Comunicación Educativa

tecnologías para el desarrollo de un tema de nuestro programa educativo. La actividad deberá ser realizada en una presentación en PowerPoint o Prezi.
387KB Größe 57 Downloads 117 vistas
Comunicación Educativa Tema No. 6 Sesión 12: Diseño de materiales educativos multimedia. Parte II.

2017 2016

Comunicación Educativa

Objetivo de la sesión:

Al finalizar la sesión, los estudiantes

aprenderán a relacionar el Internet y las redes sociales en las diferentes actividades de los salones de clase.

Contextualización ¿Utilizas las redes sociales y el Internet en tu salón de clases?

Las redes sociales existen desde hace mucho tiempo, más allá del nacimiento de Hi5 o Facebook, ya que el ser humano ha interactuado

con

comunidades

desde

otros

grupos

épocas

en

y que

Internet todavía no existía. Las redes sociales e Internet son medios de comunicación de largo alcance para la convivencia de los individuos, es así como una red social, podemos decir que es un espacio de intercambio de información que da paso al establecimiento de relaciones entre distintas personas, así como un conjunto de estructuras que posibilitan la creación y mantenimiento de dichos vínculos. Uno de los grandes beneficios de utilizar las redes sociales en las escuelas es que la mayoría de los estudiantes no duda en participar en ellas y en colaborar entre sí. Sin embargo, aunque el “social media” interese y atraiga la atención de los alumnos, representa una gran responsabilidad y reto para la _____________________________________________

Comunicación Educativa dirección de los colegios y universidades, ya que deben desarrollar mecanismos que aseguren la protección de sus alumnos en Internet y, además, que permitan monitorear que el uso de ambos se realice ética y responsablemente.

En esta sesión aprenderás como es que se relacionan Internet y las redes sociales con el ámbito educativo para realizar actividades en el salón de clases, para la administración y distribución de cursos en línea. Asimismo, conocerás las plataformas y redes sociales educativas más importantes.

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Introducción al Tema Internet, desde sus inicios en 1995, abre un gran espacio que permite traspasar las barreras físicas del lugar (salón de clases) y el tiempo (horario de clases) obligando a replantear el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Internet desde el entorno educativo (educación infantil, primaria, secundaria, preparatoria o universidad) posibilita a la escuela su apertura hacia incontables fuentes

de

información,

recursos

pedagógicos,

empresas

y

personas,

engrandece los ambientes educativos a contextos diferentes al salón presencial, amplia las experiencias educativas con otros compañeros o docentes e inserta nuevas metodologías de trabajo que involucran participación activa del alumno e investigación.

Las redes sociales forman parte de nuestras vidas, aún si no las utilizas o si no eres asiduo a ellas, por lo menos has oído hablar de las mismas. Sus beneficios son diversos como pertenecer a un grupo con el que te identificas, hacer o renovar amistades, compartir y promover conocimiento así como buscar trabajo (Porrúa, 2009).

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Explicación Telecomunicaciones, Internet e Informática ¿Qué pueden hacer Internet y la educación juntas?

¡Maravillas! La creación de: Experiencia de Aulas o

educación a

comunidades de

distancia.

aprendizaje.

Sistemas de

Experiencia de

distribución de

aprendizaje

cursos on-line.

informal.

Plataformas educativas

Las plataformas son entornos virtuales que facilitan la creación de actividades de enseñanza en la red. Se caracterizan por:

Sólo es necesario contar con una computadora con Internet para acceder a ellas y se puede hacer desde mac, pc, unix, etcétera. No es necesario una instalación previa de software en la computadora. Acceso controlado para cada usuario. Interfaz gráfica, esto es que permite integrar contenidos multimedia. Utilizan páginas HTML. Entornos abiertos. Distingue entre distintos niveles de usuarios.

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Además, las plataformas a nivel educativo:  Ayudan a crear y publicar diferentes tipos de documentos como libros electrónicos, bases de datos, etcétera.  Favorecen la comunicación interpersonal al permitir actividades como la tutoría, la discusión y distribución de información entre grupos. Algunos ejemplos de herramientas son el chat, foro o la videoconferencia.  Crean espacios en forma de carpetas para que los usuarios puedan depositar o recoger documentos.  Permiten la evaluación y autoevaluación en diferentes modalidades como la asociación, respuesta múltiple, verdadero/falso, fundamentación, etcétera.  Posibilitan la administración del curso, herramientas como la inscripción, creación de grupos, claves de acceso, accesos privilegiados y calendario están disponibles.  Interacción alumno – plataforma. Existen también herramientas para el alumno que impulsan la interactividad alumno-sistema-contenidos: marcadores externos, índice de contenidos, búsquedas de contenidos, notificaciones y bandeja de entrada entre otros.

Algunos ejemplos de plataformas de administración de cursos son:

http://www.dokeos.com/ https://moodle.org/

_____________________________________________

Comunicación Educativa http://www.wbtsystems.com/ http://www.webct.com/

Principales herramientas y utilidades de los entornos para la distribución de cursos.

