«CONOCIMIENTO Y REALIDAD: LA VERDAD COMO ...

Reconoce en la filosofía antigua las bases de las transformaciones del pensamiento ..... Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico.
1MB Größe 228 Downloads 245 vistas
COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE “Buscamos la calidad con amor y exigencia” GUÍA DE FILOSOFÍA 2017 GRADO DÉCIMO - SEGUNDO BIMESTRE

«CONOCIMIENTO Y REALIDAD: LA VERDAD COMO INTERPRETACIÓN O EXPERIENCIA DEL MUNDO» PROPÓSITO AFECTIVO: Reconoce en la filosofía antigua las bases de las transformaciones del pensamiento humano ACTIVIDAD 1. INTRODUCCIÓN Primero. El video permitirá debatir sobre la importancia que tiene la búsqueda de la verdad, no solamente desde el descubrimiento del mundo (Ciencia), sino que se debe considerar como un valioso e indispensable elemento, la virtud, que se genera en el interior de todo hombre. Se puede ver el video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=G5THCFvLjcg

Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce . Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles en qué consiste la virtud verdadera.

Te invitamos que consideres la teoría expuesta en el mito de la caverna, a la luz de lo que se generó a partir del video anterior y, así formes una idea mucho más sólida acerca del problema de la verdad para el mundo antiguo. Segundo. MITO DE LA CAVERNA – PLATÓN (Análisis Relación Teoría – Realidad) En clase hemos observado algunos puntos fundamentales de la teoría de este autor, mira el video propuesto, si te es posible, lee el texto original y, luego, responde las preguntas que se plantearan más adelante, teniendo en cuenta el planteamiento de Sócrates.Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=OEmh0qx8gJY O leer el texto original. Enlace adjunto: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/docs/Platon%20El%20mito%20de%20la%20caverna%20%20Admisi%C3%B3n%20IEU.pdf Tercero. Cuestionario Responder las siguientes preguntas: 1. A) ¿Cuál es el objetivo fundamental que Platón busca alcanzar en su «mito de la caverna»? B) ¿Estás de acuerdo con Platón? C) ¿Cuál es tu postura personal? D) ¿Cómo relacionar desde aquí Sócrates y Platón? 2. En este pasaje se describen varios estados sucesivos del hombre "con respecto a la educación y a la falta de ella". ¿Podrías especificar cuáles son? 3. Explica qué simboliza Platón con la luz del fuego, las figuras que pasan detrás del muro y las imágenes que se proyectan en la caverna 4. ¿Cómo explica Platón en este mito el proceso del conocimiento? ¿Cómo expresa el mito la relación entre el mundo de las Ideas y el mundo de las cosas? 5. ¿Qué representa el prisionero liberado que, tras contemplar el mundo exterior, regresa a la caverna? ¿Consideras que ese debe ser el papel del filósofo? ¿Por qué? 6. Según este mito ¿la ciencia (epísteme), es decir, un saber adecuado de la realidad, es algo que está al alcance del hombre común o es fruto exclusivo de la actividad del «sabio»? ¿Cómo es la realidad de la ciencia en Colombia? ¿Existe apoyo a la investigación científica en Colombia? 7. ¿Cómo aparece simbolizada la idea del bien y qué papel juega en la epistemología de Platón? ¿La educación que has recibido cumple el objetivo que Platón le adjudico a la educación? ¿Cuál es tu postura personal? 8. ¿Qué papel jugaría la virtud dentro del planteamiento platónico? Recientemente en Colombia se hizo famoso un campesino por su “capacidad de evitar la lluvia”, este hecho como lo podrías calificar como conocimiento científico, conocimiento filosófico o como conocimiento mítico , relaciona tu respuesta con el mito de la caverna de Platón y la Virtud Socrática.

