Conocer, debatir y actuar con base en evidencias ... - SITEAL - Unesco

10 may. 2011 - de material no implican la expresión de ninguna opinión, cualquiera ... referidos a la matrícula, atraso escolar y desempeño provenientes de ...
284KB Größe 12 Downloads 73 vistas
DEBATE 08

ACCESO, EFICIENCIA Y DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS: ENTRE LA ASISTENCIA Y LA CALIDAD

ARTÍCULO DE SANTIAGO CUETO

Conocer, debatir y actuar con base en evidencias empíricas es clave para mejorar la educación primaria en América Latina

08

International Institute for Educational Planning 7-9 rue Eugène-Delacroix 75116, París Francia © IIPE – UNESCO Sede Regional Buenos Aires Agüero 2071 C1425EHS, Buenos Aires Argentina www.iipe-buenosaires.org.ar © Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo 38 28015, Madrid España www.oei.es

ISSN: 1999-6179 Las ideas y las opiniones expresadas en este documento son propias de la autora y no representan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO o del IIPE. Las designaciones empleadas y la presentación de material no implican la expresión de ninguna opinión, cualquiera que esta fuere, por parte de la UNESCO, del IIPE, o de la OEI, concernientes al status legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o e sus autoridades, fronteras o límites. Se permite la reproducción total o parcial del material, siempre que se cite claramente el nombre de la fuente, el nombre del autor, el título del artículo y la URL (http://www.siteal.iipe-oei.org), tanto en medios impresos como en medios digitales.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

2

08

CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

En octubre del 2009 SITEAL planteó un interesante debate vía el documento “Acceso, eficiencia y desempeño de los alumnos de las escuelas primaria: entre la asistencia y la calidad”.1 En este documento se planteaban datos e interrogantes referidos a la matrícula, atraso escolar y desempeño provenientes de estadísticas de la UNESCO y resultados en las pruebas del segundo estudio regional comparativo y explicativo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la UNESCO. Los datos corresponden a la educación primaria e incluyen estadísticas nacionales para países de América Latina (AL). Como reacción a este debate, varios autores plantearon lecturas de los datos presentados y otros relevantes, y exploraron sus implicancias de política para un país o la región. Estos artículos están disponibles en el mismo portal, y las referencias a ellos aparecen al final del presente artículo, citándolos cuando corresponde en el texto que sigue. El propósito del presente artículo es plantear una lectura global de los temas planteados por SITEAL y los análisis recién mencionados, con el objetivo de explorar posibilidades para el debate, investigación, evaluación y desarrollo de políticas educativas a favor de sistemas con mayor calidad, equidad y pertinencia en la región. Para ello se presentan a continuación una serie de preguntas que a partir de las lecturas parecieran tener sólo respuestas parciales.

¿Por qué primaria, o por qué sólo primaria? Como se mencionó antes el debate de SITEAL se plantea para este nivel educativo, y si bien otros debates de SITEAL se orientan a otros temas o niveles (por ejemplo secundaria), es claro que en muchos casos el énfasis en promover la primaria ha estado presente en instrumentos y acuerdos internacionales, como es el caso de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas, orientados a eliminar la pobreza hacia el 2015. Entre los ocho objetivos de ODM se incluye lograr la enseñanza primaria universal2. Las justificaciones para este énfasis en la primaria son de diferente tipo. Por un lado, durante la primaria se adquieren habilidades básicas de lectura, escritura, matemática, y otras disciplinas que son las que permiten aprendizajes complejos y formales de diferente tipo a lo largo de la vida. Por otro lado, múltiples estudios de retornos económicos a nivel individual o social en países en desarrollo han arrojado mayores tasas para las inversiones en primaria (ver por ejemplo

