desaf o 20 x

rrecta regulación de la maquina- ria, aseguran una buena calidad comercial del ... des diferenciales según la especi- ficidad del producto que se ela- borará.
3MB Größe 35 Downloads 196 vistas
Editorial Iniciamos el 2003 con cambios significativos para el INTA: la puesta en funcionamiento de la autarquía, la aprobación de un presupuesto más adecuado a las necesidades y la normalización de los cargos directivos, son los aspectos más relevantes de esta afirmación. A nivel directivo, el Ing.Agr. Oscar Costamagna luego de una exitosa gestión deja la Dirección Nacional al Ing.Agr. Roberto Bocceto, a quién le deseamos desde este medio, el mayor de los éxitos en su nueva función. Son también parte de estos cambios los concursos próximos a realizarse en los cargos de Director Regional y Directores de Estaciones Experimentales de Ascasubi, Balcarce y Bordenave, con lo que se completará la normalización institucional. Es también de destacar la apertura de concursos para

becarios, lo que permitirá la necesaria incorporación de técnicos jóvenes, quienes representan el futuro del INTA. Dentro de nuestra región, la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave se encuentra en plena tarea de reorganización de actividades de Investigación y Extensión que nos permitan una mayor y mejor cobertura de toda el área de influencia, generando alternativas tecnológicas y mejor cobertura de toda la región, generando alternativas tecnológicas adaptadas a los sistemas de producción. Se promueve el trabajo conjunto con municipios e instituciones relacionadas en la búsqueda de soluciones a la problemática agropecuaria. El INTA Bordenave cuenta con los recursos, la experiencia y su trayectoria para contribuir decididamente al desarrollo local de nuestras comunidades. Ing.Agr. Jorge Carrizo Director Interino EEA Bordenave

Consultas y reservas a:

(8187) Bordenave - Ruta Prov. 76 - Telefax: 02924 - 49 6015 / 49 6031 / 42 0621

1

CONTENIDO LOS CEREALES DE INVIERNO y el barbecho químico ...................................................... 3 ENFERMEDADES DEL TRIGO Cuatro puntos a tener en cuenta ............ 5 FERTILIDAD DEL SUELO Administrando el fósforo ........................ 9

Año 9 Nº 20 - abril 2003 ISSN Nº 0328-3844 Publicación de la EEA Bordenave TE: (02924) 420621/22 E-mail:[email protected]

DIRECTOR INTERINO Ing. Agr. Jorge Carrizo

TRIGO PAN: Cuando la siembra se viene .............................................. 11

COMITE EDITORIAL Eduardo Campi Néstor Croce Mario Enrique

CALIDAD DEL TRIGO ARGENTINO ..... 15

COLABORAN EN ESTE NUMERO

NUESTRA DINAMICA PRODUCTIVA ... 2O BOVINOS Las enfermedades venéreas y sus pérdidas productivas ........................... 22 PAMPERA INTA Una cebadilla que promete ................. 26 MANEJO GANADERO Y FORRAJERO A prepararnos para el invierno ........................................ 29 AVENA: Producción deMateria Seca ................................ 32

Luis Alvarez Pablo Campos Adela Castro Carlos Coma Jorge Couderc Aníbal Fernández Mayer Alicia Ferrarotti Tomás Loewy Juan Ramón López Ricardo López Bety Rodríguez Geymonat Nelly Salomón Juan Carlos Tomaso Mario Vigna

LOS AZUCARES Y EL ENGORDE ANIMAL ....................... 34 EXCEDENTES DE LA HUERTA Si de conservar se trata .................................................. 38

DIAGRAMACION-ARTE Guillermo Catalani Néstor Croce Blanca N. Pacho

COSECHANDO IMAGENES ........................................... 40

MARKETING PUBLICITARIO Christian Haag IMPRESION Y ARMADO ARSA Gráfica S.R.L FOTOCROMOS Fotocromos del Sur Propiedad Intelectual: INTA

COORDINACIÓN GENERAL Unidad de Comunicaciones INTA B.Blanca Saavedra 636 - 2do. Piso TE 4565668 e-mail: [email protected] BAHIA BLANCA

La responsabilidad de los contenidos de los artículos es exclusiva de los autores. El Comité Editorial autoriza su reproducción citando la fuente

2

LLOS OS CEREALES CEREALES DE DE INVIERNO INVIERNO

... y el barbecho químico

El aspecto básico en un planteo de siembra directa de trigo como en el sistema convencional, pasa por la preparación previa del lote donde se va a establecer el cultivo. El objetivo de esta etapa como el de las posteriores a la implantación, es ofrecer la mayor cantidad de agua y nutrientes disponibles para el cultivo preservándolo de aspectos sanitarios. Ings.Agrs. Mario Vigna y Ricardo López EEA INTA Bordenave

L

as malezas o plantas guachas no deseables en el lote, consumirán parte de esos recursos durante la etapa del barbecho y competirán durante el desarrollo del cultivo. El período de cuidado o manejo de las malezas, sin dudas es mucho más prolongado que el tiempo que el cultivo permanece en el campo. El período de manejo de la vegetación puede comenzar desde el verano o más próximo a la siembra según el cultivo antecesor o manejo. Un ejemplo de ello sería el caso de un cultivo que se hace sobre un rastrojo de trigo o luego de un cultivo de verano como girasol o soja. La estrate-

gia de manejo, será diferente en uno u otro caso porque no solamente es relevante el período de tiempo sino también de las especies presentes. Si imaginamos un rastrojo de un cereal de invierno (trigo, cebada, avena, etc.), debemos prestar atención en primer lugar a los guachos del cultivo antecesor y luego a las malezas principalmente de hoja ancha, emergentes luego de la eliminación de la vegetación anterior. La primera intervención química debería ser por medio de herbicidas totales tipo glifosato ( o paraquat) y el agregado de 2,4-D en caso de ser necesario. Las próximas intervenciones obviamente estarán influenciadas por las malezas pre-

sentes, pero en términos generales habría que tener en cuenta dos etapas: el período de desmalezado hasta la siembra y el de la siembra hasta emergencia del cultivo. Lo ideal sería llevar a cabo una sola aplicación que cubra los dos períodos, pero no siempre es posible. La efectividad de la misma dependerá de dos aspectos: de la actividad de los herbicidas aplicados al suelo (residuales) que eviten el nacimiento de nuevas malezas y de la modalidad de emergencia de las especies (período prolongado de nuevos nacimientos o no). Este último aspecto es muy importante en siembra directa, ya que a diferencia de la labranza convencional, las semillas en condiciones de germinar (ge-

3

neralmente en los cm superficiales), podría ser muy larga de acuerdo a hasta casi el final del cultivo de alserán las mismas durante el períolas necesidades y costos, pero se gunas malezas como manzanilla o do de barbecho como en el períopodrían citar como alternativas las flor amarilla, con un largo período do del cultivo debido a que no exissiguientes: de emergencia que se prolonga te remoción del suelo que agregue En general la presencia de más allá de la implantación del nuevos individuos desde las capas glifosato en las mezclas resulta cultivo. Sin embargo otras malezas de suelo más profundo. prácticamente ineludible, sin emfueron controladas con herbicidas La utilización de herbicidas como bargo la dosis necesaria puede ser sin actividad residual. sustituto de labores mecánicas, premuy variable dependiendo si se Por lo tanto la aplicación de un senta algunos aspectos ventajosos aplica solo o con otro acompaherbicida residual, no implica una en determinados problemas. Por ñante, o del tipo y estado de malereceta fija y deberá considerar adeejemplo el control de raigras “prenza. En algunos casos, sobre todo más del futuro manejo del lote. dido” cuya eliminación mediante con bajas temperaturas su efecto Cuando existen malezas perenlabores en condiciones de suelo húpuede ser lento ya que el transpornes como yuyo esqueleto, que permedo es dificultosa, resulta fácilte de este herbicida sistémico está manecen activas durante prácticamente controlado con glifosato. influenciado por el metabolismo de mente todo el año, el empleo de Esta aplicación generalmente prela planta, lo que no implica necelos herbicidas residuales no soluviene la presencia de matas de ciersariamente pérdida de control. El cionaría el problema. En este caso to tamaño en el cultivo, cuyo conotro extremo puede ser el herbicihabría que lograr la mayor penetrol con herbicidas selectivos es muy da paraquat que solamente actúa tración del herbicida a través de las dificultoso y /o generalmente poco por contacto, mata lo que toca, y hojas para que llegue a la profunefectivo. Este es otro caso de “oportiene mayor velocidad de quemada raíz pivotante. Esto podría sutunidad “ de intervención en el bardo. mar otro aspecto que es la modifibecho previo, con repercusión en El agregado de 2,4-D en genecación de la oportunidad de intertodo el ciclo del cultivo. ral incrementa el control de mavención en el cultivo para el conEn el caso de un antecesor cultilezas de hoja ancha. A medida que trol de la maleza. Por ejemplo el vo de verano el período de barbelas dosis de glifosato aumentan este efecto de una aplicación sobre un cho es más corto, y posiblemente efecto aditivo es menor, lo mismo determinado antecesor, mes del una parte del control de malezas ocurre con la mayoría de los otros año, con determinado tipo de herse haya hecho en el cultivo preceherbicidas. Respecto a la actividad bicidas y dosis puede hacer que la dente. Podría pensarse como sufien el tiempo , las mezclas en base emergencia de la maleza se prociente una sola aplicación antes a metsulfuron , prosulfuron, duzca en un momento del desarrodel trigo o por ejemplo en una aplitriasulfuron, Iodosulfuron tienen llo del trigo donde no es posible cación los últimos días, previo a la actividad residual prolongada soefectuar un tratamiento químico. En cosecha de un cultivo de soja que bre las malezas, mientras que todos los casos deberá tenerse en se demore en la recolección. picloram tiene residualidad corta , cuenta la necesidad de sincronizar La última aplicación en el barpero claramente mayor que estas aplicaciones, con la necesibecho, puede transformarse en una clopyralid o dicambaq dad de poder controlar la maleza aplicación pre-emergente (luego en el cultivo en estados seguros del Mayor información: de la siembra del trigo antes de su mismo E-mail:[email protected] nacimiento), extendiendo el control La lista de mezclas herbicidas de malezas durante las priLista de productos recomendados: meras etapas del mismo. 1. Glifosato (LS 48%) ( varias marcas comerciales ) Por ejemplo 2. Glifosato (LS 62%) (Roundup Full) en la EAA Bor3. Glifosato (LS 48%) + 2,4-D (CE 100%) denave, hemos 4. Glifosato (LS 48%)+2,4-D (CE 100%) + Picloram (24%) (Tordon) 5. Glifosato (LS 48%)+2,4-D (100%)+ Prosulfuron (GD 75%) +Triasulfuron (GD 75%) visto que me+ Dicamba (GD 87,5%) ( Peak Pack) diante el uso 6. Glifosato (LS 48%)+2,4-D (CE 100%)+ Metsulfuron (GD 60%)+ Dicamba (LS 57.7%) (Misil II) de herbicidas 7. Glifosato (LS 48%)+2,4-D (CE100%) + Metsulfuron ( GD60%) (varias marcas comerciales ) residuales es 8 Glifosato (LS 48%) + Iodosulfuorn +metsulfuron (60%) (Hussar) posible evitar 9. Glifosato (LS 48%)+2,4-D (CE 100%)+ Clopyralid (LS 47.5%) (Lontrel) la emergencia

4

CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA Ing. Agr. Ms. Sc. Pablo Campos Fitopatología - Protección Vegetal EEA INTA Bordenave

5

V

arias son las enfermeda des que se presentan en nuestra región. Dentro de las enfermedades foliares se pueden mencionar a la Roya de la Hoja o Anaranjada producida por el hongo Puccinia triticina, Septoriosis (Septoria tritici) y Mancha Amarilla (Drechslera tritici repentis). Dos enfermedades, que históricamente no eran común en nuestra región, se han manifestado con alta intensidad en las últimas campañas. Una es una enfermedad radicular conocida como Pietin causada por el hongo Gaeumannomyces graminis var: tritici y la restante es una Bacteriosis causada por la bacteria Pseudomona syringae pv: syringae.

merciales, con distintos grados de calidad y diferente comportamiento frente a las enfermedades. En el momento de la elección del cultivar a sembrar se decide gran parte de la suerte del cultivo. La resistencia genética que presenta un cultivar es una característica intrínseca del mismo y que el productor adquiere como un valor agregado y sin costo adicional. La más importante enfermedad que es controlable mediante la resistencia genética es la roya de la hoja o anaranjada anaranjada. Es la principal y más económica forma de control, ya que esta enfermedad no es controlable por rotación, ni por labores culturales ni por medio de productos curasemillas. Cabe aclarar que el agente causal de la roya se caracteriza por producir nuevas variantes patogénicas, principalmente mediante mutación, que son las responsables en el quiebre de la resistencia. Esto no implica que el quiebre de resistencia sea una regla, es más bien una excepción que se produce debido a la presión del patógeno sobre un cultivar resistente (resistencia dada por genes mayores) de amplia difusión en una región.

