democracia y participación - EQUO Elecciones Generales 2016

de representación territorial. De manera complementaria existirán cauces de democracia participativa y directa para la participación ciudadana. 4. Mejora del mecanismo de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y Regulación de plebiscitos y referénd- ums por iniciativa ciudadana. 5. Reforma de la insuficiente e inadecuada ...
704KB Größe 2 Downloads 67 vistas
N Ó I C A P I C I T R A P Y A I C A R C O M E D MÁS Para limpiar las instituciones y abrirlas a la ciudadanía.

¿SABÍAS QUÉ... → España ocupa el puesto 36 en el índice de corrupción de Transparencia Internacional. → Según el último barómetro del CIS la corrupción es percibida como el segundo problema por parte de los españoles 46,7%.

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA... Ha llegado el momento de entender la democracia como un proceso abierto, un proceso de diálogo con la ciudadanía que, más allá de cada cuatro años, encuentr mecanismos de participación para revisar nuestro modelo de Estado y nuestro marco democrático.

LIMPIAR LASES INSTITUCION CIÓN Y DE CORRUP ENTAS RENDIR CU

→ Una democracia más participativa se sustenta sobre quien reside la soberanía popular, la ciudadanía, de manera que se garanticen mecanismos y cauces realmente efectivos para la participación ciudadana y los partidos sean un actor más, una herramienta para la participación. → La gestión de lo público por parte de los representantes debe implicar necesariamente la rendición de cuentas ante la ciudadanía y la lucha contra la corrupción para asegurar que las instituciones están al servicio de la ciudadanía, más allá de intereses privados y partidistas.

NUESTRAS S PROPUESTA Como medidas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción proponemos: 1. Defendemos una reforma de nuestra Constitución y adaptarla a la nueva realidad social bajo un amplio consenso social. 2. Impulsaremos un plan de Gobierno Abierto, con acceso y difusión de información pública de una manera estructurada, accesible y comprensible. 3. Apoyaremos la reforma del sistema electoral para garantizar una mayor proporcionalidad y equidad del voto, reducción de la distancia entre los representantes y los representados y rendición de cuentas, igualdad de oportunidades a todas las opciones electorales, mantenimiento de alguna forma de representación territorial. De manera complementaria existirán cauces de democracia participativa y directa para la participación ciudadana 4. Mejora del mecanismo de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y Regulación de plebiscitos y referéndums por iniciativa ciudadana. 5. Reforma de la insuficiente e inadecuada Ley de Transparencia, incluyendo a todas las instituciones públicas sin excepción, ampliando su ámbito de aplicación a toda la información contenida por toda institución pública, los tres poderes del Estado, así como a empresas públicas y empresas privadas que gestionen servicios públicos. 6. Impulsar una legislación que regule la relación entre lobbies e instituciones públicas, utilizando como referencia el Registro de Transparencia del Parlamento Europeo, dando transparencia a su actividad para garantizar la legitimidad de sus acciones e intereses. 7. Reforma del sistema de indulto de manera que las decisiones y argumentos relativos a indultos concedidos y denegados por el Gobierno sean remitidas al poder judicial y de tal manera que los informes de juez y fiscal sean vinculantes. 8. Conseguir una mayor transparencia de los gastos y acciones de las instituciones y rendir cuentas ante la sociedad de su trabajo por el interés general. Facilitar tarea de control de los cargos públicos. 9. Una de las medidas más urgentes es llevar a cabo un plan eficaz contra la corrupción y una reforma del Código Penal agravando las penas por los delitos de malversación de fondos públicos, cohecho y tráfico de influencias, incluyendo penas de privación de libertad y aplicación de la pena en su grado máximo si no se restituyen los recursos, además que se establezca la corresponsabilidad de los partidos en caso de políticos corruptos. 10. Reforma del Reglamento del Congreso y para mejorar las sesiones de control al Ejecutivo y para facilitar la debida tarea de control de los grupos y diputados de la oposición proponemos: ampliar el número de iniciativas que puede presentar cada grupo, flexibilizar la creación de comisiones de investigación. Además, comenzar la reforma del Senado. 11. Impulsar la necesaria independencia del Poder Judicial a través de la elección democrática de todos sus órganos de gobierno interno, desde la figura del Juez decano a los Presidentes de audiencias provinciales y nacionales, de las Salas de gobierno y los Presidentes de Tribunal Superior de Justicia sin límites ni avales.



Pero recuerda, para limpiar las instituciones tienes #MásQue1Voto.