1 Disponible en http://www.siteal.iipe-oei.org/. 2 Ver http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

3

08

Lockheed y Verspoor, 1991). Este énfasis sin embargo pareciera estarse abandonando lentamente, pues por un lado ha sido ampliamente reconocido que los niños y niñas aprovechan mejor su primaria si es que han contado con una educación inicial sólida (Grantham McGregor et al, 2007) y por otro al terminar la primaria deben pasar a otros niveles educativos que continúen promoviendo el desarrollo de los estudiantes y los grupos; así, si la primaria es buena y la secundaria pésima, se puede perder todo lo ganado (instituciones como el Banco Mundial recientemente han empezado a interesarse más en la educación secundaria; The World Bank, 2005). La primaria sigue siendo crucial pero los otros niveles educativos también cumplen funciones trascendentales y se retroalimentan; por ejemplo, para desarrollar la primaria es necesario contar con profesionales egresados de educación terciaria de gran nivel en varias disciplinas, sobre todo docentes. Así, el enfoque actual en políticas educativas pareciera estar más orientado a la educación a lo largo de la vida que a priorizar un nivel sobre los otros. Esto no elimina la conveniencia, por razones de eficiencia en las discusiones, de concentrar momentáneamente los debates en algún nivel educativo, como hace en este caso SITEAL con la primaria, pero manteniendo siempre la perspectiva de desarrollo humano.

¿Qué es calidad educativa y cómo se logra? El interés por la calidad llega en un contexto en el que la mayor parte de países de AL ha logrado crecientes tasas de cobertura de sus estudiantes en edad de asistir a la primaria, como se muestra en el documento inicial de este debate. El problema es que si bien asisten, pareciera que muchos estudiantes no aprenden lo que debieran, produciéndose así la repetición y el atraso escolar, y el bajo rendimiento en pruebas estandarizadas como las de la UNESCO mencionadas antes. La notable excepción son los estudiantes cubanos, que en los dos estudios de la UNESCO se han ubicado muy por encima del resto de estudiantes de la región; no solo eso sino que las brechas urbano-rurales en Cuba son relativamente pequeñas, sugiriendo un patrón que se ve en otras evaluaciones: los países de mayor rendimiento suelen tener menores problemas de equidad. Tal vez una de las claves para los altos resultados del sistema educativo cubano sea la inversión, que de acuerdo al artículo de Torres en el presente debate equivale al 12% del PBI, muy por encima del promedio regional. Se debe notar que hay diferencias en resultados entre el resto de países, como hace notar Benavidez en el presente debate (por ejemplo la tasa neta de matrícula en primaria va de 98,6% en Argentina a 77,5% en República Dominicana); las razones para estas diferencias entre países exceden el propósito del presente artículo, aunque se puede decir en general que existe una asociación positiva entre la riqueza del país (y su inversión en educación) y los resultados educativos, en una relación que seguramente es mutuamente dependiente a lo largo del tiempo. Sin embargo la asociación no es perfecta, pues es claro que importa cuanto se invierte y en qué se invierte; siguiendo a Zorrilla en el presente debate, la inversión en educación sería un requisito necesario aunque en sí mismo no suficiente para obtener mejoras educativas.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

4

08

Un problema conceptual asociado a lo anterior es cómo definir calidad. En términos generales pareciera haber al menos dos vertientes: primero, calidad se puede definir con base en los resultados, es decir una educación es de calidad si los estudiantes pueden demostrar conocimientos y habilidades complejas de acuerdo a su edad y grado de estudios; por otro calidad se puede definir con base en insumos y procesos educativos. En este último sentido una educación de calidad sería aquella que proporciona todos los insumos (pedagógicos y otros) necesarios para que con base en ellos se organicen procesos educativos (en el aula pero también fuera de ella) que permitan aprendizajes de calidad. Sin embargo, hay enfoques teóricos que combinan ambas perspectivas; por ejemplo Toro y Bravo en unos de los documentos del presente debate citan un documento de la UNESCO para sugerir que una educación de calidad debería incluir estudiantes con buena disposición y condiciones para aprender, ambiente escolar y recursos materiales apropiados, contenidos de calidad, procesos de enseñanza y aprendizaje, y resultados (conocimientos, habilidades y actitudes). Estos autores describen los indicadores de calidad del sistema educativo chileno, que incluyen cobertura, logros educativos, calidad de los procesos educativos e inversión en la educación; este último es un componente novedoso en tanto varios países de la región han incorporado a sus leyes el porcentaje del presupuesto o PBI que debería ir a educación, aunque en muchos casos esta provisión no se cumpla (por ejemplo en Perú la Ley General de Educación estipula que el presupuesto en educación debería ser equivalente al 6% del PBI, pero actualmente es aproximadamente la mitad). Estos indicadores resaltan la importancia de recoger información empírica para monitorear los sistemas educativos, tema sobre el que se volverá más adelante. En el campo de la investigación, como reseña Zorrilla en el presente debate, los estudios de eficacia escolar han intentado por varias décadas determinar cuáles son los aspectos cruciales para el logro de objetivos educativos diversos. Murillo (2007) condujo el que probablemente sea el estudio más ambicioso sobre el tema en la región, realizado en 9 países de Iberoamérica, y propuso un modelo de eficacia para la educación primaria (ver Figura 1).