Septoria Teniendo en cuenta que estas enfermedades son manejables mediante el uso de diferentes estrategias, a continuación se puntualizan acciones preventivas a desarrollar previo a la implantación del cultivo de trigo. Elección del cultivar Se dispone de un importante número de cultivares co-

6

Mancha amarilla

Como ocurre en roya, en Septoriosis existen cultivares de buen comportamiento que desarrollan la enfermedad primeramente en las hojas inferiores pero sin llegar a las hojas superiores, siendo estas últimas las principales responsables del rendimiento. La intensidad de la Bacteriosis durante la última campaña permi-

Roya tió observar cultivares de buen comportamiento a la misma. De las observaciones del comportamiento sanitario durante el 2002 en el SE y SO de la zona triguera, junto a las observaciones del 2001 en Bordenave y al conocimiento de los niveles de resistencia a roya de ciertos cultivares, se categorizó los cultivares de acuerdo a su comportamiento ante las enfermedades presentes. No se incluye los cultivares con alta susceptibilidad a una enfermedad o altamente susceptibles a más de una. En esta clasificación se analizaron los aspectos sanitarios sin incluir potencial de rendimiento de cada cultivar, calidad o características de tolerancia a factores abióticos. q Los cultivares de mejor comportamiento sanitario a las tres principales enfermedades que estuvieron presentes en el actual ciclo (Septoriosis, Roya de la hoja y Bacteriosis), son: Klein Sagitario, Klein Martillo, A CA ACA 302 (un año de observación) y ACA 303 (un año de observa-

ción). q Cultivares de buen comportamiento a Septoriosis y Roya de arol, Klein Jala hoja: Buck FFarol, balí (un año de observación) y Buck Mataco (un año de ob ob-servación), Buck Arriero. q Cultivares de buen comportamiento a roya y niveles moderados de resistencia a Septoria: Klein Escudo, PProINT roINT A Colibrí, roINTA Buck Guapo. q Cultivares con buen comportamiento a Septoria, Bacteriosis y potencialmente susceptibles a roya de la hoja: Klein Estrella y Klein Escorpión Escorpión. Rotación de cultivos La rotación de cultivos es fundamental para evitar los parásitos necrotróficos del trigo o sea los parásitos que viven gran parte como saprófitos en restos de cultivo y bajo determinadas condiciones pasan a una etapa parasítica. El principal efecto de la rotación es exponer al patógeno, presente en el rastrojo, a cultivos de especies no hospedantes. Esto produce que las esporas al no encontrar tejido susceptible pierdan su viabilidad a través del tiempo (al mismo tiempo que el rastrojo se descompone), entre un trigo y el siguiente. En el caso de Pietin la problemática no se reduce a realizar trigo sobre trigo, además hay que contemplar la presencia de esta enfermedad en otros hospedantes secundarios como Bromus sp. (cebadilla criolla). En este caso la presencia de Bromus como componente de la pastura, predispone al trigo que se siembra posteriormente, a pérdidas importantes

de rendimiento. La cebada y triticale son especies gramíneas afectadas por esta enfermedad. La avena no es hospedante por lo cual se recomienda en la rotación. La realización de rotaciones muchas veces encuentra impedimentos donde es necesario realizar varios años de trigo sobre trigo, debido principalmente a factores económicos. Laboreo del suelo El efecto principal es disminuir el inóculo inicial, a través de la descomposición del rastrojo, en campos que van a trigo y que han presentado Mancha Amarilla, Septoriosis. La realización de labores no significa la no manifestación de las enfermedades, sólo atenúa las mismas. La siembra directa, al no realizar la incorporación de los rastrojos, favorece el desarrollo de las enfermedades mencionadas. Bajo este tipo de sistemas, la rotación es la principal medida preventiva. Uso de funguicidas curasemillas El tradicional uso de estos productos fue relacionado al control de los carbones. Actualmente su utilidad no se restringe sólo a este uso, es necesario controlar el inóculo de Mancha Amarilla en el caso de estar presente en las semillas. Esta es la principal forma como esta enfermedad in-

gresa a lotes donde previamente no se encontraba. Su utilidad en el control de Mancha Amarilla es relativo en el caso de su uso en lotes con historia reciente de esta enfermedad. Un caso especial es la Fusariosis. Esta es una enfermedad de origen fúngico que afecta el trigo en la etapa de floración y para la cual no hay medidas de acción a desarrollar previo a la implantación del cultivo, debido principalmente a la escasa eficiencia de la resistencia genética presente en los actuales cultivares comerciales. Las medidas preventivas en este caso están relacionadas al control químico en el momento de mayor susceptibilidad del cultivo (floración). La decisión de realizar el control químico está supeditado a los valores de los factores climáticos existentes durante las etapas cercanas a la floración. Para esto existe un modelo predictivo, que estima la posible incidencia de la enfermedad tomando en cuenta diferentes factores climáticos. Debe tenerse en cuento que la eficiencia del control químico es baja si lo relacionamos a los controles observados para mancha foliares.

Pietín

7

Roya de la hoja o anaranjada

Septoriosis

Mancha Amarilla Mancha Amarilla

Pietin

Bacteriosis

8

No controlable por rotación Resistencia genética No controlable por tratamiento de semillas Control químico.

Rotación de cultivos Resistencia genética Labranzas reducen la cantidad de inoculo primario Control químico

Rotación de cultivos Sanidad de semillas La siembra directa favorece el desarrollo de la enfermedad Labranzas reducen la cantidad de inoculo primario Limitada eficiencia de la resistencia química.

No se dispone de resistencia genética No controlable eficientemente mediante curasemillas Controlable por rotación con especies no Susceptibles.

Se dispone de materiales de buen comportamiento No controlable químicamente.

Teniendo en cuenta lo afirmado en cuanto a acciones preventivas, se desprende que cada acción a tomar está íntimamente relacionada a cada sistema de producción. La adopción de una u otra, depende de la rotación utilizada, presencia o no de las enfermedades en el lote en la última campaña, origen de la semilla, sistema de labranza utilizado, etc.q

Mayor Información: Fitopatología - Protección Vegetal EEA INTA Bordenave E-mail:[email protected]

FERTILIDAD: Administrando el fósforo Teniendo en cuenta la baja movilidad del elemento y su efecto residual se proponen pautas técnicas de fertilización, según cultivo o sistema de labranza, conducentes a una mayor eficiencia global de la práctica.

Ing. Agr. M.Sc. Tomás Loewy Área Suelos - EEA INTA Bordenave

E

l fósforo es uno de los ele mentos del suelo con ma yor déficit para las plantas. A pesar del aumento de la tasa de fertilización, en la ultima década, su balance general sigue siendo negativo. Se estima que sólo se repone -en el país- un cuarto de las remociones totales. El problema, sin embargo, no se agota en la fertilización ni en aspectos técnicos o económicos. El mantenimiento de la fertilidad del suelo requiere de un uso sustentable del recurso a partir de políticas explicitas para el sector agropecuario, de mediano y largo plazo. En ese marco, el fósforo es una variable esencial y en buena medida estratégica, tanto a nivel predial como nacional. Mientras tanto, en este artículo, podemos adelantar algunas premisas sencillas, para un uso más eficiente del elemento. UN ENFOQUE ACERTADO La parcialización de las técnicas agropecuarias sigue siendo un

problema tanto a nivel de investigación como de asesoramiento. La oferta y la demanda tecnológica deberían responder a las necesidades del sistema productivo, como tal. Esto implica adoptar criterios de planificación atendiendo requerimientos del cultivo, de la rotación y del suelo. Al efecto se consideran factores físicos, ecológicos y económicos económicos. Dentro de este enfoque sistémico, la variable más importante que podemos manejar es la fertilización. A través de la biotecnología, a su vez, se está avanzando en el diseño de plantas con mayor aptitud para la adquisición de reservas fosfóricas del suelo, menos disponibles. UNA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN Supongamos que partimos de un suelo con una cierta deficiencia fosfórica. Una meta razonable sería alcanzar adecuados niveles de disponibilidad. En este esquema habría una etapa inicial de

edificación de la fertilidad, seguido de una fase de mantenimiento. A partir de un diagnóstico inicial, mediante análisis químico, el tipo de fertilización puede ser de arranque arranque, de reposición o de enriquecimiento del suelo. La forma de aplicación puede ser en línea, al voleo o en línea-voleo. La tecnología del uso del insumo se resume en fuente (producto), dosis, frecuencia y forma de aplicación. Para el objetivo propuesto, el perfil técnico dependerá del sistema de labranza, del tipo de cultivo y de la secuencia rotacional. En nuestra zona, los cultivos de invierno pueden ser la base para una estrategia de fertilidad fosfórica. Las dosis propuestas para trigo, siempre en la línea de siembra, se exponen en la tabla Nº 1.

9

Tabla 1. Tipo de fertilización fosfórica en trigo, según diagnóstico y objetivo, en el SO bonaerense. Diagnóstico de Fertilidad Suelo, 0-12 cm P – Bray mg.kg-1 pH 7

Textura del suelo Franco y Arenofranco franco. arenoso y Arenoso 10 15 11 – 14 16 – 19 15 – 19 20 - 24 20 25

Objetivos no excluyentes Planta Requerimiento Requerimiento Implantación Implantación

Suelo Enriquecimiento Enriquecimiento Reposición Reposición

Dosis P Kg.ha-1 (*)18 – 20 (*)15 – 17 (*)11 – 14 (*) 6 – 10

Nota: (*) multiplicar por 5 para expresar dosis en productos, Superfosfato triple (SPT) o Fosfato diamónico (PDA) Tabla 2. Tipo de fertilización y forma aplicación, según cultivo y sistema. Cultivo o Sistema Denso Escarda S. Directa Pradera

Forma de aplicación Línea Voleo Si No Si No Si No Si Si

El objetivo sería alcanzar, paulatinamente, valores de 20 a 25 mg.kg de fósforo extractable en suelos de textura media y gruesa, respectivamente. Teniendo en cuenta la baja movilidad del fósforo en el suelo y su efecto residual se propone, también, pautas técnicas de fertilización según cultivo o sistema de labranza, conducentes a una mayor eficiencia global de la práctica. El presente aporte tiende a enfatizar la necesidad de adoptar enfoques sistémicos de fertilización, evitando la atomización del

10

Tipo Arranque Si Si Si Si

de fertilización Base Enriquecimiento Si Si No No Si No Si Si

conocimiento, por cultivo y por insumo. En sistemas mixtos de esta región, los cereales de invierno y las praderas son componentes idóneos para edificar fertilidad fosfórica. Sólo el módulo de pradera permite -con ventaja- la aplicación del insumo al voleo, si el análisis es bajo a la siembra. Los cultivos de escarda y los de verano, en general, pueden resignar dosis en beneficio del sistema total. Bajo siembra directa, por otra parte, no se requieren dosis altas para elevar la fertilidad fosfórica del sueloq

Nota: Una ampliación a los conceptos y fundamentos de esta nota se pueden hallar en las siguientes referencias (disponibles en la EEA Bordenave) Informaciones Agronómicas del Cono Sur, 2002. n°16, Edición especial. Loewy, T. 2002. Ofertas y demandas tecnológicas. En “Forrajes y Granos/Agronegocios” Nro. 74/75 Pag 88-89 Loewy, T. 2002. Nuevos paradigmas en la fertilización de cultivos extensivos. En “Forrajes y Granos/Agronegocios”Nro. 80 Pág.8889

La evaluación de cultivares se realiza en ensayos comparativos de rendimiento standard de trigo pan, organizados en una Red Nacional de Evaluación de Cultivares (RET) en la que participan en forma conjunta Criaderos oficiales y privados, con apoyo del Comité de Cereales, funcionarios de la SAGYP y de la Federación Molinera.

TRIGO PAN... Cuando la siembra se viene.

