Convocatoria Final

30 ago. 2013 - Claudio Fuentes, Universidad Diego Portales. Colombia: Viviana Barberena, Universidad del Externado. México: Alberto Hernández ...
218KB Größe 8 Downloads 61 vistas
Participación y Representación: nuevos paradigmas para la sociedad civil latinoamericana Novena Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR)

Santiago de Chile, 28 al 30 de agosto de 2013 Universidad de Los Lagos – Campus Santiago

Convocatoria para la presentación de trabajos Fecha límite: 10 de marzo de 2013 La Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector (ISTR) es una red de centros académicos e investigadores, que fundada en 1992 promueve el fortalecimiento a nivel global de la investigación y la educación sobre la sociedad civil y el sector sin fines de lucro. La Novena Conferencia regional de ISTR para América Latina y el Caribe se realizará en la ciudad de Santiago de Chile, del 28 al 30 de agosto de 2013, bajo el lema “Participación y Representación: nuevos paradigmas para la sociedad civil latinoamericana”. Objetivos de la Novena Conferencia Intercambiar, debatir y difundir los avances de investigación recientes sobre las características y desafíos de los procesos de participación y nuevas formas de representación de la sociedad civil latinoamericana y caribeña.

1

Objetivos Específicos 1. Reunir un conjunto amplio y plural de investigadores/as latinoamericanos/as y del Caribe que están desarrollando el conocimiento sobre la sociedad civil regional y sus desafíos de participación y representación 2. Establecer un diálogo fructífero entre los avances de investigación acerca de la sociedad civil y los procesos de participación desarrollados por actores sociales, así como con los procesos de reforma política encaminados a ampliar la representación de la sociedad civil, llevados adelante por actores políticos 3. Difundir los avances en la construcción de nuevos paradigmas de comprensión social y política provenientes de la investigación sobre sociedad civil en la región 4. Fortalecer la comunidad y los lazos académicos entre las y los investigadores dedicados a temas de la sociedad civil en la región. 5. Interesar e involucrar a más investigadores/as en las temáticas relacionadas con la sociedad civil 6. Contribuir con el conocimiento desarrollado en la región y sus principales problemáticas a la comunidad académica internacional reunida en la ISTR ¿Por qué participación y representación? La elección del tema de la Conferencia responde a una visión tanto de los avances desarrollados por la investigación sobre sociedad civil en la región, como a un análisis de los procesos sociales y políticos más importantes que están verificándose en América Latina y el Caribe, de 2

los cuales la sociedad civil forma parte y es a su vez condicionada por ellos. Las ocho Conferencias Regionales de ISTR realizadas hasta la fecha han sido un importante foro para promover un objeto de estudio que hace una década estaba mucho menos presente en el ámbito académico latinoamericano y del Caribe. Los debates principales se refirieron en un comienzo a las nociones mismas de sociedad civil –y tercer sector- y a las estrategias de investigación más apropiadas para dar cuenta de ellas. Durante la última conferencia en Buenos Aires (2011) se realizó un balance crítico de la investigación regional pionera sobre el tercer sector (el proyecto Johns Hopkins) por parte de sus principales protagonistas, a un decenio de su realización. Por otra parte, se han dedicado esfuerzos significativos a caracterizar segmentos específicos de la sociedad civil regional –economía solidaria, organizaciones filantrópicas, grupos de base y muchos más- tanto en su conformación y características, como, sobre todo, en sus contribuciones a la política pública, al bienestar de la población y a la innovación social. Finalmente, y sin querer ser exhaustivos, las Conferencias Regionales han abordado desde variados ángulos las relaciones de la sociedad civil con el sector privado empresarial, así como con los organismos del Estado. En simultáneo, durante estos años la situación social y política en América Latina y el Caribe ha ido evolucionando de un modo extraordinariamente rápido. Del predominio neoliberal en los 90 y el confinamiento consecuente de la sociedad civil como auxiliar privado de los impactos del ajuste económico junto con el abandono de las funciones básicas del Estado, se ha pasado a la emergencia de variadas propuestas de cambio político y a un nuevo protagonismo de los actores y movimientos sociales que demandan soluciones a los urgentes problemas de la región. Crecimiento económico sostenido que contrasta con otras regiones del mundo, vigencia sostenida de los regímenes democráticos, cambios políticos hacia gobiernos de izquierda de variadas características, reformas constitucionales, son algunos de los 3