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

5

08

Figura 1. Modelo Iberoamericano de Eficacia Escolar

Características del

CONTEXTO

sistema educativo

ENTRADA

Caract. de la escuela

Caract. del aula

Características del profesorado

Características del docente

Misión de la escuela

Metodología docente

Dirección escolar

Gestión del tiempo

Clima de escuela y de aula

PROCESO

Compromiso de los docentes

Características del alumno

Hábitos culturales Actitudes Relación y apoyo familiar

Altas expectativas globales Desarrollo profesional de los docentes Implicación de la familia y la comunidad

A M N O A ALLLUUUM MN NO O Uso y gestión de instalaciones y recursos

A U A AU ULLLA A

PRODUCTO

EESSSCCCU U E A UE ELLLA A

Logro académico cognitivo y socioafectivo

SSIIISSSTTTEEEM M A E D U C A T V O MA AE ED DU UC CA AT TIIIV VO O Nota: tomado textualmente de Murillo (2007), p. 278.

Como se puede ver en el modelo, las escuelas eficaces deben incorporar intervenciones a nivel del estudiante, aula, escuela y sistema educativo, considerando variables de contexto, entrada, proceso y producto. Esta concepción contextualizada de la educación es afín al modelo pedagógico utilizado en Cuba (denominado “Enfoque Histórico Cultural”, de acuerdo al texto de Torres en el presente debate). Así, queda claro que las interacciones y resultados educativos no ocurren en la escuela de manera aislada del contexto escolar y cultural.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

6

08

La sensación que queda de leer el texto que apoya este modelo, y otros similares de eficacia escolar, es que el logro de los objetivos propuestos (en este caso es logro académico, cognitivo y socio-afectivo, pero podrían ser otros) depende de una compleja interacción entre factores a diferente nivel, algunos bajo el control de la escuela y otro no. Más aún, la eficacia debería tomar en cuenta las características sociales de los estudiantes, sus familias y comunidades en las que se va a trabajar, adaptándose a ellas y no al revés como ha sido tradicionalmente el caso. En otras palabras, no habría un solo modelo de eficacia escolar, válido para todos los niveles educativos, cualquier objetivo propuesto y en cualquier contexto social; en este sentido, la eficacia escolar tendría de ciencia pero también de arte. Como dice Zorrilla en el presente debate: “Es necesario actuar con realismo, coherencia y bajo un principio de atención eficaz a la diversidad” (p. 13). Modelos como el propuesto por Murillo consistirían más en síntesis de la variedad de lo que puede ser eficaz que prescripciones de lo que una escuela en particular debería implementar. Por lo demás, este tipo de modelo no señala cómo se incrementa la eficacia, aunque para esto existen también textos relevantes (por ejemplo Fullan, 2010). En esta línea el texto de Zorrilla en el presente debate explora diversos ángulos de las complejidades de “reformar la gestión y transformar la pedagogía” (p. 3), como sería necesario para mejorar la eficacia de los sistemas educativos. Para esta autora, “los cambios en gestión institucional fomentan por sí mismos la transformación pedagógica de cara a mejorar la calidad de la educación” (p. 6). En otras palabras, no hay reforma pedagógica posible a nivel del docente exclusivamente. Volviendo a la concepción de calidad educativa como rendimiento escolar en pruebas estandarizadas, los resultados en pruebas nacionales de rendimiento en general han sido bajos, como lo demuestra la síntesis presentada en el presente debate y análisis de las pruebas nacionales en AL (Ferrer, 2006; Zorrilla en el presente debate). Crecientemente los países de la región han participado en evaluaciones de rendimiento internacionales para estudiantes de primaria, en particular TIMSS para matemática y ciencias, y PIRLS en lectura, además de la evaluación SERCE ya mencionada. En general los resultados han sido bajos en comparación con los de los países industrializados, lo cual sería de esperar por un lado dada la menor inversión de recursos, pero sea cual fuere la razón queda claro que la educación escolarizada en la región no ha logrado aprendizajes al nivel esperado internacionalmente para la mayoría de sus estudiantes. En este contexto, ha habido mucho énfasis en los últimos años por poner el aprendizaje como objetivo de la escolaridad (ver por ejemplo la reciente iniciativa Learning for All, Aprendizaje para Todos, del Banco Mundial3). Más allá de estos resultados, conviene recordar que el sentido integral de la educación no ha logrado ser capturado con las evaluaciones estandarizadas en AL. Importantes dimensiones del desarrollo personal y social, que deberían ser afectadas