En base de la información de estos ensayos, otras pruebas a nivel de campo de productores y experimentación adaptativa en lotes comerciales, se formula anualmente el siguiente Consejo de Siembra, de aplicación en el ámbito del SO de la Provincia de Buenos Aires y SE de La Pampa, correspondiendo hacer los pequeños ajustes zonales que la experiencia indique localmente, en este área tan extensa y de condiciones muy variables. NUEVOS CULTIVARES En el Consejo de Siembra se incluyen aquellos cultivares que han sido evaluados durante varios años de ensayo y que han demostrado buen comportamiento. Mencionaremos aquí otros cultivares que si bien no están incluidos aun en el Consejo de Siembra, por no tener la suficiente evaluación en ensayos, se han destacado en las primeras pruebas realizadas (como mínimo 2 años)

Ing.Agr. Juan Ramón López Mejoramiento Trigo y Triticale INTA - E.E.A. BORDENAVE

D

esde 1938 en forma ininterrumpida, se viene reali zando en la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, la evaluación del comportamiento agronómico, fitopatológico e industrial de los cultivares de trigo inscriptos en el Registro Oficial, a efectos de determinar su performance y época de siembra más conveniente. Esta información es suministrada anualmente al Comité de Cereales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, para la selección de testigos (cultivares) a ser utilizados en la presentación a inscripción de nuevos trigos.

Buck Guatimozín: Cultivar de ciclo largointermedio. Elevado potencial de rendimiento. La época de siembra más apropiada es junio – principios de julio. Buena calidad comercial. Grupo de calidad 2. Klein Martillo: Ciclo largo-intermedio. Alto potencial de rendimiento. Siembra de principios de junio a principios de julio. Buena calidad comercial. Grupo de calidad 3. Muy buena sanidad y comportamiento a septoriosis, roya y bacteriosis. Buck Brasil: Ciclo corto. Buen potencial de rendimiento. Muy buena calidad industrial. Grupo de calidad 1. Sin problemas de vuelco y desgrane. Siembra de mediados de julio a principios de agosto.

11

VARIEDADES

Buck Guapo

Buck Farol

ACA 223

Cooperación Nahuel

Klein Escudo

Klein Estrella

De Simoni Caudillo

Klein Sagitario

12

PERIODO DE SIEMBRA

FECHA OPTIMA DE SIEMBRA

Fines de mayo-principios de julio.

Principios de junio

Fines de mayo-principios de julio.

Principios de junio

Fines de mayo-principios de julio.

Principios de junio

Fines de mayo-mediados de julio. Mediados de junio Fines de marzo (doble propósito).

Fines de mayo Fines de junio

Principios de junio Principios de julio

Principios de junio Principios de julio

Principios de junio – mediados de julio

Mediados de junio

Mediados de junio

Mediados de junio

Mediados de junio

CARACTERISTICAS Ciclo largo. Elevado potencial de rendimiento. Muy macollador. Buen comportamiento a royas. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Ciclo largo. Elevado potencial de rendimiento. Buena sanidad y calidad industrial. Grupo1. Sensible a fotoperíodo. Talla mediana y buena caña. Ciclo largo. Elevado potencial de rendimiento. Buena sanidad. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Ciclo largo-intermedio. Alto potencial de rendimiento. Buen macollaje. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Buena sanidad. Apto para el doble propósito. Ciclo largo a intermedio. Elevado potencial de rendimiento. Grupo 2. Buena calidad comercial.Buen comportamiento a royas y septoria. Talla mediana a baja. Ciclo largo a intermedio. Alta productividad. Buen macollaje. Grupo 2. Buena calidad industrial. Talla mediana. Buen comportamiento a septoria y bacteriosis. Ciclo intermedio a largo. Alta productividad. Buena sanidad. Sensible a heladas en pasto. Buena calidad industrial y comercial. Grupo 1. Ciclo largo-intermedio. Talla mediana. Sensible heladas en pasto. Elevado potencial de rendimiento. Muy buen tipo agronómico. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Muy buena sanidad.

VARIEDADES

Klein Escorpión

Prointa Colibrí

Prointa Molinero

Prointa Huenpan

Prointa Puntal

Buck Sureño

PERIODO DE SIEMBRA

Principios de juniomediados de julio.

FECHA OPTIMA DE SIEMBRA Mediados de junio

Principios de junio mediados de julio

Mediados de junio

Principios de junio – mediados de julio

Mediados de junio

Principios de juniomediados de julio

Mediados de junio

Mediados de juniomediados de julio

Mediados de junio

Principios de junio – principios de julio

Fines de junio

CARACTERISTICAS Ciclo largo a intermedio. Muy alto potencial de rendimiento. Grupo 2. Buena calidad comercial e industrial. Grano grande y buen peso hectolítrico. Buen comportamiento a septoria y bacteriosis. Ciclo largo a intermedio. Buen potencial de rendimiento y macollador. Muy buena calidad industrial. Grupo 1.Tolerante a frío y sequía. Buena tolerancia al pulgón ruso. Buen comportamiento a royas. Ciclo intermedio-largo. Alto potencial de rendimiento. Buena resistencia al vuelco y desgrane. Grupo 1. Buena calidad comercial e industrial. Sensible a heladas. Ciclo largo-intermedio. Muy buena capacidad productiva. Caña fuerte, resistente al vuelco y desgrane. Destacada elasticidad de siembra. Grupo 1. Muy buena calidad comercial y excelente calidad panadera. Tolerante a frío y sequía. Ciclo intermedio-largo. Muy alto potencial de rendimiento. Tolerante a frío y sequía. Grupo 2. Muy macollador. Buen grano y calidad industrial. Cosechar oportunamente por su sensibilidad a desgrane. Ciclo intermedio. Alto potencial de rendimiento. Talla mediana. Resistente a vuelco y desgrane. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Buena sanidad.

13

VARIEDADES

Buck Panadero

Klein Volcán

PERIODO DE SIEMBRA

Fines de junio – mediados de julio

Principios de julio

Mediados de juniomediados de julio

Principios de julio

Fines de junio-fines de julio

Mediados de julio

Principios de julio principios de agosto

Mediados de julio

Prointa Don Umberto

Principios de julioprincipios de agosto

Fines de julio

Cooperación Calquín

Principios de julio principios de agosto

Fines de julio

Buck Pronto

Mediados de juliomediados de agosto

Fines de julio

Klein Delfín

Prointa Gaucho

RECOMENDACIONES PARA LA SIEMBRA

Es conveniente adecuar la densidad a las respectivas épocas de siembra, para atenuar de esta manera, los posibles daños de sequía, arrebatamiento y vuelco. En siembras de mayo, la densidad más conveniente es de 180-200 granos por metro cuadrado. En junio de 200-230 granos por metro cuadrado y en julio de 230 a 280 granos

14

FECHA OPTIMA DE SIEMBRA

por metro cuadrado. En siembras de agosto, utilizar 300-320 granos por metro cuadrado. Estas dosis de semilla deben ajustarse en un 10-15% para los planteos de siembra directa. A igualdad de rendimiento, en general, las variedades actuales no ofrecen diferencias significativas en capacidad de acumulación de proteína. Esto depende más de las condiciones ambientales, en particular la nutrición nitrogenada.

CARACTERISTICAS Ciclo intermedio. Alto potencial de rendimiento Buena calidad industrial y comercial. Grupo 1. Resistente a vuelco y desgrane. Buena sanidad. Ciclo intermedio. Buen potencial de rendimiento. Grupo 2. Talla mediana. Susceptible a vuelco. Ciclo corto a intermedio. Talla baja. Alto potencial productivo. Grupo 1. Buena calidad comercial e industrial. Ciclo corto. Alto potencial de rendimiento. Buena calidad comercial e industrial. Grupo 2. Buena sanidad. Ciclo corto. Elevado potencial de rendimiento. Muy buena sanidad. Grupo 2. Buena calidad comercial. Talla baja. Ciclo corto. Elevado potencial productivo. Grupo 2. Muy buena calidad comercial. Talla baja. Ciclo corto. Muy precoz. Alto potencial de rendimiento. Muy buena calidad comercial e industrial. Grupo 1. Sensible a fotoperíodo. Buena sanidad. Alto tenor protéico en el grano.

Todos los trigos modernos tienen en mayor o menor grado buena respuesta a la fertilidad del suelo. Se recuerda la necesidad de efectuar el tratamiento de la semilla con productos fungicidas efectivos para prevenir “carbones” y controlar otros hongos posiblemente presentes en las cubiertas del grano.

Mayor Información

[email protected]

CALIDAD DEL TRIGO ARGENTINO La calidad es un concepto relativo que depende de la utilización del producto y de quién la aprecie. Por eso, a través de cada uno de los eslabones de la cadena de comercialización del trigo, se puede dar una definición de calidad diferente.

Ing. Agr. M. Sc. Nelly Salomón Asist. Docencia Cátedra Mejoramiento Vegetal Dto. Agonomía - UNS

Productor: un trigo es de calidad cuando el cultivo manifiesta un buen comportamiento sanitario (plagas y enfermedades), alto rinde, alto peso hectolítrico (PH) y alta proteína. Acopiador: calidad define a aquel trigo que tenga un alto peso hectolítrico (PH) con el cual tendría más volumen de almacenamiento. Molinero: calidad es aquel trigo sano, limpio y con un alto peso hectolítrico (PH) con el que se obtenga mayor rendimiento en harina y bajo contenido de cenizas. Panadero: calidad es aquella partida de materia prima que sea uniforme para el proceso en el cual usará esa harina y que además se adecúe a la elaboración de cada producto en particular (pan fran-

cés, pan dulce, galletitas dulces y saladas, obleas, tapas de empanadas, tortas, etc.). Consumidor: calidad es aquel producto que satisfaga sus necesidades particulares como sabor, olor, color y duración en el tiempo. Importador (como consumidor): necesita que la materia prima que adquiera cumpla su funcionalidad para la que fue comprada. Exportador: calidad posee aquel trigo que cumpla con todos los requisitos que el cliente precisó en el contrato de compra. Mejorador: es el eslabón que tiene la tarea más ardua, obtener al final del proceso de mejora un producto (cultivar de trigo) con características que sa-

15

tisfagan las necesidades de todos los actores de la cadena, acompañado por un alto rendimiento en grano y buen comportamiento sanitario. FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL TRIGO Existen muchas variables involucradas en la calidad de trigo. La más importante de todas es la genética, ya que granos provenientes de dos variedades de trigo que tienen similar contenido de proteína pueden ser muy distintos en su aptitud panadera (efecto de la variedad). Por ello, la calidad de un trigo no sólo está dada por la cantidad de proteína en grano, sino por la calidad de ésta. El grano de trigo, se compone además del almidón, por cuatro tipos de proteínas: albúminas, globulinas, gluteninas y gliadinas. Las dos últimas conforman el gluten y se las considera como las más influyentes en la calidad industrial de un trigo.

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES ESTAS DOS FRACCIONES PROTEICAS?. Porque, en el caso de las gluteninas, dan elasticidad y fuerza a la masa y las gliadinas le infieren viscosida d y extensibilidad. Estas cuatro propiedades reológicas de la masa son medidas por diferentes métodos en laboratorios especializados, los cuales serán detallados más adelante. Factores climáticos como el estrés térmico producido durante el desarrollo del grano afectan la síntesis de gluteninas y gliadinas modificando la relación entre ellas. El estrés hídrico y la disponibilidad de nutrientes en el suelo, sobre todo el contenido de nitratos y materia orgánica, también influyen sobre la calidad final del trigo. Momento, dosis y fuentes ópti-

16

mas de aplicación de nitrógeno logran aumentar no sólo la cantidad de proteína en grano, sino que, combinando este elemento con azufre, se mejora la calidad funcional de las harinas. Un momento óptimo de cosecha (% humedad de grano) y una correcta regulación de la maquinaria, aseguran una buena calidad comercial del grano, más limpio y menos quebrado. El control de la temperatura y humedad durante el almacenamiento es una práctica que no debe descuidarse, ya que leves o bruscos cambios en estos factores afectan notablemente la calidad del trigo. En cuanto al uso del Silo - Bolsa como una nueva opción de almacenaje de bajo costo para el productor, deben tomarse los recaudos necesarios para que la calidad del grano no se vea deteriorada, tales como porcentajes de humedad al ingreso del silo, ubicación y orien-

tación en el campo, control de roedores y animales. Además, se debe realizar un control periódico del estado de la microfibra por eventuales roturas para mantener la atmósfera anaeróbica que se crea al cerrar la bolsa y conservar la calidad del producto que ingresó. DEMANDAS DE CALIDAD Con la harina de trigo se pueden elaborar gran diversidad de panes: pan francés, pan chato, pan árabe, etc; cada uno de los mismos requiere de una harina con propiedades reológicas particulares que el importador solicita para poder elaborarlo. Contínuamente se agregan nuevas especifaciones para nuevos productos. Uno de los últimos requerimientos es el de harinas para la elaboración de masas congeladas cuyos parámetros de calidad se observan en la Tabla 1.

