada. A su vez, la avena proporcionó un valor medio de forraje de 2500 kg/ha de materia seca. Con estos, datos se puede arriesgar un cálculo para un período de 10 años (Tabla 2). Tabla 2 – Producción estimada de secuencias agrícolas y mixtas en un período de 10 años.

En definitiva, la elección de un sistema u otro va a depender de cuestiones como: la vocación del productor, el análisis económico de otros aspectos de cada sistema, la situación coyuntural (precios de la carne y de los granos), el grado de diversificación de la empresa y el riesgo que se quiera tomar (si bien la intensificación puede aumentar el riesgo, la ganadería suele resultar menos riesgosa que la agricultura). En cualquier caso y por el momento, los mayores valores de los granos siguen determinando un avance de la agricultura sobre la ganadería aún en nuestra región

21

Control integrado de plagas

¿Cómo tratar el “Bicho Torito”? Ing. Agr. Rodolfo Curvetto [email protected] Area de Entomología EEA INTA Bordenave Ing. Agr. Esteban Barelli [email protected] Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

El bicho torito o candado (Diloboderus abderus), es una especie endémica1 en la zona Sur y Sudeste de la provincia de Buenos Aires y fue citada antes de 1934 en el partido de Coronel Dorrego, atacando cultivos de trigo y lino. Este insecto, el más destructivo y problemático del cultivo de trigo en siembra directa, también se ha convertido en una importante plaga en cultivos de siembra convencional.

E

l gusano del «Bicho Torito» es de hábito subterráneo, polífago2, con preferencia sobre las plantas de trigo avena, vicia, colza, lino, arveja, maíz y girasol, en las que causa fuertes pérdidas por destrucción del sistema radicular y aéreo. Estas larvas, por tener además un régimen alimenticio geófago3, son inicialmente beneficiosas por cavar galerías subterráneas, facilitando la penetración del agua de lluvia, la aireación y mejorando las propiedades físicas y químicas de los suelos. Sin embrago, cuando en el cultivo de trigo su población llega a un promedio de cinco gusanos por metro cuadrado, se transforman en un verdadera plaga.

22

En sistemas de siembra directa (SD), la dispersión y densidad de sus larvas ha aumentado a niveles preocupantes, requiriendo medidas para mantener la presencia de la plaga por debajo del nivel de daño económico.

En un manejo racional para decidir su control previo a la siembra, resulta necesario determinar en cada lote el número de gusanos presentes. Mediante una toma de muestra con pala, se realizan pozos de 0.5x0.5 m de lado o en un área circular equivalente, sobre un diámetro de 56 cm. En cada lote, se deberá muestrear un mínimo de 10 pozos por cada 30 ha., siempre en pozos hechos al azar, alejados entre ellos y a distancia de alambrados y esquineros. Según los meses del año, la profundidad variará desde unos pocos cm (15) hasta alrededor de 50 cm de acuerdo con las temperaturas que tengan los suelos en el momento. Se contará y registrará en cada pozo el número de gusanos blancos encontrados y se promediará lo obtenido por el total de excavaciones realizadas. Ese promedio se multiplicará por 4 (porque cada hoyo es de 1/4 de m²), obteniéndose un nuevo

número que si es inferior a los 5-6 gusanos por m², no indicaría una pérdida significativa de rendimiento. Antecedentes en lotes de trigo en el SE de la provincia de Buenos Aires, muestran controles químicos muy eficientes con altos niveles de infestación (más de 52 gusanos/ m²). De no haberse realizado la práctica, la presencia del insecto en esa proporción hubiera sido una causa de pérdida total de rendimiento. Recordamos que los controles químicos más eficientes, fueron los realizados con Clorpirifos C.E. (48 %) en dosis comerciales de 2 litros por hectárea, usando máquina pulverizadora terrestre autopropulsada, con 50 litros de agua como volumen total. Aplicaciones posteriores, indicaron una substancial reducción en la dosis del insecticida citado, a valores de 1,5 litros/ha. En los lotes de trigo controlados de esta manera, los muestreos de gusanos blancos al año siguiente registraron presencia por debajo del nivel de daño económico, amortizando el costo del tratamiento en esos dos años. Otro tipo de práctica realizada sin uso de agroquímicos, corresponde al control integrado de plagas; a través del cual se ha encontrado un manejo que permite bajar la población de gusanos blancos a niveles no preocupantes. Existen experiencias hechas durante la campaña 2006/2007 en un establecimiento del partido de Villarino (Buenos Aires), sobre un suelo con alto riesgo de erosión eólica e hídrica, arenoso-franco, con profundidad de 0,8-1,5 m. y Ph de 7-8. La precipitación media anual registrada en ese establecimiento fue de unos 550 mm, con picos estacionales en otoño y en primavera. El sistema de explotación es mixto (ganadero-agrícola) y desde hace 8 años las pasturas anuales,

perennes y el trigo de cosecha, se realizan en SD. Las rotaciones que lo integran son: verdeo de invierno (avena-vicia), verdeo de verano (mijo y/o maíz), pasturas perennes (alfalfa, pasto llorón) y trigo para cosecha; en una secuencia básica de pastura perenne de alfalfa (5 años) - verdeo de verano - trigo cosecha verdeo de invierno (3 cultivos en 2 años). En este escenario y usando tres indicadores de presencia de la plaga, se realizaron evaluaciones sobre mijo, maíz Resistente a Glifosato (RR) y maíz No Transgénico (NT). En ese contexto se observó y midió: a) La actividad del bicho torito en superficie: Se hizo notable en abril (otoño), por presencia de hembras adultas que salieron a poner huevos, y por los túmulos4 resultantes de la limpieza de galerías que realizaron las larvas después de las lluvias. Estos datos fueron registrados en los tratamientos sobre Mijo, Maíz (RR) y Maíz (NT). b) La presencia de larvas muestreando el suelo: Durante el otoño e invierno se estimó la población de larvas en 10 muestras al azar sobre los tratamientos Mijo, Maíz (RR) y Maíz (NT) que se utilizaron sólo para pastoreo con bovinos. Se registraron los gusanos blancos del «bicho torito» y especies de menor tamaño, que fueron muy escasas. c) «Hocicadas» de peludo (Chaetophractus villosus): Se realizaron sobre los tratamientos mencionados anteriormente, pero con el cultivo de trigo ya implantado. Durante el invierno (julio-agosto), en superficies de 20 x 20 metros, se cuantificó el número de hocicadas realizadas por los peludos al alimentarse de larvas de bicho torito. Se selec-

cionaron los sitios de mayor actividad dentro de cada tratamiento. Resultados de la evaluación a) Sobre la base de la actividad: durante el otoño temprano, es muy frecuente observar daño sobre los cultivos implantados en febrero y marzo, como lo son los verdeos de invierno (avena y avena-vicia, tradicionales en la zona sur y oeste de Buenos Aires). La marcada actividad se pone de manifiesto, cuando los valores de presión barométrica son bajos y se expresa en una importante cantidad de túmulos, en especial en rastrojo de mijo y de maíz NT (cuadro1):

Cuadro 1: Actividad de gusanos en superficie

Tratamiento Ave na-vicia Rastrojo trigo Rastrojo mijo Rastrojo maíz NT Rastrojo maíz R R

Grado de actividad alt a alt a alt a alt a baja

Las observaciones de actividad fueron consistentes en todos los lotes con la misma situación de antecedente.

23

b) En la evaluación de presencia de larvas durante mayo, junio y julio, en los lotes correspondientes al antecedente maíz RR, se registró una marcada reducción en la presencia de larvas/m².

Recomendación La práctica de incorporar maíces RR en la rotación, sería una técnica estratégica de control genético y cultural en siembra directa y convencional, que retrazaría el aumento poblacional del Bicho Torito en nuestros suelos.

Cuadro 2: Presencia de gusanos por metro cuadrado Tratamiento Rast. Mijo Rast. Trigo Rast. maíz NT Rast. maíz RR

Promedio de larvas/m² 16,5 9,2 9,6 5,1

El 80% de los insectos se hallaron en los 20 cm. del estrato superior de suelo, con galerías verticales y horizontales entrecruzadas y túmulos en superficie. c)

Hocicadas de peludos: Se monitoreó durante el invierno (julio-agosto), la actividad de los peludos en los lotes mencionados anteriormente (cuadro 3). Se estima que cada hocicada, corresponde a por lo menos una larva de Bicho Torito ingerida por un peludo.

Conclusiones  De las observaciones y resultados obtenidos, se infiere la hipótesis que el maíz RR tendría un marcado efecto en la no-preferencia de oviposición5 de las hembras adultas y/o de antibiosis6 en las larvas pequeñas del Bicho Torito o Bicho Candado (Diloboderus abderus), provocando una importante reducción en la población de este insecto al momento de la siembra de trigo.

 La bibliografía cita numerosos casos en los que los exudados de raíces Cuadro 3: Hocicadas de peludo por tratamiento

de maíz provocan alta mortalidad de larvas en insectos subterráneos.

 Son deseables densidades de larvas de bicho torito en el suelo, siempre Promedio de Tratamientos hocicadas/ 20x20mts Rastrojo Mijo 16,75 Rastrojo maíz NT 17,5 Rastrojo maíz RR 0,3

Los resultados muestran que el derivado del maíz transgénico RR, demostró tener un marcado y consistente efecto en la reducción de las larvas en el suelo en el cultivo siguiente (trigo).

que se den en valores por debajo del nivel de daño económico; dado que desempeñan una importante función en la fragmentación de la materia orgánica y en el reciclaje de los nutrientes. Además, las galerías facilitan una mayor infiltración del agua de lluvia, como así también el crecimiento de las raíces y una mejora en la estructura física del suelo

1 2 3 4 5 6

24

Endémico: que afecta a una zona determinada en una época conocida. Polífago: de régimen alimenticio variado. Geófago: que come tierra. Túmulos: montículos en superficie resultantes de la limpieza de las galerías. Oviposición: es el acto de depositar huevos. Antibiosis: sustancia que afecta la presencia de vida;en este caso de las larvas.

25

26

27

28

Visualización de imágenes a través de Internet

Utilidades y limitaciones de GOOGLE EARTH En Internet podemos encontrar una. amplia variedad de herramientas, que impactan sobre diversos campos del conocimiento y la vida cotidiana. En este artículo, el autor nos presenta una caracterización de un visualizador de imágenes muy conocido. Dr. Fabián Marini [email protected] Laboratorio de Teledetección y SIG INTA Bordenave

G

oogle Earth (GE) es un visualizador de imágenes diseñado por la empresa Keyhole Inc., que permite observar diversos lugares del planeta combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Una vez instalado en nuestra computadora, este programa se comunica con una potente base de datos residente en un servidor conocido como Google Maps, que es un proveedor de aplicaciones de mapas en la Web. Ofrece imágenes satelitales del mundo entero, como así también mapas desplazables, fotos proporcionadas por usuarios de todo el mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones.