 ACTIVIDAD 2. PLATÓN Y LA TEORÍA DE LAS IDEAS La teoría de las formas o teoría de las ideas (εἶδος) es una de las bases de la filosofía platónica. Procede de una división entre un mundo de cosas sensibles, (mundo sensible) y otro que no se puede percibir por medio de los sentidos (mundo inteligible) donde habitan las ideas. A partir de la explicación realidad en clase, te invitamos a vivir el siguiente trabajo:

Primero. TEORÍA DE LAS IDEAS Y CINE (Análisis Debate – Cine Foro) La teoría de las ideas de Platón guarda un puesto privilegiado en la filosofía griega, entrando a contrastar el paso de la doxa a la epísteme, mira el video propuesto, y contesta las preguntas que a continuación son planteadas, te ayudaran a poder ver la película propuesta para nuestro cine-foro, sin salirte de la propuesta platónica: https://www.youtube.com/watch?v=HERmQILaUBk De acuerdo al vídeo anterior, responde las siguientes preguntas sobre el pensamiento filosófico de Platón: 1. ¿Qué diferencia encontramos entre objeto específico e idea pura? 2. ¿En qué y/o quiénes se apoyó Platón para desarrollar su teoría de las ideas? 3. ¿Cómo se llega a la verdad pura? 4. ¿Qué es el mundo sensible y que el mundo inteligible? 5. ¿Qué nos conduce al mundo sensible y que al mundo inteligible? 6. En el mito de la caverna, que estudiamos en el anterior taller, ¿que representa el mundo sensible y que el mundo inteligible? Segundo. CINE FORO: ¿REALIDAD O FICCIÓN? Desde la película THE TRUMAN SHOW de 1998. ACTIVIDAD VIRTUAL. Primero. En casa, observar la película propuesta, y una vez finalizada, responder las siguientes preguntas: 1. ¿Nos puede o no ocurrir lo que le pasó a Truman? 2. ¿Es real lo que vivimos? 3. ¿Y si lo que vemos no es real? 4. ¿Qué es la realidad? 5. ¿Qué es la verdad? 6. ¿Qué es lo que vemos? 7. ¿Es la metáfora de una realidad dual constitutiva de nuestra cultura? Segundo. Luego entra a la plataforma del Colegio y opina sobre la pregunta que se formulará en el Foro que se dispondrá para ello, además, debes comentar por lo menos las opiniones de tres de tus compañeros, recuerda utilizar recursos textuales de la filosofía platónica, para poder validar tu aporte. Tercero. En clase se concretará la teoría de Platón, y por medio del debate, se buscará generar un conocimiento concreto acerca de este filósofo griego.

 PROPÓSITO COGNITIVO: Identifica las bases del pensamiento antiguo y explica de manera lógica los supuestos filosóficos más importantes de la filosofía antigua.

ACTIVIDAD 3. DIMENSIONES DEL SER DESDE ARISTÓTELES (Comprensión correlación Teoría – Realidad) Primero. Para este taller tendremos una pregunta generadora: ¿Ser es a existir, cómo existir es a ser? A partir de ella, nuestra meta es descubrir las dimensiones del ser para Aristóteles, teniendo en cuenta unos supuestos básicos: “Todo lo que existe o puede existir es ser.” 1. El ser filosófico se presenta en las siguientes dimensiones: a. Ser real: tiene existencia propia. b. Ser ideal: carece de existencia tangible. c. Ser de razón: depende de la capacidad del entendimiento para existir. d. Ser trascendente: se proyecta de manera irreal en la conciencia. 2. La carencia del ser es el no ser o la nada. a. La nada puede ser considerada como: Absoluta: ausencia de todo ser. b. Nada relativa: ausencia de un ser determinado o de uno de sus elementos. c. Nada existencial: identificada con situaciones o estados de ánimo angustiosos. 3. Todo ser, se circunscribe a determinados principios así: a. Principio de identidad: lo que es, es. b. Principio de no contradicción: resulta de la comparación del ser con la nada. c. Principio de exclusión: deducible del principio de no contradicción. 4. Todo ser se circunscribe a determinados principios así: a. Potencia: Es la capacidad del ser para realizarse u originar otro. b. Acto: Es la realización del ser como tal. 5. La potencia puede ser: a. Activa: Capacidad para realizar una cosa o constituir nueva una esencia. b. Pasiva: Capacidad de recibir una nueva forma de realización. c. Lógica: Posibilidad del ser de tener existencia. d. Real: Capacidad para transformarse en una existencia. e. Próxima: Es la potencia inmediata al acto. f. Remota: Es la posibilidad inmediata al acto. (Aristóteles, Metafísica, libro IX, 1). Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es.