Tabla 1. Especificaciones Técnicas para la Elaboración de Masas

Congeladas de una Panificadora Mecanizada.

CARACTERISTICA Humedad Cenizas Gluten Húmedo Falling Number Aditivos Alveograma

Farinograma

VALOR Máximo 14,5% Máximo 0,63% Mínimo 29,0% Mínimo 320 segundos - Máximo 350 segundos Exento P Mínimo 85 mm - Máximo 95 mm P/L Mínimo 0,8 - Máximo 1,2 W Mínimo 320 Joule x 10 - 4 Absosrción: Mínimo 60% Desarrollo: Mínimo 88 minutos Estabilidad: Mínimo 20 minutos

Tabla 2. Demanda de Nuestro Mayor Importador de granos: Brasil. DESTINO DE LA MOLIENDA 50% de Pan 30% Usos Industriales 20 % Harina Familiar

PANIFICACION

USOS INDUSTRIALES

HARINA FAMILIAR

Galletas Artesanal Gluten bajo Gluten medio Gluten medio Color harina blanca No importa el color Color harina blanca Pastas Industrial Gluten medio Gluten alto Color harina blanca Color harina blanca

OFERTAS DE CALIDAD DE TRIGO EN EL MUNDO Existe una tendencia de los principales países exportadores del mundo hacia la segregación por calidad de la producción triguera. Por su parte, los países importadores demandan calidades diferenciales según la especificidad del producto que se elaborará. Es por ello que países como Canadá, Estados Unidos y Australia, competidores de Argentina en la ubicación de sus saldos exportables, están incrementando sus segregaciones por clases y, en algunos casos (pocos pero hay), ofrecen a sus clientes Identidad Preservada para algunos mercados. Esta diferenciación por funcionalidad trae a estos países la ventaja de conseguir en el mercado mundial un precio diferencial para el trigo. La Comisión Canadiense de Granos es la que luego implementa los grados, utilizando para ello los niveles de proteína para segmentarlos. Mantienen dos grupos de estándares en los grados: el Primario, que utilizan para las tran-

sacciones “domésticas” y la de Exportación, que utilizan en los embarques de granos para los destinos al exterior. Toda nueva variedad de trigo que se incorpora al mercado, debe cumplir obligatoriamente con la exigencia de ser Identificada Visualmente en la clase correspondiente. A su vez, cada clase tiene un cultivar patrón para guiar en la ubicación de este nuevo cultivar. Las variedades no aprobadas por la Comisión Canadiense de Granos son ubicadas en los grados más bajos, usualmente como trigos forrajeros. Canadá lleva una trayectoria en la clasificación de sus trigos de más de 50 años y siempre ha priorizado la calidad por sobre el rendimiento. Estados Unidos: clasifica en forma muy simple sus trigos: por color, rojo o blanco; por estación, primavera o invierno y por dureza del grano, duro o blando. No usa variedades como herramienta de clasificación. La definición de clases y subclases las realiza por medición de algunas características fáciles y rápidas de medir, como son % de proteína en grano y Falling

Number. Australia: la clasificación está regulada por la Australia Wheat Board (AWB). La AWB define los descuentos en las variedades y tiene influencias en el registro de éstas. Las variedades que se cultivan en los diferentes distritos de silos o estados pueden ser relegadas a otras clases. A los productores de trigo se les exige una declaración jurada en la entrega de la variedad en el momento mismo de la comercialización. El Estándar de Comercialización para los granjeros australianos incluye peso de mil granos, una humedad máxima, un máximo de materias extrañas y un máximo de semillas extrañas. República Argentina: actualmente, en la Argentina la mayoría de las transacciones comerciales se rigen por el Estándar Comercial que fija la SAGPyA. Éste, como su nombre lo indica, sólo involucra variables comerciales y ninguna del tipo industrial. En nuestro sistema de comercialización, siempre se ha utilizado el porcentaje de proteína en grano como variable para los contratos de compra de trigo.

Promedios Nacionales de la Calidad Comercial. Cosecha 2001/2002 MINIMO

MAXIMO

PROMEDIO

DESVIO ESTANDAR

Peso Helectrolítico (kg/hl)

62,9

84,9

79,23

3,15

Total Dañados (%)

0,00

8,30

1,31

1,38

Materias Extrañas (%)

0,08

2,18

0,53

0,35

Granos Quebrados y/o Chuzos (%)

0,23

3,04

1,02

0,42

Granos Panza Blanca (%)

0,00

38,50

3,18

5,97

Proteínas (Base 13,5 % h) (%)

8,9

13,5

11,0

1,1

Peso 1.000 Granos Tal Cual (grs.)

22,67

39,90

32,18

4,10

Cenizas (s.s.s.) (%)

1,480

2,172

1,880

0,100

ANALISIS DE GRANOS

17

Categorización Grupos de Calidad de Trigo Pan Correspondiente a Mayo 2002. * Categorización Provisoria Según la Información Provista por el Obtentor.

GRUPO 1 TRIGOS CORRECTORES PANIFICACION INDUSTRIAL ACA 302 * BONAERENSE PASUCO BUCK PONCHO BUCK PRONTO BUCK PANADERO BUCK ARRIERO BUCK YATASTO BUCK FAROL BUCK GUAPO * BUCK SUREÑO BUCK BRASIL * BUCK BIGUA* CAUDILLO COOPERACION LIQUEN KLEIN DELFIN * KLEIN SAGITARIO * PROINTA ALAZAN PROINTA AMANECER PROINTA 5 CERROS PROINTA COLIBRI PROINTA HUENPAN PROINTA MOLINERO PROINTA REAL PROINTA BON. HURÓN

18

GRUPO 2 TRIGOS PARA PANIFICACION TRADICIONAL (+ 8 HORAS DE FERMENTACION)

GRUPO 3 TRIGOS PARA PANIFICACION DIRECTA ( - 8 HORAS DE FERMENTACION)

AGROVIC 2000 * ACA 223 ACA 301 * ACA 303 * BAGUETTE PREMIUM 13* BON. PERICON BUCK CHARRUA BUCK ARRAYAN BUCK OMBU BUCK CATRIEL BUCK GUATIMOZIN * BUCK RAUDAL * BUCK PINGO * BUCK MATACO* COOPERACION NAHUEL COOPERACION CALQUIN COOPERACION HUEMUL GREINA INIA PLUS 14* INIA TIJERETA * INIA CHURRINCHE * KLEIN BRUJO KLEIN ESTRELLA KLEIN VOLCAN KLEIN DON ENRIQUE KLEIN ESCORPION KLEIN ESCUDO * KLEIN CHAJÁ * KLEIN JABALÍ * MALAMBO PROINTA PUNTAL PROINTA FEDERAL PROINTA IMPERIAL PROINTA BON. CAUQUEN PROINTA BON. REDOMON PROINTA ELITE PROINTA MILENIUM PROINTA DON UMBERTO PROINTA GRANAR PROINTA GAUCHO * TRIGUERO 230 TG 306 *

BAGUETTE 10 * BAGUETTE SUR 5 * BAGUETTE SUR 15 * BUCK GUARANI BUCK CHAMBERGO BUCK HALCON COOPERACION MILLAN COOPERACION NANIHUE KLEIN PEGASO KLEIN DRAGON KLEIN CACIQUE KLEIN MARTILLO * LONA PROINTA QUINTAL THOMAS CHAPELCO * TRIGUERO 100

COMENTARIOS FINALES Argentina ocupa el quinto lugar como país exportador de trigo, es el único de estos países que vende su producción como comodity. Hoy la demanda exige calidad diferenciada por la gran variedad de productos que se elaboran con trigo pan, y cada uno de ellos necesita una calidad distinta, una propiedad reológica de la masa distinta. Si al momento de venderle, mezclamos, perdemos la capacidad genética de nuestros trigos y no podremos satisfacer las necesidades del cliente. Tenemos la genética para segregar por calidad y acercarnos a nuestros competidores para ofrecer un producto que cumpla sus demandas. Para poder producir calidad diferenciada, no debe olvidarse que seleccionar la variedad es lo más importante que debe hacer el productor, para ello cuenta con los tres grupos mencionados anteriormente como guía. Pero no basta con eso, debe

AGRICOLA

FUTURO

seleccionar en su campo el mejor lote por fertilidad, rotación e historial. Además, debe decidir cuanto trigo de calidad producir, es decir, cuantas hectáreas de su establecimiento destinará a producir esta calidad diferenciada de trigo. También, durante el ciclo de cultivo, debe realizar una o dos aplicaciones de Nitrógeno (N) (una temprana y otra tardía) si quiere asegurarse una cantidad de proteína óptima. Ya cerca de la cosecha, una semana antes, sería aconsejable realizar una determinación anticipada de la proteína para conocer con antelación la calidad del lote y poder comenzar la comercialización de la producción. Al comenzar la cosecha, debe tener la maquinaria correctamente regulada y realizar controles durante la cosecha del lote para obtener un grano limpio y con bajo % de quebrado. Además, debe tener tomada la decisión de cómo y donde almacenar.

Si ha sembrado variedades de grupos diferentes, debe preveer este detalle y cuidar que en el momento de almacenaje estos grupos no se mezclen, ya que mezclaría las calidades. Por último, debe obtener un precio diferenciado por la calidad lograda, el cual se vería facilitado si junta su producción con otros productores, consiguiendo así volumen para la obtención de una prima en la exportación. Si Argentina logra segregar parte de la producción en trigos por calidad diferenciada, podría conquistar nuevos mercados o mantener con seguridad los que tiene hoy, pero debemos ser consistentes año tras año con este criterio y confiables como lo son hoy países como Canadá, Australia y USA. Nosotros podemos lograrlo, sólo hace falta un pequeño esfuerzo por parte de cada uno de los actores de la cadena de trigoq

AGRICOLA FUTURO S.H. Nuevo Agente Zonal:

Concesionario Oficial: Representante:

MAINERO

aGROMETaL - MONTERREY - YOMEL

Ingersoll

TODA LA LINEA DE REPUESTOS DE:

AGROMETAL,GEMA-COGHLAN,SODE, YOMEL,APACHEGIORGI,MONTERREY,CILINDROS HIDRAULICOS Y ACCESORIOS DEUTZ-FAHR, GHERARDI, HILO PARA ARROLLADORAS, ROPACO CHERTA Y ENFARDADORAS MARCA “HYCA”, ETC

discos, cuchillas y accesorios IMPLEMENTOS APACHE, CORTI , ERCA, JACTO Tanques cilindricos de polietileno, desde 120 a 10.000 litros.

Don Bosco 1247 - B. Bca. - Tel./Fax (0291) 451-8293/5769 Urgencias (0291) 155-702810/702452 E-mail: [email protected]

19

NUESTRA DINAMICA PRODUCTIVA los cultie d n ió c lu La evo ión definen g e r a n u n vos e ia. Y en r o t is h ia s su prop iones de lo is c e d s la , esto n las que o s , s e r o t produc actores es f s le ip lt ú por m ios en su b m a c s lo n . tablece productiva a r u lt u c ia prop

Ing.Agr. Carlos Coma Coordinador Proyecto AgroRADAR

A

través de un breve resu men, se describen los cambios existentes en cuatro de las principales actividades (trigo, maíz, soja y girasol) del país. Utilizando los datos de la SAGPyA, se grafican las variaciones registradas en nuestra propia historia productiva. De acuerdo con los datos de los últimos años, es la producción de soja la que destaca una importante tasa de crecimiento. Analizando una serie de años, se observa que en la campaña 80/81 la producción de soja era de casi 3,8 millones de toneladas y que veinte años después, en la 01/02 su producción alcanza los 30 millones de toneladas.

20

Este incremento, ha determinado una tasa promedio de crecimiento anual acumulativo del 10.5% o visto de otra manera, un valor de la producción nacional que en 20 años se multiplicó por más de 7 veces. Corresponde citar que la capacidad de la industria aceitera, intérprete de una importante potencialidad productiva, creció acompañando este proceso y llevó la capacidad de la molienda a uno de los valores más destacados del mundo. Por otro lado, la participación de la genética brindó al productor dos condiciones fundamentales, promoviendo la adopción pro-

ductiva. La primera, la disponibilidad de nuevos materiales que con incorporaciones genéticas facilitaron la extensión de las áreas de siembra a zonas que antes resultaban marginales y la segunda, la disminución de los costos directos de producción que en términos constantes se redujeron a la mitad. Cabe destacar que la evolución nacional del área sembrada de soja, entre campañas no muestra significativos “retrocesos”, confirmando la importante adopción que la actividad instaló en la cadena de valor del producto. Las leves caídas que se muestran en el Gráfico Nº 1 en la producción, se deben a circunstanciales dismi-

nuciones en los rendimiento promedio del país para dichas campañas.