Las herramientas que son utilizadas para la distribución de contenidos se pueden resumir en la siguiente tabla:

_____________________________________________

Comunicación Educativa

¿Cómo aprovechar las redes sociales como un recurso efectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Con relación al ámbito educativo, las redes sociales pueden ofrecer dos caminos:

_____________________________________________

Comunicación Educativa

1. Plataformas ya desarrolladas y disponibles como Facebook. 2. Creación de redes especializadas en la educación e investigación.

Las redes sociales en el campo de la educación potencian la publicidad de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la retroalimentación, el contacto con expertos y el acceso a otras redes similares, desarrollo de competencias tecnológicas.

Entre los ámbitos de aplicación, cuyo límite es la capacidad de innovación, proactividad e ingenio del docente es posible hacer referencia a las siguientes:

Asesoría

Institucional Asignatura Provee un valioso

Se especializa en

intercambio de

Comunican a maestro

las preguntas o

información entre

y alumno en el envío

problemas que

grupos,

de tareas, calendario,

surjan en el alumno

profesores y

publicación de

con relación a una

desarrolla el

contenidos,

tarea, trabajo o

sentido de

evaluación y

contenidos vistos

pertenencia.

consultas.

en clases.

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Noticias

Docentes

Permite la

Oportunidad de

diseminación de

aprendizaje,

mensajes por

permanente

parte del maestro:

capacitación y

actividades,

desarrollo profesional

fechas de entrega

resolución de tareas.

o de exámenes.

Estudiantes Impulsa la independencia, el trabajo colaborativo, el estudio en grupo, aprendizaje por medio de práctica, desarrollo de competencias tecnológicas y la resolución de tareas.

Redes sociales especializadas en educación

Redes

como

Edmodo.com,

Eduredes.ning.com,

GoingOn.com,

Acedemia.edu y Mendeley.com permiten a docentes, estudiantes e instituciones educativas aprovechar el potencial de los medios sociales para la personalización del salón de clases. _____________________________________________

Comunicación Educativa

Conclusión La incorporación de Internet y las redes sociales al mundo educativo exige y demanda cambios por parte de las organizaciones educativas y de los profesionales de este campo con el fin de impulsar un nuevo paradigma pedagógico con una perspectiva personalizada y enfocada a las tareas del alumno y su alfabetización digital con el propósito de alcanzar altos niveles de productividad que nos permitan disminuir el elevado índice de deserción y fracaso escolar que actualmente poseemos.

Las redes sociales e Internet ofrecen un universo de posibilidades en el ámbito educativo: docentes, alumnos e instituciones pueden verse ampliamente favorecidos con su uso, sin embargo es importante recordar que lo ideal es elegir varias y distintas herramientas con base en los objetivos y estrategias pedagógicas previamente establecidas.

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Para aprender más Siete razones para utilizar las redes sociales  The Flipped. (2013). 7 razones para hacer uso de las redes sociales en educación. Consultado el 27 de mayo de 2014: http://www.theflippedclassroom.es/7-razones-para-hacer-uso-de-la-redessociales-en-educacion/

 Revista UNAM.mx. (s/f). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Consultado el 287 de mayo de 2014: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/index.html#up

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Las tecnologías aplicadas a la educación representan un importante reto para el docente. Una de las bases para el aprendizaje de las tecnologías y estar en posibilidad de aplicarlas en el aula es el uso de la misma, es decir, la práctica.

Por lo anterior, nuestra práctica consistirá precisamente en el uso de varias tecnologías para el desarrollo de un tema de nuestro programa educativo.

La actividad deberá ser realizada en una presentación en PowerPoint o Prezi.

Se tomará en cuenta lo siguiente: 

Traslado de la teoría a un tema de un programa educativo.



Referencias bibliográficas.



Ortografía y redacción.



Representación gráfica.

Actividad 

Escoge 5 diferentes tecnologías que utilizarás como complemento en el proceso enseñanza-aprendizaje de un tema de tu elección.



Explica y fundamenta en tu presentación como utilizarás cada una y el objetivo de aprendizaje con el que cumple.

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Bibliografía Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía.

Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós.

Castells, J. (2001). La era de la información. Madrid: Alianza.

Martínez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall: Madrid.

Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en formato digital. Pixel-Bit, 33, 59-72.

_____________________________________________

Comunicación Educativa

Cibergrafía Carneiro, R., Toscano, J., Díaz T. (s/f). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf

Cuní, D. (2012). Programas de hojas de cálculo. Consultado el 20 de febrero 2014: http://www.aplicacionesempresariales.com/programas-de-hojas-de-calculo.html

De Haro, J. (2012). Redes Sociales en Educación. Consultado el 27 de mayo de 2014: http://goo.gl/cv1rv

Madariaga, B. (2012). Qué pasó en 2012: la importancia de las redes sociales. Consultado el 27 de mayo de 2014: http://goo.gl/I2Ra4

Navales, M. (2003). Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en la educación. Consultado el 20 de febrero de 2014: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/43.pdf

Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación. Consultado el 5 de Marzo de 2014: http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.pdf

_____________________________________________

Comunicación Educativa Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. España: McGrawHill España.

Universidad Nacional Autónoma de México. (s/f). Redes Sociales y educación. Consultado el 15 de Marzo de 2014: http://tic.unam.mx/redes_sociales.html

_____________________________________________