 Medir la distancia entre dos lugares por medio de una línea recta o conocer el perímetro de un lote o superficie trazando una trayectoria (Figura 1).  Descender a algunas ciudades y observar calles, edificios, casas, monumentos, ríos, etc.  Conocer los nombres de las ciudades principales de un país, como también las poblaciones, cuerpos de agua, lagos, volcanes y accidentes geográficos más importantes.  Cambiar el ángulo de visualización de un territorio, para poder observarlo en perspectiva.

En principio se trataba de un programa pago, hasta que en octubre de 2004 Google compró la empresa Keyhole. El 28 de junio de 2005 se relanzó con su denominación actual, la que incluye hasta el presente una versión gratuita.

Utilidades Algunos de los empleos más frecuentes de la versión gratuita de Google Earth son:  Visualizar y recorrer ciudades de diferentes países del mundo.  Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra, con sólo ubicar el ratón de la computadora sobre el sitio.

Figura 1: Imagen de alta resolución que puede verse en Google Earth. El recuadro muestra un uso práctico del programa: el cálculo del perímetro de un lote.

 Marcar sitios de interés y compartir información sobre ellos con otros usuarios.  Observar la Tierra en tres dimensiones y rotar la vista. El detalle en que es posible realizar las observaciones, depende de la

29

resolución de las imágenes disponibles. Las mismas son adquiridas por Google Earth a diversos organismos como la NASA, Terra Metrics, Spot Image o DigitalGlobe. Este último es un proveedor de imágenes de alta resolución de un satélite llamado Quickbird. Dicho satélite posibilita visualizar las imágenes de mayor resolución que pueden encontrarse (0,6 cm a 1 metro de distancia mínima visualizable), en aquellas zonas en que GE las halla incorporado. El resto son imágenes con resoluciones de 10 a 30 metros. GE actualiza las imágenes de base en forma aleatoria y la mayoría de las mismas tiene menos de dos años de antigüedad. No obstante, en aquellas de alta resolución se pueden encontrar algunas desde el año 2002 hasta la actualidad. Cabe destacar que la prioridad de Google es introducir imágenes de mayor definición en zonas con poca resolución en lugar de actualizar las existentes. Además de la versión gratuita, existen otras tres de GE que son pagas: Google Earth Pro, Plus y Google Enterprise. La mayor parte difieren de la versión libre en que poseen funciones mejoradas de impresión y almacenamiento, en las herramientas de medición (por ejemplo el cálculo directo de superficies) y de anotación adicionales. Por otra parte, también ofrecen otras herramientas como la importación de hojas de cálculo e incluso un importador de datos para ser procesados por un Sistema de Información Geográfico (SIG) y el recuento de tráfico e interacción con GPS (marcas del tipo Magellan y Garmin). Cabe destacar que si bien estas versiones disponen de estas funciones y características adicionales, las imágenes subyacentes son las mismas que la versión gratuita de Google Earth.

30

Limitaciones del programa Hay que tener en cuenta que este software de visualización está destinado principalmente a usuarios no especializados, es decir al público en general. Es por ello que presenta limitaciones sobre todo en lo que a nivel de precisión y de resolución se refiere, dentro de parámetros que para un usuario no especializado son más que aceptables. Es importante aclarar que lo que se observa en Google Earth no son imágenes satelitales sino vistas de las mismas, lo que no posibilita obtener la calidad con la resolución de las originales. Lo que permite enton-

están dispuestas en mosaico, es decir están «pegadas» unas con otras, con una precisión muchas veces no recomendable si por ejemplo se pretendiera utilizarlas para un trabajo de investigación riguroso (Figura 2). Otro factor a tener en cuenta es que los niveles de información digital de los mapas de rutas o de las divisiones políticas presentes en GE provienen de fuentes muy diversas, tales como organismos gubernamentales, institutos de investigación, personal del mismo Google, etc. y están a su vez originalmente realizados a distintas escalas de resolución, muchas veces con escaso nivel de detalle. Se suma a esto que cada mapa puede haberse generado en un tipo de proyección diferente y a

Figura 2: Sector de Google Earth donde se observa un mosaico entre dos imágenes con distintas resoluciones.

ces el programa es obtener imágenes en un formato comprimido (como JPG), con la consecuente pérdida de información y con una resolución variable y dependiente de la escala de visualización, acotada siempre a la escena que se está observando al momento de hacer esta tarea. Por ello, la calidad de estas imágenes dista mucho de ser la adecuada para trabajos que requieran cierta exactitud A su vez, las imágenes satelitales

distintas escalas y luego transformados y colocados juntos por Google Earth, lo que puede traducirse en errores importantes. En conclusión, Google Earth es un muy buen visualizador de imágenes para el fin que ha sido creado y para el tipo de usuarios al que está destinado. (El programa en su versión gratuita se puede obtener del sitio http:// earth.google.com/intl/es/downloadearth.html)

RECSO 2007 – 2008

Evaluación de cultivares de soja

En la siembra del cultivo de soja, una de las decisiones más importantes es la elección del cultivar, en función de los grupos de madurez a sembrar. Esta elección depende de la región, la fecha de siembra, la calidad del lote a sembrar y la utilización de la maquinaria, entre otros factores. Básicamente se debería hacer coincidir la etapa de llenado de los granos en el momento más favorable. Dicha etapa es muy importante ya que en este cultivo un estrés en el llenado de los granos produciría una merma de rendimiento mayor respecto a otra etapa del desarrollo. Por lo tanto, éste es el denominado período crítico en la definición del rendimiento en grano.

L

os grupos de madurez (GM) en la soja, se determinan en función de los requerimientos fotoperiód-icos (longitud del día) para florecer. Es sabido que los cambios en latitud, modifican la longitud del ciclo de cada cultivar, existiendo un GM adaptado a cada región, que funciona como ciclo corto, medio o largo. En nuestra región se utilizan los grupos IV, III y en menor proporción el grupo II.

anualmente en diferentes localidades, en el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave, ensayos comparativos de rendimiento (ECR) de cultivares de diferentes empresas que comercializan actualmente en el mercado. En el país existe una red de evaluación de cultivares de soja denominada RECSO, conducida por el INTA y financiada, en parte, por las empresas semilleras.

Existe un gran dinamismo en el lanzamiento de nuevos cultivares al mercado, principalmente debido a cuestiones comerciales. Con el objetivo de conocer cuáles son los cultivares de mayor adaptabilidad y rendimiento en grano, se realizan

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, estos ECR se realizaron en las localidades de Coronel Suárez y Bordenave por ser dos ambientes diferentes (subhúmedo y semiarido) de la región de influencia de la EEA INTA Bordenave. Se

Ing. Agr. Fernando Gimenez [email protected] Ing. Agr. Verónica Conti [email protected] Ing. Agr. Federico Moreyra [email protected] Ing. Agr. Juan Carlos Tomaso [email protected] EEA Bordenave

realizaron cinco ECR en cada localidad, agrupando a los cultivares de acuerdo al grupo de madurez al que pertenecen: Grupo de Madurez (GM) II, III corto, III largo, IV corto y IV largo. Las semillas de los cultivares utilizadas tuvieron una doble inoculación, primero de base turba y luego líquida, siendo sembradas en parcelas de 6 metros de largo y 1,40 metros de ancho, con una distancia entre los surcos de 0,35 metros. Con su debido control de malezas y las plagas. En la Tabla 1 se presentan los resultados de los ensayos de los grupos de madurez II y III corto.

31

Tabla 1: Resultados de rendimiento en grano del ECR del grupo de madurez II y III corto, en las localidades de Bordenave y C. Suárez. Bordenave Cultivar AZUL35 DM3100 A3289RG A3302RG SRM3402 NK32-00 PROMEDIO CV %

Rendimiento 1544 1457 1438 1426 1322 1319 1418 11,15

Coronel Suarez Cultivar Rendimiento DM3100 3663 NK32-00 3187 A3289RG 3050 AZUL35 3027 A3302RG 2922 SRM3402 2686 PROMEDIO 3089 CV % 8,13

En la localidad de Bordenave, el promedio de los cultivares fue de 1418 Kg/ha y en Coronel Suárez 3089 Kg/ha. Estos grupos no están adaptados a la región subhúmeda o semiárida. Por el contrario, son los que más demandan condiciones ambientales óptimas para su desarrollo, y son más inestables en cuanto a su rendimiento en grano. En Coronel Suárez se destacó el cultivar DM 3100, con 3663 kg/ha. En la Tabla 2 se muestran los resultados de los ECR del grupo de madurez III largo.

Tabla 2: Resultados de rendimientos en grano de los ECR del grupo de madurez III largo de las localidades de Bordenave y C. Suárez. Bordenave Cultivar DM3970® NA3731RG NK34-00 RMO39 FN3-90 SPS3900 NK38-00 NA3933RG DM3500 SPS3800 DM3700 FN3-60 NK35-00 TJS2139 TJS2136 NA3520RG ACA360RG ALM3530 PROMEDIO CV %

32

Rendimiento 2071 2007 1978 1951 1911 1891 1867 1834 1754 1747 1745 1729 1719 1679 1572 1478 1451 1423 1767 14,0

Coronel Suarez Cultivar SPS3900 DM3500 FN3-60 ALM3530 SPS3800 NK34-00 TJ2139 RMO39 NK35-00 NA3520RG DM3700 NK38-00 FN3-90 NA3731RG TJS2136 DM3970 NA3933RG ACA360RG PROMEDIO CV %

Rendimiento 3541 3416 3332 3329 3299 3262 3136 3124 3123 3112 3109 3072 3045 2955 2886 2756 2701 2386 3088 11,5

En la localidad de Bordenave, el promedio fue de 1767 Kg/ha., y se destacan los cultivares: DM3970, NA3731RG, NK34-00 y RMO39. En Coronel Suárez, con un promedio de 3088 Kg/ha, y se destacan SPS3900 y DM3500. En la Tabla 3 se muestran los resultados del grupo de madurez IV corto.

Tabla 3: Resultados de rendimiento en grano en los ECR del grupo de madurez IV corto de las localidades de Bordenave y C. Suárez.