3 Para más detalles sobre esta iniciativa ver (en inglés): http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTEDUCATION/0,,menuPK:282391~pagePK:149018~piPK:14909 3~theSitePK:282386,00.html.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

7

08

positivamente por la escolaridad, a menudo no son evaluadas; ejemplos de estas son las actitudes y valores, escritura, habilidades sociales, psicomotoras y artísticas, e incluso hay pocas evaluaciones del dominio de ciencias naturales y ciencias sociales, priorizándose en cambio lectura y matemática. Una excepción interesante que merece ser promovida es la evaluación de educación cívica y ciudadanía, que ha sido incluida en algunos países de la región (Cueto, 2009) e internacionalmente ha tenido tres estudios a cargo de la IEA4, en los cuales han participado algunos países de la región. Si bien la evaluación del rendimiento en comprensión de lectura y matemática se ha justificado en tanto estas áreas constituyen herramientas para todos los aprendizajes escolares, no se debe olvidar la importancia del aprendizaje en otras dimensiones.

¿Se puede lograr calidad con equidad? Sin duda el logro de ambos es una meta en muchos países de la región, como se resalta en el texto inicial, el de Zorrilla y otros del presente debate. De manera similar a la noción de calidad, la de equidad no tiene una sola definición y sin embargo paradójicamente ambos términos son muy utilizados en la discusión contemporánea sobre mejora educativa. La noción de equidad puede tener varias acepciones, pero en términos generales implica que algunas características individuales o familiares no deberían estar asociadas al acceso a la educación, a la calidad del servicio educativo ni a los resultados de la escolaridad. La definición de qué variables individuales o familiares implican inequidad es claramente cultural y por tanto variable en el tiempo, pero en los indicadores estadísticos contemporáneos a menudo se presentan datos de uno o más de los siguientes para verificar inequidad: sexo, zona de residencia (urbano-rural), educación de la madre o el padre, gestión de la escuela (público versus privado), pobreza (por ejemplo por quintiles de ingreso), raza, y etnicidad (en la región en ocasiones se presentan resultados para hablantes de la lengua dominante, castellano o portugués, y los hablantes de lenguas indígenas, aun cuando la lengua no sea un indicador comprehensivo de etnicidad). Otra dimensión relevante para explorar inequidad son las habilidades diferentes (discapacidad) de los estudiantes, aunque sobre esto a menudo no se cuenta con estadísticas. En cuanto a resultados, la noción de equidad implicaría que todos los estudiantes deberían lograr un mínimo de habilidades (por ejemplo en lectura y escritura) y por encima de este nivel podría haber diferencias siempre y cuando no se asocien a algunas características como las mencionadas. Como se dijo antes, los datos presentados por SITEAL muestran gran variabilidad en rendimiento educativo entre países. Sin embargo los promedios nacionales esconden grandes diferencias al interior, como han señalado varios autores del presente debate. Miranda por ejemplo ha levantado el tema de inequidad para señalar como en SERCE los estudiantes rurales en general tienen promedios más bajos que los urbanos (la

4 International Association for the Evaluation of Educational Achievement; ver http://www.iea.nl/.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

8

08

condición de ruralidad a menudo se asocia a pobreza y pertenencia a un grupo indígena, lo cual pone a este grupo en especial situación de riesgo de fracaso escolar). A futuro pareciera urgente no solo mirar promedios nacionales y regionales, sino brechas de equidad en acceso, oportunidades educativas en la escuela5 y rendimiento en pruebas estandarizadas. Como es que las oportunidades para acceder a servicios sociales básicos están marcadas por características individuales y familiares se está convirtiendo en un tema de interés global; por ejemplo el Banco Mundial ha producido dos documentos monitoreando la inequidad en oportunidades sociales en la región (Paes de Barros et al, 2008, y Molinas et al, 2010). Para el campo educativo, SITEAL ha organizado un debate sobre inequidad que vale la pena consultar6.