Segundo. ACTIVIDADES Lo anterior visto en clase y ejemplificado, debe quedarnos claro para poder observar el paso que existe entre Platón y Aristóteles en torno al acceso del conocimiento y la posibilidad de acceder a la verdad. Luego responder este pequeño taller: 1) Teniendo en cuenta las características del ACTO y la POTENCIA, tome elementos (objetos inertes, frutas, animales, etc.) y explique en ellos como puede realizarse cada acepción posible presentada de la POTENCIA terminando siempre en el ACTO. 2) Realice un cuadro sinóptico con la anterior información. 3) Ejemplifique los principios ontológicos, (identidad, contradicción y exclusión) 4) Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): a. El ser real tiene existencia propia. ( ) b. El ser de razón es el mismo ser ideal. ( ) c. La nada relativa es la ausencia de todo ser. ( )

d. e. f. g. h. i. j.

El principio de no contradicción afirma que el ser no puede ser nada a la vez ( ) Potencia es la capacidad del ser para realizarse u originar otro. ( ) Acto es la realización de la potencia. ( ) Potencia activa es lo mismo que potencia real. ( ) La potencia inmediata al acto se llama próxima. ( ) El acto de esencia es lo mismo que acto puro. ( ) El acto que reside en la existencia del ser es el acto de existencia. ( )

 ACTIVIDAD 4. LA ÉTICA DESDE EL PENSAMIENTO GRIEGO (Análisis de textos Vs. Contextos) Primero. En la filosofía griega se puede extraer una clase ética particular, la ética de las virtudes. El trabajo consiste en leer el ensayo que se presenta a continuación de la Lic. Mª FERNANDA BENÍTEZ B., que presenta los pensamientos platónicos y aristotélicos sobre el tema. Luego seguir la guía atentamente para cumplir con la actividad. De la antigüedad al mundo medieval LA ÉTICA DE LAS VIRTUDES: Se remite a los filósofos de la Antigüedad griega. Pretende defender la grandeza y el valor del hombre partiendo de un ideal del HOMBRE VIRTUOSO. Los valores inferiores son todos aquellos que se refieren a todo lo sensible o el placer, o incluso a todos aquellos relacionados con los bienes materiales o económicos. Los valores superiores, la VIRTUD, se relacionan con todo aquello que le permite al hombre acercarse a la perfección (idea de felicidad), en la medida en que partiendo de la razón, realiza acciones buenas y evita las acciones malas. Por lo tanto, para le ética de los valores o de las virtudes, predomina la importancia de la razón por encima de las pasiones (relacionadas con el cuerpo y los sentidos). Entre los más importantes autores están Sócrates, Platón e incluso Aristóteles. PLATÓN: Para este autor, alma y cuerpo constituyen dos elementos no sólo distintos, sino irreconciliables entre sí: el cuerpo es la cárcel del alma, el lugar donde ésta se hace esclava de lo material y lo pasional. Mientras el hombre permanezca ligado a su cuerpo, se encontrará incapacitado para la felicidad y para el verdadero conocimiento. Alcanzar estos sólo será posible si dominamos nuestra parte material (sentidos). La doctrina de Platón se denomina INTELECTUALISMO ÉTICO. Sólo el sabio puede ser virtuoso porque CONOCE el concepto de virtud y es capaz de aplicarlo. Por ejemplo, si se conoce lo que es la justicia, la virtud, etc., se pueden llevar a cabo en la práctica. El sabio no podrá ser malo, ya que el mal es fruto de la ignorancia, un defecto que no radica en nuestra naturaleza sino en el no cumplimiento de lo esencial de nuestra naturaleza, es decir, en el ejercicio de la racionalidad. Los placeres materiales y corporales no sólo NO conducen a la felicidad, sino que incluso nos la im piden. Virtuoso y feliz será aquel que purifique su alma de las pasiones y "desórdenes" del cuerpo y se vuelque hacia el mundo eidético (El mundo de las ideas), el único capaz de realizar humanamente al hombre. La virtud puede entenderse también como un equilibrio y armonía entre las distintas partes del alma. Debe desarrollarse tal acuerdo entre ellas que se unifiquen los distintos elementos que conforman el compuesto humano, sometiéndolos a la razón. Es esta la única que puede regir esta armonización:

ARISTÓTELES: Este autor escribió dos éticas: Ética a Eudemo que pone en evidencia algunas influencias platónicas y Ética a Nicómaco que es la versión definitiva de la ética aristotélica puesto que pertenece al tercer período. La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad. Toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El FIN, por lo tanto, se identifica con el BIEN. Cada sustancia tiene una función propia que viene determinada por su naturaleza (lo que se debe hacer); actuar en contra de esa función equivale a actuar en contra de la propia natural eza. SI EL HOMBRE ACTÚA CONFORME A SU FUNCIÓN, SERÁ UN “BUEN HOMBRE” SINO UN “MAL HOMBRE” Si sus actos le conducen a realizar esa función, serán virtuosos los actos; en el caso contrario serán vicios que alejarán al hombre de su propia naturaleza. La felicidad consistirá por lo tanto en actuar en conformidad con la función propia del hombre y en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores. La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga ju sto, es NECESARIO que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza. Gimnasio los Pinos, Catedra de Ética II Bimestre, 2012 Segundo. ACTIVIDAD Durante el primer bimestres nos ocupamos sobretodo del paso del MITO al LOGOS, la filosofía presocrática, los sofistas, cerrando con la aparición de Sócrates y su filosofía. En esta guía-taller, buscaremos centrar el conocimiento adquirido por medio de la investigación y el análisis. 1. Investigar a qué autor y/o sistema ético pertenecen las siguientes ideas, luego, explique brevemente a qué se refiere cada una: a) “Conócete a ti mismo” b) “Desprecia lo material puesto que se va, en cambio, lo que e stá en tu mente es inmortal” c) “Sólo aquel que logra dominar las pasiones e impulsos es un verdadero héroe” d) “La virtud está relacionada pues con la habilidad en la política, la retórica y la dialéctica” e) “La felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza.” f) "Purificarse es separar lo más posible el alma del cuerpo, acostumbrar al alma a dejar la envoltura del cuerpo, para concentrarse en sí misma, a solas consigo" g) “Lo que tenemos que aprender a hacer, lo aprendemos haciéndolo”

2. Determine con sus palabras la importancia de la Ética de las virtudes presente en la filosofía griega para nuestra realidad, tenga en cuenta mencionar casos para fortalecer el argumento. 3.

Realice una caricatura donde exprese la o las características más importantes de la Ética de las virtudes o la crítica que puedas a elaborar sobre ella. Toma la siguiente como ejemplo e inspiración.

Explica la anterior caricatura, con base en los conocimientos desarrollados hasta el momento .

 PROPÓSITO EXPRESIVO: Se apropia y propone una actitud crítica frente a los procesos de pensamiento filosófico

ACTIVIDAD 5. FILOSOFÍA HELENÍSTICA Y FELICIDAD (Análisis de teoría Vs. Confrontación Vivencial) Primero. “El hombre feliz es el que vive objetivamente, el que es libre en sus afectos y tiene amplios intereses, el que se asegura la felicidad por medio de estos intereses y afectos que, a su vez, le convierten a él en objeto de interés y el afecto de otros muchos.” Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico. 1. Leo y analizo la caricatura de la derecha, luego respondo: a. ¿Es posible que la situación que plantea la caricatura se dé realmente? b. ¿Existe alguien que busque deliberadamente no ser feliz? ¿Por qué? c. La actuación de los personajes en la gráfica, muestra una actitud de alguien feliz. ¿Por qué? d. Tú ¿buscas ser feliz? ¿Cómo? e. En tu contexto se te enseña a ser feliz ¿Por qué? ¿Cómo?