Bordenave Cultivar Rendimiento DL4012RG 2455 RA424 2351 AS4201 2325 DM4250 2285 FN4-25 2200 DM4200 2096 DM4270 2050 SPS4X0 2048 NA4209RG 2002 NK43-00 1928 ALM4200 1839 ARECO433 1830 PROMEDIO 2117 CV % 9,10

Coronel Suarez Cultivar NK43-00 DM4270 AS4201 DM4200 SPS4X0 FN4-25 ALM4200 DM4250 RA424 ARECO433 NA4209RG DL4012RG PROMEDIO CV %

Rendimiento 3523 3508 3496 3468 3348 3251 3158 3136 3127 3048 2954 2951 3247 4,44

Tabla 4: Resultados de los ECR del grupo de madurez IV largo de las localidades de Bordenave y C. Suárez. Rendimiento y test de medias. Bordenave Cultivar Rendimiento ALM4930 3095 DM4970 2919 NA4990RG 2904 RMO48 2850 TJS2049 2802 NA4413RG 2799 SA4900 2795 ARECO455 2723 ADM4800 2713 AS4801 2711 DM4670 2659 FN4-85 2623 SP4500 2618 NA4716RG 2604 DM4870 2516 NA4613RG 2430 ACA460RG 2403 TJS2145 2347 ACA480RG 2300 NA4553RG 2236 CHAMPAQU 2170 ARECO477 1795 PROMEDIO 2591 CV % 16,23

Coronel Suarez Cultivar DM4670 AS4801 DM4870 NA4716RG NA4553RG SA4900 DM4970 FN4-85 ALM4930 ARECO455 CHAMPAQU ADM4800 RMO48 NA4990RG TJS2049 NA4413RG ACA480RG SP4500 NA4613RG ACA460RG ARECO477 TJS2145 PROMEDIO CV %

Rendimiento 3847 3804 3792 3767 3751 3685 3628 3624 3534 3496 3461 3458 3453 3403 3366 3316 3274 3136 3113 3031 2783 2653 3426 12,77

En Bordenave el promedio fue de 2591 Kg./ha., destacándose el ALM4930 y en Coronel Suárez fue de 3426 Kg./ha., destacándose el DM4670. Este grupo rindió más en promedio que el resto de los grupos en ambos ambientes, con altos rendimientos en los genotipos con mayor potencial. Los bajos rendimientos en la localidad de Bordenave, se debieron a que fueron afectados principalmente por los bajos milimetrajes caídos, desde el momento de la siembra a floración. Esto fue más acentuado en los grupos cortos, debido a que tuvieron escasa altura producto del menor desarrollo vegetativo, generando un menor número de nudos en el lugar donde se producen las chauchas. Por último, en zonas con escasas precipitaciones o lotes con algunas limitantes, se recomiendan los cultivares del grupo IV largo, sembrados desde el 25 de octubre al 15 de noviembre; debido a que logran un mejor desarrollo vegetativo, con una probabilidad mayor de tener condiciones ambientales más favorables, durante el llenado de los granos. En la zona de Coronel Suárez, los grupos más recomendados son los III largo y IV corto en suelos sin limitaciones de profundidad, ubicando los grupos largos en aquellos lotes con alguna limitación. Mientras que los grupos II y III corto, no son recomendados para el área de influencia de la EEA Bordenave, debido a que son los más inestables

33

Bajan la tolerancia de chamico (Datura Ferox) en los embarques de Soja

El chamico en la soja A mediados de enero de este año, representantes del gobierno Chino alertaron a las autoridades sanitarias argentinas sobre la presencia de altos niveles de semillas de la maleza en cargamentos nacionales. Es por ello que a partir del 26 de febrero, comenzó a regir la nueva Base de Comercialización de Soja, según la Resolución 151/2008, con la cual se busca adecuar los parámetros de comercialización para evitar nuevos problemas en destino. El siguiente artículo presenta un análisis sobre las nuevas normas de calidad para la comercialización de este cultivo y sus efectos en el sudoeste bonaerense. Ing. Agr. Ramón Gigón [email protected] Ing. Agr. Federico Labarthe [email protected] Ing. Agr. Emanuel Lageyre [email protected] Ing. Agr. Héctor Pelta [email protected] EEA INTA Bordenave sin tener el producto a la vista; y la segunda suministra un lenguaje que facilita la captación de las diferencias de calidad.

E

l estudio del proceso de comercialización de produc tos agropecuarios, puede efectuarse utilizando distintos enfoques: el enfoque funcional, el institucional, el estructural y el empresarial. La tipificación es una función auxiliar o de facilitación, que se enmarca dentro de las funciones auxiliares del enfoque funcional. La misma facilita el movimiento del producto a través de los canales de comercialización. El objetivo inmediato de la tipificación, es clasificar las unidades de un producto en grupos (en este caso granos), de acuerdo a su calidad. Los objetivos básicos buscados a través de la tipificación son dos: el aumento de la eficiencia técnica u operativa y el aumento de la eficiencia económica o de precios. La primera aumenta el número de operaciones que es posible llevar a cabo por descripción

34

La cuestión esencial al desarrollar estándares, es determinar las diferencias en los productos que son significativos para los usuarios y especificar los métodos para medir exitosamente tales diferencias. Algunos criterios para establecer los tipos adecuados son: ·Los tipos deben responder a los deseos de los consumidores antes que a las valoraciones realizadas por expertos. Los tipos deben establecerse en base a aquellos factores que pueden ser medidos e interpretados con seguridad y uniformidad. El costo de operación del sistema de tipificación debe ser razonable. En los considerandos que anteceden a la resolución 151/2008, se plantea el cambio de las bases de

comercialización en función de las exigencias del principal comprador de grano de soja de nuestro mercado externo. Y considera también que la maleza Datura ferox no representa un problema grave en cultivos de soja en el país, por lo que esta resolución no implicaría un aumento excesivo de los costos de producción del cultivo. A partir de la presente campaña, el nivel de tolerancia de chamico pasó de 20 semillas cada 1000 gramos a 5 semillas por cada 1000 gramos. Con este nuevo estándar, prácticamente se pretende la erradicación de la maleza dentro de los lotes. Para obtener un panorama regional de la situación actual de esta maleza en la región (Bahía Blanca, Cnel. Rosales, Puan, Tornquist, Cnel. Pringles, Cnel. Suárez, Saavedra, Guaminí y A. Alsina) y conocer cual será el efecto de este cambio, el INTA Bordenave decidió realizar un relevamiento en el sudoeste bonaerense sobre cultivos de soja (campaña 2007/08, Gigón, Labarthe y

Lageyre, Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave). Ver Tabla 1.

respecto a las demás especies. Manejo de chamico a fin del ciclo del cultivo de soja

Tabla1. Frecuencia de las principales malezas en lotes comerciales de Soja Especie

Frec.%

1

Setaria

46,80

2

Quinoa

44,68

3

Digitaria

42,55

4

yuyo esqueleto

42,55

5

flor amarilla

42,55

6

revienta caballos

38,29

7

Verdolaga

38,29

8

yuyo colorado

27,66

9

abjo. Chico

19,14

10 amor seco

19,14

11 Nabo

19,14

12 Chinchilla

17,02

13 Gramón

17,02

14 Tutia

17,02

15 Camambu

14,89

16 rama negra

14,89

17 sorgo alepo

12,76

18 cardo chileno

12,76

19 Paiquito

12,76

20 Chamico

12,76

21 Mostacilla

12,76

22 Roseta

10,63

En la Zona se relevaron 47 lotes comerciales de soja siguiendo transectas georeferenciadas. En cada lote visitado, se realizó una recorrida siguiendo una transecta en forma de «w» dentro del lote y realizando 5 estaciones de muestreo cada 100 metros. Se estableció una escala de 1 a 4 para definir la severidad de las infestaciones, donde 1)presencia de la maleza (1pl/Ha), 2)infestación baja (10 pl/Ha),

 Si son plantas aisladas, arrancar individualmente la maleza o aplicar con mochila manual una alta dosis de glifosato (4 lt/Ha) para que no produzca semillas.  Si la maleza se encuentra en el borde del lote o en cabeceras, cosechar por separado ese sector y limpiarlo.  Si la infestación es generalizada:  Aplicar una dosis alta de herbicida como para que la planta no logre semillar ( ej 4 litros /Ha de glifosato )  Utlizar limpiadora de granos luego de la cosecha (deschamicadora). La frecuencia sólo muestra la presencia de la maleza en la región (ver tabla 1). Se puede observar que el chamico tuvo un 12,76% de frecuencia (son 6 lotes sobre 47), apareciendo en el puesto Nº 20. Dentro de estos 6 lotes donde se encontró la maleza, 5 de ellos se ubicaban en el partido de Guaminí y 1 en el partido de Cnel. Suárez. En los partidos de A. Alsina y Cnel. Pringles, también se encontraron lotes con chamico, pero estaban fuera del cultivo, sobre el alambrado. A la hora de evaluar la severidad o abundancia de las poblaciones de malezas, el chamico aparece en el puesto nº 40, figurando en todos los lotes como presente y en uno solo con una infestación baja. Las plantas encontradas dentro de los lotes, fueron en el 84% de los casos junto al alambrado o en los primeros diez metros adentro y mayormente en las cabeceras, debido probablemente a los requerimientos de la semilla para germinar (ruptura de la dormición), con alternancia de oscuridad y luz, favorecidos por las labranzas y movimientos de tierra de esos sitios.

Concluyendo La maleza se encontró «presente» en la región. Las infestaciones observadas fueron fundamentalmente en la periferia de los lotes y cabeceras, no afectando la producción del cultivo (quizá sí su calidad). Los partidos con mayor infestación son principalmente Guaminí y parte de Adolfo Alsina, fundamentalmente en suelos de textura arenosa

3)moderada(100 pl/Ha), 4)alta (>300 pl/Ha). Se relevaron todas las malezas presentes dentro de los cultivos, para determinar la importancia relativa del chamico

Fuentes: - Dra. Ana Quagliani. Comercialización Agropecuaria. Apuntes de la Materia. - SAGPyA. Bases para la comrcialización de soja

35

Un cultivo que avanza día a día

El Sorgo como diferido en el invierno El sorgo presenta una gran adaptabilidad a las condiciones marginales de nuestra región semiárida. Su uso como diferido es una buena alternativa para los planteos ganaderos de la región del sudoeste bonaerense.