¿Cuál debe ser el rol de las evaluaciones e investigaciones en el desarrollo de políticas? SITEAL propone un interesante debate en el que se invita a debatir con base en datos. Esto va en contra de la tradición en la región, que ha menudo parecieran haber desarrollado sus políticas educativas con base en ideologías políticas, teorías educativas de moda y buenos deseos, con poco sustento empírico. En esta línea, recientemente a nivel mundial se ha venido impulsando un enfoque para basar las políticas sociales en evidencias. Una vía para fomentar investigación es vía asociaciones de individuos e instituciones, que son muy comunes en los países industrializados. Sin embargo en la región solo existen unas cuantas, como la Associação Brasileira de Pesquisadores Negros7, la Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Educação8 en Brasil, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE9), y la Sociedad de Investigación Educativa en Perú10. Todas ellas tienen una línea de publicaciones académicas y organizan diversos tipos de reuniones y eventos para presentar y discutir investigación educativa. Todas las anteriores forman parte de la recientemente creada Asociación Mundial de Investigación Educativa11, que promete dar renovados impulsos al tema globalmente. También es importante destacar la creciente importancia de internet para acceder a investigaciones educativas. En particular, la Red Iberoamericana de Investigación

5 El tema de inequidad en oportunidades educativas es explorado en el texto de Zorrilla en el presente debate. 6 Ver http://www.siteal.iipe-oei.org/debates/68/distribucion-espacial-de-las-desigualdades-educativas. 7 ABPN, ver www.abpn.org.br/. 8 ANPED, ver www.anped.org.br/. 9 Ver http://www.comie.org.mx/v3/portal/. 10 Ver http://www.siep.org.pe. 11 World Education Research Association, ver http://www.weraonline.org/.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

9

08

sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)12 ha promovido la difusión de investigación educativa vía la creación de tres revistas académicas disponibles libremente en su portal13, una bibloteca virtual, intercambios vía correo electrónico y difusión de conferencias internacionales. Sin duda en años recientes se ha ido construyendo conocimiento relevante, proveniente de investigaciones en muchos casos sólidas, realizadas en AL, con implicancias para el desarrollo de políticas. Pero cualquier estudio de manera aislada, si bien valioso, no puede tener todas las respuestas de un área de investigación; en cambio el conjunto de estudios sobre un tema puede ser una mejor guía para la toma de decisiones. En esta línea en los EE. UU. se ha creado un portal que resume estudios científicos sobre lo que funciona en educación (WWC por sus siglas en inglés)14. En Inglaterra el portal EPPI 15 incluye revisiones sistemáticas de la literatura sobre diversos temas educativos; las revisiones sistemáticas consisten en análisis de todos los estudios disponibles sobre un determinado tema (por ejemplo sobre estrategias para la enseñanza de la lectura), incluyendo en las conclusiones solo los más rigurosos. Un tercer ejemplo de síntesis de investigación es la Colaboración Campbell, que incluye revisiones sistemáticas en educación entre otros temas16. No existe en la región ningún intento de formar algo similar a estos proyectos, y de hecho las revisiones sistemáticas de la literatura son muy escasas. Pero la investigación en sí misma no genera cambio escolar. Para que esto ocurra es necesario que la investigación sea conocida, comprendida y utilizada por los tomadores de decisiones a diferente nivel. Este tránsito de la academia a la política ha sido complicado históricamente. Algunos autores han sugerido que esto tiene que ver con la formación, perspectivas y necesidades de los académicos y tomadores de decisiones, al punto que las diferencias se podrían caracterizar como dos culturas con pocos elementos en común (Levin, 1991). Los académicos están interesados en el conocimiento y gustan de discutir y considerar diversas opciones; los tomadores de decisiones en cambio necesitan respuestas rápidas y unívocas en temas complejos. Reimers y McGinn (2000) han sugerido la importancia de diálogos informados entre ambos sectores, fomentando “el diálogo democrático, el otorgamiento de facultades, el tiempo, la persistencia y la paciencia” (p. 236). Esta es una línea de investigación creciente de los últimos años, y sin duda relevante para mejorar la calidad y equidad