fenómenos más resaltantes. Al mismo tiempo se han consolidado y expandido las iniciativas del “experimentalismo democrático” regional, del que hablan José Nun y Boaventura de Sousa Santos-, que buscan ampliar el espacio de las decisiones públicas. Así los presupuestos y la planeación participativos, los Consejos y Conferencias de Políticas Públicas con participación ciudadana, los programas de fortalecimiento y legislación (relativamente) favorables a la sociedad civil se multiplican en diversos países y varios de esos procesos tienen ya más de dos generaciones. También la movilización social masiva se ha intensificado, no sólo en la región sino en el mundo, a partir del año 2011, con actores nuevos (los jóvenes y estratos medios emergentes) y medios innovadores (las redes), con múltiples y heterogéneos objetivos, pero animados de un espíritu de transformación profundo, que se transmite de un país a otro, de una coyuntura a otra. Chile, país sede de esta Novena Conferencia, es un caso relevante de esta tendencia de la sociedad a expresarse con más fuerza y diversidad. No sólo acicateada por crisis económicas y las extremas desigualdades, sino en función de nuevos desafíos que vienen “desde abajo”: participación, descentralización, ampliación de las formas y mecanismos democráticos, tolerancia y no discriminación, interculturalidad, derechos y autonomía de los pueblos indígenas, cuestionamiento a los modelos de economía basados en la minería extractiva, concentradores y no sustentables, entre otros. Estos y otros procesos – entre ellos la crisis económica global, la pérdida de hegemonía de los bloques otrora dominantes, el vaciamiento de las organizaciones políticas tradicionales- han planteado nuevamente los desafíos de la representación democrática. La debilidad política histórica de nuestra región –autoritarismo, populismo, clientelismo, dictadurasse expresa hoy en la vigencia de la democracia en cuanto institucionalidad política (elecciones relativamente competitivas para conformar los órganos de poder), pero que aún no resuelve los problemas básicos de la activa inclusión de las mayorías en el proceso 4

decisional. A pesar que desde la Constitución Ciudadana de Brasil en el 89 se vienen planteando modos de incorporación, renovación de los métodos de representación, pluralización del espacio político, etc. A ello se suma hoy día una pérdida de confianza en la institucionalidad democrática tradicional. No es un fenómeno puramente regional, pero adquiere aquí características propias y obliga a buscar respuestas. Ni la participación ni la representación, los temas priorizados en esta conferencia, podrían ser resueltos “desde fuera” de la sociedad civil y sin su involucramiento. Antes bien forman parte de sus desafíos intrínsecos, en diálogo con las estructuras de poder. No podemos confiar en una suerte de magia política que los responda. Más bien se trata de reflexionar acerca de cómo en la propia sociedad civil se incuban experiencias y respuestas que contribuyen al proceso social y político democratizador de la región. Por ello hemos planteado la discusión de nuevos paradigmas en torno a los procesos de participación y representación como ejes de nuestra Conferencia. Ello debiera darle sentido de oportunidad y nuevas herramientas para un trabajo académico comprometido con la sociedad civil y sus desafíos actuales. Metodología de trabajo Los dos temas de la Conferencia se han desagregado en 5 líneas temáticas que le darán estructura. Cada línea temática es responsabilidad de una o dos personas integrantes del Comité Académico, quien se encargará de organizar la selección de ponencias y la estructuración de los paneles y conferencias a llevarse a cabo. Las líneas temáticas serán las siguientes (sin perjuicio que puedan desagregarse posteriormente): 1. Movimientos sociales, participación ciudadana y abordaje de los asuntos públicos

5

2. Las actuales demandas por inclusión y transformación en sociedades desiguales: nuevos y viejos actores sociales y políticos y sus desafíos 3. Esfera pública y cultura cívica; ¿se escuchan las voces de la sociedad civil? 4. Cambio institucional: descentralización y nuevas instituciones políticas 5. Crisis de la política representativa, ¿oportunidad o peligro para la sociedad civil? La Conferencia se organiza en base a tres componentes principales: a) Las ponencias presentadas, que serán organizadas en paneles temáticos. Estos paneles pueden ser presentados por los propios participantes o bien asignados por los organizadores. b) Las conferencias magistrales en torno a los ejes temáticos. c) Las actividades abiertas al público: foros públicos, feria de libros, exposición de posters, etc. Con posterioridad a la Novena Conferencia Regional se fomentará la publicación de los trabajos más destacados y con mayor contribución al debate planteado, a través de revistas académicas de reconocido prestigio en la región, con el fin de incrementar el impacto del evento. Tipos de trabajos Se invita a los interesados a presentar propuestas de trabajo en los siguientes tres formatos: a. Ponencias (de autoría individual o autoría múltiple, para ser presentada en sesiones de la conferencia) b. Panel o mesa redonda (sobre un tema relacionado con los ejes de la conferencia), con hasta cuatro ponencias, con el nombre de la persona coordinadora. 6