Ing. Agr. Andrea Bolletta. Grupo de Producción Animal. [email protected] INTA - EEA Bordenave

E

n nuestra región, se ha ob servado un incremento en la superficie sembrada de sorgo en las últimas campañas. Este cultivo presenta varias ventajas; entre ellas se puede mencionar su adaptabilidad a condiciones edáficas y climáticas desfavorables. Esta mayor rusticidad, está dada por las características fisiológicas que presenta la especie. Es un cultivo que se adapta a necesidades mínimas de 250 mm durante todo el ciclo de crecimiento y desarrollo. Además tiene la capacidad de detener su crecimiento frente a condiciones de estrés y reanudarlo cuando se reestablecen las condiciones favorables. Es un aliado del suelo, ya que cumple un rol importante en la recuperación de los mismos a través del volumen y calidad de rastrojo

36

que aporta, favoreciendo la incorporación de materia orgánica. Su sistema de raíces permite mejorar la estructuración del suelo. Por otro lado, admite diferentes planteos dentro de un sistema de producción: se puede utilizar como grano, silaje o bien diferido en pie. Esta última alternativa ha tomado mucha relevancia en los establecimientos dedicados a la cría bovina, ya que se lo está utilizando como un recurso muy interesante para la vaca en el invierno. Permite lograr altos volúmenes de rastrojo (600011000 kg de materia seca/ha) y con niveles de proteína aceptables (46%) para esta categoría de animales previo a la parición. Actualmente, en el mercado se cuenta con una amplia gama de híbridos con usos muy variados.

Experiencias locales A partir de dicha situación, en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave, desde el año 2004 se están realizando experiencias con distintos híbridos de sorgos, tanto graníferos como forrajeros y sileros. Estos ensayos permiten conocer el comportamiento de estos híbridos durante todo el período de diferimiento (invierno). Se evaluaron tanto la producción de materia seca de la planta entera y fracciones (hoja, tallo, panoja y grano), como la calidad de éstas en tres momentos del invierno. Durante la campaña 2006/07, se implantaron en la EEA Bordenave dos ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de sorgos forrajeros y sileros (Tabla 1), y graníferos (Tabla

2). Estos ensayos se llevaron a cabo sobre un suelo clasificado como Haplustol éntico, con una profundidad de 70-100 cm, 2.6% de materia orgánica, 6.15 de pH, 30.5 ppm de fósforo extractable (Bray-Kurtz Nº1), 16.1 ppm y 18.6 ppm de Nitrógeno disponible a 0-20 cm y 20-40 cm, respectivamente; y mijo como cultivo antecesor. La fecha de siembra fue el 24 de Noviembre de

2006; la siembra se llevó a cabo con una máquina sembradora experimental. La densidad de siembra fue de 25 plantas/m2 en los sorgos graníferos y de 40 plantas/ m2 en los forrajeros-sileros, con un distanciamiento de 35 cm entre hileras. Se realizó el control de malezas mediante la aplicación en preemergencia de Atrazina (2 kg/ ha; formulada al 90%).

Tabla 1. Híbridos forrajeros y sileros evaluados Híbrido RODEO 77 PADRILLO PASTIZAL PLUS VDH 701 NUTRIGRAIN NUTRITOP NUTRITOP PLUS SUQUERO SUPER SILERO SUQUERO BMR SILERO ATAMISQUI SAGITARIO LEOTI RED TALISMAN

Empresa CAVERZASI ORTIN TOBIN SRL PRODUSEM-INTA ADVANTA ADVANTA ADVANTA ADVANTA ATAR SEMILLAS SA ATAR SEMILLAS SA AGROEMPRESA COLON PAMPA FERTIL INTA SAN PEDRO SA

Características SILERO FORRAJERO FORRAJERO FOTOSENSITIVO SILERO-BMR BMR FOTOSENSITIVO-BMR SILERO SILERO-BMR SILERO FORRAJERO FORRAJERO FORRAJERO

Ciclo Largo Largo Intermedio Largo Largo Intermedio Intermedio Largo Int. a Corto Intermedio Int. a Corto Int. a Corto Intermedio

Tabla 2. Híbridos graníferos evaluados Híbrido NATIVO ORO BLANCO LIDER 130 LIDER 125 LIDER 150 VDH 206 VDH 303 VDH 314 VDH 422 ALFA SRM 445 SG 9538 SG 9746 SG 9748 EXPERIMENTAL MS 102 MS 110 SAC 100 RANQUEL 67 PUELCHE 57

Empresa CAVERZASI ORTIN CAVERZASI ORTIN DON ATILIO DON ATILIO DON ATILIO ADVANTA ADVANTA ADVANTA ADVANTA SURSEM SA SURSEM SA ATAR SEMILLAS SA ATAR SEMILLAS SA ATAR SEMILLAS SA ATAR SEMILLAS SA DOW AGROSCIENCES DOW AGROSCIENCES AGROEMPRESA COLON SAN PEDRO SA SAN PEDRO SA

Ciclo Corto Intermedio Int. a Corto Int. a Corto Intermedio Corto Int. a Largo Int. a Largo Largo Int. a Largo Int. a Corto Corto Int. a Largo Int. a Largo Corto Int. a Corto Intermedio Int. a Largo Intermedio Int. a Corto

37

Tabla 3. Producción de materia seca (kg/ha) y sus fracciones (%) en sorgos graníferos y forrajeros-sileros diferidos durante la Campaña 2006/2007 MATERIA SECA PRODUCIDA Y FRACCIONES EN SORGOS GRANÍFEROS DIFERIDOS MS MS Rel (%) Rel (%) Rel (%) Rel (%) (%) (kg/ha) gran/pl ent pan/pl ent grano/pan tallo/pl ent 56,64 9108 37,5 14,0 72,7 19,0 ORO BLANCO VDH 303 57,49 8875 31,7 12,0 61,4 26,8 54,19 8077 33,2 9,8 77,8 24,2 VDH 314 SG 9746 50,14 8035 24,8 19,0 50,2 30,3 52,76 7965 26,2 19,2 56,6 23,3 SAC 100 52,00 7849 33,5 16,2 65,9 26,1 SG 9748 RANQUEL 50,65 7774 35,6 9,8 77,5 30,1 47,48 7703 23,3 11,8 65,2 34,8 PUELCHE MS 110 49,06 7483 24,5 16,3 59,8 25,6 55,95 7440 36,8 14,5 71,4 22,9 ALFA 45,98 7423 33,3 14,4 68,7 24,6 VDH 422 60,64 7368 36,2 14,1 69,9 20,5 LIDER 150 58,71 6568 35,6 15,0 70,9 24,4 SG 9538 NATIVO 57,90 5995 37,2 15,5 68,0 29,8 64,14 5703 41,8 10,7 80,3 18,9 EXPERIM 58,90 5464 30,6 17,2 63,5 21,9 SRM 445 49,96 5351 37,2 10,9 77,4 25,0 VDH 206 64,01 4468 62,0 14,6 70,4 25,0 LIDER 130 MS 102 60,10 4455 37,7 15,9 69,6 21,0 65,71 3886 43,9 16,2 65,9 23,6 LIDER 125 PROMEDIO 55,62 6849 35,1 14,4 68,2 24,9 MATERIA SECA PRODUCIDA Y FRACCIONES EN SORGOS FORRAJEROS DIFERIDOS MS Rel (%) Rel (%) Rel (%) Rel (%) HIBRIDO MS (%) (kg/ha) gran/pl ent pan/pl ent grano/pan tallo/pl ent 43,70 9022 13,7 7,4 56,4 48,5 PADRILLO 48,99 8259 9,3 9,8 45,3 50,3 NUTRITOP PLUS 61,63 7189 13,5 4,6 60,3 49,1 TALISMAN 57,47 6892 19,5 8,1 64,8 37,8 ATAMISQUI PASTIZAL PLUS 60,01 6715 19,6 9,6 62,8 39,2 55,84 6661 9,5 7,4 48,1 52,7 VDH 701 NUTRIGRAIN 53,50 6411 16,1 16,6 45,4 30,0 60,44 5576 33,4 13,3 69,6 21,8 RODEO 77 63,43 5451 28,6 8,0 71,2 31,0 SAGITARIO SUQUERO SUPER SILERO 53,37 5427 18,9 9,0 71,3 39,2 62,12 4618 20,2 7,2 65,5 38,2 NUTRITOP SUQUERO BMR SILERO 62,01 4604 23,2 10,2 59,3 33,8 56,89 4435 26,7 8,3 69,0 41,2 LEOTI RED PROMEDIO 56,87 6251 19,4 9,2 60,7 39,4 HIBRIDO

Rel (%) hoja/pl ent 26,0 27,1 30,6 24,9 31,5 29,8 27,0 27,5 30,3 25,7 30,1 29,8 24,8 23,7 23,2 26,7 31,4 23,2 27,6 27,5 27,4 Rel (%) hoja/pl ent 21,0 24,1 22,0 21,8 23,5 26,7 29,8 21,2 24,1 23,1 25,0 22,4 21,7 23,6

Referencias: MS (%): porcentaje de materia seca. MS (kg/ha): materia seca producida. Rel gran/pl ent (%): cantidad de grano respecto a planta entera. Rel pan/pl ent (%): cantidad de panoja respecto a planta entera. Rel grano/pan (%): cantidad de grano respecto a panoja. Rel tallo/pl ent (%): cantidad de tallo respecto a planta entera. Rel hoja/pl ent (%): cantidad de hoja respecto a planta entera.

Es posible detectar que existe una gran variabilidad en la producción de materia seca acumulada entre híbridos. De hecho, los híbridos graníferos de ciclo intermedio, intermedio a largo y largo, en general, presentaron una mayor acumulación de materia seca durante el invierno. Dentro de este grupo se destacaron ORO BLANCO, VDH 303, VDH 314, SG 9746, SAC 100, SG 9748, RANQUEL, PUELCHE, MS 110, ALFA, VDH 422 y LIDER 150. En promedio, los sorgos graníferos acumularon 6849 kg de MS/ha y los forrajeros-sileros 6251

38

kg de MS/ha. Éste último promedio fue superado por híbridos de ciclo intermedio a largo, como PADRILLO, NUTRITOP PLUS, TALISMAN, ATAMISQUI, PASTIZAL PLUS, VDH 701 y NUTRIGRAIN. La experiencia con el cultivo de sorgo, indica que cuando se acumulan en el perfil de suelo más de 250 mm durante el ciclo de crecimiento y desarrollo del mismo, los híbridos de ciclos intermedios o intermedios a largos y largos, alcanzan mayores rendimientos tanto en grano como en forraje acumulado. De hecho en la campaña 2006/2007, se

acumularon 623.5 mm durante dicho período. Por otro lado, si bien la diferencia en producción de materia seca diferida entre los híbridos graníferos y forrajeros-sileros no fue importante, se debe considerar la cantidad de grano presente en la planta entera, ya que ésta es la fracción que mayor aporte realiza a la proteína total del diferido. En este sentido, los sorgos graníferos pre-

sentaron en promedio un 35.1% de grano respecto a la planta entera, mientras que los forrajeros-sileros alcanzaron sólo un 19.4%. Obviamente, estas diferencias se tradujeron, posteriormente, en un nivel de proteína relativamente inferior en los forrajeros-sileros (8.91%) respecto a los graníferos (9.61%) (Tabla 4).