Los datos son los de la SAGPyA de la Nación.

Producción Soja Girasol Maíz Trigo

80/81 Tons. producción 3.770.000 1.260.000 12.900.000 7.780.000

01/02 Tons. producción 30.000.000 3.800.000 14.710.000 15.300.000

30.000.000

Toneladas

25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000

19 80 /8 19 1 82 /8 19 3 84 /8 19 5 86 /8 19 7 88 /8 19 9 90 /9 19 1 92 /9 19 3 94 /9 19 5 96 /9 19 7 98 /9 20 9 00 /0 1

-

Trigo

Maiz

Soja

Girasol

Gráfico Nº 2 Participación de los granos oleaginosos en la molienda nacional 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

Soja

Girasol

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

10% 0%

Otros

Gráfico Nº 3 Evolución de las áreas sembradas en el país 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000

/ 19 81 82 / 19 83 84 / 19 85 86 /8 19 7 88 / 19 89 90 / 19 91 92 / 19 93 94 /9 19 5 96 / 19 97 98 / 20 99 00 /0 1

-

80

Por último, el girasol sufriendo un notable corrimiento geográfico hacia el oeste, entre las dos puntas de la serie señala una tasa de crecimiento promedio anual del 6 % llegando entre las campañas extremas a triplicar la producción.

35.000.000

19

El Gráfico Nº 2 muestra el claro crecimiento de la participación de la soja y la disminución del girasol sobre el total de la molienda nacional. En trigo, la superficie nacional de siembra muestra otro tipo de variabilidad. El valor máximo de siembra de toda la serie se observó durante las campañas 82/83 y la 96/97 estando próximos a los 7,4 millones de hectáreas, parecidos a los actuales. La curva de producción que se observa en el Gráfico Nº 1, entre las puntas de la serie muestra un incremento anual promedio del 3 % y un valor de la producción casi duplicado. La producción del maíz, en la segunda parte de su representación deja en claro una tasa positiva de incremento anual de la producción. Esta circunstancia está en coincidencia con los beneficios genéticos logrados, determinando una mejora en el rendimiento país. No obstante, en el total de la serie la producción de maíz aumenta sólo en un 14 %.

Producción nacional

has.

Según la información disponible de la CIARA, (Cámara de la Industria Aceitera de la Rep. Argentina), en el país existen 46 plantas industriales distribuidas en 6 provincias con localización cercana a los centros de embarque de Santa Fe y sur de Buenos Aires, determinando una industria estructuralmente exportadora que destina al mercado mundial el 92% de su producción. Por citar la importancia de esta participación, en el año 2000 la industria exportó por un valor de U$S 4.110 millones representando alrededor del 16% del total de las exportaciones nacionales.

Gráfico Nº 1

Trigo

Factor de multiplicación o crecimiento relativo 7.96 3.01 1.14 1.97

Maiz

Soja

Girasol

Tasa promedio de crecimiento Anual (%) de la producción. 10.5 6.0 1.0 3.0 Mayor Información: E-mail: [email protected]

21

BOVINOS Dr. Luis A. Alvarez

L

as enfermedades in fecciosas impactan negativamente sobre la eficiencia reproductiva del rodeo de cría. Las pérdidas pueden presentarse en los distintos estadios del ciclo reproductivo, a saber: fallas durante el servicio, fallas en la concepción, mortalidad del embrión, abortos y mortalidad en el periparto y en el periodo neonatal.

Las enfermedades venéreas y sus pérdidas reproductivas 22

Más del 50% de las fallas reproductivas en bovinos son debidas a causas infecciosas existiendo, para algunas de ellas, vacunas disponibles para su prevención. Dichas pérdidas son cuantiosas y muchas veces se toma conciencia de las mismas, solamente al realizar el tacto rectal que es el balance reproductivo del año anterior. Se puede estimar que las pérdidas por enfermedades infecciosas de la reproducción implican una reducción del 10% del porcentaje de preñez o más, a nivel nacional por la presencia de cualquiera de ellas. TRICOMONIASIS Y CAMPYLOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA La Tricomoniasis y la Campylobacteriosis genital bovina son enfermedades de transmisión venera que afectan los rodeos disminuyendo su eficiencia reproductiva. Las mismas son causadas por microorganismos diferentes, un parásito denominado Tricomonas fetus, (T. Foetus) y una bacteria, Campylobacter fetus (C. Fetus) con dos variedades: venerealis (incluido el biotipo intermedius) y fetus. Estos microorganismos habitan en el aparato genital de bovinos adultos, localizándose en el prepucio y pene de toros y en vagina, cuello uterino y útero de las hembras.

dades venéreas se calculan en 1.8 millones de terneros, lo que equivale a 180 millones de dólares, a razón de un valor aproximado de 100 dólares por ternero destetado. Si a las mismas se sumaran gastos de insumos veterinarios, pérdidas producidas por la venta de toros infectados y vacas vacías infértiles, la cifra final para esta región asciende a los 300 millones de dólares anuales. No existen estimaciones de pérdidas a nivel nacional. ¿CÓMO SE TRANSMITEN Y CUALES SON LOS SÍNTOMAS? Ambas enfermedades se transmiten por vía venérea ya sea por servicio natural o inseminación artificial (Gráfico 1). Los toros no evidencian signos clínicos. Las hembras sufren la enfermedad presentando infertilidad temporaria y abortos ocasionales. Se detectan repeticiones de celo (por muerte del embrión) y abortos que no sobrepasan el 10%. Los fetos abortados por tricomoniasis y campylobacteriosis generalmente no exceden el 5º y 7º mes de gestación respectivamente. Las “vacas portadoras”

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN? Ambas enfermedades pueden ser diagnosticadas en los toros, vacas y vaquillonas, o fetos, mediante análisis de laboratorio (Gráfico 2). Rutinariamente el diagnóstico se efectúa en el toro mediante el análisis de muestras prepuciales, empleando distintos métodos de muestreo. El número de muestreos a realizar en los toros será establecido por el veterinario actuante, de acuerdo con los antecedentes reproductivos y situación actual del rodeo. (Gráfico 3) Siempre es conveniente utilizar como “centinelas” o “sensores” a las hembras con problemas

Gráfico 1: Formas de contagio FUENTE DE INFECCION Animales enfermos y/o portadores (toros, vacas y vaquillonas infectadas)

¿QUÉ PERDIDAS ECONOMICAS PRODUCEN? La población bovina está estimada en 15 millones de vientres para la Pampa Húmeda, con un porcentaje de terneros destetados de alrededor del 65%, representando aproximadamente 10 millones de terneros producidos al año. Las pérdidas anuales por enferme-

(enfermas con apariencia de sanas) ya sean vacías o preñadas, mantienen los microorganismos durante más de un año en su aparato genital constituyendo un riesgo de infección contínuo para todo el rodeo. Los rodeos con enfermedades venéreas presentan disminución de los porcentajes de preñez, generalmente del 15 al 40 %, aunque ocasionalmente pueden ser mayores. Se detectan importantes diferencias tacto parición.

VIA DE ELIMINA CIÓN ELIMINACIÓN Secreciones generales y semen

PUER TA DE ENTRAD A PUERT ENTRADA

CICLO DE INFECCION

Genital a través del servicio

ANIMALES SUSCEPTIBLES Toros, vacas y vaquillonas

23

reproductivos; también es conveniente muestrear los fetos hallados. (Gráfico 4). ¿CÓMO SE CONTROLAN? Es recomendable la venta de faena del animal infectado. También puede realizarse tratamiento en los toros y adopción de adecuadas medidas de manejo y control. Lo ideal sería emplear inseminación artificial (IA) con semen procedente de toros sanos, pero en nuestro país su utilización es limitada. TRA TAMIENT OS TRAT AMIENTOS OS:: estos pueden realizarse en los toros para ambas enfermedades, pero no debe olvidarse que resultan costosos, poco prácticos y a veces no son 100% eficaces. Se emplean antibióticos o ntiparasitarios específicos.

tible debe emplearse “IA” con semen controlado. ¿QUÉ HACER CON LOS TOROS?

Gráfico 2: Muestras a obtener para el diagnóstico de enferme ades venereas en las diferentes categorías animlaes. MA TERIA PREPUCIAL MATERIA PREPUCIAL.. SEMEN

toros vacas y/o vaquillonas

FL UJO DE CUELL O UTERINO Y V AGINA. FLUJO CUELLO VA DESCARGAS UTERINAS

fetos y sus envolturas

LIQUIDO DE CU AJO CUAJO AJO.. PULMON .PLA CENT A. PULMON.PLA .PLACENT CENTA. ENV OL TURA Y FL UIDOS FET ALES ENVOL OLTURA FLUIDOS FETALES

Gráfico 3: Estrategias de diagnóstico en rodeos libres. Infectados o de situación desconocida.

Rodeos libres

2 muestreos negativos

TOROS TOROS

Rodeos

INFECT ADOS O INFECTADOS DE SITU ACIÓN SITUA DESCONOCID A DESCONOCIDA

TTOROS OR OS

4 muestreos (como mínimo). Deberán obtenerse 2 muestreos consecutivos negativos en toda la torada después del último muestreo positivo

Gráfico 4

TO R O S HEMBRAS RODEOS ADOS O INFECTADOS INFECT DE SITU ACIÓN SITUA DESCONOCID A DESCONOCIDA

V A CUNA CIÓN CIÓN:: es posible en el caso de campylobacteriosis; la vacuna debe tener una óptima concentración y calidad de las cepas empleadas e incluir las 2 variedades y el biotipo mencionado anteriormente. Se recomienda vacunar previo al servicio a todos los bovinos adultos (hembras y machos) empleando 2 dosis con 30-45 días

24

de intervalo, aplicando la segunda dosis, 20 días antes del servicio (“dosis de refuerzo”) para lograr un nivel de protección ade-

TO R OOS S FET FETOS

Muestreo de hembras con problemas reproductivos repetidoras de celo, vacias al tacto y/o aquellas que aborten.

Muestreo de los fetos que puedean localizarse.

TOROS

cuado.

MEDID AS DE MANEJO MEDIDAS MANEJO: Debe recordarse que para implementar un programa de control de enfermedades venéreas es indispensable estacionar el servicio servicio. En los establecimientos donde fuera fac-

Efectuar muestreos en todo toro que ingrese al rodeo independientemente de su edad y antecedentes. El número de muestreos debería realizarse según los establecido por la Comisión Científica de Enfermedades Venéreas de la AAVLD de acuerdo con los antecedentes y situación actual del rodeo. (Gráfico 3 y4 ). Los muestreos se realizarán a partir de 30-45 días de finalizado el servicio, con intervalos no menores de 10 días. Los toros positivos a ambas enfermedades deben enviarse a faena o tratarse. Si se tratan, se deben realizar controles para verificar la efectividad del tratamiento, con 4 muestreos como mínimo, comenzando 30 días después de finalizada la medicación.

No repetir tratamientos en toros que hayan demostrado resistencia al mismo, enviándolos a faena. Evitar que los toros tengan contacto con las hembras fuera de la época de servicio. No ubicar los toros destinados a servicio en potreros con inade-

cuados alambrados linderos con otros establecimientos.

° Las hembras vacías se destinarán a venta para faena.

UTILIZAR TOROS JÓVENES.

