Coaching con WKO4 Education #2 | El modelado de Potencia duración & iLevels
2
Sesión 2: Objetivos
Individualización Revisar y comprender la necesidad y el papel de la individualización del entrenamiento
3
Targeting
Caso de studio
Comprender el tiempo clave del sistema de energía (metabólico) y las necesidades de focalización de intensidad
Examinar un caso de estudio simple para cada una de las tres áreas de análisis
El reto de los sistemas de entrenamientos
Historial de entrenamiento : Principio de variavilidad
INTENSIDAD (cuánto de duro )
VOLUMEN DESCANSO (cuánto )
(Cuánto y con cuánta frecuencia)
5
Desafío : Cambiar entrenamientos en base a Umbral / FTP Con los datos aparece la “emergencia” de las reglas generalizadas No para mi
Ni para mi
Reglas generales suelen funcionar bien 6
Para solventar el problema de un enfoque generalizado no necistamos un mejor sistema generalizado….
Slide contribution: Dr. Andrew Coggan 7
…Necesitamos uno que realmente sea individualizado
Un mejor Sistema de modelado
Fisiología del deportista
Rendimiento
Usando entrenamientos del atletas para entender mejor su fisiología… …y usando su fisiología específica para entender mejor cómo entrenarlos de manera más específica e individual.
Individualización
... un sistema de entrenamiento en el que los elementos de dicho entrenamiento están basados en mí y dirigidos a mí
• Resistencia • Stamina • Resistencia a la fatiga 11
Modelo de Potencia Duración: Parte 2
Power Duration Curve
COGGAN: POWER DURATION CURVE 13
…Por qué construir a un modelo de curva de Potencia-Duración?
Porque tenemos una descripción matemática robusta de la relación potencia – duración del individuo.
Slide contribution: Dr. Andrew Coggan 15
…ayuda a asegurar la precisión y la estabilidad de los cálculos posteriores basados en esta descripción.
Slide contribution: Dr. Andrew Coggan 16
Esto se convierte en…
17
…Ésto
18
Juntas
Demasiado ”ruido”
19
Curva sigmoidal El sentido de la forma del sigmoide se usa con mayor frecuencia en contextos científicos para describir una curva en forma de “s “en un gráfico
20
Desarrollando la forma física
21
Desarrollando la forma física Sigmoidal vs. Curve
22
Desarrollando la forma física Sigmoidal vs. Curve
23
Sistemas energéticos
Anaerobic Anaerobic Aerobic 24
Vías metabólicas Vías metabólicas Resynthesize ATP
Anaeróbica
Aeróbico
ausencia O2
ATP-CP sistema ATP/Creatine Phosphate
Glycolysis sistema Carbohidratos
con O2
Sistema oxidativo Grasas, CHO, Proteinas
25
Por qué sigmoidal? Sistemas de energía • Tres sistemas: dos anaeróbicos y uno aeróbico • Cada uno produce potencia en cada deportista • La relación de transición entre los sistemas no es lineal o una línea recta; es una curva • Tampoco es uno en cada momento, todos los sistemas 26 contribuyen
FTP Explicado
FRC es la contribución anaeróbica a la curva de potencia
La curva de potencia duración es la combinación de todo
FTP es aeróbico y se correlaciona con MLSS
FTP es la contribución aeróbica a la curva de potencia
FTP como indicacdor de capacidad aeróbics
27
El modelo : Objetivo final
El objetivo final es estimar con precisión la fisiología actual del atleta
28
Evolución del entrenamiento Un modelo de rendimiento humano preciso nos permite evolucionar el entrenamiento para enfocarnos en el individuo.
Entrenamiento individualizado en base a nuestra “Huella” – Capacidad de cuantificar y ver la fisiología subyacente del atleta – Identificar fortalezas y debilidades relativas específicas – La relación dosis-respuesta no solo se mide como potencia o frecuencia cardíaca, sino como la adaptación real de la fisiología subyacente
30
Información individual Un modelo robusto y evolutivo que nos permite comprender mejor la fisiología del atleta y mejora la eficacia del entrenamiento: – Visión acelerada de las respuestas y adaptaciones – Mejor comprensión de los efectos ambientales – Capacidad de utilizar datos históricos de rendimiento para validar estrategias o teoría de coaching
NO es un método de entrenamiento; es un método robusto para PROBAR la eficacia del método de entrenamiento seleccionado. 31
PENSAMIENTOS • CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA – – – – –
Fisiología Necesidades de entrenamiento Objetivos de entrenamiento individualizados Cuantificar y monitorizar la dosis/respuestas Solucionar problemas.
32
Individualizar el entrenamiento : iLevels
Desafío : Cambiar entrenamientos en base a Umbral / FTP Demandas de eventos suelen ser “generalizadas”
Habilidad de deportistas suelen ser “generalizadas”