2. Analizo la Imagen, luego respondo: a. Investigue y redacte una comparación, estableciendo las diferencias entre las razones de Diógenes y el Chavo del Ocho para vivir en un tonel o barril. b. Explico el significado de cada una de las siguientes frases, extrayendo de ellas una enseñanza de vida: 1. “Todo el mundo aspira a la vida dichosa, pero nadie sabe en qué consiste”. Séneca 2. “La felicidad no consiste en adquirir y gozar, sino en no desear nada, pues consiste en ser libre. Epíteto 3. “Solo quieres hacer feliz a un hombre, no le añadas bienes sino réstale deseos”. Séneca 4. “Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta”. Sócrates 5. “Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.” Aristóteles 6. "La felicidad consiste en poder unir el principio con el fin”. Pitágoras Segundo. MOMENTO CREATIVO… 1. Escribe una canción sobre la felicidad teniendo como base la siguiente frase: “cuando comenzamos a crecer”. 2. Cree un símbolo para la canción. 3. Redacto un lema personal sobre el tema.

 ACTIVIDAD 6. FELICIDAD Y AMOR (Análisis de Artículos, interpretación a la luz de la realidad) LOS 4 TIPOS DE AMOR, SEGÚN LOS GRIEGOS CONOCE CÓMO LA CULTURA GRIEGA ANTIGUA DEFINÍA EL SENTIMIENTO MÁS COMÚN Y COMPLEJO DE LA HISTORIA. La palabra amor no es compleja por naturaleza; todo se resume en un sentimiento de afecto, interés, afinidad y atracción hacia algo o alguien. Considero que la verdadera complicación se encuentra en las múltiples formas de aplicar la palabra: en el contexto y en el mensaje, la manera en la que la escribimos en una canción o en el deseo impulsivo de poseer o ser poseídos. En temas de amor, los griegos fueron los expertos, y en una especie de experimento dentro de su propia cultura lograron asignar diversas definiciones con la finalidad de aclarar algunas de las formas en las que manifestamos el amor. EROS: La mitología griega consideraba a Eros como el Dios del amor, sin embargo, éste solo representaba la parte carnal del asunto; el deseo y la atracción sexual. Representaba el amor erótico, el que se manifiesta al principio de una relación, en donde la pasión y la curiosidad juegan un papel importante. Este tipo de amor es fugaz, determina el inicio de una aventura que, después podría convertirse en algo más profundo, pero mientras eso sucede, eros se limita al amor condicionado y a una forma idealizada del mismo, guiada por la pasión y el impulso del deseo carnal.

STORGÉ: Conocido también como amor fraternal. La palabra lealtad rige este tipo de afecto, lo desarrollamos hacia nuestra familia, compañeros y amigos. Bajo esta definición se dan las relaciones en las que el compromiso es fundamental, incluso podemos sentirlo hacia alguna mascota o cualquier cosa que despierte el deseo de cuidarnos mutuamente. Los griegos aseguraban que el afecto o amor storgé se da lentamente, que es necesario tener un conocimiento amplio de la persona para poder definirlo como tal. PHILIA: Su palabra es ‘hermandad’. La intención de este tipo de amor es promover el bien común y la cooperación con otros seres humanos durante la convivencia. Tiene mucho más que ver con la psicología social y el cómo interactuamos con otras personas dentro de un ambiente determinado. La solidaridad juega un papel importante en este tipo de afecto, incluso, podríamos compararlo con el término que Aristóteles le adjudicaba a la amistad. Este tipo de amor es el que nos mueve a ser amables con los otros y a trabajar en equipo. ÁGAPE: Este es el concepto que resalta el lado más profundo de la palabra, según la definición de Wikipedia, refiere a un amor incondicional y reflexivo, en el que la prioridad sie mpre es el bienestar del ser amado. Esta definición le da un tono un poco religioso al amor, ya que lo podemos asociar con la filosofía cristiana sobre la divinidad y la devoción. Después de este brebaje cultural, me queda claro que actualmente hay muchos términos que asemejan la idea que los griegos tenían sobre el amor en sus diferentes facetas. Sin duda, sigue siendo un sentimiento lleno de matices y –en mi opinión—muy difícil de categorizar. Si pudieran traducir estos conceptos a las ideas actuales, ¿cómo llamarían a eros, storgé, philia y ágape? Por MARIA MELIER, 2015 Ahora con tu grupo responde: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué piensas del texto? Relaciona el texto con las populares de amor y amistad. ¿Cómo te imaginas el amor según estas definiciones? Ahora… ¿Qué piensas del amor? Ejemplifica cada una de las definiciones de amor que se presentan en tu contexto próximo 6. Responde la pregunta que al final del artículo la autora propone.