En aquellos “rodeos problema” con porcentajes de preñez no adecuados, se tratará de efectuar el seguimiento por tacto rectal de las hembras preñadas para detectarse pérdidas tacto-parición, descartando todo vientre abortado. Al ingresar vientres al establecimiento éstos deben provenir de rodeos libres de enfermedades ve ve-néreas y mantenerse aparte hasta finalizada la parición. El riesgo de ingresar una “vaca portadora” siempre está presente. Las hembras utilizadas en la prueba de capacidad de servicio

Llevar registro de los toros asignados a cada rodeo durante el servicio;no rotarlos. No realizar la prueba de capacidad de servicio en toros que no tengan control de enfermedades venéreas. Vacunar contra campylobacteriosis todos los toros que entren al servicio, y también los utilizados en inseminación artificial artificial, repaso, marcadores de celo y aquellos destinados a la prueba de capacidad de servicio. ¿QUÉ HACER CON LAS HEMBRAS? ° Realizar tacto pre-servicio para descartar preñeces por robo. ° Efectuar diagnóstico de preñez por palpación rectal. ° Realizar muestreos en no menos del 10% de los vientres vacíos a la palpación rectal post-servicio, para efectuar los análisis de laboratorio. Estos análisis constituyen una prueba de rodeo .

deberán ser libres de enfermedades venéreas (constatar por análisis de laboratorio). Se deberán realizar vacunaciones contra campylobacteriosis en todas las hembras (vacas y vaquillonas) que entren a servicio, y en las destinadas a la prueba de capacidad de servicio. ¿CÓMO SE COMPORTA LA ENFERMEDAD EN NUESTRA ZONA? Tomemos algunos ejemplos de la enfermedad, diagnosticada en nuestro Laboratorio en el año 2002 . (Gráfico 5)

Gráfico 5 Partido B. Blanca Cnel. Rosales Puan Saavedra Tornquist

Muestras Muestras Toros Toros examinadas examinadas Positivos Positivos Tricomoniasis Campylobacter 1260 33 1289 7 670 12 640 10 1855 1258 2745

1 12 18

1808 1258 2645

10 7 6

MMayor Información: Laboratorio de Diagnóstico Veterinario 25 de mayo 139 - Tel/Fax (0291) 453-3747 (8000) Bahía Blanca - E-mail:[email protected]

25

PAMPERA INTA: Una cebadilla que promete. Ing.Agr. Adela Castro Producción Animal-EEA Bordenave

E

sta forrajera perenne, cuyo nombre científico es Bromus auleticus, se observa desde hace algún tiempo en la EEA Bordenave INTA como una especie interesante, por su persistencia, adaptación a distintos suelos, sanidad y ciclo de crecimiento. Como limitante de mayor importancia se puede citar que su implantación es algo errática y lenta. Es un material mejorado por el Ing. Agr. Jorge Traverso en la EEA Anguil INTA. En esta Unidad se sembró por primera vez una parcela en los ‘80 en un suelo muy arenoso y profundo y persistió por unos 10 años. Luego se volvió a sembrar en mayo del ’94 en un suelo mucho más pesado, franco arcillo limoso .En esta oportunidad se sembró con una sembradora de grano fino y se usó trigo partido para darle volumen, muchas plantas aún persisten. En esa década se sembraron parcelas pequeñas dentro de la Experimental e integró una Colección de Forrajeras sembrada en el Establecimiento “El Martillo” ubicado en Villa Iris (Pdo de Puán), perteneciente a la familia Dalmás. En todo los casos el material que logró implantarse persiste, mostrando el comportamiento más destacado en los suelos más arenosos. Desde 1998/9 a 2000/01 a través de cortes sucesivos se pudo establecer un Perfil de Crecimiento para tres patrones de defoliación. A través de los mismos se pudo observar que no es demasiado sensible a los manejos ensayados, que fueron los si-

26

guientes: q

Durante todo el año las mismas parcelas se cortaban cada 42 días.

q

Durante todo el año las mismas parcelas se cortaban cada 63 días.

q

Durante Primavera y Verano las mismas parcelas se cortaban cada 42 días, y en Otoño e Invierno cada 63 días.

Producción media obtenida con distintos manejos Valores promedio de 3 ciclos ( kg. de Materi Seca/ha) T RAT AM IEN TO S

Cortes cada:

ABRIL M AYO JUN IO JULIO AGO ST O SEPT IEM BRE O CT UBRE NOVIEM BRE DICIEMBRE ENERO FEBR ERO MARZO

T O T AL ANUAL

42 días todo el año

63 días todo el año

42 días en Prim avera - Verano y 63 días en O toño e Invierno

330 114 110 93 103 420 703 500 382 393 508 775 4431

558 330 114 62 205 548 770 630 390 413 641 740 5401

475 220 72 103 233 579 890 620 490 413 641 700 5437

Esta experiencia se desarrolló en un suelo franco arenoso, con un buen tenor de Materia Orgánica (2.9%) y bien provisto de Fósforo (24ppm). No se fertilizó en implan-

tación, sólo se intentó restituir el Nitrógeno (N) extraído con cada corte agregando después de los mismos una cantidad de Nitrógeno, en forma de urea, equivalente

el 2% de la Materia Seca producida. Ésta práctica es usual cuando se evalúan gramíneas por corte, porque no se cuenta con la restitución de fertilidad que hacen los animales a través de bostas y orina. En el mismo lote y con un manejo similar, la producción media del Pasto llorón fue el doble, 10000 Kg de Materia Seca/ha, pero se diferencian en el período de crecimiento y en la calidad. PAMPERA INTA, tiene crecimiento invernal y mantiene en pleno verano un nivel de proteínas interesante. Las producciones logradas bajo corte en distintos suelos, en los que no se restituyó el Nitrógeno extraído, es decir nunca recibieron un aporte de ningún fertilizante químico ó biológico, (deyecciones de animales y/ó restos vegetales), fueron las que se muestran en el ampera cuadro Producción de «P «Pampera INT A» en distintos suelos. INTA» BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA La cebadilla chaqueña es una gramínea perenne, espontánea de la pradera pamapeana, palatable, resistente a sequía, que vegeta mejor en los suelos sueltos. Posee rizomas cortos que le permiten ocupar terreno con lentitud. Las hojas son angostas de color verde grisáceo, debido a una fina pubescencia que las recubre, las vainas también lo son, y en ellas los pelos están dirigidos hacia abajo. Por ser una especie de fecundación cruzada existe diversidad de aspecto entre las plantas. Desde el segundo año de implantación comienza a semillar con abundancia, las panojas son gráciles de color pajizo morado. Las semillas aristadas y comprimidas son menores y más livianas que las de la Cebadilla Criolla (Bromus unioloides)

Producción de «Pampera INTA» en distintos suelos

TIPOS de SUELO CICLOS

1999

ESPECIES

Franco arenoso Fco.arcillo limoso

Areno franco

Pasto ovillo Pampera INTA Festuca

5090 830 4800

380 0 1900

0 0 No se sembró

Pasto ovillo

4035 1750 4700

2400 1700 2200

1800 3100 No se sembró

3300 3375 5400

2000 1700 720

1000 2800 No se sembró

2000 Pampera INTA Festuca Pasto ovillo

2001 Pampera INTA Festuca

Parámetros medios de calidad obtenidos con distintos manejos Valores promedios de 3 ciclos y de los 3 manejos descriptos

TIPOS de SUELO CICLOS

ESPECIES

Franco arenoso Fco.arcillo limoso

Areno franco

1999

Pasto ovillo Pampera INTA Festuca

5090 830 4800

380 0 1900

0 0 No se sembró

2000

Pasto ovillo Pampera INTA Festuca

4035 1750 4700

2400 1700 2200

1800 3100 No se sembró

2001

Pasto ovillo Pampera INTA Festuca

3300 3375 5400

2000 1700 720

1000 2800 No se sembró

UN COMENTARIO SOBRE SU CALIDAD..... Como se observa en la tabla adjunta, es un forraje fibroso de buena digestibilidad que logra los mejores valores desde mediados de invierno a mediados de primavera, luego entra en etapa reproductiva y la calidad cae hasta mediados de verano. Pero aún en los momentos más críticos su tenor de proteínas es aceptable para la cría. EN RESUMEN.... Si bien tiene como limitantes la implantación algo errática y lenta es de excelente persistencia y sanidad, con capacidad para vegetar en suelos con limitantes en los

que produce algo de forraje aún en épocas de sequía estival, vegeta con distintos niveles de producción durante casi todo el año, y la calidad es buena. Los datos presentados son experimentales y es necesario corroborarlos en superficies mayores donde reciba un manejo menos cuidadoso. La cebadilla chaqueña Pampera INTA, puede ser un buen aliado para la cría complementando el ciclo del Pasto llorón y en algunos meses, hasta se puede pensar en el engordeq

Mayor Información: [email protected]

27

28

La base de la alimentación en la ganadería de nuestra zona es la producción, disponibilidad y aprovechamiento del pasto, con una oferta estacional que es mayor en primavera - verano y menor en otoño - invierno.

MANEJO GANADERO Y FORRAJERO

... a prepararnos para el invierno invierno. Ing. Agr. Jorge Couderc Comisión de Ganadería, EEA INTA Bordenave

E

sta base forrajera está for mada por la producción de cultivos anuales o perennes, de distintas especies y ciclo productivo, que en sus combinaciones permite disponer de la cantidad suficiente de pasto para la alimentación y producción animal en todo el año. La situación actual, en una amplia zona del sudoeste bonaerense, con una importante falta de lluvias en enero y febrero, determina una mala producción de las especies de verano, una dificultad y demora en la realización de los trabajos para la implantación de los verdeos de invierno, poca realización de reservas y / o conservación de forraje en verano. Con este panorama, hay una

gran posibilidad de tener poca producción y disponibilidad de forraje en los próximos meses, ya que los verdeos de invierno se implantaron tarde y en condiciones de sequía; no hay forma de conservar forraje como silaje de sorgo o maíz y rollos de moha, mijo o pasturas; las pasturas perennes tienen muy poco desarrollo y poco crecimiento de fines de verano; los rastrojos y campos naturales entran al otoño con poco volumen de pasto seco de mala calidad. ¿ QUÉ HACER ANTE ESTE PANORAMA? En primer término, debe recorrerse todo el campo para evaluar detalladamente la cantidad de forraje disponible en cada potrero y estimar su potencial de

producción. De esta manera se elaborará un orden de utilización de cada potrero, con cantidad y tipo de hacienda, y si es posible con el tiempo de utilización. En segundo lugar, es necesario realizar un cálculo lo más ajustado posible de las necesidades o demandas forrajeras de los animales que dispone el establecimiento, fijar las prioridades en las ventas y organizar la forma de agruparlos según las necesidades de producción, de mantenimiento y / o de restricción. En todo momento debe hacerse un correcto consumo del pasto o forraje disponible, evitando pérdidas por pisoteo o falta de piso, sin realizar sobrepastoreos, para lo cual lo correcto es hacer el pas-

29

toreo en forma rotativa con cambios frecuentes de parcelas. También es necesario agrupar los animales de acuerdo a su estado fisiológico, edad y objetivo de producción, en la menor cantidad de lotes posible; destinar el mejor potrero a los animales de producción y hacer una restricción controlada con los animales en mantenimiento. La oferta forrajera se puede aumentar utilizando variedades de verdeos de invierno de producción rápida como cebada forrajera, de mejor rebrote como triticale o destinando parte de la superficie de cosecha fina a trigo doble propósito con una siembra temprana de una variedad de ciclo largo para hacer un pastoreo en julio-agosto. Ante el cambio de las condiciones de sequía, es importante estar atento y observar el crecimiento y desarrollo en todos los potreros; evaluar la presencia de malezas y su control y la posibilidad de aplicar fertilizante nitrogenado en algún verdeo de invierno. La aplicación de fertilizante nitrogenado en el verdeo de invierno es una alternativa para mejorar la producción invernal, pero deben cumplirse ciertas condiciones. El suelo tiene que tener humedad en profundidad, con el verdeo bien implantado, con las malezas controladas. La aplicación del fertilizante puede hacerse a más tardar hasta la primera quincena de abril, porque luego de esta fecha, los días cortos y falta de temperatura son los principales condicionantes del crecimiento y no se aprovecha el aporte del fertilizante para el crecimiento invernal. En muchos casos será necesario recurrir a aportes de alimentos externos, y comprar granos, rollos o alimento balanceado. Aquí es importante evaluar qué alimento pue-

30

de conseguirse, calidad , valor y además hacer un plan de alimentación, donde debe considerarse el tipo de animal, producción esperada, aportes del pastoreo, cantidad y forma de suministro del forraje conservado. Para muchos casos, la situación de producción forrajera para el invierno ya está definida y con estas condiciones climáticas no es posible cambiarlas, pero en cuanto comience a llover y cambie la situación de humedad del suelo, es necesario prepararse para mejorar la producción de fines de invierno y primavera.

Hasta que cambie la situación, se recurrirá a lo mencionado con la compra de forraje y restricciones en la alimentación. Esta debe ser lo más corta posible y para eso requiere una rápida decisión en el manejo de la hacienda y del pasto. Hay que organizar el suministro del forraje comprado, definir la siembra y utilización de trigos doble propósito, la siembra en abril o mayo de avena MÁXIMA MÁXIMA, que se utiliza a partir de agosto hasta noviembre, o las prácticas convenientes para revertir en forma rápida la situación de falta de pasto.