Tabla 4. Calidad nutritiva en sorgos graníferos y forrajeros-sileros diferidos durante la Campaña 2006/2007

HIBRIDOS LIDER 130 SG 9748 MS 110 SRM 445 MS 102 SG 9538 ALFA EXPERIMENTAL VDH 314 VDH 206 VDH 303 ORO BLANCO LIDER 150 LIDER 125 NATIVO SG 9746 SAC 100 PUELCHE 57 VDH 422 RANQUEL 67 PROMEDIO HIBRIDOS

PROTEINA (%) 10,57 10,57 10,39 10,33 10,23 10,22 10,17 10,08 9,98 9,95 9,91 9,77 9,70 9,43 9,35 9,17 9,10 8,08 8,04 7,15 9,61

PROTEINA (%) 10,63 NUTRIGRAIN 9,64 NUTRITOP ATAMISQUI 9,44 PASTIZAL PLUS 9,35 9,02 SUQUERO SUPER SILERO 8,93 RODEO 77 8,86 NUTRITOP PLUS 8,81 SUQUERO BMR SILERO SAGITARIO 8,73 TALISMAN 8,60 8,30 LEOTI RED 8,05 PADRILLO 7,46 VDH 701 PROMEDIO 8,91

CALIDAD SORGOS GRANÍFEROS DIFERIDOS FDN FDA Lignina DMS (%) (%) (%) (%) 58,24 28,28 3,68 64,19 55,20 26,33 3,86 67,77 54,19 26,05 3,17 68,52 57,15 27,59 3,07 67,82 50,93 24,71 3,46 68,72 51,94 25,53 5,85 68,30 51,73 24,65 3,03 63,42 58,32 28,43 3,60 63,34 52,13 24,90 3,67 71,81 54,78 26,71 4,51 62,47 52,31 25,24 3,51 64,67 42,97 19,98 2,85 69,00 54,99 25,91 3,01 67,22 59,76 29,94 4,36 59,44 48,16 24,48 4,30 66,03 60,61 31,54 4,83 59,16 59,69 28,81 4,36 65,11 58,53 28,78 4,12 63,88 56,52 29,51 5,02 62,05 56,21 28,96 4,39 62,15 54,72 26,82 3,93 65,25 CALIDAD SORGOS FORRAJEROS DIFERIDOS FDN FDA Lignina DMS (%) (%) (%) (%) 62,95 32,34 4,87 59,14 62,16 32,24 5,04 61,13 59,68 30,87 4,49 59,54 59,73 32,20 5,10 56,83 62,56 33,16 4,96 54,01 60,94 30,99 4,86 58,69 64,26 34,86 4,75 56,33 59,06 28,89 2,74 71,33 62,31 33,33 5,44 54,98 68,82 37,34 4,91 56,94 57,81 30,15 4,34 58,77 64,03 35,69 5,37 52,16 59,19 31,06 4,29 57,34 61,81 32,55 4,70 58,25

CNES (%) 9,81 8,42 10,81 9,13 8,96 9,26 10,04 7,17 12,39 9,39 11,09 11,78 8,91 8,98 9,48 9,80 9,38 11,59 9,08 9,18 9,73 CNES (%) 5,85 6,56 10,50 12,28 10,33 9,12 7,23 14,57 5,46 7,69 14,44 10,09 11,54 9,67

Referencias: FDN (%): Fibra detergente neutro. FDA (%): Fibra detergente ácido. DMS (%): Digestibilidad in vitro de la materia seca. CNES (%): Carbohidratos no estructurales solubles.

39

De todos modos, se debe resaltar que estos niveles de proteína, para ambos tipos de sorgos, son considerablemente elevados y no se debería pensar en alcanzar más de un 6% de proteína en el mejor de los casos. No se puede dejar de considerar, que se están evaluando parcelas experimentales sobre un suelo con excelentes condiciones físicas y químicas. Por lo tanto, uno se debería concentrar en las tendencias que marcan los híbridos en producción de materia seca acumulada y calidad nutritiva, más que en los valores absolutos mostrados. En cuanto a los valores de fibra, éstos son relativamente bajos; normalmente FDN (Fibra Detergente Neutro) alcanza un 66%. Mientras que los resultados de digestibilidad de la materia seca (DMS) son elevados y no se deberían esperar valores superiores a un 55%. Los niveles de FDA (Fibra Detergente Ácido), Lignina y CNES (Carbohidratos no estructurales solubles) se encuentran dentro del promedio. Esta información de calidad de los sorgos diferidos es muy importante; en función de los parámetros descriptos anteriormente, luego se definirá si es necesario, y en qué casos, suplementar de acuerdo a la categoría animal que se destinarán. Por ejemplo, en el caso de animales en crecimiento es necesario suplementar con proteína; ya que con los niveles informados en este trabajo, no se lograrían cubrir los requerimientos nutricionales de los mismos. En el momento de decidir qué híbrido de sorgo se puede diferir, se debería elegir un sorgo granífero de ciclo intermedio a largo; ya que alcanzaría altos volúmenes de rastrojo, acompañados de una mayor proporción de granos, que finalmente aportaría un nivel de proteína adecuado para lograr el mantenimiento del estado corporal de la vaca de cría durante el invierno. Otro punto a tener en cuenta, es

40

que cuando se elige un sorgo de este ciclo se debe tener especial cuidado con la fecha de siembra y los días a floración, para evitar muerte de flores por heladas tempranas. Por último, la utilización del sorgo como diferido en el invierno es una práctica simple, previsible, flexible y muy fácil de implementar en los planteos ganaderos de nuestra región

Grupo Profam: Productores de Bahía Blanca y Coronel Rosales

Rendimiento y calidad en ensayos de sorgos

El cultivo de sorgo es un recurso forrajero que en los últimos años ha cobrado un nuevo auge en su utilización. Y así lo demuestra la gran oferta de variedades que hay en el mercado, destinada a los más variados usos en el planteo ganadero. En el siguiente artículo, el autor hace un resumen de la experiencia de experimentación adaptativa, desarrollada en establecimientos de las localidades de Cabildo y Calderón.

Ing. Agr. Carlos Torres Carbonell [email protected] Oficina INTA Bahía Blanca EEA INTA Bordenave

D

urante la campaña 200607, se realizaron dos ensayos de rendimiento y calidad dentro de dos establecimientos del Grupo, situados en Cabildo y Calderón. El objetivo de los mismos fue obtener mayor información de los potenciales de producción y calidades de los materiales, que los productores estaban comenzando a utilizar. Ensayo Localidad de Cabildo: El ensayo se realizó en el Establecimiento «El Trébol», ubicado 15 km. al sur de la localidad de Cabildo, sobre un suelo haplustol petrocálcico típico de esta sub-zona, con el horizonte calcáreo a 45 cm. Los materiales evaluados fueron ACA 720 (ACA Semillas-forrajero), Don Verdeo 46 (forrajero), Líder 125 (Granífero), y Arroyito (Azucarado, nervaduras marrones, bajo contenido de lignina -BMR-), Ceres (Azucarado no BMR); estos últimos del criadero Don Atilio. Todos sembrados el 05/12/2007.

este de la ciudad de Bahía Blanca, sobre un suelo de similares características al anterior. En el caso de este establecimiento, orientado a la producción de leche, se incluyó un tratamiento de siembra temprana de sorgo forrajero, con el objeto de hallar diferencias significativas de rendimiento, en base a las referencias históricas de esta práctica tradicional de la explotación, para lograr un recurso verde anticipado para la alimentación de las vacas lecheras. Los materiales evaluados y fechas de siembra: Productor 402 (Ad Surforrajero) sembrado el 22/10/2006 y 10/11/2006, Ceres y Arroyito con siembra el 24/12/07. Datos Técnicos

Calderón

Para ambos ensayos se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con 4 repeticiones, con parcelas de 15 metros de ancho por 30 metros de largo. Las Precipitaciones recibidas fueron las siguientes:

Calderón

Ensayo Localidad de Calderón: Se realizó en el Establecimiento “Los Mirasoles”, ubicado 25 km. al

41

RESULTADOS Cuadro Nº 1 - Producción de Forraje por cultivar expresado en kg/Materia seca/ha por cortes, acumulado y diferido.

Cabildo 1er corte Cultivar ACA 720 D Verdeo 46 Lider 125 Ceres Arroyito Promedio CV%

3er corte 30/03/200 7 1460

4to Corte

5/2/07 610

2do Corte 07/03/200 7 1710

23/04/07 560

Acumulado cortes 4340

Diferido 08/05/200 7 4550

530 570 9,29

1610 1660 3,98

1250 1355 9,22

520 540 11,34

3910 4125 5,82

4150 2780 3210 3380 3614 19,59

Calderon

Cultivar Prod. 22/10 Prod. 10/10 Ceres Arroyito Promedio CV%

1er Corte

2do Corte

3er Corte

4to Corte

5to Corte

17/01/200 6 490 410

13/02/200 7 430 390

07/03/200 7 1720 1680

02/04/200 7 1420 1360

24/04/0 7 560 530

Acumulado cortes 4520 4370

450 19,17

410 8,4

1700 5,56

1390 5,28

545 9,23

4445 3,84

Diferido 03/05/200 7 4710 4520 2840 3010 3770 23,68

Cuadro Nº2 Resultados de Calidad de los materiales en los 3 primeros cortes y el diferido posterior a la primer helada Cabildo 2do corte

1er corte

Cultivar ACA720 D.V 46 Lid. 125 Ceres Arroy.

% % % Dig PB CS 72,8 8,1 17,5 75,6 11,3 14,8

E 2,6 2,7

% % % Dig PB CS 72,5 10,6 15,8 70,3 10,8 10,9

E 2,6 2,5

3er corte

Diferido

% Dig 63,2 68,2

% PB 5,1 7,2

% CS 17,7 13,3

E 2,3 2,4

% % % Dig PB CS 65,8 6,1 9,2 66,5 6,0 10,7 71,4 15,8 10,8 65,6 5,7 11,9 66,0 8,2 16,7

E 2,4 2,4 2,7 2,4 2,4

Calderon Prod 22-10 Prod 10-11 Ceres Arroy.

42

76,3 12,9 10,6

2,8

71,7

8,9

10,5

2,6

69,7

9,5

9,5

2,5

66,3

8,5

8,5

2,4

74,4

2,7

70,9

7,8

17,2

2,6

69,5

8,9

9,6

2,5

65,7 66,3 67,7

6,8 6,6 8,8

10,7 10,2 11,2

2,3 2,4 2,4

9,3

13,3

De los resultados se puede observar:

 Los valores de Energía de los diferidos no presentan diferencias importantes entre los materiales, salvo para el caso del granífero.