c. Póster (para exposición durante toda la duración de la conferencia) Los trabajos pueden presentarse en español, portugués, francés o inglés, y la fecha límite de presentación es el día 10 de marzo de 2013. La propuesta debe incluir: título del trabajo, eje al que corresponde, si se trata de ponencia, panel o póster, objetivos de la investigación, metodología y fuentes utilizadas, y 3 (tres) principales referencias bibliográficas. Su extensión será de hasta 600 palabras. En archivo aparte deben incluirse el título de la ponencia, y los datos de contacto del o las autoras: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de contacto. Las propuestas deberán enviarse por e-mail a: [email protected] En el caso de los paneles se debe incluir el título propuesto y el o la organizadora responsable del mismo, y las ponencias incluidas en el Panel, con los mismos requisitos establecidos en el párrafo anterior. Todos aquellos envíos que satisfagan los requisitos básicos aquí expuestos serán sometidos a un proceso de revisión por académicos independientes de distintas nacionalidades. El nombre del autor o autores, así como de los otros árbitros, serán omitidos. Sólo aquellas propuestas que contengan un nivel académico suficiente serán aceptadas, dependiendo también del número de propuestas que se reciban. Una vez concluida la Conferencia, una serie de artículos serán escogidos y revisados para ser publicados a través de distintas vías por el comité organizador. Los resultados de aceptación o rechazo de comunicarán a más tardar el 30 de marzo de 2013.

trabajos

se

7

Fechas clave 5 de noviembre 2012 Apertura de la Convocatoria a la Conferencia 10 de marzo 2013 Plazo final para recepción de Resúmenes de ponencias 30 de marzo 2013 Comunicación de aceptación de ponencias 30 de junio 2013 Comunicación de aceptación de solicitudes de becas parciales de participación 30 de julio 2013 Plazo final para recepción de ponencias completas para su inclusión en el sitio oficial de la Conferencia 28 – 30 Agosto 9° Conferencia ISTR – Latinoamérica y 2013 Caribe La postulación a escasas becas de viaje o estadía disponibles deberá realizarse antes del 30 de abril de 2013 y para ello se deberá enviar también el trabajo completo. La comunicación correspondiente después del período de análisis se realizará el 30 de junio de 2013. Todos los trabajos aceptados deberán ser enviados a los organizadores de la Conferencia en su versión final antes del 30 de julio de 2013. La extensión de las ponencias será de un máximo de 8.000 palabras. La primera página debe contener el título del documento, el nombre completo del o los autores y el resumen en español e inglés. El texto debe presentarse en Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1.5.

Comentarios y preguntas, dirigirse a: ISTR América Latina: [email protected]

8

Comité Académico Internacional Argentina: Brasil: Chile:

Colombia: México: Perú: Uruguay:

Beatriz Balián, Universidad Católica Argentina (UCA) Adriana Rofman, Universidad Nacional de General Sarmiento Mirta Vuotto, Universidad de Buenos Aires (UBA) Rosa María Fischer, Universidad de San Pablo Marcelo Arnold, Universidad de Chile Gonzalo Delamaza, Universidad de los Lagos Esteban Valenzuela, Universidad Alberto Hurtado Claudio Fuentes, Universidad Diego Portales Viviana Barberena, Universidad del Externado Alberto Hernández, Tecnológico de Monterrey Jacqueline Butcher, CIESC, Tecnológico de Monterrey Felipe Portocarrero, Universidad del Pacífico Javier Pereira, Universidad Católica del Uruguay Analía Bettoni, Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) Anabel Cruz, Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD)

Comité Organizador Gonzalo Delamaza, Universidad de Los Lagos, Chile Claudio Fuentes, Universidad Diego Portales, Chile Esteban Valenzuela, Universidad Alberto Hurtado, Chile Anabel Cruz y Analía Bettoni, ICD, Uruguay

9