PARA TENER EN CUENT A CUENTA 1. Recorrida en todos los potreros para evaluar la disponibilidad de pasto y estimar su potencial de producción. 2. Agrupamiento de los animales por estado fisiológico y por necesidades de alimentación en la menor cantidad posible de lotes. 3. Utilización de los potreros con prácticas que permitan un buen consumo del forraje disponible y se eviten pérdidas por pisoteo, mediante el pastoreo rotativo con cambios frecuentes de parcelas. 4. Priorizar la utilización de los potreros con pasto de calidad con animales de producción y utilizar los potreros con pastos de inferior calidad para animales en mantenimiento o restricción. 5. Utilización de algún lote de trigo de ciclo largo como doble propósito con pastoreos en julio - agosto. 6. Compra de forraje, rollos, granos, balanceados, con un previo plan de utilización que tenga en cuenta al tipo de animal, producción esperada, aportes del pasto, cantidad y forma de suministro. 7. Utilización de especies o variedades de producción temprana en invierno y rápido rebrote, como es la cebada forrajera o el triticale. 8. Utilización de variedades de producción tardía como avena MÁXIMA para aprovechar a fin de invierno y primavera. 9. Fertilización de verdeos con nitrógeno si hay condiciones favorables de humedad y hasta mediados de abril, no más tarde porque no hay efecto en la producción invernal.

CONSIDERACIONES FINALES En síntesis, la actual situación muestra una potencial falta de forraje de calidad y cantidad para el próximo invierno, difícil de superar , que es necesario atenuar y corregir con anticipación, para lo cual se han propuesto los puntos antes mencionados.

Hemos mencionado algunas medidas de carácter muy general, que para la aplicación en cada campo deben ajustarse a cada situación particular, por eso recomendamos la consulta a los técnicos de la zonaq

Mayor Información: INTA Pigüé E-mail:[email protected]

BOLSA DE CEREALES DE BAHIA BLANCA

CAMARA ARBITRAL DE CEREALES DE BAHIA BLANCA

31

para esas fecha aun no muestran una disponibilidad adecuada para satisfacer las necesidades del productor. Incluso este tipo de variedades tienen la capacidad de dar una alta producción de materia seca que las hace muy adecuada para la producción de rollos.

diamonico. En estas parcelas se practican cortes de muestras de 1 m cuadrado para determinar porcentaje y producción de materia seca y el resto se lo somete a un pastoreo con novillitos para observar la aptitud de esas variedades para el pastoreo directo y la resistencia a factores climáticos adversos como sequía y heladas. Normalmente se le practican tres pastoreos, excepcionalmente cuatro, hasta inicios de la primavera. En el siguiente cuadro se ha resumido los datos de producción de materia seca de cada uno de los cultivares en cada corte y corresponden a un promedio de los últimos tres años (1999, 2000 y 2001). En el cuadro Nº1 se resumen los datos de producción de materia seca obtenida en el 1º corte (en promedio alrededor del 20-25 abril). Esta es una información interesante porque muestra la precocidad de los cultivares y su capacidad de producir forraje en forma rápida.

EL TRABAJO DE BORDENAVE La EEA Bordenave conduce y coordina una red de ensayos de producción de forraje de los verdeos de invierno más comunes desde hace 36 años en forma ininterrumpida. En estos ensayos participan todas las variedades comerciales y de aquellas próximas a registrarse. Los Ensayos Comparativos de Rendimiento se realizan en diseño de Bloques completos aleatorizados, con cuatro repeticiones y en parcelas de 7,70 metros cuadrados. La siembra se practicó en los últimos días de febrero y primeros de marzo. La densidad de siembra fue de 250 semillas útiles por metro cuadrado. Se fertilizó a la siembra con 60 kg de fosfato

Estos datos nos dicen que: Hay un grupo de variedades de producción muy precoz: Polaris, Rocío INTA, Tambera FA, Milagros INTA y Boyera FA. Hay otro grupo de precocidad de producción intermedia, B.Maja, Pilar INTA, Aurora INTA, Pionera FA, Cristal INTA y Máxima INTA. Este último cultivar se comporta como más precoz si se siembra 15 a 20 días antes y no tiende a encañar y panojar. Finalmente hay un tercer grupo de producción más lenta o tardía, Suregrain, Millauquén INTA, B.Calen, B.Paye y Tucana. También en el caso de esta última variedad si se adelanta la fecha de siembra se comporta como más precoz. Como se mencionó anteriormente, una vez realizado el corte

AVENA:

Producción de Materia Seca

E

n la región pampeana, dentro de los cereales forrajeros de invierno, la avena es la principal fuente de forraje verde durante el otoño y el invierno, tanto para la producción de carne como de leche. En los últimos años se han inscripto en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares un interesante numero de nuevas variedades que se agregan a las ya registradas y que presentan un potencial de rendimiento de materia seca elevado. Gracias al trabajo de mejoramiento genético estos cultivares muestran una gran diversidad en cuanto a las curvas de producción, lo que permite disponer de forraje verde desde principios de otoño a principios de primavera. Este es un factor muy importante sobre todo para el Sudoeste Bonaerense y Este de La Pampa donde la siembra de este verdeo de invierno se inicia a principios de febrero para disponer de pasto temprano en el otoño. Además hay cultivares de ciclo de utilización muy amplio que implantándolos en abril o mayo permiten disponer de forraje a fines del invierno y principios de primavera, dado que las pasturas,

32

Ing.Agr. (M.Sc) Juan Carlos Tomaso Mejoramiento Genético de cereales EEA Bordenave

se pastorea con novillitos. Normalmente el rebrote de los cultivares muy precoces no es muy bueno, aunque a veces si las condiciones climáticas no son muy adversas se produce un buen rebrote. Esto se confirma al ver los datos de producción del segundo pastoreo, donde aparece como más productivas durante fines de otoño y principios de invierno otro grupo de variedades, que eran las menos productivas en el primer corte. En pleno invierno y principios de primavera lo importante es la resistencia a las heladas y a la sequía que normalmente ocurren en esta época, a lo que se suma el

pisoteo de los animales. En este aspecto es muy importante el tipo de planta, el porte sobre todo, para poder resistir estas adversidades y tener una tasa de crecimiento mínima. También aquí podemos hacer una clasificación de tres grupos de cultivares: Uno grupo integrado por variedades de porte vegetativo semi rastrero a rastrero, con muy alta resistencia a heladas, liderada por Aurora INTA, B. Paye, Pilar INTA Cristal INTA, Millauquén INTA. Otro grupo de variedades con muy buena tolerancia a heladas y al pisoteo, son de porte vegetativo entre semi-rastrero y semi-erecto,

como Rocío INTA, Milagros INTA, Suregrain, B. Calen, B. Maja. Finalmente otro grupo, integrado por variedades de porte vegetativo semi-erecto y erecto que precisamente por esta característica son menos tolerantes a heladas. Como se ve cada variedad tiene su propia “personalidad” y lo importante es ubicarla en el lugar que corresponda de acuerdo a las necesidades de cada uno e ideando su propia cadena anual de avenas, de manera de disponer de una adecuada oferta de forraje desde principios de otoño hasta el inicio de la primaveraq

Cuadro 1 - Producción de Materia Seca en el primer pastoreo

Cuadro 3 - Producción de Materia Seca en el Tercer Pastoreo

Variedades Polaris Rocio INTA Tambera FA Milagros INTA Boyera B.Maja Pilar INTA Aurora INTA Pionera FA Cristal INTA Máxima INTA Suregrain Millauquén INTA B.Calén B.Payé Tucana

Variedades B.Payé B.Calén Cristal INTA Millauquén INTA Pilar INTA Pionera Suregrain Tucana Milagros INTA Aurora INTA B.Maja Boyera Máxima INTA Rocio INTA Polaris Tambera FA

1999 739 979 562 1078 1125 266 730 904 500 277 799 578 238 352 371 574

2000 2204 2025 1800 1856 1571 1873 1848 1312 1593 1761 1408 1257 1494 658 1213 749

2001 1511 1398 1844 1235 1341 1556 1055 1294 1092 1036 836 1122 929 1515 874 375

Promedio 1484 1467 1402 1390 1346 1232 1211 1170 1062 1025 1014 986 887 842 819 566

1999 1563 1659 1346 1499 1568 1660 1241 1259 2251 1033 1763 2008 1611 1731 1664 1466

2000 4103 4333 4500 4059 3793 4076 3857 3597 2775 3729 3354 2545 2907 2706 2332 1708

2001 Promedio 1473 2380 1085 2359 981 2276 1215 2258 1323 2228 786 2174 1356 2151 1449 2102 1165 2064 1285 2016 745 1954 1140 1898 996 1838 941 1793 744 1580 407 1194

Cuadro 2 - Produccion de Materia Seca en el Segundo Pastoreo

Cuadro 4 – Producción Total de Materia Seca

Variedades Aurora INTA B.Payé Cristal INTA Pilar INTA Millauquén INTA Rocio INTA Milagros INTA Máxima INTA Tucana Polaris B.Calén B.Maja Pionera FA Suregrain Tambera FA Boyera

Variedades Aurora INTA Pilar INTA B.Payé Cristal INTA Milagros INTA Rocio INTA Millauquén INTA B.Calén Pionera FA B.Maja Polaris Boyera Suregrain Máxima INTA Tucana Tambera FA

1999 2085 1634 1436 1368 1146 1257 756 707 814 727 1297 1036 850 1043 555 783

2000 1560 1582 1336 1617 1110 1616 1682 1411 1195 1441 964 1344 1069 881 1549 740

2001 1148 1124 1410 984 1224 602 831 887 968 762 663 287 720 678 473 771

Promedio 1598 1447 1394 1323 1160 1158 1090 1002 992 977 975 889 880 867 859 765

1º corte 2º corte 3º corte 1170 2016 1598 1211 2228 1323 819 2380 1447 1025 2276 1323 1390 2064 1090 1467 1793 1158 887 2258 1160 842 2359 975 1062 2174 880 1232 1954 889 1484 1580 977 1346 1898 786 986 2151 867 1014 1838 1002 566 2102 992 1402 1194 859

TOTAL 4784 4762 4646 4624 4544 4418 4305 4176 4116 4075 4041 4030 4004 3854 3660 3455

Mayor Información: [email protected]

33

LOS AZUCARES Y

EL ENGORDE ANIMAL Ing.Agr. (M.Sc) Aníbal Fernández Mayer Técnico GOT Sudoeste Húmedo - INTA Bordenave

D

urante estos últimos años se ha evaluado el comportamiento animal, las ganancias de peso a lo largo del año y las características res nutricionales de los Forrajes FFres res-cos (FF) (FF), y encontrando una fuerte asociación entre altos niveles de Azúcares Solubles (AS) y niveles bajos a moderado de la Proteína Bruta Soluble (PBS) en la planta con altas ganancias diarias de peso (GDP). Por ejemplo: Porqué durante la primavera , especialmente octubre y noviembre, se logran GDP muy altas ( 1 kg/día o más) sin usar suplementos?. Este comportamiento se explica por un mejor balance de nutrientes que tienen las plantas en esa época del año.