 Se encontraron diferencias significativas en la producción acumulada de los cortes de forraje entre los cultivares forrajeros dentro de cada localidad.

 Los valores de CS son muy variables a lo largo del ciclo de los forrajeros, dependiendo de las condiciones ambientales en los períodos de crecimiento de los rebrotes. Para el caso de los diferidos, Arroyito (Azucarado BMR) presenta valores de CS superiores en la localidad de Cabildo.

 Se encontraron diferencias significativas en la producción diferida de los forrajeros, con respecto a los otros cultivares (sileros y granífero), no hallándose diferencias significativas entre los materiales forrajeros entre sí y los sileros y granífero entre sí respectivamente. Los análisis de calidad permiten realizar las siguientes observaciones:  Se observa la tendencia de caída de calidad en los materiales forrajeros, en cuanto a los cuatro parámetros analizados, a medida que se acercan al final de su ciclo.  Los resultados para los diferidos, marcan valores de digestibilidad elevados con respecto a los normalmente obtenidos para un diferido en el mes de julio (45-55%). Sin embargo, los valores corresponden a una posterioridad de una semana luego de la primera helada, donde en consistencia con la bibliografía existente, la pérdida de calidad de los diferidos ocurre de manera progresiva, aumentando con la ocurrencia de las heladas y también en función de la cantidad de hoja, tallo y grano de los materiales en ese momento.  La proteína en los sorgos, sobre todo diferido, es deficitaria. Mayormente para animales en engorde, por lo que se debe complementar con una fuente de la misma. El material granífero arroja un valor de proteína muy superior a los demás.

CONCLUSIONES El déficit hídrico soportado por el cultivo a partir de fin de diciembre hasta mitad de febrero, fue de una magnitud muy importante, observándose en el cultivo un substancial detenimiento del crecimiento de las plántulas, por más de 55 días. Teniendo en cuenta este déficit, los datos de rendimiento para sorgos forrajeros (4150-4710kg Ms /ha), permitieron observar la rusticidad y respuesta de los nuevos materiales y las cualidades del cultivo, para fortalecer la seguridad del planteo forrajero en el partido, donde la media histórica de los forrajeros en buenas condiciones ambientales que se venía trabajando era de 3500 kgMS/ha. Para esta última campaña 2007-08, se ajustaron algunos aspectos de manejo como período y limpieza del barbecho, control de la profundidad, precisión del tapado y compactación de la semilla y el suelo en la siembra. Las mediciones 2007-08, en condiciones de suelos similares y precipitaciones marcadamente más deficitarias, arrojan valores preliminares de productividad situados entre los 6400-7700 kg MS/ha, lo que permite fortalecer la utilidad de este recurso en los sistemas de producción de carne.  Los resultados de los materiales probados, suministraron información muy importante para una definición más criteriosa de la participación y destino de los distintos tipos de sorgos, en la programación de la oferta de la cadena forrajera con las que se encuentran trabajando los miembros del grupo.  Las superficies de diferidos logradas, presentaron importantes ventajas en cuanto a la posibilidad de mantenimiento de carga y condición corporal de las vacas en el invierno 2007, ante la dificultad y escasez de producción de forraje de los verdeos experimentada debido a la sequía invernal correspondiente.  Los sorgos forrajeros diferidos, pastoreados con una alta carga de vacas de cría; presentaron un nivel de aprovechamiento muy aceptable situado en 85-70%, con respecto a los niveles tradicionales obtenidos, frente a una baja presión de pastoreo 70-50%.  Los sorgos de mayores calidades, principalmente los graníferos, seguidos por los sileros azucarados y BMR, pudieron ser utilizados complementados con proteína proveniente de verdeos de invierno, para mantener tasas de crecimiento satisfactorias en animales de recría y engorde, dentro de los establecimientos del grupo

43

La resistencia de malezas a herbicidas

¿Un fenómeno nuevo o algo esperable? La presencia de sorgo de Alepo resistente a glifosato en la provincia de Salta, fue una de las noticias más destacadas en el ámbito de las malezas de los últimos tiempos. La relevancia estuvo dada por dos aspectos: por un lado lo novedoso del tema, que resulta viejo para otros herbicidas, y por el otro si esto podría condicionar la extraordinaria facilidad de manejo de un cultivo de sojas RR. Generalmente la aparición de individuos resistentes de una maleza se manifiesta en pequeños manchones dentro del lote. Esto permite ir viendo su evolución, que mas allá de la curiosidad biológica, hará «desempolvar» viejas recetas para complementar el esquema de control actual, que en su mayoría está basado en el uso exclusivo -y no siempre correcto- de glifosato.

Ing. Agr. Mario Vigna [email protected] Ing. Agr. Ricardo López [email protected] Ing. Agr. Ramón Gigon [email protected] Sector de Malezas EEA INTA Bordenave

E

l fenómeno de resistencia en insectos y hongos se conoce desde hace muchos años. El primer caso de resistencia a malezas científicamente probado, fue de senecio al herbicida simazina, en el año 1970 en EEUU. Actualmente se llevan registrados 319 biotipos o poblaciones de malezas resistentes, que corresponden a 185 especies en 60 países. A nivel mundial, los 10 casos que se consideran más graves por su capacidad de generar resistencia a diversos herbicidas son: Lolium rigidum (raigrás anual presente en Australia y Chile, afín a nuestro Lolium multiflorum), Avena fatua (cebadilla), Amaranthus retroflexus e hibridus (yuyo colora-

44

do), Chenopodium album (quinoa), Setaria viridis (cola de zorro, mohita), Echinocloa cruss-galli, Kochia scoparia (morenita), Eleusine indica, Conyza candiensis (afín a rama negra). Como vemos, algunas de ellas son muy comunes en nuestros campos.

¿Qué es la resistencia de malezas a herbicidas?. Es la característica o habilidad heredable de una maleza, a sobrevivir a una dosis de herbicida que en condiciones normales y por experiencias previas debería matarla. Las pruebas de un herbicida previo a su venta, se realizan sobre las poblaciones de malezas que podría-

mos denominar “silvestres” o “susceptibles”. El posterior uso repetido y exclusivo, puede ir seleccionando individuos capaces de sobrevivir al mismo. A partir de esa planta y sin cambios de manejo, se creará una nueva población o biotipo. El incremento en la densidad de individuos resistentes a un herbicida dentro de una población, es simplemente una respuesta a la presión de selección y sería dramático pensar que ese fenómeno no ocurra, porque habríamos agotado la capacidad de respuesta de la naturaleza. En condiciones de campo no resulta fácil identificar estos casos, ya que por diferentes factores como la dosis, estadio o condiciones y calidad de aplicación; rara vez se alcan-

za el 100% de control. Expertos autralianos y estadounidenses, coinciden en que la toma conciencia del problema se produce cuando el 30% de los individuos no son controlados en un lote. El primer síntoma es la presencia de plantas aisladas, que permanecen verdes junto a otras totalmente muertas (Foto de portada). Si el estadio en el momento de aplicación era similar, no había cobertura de vegetación y su ubicación respecto a las muertas no coincide con franjas dejadas por la pulverizadora, se puede sospechar de un caso de resistencia. Al año o ciclo siguiente después de una nueva aplicación con el mismo herbicida, quedarán pequeños “manchones” de plantas verdes aisladas, que se irán extendiendo en el lote. La aparición de biotipos resistentes depende de características de la especie y del herbicida. En el caso de las plantas, dependerá de los mecanismos de herencia de esa característica, la frecuencia de individuos con ese genoma en la población “silvestre”, estrategia reproductiva, dormancia de semillas, el grado de adaptación de esos individuos al ambiente, etc. Los herbicidas de uso más frecuente y repetido y con sitios específicos susceptibles de modificar por la maleza, serán los más propensos a generar este fenómeno. Durante mucho tiempo, la búsqueda de casos de especies con genotipos resistentes a herbicidas, fue la “figurita difícil” por lo raro de su ocurrencia y posible significado. La aparición de girasoles con tolerancia a imidazolinonas (tecnología Clearfield), tuvo su origen en el escape de individuos de “girasoles espontáneos”, en cultivos de soja tratados con esos herbicidas.

Resistencia y Tolerancia a herbicidas La evolución de la problemática de malezas en los cultivos está relacionada con el manejo, por lo tanto es esperable una adaptación contínua a situaciones cambiantes. Si bien en nuestro país aún es muy bajo el número de casos confirmados de resistencia de malezas a herbicidas, en algunas áreas muy agriculturizadas se observa un cambio en la población de malezas. A diferencia de la resistencia, la tolerancia es la capacidad natural que tiene una maleza de no ser afectada por un herbicida, aunque sea la primera vez que se lo recibe. A estas especies se las denomina “tolerantes” o de “difícil control”, en referencia a una dosis standard de herbicida. En la zona central de nuestro país, se han identificado más de treinta especies que han incrementado su presencia en los cultivos y que responden a esta característica. En general se asiste a un

cambio de la flora espontánea y posiblemente de la biodiversidad. Un principio básico para evitar la aparición de poblaciones resistentes o promover el crecimiento de las especies tolerantes, es no repetir la misma práctica rutinariamente. La rotación de herbicidas, o mejor aún la rotación de cultivos, asociados a diferentes manejos, resulta algo básico. Es importante emplear un herbicida sólo cuando es necesario y en la dosis correcta. La mayoría de los casos de resistencia registrados mundialmente, surgen luego del empleo del mismo principio activo en forma exclusiva y contínua sobre una misma especie por varios años (6, 8, 10, etc.). Debe tenerse muy en claro la diferencia entre el principio activo y el nombre comercial, ya que hay numerosas marcas comerciales que tienen el mismo principio activo. Por otro lado, diferentes principios activos pueden pertenecer a la misma familia y por lo tanto tienen el mismo modo y sitio de acción. En general, a medida que los sistemas productivos se hacen más especializados y menos diversos, van creando nichos para nuevas poblaciones ajustadas a esa situación. En los planteos más diversificados habrá mayor número de especies, que competirán por ocupar espacios más estrechos. En nuestros cultivos, el desafío seguirá pasando por el manejo de las malezas tradicionales, las nuevas “incorporaciones” (como fue “yuyo esqueleto” o actualmente el “lecherón” ) y las que eventualmente emerjan como resistentes o tolerantes. Siempre estarán vigentes los principios básicos de manejo relacionados con los objetivos, el sistema y las posibilidades de cada explotación, en un marco ecológica y económicamente sustentables 

