Por ejemplo: Tenemos una lata de atún, pero necesitamos 4 para esta receta. ¿Cuántas latas más debemos comprar? Pide a alguien de tu familia que invente ...
El paso del tiempo es un concepto difícil de entender para los niños pequeños. Las horas, los minutos y los segundos resultan confusos; los niños no tienen, por lo general, una buena percepción de cuánto dura un intervalo de tiempo o cuánto se demora en hacer algo. Ayude a su hijo o hija a establecer conexiones entre las actividades familiares y el tiempo transcurrido en esas actividades. Cuando le diga a su hijo o hija que algo va a suceder en 5 minutos (u otro intervalo de tiempo), trate de no modificar ese tiempo para ayudar a que él o ella desarrolle su percepción del tiempo. Aproveche oportunidades como cocinar o mirar televisión para usar cronómetros que midan intervalos de tiempo.
Piensa en cosas que puedes hacer en aproximadamente 1 hora.
Pide a un miembro de la familia que te ayude a calcular cuánto se tarda en hacer las cosas. Mide el tiempo que lleva ir a la escuela, hornear galletas, ir a comprar comestibles o mirar un programa de televisión. Activa un cronómetro por 1 hora. Dibuja o escribe todo lo que hagas antes de que suene el cronómetro. Puedes usar el dorso de esta hoja u otro papel. Lleva la lista a la escuela para incorporarla a la lista de la clase.
55
Nombre
Fecha
VÍNCULO CON EL HOGAR
8 6 䉬
Nota a la familia
Recopilar datos sobre el correo
Observar y recopilar datos brinda a los niños la oportunidad de contar y comparar números y pensar acerca de cómo se usan los números para trasmitir información. Ayude a su hijo o hija a recopilar datos sobre el correo que recibe durante una semana. También, ayude a su hijo o hija a usar y contar correctamente marcas de conteo en la tabla.
Pide a alguien que te ayude a hacer una tabla de conteo como la que figura abajo. Haz una marca de conteo en la fila correcta por cada cosa recibida por correo en la semana. Al final de la semana, cuenta tus marcas para averiguar qué cantidad de cada tipo de correo recibe tu familia. ¿Cuántas cosas recibió por correo tu familia en una semana? ¿Qué tipo de cosa fue la más común?
Los niños están familiarizados con las transacciones de dinero, pero muchos niños no pueden distinguir las monedas, comprender el valor de una moneda o darse cuenta de que una moneda de mayor valor puede cambiarse por diversas monedas de menor valor. Para que su hijo o hija desarrolle mayor familiaridad con el dinero, vacíe su monedero o bolsillo y diviértanse juntos explorando pennies, nickels, dimes y quarters.
Pide a alguien en casa que vacíe su monedero o bolsillo. Exploren juntos las monedas y piensen en lo siguiente:
• ¿Cuántos pennies hay? ¿Y nickels? ¿Y dimes? ¿Cuántas monedas hay en total? • ¿Qué moneda es la más grande? ¿Cuál es la más pequeña? ¿Y la más gruesa? ¿Y la más delgada? • ¿A cuántos pennies equivale un nickel? ¿A cuántos pennies equivale un dime? • ¿Crees que todas las monedas suman en total más o menos que $1? • ¿Qué otras cosas notas sobras las monedas?
Nombre
Fecha
VÍNCULO CON EL HOGAR
8 11 䉬
Nota a la familia
Contar el tiempo que tardas
Cuando los niños aprenden la hora, tienen problemas en saber cuánto dura un minuto. En esta actividad, los niños piensan en las cosas que pueden hacer en un minuto.
Adivina cuánto dura un minuto. Pide a alguien que te ayude a tomar el tiempo y te indique cuándo comenzar a cronometrar. Aplaude cuando creas que ha pasado un minuto. ¿Estuviste cerca?
¿Cuántos abdominales, elevaciones de piernas, elevaciones de brazos o brincos de mariposa puedes hacer en un minuto? Piensa en otras actividades que puedas hacer en un minuto. ¿Puedes tocarte 10 veces los dedos de los pies, hacer 5 brincos de mariposa y dar 3 giros en un minuto?
61
Nombre
Fecha
VÍNCULO CON EL HOGAR
8 14 䉬
Nota a la familia
Contar historias de números
Ayude a su hijo o hija a ser capaz de resolver problemas. Recuerde que los niños necesitan debatir acerca de sus ideas y tener a alguien que los escuche y aliente. Hemos estado contando historias de números en la escuela. Túrnese con su hijo o hija para contar y resolver historias de números. Los niños disfrutan de las historias de números que se relacionan con su vida.