12 Ver http://www.rinace.net/. 13 Se trata de la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa y Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 14 What Works Clearinghouse, disponible en http://www.whatworks.ed.gov/. 15 Evidence for Policy and Practice Information, ver http://eppi.ioe.ac.uk/cms/Default.aspx?tabid=53&language=es-ES. 16 Ver http://www.campbellcollaboration.org/.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

10

08

educativa en AL17. Por cierto, la pretensión no debería ser que la investigación dicte las políticas educativas; para empezar, no toda la investigación educativa es de calidad. Los usuarios de investigación deben ser críticos acerca de los estudios disponibles y sus implicancias. En segundo lugar, en muchos casos no hay estudios sobre temas cruciales para la política en una determinada coyuntura. Finalmente, la toma decisiones sobre política educativa debe considerar diversos elementos, como por ejemplo la disponibilidad de recursos humanos y financieros, la coyuntura política, las leyes y los planes de gobierno. La pretensión es que con debates como los que fomenta SITEAL la investigación y evaluación educativa sea uno de los insumos relevantes para la toma de decisiones, junto con el resto de consideraciones. Luego también será importante el monitoreo de la implementación de las políticas y la evaluación de su impacto, de modo que estas retroalimenten la toma de decisiones.

Saber y no actuar implica faltar a la ética social Este último apartado lo hemos querido iniciar, a diferencia de los anteriores, como una afirmación y no como una pregunta. Si bien en décadas pasadas se hubiera podido alegar ignorancia sobre la marcha del sistema educativo, documentos y portales nacionales e internacionales como SITEAL presentan datos y discusiones que permiten saber en muchos casos qué sectores de la población en cada país tiene menores resultados educativos. Así por ejemplo, sabemos que en la gran mayoría de países si un niño o niña nace en una familia rural, indígena, con padres poco educados, y pobre, lo más probable es que irá a una escuela pública con infraestructura de relativa menor calidad y en general tendrá menores oportunidades educativas que sus pares que vayan a escuelas públicas o privadas en zonas urbanas (Reimers, 2000; Zorrilla en el presente debate; de nuevo, la situación de Cuba es una excepción a este patrón). Como ha señalado Miranda en el presente debate, no se trata solamente del peso de las variables socioeconómicas a nivel individual, sino que el promedio de los estudiantes en un salón de clase o escuela tienen un peso igual o mayor que el individual para explicar rendimiento. Así, en muchos países se estaría generando una segmentación de la educación, en la que los estudiantes se agrupan en escuelas de acuerdo a su nivel socioeconómico y características culturales, donde reciben un servicio y obtienen resultados de tal forma que el ciclo de pobreza se perpetúa vía la educación. Lo anterior constituye una situación de injusticia social que en mayor o menor medida ha sido destacada de manera negativa por todos los autores del presente debate. Esta situación mina las bases de las pretensiones democráticas que se busca en AL, entendiendo democracia como ejercicio de capacidades y no sólo como

17 El lector interesado en profundizar en el análisis de los vínculos entre investigación y políticas en general puede consultar el trabajo del proyecto Research and Policy in Development (RAPID; Investigación y Políticas en Desarrollo), disponible en http://www.odi.org.uk/work/programmes/rapid/default.asp.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