45

Una alternativa a tener en cuenta

El cultivo del nogal El nogal es una especie que brindaría una rentabilidad difícilmente considerada por productores e inversores de esta región, generando nuevas posibilidades para explotaciones tradicionales, como así también para quintas de reducidas dimensiones. Ing. Agr. Gianina Fumarola [email protected] Ing Agr. Victorio Elisei [email protected]

E

l nogal (Juglans regia L.) es un árbol de clima templado a templado frío, que necesita un mínimo de 5 meses con temperatura entre los 10 y los 38ºC para completar normalmente su ciclo productivo; como así también vientos moderados y una pluviometría mínima de 800 mm, con aportes hídricos de diciembre a principios de marzo, requiriendo entre 400 y 1.500 horas de frío para fructificación normal. Existen riesgos por heladas tardías (-1,1º C) durante brotación, floración y cuaje. Los suelos más aptos para el desarrollo del cultivo son los francos a franco arenosos. Por ser una especie sensible a la asfixia radicular y la salinidad, necesita suelos sueltos, aireados, drenados y profundos; con una conductividad eléctrica (CE) menor a 4 ds/m, Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) menor a 15%, materia orgánica mínima de 1 a 2% y valores menores de 2 ppm en boro y de hasta 10 meq/l en cloruros. El pH más conveniente va de 6,5 a 7,5, existiendo portainjertos que se adaptan a suelos más ácidos (J. nigra) y a suelos más alcalinos (J. regia). La profundidad puede estar limitada por la napa freática verda-

46

dera, por un sustrato rocoso, o capas subsuperficiales cementadas por carbonato de calcio o arcillosas. Lo principal respecto del suelo, es que sea profundo, permeable,suelto y de buena fertilidad. Es importante tener en cuenta la cantidad, calidad y distribución del agua disponible de acuerdo a los requerimientos del cultivo. La cantidad en el período vegetativo se estima en valores medios entre 800 y 1.200 mm anuales, según la densidad de plantación del monte y las características propias del suelo. La calidad del agua para riego está definida principalmente por la salinidad, la Relación de Absorción de Sodio (RAS) y la toxicidad de boro y cloro. A modo de referencia se pueden citar los siguientes valores: CE menor a 0,75 (no siendo conveniente la utilización de agua con valores superiores a 1,5 ds/m), RAS menor de 3, cloro menor de 4 meq/ l y boro menor de 0,7 mg/l. La distribución es de fácil solución si se cuenta con sistemas de riego, ya sea por gravedad, goteo o microaspersión.

Para obtener resultados exitosos se debe ser prudente en la evaluación de las condiciones del ambiente y rigurosos al momento de realizar la plantación.

Pautas para la implantación Antes de realizar una plantación se debe contar con un diagnóstico integrado de suelo, agua y ambiente, a través de análisis de suelo y agua, la exploración in situ mediante calicata y la evaluación de las condiciones climáticas de la zona. Actualmente los frutales trascienden las fronteras de las áreas de riego tradicionales de nuestro país, constituyendo una interesante alternativa de diversificación en regiones como el Sudoeste Bonaerense. En regiones donde existe poco desarrollo del cultivo -con condiciones agroecológicas favorables-, se debe pensar en una plantación con tecnología moderna, teniendo en cuenta aspectos técnicos y de manejo del monte, como elección del

sitio de la plantación, variedades, portainjertos, sistema de conducción, manejo del suelo y nutrición, control de malezas, riego, sanidad, cosecha y poscosecha. Esto implica un manejo intensivo y gran inversión inicial, siendo necesario alcanzar la más pronta entrada en producción para recuperar rápidamente el capital invertido y lograr que el proyecto resulte económicamente rentable. La preparación del suelo previa a la plantación, es fundamental para el desarrollo del cultivo y el futuro del monte. En términos generales puede decirse que es necesario: Romper con un subsolado profundo las capas endurecidas subsuperficialmente (pie de arado), para un correcto desarrollo de raíces y drenaje del suelo.

156, 204 o 277 plantas por hectárea, respectivamente. Definir el sistema de riego. Realizar los hoyos. Estas actividades pueden variar, dependiendo de la historia del lote y de las características particulares del suelo, debiendo terminarse en el período de junio-julio. Al momento de la elección de las plantas es importante asegurarse la identidad del portainjerto y la variedad. Las mismas deben tener al menos 1,5 m de altura, un diámetro del tallo a los 80 cm de altura de no menos de 10 mm, tener buenas yemas, ápice y raíz sin heridas ni síntomas de enfermedades como Agrobacterium tumefaciens o Phytophthora cactorum, o signos que delaten la presencia de nematodes.

Realizar rastreadas cruzadas para eliminar malezas e incorporar materia orgánica, si fuere necesario. Nivelar, en caso de riego por gravedad. Marcar en el terreno la ubicación de las plantas. Los marcos de plantación usuales, según la fertilidad del suelo, son 8 x 8, 7 x 7, 6 x 6 m, que resultan en densidades de

Desde que las plantas salen del

vivero y hasta la plantación, conviene mantenerlas en buenas condiciones de humedad y temperatura, evitando exposiciones al sol y al viento, para impedir su deshidratación. La plantación se realiza a raíz desnuda en el mes de agosto (antes de la brotación). Se recomienda pasar las raíces por una solución antifúngica con el fin de prevenir enfermedades, realizar una fertilización de fondo con fósforo, potasio y azufre, según los contenidos en el suelo; no enterrar el cuello ni la zona de injerto, considerándose ideal que éste quede unos 10 o 20 cm por encima del nivel del suelo. Finalmente, tapar los hoyos con tierra suelta de la capa superior del suelo. También se debe realizar un despunte en la parte superior de la planta para reestablecer el equilibrio entre la parte aérea y la raíz, regar inmediatamente después con un volumen mínimo de 15 litros de agua por planta y proteger contra liebres y hormigas. El costo de implantación es alrededor de 25 mil pesos/ hectárea y el de mantenimiento 4-5 mil pesos/ ha/año. Con supuestos conservadores, se comienza a producir en el cuarto año, el cultivo comienza a ser rentable en el 6º año, se obtienen producciones de 4.500 kg /ha en el 7º año (hay datos de hasta 6.000 kg) y el precio de venta actual ronda los $ 9-10/kg de nuez entera

47

Proyecto ProHuerta Guaminí

Una alternativa de producción

El proyecto de capacitación busca dar respuestas a los problemas de alimentación y sustento de familias carenciadas del CEPT Nº 6 Paraje Casey (Centro Educativo para la Producción Total). El siguiente artículo presenta las características generales más importantes de la propuesta, buscando dar a conocer una iniciativa factible de Marcelo Zorita realizarse en otros lugares. [email protected] Técnico Responsable del Programa Pro Huerta en Guaminí

P

ara que nuestra comunidad vuelva a ser una sociedad in tegrada, con movilidad ascendente y con seguridad y certidumbre sobre el futuro; debemos promover las condiciones que estimulen la creatividad y desarrollen las potencialidades de sus integrantes. Impulsando la creación de emprendimientos de autoproducción a escala familiar, para que hagan posible la inversión y los proyectos de mejora de calidad de vida; estaremos trabajando para ofrecer igualdad de oportunidades para todos.

Los inicios del proyecto La propuesta surgió de un trabajo conjunto que tiene más de siete

48

En el año 2005 se firmó un convenio de vinculación técnica, entre la Municipalidad de Guaminí y el Centro Educativo Nº 6 de esa localidad, con el objetivo de desarrollar instancias de capacitación y brindar instrumentos de promoción a emprendimientos familiares, obteniendo sinergias interinstitucionales para el desarrollo de iniciativas sustentables en el distrito. Y en este marco, el INTA Pro Huerta cedió institucionalmente el apoyo técnico en capacitaciones.

años, entre la Dirección de Producción de la Municipalidad de Guaminí, el Centro Educativo para la Producción Total Nº 6 y el INTA, a través del Programa Pro Huerta. El trabajo comenzó con la capacitación a miembros de 10 familias, aunque se estableció seguir incorporando 10 familias por año (con posibilidad incluso de seguir ampliando esta comunidad beneficiaria). Los criterios tenidos en cuenta para la selección de los participantes, acordados entre integrantes del Municipio y del Programa Pro Huerta, fueron los siguientes:

 Cultura productiva de la familia.

 Responsabilidad familiar.

 Compromiso con el centro educativo en el desarrollo local.

 Alumnos del Centro Educativo. El área de las familias se encuentra enmarcada en un radio de 80Km.,tomando como centro el CEPT N° 6 Paraje Casey La fortaleza de este tipo de proyectos de autoproducción, radica en que los participantes tienen una necesidad primaria de mejorar sus ingresos familiares. En este sentido, es bueno remarcar que los integrantes de los emprendimientos son parte de la población rural activa y que han sido capacitados junto a integrantes de sus familias. Además, tanto desde el Municipio, como desde el Programa Pro Huerta y desde el Centro Educativo se genera un apoyo, por lo que se logra que los integrantes se sientan comprometidos a aportar con parte del producto para la replicación en otras familias. El acompañamiento a las familias se va haciendo en función del diagnóstico inicial, con referentes del municipio, el Pro Huerta y el Centro Educativo Nº 6. Luego se van realizando visitas (estudio ambiental) con los instrumentos de seguimiento sistemáticos, en los cuales se van registrando los avances planteados como objetivos y metas de cada familia.Luego de cada visita se van realizando informes y por último se hace un informe final interinstitucional, que sirve de ajuste de planificación para el próximo año.

La Granja: características generales El módulo de granja esta constituído por una huerta orgánica de cuatro estaciones, con semiforzado para garantizar la producción en los meses más rigurosos (mayo-octubre), siendo este modelo el que garantiza la proteína vegetal. Con respecto a la proteína animal, estaría suministrada por dos procesos bases: el de gallinas ponedoras (10) y el de un núcleo cunícula de dos madres y un macho. Nuestra zona presenta condiciones agroclimáticas muy favorable para los frutales de carozo (ciruela, durazno, damasco y cereza) y pepita (man-

zana, pera y membrillo). Además, la producción de frutas frescas, secas y derivados (dulces) para la elaboración, es estratégica para el consumo familiar. Es por ello que se cree conveniente profundizar el trabajo en esta línea en el futuro.

