DE LAJOS EGRI ··COMO ESCRIBIR UN DRAMA" Cada objeto tiene ...

DE LAJOS EGRI ··COMO ESCRIBIR UN DRAMA". Cada objeto tiene tres dimensiones: ancho, altura, espesor. Los seres humanos, tienen, además, otras tres ...
147KB Größe 167 Downloads 551 vistas
DE LAJOS EGRI ··COMO ESCRIBIR UN DRAMA"

Cada objeto tiene tres dimensiones: ancho, altura, espesor. Los seres humanos, tienen, además, otras tres dimensiones inseparables: fisiología, sociología, psicología. Sin un conocimiento de estas tres dimensiones no podemos apreciar a un ser humano. No es suficiente, para el estudio de un hombre, saber si es tosco, cortés, religioso, ateo, moral, degenerado. También se debe conocer el por qué. Queremos saber por qué un hombre es como es, por qué su carácter cambia constantemente, y por qué debe cambiar, ya sea que lo quiera o no. (…) La primera dimensión, en orden de simplicidad, es la fisiología. Sería inútil argüir que un jorobado ve el mundo bajo un aspecto exactamente opuesto que una persona físicamente perfecta. Una persona coja, ciega, sorda, mal parecida, hermosa, alta, de corta estatura, cada una de éstas ve todo de manera diferente que las otras. (…) La sociología es la segunda dimensión que se debe estudiar. Si usted hubiera nacido en un sótano, y el escenario de sus juegos infantiles hubiera sido una sucia calle, sus reacciones diferirían de las de aquellos muchachos que nacieron en una mansión y jugaron en hermosos e higiénicos parques (…) La tercera dimensión, la psicología, es el producto de las otras dos. Sus influencias combinadas dan vida a las ambiciones, contratiempos, temperamentos, actitudes, complejos. La psicología, entonces abarca las tres dimensiones. He aquí una guía, entonces, un plan general, paso a paso, de cómo se observará el ordenamiento de la estructura de un carácter tridimensional:

FISIOLOGIA 1- Sexo 2- Edad 3- Altura y peso 4- Color del cabello, ojos, piel 5- Postura 6- Aspecto: Bien parecido, gordo o flaco, limpio, gallardo, simpático, desalineado. Forma de la cabeza, cara, piernas. 7- Defectos: Deformidades, anormalidades, marcas de nacimiento, enfermedades. 8- Herencia SOCIOLOGIA 1- Clase: trabajador, dirigente, pequeño burgués 2- Ocupación: tipo de trabajo, horas de trabajo, renta, condición de trabajo, agremiado o no, actitud hacia la organización, adaptabilidad al trabajo. 3- Educación: cantidad, clase de escuelas, calificaciones, materias favoritas, materias más pobremente estudiadas. 4- Vida de hogar: si viven los padres, autoridad que merecen, huérfano, padres separados o divorciados, costumbres de los padres, desarrollo mental de los padres, vicios de los padres, descuido. Estado legal del carácter matrimonial. 5- Coeficiente intelectual 6- Religión 7- Raza, nacionalidad 8- Lugar que ocupa en la colectividad: si sobresale entre los amigos, clubes, deporte. 9- Filiación política 10- Pasatiempos, manías: libros, diarios, revistas que lee. PSICOLOGIA 1- Vida sexual, normas morales 2- Premisa personal, ambición

3- Contratiempos, primeros desengaños 4- Temperamento: caótico, sereno, pesimista, optimista. 5- Actitud hacia la vida: resignado, combatiente, derrotista. 6- Complejos: obsesiones, inhibiciones, supersticiones, manías, fobias. 7- Extrovertido, introvertido. 8- Facultades: lenguaje, talento. 9- Cualidades: imaginación, criterio, afición, talante. Este es el ordenamiento de la estructura de un carácter, que el autor debe conocer a fondo, y sobre el que debe construir. En Cómo escribir un drama, Editorial Bell, Buenos Aires.