34

Durante esa época los pastos (verdeos y pasturas) tienen altos niveles de AS (mayor del 18 – 20% de la materia seca) y bajos a moderados niveles de PBS (menores del 12% de la materia seca) (Cuadro 1). Un efecto opuesto ocurre en el otoño invierno, donde los AS son

bajos y la PBS es alta; como consecuencia de este desbalance se producen bajas ganancias de peso (menores de 500 gramos/día), que se ven agravadas por la falta de fibra y el alto contenido de agua que tienen los vegetales. Los azúcares solubles (AS) representan una porción importante de la materia seca de un forraje fres-

Cuadro 1: Proporción de azúcares Solubles (AS) y Proteína Bruta Soluble (PBS) en los Forrajes Frescos en otoño invierno y en primavera. PARAMETROS CARBOHIDRATOS SOLUBLES (% MS) PROTEINA BRUTA SOLUBLE (% MS)

OTOÑO-INVIERNO

PRIMAVERA

Menor del 10%

Mayor del 20%

Mayor del 15 %

Menor del 12 %

co (FF), entre el 7 al 25%. La variación de estos AS en una planta dependen de muchos factores, entre ellos están las condiciones climáticas, el estado fenológico o crecimiento que alcanzó la planta, la época del año,etc,etc. Los AS se generan en las hojas de las plantas (por fotosíntesis) y se acumulan, en una primer etapa, en los tallos de los vegetales. Luego, a medida que la planta florece y forma el fruto (semilla), los AS se dirigen allí, donde se acumulan finalmente en forma de almidón. Por ello, los granos de los cereales, especialmente el maíz y el sorgo, son muy ricos en almidón ( mayor del 65 % de la materia seca). De ahí, que una planta, verdeo o pastura, en estado de pasto tiene niveles muy bajos de As (menores del 10 % de la MS) respecto a la misma planta encañada (mayor del 18% de la MS). Otro factor importante es la época del año (el otoño-invierno respecto a la primavera). La variación que se produce a lo largo del año, además de estar influenciada por la evolución o crecimiento de la planta, tienen un efecto muy importante las condiciones climáticas. Como los AS, se producen en las hojas gracias al efecto del sol (fotosíntesis), durante los días nublados, la síntesis de AS es muy baja. En los otoños cálidos y húmedos con baja nubosidad, ocurre un comportamiento particularmente notable. Los Forrajes Frescos, en especial los verdeos de invierno, aceleran su crecimiento encañándose. En estas condiciones, se produce un aumento considerable de los AS y un reducción significativa de la PBS en tallos y hojas, generándose niveles similares a los obtenidos en primavera (mayores del 20% de la mate-

ria seca de AS y menores del 10% de la materia seca de PBS). Este mejor balance entre la fuente energética y proteica tiene una alta correlación con la respuesta animal, alcanzándose ganancias de peso cercana a 1kg. diario, sin el empleo de granos. En la EEA Bordenave, se ha determinado el nivel de azúcares solubles y de proteína bruta solubles en verdeos de invierno a lo largo de los distintos cortes o pastoreos (fin de abril; mediados de junio y mediados de setiembre de 1998) y se estableció una relación entre ambos parámetros químicos (Juan Carlos Tomaso, comunicación personal) (Cuadro 2). De acuerdo a los resultados obtenidos en el Cuadro 2, se aprecia la variación entre ambos parámetros (PBS y AS) en los meses de otoño, invierno y primavera. Y esta variación podría explicar la vinculación de esos parámetros químicos con la respuesta en ganancia de peso (hipótesis). Dicho en otras palabras, cuando los niveles de azúcares solubles aumentan y los de la proteína bruta soluble disminuyen (primavera) se pueden obtener, siempre y cuando no haya problemas de disponibilidad de los Forrajes

Frescos, altas ganancias de peso (mayores a 1 kg/día). Otro factor importante es la época del año (el otoño-invierno respecto a la primavera). La variación que se produce a lo largo del año, además de estar influenciada por la evolución o crecimiento de la planta, tienen un efecto muy importante las condiciones climáticas. Como los AS, se producen en las hojas gracias al efecto del sol (fotosíntesis), durante los días nublados, la síntesis de AS es muy baja. En los otoños cálidos y húmedos con baja nubosidad, ocurre un comportamiento particularmente notable. Los Forrajes Frescos, en especial los verdeos de invierno, aceleran su crecimiento encañándose. En estas condiciones, se produce un aumento considerable de los AS y un reducción significativa de la PBS en tallos y hojas, generándose niveles similares a los obtenidos en primavera (mayores del 20% de la materia seca de AS y menores del 10% de la materia seca de PBS). Este mejor balance entre la fuente energética y proteica tiene una alta correlación con la respuesta animal, alcanzándose ganancias de peso cercana a 1kg. diario, sin el em-

Cuadro 2: Proporción de Azúcares Solubles: Proteína Bruta Soluble S/distintos cortes o pastoreo de avenas, cebada, triticale y centeno. Corte o pastoreo Relación Azúcares Solubles (AS):Proteína Bruta Soluble (PBS) 1º corte (fin de abril 1998) 100 gramos de PBS cada 21 gramos de AS 2º corte (mediados de junio 1998) 3º corte (mediados de setiembre 1998)

100 gramos de PBS cada 102 gramos de AS

100 gramos de PBS cada 291 gramos de AS

Fuente:J.C. Tomaso (1999)

35

pleo de granos. En la EEA Bordenave, se ha determinado el nivel de azúcares solubles y de proteína bruta solubles en verdeos de invierno a lo largo de los distintos cortes o pastoreos (fin de abril; mediados de junio y mediados de setiembre de 1998) y se estableció una relación entre ambos parámetros químicos (Juan Carlos Tomaso, comunicación personal) (Cuadro 2). De acuerdo a los resultados obtenidos en el Cuadro 2, se aprecia la variación entre ambos parámetros (PBS y AS) en los meses de otoño, invierno y primavera. Y esta variación podría explicar la vinculación de esos parámetros químicos con la respuesta en ganancia de peso (hipótesis). Dicho en otras palabras, cuando los niveles de azúcares solubles aumentan y los de la proteína bruta soluble disminuyen (primavera) se pueden obtener, siempre y cuando no haya problemas de disponibilidad de los Forrajes Frescos, altas ganancias de peso (mayores a 1 kg/día).

facer esos requerimientos. Y a partir de la calidad “energética” del alimento consumido (p.ej. un determinado pasto) tendría una demanda en consumir granos en forma variable. Esta teoría se habría corroborado en la práctica en el campo del Ing. Agr. Diego Chiatellino de Bonifacio (Guaminí) en el invierno-primavera de 1999, cuando los novillitos Angus (± 240 kg/cabeza) que pastorearon distintos potreros de avena junto a grano de maíz, seco y molido, como suplemento, tuvieron un comportamiento diferencial. Cuando la avena,, en estado de pasto pasto, tuvo un nivel de azúcares solubles (AS) 4% (-1- del cuadro 3) consumieron todo el grano de maíz suministrado (1% del peso vivo). Sin embargo, cuando pasaron a otro lote de avena encañada cuyo nivel de AS alcanzó el 25% (-2- del cuadro 3), dejaron en el comedero casi la mitad del grano ofrecido (Cuadro 3). Este comportamiento diferencial sería explicado por un consumo menor de azúcares en el caso de la avena en pasto. En esta situación los animales necesitan comer todo el grano de maíz ofrecido, mientras que la 2º avena encañada, al tener un mayor nivel de AS los animales cubrieron

su demanda energética con una menor cantidad de grano. Esto ocurre porque los AS se acumulan, como dijéramos anteriormente, en dos sitios, principalmente, los tallos y los granos. En verano, según el mismo cuadro 3, se observa una caída en la calidad de las pasturas respecto a la primavera, que puede ser más marcada de acuerdo a las condiciones climáticas imperantes en esa época estival. Estas características explicarían las menores ganancias de peso que normalmente se alcanzan en esa época. A partir de esta información se puede aconsejar el empleo de siembras escalonadas de verdeos de invierno (VI) o el empleo de cultivares de distintos ciclos, con el objetivo de disponer a la entrada del otoño e invierno de lotes con VI encañados, para alternar en el mismo día, si eso es posible, con otros VI que estén en estado de pasto. De esa forma se corrige el desbalance propio de esa época del año y se logra elevar las GDP. Otra alternativa sería compensar la falta de Azúcares del VI con el suministro de granos de cereal.

Existe una teoría, llamada teoría termodinámica del Dr. Enrique Gill (EEA Balcarce, 1997, comunicación personal), quien Durante la primavera, debido al hipotetiza que habría una regulación Cuadro 3: Niveles de Carbohidratos Solubles y otros parámetros químicos (en %) en energética dentro avenas y pasturas. del metabolismo animal. En otras paAVENAS PASTURAS labras, cuando un Parámetros Químicos animal tiene una (24/8) (15/11/99) (10/1/00) (20/1/00) (19/5/99) (20/7)1 (20/7)2 determinada demanda energética, Digestibilidad 83.00 56.40 58.80 74.00 62.60 51.80 55.10 de acuerdo a su esPB 17.30 12.00 22.10 8.40 18.80 16.60 14.00 tado fisiológico, traPB Soluble 7.50 4.00 20.10 2.30 9.10 5.60 3.00 bajo, producción, AS 16.50 25.00 4.00 30.20 10.90 3.80 4.00 AS/PBS 2.20 6.25 0.2 13.00 1.20 0.67 1.80 etc, consume una FDN 46.70 53.50 61.20 47.50 54.10 60.80 50.00 cantidad determinada de alimento con Campo “El Palenque” del Ing. Agr. Diego Chiatellino (Engorde Pastoril Mejorado 1999/ la finalidad de satis2000 trabajo no publicado)

36

mejor balance de nutrientes que caracteriza a esa época del año, en caso de tener una alta carga animal o de necesitar GDP superiores al 1 kg/día se pueden usar suplementos (granos), aunque generalmente, las GDP que se obtienen no compensan económicamente con los costos adicionales (uso del grano). En resumen: habría una fuerte relación entre las altas ganancias de peso y el balance entre los azúcares solubles y la proteína bruta soluble de la planta. De ahí, que el manejo y las diferentes estrategias que se pueden emplear respecto a qué tipo de Verdeos de Invierno sembrar, cuándo, cuánto o alternancia entre lotes o empleo de suplementos deberá ser una decisión que tome el Productor o su Asesor, de acuerdo a las características propias de cada explotación o sistema productivoq Mayor Información: E-mail: [email protected]

37

EXCEDENTES DE LA HUERTA si de conservar se trata.

C

ontinuando con la idea de procurar provi siones para el invierno o de mantener las reservas de alimentos, nos referiremos a la utilización de pickles, que seguramente es lo más tradicional y conocido en las conservas en vinagre. Para ello se utilizan variedades de productos frescos, manteniéndose por mucho tiempo, sin que la

Bety Rodriguez Geymonat Prohuerta-EEA Bordenave

calidad se altere. Existen variadas recetas para su preparación, pero todas tienen como base al vinagre que puede ser el común o el de fruta, según la receta. Pueden utilizarse una gran variedad de verduras como apio, zanahoria, coliflor, hinojo, cebollitas, entre otras, siempre que sean de la mejor calidad. Pickles mixtos ü Intervienen no menos de cuatro especies de hortalizas. ü Eliminar las hojas exteriores de coliflor y/o cebolla, cortar en trozos apropiados. ü Colocar todas las verduras en una salmuera preparada con medio kilo de sal en cuatro litros de agua, cubriéndola totalmente durante 24 horas. ü Retirar la salmuera y sumergir la verdura en agua fría. ü Escurrir muy bien y envasar en frascos de vidrio, tratando de darle una apariencia homogénea y decorativa. ü Cubrir con vinagre , tapar y esterilizar durante 15 minutos. Pickles de remolacha ü Lavar las remolachas, dejando dos centímetros de tallo. ü Cocinarlas en agua, hasta que estén blandas, pero no demasiado. ü Pelar y cortar las remolachas entre uno a dos centímetros de espesor. ü Hervir aparte dos tazas de vinagre blanco con dos tazas de azúcar. ü Envasar las remolachas, dejando un espacio de un centímetro y medio en la parte superior y cubrirlas con el líquido caliente. ü Tapar y esterilizar durante 30 minutos.

38

39

COSECHANDO

HOY:

LA SOJA

EN LA EEA BORDENAVE

Se realizó en la Estación Experimental del INTA Bordenave una jornada de actualización sobre el cultivo de soja, referida a la implantación y manejo del cultivo y variedades adaptadas a la zona. El evento convocó un importante número de productores y profesionales, que movilizados desde distintos puntos de la zona arribaron a este centro experimental. Tras una presentación del Ing. Agr. Juan Carlos Tomasosobre la mecánica de la reunión, los participantes recorrieron el campo experimental observando las parcelas de cultivares de soja e interiorizándose de los pormenores técnicos del cultivo y evacuando consultas con los especialistas presentes. Sr. Héctor A. Heit ( Puán)

40

Imágenes

Ing.Agr. Juan C. Tomaso EEA INTA BORDENAVE

Ing .Agr omaso «...las condiciones climáticas Ing.Agr .Agr.. Juan C. TTomaso de este año fueron extremas y han influenciado negativamente sobre el cultivo de soja. A pesar de ello, decidimos mostrar el estado de este cultivo y que los productores pudieran apreciar cuál es el piso de los rendimientos en nuestra zona. ...la sequía afectó el número de chauchas, la cantidad y el tamaño de los granos, factores que llevan una mayor o menor producción del cultivo. ... en suelos de menos de 50 cm. de profundidad no se debe sembrar soja, ni ningún cultivo de verano». Productor Héctor Heit «...los productores debemos participar siempre en reuniones de este tipo y así actualizarnos en temas que hacen a nuestro trabajo diario. Lo que hoy me llevo de esta jornada es que la soja es un cultivo fiel, con ventajas a la vista. Utilizando cultivares adaptados a nuestra zona y aplicando un paquete tecnológico, podemos asegurar buenos rendimientos. ...creo que la soja tiene futuro y para su mayor difusión, el INTA juega un rol fundamental».q