11

08

derecho a voto (Sen, 1980). Sabemos quiénes son y dónde están los que van a tener peores resultados educativos, y sin embargo en la mayoría de casos la inversión educativa no los prioriza. La tarea urgente para políticas educativas en la región durante los próximos años es utilizar la información disponible y fomentar el desarrollo de políticas educativas que eleven los promedios al tiempo que disminuyen la inequidad, ayudando así a democratizar las sociedades. Siguiendo a Torres (en el presente debate), estas políticas requieren voluntad política a nivel del Estado y coherencia con otras políticas sociales orientadas a promover una democracia plena. Decimos esto sin ser pesimistas; como resaltan Miranda y Zorrilla en el presente debate, las últimas décadas han conocido un avance notable en educación en AL, pero la agenda pendiente respecto de mejoras en la educación primaria continúa siendo extensa. De acuerdo a las nociones de calidad y equidad mencionadas antes, y siguiendo lo sugerido en el texto de Miranda en el presente debate, se debería continuar el desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación educativa con promedios nacionales y regionales, pero incorporando a ellos indicadores de brechas entre grupos de la población en cada país. Así, la meta debería ser que todos avancen educativamente de manera pareja, sin distinciones marcadas por características individuales o familiares. Es un asunto de progreso económico pero también de derechos de los niños y las niñas, tal cual se proclaman en la Convención sobre los Derechos del Niño18, aprobadas de manera casi universal en 1989.

18 Ver http://www.unicef.org/spanish/crc/.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

12

08

Referencias • Benavides, V. (sf) Análisis de los resultados de las pruebas SERCE 2006. Debate 08 de SITEAL. Disponible en www.siteal.iipe-oei.org.ar. • Cueto, S. (2009). La evaluación estandarizada de la educación ciudadana en América Latina: Estado de la cuestión y algunas propuestas. Disponible en http://www.preal.org/BibliotecaN.asp?Id_Carpeta=225&Camino=315%7CGrupos %20de%20Trabajo/38%7CEvaluaci%F3n%20y%20Est%E1ndares/225%7CPublica ciones. • Ferrer, G. (2006). Sistemas de Evaluación de Aprendizajes en América Latina. Balances y Desafíos. Santiago de Chile: PREAL. • Fullan, M. (2010). Motion Leadership. The skinny on becoming change savvy. California:Corwin Press. • Grantham-McGregor, S., Cheung, Y. B., Cueto, S., Glewwe, P., Richter, L., Strupp, B. y el International Child Development Steering Group (2007). Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. Lancet, 369, 2007, 60-70. • Levin, H. (1991). Why isn’t educational research more useful? En Anderson, D. y Biddle, B. (Eds.). “Knowledge for policy: Improving education trough research” (pp. 70-78). Inglaterra: The Falmer Press • Lockheed, M. & Verspoor, A. (1991). Improving Primary Education in Developing Countries. Washington D.C.: Published for The World Bank by Oxford University Press. • Miranda, L. (sf) Logros y desafíos para garantizar una educación primaria de calidad. Debate 08 de SITEAL. Disponible en www.siteal.iipe-oei.org.ar. • Murillo, F. J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello. • Molinas, J. R., Paes de Barros, R., Saavedra, J. & Giugale, M. (2010). Do our children have a chance? The 2010 Human Opportunity Report for Latin America and the Caribbean. Washington D. C.: Autor. • Paes de Barros, R., Ferreira, F. H. G., Molinas Vega, J. R. & Saavedra Chanduví, J. (2008). Midiendo la Desigualdad de Oportunidades en América Latina y el Caribe. Washington D. C: The World Bank. • Reimers, F. (2000). Unequal Schools, Unequal Chances. The Challenges to Equal Opportunity in the Americas. Cambridge: DRCLAS/ Harvard University. • Reimers, F. y McGinn, N. (2000). Diálogo informado: el uso de la investigación para conformar la política educativa. México D.F.: Centro de Estudios Educativos. • Sen A. (1980). Equality of what?, en: S. McMurrin (Ed) The Tanner Lectures on Human Values. Salt Lake City: University of Utah Press.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

13

08

• The World Bank (2005). Expanding Opportunities and Building Competencies for Young People. A new Agenda for Secondary Education. Washington D.C. The World Bank. • Toro del Río, I. y Bravo, J. (sf) Calidad de la educación en Chile: un desafío permanente. Debate 08 de SITEAL. Disponible en www.siteal.iipe-oei.org.ar. • Torres, P. (sf) Acerca de la relación entre acceso, eficiencia y desempeño de los escolares. Debate 08 de SITEAL. Disponible en www.siteal.iipe-oei.org.ar. • Zorrilla, M. (sf) Reflexiones a partir de la educación básica en México. Debate 08 de SITEAL. Disponible en www.siteal.iipe-oei.org.ar.

SANTIAGO CUETO: CONOCER, DEBATIR Y ACTUAR CON BASE EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS ES CLAVE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

14