Más allá del autoconsumo Nuestra misión es capacitar a los alumnos y las familias en producciones de huerta y granja, con el objetivo de satisfacer la demanda de productos alimenticios seguros y de calidad del grupo familiar (auto producción). Posteriormente, buscamos promover diferentes tipos de alianzas; como ferias, trueque, encuentros mensuales y regionales de las familias, etc., para socializar las experiencias y mejorar de esta manera la producción de cada emprendimiento. Como se mencionó al inicio, estos proyectos son de autoconsumo. Sin embargo la propia evaluación y las mejoras de estas iniciativas, van determinando que los excedentes productivos se orienten a una estrategia de comercialización, con el propósito de generar habilidades de colocación de los productos para enfrentar el poder de compra concentrado (grandes distribuidores minoristas). Esta nueva alternativa, consiste en planificar la producción familiar con una visión integrada. Ya no como una actividad independiente, sino como un conjunto de procesos que hacen a un todo; entendiendo que este «todo» es la calidad de vida de la familia rural 

49

Consejos prácticos para la Huerta Encontrándonos a las puertas de la campaña primavera/verano, es bueno tener en cuenta algunas orientaciones para la organización y el trabajo en la huerta, que ayudarán a que los resultados sean lo más cercano a los esperados y por qué no, aún mejores.

Equipo de Programa Pro Huerta [email protected] EEA INTA BORDENAVE

L

a preparación del suelo es una de las etapas más importantes, no sólo porque en el suelo se encuentran los nutrientes que tomarán las verduras que serán nuestro alimento, sino porque también se deben dar las condiciones físicas necesarias para que las partes subterráneas de las plantas se encuentren “a gusto”. Por ejemplo, un suelo bien fertilizado pero muy compacto, tendrá consecuencias negativas sobre el buen desarrollo de hojas comestibles, bulbos o tubérculos; a la vez que favorecerá el semillado, como un recurso de la planta para “sobrevivir”. Además, la compactación impide la correcta llegada del agua de riego a las raíces que se encuentran en profundidad. Para evitar esto, es necesario preparar la cama de siembra debidamente, con un punteado de la tierra, sin invertir el pan. Posteriormente, se hace la rotura de los terrones con azadón y rastrillo. Es conveniente haber mezclado antes la tierra

50

con restos vegetales, que actuarán como abono natural y mejorador de la textura del suelo . Entre la incorporación de restos vegetales y la siembra, no deben pasar menos de 45 días, para dar tiempo a una correcta descomposición de la materia orgánica incorporada. Si lo que se mezcla, en cambio, es compost; la siembra se hace inmediatamente.

Control de malezas Las malezas suelen ser un dolor de cabeza para quienes deben estar constantemente arrancándolas, tratando de evitar que invadan las líneas de cultivo y terminen ahogando las hortalizas. Esto se siente especialmente en la temporada primavera- verano, cuando la gramilla o sus parientes, como el gramón, se extienden a una velocidad que hace difícil su control. Un recurso práctico, es el uso de

coberturas sobre el suelo que den una barrera contra la luz, como puede ser mantillos de hojarasca esparcido alrededor de las plantas o en el caso del polietileno, que además de la luz, impide la emergencia de los brotes tiernos de los yuyos. En este caso, antes de trasplantar los plantines criados en almácigo a suelo definitivo, se colocan restos de polietileno sobre los tablones y se fijan enterrando los contornos en el suelo. Luego se realizan agujeros con una lata chica de conservas, previamente cortada y afilada. Se hacen los hoyos en el suelo con un palo de escoba recortado, colocan-

do allí el plantín, como muestra la figura.

Control de plagas - Plantas aromáticas: repelen a numerosos insectos. Ej: romero, orégano, salvia, ruda. - Plantas huésped: hospedan insectos benéficos. Ej: ajenjo, caléndula, enebro. - Plantas trampa: son atacadas por las plagas, por lo que facilitan su localización y su control. Ej: hiedra, diente de león, cerraja. - Flores de colores vivos y perfumadas: algunas atraen insectos benéficos y otras repelen las plagas.

Preparados caseros para combatir plagas - Infusión: Colocar las hierbas frescas o secas en remojo, en agua caliente y dejar reposar 24 horas. Cuando se pulverizan las plantas, agregar jabón blanco común (sirve para mejorar la adherencia a las plantas). - Maceración: Colocar las hierbas frescas o secas machacadas en agua, no más de 24 horas y luego colar. El preparado no debe fermentar. - Purín: Colocar las partes verdes de las plantas en un recipiente lleno de agua durante una semana, revolver diariamente. Cuando no se ve más espuma, diluir en 4 veces de agua y aplicar.

cremoso. Aplicar en la boca del hormiguero. - Ají Picante: Aplicar directamente en la boca del hormiguero seco y molido. - Infusión de lavanda: Actúa como repelente. Preparar una infusión con 1 litro de agua hirviendo y 300 gr de hojas frescas de lavanda. Pulverizar frío sobre las plantas. - Macerado de Paraíso: En un balde colocar 75 gr de frutos de paraíso molidos por cada litro de agua, dejar 24 horas y remover cada tanto; colar y aplicar pulverizando sobre las plantas y el suelo. - Granos de arroz partido: Desparramar por la huerta para que las hormigas lo lleven al hormiguero. - Levadura, agua y azúcar: Mezclar 100 gr de levadura fresca ó seca con azúcar en ½ litro de agua tibia. Colocar en vasitos plásticos que se hunden cerca del hormiguero dejando el borde del vaso al nivel del suelo. Las hormigas se alimentan del preparado y mueren. - Hojas de pino y cenizas: Actúa como repelente. Colocar en la boca y alrededores del hormiguero. - Infusión de ajenjo: Colocar 30 gr de hojas de ajenjo frescas ó 3 gr de hojas secas en 1 litro de agua y dejar en remojo 24 horas

Para el Bicho Moro:

Para combatir hormigas - Solución de Jabón y kerosene: Rallar 25 gr de jabón blanco común en 1 litro de agua, cuando se disuelva totalmente agregar 50 cm3 (muy poco!) De kerosene. Mezclar hasta obtener un preparado

- Infusión de tabaco: Macerar 60 gramos de cigarrillos y 10 gramos de jabón blanco en 1 litro de agua. Diluir en 4 litros de agua y pulverizar. Dejar 3 o 4 días para el consumo de las hortalizas.

Cochinillas Purín de Ortigas: hojas machacadas.

Cal apagada Ceniza de madera: cercar el cultivo o la planta para que actúe como barrera. Cerveza: Colocar vasitos con cerveza al ras del suelo para atraerlos y eliminarlos manualmente.

Riego En los casos en que contamos con plantación en surcos, podemos emplear un sistema casero de riego por goteo, utilizando una manguera perforada con un alfiler calentado al rojo. Esto dará el caudal suficiente por planta para satisfacer sus necesidades de agua con un riego repartido en dos veces al día, de 15 minutos cada uno. Cuando no se cuenta con suficiente cantidad de manguera para este tipo de riego,se puede emplear una botella de gaseosa colocando en su boca un niple (enchufe) para manguera. Se realizan perforaciones en toda la superficie plana del envase , lográndose de esta manera una aspersor casero y muy efectivo.

Cosecha En todos los casos, las hortalizas y frutos cosechados deben ser conservados en lugares secos y frescos, a la sombra y ser lavados con abundante agua antes de procesar. En aquellos casos en los que se presume el tránsito de animales sobre la huerta, es necesario agregar 5 gotas de lavandina por litro de agua empleada. De esta manera, nos aseguramos la desinfección de microorganismos peligrosos para nuestra salud

Babosas y Caracoles 51

Premio a un profesional de INTA Bordenave En el mes de abril, en el Salón Belgrano de la Bolsa de Cereales, Capital Federal; el Ing. Agr. (M.Sc.) Juan Carlos Tomaso, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, recibió el Premio “Bolsa de Cereales”, otorgado por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria en conjunto con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Dicha mención, consistente en un diploma y una medalla, se otorga a personas o instituciones por su valiosa contribución en materia de producción, mejoramiento, industrialización y comercialización de granos y semillas. Nuevas publicaciones Dos nuevas publicaciones se suman a la amplia biblografía editada desde INTA Bordenave. Desde el Sector de Malezas, los Ingenieros Mario Vigna y Ricardo López publicaron un Boletín Técnico sobre Manejo y control de “yuyo esqueleto” (Chondrilla juncea I.) en los sistemas productivos regionales. Por otra parte, el Ingeniero Sebastián Lagrange, del Area de Producción Animal, editó un Boletín Técnico sobre Sorgo granífero diferido, una estrategia de alimentación invernal en vacas de cría. Aquellos interesados en adquirir las Publicaciones, pueden contactarse con cualquiera de las Oficinas de INTA Bordenave en la región. Archivo del ciclo 2007 de “Conocer Nuestro Campo” Se encuentra archivado el ciclo 2007 del programa televisivo de INTA que une al campo y la ciudad, y que se produce en su totalidad desde la Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca. Vale recordar que esta producción fue galardonada con el Martín Fierro como Mejor Producción Agropecuaria del Interior del País y que fue ternada en el mismo rubro en otra oportunidad. Los programas, grabados en DVD´s en alta calidad, tienen media hora de duración y abordan temas referidos al quehacer agropecuario de la región y el país. Aquellos interesados en adquirir copias de los mismos o el catálogo temático de todo el ciclo, pueden comunicarse a la Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca, ubicada en Viamonte 681 de dicha ciudad. Por teléfono pueden contactarse al (0291) 452-6506 o por correo electrónico a [email protected] www.inta.gov.ar/bordenave En el sitio web de INTA Bordenave, se puede encontrar abundante información técnica relacionada al quehacer agropecuario de nuestra región y el país, sobre todo aquella generada desde los diferentes trabajos de INTA. Desde allí también se anuncian las actividades y reuniones organizadas desde la Institución y existe la posibilidad de suscribirse a diferentes boletines electrónicos. Los invitamos a recorrer el sitio y a hacernos llegar sus sugerencias. NUESTRAS OFICINAS DEL INTA EN LA ZONA INTA Adolfo Alsina: R. Saenz Peña 230 - (6330) Carhué. Tel. 02936/432210 INTA Bahía Blanca: Viamonte 681 (8000) Bahía Blanca. Tel. 0291/4526506 Campo Anexo “Cesáreo Naredo” - Guaminí - Ruta 33, km 221 - CC.44 (6435) Casbas Tel/Fax: 02929 - 432288 INTA Cnel. Pringles: Rivadavia 503 - (7530) Coronel Pringles TEL/fax: 02922-466029 INTA Cnel. Suárez: Casey y Saenz Peña - (7540) Coronel Suárez - Tel: 02926/431522 INTA Pigué: San Martín 387 - (8170)Pigué Tel. 02932/472430 INTA Puán: Ruta 76 km.36.5 - (8187) Bordenave Tel.02924/496015 INTA Punta Alta: ex Estación Solier, Rosales 900 - (8109) Punta Alta Tel. 02932/422525 INTA Tornquist: E. Tornquist 135 - (8160) Tornquist Tel. 0291/4941187 INTA EEA Bordenave - Rutal Prov. 76, km.36 (8187) Bordenave - Tel O2924-420621/22

52